350966813 Factores Que Limitan El Desarrollo de La Maquinaria Agricola

“ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO” FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS CARRERA: Ing. Zootécnica Consulta: 2# Seme

Views 174 Downloads 50 File size 963KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO” FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS CARRERA: Ing. Zootécnica

Consulta: 2#

Semestre: tercero Paralelo: “B” Estudiante: Anny Pantoja Código: 4168 Fecha de entrega: miércoles 25/10/2017 Docente responsable: Dr. Julio Usca

I.

TEMA

Factores que limitan el desarrollo de la maquinaria agrícola.

I.

REVISIÓN DE LITERATURA

1.1.La agricultura La agrícola se practica en casi todos los lugares de la tierra donde habita el ser humano. Sin embargo, está condicionada por unos factores físicos y humanos que favorecen, dificultan o incluso, pueden impedir un determinado aprovechamiento agrícola. 1.1.1. Que es un factor limitante en la maquinaria agrícola Al pasar los años la agricultura ha ido evolucionando debido a la integración de la tecnología en los procesos. La utilización de máquinas y equipos modernos y eficientes representa un factor importante en la agricultura ya que generan un aumento en el rendimiento. La mecanización consiste en usar diferentes máquinas, equipos y sistemas en la producción agrícola, con el objetivo de aumentar la productividad y buscar un desarrollo sostenible de las actividades agropecuarias. 1.2.Factores que limitan el desarrollo de la maquinaria agrícola 1.2.1. El clima El clima es uno de los factores medioambientales que juega un papel muy importante en la agricultura, ya que este tiene que ver con las lluvias, las cuales al caer sobre el suelo permiten la absorción de los nutrientes disueltos en el agua por parte de las plantas, dando como resultado un excelente crecimiento y por ende una producción satisfactoria para los agricultores. Así como también el agua influye en todo los seres vivos que existen en la tierra ya que el 90% de todos los seres vivos están constituidos por agua y el 10% de materia orgánica o seca. Otro factor determinado por el clima es la temperatura, tanto ambiental como interna de cada ser vivo. La temperatura influye directamente en los procesos tanto físicos, fisiológicos como en los procesos bioquímicos. A mayor temperatura mayor son las reacciones químicas. También el clima es influenciado por las corrientes de aire las cuales se encargan de llevar las nubes cargadas de agua de un lugar a otro. También influye en las maquinarias agrícolas ya que si llueve demás o su temperatura es alta el manejo de la maquinaria es imposibles y por ende hay la pérdida de tiempo en el trabajo de campo.

1.2.2. La Topografía La pendiente establece que en determinados lugares predominen las pérdidas laterales de elementos solubles y otros en que se acumulan. Suele coincidir: suelos raquíticos en laderas empinadas frente a suelos profundos bien desarrollados en los fondos de los valles. A la sucesión de tipos de suelos desde las crestas de las laderas hasta los fondos de las vaguadas las conocemos como catanas. En realidad la topografía está muy unida al drenaje. Cabe señalar que si el drenaje está dificultado o impedido, el encharcamiento impide la aireación del suelo y desencadena procesos edáficos específicos. La topografía es o limita a la maquinaria agrícola con la topografía ya que la pendiente del suelo no permite que ingrese dicha maquinaria.

1.2.3. El factor económico En la economía limita el desarrollo de la maquinaria agrícola, porque no todas las personas pueden pagar un servicio de la maquinaria ni tampoco poseen la maquinaria ya que es costosa. Desde tiempos ancestrales, gracias a la agricultura, pero sobre todo, a través del dominio de las técnicas de cultivo del suelo para la obtención controlada de vegetales, se encontró la solución para el abastecimiento regular de los seres humanos, y con ello, la reducción de la mortalidad de los mismos. De este modo, gracias al progreso social y económico que supuso el suministro de alimentación, y posteriormente, el desarrollo del comercio, se consiguió, por consiguiente, el impulso necesario para el crecimiento económico de los países. Por ello, como sostiene la OCDE, la agricultura es considerada como una de las actividades económicas, sociales y ambientales más esenciales para el ser humano. Como

es conocido por todos, en primer lugar, la agricultura nos provee de bienes naturales en forma de alimento, o de materias primas para la industria textil; pero no sólo cumple estas funciones primarias. Las actividades agrícolas además, tienen consecuencias ambientales, pues construyen el paisaje y aportan ventajas medioambientales en la conservación del suelo, preservando la biodiversidad y procurando una gestión sostenible de los recursos naturales. Asimismo, supone unas de las actividades económicas esenciales para el desarrollo económico de las naciones, ya que fomentan el desarrollo económico y social de numerosas zonas rurales. 1.2.4. La falta de capacitación La falta de capacitación impide en la maquinaria agrícola a que los campesinos no conozcan las utilidades y lo que se puede mejorar con la utilización del tractor. En vista de que nuestro país cuenta con una gran riqueza geográfica y con diferentes climas, tipos de suelos, cuencas hidrográficas y es considera como unos de los países con gran cantidad de personas que se dedican a la producción agrícola, por lo tanto, para lograr un mejor resultado y poder brindar apoyo técnico eficiente a estos sectores que de una u otra manera a un siguen cultivando de manera precaria, en base a este problema real y de actualidad es conveniente de que se fijen programas de capacitaciones de mediano plazo o anuales con la finalidad de contribuir para el desarrollo productivo de nuestro país. Ahora bien, esta falta de aplicabilidad a las disposiciones que en la Ley de Desarrollo Agrario y en nuestra Constitución, atenta contra la seguridad alimentaria, a los derechos del buen vivir. 1.2.5. La falta de desarrollo tecnológico Es un factor de especial relevancia en los últimos tiempos, puede definirse como el conjunto de procedimientos utilizados para producir bienes y servicios. El saber hacer y el conocimiento aplicado es un nuevo factor de producción, a través del progreso tecnológico el hombre ha sido capaz de diversificar y ampliar sus horizontes, llegar cada día más rápido, mejor y más eficientemente en la búsqueda de sus objetivos. A través de mejoramiento tecnológico, la humanidad ha mejorado su nivel de producción cada día más, e independientemente de la distribución del conocimiento hoy se produce más de mil veces más de lo que se producía hace tal solo un Siglo. La tecnología hace que la producción se escale a niveles nunca antes vistos en donde el poder del capital acogido por el poder de la tecnología puede crear economías de escala en donde incluso existen empresas que tienen dominio mundial de los mercados. Este factor no es muy cono sido por todo los campesino que se dedican a las labores del campo y eso impide

todo lo mencionado anteriormente ya que si la tecnología no se desarrolla en su totalidad en las grandes producciones pierden mucho tiempo y dinero y hasta El notable crecimiento de la actividad agrícola ha estado asociado a la difusión del uso de maquinarias modernas para las distintas labores agrícolas, semillas mejoradas (entre ellas, las semillas transgénicas) y agroquímicos. También se introdujeron nuevas técnicas de siembra y plantación. En todos los casos, estas innovaciones tienen como objetivo mejorar la producción en cuanto a calidad y rendimientos. Se denomina “rendimiento” al volumen de producción que se obtiene por área cultivad.

II.

 

LITERATURA CITADA Tarina, G. (2013) La Agricultura Y Los Avances Tecnológicos Recuperado el: 18/10/2016 Disponible en: http://www.taringa.net/post/apuntes-ymonografias/16968309/La-Agricultura-Y-Los-Avances-Tecnologicos.html PÉREZ, A. J.J. 1998. Maquinaria y mecanización agrícola. Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad. Modulo. Santafé de Bogotá. 525 pp.