Actividad 1 Derecho Comercial

a) Definición de derecho comercial. El Derecho mercantil o Derecho comercial es aquella rama del Derecho privado que reg

Views 64 Downloads 4 File size 114KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • elias
Citation preview

a) Definición de derecho comercial. El Derecho mercantil o Derecho comercial es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. b) El objeto de y la fuentes del derecho comercial. El derecho mercantil tienes dos objetos de regularización llamados criterios objetivo y criterio subjetivo. El objetivo hace referencia al comercio o actos de comercios, el su objetivo es el que se refiere a las personas que lleva la calidad del comercio. Llamamos fuente del derecho mercantil a todo aquello que se origina en su aspecto objetivo de normas o reglas obligatorias se conductas y constituye por lo tanto el modo o forma especial como se desarrolla y desenvuelve esa rama del derecho. Pueden ser fuente del derecho mercantil: ● La ley: El derecho mercantil es derecho positivo, el cual se regula con disposiciones con carácter normativo (leyes, reales, decretos reales y decretos legislativos, etc.). Es una rama del derecho privado común, por lo que en el caso de ausencia de una norma específica y siendo imposible aplicar analógicamente una disposición del propio derecho mercantil para completar una laguna, regirá el derecho común, que en este caso es el civil. ● La costumbre: es la repetición constante y uniforme de actos obedeciendo a las convicciones jurídicas que consiste en la certeza de que ellos pueden ser objetos de una sanción legal o judicial. En el derecho mercantil cobran especial importancia los usos de comercios. ● La jurisprudencia: es una interpretación de la ley y es realizada por los órganos jurisdiccionales. No es fuente del derecho tal y como establece el código civil, pero sirve de apoyo interpretativo.

c) Citar ejemplos de tres los actos civiles y tres actos comercio. Los Actos de Comercio encuentran estipulados en los artículos 632 y 633 del Código de Comercio. 1- Actos de comercio por compra de bienes muebles para revenderlos. 2- Actos de comercio por su naturaleza o según su objeto (comerciabilidad objetiva).

3- Actos de comercio por calidad del comerciante de la persona que intervenga en su formación, y por tanto, accesoria a su comercio (comercialidad subjetiva); y Actos de comercio por su forma, independientemente de las personas que intervengan en su realización (comercialidad por la forma). Los actos de comercio por su naturaleza, y por la comercialidad objetiva el código de comercio los anuncia dentro de las prescripciones de los artículos 632 y 633, y comprenden: 1234-

Comprar géneros y mecánicas para revenderlos o alquilarlos. Empresas de carácter comercial o industrial Operaciones de cambio Expediciones y operaciones marítimas.

En acuerdo al Art. 632 del Código de Comercio, la ley reputa actos de comercio toda compra de género y mercancía para revenderla, sea en naturaleza, sea después de haberlos trabajado y puesto en obra, o aun para alquilar simplemente su uso. Entre los Actos Civiles podemos mencionar: 1- ) La Fianza; 2-) El Pago; y 3-) La Compra-Venta.

d) Realización de un esquema de los actos de comercio, indicando sus características principales. Los actos de comercios son aquellos que producen efectos en el ámbito jurídico mercantil comprendiendo tanto los que dependen de la voluntad de los hombres.

Firma

Declarados tales por la ley mercantil (letras de cambio, sociedades, comerciales, etc.)

Objetivo

Corresponden a la actividad profesional del comercio (bolsa, banco, etc.)

Causa

Contratos, no diferenciados por su forma ni objetivo, con propósito de recuperación comercial.

Naturales

Responden al concepto de comercio de la economía (intercambio de mercancía y dinero)

Acotos de Comercio

Conexión

Vinculados con algún acto mercantil o con el ejercicio del comercio (obligaciones de los empleados)