20 Personajes de La Literatura Guatemalteca Franja

BIOGRAFÍA DE ESCRITORES GUATEMALTECOS MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS Miguel Ángel Asturias Rosales (Ciudad de Guatemala, 19 de oc

Views 149 Downloads 10 File size 555KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BIOGRAFÍA DE ESCRITORES GUATEMALTECOS MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS Miguel Ángel Asturias Rosales (Ciudad de Guatemala, 19 de octubre de 1899 – Madrid, 9 de junio de 1974). Escritor y diplomático guatemalteco. Recibió el Premio Lenin de la Paz en 1965 y el Premio Nobel de Literatura en 1967. Novelista y poeta del realismo mágico, influido en sus orígenes por el realismo, muy pronto, sin renunciar a esa impronta, se adentra en su campo predilecto: la mitología aborigen, la propia tierra (lo telúrico, en término muy actual), en el sentido de compromiso con los sinsabores de los campesinos sometidos al yugo colonialista, lo que se ve ya en los títulos de sus obras. Junto a ello, y una faceta no menos importante, la calidad y sonoridades de su prosa apenas admiten comparación en la literatura castellana del siglo XX.

Obras     

Leyendas de Guatemala (narrativa, ed. Alianza, Madrid), 1930; El señor Presidente (novela, ed. Alianza, Madrid), 1946; Hombres de maíz (novela, ed. Alianza, Madrid), 1949; Viento fuerte (novela, ed. Alianza, Madrid), 1950; El Papa verde (novela, ed. Alianza, Madrid), 1954;

HUMBERTO AKABAL Humberto Akabal (Humberto Ak'abal)nació en Momostenango, Guatemala en 1952. Es poeta de la etnia Maya K'iche. Piensa y escribe sus poe mas en lengua K'iché y los traduce al español. En la actualidad es uno de los poetas guatemaltecos más conocidos en Europa y Sudamérica. Sus obras ya han sido traducidas al francés, inglés, alemán e italiano. Sus poemas han sido publicados en periódicos y revistas de Guatemala, Centro América, México, Estados Unidos, Venezuela, Brasil, Colombia, España, Francia, Austria, Suiza, Alemania e Italia.Publicó tres libros de poemas. Su última obra Retoño Salvaje fue traducida al francés y al inglés. Dice de él Francisco Morales Santos: "La poesía de Ak'abal es fuerte, toda vez que entre ésta y la vida no existe límite alguno.

Obra     

El animalero. Editorial Cultura, 1990. ( Guatemala: ) Guardián de la caída de agua. Hojas del árbol pajarero. Lluvia de luna en la cipresalada. Hojas solo hojas.

RAFAEL ARÉVALO MARTÍNEZ Rafael Arévalo Martínez (Quetzaltenango, 1884 - Ciudad de Guatemala, 1975), fue un escritor guatemalteco, considerado uno de los antecesores del realismo mágico. Estudió en los colegios Nia Chon y San José de los Infantes, pero no logró terminar ni siquiera el bachillerato debido a sus problemas de salud.Arévalo Martínez cultivó la narrativa y la poesía. Sus primeros pasos públicos en la literatura los dio en 1905: en ese año apareció publicado en un diario su primer poema y en 1908 presentó Mujer y niños al concurso de cuentos de la revista Electra, que obtuvo el primer premio.

Obras Narrativa  Una vida, 1914  El hombre que parecía un caballo, 1914  El trovador colombiano, 1920  El señor Monitot, 1922 

JOSÉ BATRES MONTUFAR José Batres Montúfar, (18 de marzo de 1809 - 9 de julio de 1844), escritor, político y militar que nació en la ciudad de San Salvador, en El Salvador (en aquella época, una provincia de Guatemala); hijo de José Mariano Batres y Asturias y de Mercedes Montúfar y Coronado. Provenía de la vieja alcurnia de familias coloniales Se le ha llamado el mejor poeta guatemalteco del siglo XIX, por su obra intelectual sin parangón en las letras de ese tiempo en Guatemala, sólo comparable a lo que consiguió en la prosa el novelista José Milla y Vidaurre, promotor de la difusión de las composiciones de Batres Montúfar, prontamente olvidadas incluso en las décadas siguientes a su deceso. OBRAS Entre sus obras más famosas se encuentran aquellas que bajo el título común de Tradiciones de Guatemala, constituyen notables poemas narrativos y satíricos:  Las falsas apariencias  Don Pablo  El relox 

MANUEL JOSÉ LEONARDO ARCE LEAL Manuel José Leonardo Arce Leal nació en la Ciudad de Guatemala en 1935. Poeta y dramaturgo, considerado uno de los escritores nacionales más relevantes de la segunda mitad del siglo XX. Fue galardonado con importantes premios centroamericanos y su obra ha sido traducida a varios idiomas.

OBRAS  En el nombre del Padre, 1955  De la posible aurora [Sonetos a mi esposa], 1957  Cantos en vida, 1960  Eternauta: cantos de un mar, 1962  Los episodios del vagón de carga (anti-pop-emas), 1971  Palabras alusivas al acto y otros poemas con el tema del amor, 1953-1978, 1978

CESAR AUGUSTO PALMA Y PALMA César Augusto Palma y Palma (Santa Catarina Mita, Jutiapa, Guatemala, 7 de diciembre de 1907 Ciudad de Guatemala, 21 de febrero de 1985) fue un escritor guatemalteco.[1 Sus años de infancia transcurrieron en la gran casona y tienda de Doña Lola Palma, que surtía a todo el pueblo y sus alrededores. Creció, como todo niño, jugando en los regadíos y la Poza del Remolino del Río Ostúa, los arrozales de San Vicente, las moliendas de Valle Nuevo, tirando piedras con onda a las lagartijas de La Quebradita, y bañándose en el estanque del Potrero del Mango.

Obras Literarias     

El Bayo corredor de los Flandes, 1970 La tierra que ya perdí, 1979 Don Enecón Pensamiento, 1981 Manojo de anécdotas, 1983 Cariño en versos sencillos, 1984

OTTO RENE CASTILLO Otto René Castillo (Quezaltenango,* 25 de abril de 1936– † 19 de marzo de 1967) fue un poeta guatemalteco. En 1954, debido a su oposición al golpe de Estado contra el gobierno de Jacobo Arbenz Guzmán, salió exiliado hacia El Salvador donde trabajó en varios oficios.[1] Regresó a su país cuatro años después y estudió Derecho en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Sin embargo, el siguiente año partió a la República Democrática Alemana donde obtuvo una beca para estudiar letras, la cual abandonó para integrarse a un grupo de cineastas que filmaban los levantamientos populares de la época (la brigada Joris Ivens).

ADRIAN RECINOS Adrián Recinos fue un historiador, ensayista y traductor guatemalteco nacido en la ciudad de Antigua en el año de 1886 y fallecido en 1962. Fue un gran estudioso de la historia nacional, principalmente de la civilización Maya y de los antiguos manuscritos maya Quichés y Cakchiqueles. Fue él quien realizó la primera edición al español del Popol Vuh, a partir del manuscrito que halló en la Biblioteca de Newberry, Chicago, Estados Unidos. Además, tradujo al español el Memorial de

Sololá (también conocido como los Anales de los Cakchiqueles). Obras    

Monografía del Departamento de Huehuetenango. Guatemala: Tipografía Sánchez & de Guise. 1913. Lecciones de filosofía. Guatemala. 1914. La ciudad de Guatemala, crónica histórica desde su fundación hasta los terremotos de 1917-1918. Guatemala. 1922. Poesías de José Batres Montúfar (natural de Guatemala). Madrid: Imprenta Helénica. 1924.

FLAVIO HERRERA Flavio Herrera, es un poeta y escritor guatemalteco. Nació en la ciudad de Guatemala, el 18 de febrero de 1895. Estudió en el Colegio de Infantes y en el Instituto Central para Varones. Se trasladó a Europa donde realizó estudios en la Universidad de Roma, y en la Universidad Central de Madrid. Durante el gobierno de Juan José Arévalo, fue Embajador de Guatemala ante Brasil y Argentina dirigió la Escuela Centroamericana de Periodismo. Fue catedrático de Literatura en la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad de San Carlos, en donde recibió distinciones de Profesor Emeritisumum, y además, La Orden del Quetzal del Gobierno de Guatemala. Obras representativas     

El tigre (1934) La tempestad Caos

MANUEL GALICH Escritor, dramaturgo. Manuel Francisco Galich López nació en la ciudad de Guatemala, el 30 de noviembre de 1913. Sus padres fueron Luis Dionisio Galich Urquía y María Isabel López Santa Cruz de Galich. Tuvo tres hermanos. En 1928 le fue concedida una beca de estudios en la Escuela Normal Central de Varones. Dos años más tarde, representando al departamento d e Guatemala, ganó un concurso departamental de oratoria.

Debido a una huelga en la Escuela Normal, se trasladó al Instituto Nacional Central de Varones, establecimiento en el cual obtuvo el título de Maestro de Educación Primaria y el grado de Bachiller en Ciencias y Letras, en 1932. Ese mismo año, escribió y dirigió en la Escuela Normal su primera obra de teatro: Los conspiradores. A partir de entonces se inició como dramaturgo. Un año antes había comenzado el período dictatorial de Jorge Ubico.

LUZ VALLE Escritora Guatemalteca, nacida el 19 de octubre de 1896. Deja su huella en con su obra literaria y benéfica, esta ultima de gran ayuda para el país. Directora del programa "La Voz del Hogar", fundadora y directora de la revista "Nosotras" la cual fue publicada en los años 1933 al 1943, jefa de redacción de la Revista Espiral, fue una de las iniciadoras del Diario "El Imparcial". Así también, Fundadora de dela Cruz Roja Guatemalteca. Fue la fundadora del grupo teatral "Gabriela Mistral" además, catedrática de literatura y teatro. Lo peculiar de esta escritora, es que, en algunas publicaciones, firmaba con el seudónimo de "Aurora Boreal". Algunas de sus publicaciones son: El Milagro de Septiembre La Cruz de Diamantes

Fallece a la edad de 75 años, el 3 de mayo de 1971

CARLOS MANUEL PELLECER Nacido en Antigua Guatemala, el 17 de enero de 1920. ensayista. Tuvo que salir al exilio en el año de 1944 esto, al triunfo de la revolución del 1944; solicitando asilo en Argentina.

Poeta y debido político

Nacido en Antigua Guatemala, el 17 de enero de 1920. Poeta y ensayista. Tuvo que salir al exilio en el año de 1944 esto, debido al triunfo de la revolución del 1944 solicitando asilo político en Argentina. Después, fue exiliado a Checoslovaquia. Trabajando en un diario cubano. Fue nombrado cónsul general en los países Bajos Embajador de Guatemala en México. Finalmente en 1947 fue nombrado Cónsul de Houston, Texas, en Estados Unidos.

Algunas de sus obras más destacadas son: - Llamarada en montaña - Útiles después de muertos - Caballeros sin esperanza -

ENRIQUE GÓMEZ CARRILLO Enrique Gómez Tible, más conocido como Enrique Gómez Carrillo (Ciudad de Guatemala, 27 de febrero de 1873 - París, 29 de noviembre de 1927) fue un crítico literario, escritor, periodista y diplomático guatemalteco. Autor de alrededor de ochenta libros, de géneros variados, destaca principalmente por sus crónicas, donde ejercita una prosa netamente modernista. Es notable también por su vida bohemia y viajera. En1917 conoce a la artista española Raquel Meller, con quien se casó en 1919 (el matrimonio se quebró en 1922).

Obra literaria Colaboró en numerosas publicaciones de España, Francia e Hispanoamérica, y fue director de El Nuevo Mercurio (1907) y Cosmópolis (1919-1922). Residió principalmente en Madrid y en París. Es en Madrid donde decide cambiar su apellido de "Gómez Tible" en "Gómez Carrillo," mortificado por la chanza de quienes dieron en apodarle "Comestible." Viajero infatigable, escribió numerosos libros de crónicas que recogen sus impresiones sobre los lugares que visitó: El alma encantadora de París (1902), La Rusia actual (1906), La Grecia eterna (1908), El Japón heroico y galante (1912), La sonrisa de la esfinge (1913), Jerusalén y la Tierra Santa (1914) y Vistas de Europa (1919).

BIOGRAFÍA DE ALTA VERAPAZ ERIK NOLBERTO GUERRERO MILIAN ERIK NOLBERTO GUERRERO MILIAN. Nace en la Villa de Tactic, del departamento de Alta Verapaz, el 26 de octubre de 1967. Hijo del ciudadano Carlos Ovidio Guerrero y de Paula Milián Dubón. Recibe sus primeras letras en la Escuela Oficial de Párvulos Eduardo Lemus Dimas, en la Villa de Tactic, Alta Verapaz, entonces escuela guiada por la profesora Concha Ponce de Pelaéz. Luego pasó a formar parte de los niños inscritos en la Escuela Urbana Mixta “Heriberto Gálvez Barrios”, siendo instruido inicialmente por la profesora Graciela Ramos y Beatriz de Dolaciñski, en primero y segundo primaria respectivamente, quienes en las actividades culturales que realizaban en esa época, promovían la participación de sus alumnos, con declamaciones de poemas, intervenciones de cantos y otras actividades artísticas, inspirando a los niños a la formación cultural.

OSCAR AMILCAR ARGUETA Nació en la ciudad Cahabón, 15 de mayo de 1942. Obras: Flor de Selva

Carlos Humberto Santos Obras el Dolor del silencio

Waldemar Godoy Prado Godoy, de 74 años, nació el 21 de mayo de 1936 en Tactic; posee el título de licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. OBRAS: De la Historia de Alta Verapaz Con los pies descalzos

Carlos Salomon López Cantoral Nacio en el municipio de Tactic en el año 1940. Obras: La Sordomuda

Blanca Torres de Barrios Nace en la ciudad de Coban el año 1941. Desde pequeña mostro inclinación por la cultura y una manifiesta declaración, la actuación y la poesía. Algunas de sus obras son: Pensamientos de Blanca Emerita, Blanca Verapaz, publicadas en el año 2000. Ha participado en la promoción del teatro en diferentes partes del país.

Carlos Sierra Pereira Nacio en la ciudad de Cobán, en el año 1950. El umbral Hilma Ruiz de Gamboa Obras: Recuerdos del Atardecer

INTRODUCCIÓN

La presente investigación trata sobre diferentes aspectos relacionados con la literatura indicando los principales exponentes del mismo a nivel internacional de los cuales destacan Miguel Ángel Asturias, Humberto Akabal, entre otros de igual importancia.

OBJETIVOS:

1. Conocer a fondo la vida de los personajes literarios de Guatemala. 2. comprender sus obras. 3. Llevar a la practica todo lo aprendido de este trabajo.

CONCLUSIÓN Puedo decir que mi trabajo fue fundamental porque entendí que los personajes literarios antes mencionados son parte de la literatura nacional que ha sobresalido sobre todo el premio NOBEL de Literatura como lo fue Miguel Ángel Asturias.

BIBLIOGRAFÍA www.wikipedia.org www.monografias.com

CURSO:

LITERATURA

CATEDRÁTICO: ELMER DUBAN ALVARADO JASSE

TEMA: 20 PERSONAJES DE LA LITERATURA GUATEMALTECA

ALUMNO: LUDVING REYNALDO QUINCIN Y QUINCIN CLAVE:

44

GRADO:

BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS

FECHA:

25 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

FRAY B. DE LAS CASAS, ALTA VERAPAZ