Ensayo Moodle

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE AGUADULCE FACULTAD DE INFORMÁTICA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN LICENCIATU

Views 167 Downloads 7 File size 67KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE AGUADULCE FACULTAD DE INFORMÁTICA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN LICENCIATURA EN INFORMATICA PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA Y EMPRESARIAL ASIGNATURA: AVANCES TECNOLÓGICOS TEMA: ENSAYO SOBRE LA PLATAFORMA MOODLE ELABORADO POR: LEONEL HURTADO 8-867-1542 EYRA MARÍN 2-721-723 JOHN RUDAS 2-728-435 FACILITADORA: DAYSI DONADO SEMESTRE: II-2013 FECHA DE ENTREGA: 10/12/2013

2

Ensayo sobre la Plataforma MOODLE Con la llegada de Internet, a nuestra vida diaria todo ha cambiado, ya sea, a la hora de comprar un artículo o para buscar información sobre algún trabajo que tengamos que realizar de alguna materia específica. El hecho es que este medio surge para facilitarnos la existencia, ahorrarnos tiempo y dinero. Pero lo que nos interesa a nosotros es como ayuda éste a la educación, desde esta premisa partiremos para desarrollar nuestro tema. Para entender un poco mejor esto, es importante recalcar que existe un método presencial de dar clases y otro a distancia que se realiza a través de módulos que contienen la información tratada en todo el trimestre, el problema de esto, es que se pierde la comunicación entre el docente y el alumno debido a que solo se ven las caras cuando mucho dos veces por trimestre. Esto trae consecuencias negativas, como por ejemplo que el alumno no puede consultarle al profesor, en caso de tener algún problema o inconveniente, que surja en el desarrollo de los temas. Aquí es donde juega un papel importante las plataformas virtuales educativas en conjunto con la Internet. En busca de ilustrar un poco más nuestro tema vamos a definir lo que es una plataforma virtual, son programas (softwares) orientados a la Internet, los cuales se utilizan para el diseño y desarrollo de cursos o módulos didácticos en la red internacional, dicho sea de paso mejoran enormemente la comunicación entre el alumno y el profesor. Estas pueden ser comerciales, se necesita pagar para

Ensayo sobre la plataforma Moodle. Hurtado-Marín-Rudas

3

utilizarlas, de software libre, son versiones gratuitas, de software propio, son diseñadas por las mismas instituciones educativas. Básicamente tienen tres personajes claves que son: el administrador, que se encarga de darle alojamiento y mantenimiento al sito, el profesor, que es la persona que diseña el material de la clase virtual, el alumno, el cual revisará el curso desarrollado por el profesor, y desarrollará las tareas propuestas. En este caso, nuestro interés se centra en la plataforma educativa de software libre Moodle, que no es más que una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Está basada en el constructivismo, este plantea que el conocimiento no se puede transmitir, si no que se lo construye el alumno individualmente, y lo co-construye socialmente, en pocas palabras busca lograr el aprendizaje significativo del alumno. Analizaremos los pros y los contras de utilizarla, dando al final en conjunto nuestro propio punto de vista, al utilizar esta en la educación a distancia. Luego de conocer esto, podemos profundizar más acerca de todo lo que ofrece esta plataforma virtual educativa, que es una de las más utilizadas a nivel mundial, debido a que es gratuita y fácil de usar. Es más muchas plataformas, como es el caso de milaulas, son una extensión de Moodle, para entender mejor, Moodle sería como el papá de milaulas. Esta ofrece herramientas y servicios tanto a los estudiantes como al profesor. Por ejemplo al estudiante le da la libertad de subir o descargar archivos a los cuales el

Ensayo sobre la plataforma Moodle. Hurtado-Marín-Rudas

4

profesor le permite acceder, consultar sus calificaciones de manera privada, solo el estudiante dueño de la tarea puede ver su calificación, además ofrece un foro que puede utilizarse entre los estudiantes, o entre el estudiante-profesor, lo que mejora la interacción de una manera considerable, estas son algunas opciones de acciones que puede realizar el estudiante. Ahora hablaremos acerca de lo que puede realizar el docente, que es el encargado de crear los cursos, este tiene la potestad de decidir los contenidos que los estudiantes pueden ver , y los que permanecen de manera oculta, consta con una herramienta gráfica que muestra la cantidad de veces que el estudiante visita la plataforma, mostrando las acciones que realiza en esta, dicho sea de paso si otro estudiante borra la tarea de un compañero, también aparecerá en el historial que es manejado por el profesor, queda de más decir que la evaluación que obtenga el estudiante, es privada, solo puede ser vista por el dueño de la asignación. Tomando en cuenta todo esto, Moodle es perfecta para tomar o realizar un curso a distancia. Pero, si bien es cierto solo hemos descrito los puntos fuertes de esta plataforma, ahora vamos a ver los inconvenientes que podemos tener al utilizarla. Una de las principales desventajas que tiene es que de ser utilizada por una persona que tiene poco manejo de la tecnología o de la computadora, le sería difícil aprender, debido a las múltiples opciones que aparecen en ella, por esto se recomienda que el profesor de una explicación antes de implementar esta, a la hora de dar las clases. El problema más grande, es que ella depende de un servidor y de Internet, si este falla el usuario estaría inhabilitado para desarrollar cualquier actividad. Aquí lo ideal

Ensayo sobre la plataforma Moodle. Hurtado-Marín-Rudas

5

sería que no se utilizara Internet, pero es algo imposible porque es gracias a este que podemos utilizar esta plataforma virtual educativa. Analizando las ventajas y los inconvenientes, e imaginándonos una balanza es obvio que se inclinaría para el lado de todo lo bueno que ofrece Moodle, para muestra damos este ejemplo, en el cual queremos tomar un curso, pero

vivimos

en el

interior, y este solo lo dictan en la Capital, dando clase de manera presencial los cinco días de la semana. Imaginemos por un momento, lo que gastaríamos en pasaje o en alojamiento. Aquí es donde entra en vigencia la importancia de Moodle, que nos permitiría ahorrarnos todo este

dinero, tiempo, y cumpliríamos nuestro objetivo

principal que es aprender. Otro ejemplo de uso importante sería el hecho de tomar cursos en otros países, para ser más claros, clases de carreras que no se dictan en nuestro país por falta de especialistas, solo tendríamos que matricularnos en la clase creada por el profesor, pagar lo que estipule este, y realizar las actividades propuestas, la cual serán evaluadas por él,

nos brindará una calificación por

asignación, y una final para conocer si aprobamos o no, dicho curso. También tiene aplicaciones en el área de los negocios, para mantener informados a cada uno de los colaboradores de cómo anda la empresa, de cuáles son sus problemas, en pocas palabras, como está actualmente. Esta plataforma, permite dar privilegios diferentes a los miembros que pertenecen a ella, que es muy importante en esta situación, ya que, los colaboradores de cierta área, no podrán acceder a la información manejada por los gerentes, y en tal caso de que puedan acceder no se le permitiría editar nada, sólo podrán ver la información.

Ensayo sobre la plataforma Moodle. Hurtado-Marín-Rudas

6

Ahora expresaremos nuestro punto de vista acerca de las plataformas virtuales educativas, haciendo énfasis en Moodle, para empezar es importante mencionar que las plataformas educativas, han cambiado mucho desde la primera que se utilizaba, que era más un modelo robusto con poca interacción, usada más que todo para consultar información, además tenían graves problemas como la nota del estudiante, la cual podían ver todos los demás miembros de dicho espacio virtual, esto traía problemas entre los distintos estudiantes, y los profesores optaban por no utilizarlas. Ahora todo ha cambiado, desde presentación de los diferentes contenidos hasta las mejoras y correcciones de errores, que existían en las plataformas anteriores a esta. El problema de todo esto es que se pierde, en cierta forma la presencia del profesor, y para que se logre el aprendizaje en estos sitio, depende mucho de cuan dinámica sea la presentación de la pagina principal, para lograr capturar la atención del estudiante, puesto que si este no se interesa el aprendizaje no se lograría, muchas veces pasa esto porque el estudiante se siente libre de hacer lo que él quiera, en su tiempo libre, y no participa activamente en el sitio, esto sería un fracaso. Otra aclaración importante es que nunca una computadora va a remplazar a un docente, debemos estar claros en esto.

Ensayo sobre la plataforma Moodle. Hurtado-Marín-Rudas

7

BIBLIOGRAFÍA  ¿Qué es un Ensayo? Autor: Taringa, Inteligencia Colectiva. Fecha de consulta: 21 de noviembre del 2013 Disponible en: http://www.taringa.net/posts/apuntes-ymonografias/12358856/Que-es-un-ensayo-y-como-se-elabora.html  La plataforma MOODLE Autor: Wikipedia Esta página fue modificada por última vez el 8 nov. 2013, a las 18:46. Fecha de consulta: 21 de noviembre del 2013 Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Moodle

Ensayo sobre la plataforma Moodle. Hurtado-Marín-Rudas