2923248 Proyecto Implementacion Moodle

CONTENIDO CONTENIDO.....................................................................................................

Views 110 Downloads 3 File size 177KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTENIDO CONTENIDO...................................................................................................................1 PROYECTO PILOTO “E-LEARNING 2008”................................................................2 PLANEAMIENTO............................................................................................................. ....3 Elaboración de Requerimientos............................................................................................................3 Definición de roles...............................................................................................................................4 Cronograma de Trabajo........................................................................................................................7

DISEÑO................................................................................................................... ...............8 Diseño de los cursos virtuales..............................................................................................................8 Personalización de la Interface...........................................................................................................13

IMPLEMENTACIÓN..................................................................................................... .....13 PRUEBAS..................................................................................................................... ........14 CONCLUSIONES:..................................................................................... .........................14 RECOMENDACIONES........................................................................................... ...........15

PROYECTO PILOTO “E-LEARNING 2008” El proyecto “E-Learning 2008” es un proyecto piloto de educación virtual basado sobre la plataforma moodle y otras tecnologías de información. ¿Que es “E-learning” o Educación virtual? Se entiende por 'educación virtual' o e-learning a la utilización de nuevas tecnologías y herramientas de aprendizaje como complemento a procesos sincrónicos y asincrónicos de comunicación y enseñanza. La educación virtual incluye herramientas muy valiosas como: •

Herramientas tecnológicas



Herramientas de comunicación



Herramientas de evaluación



Contenidos

Se trata de herramientas que facilitan los procesos de aprendizaje donde hay mediatización del acto pedagógico, sustentada en soportes tecnológicos. La educación virtual no sólo se dirige a adultos, puede estar orientada a todas las edades de la vida; niños, jóvenes, adultos, adultos-mayores. Su objetivo intenta trascender a la idea de que la educación solo se da en un momento de la vida. Para que sea eficaz requiere una gran motivación de parte del estudiante interesado. Las estrategias de aprendizaje se enfocan en el uso de la tecnología de la información y las telecomunicaciones, para apoyar el proceso de aprendizaje. Una de las principales ventajas de la educación virtual es el uso e influencia que obtiene de la información y el conocimiento emanado de disciplinas como la Psicología, la Pedagogía, la Lingüística y el campo de la enseñanza de otras lenguas. Esto se refleja en contextos interactivos, el uso de la tecnología y la práctica de las cuatro habilidades de las lenguas (Escucha, habla, lectura y escritura). El uso de esta tecnología en la educación permite a los profesores crear materiales auténticos, partiendo de las necesidades de la población estudiantil

y de sus recursos académicos y económicos, a la vez que posibilita la innovación pedagógica y la investigación sobre nuevos métodos de enseñanza.

PLANEAMIENTO Elaboración de Requerimientos Para la implementación del piloto de la plataforma de educación virtual se tienen los siguientes requerimientos. Requerimientos de Hardware •

Pentium Core 2 Duo igual o mayor a 2.0 GHz



Placa Intel compatible con Core 2 duo



1GB de memoria RAM



160 GB de disco duro SATA



Case con Fuente de poder certificada de 300 Watts



Teclado y Mouse estándar.

Requerimientos de Software •

Windows XP Service Pack 2



Servidor Web Apache



PHP versión



MySQL

Requerimientos de Telecomunicaciones •

En ambiente Lan, se requiere conexiones Ethernet de 100 Mbit/s, recomendado 1 Gbit/s.



Para brindar acceso a los alumnos vía Internet se requiere una conexión mínima de 2 Mbits/s. Esto puede variar dependiendo la cantidad de usuarios y el perfil de acceso a la web. También es de relevancia para el estudiante remoto la velocidad de su propia conexión.

Definición de roles. Se requieren los siguientes roles (básicos): •

Administrador



Profesor de curso



Editor de Contenidos.



Diseñador Multimedia.

Es necesario anotar que en caso de necesitar mas roles, el sistema de educación virtual seleccionado (moodle) permite la creación y configuración de la cantidad de roles que sean necesarios. Por ejemplo si se deseara implementar en un colegio, podría necesitarse el rol “padre_de_familia” el cual permitiría a los padres de familia revisar el desempeño y notas de sus hijos. Administrador El administrador tiene las siguientes funciones: •

La instalación de la plataforma de educación virtual seleccionada.



Configuración de la plataforma de educación virtual.



El mantenimiento de la operatividad de la plataforma de educación virtual.



La administración de las copias de respaldo de la base de datos principal.



La administración de las copias de respaldo de los cursos virtuales.



Elaborar los ajustes necesarios a la plataforma en caso de ser necesarios.



Elaborar políticas que permitan el buen funcionamiento de la plataforma.



Elaborar la documentación de la plataforma.



Asignar las tareas necesarias a los especialistas y diseñadores.



Coordinar con los profesores las acciones necesarias para la realización de los cursos.

Profesor El profesor de cada curso tendrá las siguientes funciones: •

Elaborar y/o manejar el Plan Analítico de la Asignatura.



Elaborar el sistema de evaluación.



Definir los elementos de aprendizaje requeridos de acuerdo al Plan Analítico de la Asignatura.



Diseñar los elementos de aprendizaje definidos para el curso de forma conjunta con un especialista en e-learning.



Elaborar los elementos de aprendizaje requeridos con el auxilio de un especialista en e-learning.



Elaborar un banco de preguntas sobre los temas que se abordan en la asignatura.



Diseñar el curso virtual.



Implementar el curso virtual.

Especialista en Contenidos de E-learning El especialista de cada curso tendrá las siguientes funciones: •

Diseñar los elementos de aprendizaje definidos para el curso de forma conjunta con el profesor.



Capacitar al profesor en el manejo de la plataforma de educación virtual, así como en las herramientas informáticas requeridas para todo el proceso.



Asesorar al profesor en la elaboración de los elementos de aprendizaje.



Probar el funcionamiento de los elementos de aprendizaje.



Asesorar al profesor en el diseño e implementación del curso virtual.

Diseñador Multimedia Son las funciones del diseñador multimedia: •

Asesorar al profesor y al especialista en e-learning en el diseño visual del curso y los elementos de aprendizaje.



Elaborar los elementos de multimedia que se requieran para los elementos de aprendizaje y para la implementación del curso virtual.



Elaborar el manual de usuario final (estudiante) de la plataforma de educación virtual según los lineamientos del administrador.



Elaborar un CDROM interactivo para el curso en el que consten la planificación del curso, indicaciones generales para el seguimiento del curso, así como todos los elementos de aprendizaje.

Cronograma de Trabajo

Id 1 2

Nombre de tarea Proyecto Piloto Platafo rma de Ed ucacion Virtual Planeamiento

Duración

Comienzo

01 f ebrero

Fin

45 días

mié 27/02/08

mar 29/04/08

10 días

mié 27/02/08

mar 11/03/08

3

Determinación de requerimientos

3 días

mié 27/02/08

v ie 29/02/08

4

Definic ion de roles

2 días

lun 03/03/08

mar 04/03/08

5 6

Elaboracion del Cronograma de Trabajo Diseño

5 días 15 días

mié 05/03/08 mié 12/03/08

mar 11/03/08 mar 01/04/08

7

Diseño de cursos v irtuales

15 días

mié 12/03/08

mar 01/04/08

8

Personalizacion de la interfase

15 días

mié 12/03/08

mar 01/04/08

9 10 11

Imp lemen tación Instalación y Conf iguración de Plataf orma Implementación de los cursos v irtuales

12

Prueba del Piloto

13

Entrega de Inf ormes y Reportes

4 días 2 días

mié 02/04/08

lun 07/04/08

mié 02/04/08

jue 03/04/08 lun 07/04/08

2 días

v ie 04/04/08

15 días

mar 08/04/08

lun 28/04/08

1 día

mar 29/04/08

mar 29/04/08

01 marzo 24/02

09/03

01 abril 23/03 06/04

20/04

01 may o 04/05

18/

DISEÑO Durante esta fase se tienen las siguientes actividades principales: 1. Diseño de los cursos virtuales. 2. Personalización de la interface del sistema de educación virtual.

Diseño de los cursos virtuales El diseño de cursos virtuales consta de las siguientes tareas: a. Definición de los elementos de aprendizaje. Todo el Plan Temático del curso debe ser desmenuzado en elementos de aprendizaje teniendo en cuenta los siguientes aspectos: •

Un elemento de aprendizaje debe corresponder a la mínima

expresión

de

contenido

que

pueda

ser

estudiada

de

forma

independiente; esto significa que no se deberían elaborar elementos de aprendizaje que traten unidades didácticas completas o que aborden múltiples temas. •

Cada elemento de aprendizaje debe tener bien definidos sus

objetivos en base a las habilidades y/o competencias que contribuye a formar en el estudiante, así como establecido el alcance en cuanto a contenidos a tratar. En la definición de los elementos de aprendizaje se debe especificar para cada elemento un nombre, su(s) objetivo(s) en término de habilidades y/o competencias a lograr en los estudiantes, así como un resumen de los contenidos que se tratarán en el mismo. b. Elaboración del sistema de evaluación. Todo curso virtual debe tener definido un conjunto de actividades de evaluación que conformen un sistema en el que estén indicadas las actividades que deben ser realizadas por los estudiantes para poder cumplir con los objetivos de formación de habilidades y/o competencias.

El Sistema de Evaluación debe constar de actividades que puedan ser planificadas y ejecutadas por medio del sistema de educación virtual; los tipos de actividades posibles son: •

Tareas



Cuestionarios



Talleres.



Foros calificados.



Sesiones chats calificadas. (Opcional)



Glosarios calificados.

Para cada actividad debe(n) estar definido(s) el(los) objetivo(s) en término de la(s) habilidad(es) y/o competencia(s) evaluada(s), así como una descripción clara de lo que debe realizar el estudiante. c. Elaboración del banco de preguntas. Tanto para la elaboración de exámenes como para las autoevaluaciones de los elementos de aprendizaje se requieren de un conjunto de preguntas que deben estar previamente definidas en lo que se conoce como Banco de Preguntas. Este banco de preguntas debe ser suficiente para: •

La autoevaluación en cada uno de los elementos de aprendizaje.



Los exámenes en línea del curso virtual, teniendo en cuenta que los exámenes deberían tener un conjunto de preguntas fijas y otro generado aleatoriamente por el sistema para garantizar la versatilidad de los exámenes aplicados.

En el banco pueden constar preguntas de los siguientes tipos: •

Verdadero/Falso



Opción múltiple con selección simple.



Opción múltiple con selección múltiple.



Respuesta corta.

d. Diseño de los elementos de aprendizaje. Antes de que se elabore cada elemento de aprendizaje éste debe ser diseñado atendiendo a los siguientes aspectos: •

Debe definirse claramente cuál(es) habilidad(es) y/o competencia se fomentará en el estudiante.



El contenido a tratar debe estructurarse en un conjunto páginas.



Deben definirse los requerimientos en cuanto a los elementos de multimedia.



Deben especificarse los metadatos para el almacenamiento en un repositorio digital.

e. Diseño del curso virtual. Antes de que un curso virtual sea implementado debe elaborarse un diseño del mismo teniendo en cuenta los siguientes aspectos: •

La planificación del curso se hará por semanas en el caso de cursos de duración específica (Inicio y fin con fecha calendario), para aquellos cursos que se dan continuamente se puede realizar la planificación por temas.



El contenido del curso debe ser esparcido equitativamente en todas las semanas (temas) que dure el mismo.



En cada semana (tema) deben constar recursos y actividades suficientes para garantizar la formación de las habilidades y/o competencias requeridas en los estudiantes.



Deben constar como actividades al menos las siguientes: o Foro general de noticias y novedades. o Foro Propio del curso. o El sistema de evaluación. o Sesiones de Chat para consultas en línea con el profesor. o Un glosario general de la asignatura.

f. Elaboración de los elementos de aprendizaje. Cada elemento de aprendizaje debe ser elaborado atendiendo al diseño que se hizo del mismo. Para la elaboración se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: Todo elemento debe poder ser guardado y disponible: •

Como conjunto de páginas web, lo cual posibilitaría su publicación en cualquier sitio web y en el CDROM interactivo del curso. Los elementos de aprendizaje deben ser lo más livianos posible para garantizar un rápido acceso a los mismos por parte de los estudiantes. Se recomienda que el tamaño no exceda de 1 MB aunque se aceptará un tamaño máximo de 2 MB.

Se recomienda también: •

Como elemento de aprendizaje SCORM 1.2, lo cual posibilitaría su publicación en cualquier Sistema de Administración del Aprendizaje actual ya que es el estándar internacional más comúnmente soportado. Para la elaboración se deben utilizar herramientas informáticas simples para el profesor lo que garantizaría la productividad y permitiría el trabajo independiente del profesor. Se recomienda utilizar el eXeLearning por ser una herramienta simple, disponible de forma gratuita.

Los elementos de aprendizaje deben tener preguntas de autoevaluación que permitan al estudiante conocer el estado de los conocimientos, habilidades y/o competencias que ha obtenido. g. Elaboración de los elementos multimedia didácticos. Antes de que sea probado cada elemento de aprendizaje se deben elaborar todos los elementos de multimedia que el mismo requiera e incluirlos en el mismo. Los elementos de multimedia deben ser elaborados teniendo en cuenta los aspectos siguientes: •

Se deben usar formatos estándares que puedan ser visualizados fácilmente por cualquier estación de trabajo típica que utilicen estudiantes y profesores.



El tamaño de los elementos debe ser el mínimo que garantice por una parte que sean livianos para su transmisión por Internet y por otra que al incluirse en el elemento de aprendizaje éste no exceda el tamaño máximo permitido.



Debe garantizarse una calidad básica para la transmisión por Internet y la visualización del mismo.

h. Prueba/Validación de los elementos de aprendizaje. Cada elemento elaborado debe ser probado para garantizar que: •

Puede ser subido al repositorio digital.



Puede ser incluido en el CDROM de la asignatura.



Funciona correctamente en los siguientes entornos:



Como parte del CDROM de la asignatura.

Opcional •

Como elemento SCORM 1.2 en MOODLE.



Puede ser subido al MOODLE como elemento SCORM 1.2.



Como parte de un sitio web didáctico.

Una vez que ha sido probado que el elemento funciona correctamente debe comenzar un proceso de validación en el que intervengan estudiantes y docentes de esta asignatura y/o similares. i.

Almacenamiento de los elementos de aprendizaje en el repositorio digital de la institución.

Personalización de la Interface Consta de las siguientes tareas: •

Modificación de la plantilla del sistema de educación virtual.



Modificación de las hojas de estilo.



Selección de los iconos.



Modificación de Archivos fuente.



Elaboración de presentación flash.

IMPLEMENTACIÓN Para la implementación del sistema de educación virtual, se debe realizar los siguientes pasos: •

Instalación del servidor web.



Instalación del lenguaje de programación.



Instalación del servidor de base de datos.



Creación de la base de datos.



Instalación del sistema de educación virtual.

Una vez instalado y configurado el sistema de educación virtual, se debe proceder a la implementación del curso o cursos virtuales. Posteriormente se debe verificar el correcto funcionamiento del curso para cada uno de los perfiles de usuario designados (Profesor, Estudiante, etc.). Los cursos deben ser respaldados en otro medio de almacenamiento adicional al repositiorio del sistema de educación virtual (Cintas, CD, etc.)

PRUEBAS Para las pruebas del piloto del sistema de educación virtual, se implementará un curso virtual, que contara con un profesor y 30 alumnos respectivamente. Se programara por semanas, cada una de las cuales contendrá una reseña y se incluirán los siguientes ítems. •

Presentaciones.



Separatas.



Lecturas.



Exámenes ( Parcial y Final solamente)

CONCLUSIONES: Incluir sus conclusiones.

RECOMENDACIONES Incluir sus recomendaciones.