27.04 Jugamos para ubic

SEMANA 1 – DÍA 2- MATEMATICA Fecha: 27/04/2021 Grado: 5° Jugamos para ubicarnos en la ciudad COMPETENCIAS Y CAPACIDAD

Views 60 Downloads 0 File size 848KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SEMANA 1 – DÍA 2- MATEMATICA Fecha: 27/04/2021

Grado: 5°

Jugamos para ubicarnos en la ciudad

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.  Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones  Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.

DESEMPEÑOS

EVIDENCIAS

 Describe la comprensión del prisma, triángulo, cuadrilátero y círculo a partir de reconocer elementos, y líneas paralelas y perpendiculares. Así mismo describe posiciones de objetos en el plano usando puntos cardinales y de referencia, los representa en croquis

 Elabora un croquis con lugares cercanos de su localidad y los lugares que le gustaría visitar.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Grafica desplazamientos y posiciones de personas (familias) en diversos lugares de su contexto a través de un croquis.

 Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas

ENFOQUES TRANSVERSALES

Orientación al bien común

Actitud

Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias

Se demuestra cuando

Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran..

MOMENTOS

INICIO

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE La docente a los estudiantes y los felicita a los estudiantes y por el gran esfuerzo y compromiso con su aprendizaje. Les pregunta: ¿Cómo haces para orientarte cuándo no conoces algún lugar? ¿Conoces el nombre de las calles que caminas desde tu casa hasta tu escuela? ¿Sabes que es un croquis? A través de la lluvia de ideas se recogen los saberes previos de los estudiantes. Se presenta el propósito de la experiencia: Jugamos para ubicarnos en la ciudad Les pide a los estudiantes que observen el siguiente croquis

DESARROLLO

• Pregunta: ¿Qué lugares son estos? • Piensa, ¿algunos de ellos existen también en tu localidad? • Lee los nombres que tienen las calles. ¿Cómo se organiza el croquis?, ¿qué está representado en él? • Lee las preguntas a continuación y responde: - ¿Por qué algunos lugares están pintados del mismo color? - ¿Qué puedes decir de sus calles? - ¿En qué calle está ubicada la Municipalidad de Breña? - ¿En qué calles está ubicada la comisaría? • Invita a un familiar a compartir contigo esta actividad. Intercambien ideas sobre lo siguiente: ¿Cómo pueden describir la ubicación de la plaza Bolognesi? Les recuerda que ….. Las calles que se cruzan son las que se intersecan. Las calles paralelas son las que no se intersecan. A continuación, les propone el juego: Buscando caminos en la ciudad ¿Cómo se juega? Para empezar 1. Elaboren papelitos con los nombres de los lugares del croquis: colegios, plazas y otros, e introduzcan los papelitos en una bolsa. 2. Cada jugadora o jugador saca un papelito. ¿Qué lugar le tocó?, ¿en qué calle o calles se encuentra?

3. El primer papelito será el punto de partida y el segundo será el lugar de destino. 4. El juego consiste en que, por turnos, cada jugadora o jugador señalará una ruta, nombrando las calles por las que pasará para ir desde el lugar de origen hasta el lugar de destino. 5. Elaboren una tabla en la que puedan anotar las rutas que eligen en cada turno. Para ir del punto de partida al de destino, cada ruta debe ser diferente, no pueden repetir un camino. 6. La jugadora o el jugador que repite el camino o que se queda sin camino pierde. Pueden iniciar otro juego de la misma forma, eligiendo otros dos lugares. Observa en el croquis: la línea roja corresponde al camino que eligió el primer jugador y la línea azul, el camino que eligió el segundo jugador.

¿Les gustó el juego? Revisa la tabla con los caminos que cada persona planteó en el juego.

Lee las preguntas y responde: • ¿Cuáles son las calles que más se han considerado en los recorridos? • ¿Cuál ha sido el camino de mayor recorrido?, ¿cómo lo sabes? • ¿Cuál ha sido el camino de menor recorrido? • ¿Encontraste algún recorrido con calles paralelas? Descríbelo. • Describe algún recorrido que encontraste con calles que se intersecan. Les dice que las rectas paralelas son aquellas que tienen la misma dirección y nunca se intersecan. Las rectas perpendiculares sí se intersecan. Reflexiona y responde • ¿Para qué te puede ser útil lo que aprendiste en este juego? • ¿Qué te agradó más de este juego?, ¿por qué? Sigamos aprendiendo • Utiliza una guía de planos y calles del lugar donde vives o elabora un croquis. ¿Qué calles y avenidas reconoces? Nómbralas y escríbelas.

• Ubica tu domicilio en el plano de calles de tu localidad. Identifica los lugares que te gustaría visitar, tu institución educativa, la casa de tus amigas o amigos y familiares que están en tu entorno. • Observa y piensa en el camino para llegar a esos lugares. ¿Cuáles son las calles, pasajes, avenidas por las que necesitarás desplazarte? • Elabora un croquis con lugares cercanos de tu localidad y juega con tu familia, como lo hiciste en esta actividad. • Pueden crear otras reglas de juego o emplear estas. Lo importante es que todas y todos puedan conocer diversas rutas y opciones para llegar a un lugar. CIERRE

La docente pregunta: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué lo aprendimos? ¿Cómo lo aplicaremos en nuestra vida diaria? Tarea. Trabajan la página 103-104 del cuaderno de trabajo de matemática. (Anexo 1)

5° PRIMARIA



ESTUDIANTES

CRITERIOS Grafica desplazamientos y posiciones de personas (familias) en diversos lugares de su contexto a través de un croquis. Inicio

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Proceso

Logrado

Inicio

Proceso

Logrado

Inicio

Proceso

Logrado

¡Siempre se puede, cuando se quiere!

Anexo 1