2 Presupuesto de Ventas

Mag. Kevin Teles P PRESUPUESTO DE VENTAS El computo anticipado de los ingresos es el primer paso en implantación de todo

Views 111 Downloads 1 File size 187KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Mag. Kevin Teles P PRESUPUESTO DE VENTAS El computo anticipado de los ingresos es el primer paso en implantación de todo programa presupuestal ya que este renglón es el que proporciona los medios para poder llevar a cabo las operaciones. Es el punto de partida para los demás presupuestos, a partir de este se conocerán las necesidades de: materia prima, RRHH, capacidad de planta y los recursos financieros necesarios. Factores que afectan el volumen de las ventas presupuestadas:  Ajustes Se refieren aquellos factores por causas fortuitas o accidentales que influyen en la predeterminación de las ventas y que posiblemente no vuelvan a ocurrir. Estos pueden ser de dos tipos: Ajustes Favorables: son aquellos que afectan en beneficio de las ventas, se deben restar ya que no forman parte de las ventas normales. Ajustes Desfavorables: son aquellos que afectan en decremento las ventas y deben sumarse ya que son unidades que debieron haberse vendido.  Cambios Se refieren aquellas modificaciones que van efectuarse en las ventas y que son de carácter perdurable. Estos pueden ser positivos cuando resulta un aumento de las ventas o negativos cuando disminuyen.  Crecimiento (𝐶𝑟 = 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑎ñ𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑢𝑝 − 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑎ñ𝑜 𝑏𝑎𝑠𝑒) Es la tendencia de las ventas para el año presupuestado y se determina por la diferencia entre las ventas normales del año presupuestado y las del año base. La tendencia de las ventas del año presupuestado se hace a través del método de estimación lineal: y = a + bx Donde:

b=

n(∑ xy) − ∑ x(∑ y) n(∑ x2 ) − (∑ x)2

a=

∑y ∑x −b( ) n n

 Factores Económicos Representan las tendencias de la economía o políticas económicas que puedan afectar a las ventas. Para determinar este factor se deben obtener datos proporcionados por instituciones de crédito, dependencias gubernamentales y organismos particulares que preparan índices de las fuerzas económicas generales, aportando datos, tales como, precios, producción, ocupación, poder adquisitivo de la moneda, finanzas, informes sobre el banco, ingresos de y producción nacional, ingreso per capita, por clase, por zona, etc.  Factores Administrativos A diferencia del anterior es de carácter interno de la entidad económica refiriéndose a las decisiones que deben tomar los directivos de la misma, después de considerar los factores específicos de ventas.

Mag. Kevin Teles P Fórmula del presupuesto de ventas

PV = [(Vo ± A ± Cb ± Cr) ∈]Ad PV= Presupuesto de ventas. Vo= Ventas año base A= Ajustes Cb= Cambios Cr= Crecimiento E= Factores económicas (% estimado) Ad= Factores administrativos (% estimado) Los factores de ajuste: Son acontecimientos accidentales no recurrentes. Factores de ajuste perjudicial (huelga, incendio). Factores de ajuste saludables. (Contratos especiales, etc.) Los factores de cambio: Ofrecen un medio para estimar las ventas si se estudiaron las posibilidades. Cambio de producto, material o rediseño, cambio de producción, instalaciones, cambios de mercados, moda, cambios en los métodos de venta, publicidad y propaganda, comisiones y compensaciones, etc. Factores corrientes de crecimiento: Tendencia de las ventas para el año presupuestado en base al estudio de las ventas de años anteriores. Fuerzas económicas generales: son factores externos que también influyen en el momento de cuantificar las ventas. Precios, producción, ocupación, poder adquisitivo de la moneda, finanzas, informes sobre la banca y crédito, ingreso y producción, nacional, ingreso per capita, por ocupación, por clase, por zona, etc. Factores de influencias administrativas: este factor de carácter interno se refiere a las decisiones que toman los directivos y que influyen en el estudio del presupuesto de ventas. Se toma la decisión después de conocer los factores específicos de ventas y las fuerzas económicas generales. ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO DE VENTAS Ventas históricas xxx + Ventas estimadas xxx = Ventas realizables xxx - Ajustes favorables (xxx) +Ajustes desfavorables xxx =Ventas normales año base xxx +Cambios positivos xxx - Cambios negativos (xxx) =Ventas posibles xxx ±Crecimiento xxx =Presupuesto tentativo xxx ±Factores económicos xxx =Presupuesto tentativo xxx ±Factores administrativo xxx =Presupuesto definitivo xxx