3 Frutas y Hortalizas

FISIOLOGIA VEGETAL Y POST COSECHA Organización general de las plantas Organización General de las Plantas Las plantas

Views 71 Downloads 4 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FISIOLOGIA VEGETAL Y POST COSECHA

Organización general de las plantas

Organización General de las Plantas

Las plantas tienen dos sistemas importantes: 1.

Fisiología Vegetal y Post Cosecha Ing. Ana Mercado 2.

Semillas • Es una estructura típica de diseminación. • El cuerpo de la planta se origina de la semilla. • Contiene una planta embrionaria encerrada y protegida dentro de una cubierta seminal • Posee una cubierta seminal o epispermo, – Comúnmente dura y resistente que encierra un embrión con uno o dos cotiledones.

Semillas •

La planta embrionaria es una planta en miniatura, en estado de vida latente



Tiene representados los tres órganos de una planta adulta:

Subterráneo o sistema radicular Porción radicular que incluye partes de la planta que se encuentran por debajo del nivel del suelo: raíces, tubérculos, bulbos y rizomas. Aéreo o sistema caulinar Porción aérea que incluye órganos como: hojas, brotes, flores, y frutos.

Semillas • Posee sustancias de reserva que se ubican en:

Semilla exalbuminada de fríjol

Semilla albuminada de ricino

– Los cotiledones del embrión, por lo que se denomina semilla exalbuminada (Ej.: fríjol). – O fuera del mismo en el endospermo y les denomina semillas albuminadas (Ej.: maíz, ricino).

Esquema de la formación del embrión en una Dicotiledónea.

1. La radícula o raíz embrional, 2. El hipocótilo o tallo y 3. Los cotiledones o primeras hojas u hojas germinales.



En el extremo del tallo y de la raíz se encuentran tejidos meristemáticos

Ing. Ana Mercado

1

FISIOLOGIA VEGETAL Y POST COSECHA

Raíz • •

Porción inferior del eje de la planta, desarrollada normalmente bajo el suelo. Presenta variadas formas, relacionadas con sus funciones; • • • • • •



Anclaje del vegetal, Almacenadoras, Suculentas, Aéreas, Trepadoras, O como estructuras de reproducción vegetativa.

Por su origen se distinguen a. Raíces primarias: derivadas de la radícula del embrión. b. Raíces adventicias: originadas de cualquier otra parte del vegetal (tallo, pecíolo, etc.)

Raíz

Raíz • En las Monocotiledóneas el sistema radicular es fasciculado: – formado por un manojo de raíces adventicias originadas en la base del tallo. – pueden ramificarse pero nunca tienen crecimiento secundario.

• En las Dicotiledóneas y Gimnospermas el sistema radicular es pivotante: – consta de una raíz principal de la cual salen las laterales. – las partes maduras presentan crecimiento secundario – la absorción de agua se lleva a cabo por los extremos, a través de los pelos radiculares.

Tallo • Encargado del transporte de: – Agua y sustancias tomadas del suelo – Fotosintátos elaborados en las hojas.

• Contribuye en el sostén de hojas y frutos. • El lugar de inserción de las hojas: nudo • La zona comprendida entre dos nudos: entrenudo. • En la axila de cada hoja y en el ápice del tallo se encuentran las yemas (meristemos apicales).

La Hoja • Función principal: síntesis de compuestos orgánicos mediante la fotosíntesis. • De forma plana y delgada permite la máxima absorción de rayos solares y un efectivo intercambio gaseoso.

Ing. Ana Mercado

La Hoja • En las Monocotiledóneas la hoja es: – Una lámina acintada y el pecíolo se transforma en una vaina que abraza el tallo. – Las nervaduras se distribuyen paralelamente a la vena principal (venación paralelinervada). – Un ejemplo común es la hoja de maíz (Zea mays) y las hojas de los pastos (Gramineae).

2

FISIOLOGIA VEGETAL Y POST COSECHA

La Hoja • En las dicotiledóneas la hoja consta (generalmente) de: – una lámina, un pecíolo, y usualmente hay una yema axilar en la unión del pecíolo al tallo. – El pecíolo puede ser largo o corto y si está ausente la hoja se denomina sésil.

Flores • Las flores son un conjunto de tejidos reproductivos y estériles: – Se agrupan en verticilos que poseen entrenudos muy cortos.

• Poseen un eje o pedúnculo, – que soporta un receptáculo en el que se insertan las demás piezas.

• Una flor típica presenta 4 verticilos o ciclos de piezas: – dos fértiles o reproductivos – dos estériles.

Angiospermas • Las plantas con flores o angiospermas, se dividen en dos grupos:

Angiospermas monocotiledóneas

• Típica distribución de tres o en múltiplos de tres de las piezas florales de monocotiledóneas:

– Monocotiledóneas – Dicotiledóneas

– Ej. (Lilium sp.).

Angiospermas dicotiledóneas

• Distribución de las partes florales en cuatro, múltiplos de cuatro o en cinco: – Ej. (Sanguinaria canadensis) .

Gimnospermas • Su nombre deriva del griego, gymnos: desnudo, en alusión a que las semillas se encuentran desnudas, es decir, no encerradas en un fruto. • Las coníferas (pino, cedro, abeto) son biológicamente las gimnospermas que mas han prosperado de todas las vivientes. • No tienen flores y algunas presentan lo que se denomina flores imperfectas: – flores con un solo sexo, femeninas o pistiladas y flores masculinas o estaminadas – que en realidad son conos femeninos y masculinos ubicados separadamente en las plantas.

Ing. Ana Mercado

3

FISIOLOGIA VEGETAL Y POST COSECHA

Fruto • •

Frutos carnoso: Vid, tomate y naranja

El ovario maduro luego de la fecundación se desarrolla dando origen al fruto. La pared del ovario pasa a formar el pericarpio o pared del fruto, puede ser: 1. Carnosa (manzana, tomate) o 2. Seca y esclerenquimática (eucalipto, roble, girasol).

• •

Si deriva de una sola flor el fruto es simple. Si varias flores intervienen en su formación es una infrutescencia (piña).

Productos de la Cosecha

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Frutas y Hortalizas

Procedencia tisular de algunas hotalizas A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. K. L. M. N. O.

Ing. Ana Mercado

Yema floral, alcachofa Brote de tallo, espárrago Semillas, maíz Yema axilar, coles de Bruselas Peciolo, apio Bulbo, cebolla Tubérculo de tallo, papa Raíz hinchada, zanahoria Tubérculo hinchado de la raíz, boniato Hipocótilo hinchado, beterraga Base hinchada de la hoja, puerro Limbo de la hoja, espinaca Fruto, calabaza Inflorescencia hinchada, brécol Yema principal, lechuga

4

FISIOLOGIA VEGETAL Y POST COSECHA

Frutas y Hortalizas La clasificación de los productos cosechados en base a su morfología: 1.

Facilita su manejo,

2.

Se puede predecir su comportamiento y los requerimientos de manipuleo.

Hojas • En la mayoría de las dicotiledóneas están compuestas del limbo y el peciolo. – Hojas con peciolos intermedios grandes: espinaca, col rizada. – Hojas sésiles: lámina directamente unida al tallo.

Estructuras aéreas     

Hojas Pecíolos Tallos, brotes y puntas Flores Frutos

Peciolos • Los peciolos de hojas dicotiledóneas transportan los fotosintatos de la hoja a los lugares de utilización, además de agua y nutrientes del sistema radicular a la hoja.

– Hojas con peciolos reducidos: col china, lechuga, col.

• La falta de reservas de energía reduce su tiempo de vida post-cosecha.

• Algunas veces actúan como lugar de almacenamiento de carbono fotosintético.

• Deben almacenarse bajo condiciones que minimicen la tasa de utilización de sus limitadas reservas de energía.

• Especies donde el peciolo de la hoja es el producto de interés: apio y pak choi.

Tallos, brotes y puntas

Flores



Pueden separarse en dos clases generales: 1. Espárrago, caña de azúcar, tallos de bambú, que son utilizados casi exclusivamente por su tejido del tallo aún cuando hayan hojas rudimentarias.

• Compuesto de partes foliares especializadas que están adaptadas a la reproducción. Ej.: coliflor, brócoli.

2. Para follajes ornamentales y puntas florales: espárrago ornamental.

Ing. Ana Mercado

5

FISIOLOGIA VEGETAL Y POST COSECHA

Frutos •

Frutos carnosos

Es el ovario maduro y sus partes asociadas. I.

Fruto carnoso 1. Baya: fruto pulposo que desarrolla varias semillas (tomate, papaya) 2. Hesperidio: frutos que poseen sacos de jugo de pulpa internos o vesículas (naranja, lima, toronja, limón) 3. Pepónide: frutos derivados del ovario inferior (calabaza, pepinillo, melones) 4. Drupa: fruto simple donde el mesocarpio es grueso y carnoso (durazno, ciruela, oliva) 5. Pomo: fruto simple de varios carpelos (manzana, pera)

Frutos II.

Fruto seco

Frutos II.

Fruto seco

A.

Frutos secos dehiscentes

B.

Frutos secos indehiscentes

1.

Cápsula: fruto formado por dos o más carpelos unidos, los que además contienen muchas semillas (nuez del Brasil).

1.

Aquenio: fruto que posee pared delgada y contiene una semilla (semilla de fresa, girasol)

2.

2.

Folículo: fruto formado en un carpelo simple. Los folículos se encuentran ampliamente distribuidos en cultivos florales.

Cariopsis: fruto de semilla única, de pericarpio delgado y la cáscara de la semilla está adherida en el fruto (arroz, trigo, cebada)

3.

3.

Silicua: El fruto se forma de dos mitades largas que están separadas longitudinalmente (mostaza).

Nuez: la semilla está incluida en un pericarpio duro y grueso (pecanas, bellotas)

4.

4.

Legumbre: el fruto está formado de un carpelo simple que se divide a lo largo de los dos lados cuando madura (soya, fríjol común).

Sámara: frutos que poseen uno o dos semillas (arce, fresno, olmo)

5.

Esquizocarpo: formado por dos o más carpelos que se dividen en la madurez (zanahoria, perejil)

Raíces

Estructuras subterráneas  Raíces  Tubérculos y rizomas  Bulbos Xxxxxxx Xxxxxxx xxxxxxx

• Se modifican para formar órganos de almacenamiento en varios cultivos. • Son estructuras hinchadas que pueden contener almidones o azúcares como reservas. • Zanahoria: raíz • Rabanito: parcialmente raíz, parcialmente hipocótilo. • Beterraga: raíz originada del hipocótilo. • Camote: raíz adventicia.

Ing. Ana Mercado

6

FISIOLOGIA VEGETAL Y POST COSECHA

Rizomas y tubérculos • Son estructuras subterráneas con apariencia superficial de raíces. • Son anatómicamente tallos. • Surgen de yemas laterales cerca de la base del tallo principal y crecen predominantemente horizontal a través del suelo (jengibre, papa).

Bulbos • Son yemas subterráneas en las cuales el tallo está reducido a una lámina: cebolla, tulipán.

Raíces, tubérculos y bulbos

Organización General de las Plantas Fisiología Vegetal y Post Cosecha Ing. Ana Mercado

Ing. Ana Mercado

7