2 trabajo

TRABAJO PRÁCTICO DE LENGUA Y LIT. Profesor: Oliveira, Gustavo. Alumna: Noguera, Jemima. Año de cursado: 4to 2da, T.T

Views 99 Downloads 0 File size 331KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRABAJO PRÁCTICO DE LENGUA Y LIT.

Profesor: Oliveira, Gustavo.

Alumna: Noguera, Jemima.

Año de cursado: 4to 2da, T.T

Colegio: E.E.S N° 76 Colegio “Nacional” José María Paz.

Ciclo lectivo: 2020

LAS BARBAS DEL ÑIRE Leyenda mapuche En aquellos tiempos, cuando los mapuches se habían olvidado de adorar a Antü, el Sol, dos de los Pillán que habitaban el Valle Embrujado iniciaron una feroz batalla. Numerosos espíritus los ayudaban en uno y otro bando. Danzando furioso sobre las piedras más altas, se encontraba uno de los Pillán, el Trauco. Con rabia saltaba sobre la montaña y le gritaba al otro, que era su peor enemigo, el Huesha Cüref Huecufü: -No te salvarás. Esta vez te arrojaré todas las rocas que tenga este volcán. Quiso entonces pelearse con el Trauco y comenzó a rugir y aullar tanto que provocó una tormenta con la ayuda de los espíritus de su lado. Así empezó la gran batalla. Con mucha violencia ambos Pillán se tiraban rocas encendidas, lenguas de fuego que atravesaban el amplio valle y que el viento expandía. De las cavernas comenzó a salir un polvo negro y espeso que fue cubriéndolo todo. El valle ardía; los terribles estrépitos y la confusión dominaban la Tierra devastada y en penumbras.

Entonces la montaña, que era muy alta y estaba cubierta de nieve, decidió arrojar todo lo que albergaba en su interior. La lava, el fuego, el barro y el humo se desparramaron por el valle y provocaron la destrucción y la muerte. A pesar de todo, los Pillán continuaban lanzándose rocas desde un lado hacia el otro. Pero nada de esto perturbaba el sueño de Antü, que dormía serenamente y no iluminaba la Tierra porque los mapuches ya no le rezaban ni le dedicaban ofrendas. Como la batalla seguía, los animales ya no encontraban dónde protegerse y corrían desorientados y sin rumbo. Las bolas de fuego que atravesaban el aire iluminaban la tierra, que se abría en grandes pozos por donde caían las bestias, las plantas y los árboles. Todo se lo tragaba la tierra, que ardía más y más. Algunas plantas lograron sobrevivir aferrándose a las piedras y ahí se quedaron. Otras pudieron treparse a algunos árboles y todavía no quieren abandonarlos. La confusión iba en aumento y ya casi nada de lo conocido quedaba en su lugar. La nieve se derretía con el fuego y el agua inundaba los ríos creando nuevos lagos. Las montañas se apilaban unas sobre otras o desaparecían en los profundos pozos de la tierra que las tragaba. Ocurrió entonces que el Trauco, que tenía mejor puntería, consiguió hacer tambalear a su enemigo, el espíritu del viento, que se había quedado solo por un momento, sin los espíritus que los auxiliaban. Trauco aprovechó la oportunidad y, con un tiro certero, logró que una enorme roca se despeñara. En su caída, la roca arrastró al desprevenido espíritu del viento por la ladera. Rodando y rodando, este Pillán no lograba aferrarse a la montaña a pesar de sus largos brazos, ya que cualquier rama o piedra saliente lo quemaba. Todo estaba encendido por el fuego que arrojaban los espíritus. A punto de perderse en el profundo abismo, al Cüref Huecufü lo salvó su barba larga. Tan larga que tenía como mil metros y, en la caída, se fue enredando entre los arbustos y las piedras, lejos del fuego que ardía en el cielo. Sucedió que en el descenso, la larga barba del viento se aferró a un magnífico árbol. Era el ñire, un árbol de raíces muy fuertes, bien afirmadas entre las rocas de la ladera de la montaña. Entonces, a

pesar de que el Trauco iba ganando la batalla, llegó la salvación para el viento, quien así habló al ñire, agradecido: -Aferraste mi barba y me salvaste, ahora te la dejo para que te proteja. Desde ahora, ningún ñire sufrirá por mi lengua, la lengua del feroz viento, ni verá desgastarse la montaña donde habite. Así mi barba protegerá tus ramas para que la misma nieve no pueda quebrarlas. Cuando terminó de decir estas palabras, el espíritu del viento le entregó al ñire su barba, que desde entonces cuelga de su tronco y de sus ramas. Por eso, cada vez que el espíritu del viento pasa cerca del ñire y ve su barba colgando, recuerda que sigue vivo por él y lo acaricia agradecido. GLOSARIO:  PILLÁN: según los mapuches, espíritus que habitan en los volcanes y expresan su poder son terremotos y tormentas eléctricas.  VALLE EMBRUJADO: actual Valle Encantado, donde la acción del viento sobre las montañas ha formado llamativas figuras de piedra que parecen animales, personas y objetos.  TRAUCO: espíritu maligno con cuerpo deforme y larga barba.  HUESHA CÜREF HUECUFÜ: espíritu destructor del viento.  ÑIRE: árbol propio de los bosques andino-patagónicos. Suele estar recubierto por barba del diablo, un liquen de color verde claro. Según la tradición, lo protege del viento. ACTIVIDADES: 1. ¿Quién es Antü? ¿Por qué no demuestra interés por lo que pasa en la Tierra? 2. ¿Quiénes son los Pillán y por qué se enfrentan? ¿Qué función cumplen en la historia? 3. ¿Cuál es, según los mapuches, el origen de esos fenómenos naturales? 4. ¿A qué se deben, según esta historia, las “barbas” que posee el árbol del ñire? Respuestas: 1). a). Antü era: el Sol. b). No demostraba interés por lo que pasaba en la tierra porque: Los mapuches habían dejado de adorarle.

2). a). Los Pillán son: espíritus que viven en los volcanes. - Se enfrentan porque: son los causantes de los terremotos y de las tormentas eléctricas que atemorizaban a los mapuches.   b). La función que cumplen en la historia es: que gracias a ellos existe esta gran leyenda. 3). El origen de los fenómenos naturales, según los mapuches son: Los fenómenos naturales, se desataron sobre la tierra debido a que los Mapuches habían dejado de adorar al sol (Antü) por lo que este había decidido no hacer nada para protegerlos de los desastres naturales que ocurrían debido a que los Pillán habían iniciado una guerra entre ellos. 4). Las “barbas” que posee el árbol del niñe, se debe a: Cuando se desató la guerra entre los Pillán y los Ñire, cuando un Pillán iba a atacar al Ñire, a él Pillán se le enredó la barba en un árbol, por lo que El ñire en agradecimiento por haberlo salvado le regaló su barba al árbol para que así pudiese cuidarse de los poderes de ellos.

LOS ENAMORADOS, LEYENDAS DE PUEBLA (POPOCATEPETL E IZTACCIHUATL) Hace tiempo, cuando los aztecas dominaban el Valle de México, los otros pueblos debían obedecerlos y rendirles tributo, pese a su descontento. Un día, cansado de la opresión, el cacique de Tlaxcala decidió pelear por la libertad de su pueblo y empezó una terrible guerra entre aztecas y tlaxcaltecas. La bella princesa Iztaccíhuatl, hija del cacique de Tlaxcala, se había enamorado del joven Popocatépetl, uno de los principales guerreros de este pueblo. Ambos se profesaban un amor inmenso, por lo que antes de ir a la guerra, el joven pidió al padre de la princesa la mano de ella si regresaba victorioso. El cacique de Tlaxcala aceptó el trato, prometiendo recibirlo con el festín del triunfo y el lecho de su amor. El valiente guerrero se preparó con hombres y armas, partiendo a la guerra después de escuchar la promesa de que la princesa lo esperaría para casarse con él a su regreso. Al poco tiempo, un rival de Popocatépetl inventó que éste había muerto en combate. Al enterarse, la princesa Iztaccíhuatl lloró

amargamente la muerte de su amado y luego murió de tristeza.

Popocatépetl venció en todos los combates y regresó triunfante a su pueblo, pero al llegar, recibió la terrible noticia de que la hija del cacique había muerto. De nada le servían la riqueza y poderío ganados si no tenía su amor. Entonces, para honrarla y a fin de que permaneciera en la memoria de los pueblos, Popocatépetl mandó que 20,000 esclavos construyeran una gran tumba ante el Sol, amontonando diez cerros para formar una gigantesca montaña. Desconsolado, tomó el cadáver de su princesa y lo cargó hasta depositarlo recostado en su cima, que tomó la forma de una mujer dormida. El joven le dio un beso póstumo, tomó una antorcha humeante y se arrodilló en otra montaña frente a su amada, velando su sueño eterno. La nieve cubrió sus cuerpos y los dos se convirtieron, lenta e irremediablemente, en volcanes. Desde entonces permanecen juntos y silenciosos Iztaccíhuatl y Popocatépetl, quien a veces se acuerda del amor y de su amada; entonces su corazón, que guarda el fuego de la pasión eterna, tiembla y su antorcha echa un humo tristísimo… Durante muchos años y hasta poco antes de la Conquista, las doncellas muertas por amores desdichados eran sepultadas en las faldas del Iztaccíhuatl.

En cuanto al cobarde tlaxcalteca que por celos mintió a Iztaccíhuatl sobre la muerte de Popocatépetl, desencadenando esta tragedia, fue a morir desorientado muy cerca de su tierra, también se convirtió en una montaña, el Pico de Orizaba y se cubrió de nieve. Le pusieron por nombre Citlaltépetl, o “Cerro de la estrella” y desde allá lejos vigila el sueño eterno de los dos amantes a quienes nunca, jamás podrá separar.

Actividades 1. ¿Quiénes son los enamorados y a qué pueblo pertenecen? 2. Nombra y caracteriza al lugar donde se desarrollan las acciones. 3. ¿Qué hecho leyendario se relata? ¿Qué intenta explicar ese hecho? 4. Ordena las siguientes acciones desde la primera hasta la última colocando números al final de cada una. – Partida a la guerra. ____4_____ – Desesperación de Iztaccíhuatl. ____5_____ – Transformación de los enamorados en volcanes. ____8_____ – Destierro de Citlaltépetl. ____9_____ – Comienzo de la guerra. ____2_____ – Descontento de Tlaxcala por el pago de impuestos. ____1_____ – Regreso de Popocatépetl. ____6_____ – Construcción de la tumba ante el Sol. ____7_____ – Pedido de la mano de la hija del rey. ____3_____

Respuestas: 1). a). Los enamorados son: La princesa Iztaccíhuatl y el joven Popocatépetl.

b). El pueblo al que pertenecen, es: La bella princesa Iztaccíhuatl: En el pueblo de Tlaxcala y El joven Popocatépetl: En el Valle de México.

2). Nombre y caracterización del lugar donde se desarrollan las acciones: Hace tiempo, cuando los aztecas dominaban el Valle de México, los otros pueblos debían obedecerlos y rendirles tributo, pese a su descontento. Un día, cansado de la opresión, el cacique de Tlaxcala decidió pelear por la libertad de su pueblo y empezó una terrible guerra entre aztecas y tlaxcaltecas. 3). a). El hecho legendario que se relata es: El nacimiento de los dos volcanes: Popocatépetl e Iztaccíhuatl, en el Valle de México. El cuál buscaba la representación de los dos enamorados en dónde mediante el humo, y las cenizas se comunicaban proclamando sus deseos hacia el otro. El hecho legendario relatado en la leyenda, fue la explicación que se le dio a los dos volcanes vecinos. Además de establecer porqué había ciertas conductas en dichos volcanes. b). Lo que intenta explicar este hecho es: Estos hechos buscan explicar el humo: siendo el medio dónde se buscaban demostrar su amor, mientras que las cenizas serían el medio de despertar la pasión del otro.

La cultura mapuche A partir del siglo XVII, presionados por el avance de los conquistadores españoles, pueblos originarios mapuches comenzaron a llegar desde Chile y se instalaron en el territorio actual Neuquén. Con el tiempo se fueron expandiendo hasta la provincia de Buenos Aires atraídos, sobre todo, por la abundancia del ganado salvaje que pastaba libremente por la llanura. Vivian en familias emparentadas y, cuando el territorio les quedaba chico, algunos hombres migraban con sus familias y creaban nuevas poblaciones. Sin embargo, continuaban unidos por los antepasados comunes, a quienes veneraban como dioses. Estos eran espíritus benefactores como maléficos, animales (el tigre, la serpiente) y elementos de la naturaleza (el sol, una piedra). Pero el dios supremo era Nguenchén, que habitaba en la cima de los volcanes y al que le dedicaban una rogativa o Nguillatún, ceremonia religiosa que aún hoy siguen celebrando los mapuches una vez al año. Con esta celebración le piden su intervención para tener mejores cosechas, buen clima, salud y prosperidad para todos. Leyendas y visión del mundo Los mapuches creían que los causantes de los fenómenos de la naturaleza eran los espíritus. Así, cada vez que una tormenta los abrumaba con sus truenos y rayos o la tierra se partía por un terremoto, pensaba que los espíritus de los antepasados –los Pillán- estaban luchando entre sí y provocaban las desgracias. Estas creencias constituyen el sustento de las leyendas que los mapuches creaban y transmitían oralmente de padres a hijos. Como valoraban mucho el relato de estas leyendas, desde chicos aprendían a contarlas con elocuencia junto al fogón, costumbres que se conserva en la actualidad. Durante mucho tiempo, estos relatos se preservaron de quienes no pertenecían al pueblo mapuche, hasta que en épocas bastante recientes fueron recopilados y difundidos por estudiosos de esta cultura. Actividades 1. Cita ejemplos de “Las barbas de ñire” que señalen estas características de sus dioses. El carácter vengativo y benefactor de los Pillán: “No te salvaras. Esta vez te arrojare todas las rocas que tengo".  El lugar en el que vivían: "Los Pillan que habitaban el valle embrujado"  Las desgracias que provocaban: "Provocaron la destrucción y la muerte"  Las ceremonias que les ofrendaban: "Que no le rezaban a sus propios dioses en sus tierras" 

2. Subraya los errores en este texto y reescríbalo correctamente. La literatura de los mapuches era escrita. Sus antiguos relatos y leyendas se leían junto al fogón, durante la visita de otros pueblos. Los estudiosos que lo recopilaron los transmitieron de padre a hijo en forma oral.

Texto escrito correctamente: La leyenda de los mapuches era oral. Sus antiguos relatos y leyendas se contaban junto al fogón. Los estudiosos mapuches lo recopilaron y lo transmitieron de padre a hijo en forma oral, escrita y transcribiéndolos.

La cultura azteca Comenzamos con este resumen de la cultura azteca hablando del origen de la misma. El control político en torno al año 1100 en el valle de México era un tanto confuso, los aztecas que por aquel entonces eran un pueblo nómada pertenecientes a América del Norte, emigraron hacia el valle asumiendo el poder y asentándose en un principio en un islote del gran lago Texcoco. Partiendo de esta base, empezaron a formar alianzas con otras ciudades como Tlacopan, conquistando nuevos pueblos hasta formar así verdaderamente el Imperio Azteca o también conocido como Imperio Mexica hacia el año 1481 con capital Tenochtitlán y cuya economía se basaba en los tributos de los señoríos de los que eran dueños, y entre otras cosas impusieron su lengua, conocida como náhuatl. Los aztecas lograron llegar a formar un imperio robusto por la organización política y guerrera que superaba con creces a otras civilizaciones pertenecientes también a Mesoamérica. Su forma de gobierno era imperio monárquico y electivo, es decir, no era hereditario, de manera que cuando un emperador fallecía, el sucesor de este era elegido a través de un consejo Supremo, que recibía el nombre de Tlatocan, cuyos representantes pertenecían a la nobleza azteca y por lo general solía ser algunos de los miembros que formaban este consejo quienes postulaban al trono. Una vez elegido el emperador (Tlatoani) este se consideraba que su origen era divino y por ello debía poseer poderes ilimitados y atribuciones de la sociedad azteca. Bajo sus órdenes tenía a cargo toda una red burocrática, constituidas por sacerdotes, recolectores de impuestos (tecutli) e inspectores de comercio. A pesar de que los aztecas formaran un imperio totalitario, este estaba a su vez formado por ciudades – estados con gobernantes locales quienes también eran elegidos por el mismo consejo superior encargado de elegir al jefe supremo. Su responsabilidad no era otra que mantener el control de estas pequeñas ciudades para asegurar exitosamente el dominio absoluto del imperio, En base a la religión, los aztecas fueron politeístas, es decir, que adoraban a varios dioses. Además, era muy importante en ellos el tema de los sacrificios ya fueron humanos o animales ya que creían que la sangre era el alimento primordial de los dioses y los que le ayudaban a seguir viviendo y no morir, de entre los sacrificios destacamos el de cardiectomía – manducación, que consistía en llevar al sacrificado y colocarlo en una piedra para con un cuchillo extraerle el corazón y comérselo. Para la realización de dichos sacrificios se llevaban a cabo lo que se conoce como las guerras floridas, en las que conseguían prisioneros y con ellos realizar los sacrificios. La mayoría de los dioses que formaban el panteón azteca estaban relacionados con el ciclo solar y a su vez todas las actividades agrícolas que dependían de él. Entre los dioses más importantes tenemos que destacar en primer lugar a Huitzilopochtli, dios de la guerra, Tlaloc que era la diosa de la lluvia, para ello muchos niños eran sacrificados anualmente en lo más alto de las montañas y cuanto más llorasen más lluvia se proveerían para ese año, Quetzalcóatl, la serpiente emplumada y Coatlicue, la diosa madre.

Escritura y códice Códices mexicas (en náhuatl: Mēxihcatl āmoxtli)? (pronunciación: [meːˈʃiʔkatɬ aːˈmoʃtɬi]), son documentos escritos en la era colonial azteca; copia de documentos perdidos que datan de la época precolombina; son estos el Códice Borbónico, el Códice Mendocino, la Tira de la Peregrinación o Códice Boturini y Matrícula de tributos. Estos códices son la mejor fuente primaria que se tiene de la cultura azteca, revelando como era la vida religiosa, social y económica de los antiguos mexicanos. Estos difieren de los códices europeos en su contenido altamente pictórico y en que no están destinados a simbolizar narraciones habladas o escritas. Estos códices no tienen exclusivamente pictogramas aztecas, sino también náhuatl clásico, castellano y ocasionalmente latín. Aunque actualmente se tiene acceso a muy pocos códices anteriores a la conquista española de México, se sabe que el oficio de tlacuilo cambio considerablemente con la cultura colonial. Hoy día los académicos cuentan con acceso a una colección de códices y documentos del lenguaje náhuatl de la época colonial, los cuales son los textos fundacionales de la nueva filología de esta lengua, los cuales se utilizan para crear trabajos académicos desde el punto de vista indígena. Los códices mexicas también se pueden definir como dibujos, ya que los mexicas escribían de esta manera, a esto se le llama escritura pictográfica. Ya también escribían de manera de esta, así se podían comunicar mejor. Actividad Marca con una X los elementos de la cultura azteca que están presentes en “Los enamorados”. Los aztecas…  Eran politeístas (X)  Formaron un gran imperio (X)  Eran un pueblo guerrero. (X)  Sometían a los pueblos vecinos.  Registraban su historia en los códices  Conservaban su literatura oralmente. Las leyendas y su función Las funciones de las leyendas más importantes son la enseñanza de aspectos religiosos y morales, la transmisión de conocimientos, el fomento de comportamientos o incluso el entretenimiento. Las leyendas son narraciones populares de eventos sobrenaturales inmersos en un marco histórico real, transmitidas de forma oral o escrita a través de las generaciones. Este tipo de relato está contextualizado en un momento histórico preciso, y suele relacionarse directamente con las costumbres y tradiciones de una comunidad en particular. Por ende, existe cierto carácter de veracidad en su contenido. Las leyendas suelen incluir relatos fantásticos, como, por ejemplo: la aparición de deidades, fantasmas o seres mitológicos. También contienen elementos de fe, o explicaciones de fenómenos naturales. Estos elementos suelen introducirse en el imaginario colectivo, y constituyen una parte importante de la cultura de un poblado en específico. Leyendas y relatos míticos. Semejanzas:  Son relatos orales de origen popular.  Los personajes pueden ser sobrenaturales y ubicarse en un tiempo y espacio geográfico en especial. Mitos:

 

Las leyendas no tienen el carácter sagrado y religioso de los mitos. Los hechos de las leyendas transcurren en una época determinada, en cambio los mitos, en un tiempo remoto e impreciso.

Actividad: Identifica las características de las leyendas en cada ejemplo de “Las barbas del Ñire”. a) Relato oral b) Ubicación precisa. c) Hecho sobrenatural. d) Personaje sobrenatural. __ “…que habitaban el Valle Embrujado…” (Ubicación precisa). __ “Ocurrió entonces que…” (Hecho sobrenatural). __ “…la larga barba del viento se aferró a un árbol magnífico…” (Personaje sobrenatural). __ “…se encontraba el Trauco…” (Relato oral) Las leyendas urbanas Se gestan en el seno de la población de las ciudades y pertenecen, por ende, a un imaginario más moderno o industrializado. Suelen por lo tanto contar eventos sobrenaturales que pasan desapercibidos en medio de la modernidad. Fuente No se conoce dónde se obtuvo la historia, pero la fuente debe resultar confiable. Si se la menciona, es difícil de verificar (el amigo de un amigo). A menudo se cita una publicació n

Medios de difusión Se difunden rápida y espontáneamen te en forma oral o través de los medios masivos de comunicación. Circulan por internet.

Temas Preocupacion es relacionadas con la vida moderna. Accidentes. Fenómenos paranormales . Incidentes en las rutas. Violencia urbana. El miedo a lo desconocido. Etc.

Personaj es Son arquetipo anónimos : “un hombre”, “una mujer”, “una pareja”.

Hechos

Lugares y épocas

La eficacia de la historia depende de la verosimilitud de los detalles, por eso los hechos – aunque sean falsosresultan creíbles: coincidencias insólitas, noticias ambiguas, accidentes absurdos, confusiones inimaginables. Pueden ser historias sensacionalista

Cementerios, supermercado s, rutas, transcurren en un tiempo cercano y reconocible.

reconocid a, un determina d canal de televisión, autoridad es o científicos para que la historia parezca real.

s, humorísticas, tragicómicas, etc., y, eventualment e, contener un mensaje moral.

Para culminar trabajaremos con la Leyenda “Las vasijas de la Bisabuela” a) ¿Quién es la pareja que llega a casa? Identifica los parentescos. ¿Con qué intención llegan? ¿Por qué le resultaba tan difícil a la mujer tomar esa decisión? b) Explica cuál es el misterio que posee la casa. c) ¿Cómo proceden, finalmente, los protagonistas de la historia frente al misterio? ¿Se ocultan, lo enfrentan o les resulta indiferente? d) ¿Por qué crees que son importantes en estos relatos personajes como doña Flor y el vendedor Francisco?

Respuestas: 1). a). La pareja es: Una joven con su esposo (Pedro). b). El parentesco era: La joven era nieta de la antigua propietaria de la casa (Sara). c). La intención con la que llegan es: Lograr vender la casa. d). A la mujer le resultaba difícil tomar esa decisión porque: La joven vivió en aquella casa toda su infancia. 2). El misterio que posee la casa era: que cuando los protagonistas se mudaron a la casa comenzaron a oír ruidos extraños del cobertizo cada vez más fuertes, hasta que subieron a averiguar de qué se trataba y detrás de una puerta encontraron una vasija con un esqueleto, con los huesos de un brazo totalmente desgastados, “Como si hubiera estado raspando la vasija para que lo sacaran”. 3). Los protagonistas enfrentan el misterio.

4). Son importantes porque:  

Lo hacen llamativo al texto Le dan vivacidad a la historia



Permiten que el desenlace de la trama sea posible

Además, la presencia de ellos es importante porque: aparte de vivir cerca de esta casa, esta casa son testigos del hecho, y el vendedor fue el único en verlos escapar.