Maquinaria Agricola

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICO

Views 102 Downloads 0 File size 780KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA

TEMA: EVOLUCIÓN DE LA MECANIZACIÓN AGRÍCOLA EN EL CONTEXTO NACIONAL, LATINOAMERICANO Y MUNDIAL.

DOCENTE: Ing. NARVAÉZ SOTO, José ASIGNATURA: MAQUINARIA AGRÍCOLA ALUMNA: CACHA LAZARO Cesia Karen

Huaraz-Perú MAYO - 2019

ii

Tabla de Contenidos

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... i Capítulo 1 LA TRACCIÓN ANIMAL ........................................................................................... 1 ANIMALES DE TRABAJO....................................................................................................... 1 IMPORTANCIA DEL USO DE LOS ANIMALES DE TRABAJO ......................................... 2 BENEFICIOS DE LA TRACCIÓN ANIMAL. ......................................................................... 3 TIPOS DE ANIMALES DE TRABAJO .................................................................................... 5 BARRAS PORTIMPLEMENTOS ............................................................................................. 6 LA TRACCIÓN ANIMAL Y LAS TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ........ 7 MECANIZACIÓN AGRÍCOLA EN AMÉRICA LATINA ...................................................... 2 MECANIZACIÓN AGRÍCOLA EN EL PERÚ......................................................................... 6 ESTRATEGIAS DE MECANIZACIÓN ................................................................................. 10 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 14

Lista de Tablas

iii

Tabla 1. Cantidad de tractores por año. ......................................................................................... 4 Tabla 2. Principales variables agrícolas para América del Sur ...................................................... 7 Tabla 3. Distribución de tierras y tractores a nivel nacional*........................................................ 7 Tabla 4. Uso de la tierra agrícola en el Perú. ................................................................................. 8 Tabla 5. Tecnologías de mecanización dominante en la región .................................................... 9

Lista de Figuras

iv

Figura N° 1 Brecha de productividad laboral agrícola América Latina –USA .............................. 3 Figura N° 2 Cantidad de tractores y valor agregado agrícola por trabajador efectivo. .................. 3 Figura N° 3: Importación de Tractores al País de Chile ................................................................ 5

INTRODUCCIÓN La modernización de la agricultura en el mundo no se ha generalizado a todos los países, y en algunos de ellos únicamente se presenta en pequeñas regiones que mantienen condiciones privilegiadas y en el resto existe un muestrario de tecnologías que pueden ejemplificar las diferentes fases del desarrollo agrícola de la humanidad. Es en los países y zonas en donde la modernizaci6n agrícola no ha llegado que se conservan y mantienen produciendo las "viejas" tecnologías que sirven de comparaci6n, reservorio y ejemplo para resolver algunos problemas que la modernidad a nivel general y en particular en la agricultura han desatado y amenazan las condiciones de vida del hombre y la vida misma del planeta. Hoy en día, con el incremento considerable de la población, el uso de la energía se ha incrementado y convertido al mismo tiempo, en una fuerza potencialmente destructora del medio ambiente, fundamentalmente porque las emisiones, producto de los procesos de transformación energética, contaminan el aire, el agua y el suelo. Por otra parte, se está sintiendo el incremento del efecto de invernadero a nivel global a partir, entre otras cosas del uso indiscriminado de la energía. La demanda mundial de energía se multiplica por tres, al tiempo que la principal fuente de producción eléctrica (los combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo o el gas natural) deberá disminuir. Las tecnologías de mecanización en el modelo agroindustrial, en muchos países, no han podido garantizar el logro de los resultados esperados. Una combinación de factores económicos, energéticos, ecológicos, culturales, sociales y políticos, constituyeron causas de la crisis mundial del modelo de Revolución Verde.

Los modelos de Agricultura Convencional basada en los principios de la Revolución Verde, conii la utilización de fertilizantes y pesticidas provenientes de la industria química, el uso de especies mejoradas de plantas y animales, así como el empleo intensivo de maquinaria agrícola, se globalizaban en todos los tipos de producciones agropecuarias en el planeta, incrementado la dependencia de los insumos de mercados exteriores y el negativo impacto sobre el Medio Ambiente (Martín, 2006). El creciente deterioro de los suelos producto a la deforestación, salinización, compactación, y la erosión tanto hídrica como eólica, la cada vez menor respuesta productiva a los fertilizantes y el aumento de las plagas y enfermedades por el rompimiento de las cadenas naturales y la extendida práctica del monocultivo y los acelerados cambios climáticos, figuran entre los efectos negativos del modelo convencional que ilustran la necesidad de buscar alternativas más sostenibles con fuentes de energía renovables en la producción agropecuaria. La producción agropecuaria juega un papel fundamental en el empeño de lograr la seguridad alimentaria y la invulnerabilidad económica, y dentro de ella poder lograr la sostenibilidad energética.

1 Capítulo 1 LA TRACCIÓN ANIMAL

ANIMALES DE TRABAJO La utilización de la tracción animal en sustitución o para auxiliar el trabajo manual, fue un paso decisivo en la evolución del trabajo de la tierra, con lo cual se multiplicó la productividad del hombre, y de este modo se incrementó la producción de alimentos. El origen del uso de animales para el laboreo del suelo y el transporte comenzó originalmente entre los pueblos de Mesopotamia y Egipto. En América, en las culturas precolombinas, solo se empleaban de forma limitada las llamas para la carga en zonas andinas. Los bueyes, caballos y mulos fueron introducidos por los primeros colonizadores. El uso de esta fuente energética se encuentra más generalizado de lo que a simple vista pudiera parecer; trabajan en el mundo entre 250 y 300 millones de animales. En Cuba y demás países americanos, los bueyes, caballos y mulos fueron introducidos por los primeros colonizadores. Su uso predomina en varias regiones del mundo: Mientras que en los países desarrollados con un mayor potencial de motorización, la tracción animal representa sólo el 11%, según estimados de la FAO actualmente los aportes de la tracción animal en el total de las labores agrícolas representan el 25% en Asia, el 12% en el Medio Oriente; el 13% en América Latina y 8% en África.

2 IMPORTANCIA DEL USO DE LOS ANIMALES DE TRABAJO La utilización del potencial de trabajo de los animales en sustitución o auxiliando el trabajo manual o mecanizado es decisivo en el desarrollo de la producción de alimentos. Para el pequeño y mediano productor la tracción animal es la forma más factible de introducir la mecanización. Se plantea como uno de los objetivos de trabajo de la agricultura la preservación de los suelos, evitando el laboreo indiscriminado y la compactación, mediante la combinación eficiente de las máquinas y la tracción animal, y preservar y elevar la fertilidad de los suelos con modelos de producción sostenibles, orgánicos y ecológicos, donde la tracción animal es una alternativa tecnológica y complementaria. Se ha comprobado, por ejemplo, que plantaciones cañeras atendidas únicamente con tracción animal pueden durar 10 o más años, mientras que otras similares en que se emplean tractores al cuarto año como máximo es necesario demolerlas. En otros cultivos como el tabaco, los rendimientos son mayores y la calidad es superior cuando se usan animales de trabajo. En las regiones montañosas las arrias de mulos son imprescindibles para el traslado de productos e insumos. También tiene un uso generalizado el transporte de personas y productos en carretones y coches tirados por équidos. Es por eso que para el desarrollo sostenible de la agricultura se debe emplear adecuadamente la tracción animal, lo cual incluye el empleo correcto de los implementos ya sean tradicionales, nuevos o mejorados, así como el cuidado, atención veterinaria, alimentación y protección de los bueyes, caballos y mulos. Además de su gran relevancia en los aspectos económicos, la tracción animal tiene también en la actualidad una importancia destacada en lo socio-político y cultural. Se ha colocado

3 al boyero en un lugar destacado de la producción agropecuaria, por su aporte en el rescate de esta tradición; por la dedicación en la enseñanza de sus animales y la creación de sus propios aperos y arreos.

BENEFICIOS DE LA TRACCIÓN ANIMAL. Ferrís, A (2015), afirma que la progresiva introducción de la tracción animal es una necesidad, tanto para realizar labores agrícolas, como para el transporte de proximidad, de forma que podamos “estirar” las menguantes reservas de petróleo, tenemos también el de las ayudas que supone la utilización de la tracción animal en la actividad agraria: 1. La generalización de esta opción implica una sinergia entre la tracción animal y la Agricultura Ecológica, cual es la reducción del tamaño de las hojas de cultivo, impuesta por las limitaciones de potencia que presentan los animales. Las hojas de cultivo se hacen más pequeñas, lo cual favorece también la introducción de rotaciones, que conformarían un mosaico de tesela mucho más pequeña y por tanto más biodiverso. Además, las explotaciones estarían obligadas a diversificarse más, y probablemente a reducir su tamaño. En palabras de Heinberg y Bomford (2009), «a medida que el combustible para la maquinaria agrícola sea más caro y que las granjas independientes de los combustibles fósiles requieran más trabajo humano y energía animal, las actividades a pequeña escala volverán a ser una vez más rentables. Además, cuando las granjas aumenten su grado de diversificación será necesaria una menor escala de actividades, ya que los campesinos tendrán que controlar más elementos del sistema.»

4 2. La producción de estiércol de los animales de trabajo, es otro de los factores agronómicos que ayuda a una transición hacia una fertilización ecológica, diversa y sostenible. 3. Los animales de trabajo, como herbívoros que son, pueden aprovechar la producción vegetal silvestre, es decir, los pastos, de los terrenos no aptos para la agricultura, al menos durante unos meses al año. Otra ventaja respecto a la maquinaria alimentada con biodiesel, es que el forraje y el grano requieren menos energía en su procesado que los agro combustibles, es decir, los animales aprovechan la producción vegetal directamente, sin necesidad de transformaciones químicas. 4. Igualmente indiscutibles, al menos para los que lo hemos probado, son las ventajas agronómicas desde el punto de vista de la calidad del trabajo y de la mejora de la permeabilidad, estructura y microbiología de la tierra. 7 5. Otra ventaja, muy interesante en la actualidad y en los años siguientes, es la mayor necesidad de mano de obra en el campo: «Con menos combustible disponible para la maquinaria agrícola, el mundo necesitará más campesinos» (Heinberg y Bomford, 2009). Si la tracción animal desplaza progresivamente a la maquinaria, es inevitable que en los países desarrollados, un mayor porcentaje de su población se dedique a la agricultura y ganadería. 6. Finalmente, los animales, como seres vivos, pueden procrear, cosa que la maquinaria no. Esto es ventaja, pero también inconveniente; si se saben hacer los cruces que mejoren las razas dedicadas al trabajo, es ventajoso para el agricultor, que tiene el control sobre el proceso. Por otra parte, es necesario adaptarse a los ritmos naturales de los animales, lo cual puede restar horas de disponibilidad para el trabajo.

5 TIPOS DE ANIMALES DE TRABAJO Las especies animales más usadas en las labores agrícolas y en transporte son los bovinos (bueyes y búfalos) y los equinos (caballos, burros y mulos). En los países y regiones se da preferencia al uso de los bueyes para las labores de roturación y cultivo y para el transporte de productos en carreteras. Los bueyes de razas índicas, como el cebú y sus mezclas con otras razas, son por lo común más resistentes al trabajo y a las enfermedades que otras razas de origen europeo. Tradicionalmente los bueyes se usan en yuntas, pero muchas veces es preferible usar bueyes solos, en especial en labores ligeras. La velocidad de trabajo de una yunta es de 2-4 km/h. Es importante incrementar el uso de caballos, mulos y burros, para la roturación y cultivo, pues la velocidad de trabajo oscila entre 4-6 km/h y son más maniobrables que las yuntas. Sin embargo, tienen menor fuerza de tiro que los bueyes. En el uso de un tipo de animal u otro para el laboreo agrícola prima más bien la tradición: en muchos países se utiliza con preferencia los bovinos, pero en otros se prefieren los équidos. En nuestro país lo más común es usar los caballos para la monta y el traslado de cargas y personal en carretones; mientras que los mulos y burros se emplean mayormente para la carga a lomo en zonas montañosas, pues son muy resistentes y ágiles en estas condiciones. Aunque nos parezca extraño, en algunos lugares del mundo se utilizan también vacas lecheras como animales de trabajo. En fincas pequeñas esto permite alimentar y cuidar menor cantidad de animales. Las vacas no deben realizar una jornada de trabajo excesiva o labores muy pesadas, y en estas condiciones se ha demostrado que la producción de leche solo merma en un 10% como promedio.

6

BARRAS PORTIMPLEMENTOS

Multicultor, uno de los tipos más versátiles de barras portaimplementos

El arado y los cultivadores de un surco has sido siempre predominantes en la agricultura. Sin embargo, necesitan mayor difusión los cultivadores multisurcos de tracción animal denominados barras portimplementos o simplemente multiimplementos. Como su nombre lo indica, son equipos a los que pueden

7 adicionarse una gran variedad de órganos de trabajo para la roturación, el acondicionamiento de presiembra, la siembra, el cultivo y otras labores.

LA TRACCIÓN ANIMAL Y LAS TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA El uso de animales de trabajo es más generalizado en las tecnologías de agricultura en pequeña escala. Se entiende por tecnología de producción agrícola al conjunto de procesos que se realizan para obtener un producto agrícola, pecuario, forestal o de otro tipo. Por extensión se incluyen otras actividades relacionadas como son el procesamiento poscosecha, las miniindustrias, talleres agrícolas, etc. Las tecnologías de producción agrícola dependen fundamentalmente de cuatro factores: del tipo o modelo de agricultura que se practique, del cultivo o cultivos a sembrar o plantar, de las condiciones en que se producen y de los implementos y otros medios que se utilicen. Los tipos o modelos de agricultura pueden resumirse en dos tipos: agricultura convencional y agricultura sustentable. El uso de la tracción animal en la Agricultura convencional de los países más industrializados es mínima. La agricultura convencional es la producción agropecuaria moderna realizada generalmente con el uso amplio e incluso indiscriminado de medios energéticos móviles (tractores, cosechadoras) y productos agroquímicos (para fertilización y protección fitosanitaria), así como el monocultivo. Estos factores a la larga producen un daño irreversible a uno de los recursos más importantes de la humanidad: el suelo.

8

Transporte con arria de mulos

En la Agricultura sustentable el uso de animales de trabajo se complementa a veces con el empleo de tractores, en dependencia del tamaño de las unidades productivas. El concepto de agricultura sustentable es una respuesta relativamente reciente a la declinación de la calidad de los recursos naturales asociada con la agricultura convencional moderna. Se basa en el policultivo y la reducción en lo posible o eliminación de los agroquímicos y la maquinaria motorizada, garantizando una adecuada nutrición y protección de las plantas mediante el empleo de fuentes de nutrientes orgánicos y un manejo integrado de las plagas. En los últimos años se ha establecido el concepto de agricultura urbana y suburbana, para diferenciarlas de la agricultura en general practicada en unidades productivas alejadas de los centros de población. En nuestro país la Agricultura urbana y suburbana se realiza en lo fundamental con tracción animal y labores manuales. Solo se emplean medios motorizados en los casos estrictamente necesarios.

1

La mecanización agrícola es la aplicación de tecnología mecánica y mayor potencia a la agricultura, lo que posibilita mejorar la productividad. Conceptualmente, la mecanización incluye el uso de diferentes tipos de tractores, así como los implementos d tracción animal y/o humana. Una apropiada inversión en mecanización fácilmente puede generar mayores niveles de productividad agrícola. Más recientemente, la mecanización agrícola está incluyendo, cada vez con mayor incidencia, el uso de equipos electrónicos y mecatrónicas incorporados a la maquinara y la robotización de algunas maquinarias. (Negrete, C. J. (2011). Políticas de mecanización agrícola en México. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad–CTS.) La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el 2011 (como se citó en ….) promueve el desarrollo de sistemas para la Intensificación Sostenible de la Producción Agrícola (ISPA), basados en tres principios técnicos fundamentales: consecución simultánea de una mayor productividad agrícola y un mejoramiento del capital natural y los servicios del ecosistema; índices más elevados de eficiencia en el empleo de insumos clave como el agua, nutrientes, plaguicidas, energía, tierra y mano de obra, y la utilización de la biodiversidad gestionada y natural para fomentar la resistencia del sistema al estrés abiótico, biótico y económico. Para ello, plantea la aplicación de siete prácticas: la alteración mínima del suelo; la cubierta orgánica permanente del suelo; la diversificación de especies; el empleo de variedades adaptadas de alto rendimiento a partir de semillas de buena calidad; el manejo integrado

2 de plagas; la nutrición de las plantas basada en suelos sanos; y la gestión eficiente del agua. La mecanización sostenible desempeña un papel cada vez más importante. En esencia, la mecanización sostenible es la práctica de introducir maquinaria adecuada a los agricultores para asegurar que su producción no sólo sea ambientalmente sostenible, sino también más eficiente. La mecanización agrícola sostenible se refiere a todas las tecnologías de cultivo y procesamiento, desde las herramientas de mano básicas hasta equipos motorizados. No solamente se limita a considerar los aspectos técnicos de la agricultura, sino que también tiene en cuenta el efecto que tienen las herramientas en la producción del agricultor, desde la producción en los cultivos pasando por la cadena de valor hasta la comercialización de los productos, y a su vez, en el impacto que esto tiene sobre los ingresos del agricultor. (FAO 2016).

MECANIZACIÓN AGRÍCOLA EN AMÉRICA LATINA La productividad agrícola en América Latina muestra un importante retraso con respecto a los países desarrollados. La mecanización agrícola, junto con la mejora de las técnicas de cultivo, la aparición de nuevas variedades de semillas y los avances de la industria química que permitió una mayor utilización de fertilizantes fotosanitarios, han favorecido un impórtate salto en la productividad agrícola a nivel global durante las últimas décadas.

3 En promedio, la productividad agrícola por trabajador en América Latina fue de US$ 3 mil en la década 2000-2009, muy inferior a los más de US$ 40 mil alcanzados por Estados Unidos o Canadá. (FAO, 2016)

Figura N° 1 Brecha de productividad laboral agrícola América Latina –USA Fuente: La mecanización en América latina

Figura N° 2 Cantidad de tractores y valor agregado agrícola por trabajador efectivo. Fuente: La mecanización en América latina

4

Existe un gran diferencial en la tasa de productividad laboral agrícola. Desde 2006 la cantidad de tractores equivalentes por mismo periodo activo cayò un 7%, mientras que la región latinoamericana lo incrementó u 11% durante el mismo periodo. En el caso de Chile, con posterioridad a la década de 1930, se produjeron algunos cambios menciona (Böttner, 2016) especialmente en cuanto a su rango de acción. En 1940 la CORFO y la caja Agraria iniciaron sus operaciones de crédito e importación de maquinaria, a baja escala los primeros años debido a la Segunda Guerra Mundial; en 1946 se elaboró un programa de Mecanización que dio una importancia exclusiva a la internación de equipos, además en 1950 se decretó la exención arancelaria para la internación de maquinaria agrícola; sin embargo, no se consideró los repuestos. Por lo cual a mediados del mismo año se presentó un plan de Desarrollo Agrícola y de Transportes con la finalidad de importar 1460 tractores anuales; a pesar de que el Estado buscó una manera de fomentar la mecanización en la agricultura a mediados de la década de 1960, la mecanización agrícola fue perdiendo relevancia en la agenda política agrícola, en la figura .. se muestra la evolución de adquisición de los tractores agrícolas. Tabla 1. Cantidad de tractores por año.

5 AÑO

NÚMERO DE TRACTORES

1930

660

1936

1 557

1955

14 177

1965

22 307

1976

34 407

Fuente: Dirección General de Estadísticas (1933, 1938, 1953) e Instituto Nacional de Estadísticas (1970, 1981).

Figura N° 3: Importación de Tractores al País de Chile Fuente: Mecanización agrícola y fomento estatal en Chile (1942-1973)

En Argentina a través de un programa de subsidio detasa para la compra de maquinaria agrícola, el Estado logró revertir un proceso de descapitalización relativa originado en una caída de los márgenes agropecuarios. Dicho programa fue instrumento a través de la banca privada lo que minimizó los costes económicos y de administración para el estado

6 MECANIZACIÓN AGRÍCOLA EN EL PERÚ Como en todos los países en vías de desarrollo, en el Perú la agricultura juega un papel importante en la economía nacional; sin embargo, de sus 128 millones de hectáreas, sólo 2 millones son cultivadas y 1 millón están cubiertas de pastos, alrededor de 90% de parcelas tienen menos de 10ha, de las cuales el 80% son de menos de 5ha, siendo estas pequeñas explotaciones las que albergan a la mayor parte de la población (Web y Fernández, 2017). Varios son los inconvenientes que hacen difícil incrementar los estándares de mecanización en Perú, la mayoría de ellos se debe al bajo nivel técnico de los usuarios, bajos ingresos de los productores, precios altos de los insumos, falta de crédito, fisiografía diversa, estratificación de la tierra, falta de asistencia técnica y servicios pos venta sobre los insumos de mecanización, entre otros. Debido a estas características, la agricultura en Perú es mayormente ejecutada a base de herramientas manuales y/o de tracción animal; la costa es la excepción, donde es posible observar los más altos índices de mecanización, pero no supera el 0.25kw/ha, que es un nivel muy bajo para los índices alcanzados internacionalmente. (RODRIGUEZ, S. C. y ORBEGOSO, L. A., 2018)

Rodríguez y Orbegoso en su artículo “DIAGNÓSTICO DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y MECANIZACIÓN EN PERÚ” mediante una exhaustiva investigación en campo identificaron las tecnologías de mecanización utilizadas, ya sea que involucren el uso de herramientas manuales, de tracción animal, de tracción mecánica, o una combinación de ellas. Con el fin de referencia el posicionamiento de la actividad agrícola

7 nacional y el índice de mecanización y caracterizar los sistemas de producción en el área de estudio desde las circunstancias en que desarrolla la agricultura, incluyendo la tecnología predominante en cada sistema de producción. Tabla 2. Principales variables agrícolas para América del Sur País

Área (miles ha) Total

Agrícola

%

Arable

Población (miles)

%

Total

Tractores

Im

%

Agrícolas

(Kw/ha)

7.4% 39.4% 10.0% 12.9% 14.2% 18.8% 29.1% 23.2% 9.7% 5.7%

244320 6000 788053 53915 34700 14652 25823 16000 36465 47000

0.4 0.07 0.54 0.45 0.45 0.24 0.25 0.24 1.32 0.73

Agrícola

273669 147508 53.9 38057 13.9 41119 3043 Argentina 108439 37086 34.2 3857 3.6 10248 4038 Bolivia 845651 274837 32.5 72007 8.5 198361 19836 Brasil 74880 15875 21.2 1318 1.8 17423 2248 Chile 110870 43794 39.5 2102 1.9 47551 6752 Colombia 24800 7341 29.6 1153 4.6 14865 2750 Ecuador 39730 20977 52.8 3902 5.3 6683 1945 Paraguay 128000 21504 16.8 3655 2.9 29734 6898 Perú 17481 14369 82.2 1811 10.4 3391 329 Uruguay 88205 21257 24.1 2593 2.9 29891 1704 Venezuela Elaborado a partir de los datos mostrados en FAO (2014) Fuente: Diagnóstico de los Sistemas de Producción y Mecanización en Perú

La Tabla 2 muestra que el Perú tiene un bajo porcentaje de tierra arable, aun cuando es el tercer país más grande de América del Sur; las grandes extensiones de tierra no utilizadas en la sierra y la exuberante vegetación en la selva hacen que estos valores sean así. Tabla 3. Distribución de tierras y tractores a nivel nacional* REGION

TRACTORES C/T W/T Total 5

Amazonas (Se)

Ar

15

20

Andrés Avelino Cáceres (Si)

78

712

790

Arequipa (Co)

44

766

810

Chavín (Si)

21

259

280

Grau (Co)

93 1037 1130

Inca(Si)

44

Libertadores-Wari (Co)

62 1428 1490

José Carlos Mariátegui (Si)

36

316 434

USO DEL SUELO (miles ha)

360

CP Pas

For

Otros Total

540 607 607 2229 27615 34456 481 323 323 2140 155 230 230 140

40

265

70

40

470 1897

6353

0.08 0.26

595

190

3667

0.1

70 1100

315

4113

0.21

880 528 528 2757 325

0

(Kw/há) 0

1300 10153

825

Im

56

56 1710

95

95 2670

5636 17528

0.02

260

0.23

8651

540 10562

0.01

8 San Martin (Se) Ucayali (Se)

211

619

830

7

23

30

138 2472 2610

Lima - Callao (Co)

390 205 205

690

600 450 450 1390 185

30

30

390

2025

7560

8975 13321 50

3397

Co: Costa; Si: Sierra; Se: Selva; Im: índice de mecanización; C/T: Tractor de cadenas; W/T: Tractor de ruedas; Ar: Arable; CP: Cultivo permanente; Pas: Pastoreo; For.: Uso forestal * Según última demarcación macro regional en los 90.

Fuente: Diagnóstico de los Sistemas de Producción y Mecanización en Perú

La Tabla 3 confirma precisamente que las zonas costeras como Arequipa, Lambayeque, Piura, Ica, tienen la más alta productividad de sus cultivos, frente a otras áreas ubicadas en la sierra y la selva que, más bien, disminuyen esos valores. Estas observaciones nos demuestran el rol que cumplen las tecnologías de mecanización agrícola en la producción y productividad de los cultivos, según comenta Bone (2016) (como se citó en RODRIGUEZ, S. C. y ORBEGOSO, L. A., 2018).

Tabla 4. Uso de la tierra agrícola en el Perú. ÁREA

TIERRA AGRÍCOLA (miles de hectáreas, %)

REGIÓN (miles Uso potencial * Uso actual Por incorporar de ha) ha % ha % ha % 128521 7753 6% 2561 2% 5192 4% Total 13637 1636 21% 760 30% 876 17% Costa 39198 1517 20% 1361 53% 156 3% Sierra 75686 4600 59% 440 17% 4160 80% Selva Fuente: Diagnóstico de los Sistemas de Producción y Mecanización en Perú

La tabla 4 muestra el uso de la tierra y sus potencialidades. La costa concentra el 21% del total de tierras agrícolas disponibles, la sierra el 19.6% y la selva el 59.3%. Del total de hectáreas el 53.1% corresponde a la sierra, pero sólo tiene el 3% de tierra incorporado a la agricultura. El valor más bajo corresponde a la selva (17.2%) pero, aún, el 80.1% son

0.11 0 0.71

9 tierras de reserva o intangibles. La costa explota el 29.7% del total de tierras incorporadas y 16.9% por incorporar. Tabla 5. Tecnologías de mecanización dominante en la región

OPERACIÓ N

Subsisten

Pequeño

Mediano

Grande

Eata

M Y T

M Y T M Y T M

Limpieza de terreno Preparación de tierras Siembra

x

x

x

x

x

x

x x

Fertilización Asperjado

x x

x x

x x

x x

x x x

x x x

x x

Control de malezas Cosecha

x

x

x

x

x x

x

x

x

x

x

x x

x

x

x

x

x

x

x

Procesamient o Transporte

x

x

Irrigación

x

x

x

Y T MY

Eatx T MY

T

x

x

x

x

x

x

x

x x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

M: herramientas manuales; Y: Tracción animal; T: Tracción mecánica Fuente: Diagnóstico de los Sistemas de Producción y Mecanización en Perú

La tabla 5 muestra las diferentes tecnologías de mecanización que utilizan los agricultores individuales en la región. Las herramientas manuales son utilizadas en todos los sistemas de producción, pero en mayor proporción en los de subsistencia y pequeños agricultores; sin embargo, los más altos valores se dan en la finca de un agricultor grande y en las empresas asociativas, pero esto se debe a la mayor cantidad de hectáreas que poseen.

10 ESTRATEGIAS DE MECANIZACIÓN Según la FAO las estrategias para la mecanización sostenible deben proporcionar un marco que permita tomar decisiones sobre la manera de distribuir recursos, cómo afrontar los desafíos actuales y cómo aprovechar las oportunidades que van surgiendo. Deben formulase mediante un proceso participativo estructurado pero flexible, que lleve hacia la definición de un plan coherente de acciones y programas factibles. Formulación de una estrategia El propósito de una estrategia de mecanización sostenible es crear un marco político, así como un ambiente institucional y de mercado en el que los agricultores y otros usuarios finales de la maquinaria, tengan una oferta variada de maquinaria y tipos de equipamiento que se adapte a sus necesidades dentro de un sistema de entrega y apoyo sostenibles. Los resultados de la formulación de la estrategia incluyen una serie de recomendaciones políticas e institucionales apoyadas, cuando sea necesario, mediante programas y proyectos diseñados para su implementación. La implementación de una estrategia de mecanización involucra a diferentes partes. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente que se enfatice la formulación de una manera participativa (involucrando a todas las partes interesadas durante todo el proceso). Los principales grupos son agricultores que usan maquinaria, fabricantes del sector privado, proveedores de servicios y el sector público. Antes de tomar la decisión de formular una estrategia, es necesario identificar y definir las condiciones ya existentes. El desarrollo del sector agrícola puede ser

11 entorpecido por cuellos de botella y obstáculos que pueda haber ya en el sector de mecanización agrícola. A la hora de desarrollar estrategias de mecanización, la FAO tiene en consideración los tres pilares de la sostenibilidad: Económico. Una inversión adecuada en mecanización asegura mejores producciónes y valor añadido. Algunos agricultores pueden desarrollar negocios de servicios arrendados – arrendar servicios de maquinaria a otros agricultores. FAO trata las relaciones financieras y comerciales entre agricultores y otros implicados como distribuidores, vendedores, fabricantes, importadores y arrendadores para contribuir a un sector agroalimentario sostenible. Social. Los beneficios de la aplicación y acceso a la mecanización incluyen una reducción de la dureza del trabajo lo que implica tener más tiempo para otras actividades, la mejora del estatus en la comunidad local y un atractivo renovado del sector agrícola para los jóvenes del medio rural. Un aumento de la producción de los cultivos puede reducir la vulnerabilidad de los pequeños agricultores a las crisis socio-económicas y de causas naturales. El impacto de la mecanización en el empleo del medio rural de hecho provee de nuevas oportunidades como la fabricación, reparación o arriendo de los servicios mecanizados. Medioambiental. La productividad y la seguridad alimentaria tiene que se mejoradas a la vez que se preservan y fortalecen los recursos naturales y el medio ambiente. Los límites físicos de disponibilidad de agua y tierra en los ecosistemas son habitualmente empeorados por el cambio del clima. Con la inclusión de mecanización sostenible en sus

12 proyectos, la FAO promueve prácticas de agricultura de conservación que contribuyen a la conservación del suelo y a un uso eficiente del agua.

CONCLUSIONES CONCLUSIONES GENÉRICAS

13 

La mecanización agrícola es variable según los países u zonas en el que se realice la investigación, a nivel mundial en los países desarrollados el avance de la tecnología para mejorar la producción agrícola va de la mano junto con una capacitación y disponibilidad de suelos por hectáreas para el uso de maquinarias, en América Latina como en Perú aun existes repercusiones del avance de la tecnología, en países como Chile el Estado buscó una manera de fomentar la mecanización para el mejoramiento de su producción agrícola los mismo sucede en Argentina pero al no prever las consecuencias que traería más adelante fomento el desinterés por maquinarias agrícolas automatizadas; en el Perú existen extensiones de terreno en los que podrían ser viables el uso de maquinaria agrícola automatizada, sin embargo, la posibilidad económica del productor no le permite obtener este tipo de maquinaria es por eso que la mecanización agrícola en el Perú tiene un proceso lento a comparación de los países desarrollados.

CONCLUSIONES ESPECÍFICAS



El apoyo del Estado para fomentar el desarrollo del sector agrícola mediante el desarrollo de la mecanización agrícola debe tener en cuenta si no tendrá consecuencias adversas al desarrollo en la producción agrícola.



En el Perú la mecanización agrícola permanece en bajos niveles de desarrollo debido al estrecho entendimiento del proceso de mecanización.

14

BIBLIOGRAFÍA Böttner, A. R. (2016). Mecanización agrícola y fomento estatal en Chile (1942-1973). Scielo. de Corcho Fuentes, J. S. (2017). a mecanización agrícola: campo de acción de la ingeniería agronómica. Dialnet, 59-65. Elverdin, P. P. (2018). La mecanización agrícola en América Latina (Vol. 1740). Intl Food Policy Res Inst. FAO. (2016). El rol de la mecanización en la sostenibilidad. Obtenido de http://www.fao.org/sustainability/news/detail/ Navarro, S. C. (2018). DIAGNÓSTICO DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y MECANIZACIÓN EN PERÚ. USS.