act 2 mate

Eduardo Alejandro Villalon Salazar 2818723 Matematicas financieras Modulo 1 actividad 2 Primera parte: De acuerdo con lo

Views 680 Downloads 2 File size 318KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Eduardo Alejandro Villalon Salazar 2818723 Matematicas financieras Modulo 1 actividad 2 Primera parte: De acuerdo con los reportes que ha emitido la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), para proteger a los usuarios de tarjetas de crédito es importante verificar que los bancos apliquen las tasas de interés que están publicando de la manera correcta. 1. De manera individual pregunta a 10 personas la siguiente información: a. ¿Cuántos usuarios de tarjetas de crédito conocen el desglose del comportamiento de la tasa de interés que el banco le cobra por el uso de su tarjeta? b. ¿A qué banco pertenece su tarjeta de crédito? c. Detalla qué cantidad de ellos paga la totalidad de sus tarjetas al momento del corte. d. Señala cuántos de los usuarios analizan a detalle los estados de cuenta proporcionados por la institución financiera.

1

A SI

2

SI

B AMERICAN EXPRESS BBVA

3

SI

HSBC

4 5 6 7 8 9 10

SI SI SI SI SI SI SI

BANREGIO BANREGIO BANORTE BBVA INBURSA BANAMEX BANAMEX

C 80,000 90,000 40,000 – 60,000 20,00027,000 45,000 60,000 20,000 40,000 20,000 30,000 70,000

D SI SI NO SI SI NO NO NO SI SI

2. Reúnanse en equipos de 2 a 3 personas. 3. Con base en la información obtenida: a. Grafiquen cuál es la tasa de interés que cobra cada uno de los bancos que mencionaron los encuestados y compárenlas.

Serie 1 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00%

Serie 1

b. Señalen el número de personas que conocen y están conformes con los cobros realizados. 6 4. Analicen y dialoguen: ¿Creen que los bancos a través de sus estados de cuenta proporcionan información suficiente para que los usuarios puedan verificar si el cargo por interés fue calculado de forma correcta? Si ¿Qué sugerirían para que las personas pudieran analizar bien sus estados de cuenta? No realizar compras pequeñas a cada rato Segunda parte: 5. En equipo analicen la siguiente situación: Imaginen por un momento que son usuarios de tarjetas de crédito, y después de conocer un poco más sobre el concepto de las tasas de interés en la materia de matemáticas financieras, deciden analizar uno de los estados de cuenta para evaluar la forma en la que los bancos cobran sus intereses, por lo que comparten la siguiente información. Para empezar el estado de cuenta esta mal la fecha no concide dice 10 de diciembre del 2013 al 10 de enero del 2013 en dado caso seria del 10 de diciembre del 2013 al 10 de enero del 2014 Pero suponiendo que esta correcto 6. Con esta información detallen: 2016.79 a. ¿Cuál fue la tasa de interés que se cobró?

3.33% b. ¿Corresponde a la tasa mensual del 3.31 % que se manifiesta en la información? No, la tasa mensual que se representa es mayor con una diferencia del 0.02%. la tasa mensual corresponde al 3.33%. c. ¿Hay alguna diferencia entre obtener dinero el día 16 y el día 8 de enero?, ¿cuál? Si, porque no es el mismo valor que se le da al dinero es mejor recibirlo lo mas pronto posible para que no dismunya el valor

Tercera parte: 7. Considerando que has sido un buen usuario de tu tarjeta de crédito, ¿qué sucedería si el banco lanzara una promoción en la cual te ofreciera obtener un préstamos a 12 meses, con una tasa fija del 1.5 % mensual? ¿Te convendría utilizarlo para pagar la deuda que se tiene, o bien seguir pagando paulatinamente hasta liquidar? Para contestar esta pregunta deberás considerar que es posible que puedas liquidar tu deuda en 5 meses, realizando pagos oportunos por la misma cantidad. No ya que en tan solo 5 meses pagaria aproximadamente $300 mas y liquidaria el credito 8. Para finalizar el ejercicio compartan los resultados de los ejercicios con el resto del grupo. Nota para el alumno: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada