ACABADOS EN EDIFICACIONES (1).pdf

OBRAS EN CASCO • Es una construcción, que solo tiene la estructura básica, sin acabados. • Se le llama así cuando esta e

Views 208 Downloads 58 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

OBRAS EN CASCO • Es una construcción, que solo tiene la estructura básica, sin acabados. • Se le llama así cuando esta en etapa inicial de construcción (limpieza y nivelación, cimentación, corrido o armado, y demás componentes del proceso). • La obra en casco, se trata del trabajo rudo que no se ve pero ahí está.

PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VIVIENDA 1. Se limpia y nivela, se traza y replantea, se excava la cimentación manualmente o con maquinaria. Al terminar de excavar, se coloca el concreto de limpieza (solado), + - 10 cm. de espesor. Esto ayuda a que la superficie esté limpia y nivelada, lo que hará mas fácil el trabajo a la hora de armar las zapatas, columnas y llenar el concreto. 2. Al terminar la cimentación, se comienza a levantar el muro portante y tabiques confinándolos con columnas del primer nivel de la vivienda. Esta pared es de 13 o 23 cm. de espesor. 3. A continuación, se realiza el armado y llenado de la losa del primer nivel, posteriormente para los niveles superiores se continua repitiendo el paso 2.

ACABADOS EN EDIFICACIONES INTRODUCCION • Los acabados en edificaciones, es el hecho de concretar las ideas más óptimas para la terminación y presentación final de una edificación, que permita la percepción y desarrollo de la función planeada para cada espacio que contiene, definir los materiales, sus sistemas constructivos y detalles de los mismos. • Los acabados en las edificaciones, involucra una serie de aspectos que distan mucho de la simple apreciación de gustos. Es decir, implica adoptar una serie de actitudes como generar un concepto adecuado de la edificación y los criterios técnicos específicos para elegirlos.

DETALLES IMPORTANTES DE ACABADOS  Utilizar en prioridad los recursos disponibles en el medio o mercados cercanos.  Ser definidos en función al costo beneficio y la debida rentabilidad.  Deben proteger a los elementos constructivos.  Ser resistentes y funcionales a las características del clima.  Deben responder a la función que se va ha desarrollar en el ambiente  Ser compatibles con la estructura del edificio o elemento constructivo que lo contenga.  Adaptarse a las formas de los elementos constructivos.  Contener una coordinación modular entre las medidas del material y el diseño de los elementos del edificio.

DETALLES IMPORTANTES DE ACABADOS       

Contar con especificaciones técnicas de uso e instalación. Facilidad de obtener mano de obra calificada. Posibilitar un fácil mantenimiento Deben permitir efectuar limpieza periódica Deben tener capacidad de albergar instalaciones. Permitir el anclaje de accesorios. Responder a las características de percepción planeadas para el espacio  Guardar unidad con el entorno.  Deben mostrar identidad con el medio (adecuarse al contexto).  No deben contaminar el ambiente.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACABADOS EN EDIFICACIONES • Para la fácil comprensión y estudio de los acabados en edificaciones es necesario clasificarlos, mediante una clasificación que nos permita diferenciarlos de acuerdo a las circunstancias y agentes que intervienen en su ejecución.

POR SU UBICACIÓN:  Acabados

de

exteriores.-

Relacionados a aquellos trabajos en elementos constructivos que están ubicados en las partes externas al objeto arquitectónico, es decir que están expuestos a la intemperie y a las inclemencias climáticas.

 Acabados de interiores.-Son tratamientos que se efectúan a elementos constructivos ubicados en el interior de ambientes y que no son afectados directamente por las inclemencias del clima.

POR LA TÉCNICA O SISTEMA CONSTRUCTIVO:  Acabados expuestos o cara vista.- Se consideran en esta clasificación a los acabados conformados por el mismo material que se construye el elemento constructivo. es decir el material es mostrado con todas sus características que constituye. Requiere en la mayoría de los casos ponerles interés en sus comportamientos estructurales.

 Acabados con revoques.- Constituidos por una capas de material pastoso impregnadas sobre los elementos constructivos, requiere la existencia de compatibilidad de adherencia entre éste y el material empleado sobre el cual se aplica.

POR LA TÉCNICA O SISTEMA CONSTRUCTIVO:  Acabados con enchapes.- Piezas prefabricadas que se adhieren al elemento constructivo, pueden ser de cualquier material como: piedras, lajas, cerámicos, madera, vinílicos, vidrio, aluminio, cuero, papel, telas, plásticos, cobre, otro metales, etc. Necesario conocer el sistema constructivo para cada material, también se puede diseñar nuevos sistemas de enchapes.  Acabados sellados, pintados y barnizados.- Ejecutados con el empleo de pigmentos y sustancias aglutinantes que hacen de medios fluidos y que se aplican sobre las superficies de los elementos constructivos.  Acabados con sistemas no convencionales.- Aquellos que por incompatibilidad de adherencia o imposibilidad de usos de sistemas constructivos convencionales, requieren el diseño de nuevos sistemas constructivos o el uso de estructuras auxiliares.

POR EL ELEMENTO CONSTRUCTIVO:

• • • • • • • •

Cubiertas Columnas y vigas Muros y tabiques Cielo Raso y entrepisos Pisos y zócalos Puertas, mamparas Ventanas Escaleras

POR EL MATERIAL EMPLEADO

• Clasificación referida al material que se emplea en predominancia: Acabados con Tierra, acabados con piedra, acabados con madera, aluminio, cemento vidrio, etc.