AA4

Ingeniero Peter Fierro Experto en Contenido Luis Fernando Méndez Pinzón Asesor Pedagógico Heidy Moncada Corrector de es

Views 854 Downloads 5 File size 267KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ingeniero Peter Fierro Experto en Contenido Luis Fernando Méndez Pinzón Asesor Pedagógico

Heidy Moncada Corrector de estilo

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4: Archivos.

Programa Académico Ingenieria de Sistemas Asignatura Estructura de Datos

Metodología Activa

Duración

Estudio de Casos

4 Horas

Introducción Los archivos, en contraposición con las estructuras de datos vistas hasta ahora (variables simples, vectores, registros, etc.), son estructuras de datos almacenadas en memoria secundaria. Para utilizar la información en memoria principal se emplea fundamentalmente la instrucción de asignación; sin embargo, para guardar o rec uperar información de un archivo es necesario realizar una serie de operaciones que describiremos en este apartado. Al finalizar esta actividad estará en capacidad de… 

Resolver problemas de implementación de estructuras de datos estáticos, orientadas a objetos, en el lenguaje de programación de selección.

Actividad

o o o o o o

NOMBRE DIRECCION TELEFONO CIUDAD CODIGO POSTAL EDAD

Todos los Derechos Reservados © 2013. Propiedad de Compensar Unipanamericana Institución Universitariacon Apoyo Académico de MondragonUnibertsitatea (MU).

Actividad de Aprendiz aje

1. La facultad de sistemas desea llevar un control de los datos más importantes de los docentes y le solicita a usted diseñar un programa que permita crear un archivo AGENDA cuyos registros constan de los siguientes campos:

2

2. Desarrolle un programa que lea el archivo AGENDA e imprima todos los registros que se encuentran almacenados en el archivo. 3. Desarrollar un programa que copie el archivo secuencial AGENDA de los ejercicios anteriores en un archivo directo llamado DIREC TO_AGENDA de modo que cada registro mantenga su posición relativa.

El estudiante deberá publicar en el foro de socialización la solución a los problemas planteados en el formato nativo del lenguaje de programación c, es decir con la extensión .cpp, deberá crear una carpeta con el nombre del estudiante y en ella copiar los scripts .cpp de cada ejercicio, luego deberá comprimir la carpeta en formato zip o rar y subirla en el foro.

Referentes conceptuales  Teoría de Programación, ciclos, variables globales y variables locales .  Funciones, envió de parámetros por valor y por referencia.  Vectores y matrices.  Técnicas de búsqueda de información.  Herramientas informáticas: Manejo básico de Windows, navegadores, buscadores y ofimática. Tareas Taller de archivos AGENDA.

Responsables

Tiempos

Estudiante

4 horas

Foro de socialización.

Espacios de Socialización Citar en caso de Foro o Blog para la socialización de las evidencias e indicar la pregunta

Todos los Derechos Reservados © 2013. Propiedad de Compensar Unipanamericana Institución Universitariacon Apoyo Académico de MondragonUnibertsitatea (MU).

Actividad de Aprendiz aje

orientadora.

3

Evaluación Instrumento de evaluación:

Foro de Socialización

Hetereoevaluación

Evidencia

Criterios de evaluación

Ponderación

Taller de Archivos AGENDA.

CE4. Identifica la funcionalidad de las estructuras de datos según las necesidades de almacenamiento de información. CE5. Implementa estructuras de datos estáticas para dar solución al problema del tratamiento de la información. CE6. Desarrolla soluciones de software mediante estructuras

Foro de de dat os estáticas por medio de punteros. socialización

70%

30%

1. Recursos necesarios para la actividad Recursos Plataforma virtual, internet, dispositivos de acceso a internet técnicos Ambiente

Plataforma Virtual

de aprendizaje Referentes



Deitel y Deitel. 2004. Como programar en C/C++ y Java. México: Pearson.



Luis Joyanes. 2008. Fundamentos de programación : algoritmos, estructuras de datos y objetivos. España : McGraw'Hill.

os

Enlaces Web

Dialnet 

Miguel Ángel Acera García, Ana María Sanz Sierra. 2005. C/C++. [En Línea].España: ANAYA Multimedia.. Disponible en:

Todos los Derechos Reservados © 2013. Propiedad de Compensar Unipanamericana Institución Universitariacon Apoyo Académico de MondragonUnibertsitatea (MU).

Actividad de Aprendiz aje

bibliográfic

4

http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=314171

E-libro 

Joyanes Aguilar Luis. 2005. Estructuras de datos en C.[En línea]. España: McGraw-Hill. Disponible en: http://site.ebrary.com/lib/unipanamericanasp/docDetail.action?docID=10491238&p00=estructur as+de+datos

Rol dentro de la actividad

Funciones

Del estudiante Investigador

El estudiante deberá realizar las investigaciones pertinentes al desarrollo de la actividad, con el fin de afianzar los conocimientos adquiridos.

Del docente Informante (evaluador y guía)

El docente evaluará los logros del estudiante por satisfacer los criterios de evaluación propuestos en la actividad y los RA.

Todos los Derechos Reservados © 2013. Propiedad de Compensar Unipanamericana Institución Universitariacon Apoyo Académico de MondragonUnibertsitatea (MU).

Actividad de Aprendiz aje

Además tendrá que solucionar cualquier inquietud o duda que el estudiante posea a medida que desarrolla la actividad.

5