4Trabajo contabilidad

1 Trabajo de Investigación xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Programa De Negocios Internacionales, Corporación Unificada De Educ

Views 29 Downloads 0 File size 490KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

Trabajo de Investigación

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Programa De Negocios Internacionales, Corporación Unificada De Educación Superior Fundamentos De Contabilidad Fernando Manuel Diaz Herrera xxxxxxxxxx del 2020

2

TABLA DE CONTENIDO introducción...................................................................................................................... 3 1.

¿Qué son los soportes de contabilidad?.................................................................4

2.

principales soportes de contabilidad, identificando ¿cuál es el uso de cada uno?. 4

3.

Comprobante de Contabilidad................................................................................9 3.1.

¿Qué es un comprobante de diario de Contabilidad?.........................................9

3.2.

¿Cuáles son sus usos?.......................................................................................9

3.3.

¿Cuál es el esquema mas común utilizado?.......................................................9

conclusion...................................................................................................................... 11 Referencias.................................................................................................................... 12

3

INTRODUCCIÓN. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

1. ¿QUÉ SON LOS SOPORTES DE CONTABILIDAD? Los soportes de la información financiera, son los documentos que sirven de prueba o soporte de los registros contables. Sin documento fuente y/o soporte no hay registros

4 contables. Toda transacción comercial debe cuantificarse monetariamente y necesariamente originan una cascada de documentos fuente y/o soportes.[ CITATION Uri16 \l 9226 ]

2. PRINCIPALES SOPORTES DE CONTABILIDAD, IDENTIFICANDO ¿CUÁL ES EL USO DE CADA UNO? 1. Factura de venta: (según el Artículo 772 del Código de Comercio), es un título valor que el vendedor o prestador del servicio podrá librar y entregar o remitir al comprador del bien o servicio.

5 

Debe contar con una numeración autorizada por la DIAN, es decir, una resolución que autorice la impresión de la factura; cada factura debe tener un número de resolución y debe estar impreso en la misma.



Llevar el nombre o razón social y el NIT del impresor de la factura.



Debe estar denominada expresamente como factura de venta (pre-impreso).



Llevar apellidos y nombre o razón social y NIT de quien vende o prestar el servicio.



Llevar apellidos y nombre o razón social del adquiriente de los bienes o servicios, junto con la discriminación del IVA pagado.



Tener un número que corresponda a un sistema de numeración consecutiva de facturas de venta (pre-impreso).



Llevar la fecha de su expedición y fecha de vencimiento.



Describir de manera específica o genérica los artículos vendidos o los servicios prestados.



Debe establecer el valor total de la operación.



Debe indicar la calidad del retenedor del impuesto sobre las ventas.

2. Comprobante de ingreso: También llamado comprobante de caja y como su nombre lo indica respalda o soporta los ingresos en efectivo, cheques u otros medios de recaudo. Al comprobante de ingreso se le anexan los documentos que ratifican el recibo de los ingresos (tirilla de la registradora, copia comprobante de egreso de quien nos paga, consignaciones bancarias, etc.).

6

7

3. Comprobante de egreso: También llamado comprobante de pago y respalda el pago o desembolso de una cantidad de dinero, mediante un cheque u otro medio bancario de pago. A este comprobante, deben anexarle las facturas de la compra y demás documentos que soporten el pago.[ CITATION Uri16 \l 9226 ]

8

4. Recibo de caja menor como su nombre lo indica, para los pagos en efectivo por menor cuantía (taxis y buses, fotocopias, restaurante, etc.), se realizan por el fondo de caja menor y se soportan con estos recibos cuando no hay otra factura o recibo de pago.[ CITATION Uri16 \l 9226 ]

9 5. Planilla de liquidación de aportes fiscales: La Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) es una ventanilla virtual que permite el pago integrado de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales en la cual los aportantes reportan la información para cada uno de los subsistemas en los que el cotizante está obligado a aportar. Es responsabilidad del aportante suministrar la información para la liquidación de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales. [CITATION Min20 \l 9226 ]

6. Recibo de consignación bancaria: Este es un comprobante que elaboran los bancos y suministran a sus clientes para que lo diligencien al consignar. El original queda en el banco y una copia con el sello del cajero o el timbre de la máquina registradora, sirve para la contabilidad de la empresa que consigna. Hay dos tipos de consignaciones, una para consignar efectivo y cheques de bancos locales y otro para consignar remesas o cheques de otras plazas.[CITATION Góm11 \l 9226 ]

10

3. COMPROBANTE DE CONTABILIDAD. 3.1.

¿QUÉ ES UN COMPROBANTE DE DIARIO DE CONTABILIDAD?

Se denominan registros de diario al conjunto de comprobantes de diario (ingreso, egreso y traspaso) utilizados en una empresa para practicar el registro de sus transacciones diariamente.[CITATION Sol20 \l 9226 ]

3.2.

¿CUÁLES SON SUS USOS?

El comprobante de diario es el conjunto de hojas reimpresas especialmente para tal efecto, que tienen por finalidad reemplazar a los clásicos libros diarios. Para que estas evidencias contables.[ CITATION Sol20 \l 9226 ]

11

3.3.

¿CUÁL ES EL ESQUEMA MAS COMÚN UTILIZADO?

El esquema más utilizado es el de diario ingreso, que son todos aquellos registros que incluyen y exponen información referente a la contabilización solo y únicamente de transacciones u operaciones que generan ingreso real de fondos a la empresa. [ CITATION Sol20 \l 9226 ]

12

CONCLUSION. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

13

REFERENCIAS Gómez, G. (11 de junio de 2001). Gestiopolis. Recuperado el 5 de mayo de 2020, de https://www.gestiopolis.com/soportes-contables/ Guiza, U. G. (2016). Contabilidad Financiera. Bogota: Ediciones De La U. MinSalud. (s/f). Ministerio De Salud. Recuperado el 5 de Mayo de 2020, de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/pila.aspx Solo Contabilidad. (s/f). Solo Cntabilidad. Recuperado el 5 de mayo de 2020, de https://www.solocontabilidad.com/contenido/registros-de-diario-comprobantes#registrosdiario-comprobantes-diario