Jugamos Al Tumbalatas

4° GRADO “B” TRIMESTRE III U.A N° 09 PROFESOR: HAIDEE BLAS ORBEGOSO SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 AREA: MATEMÀTICA FECHA:

Views 117 Downloads 0 File size 606KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

4° GRADO “B” TRIMESTRE III U.A N° 09

PROFESOR: HAIDEE BLAS ORBEGOSO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 AREA: MATEMÀTICA FECHA: Jueves 3 de diciembre de 2019 I. TÍTULO DE LA SESIÓN: PROPÓSITO DIDÁCTICO: En esta sesión los estudiantes jugarán al tumbalatas para recoger datos y organizarlo e interpretarlo en tablas y pictogramas. Antes de la sesión: ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?  Con anticipación solicita a los estudiantes que  Papelote del problema. traigan latas de leche vacías u otro envase  Dos plumones de distintos colores por similar. Prepara un grupo de diez latas y una grupos.  Lista de cotejo (anexo 1). pelota de trapo, para cada grupo.  Ten listo el papelote con el problema.  Revisa la lista de cotejo. TIEMPO: 3 horas. II.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA

CAPACIDAD

DESEMPEÑOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE

las Organiza la Usa estrategias y Representa características y el información procedimientos para recopilar y comportamiento de datos obtenida en el procesar datos. cualitativos (por ejemplo, juego en tablas de color de ojos: pardos, doble entrada, negros; profesión: médico, gráfico de barras y abogado, etc.) y pictogramas cuantitativos discretos (por ejemplo: número de hermanos: 3, 2; cantidad de goles: 2, 4, 5, etc.) de una población, a través de pictogramas verticales y horizontales (cada símbolo representa más de una unidad), gráficos de barras con escala dada (múltiplos de 10) y la moda como la mayor frecuencia, en situaciones de interés o un tema de estudio. ENFOQUE DE ÁREA Resolución de Problemas

ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque de derecho

INSTRUMENT DE VALORACION

Lista de cotejo

ACCIONES OBSERVABLES Fomenta el reconocimiento de los derechos y deberes, así mismo promueve el diálogo, la participación y la democracia

1

4° GRADO “B” TRIMESTRE III U.A N° 09

PROFESOR: HAIDEE BLAS ORBEGOSO

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN: INICIO:

20 minutos

Saluda amablemente a los estudiantes y dialoga acerca de las actividades que realizamos en la Gymkhana resaltando los juegos que se hicieron. Recoge los saberes previos de los niños y las niñas ¿Es importante recrearnos y jugar?, ¿Por qué?, ¿Qué juegos conocen? Hacemos una lista de los juegos que ellos realizan. Invita a los niños y a las niñas a salir al patio de la escuela y participar en el siguiente juego: “Tumbalatas” Preséntales la siguiente situación: Organiza equipos de

seis estudiantes; pide que le den un nombre.

Explica en qué consiste el juego: Cada grupo deberá formarse en una columna a partir de una línea marcada en el piso. Un representante de cada grupo colocará las diez latas formando una torre, antes de que cada jugador lance la pelota. Además, contará la cantidad de latas que caigan e irá registrando los puntajes obtenidos en una hoja o ficha. Los jugadores de cada equipo, por turnos, tendrán que tumbar la mayor cantidad de latas al lanzar la pelota. Ganará el equipo que haya tumbado el mayor número de latas. Al terminar el juego colocan el puntaje de cada equipo en la pizarra. ¿Cómo podemos registrar la información?, ¿Cuántos estudiantes participaron en el juego?, ¿Qué equipo ganó?, ¿Cuál es la diferencia entre el primer lugar que el último lugar? Familiarización con el problema  Asegúrate que los niños y niñas hayan comprendido el problema para ello formula las siguientes preguntas: ¿en qué consiste el juego?, ¿cuántas latas tiene la torre?, ¿qué hará cada grupo para poder ganar?, ¿cuántos equipos formaremos?, ¿dónde registraremos los puntajes?, ¿podremos graficar la información obtenida del juego?  Comunica el propósito de la sesión: Hoy jugaremos al tumbalatas para recoger datos y organizarlo e interpretarlo en tablas y pictogramas.  Elige y organiza con los niños y las niñas las normas de convivencia que tendremos en cuenta en el trabajo de hoy. DESARROLLO: 90 MINUTOS En grupo de cuatro o cinco estudiantes Búsqueda y ejecución de estrategias  Acompáñalos en el proceso de elaboración de sus propias estrategias de resolución. Pregúntales: ¿han participado en una situación parecida?, ¿cómo creen que debe ser el lanzamiento para que caigan la mayor cantidad de latas?, ¿cómo evitar ocupar el último lugar?, etc.  Cada jugador, por turnos, lanzará la pelota una sola vez, desde la línea marcada en el piso. Así:  Invítalos a aplicar sus estrategias y a que las analicen, mejoren o modifiquen según los puntajes

2

4° GRADO “B” TRIMESTRE III U.A N° 09

PROFESOR: HAIDEE BLAS ORBEGOSO

obtenidos.  Regresa con ellos al aula y pídeles que registren sus puntajes en una tabla simple o lista. Luego, deberán expresar la cantidad de latas tumbadas por cada grupo.  Pregúntale ¿cómo organizaran los datos obtenidos en el juego? Permite que los estudiantes conversen en equipo, se organicen y propongan de qué forma ordenarán los datos.  Elaboran el cuadro de doble entrada y registran los datos obtenidos Equipos Los campeones Los invencibles Mi Perú Honestidad Los felinos

conteo IIII IIII

IIII IIII

N° de puntos 20

 Analizamos los puntajes de los equipos y hacemos nuestro gráfico de barras con escalas (de 3 en 3, de 5 en 5, etc.) según convenga.  Elaboran un gráfico de barras

 Elaboramos un pictograma eligiendo un símbolo con un valor equivalente, por ejemplo:

Socialización de representaciones  Luego de acompañar a los estudiantes solicita que un representante de cada equipo comunique qué procesos han seguido para lograr responder la pregunta del problema. Reflexión y formalización

3

4° GRADO “B” TRIMESTRE III U.A N° 09

PROFESOR: HAIDEE BLAS ORBEGOSO

Formaliza los aprendizajes junto con los estudiantes. Menciona lo siguiente  Los datos obtenidos en el juego se pueden organizar en una tabla.  La información de una tabla se puede representar usando diferentes gráficos: de barras simples, barras dobles, pictogramas.  Es importante decidir qué gráfico es el ideal para presentar la información. La información recogida es útil para tomar decisiones. • Reflexiona con los estudiantes sobre los procesos desarrollados y pregúntales: ¿es importante organizar nuestra información?, ¿les fue fácil hacer la representación?, ¿qué dificultades se les presentaron?, ¿qué tomaron en cuenta para el análisis?, ¿es importante organizar la información?, ¿por qué?, ¿para qué? Plantea otros problemas  Designa a cada equipo un problema distinto, para que apliquen las estrategias aprendidas de forma adecuada.  Entrégales papelotes y plumones. Luego, cada grupo presentará sus conclusiones y ubicará su producción en un lugar del aula visible para todos. CIERRE: 10 MINUTOS . En grupo clase  Propicia la metacognición a través de estas preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿para qué será útil saber sobre el tiempo?, ¿qué les pareció difícil?, ¿por qué?, ¿qué otro objeto sirve para medir el tiempo? IV.

REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES: ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?

V.

¿Qué dificultades se observaron?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Currículo Nacional.

__________________________ V° B° SUBDIRECTOR

___________________________ PROFESOR 4º “B”

4

4° GRADO “B” TRIMESTRE III U.A N° 09

PROFESOR: HAIDEE BLAS ORBEGOSO

NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS ESTUDIANTES

Lista de cotejo Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE CAPACIDAD

Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos

DESEMPEÑO

Representa las características y el comportamiento de datos cualitativos (por ejemplo, color de ojos: pardos, negros; profesión: médico, abogado, etc.) y cuantitativos discretos (por ejemplo: número de hermanos: 3, 2; cantidad de goles: 2, 4, 5, etc.) de una población, a través de pictogramas verticales y horizontales (cada símbolo representa más de una unidad), gráficos de barras con escala dada (múltiplos de 10) y la moda como la mayor frecuencia, en situaciones de interés o un tema de estudio.



NO

OBSERVACIONES

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

5

PROFESOR: HAIDEE BLAS ORBEGOSO

4° GRADO “B” TRIMESTRE III U.A N° 09

6