2. Especificaciones Tecnicas Especificas

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 0

Views 125 Downloads 4 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS 1. 1.1.

OBRAS PROVISIONALES

CARTEL DE OBRA (4.80 x 2.40 ml) Descripción: El Cartel de Obra será de 4.80 x 2.40 metros, con madera y calamina plana y estará a 2.80 metros sobre el nivel del terreno. Se ha previsto la colocación de un cartel en el lugar de la obra, en un plazo de 3 días de iniciados los trabajos, ubicada en la parte frontal de la obra, con vista a la vía principal de acceso a la misma. Método de medida El presupuesto considera como unidad de medida Unidad (UND). Bases de Pago El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por Unidad (UND) y colocado en obra, previa aprobación del SUPERVISOR o Inspector de la obra. Dicho precio y pago constituirá compensación por todos los insumos requeridos para cumplir con esta partida.

1.2.

OFICINAS Y/O ALMACEN Descripción: La entidad ejecutora de la obra, bajo esta partida deberá ejecutar trabajos necesarios para habilitar todas las instalaciones requeridas para la adecuada iniciación de los trabajos de la obra, incluyendo almacenes, oficinas, depósitos, coberturas, servicios higiénicos, etc. Método de Medición: El presupuesto considera como unidad de medida Global. Forma de Pago: El pago se efectuará al precio unitario, por Global y Colocado en obra.

2. 2.1.

TRABAJOS PRELIMINARES

TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO TOPOGRAFICO Descripción En base a los planos y levantamiento topográfico del Proyecto, sus referencias y BM, LA ENTIDAD EJECUTORA procederá al replanteo general de la obra, en el que de ser necesario se efectuarán los ajustes correspondientes a las condiciones reales encontradas

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

en el terreno. LA ENTIDAD EJECUTORA será el responsable del control topográfico que será revisado y aprobado por el SUPERVISOR, así como del cuidado y resguardo de los puntos físicos, estacas instaladas durante el proceso del levantamiento y del proceso constructivo. LA ENTIDAD EJECUTORA instalará puntos de control topográfico estableciendo en cada uno de ellos sus coordenadas geográficas en sistema UTM. Para los trabajos a realizar dentro de esta sección LA ENTIDAD EJECUTORA deberá proporcionar personal calificado, el equipo necesario y materiales que se requieran para el replanteo, estacado, referenciación, cálculo y registro de datos para el control de las obras. La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su revisión y control por el SUPERVISOR. Requerimientos para los Trabajos Los trabajos topográficos comprenden los siguientes aspectos: (a)

Sección Transversal

Las secciones transversales del terreno natural deberán ser referidas al eje de la vía proyectada. El espaciamiento entre secciones no deberá ser mayor de 20 metros en tramos en tangente y de 10 metros en tramos de curvas. En caso de quiebres en la topografía se tomarán secciones adicionales en los puntos de quiebre o por lo menos cada 5 metros. Se tomarán puntos de la sección transversal con la suficiente extensión para que puedan entrar los taludes de corte y relleno hasta los límites que indique el SUPERVISOR. Las secciones además deben extenderse lo suficiente para evidenciar la presencia de edificaciones, cercos de fachadas, árboles frutales, jardineras, postes de alumbrado público, etc., que por estar cercanas al trazo de la vía podrían ser afectadas por los trabajos a desarrollar, así como por el desagüe sanitario. Todas las dimensiones de la sección transversal serán reducidas al horizonte desde el eje de la vía. (b)

Estacas de Talud y Referencias

Se deberán establecer estacas de talud de corte y relleno en los bordes de cada sección transversal. Las estacas de talud establecen en el campo el punto de intersección de los taludes de la sección transversal del diseño de la vía pública con la traza del terreno natural. Las estacas de talud deben ser ubicadas fuera de los límites de la limpieza del terreno y en dichas estacas se inscribirán las referencias de cada punto e información del talud a construir conjuntamente con los datos de medición. (c)

Límites de Limpieza y Roce

Los límites para los trabajos de limpieza y roce deben ser establecidos en ambos lados de la línea del eje, en cada sección de la vía pública. (d)

Restablecimiento de la línea del eje 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

La línea del eje será restablecida a partir de los puntos de control. El espaciamiento entre puntos del eje no debe exceder de 20 metros en tangente y de 10 metros en curvas. El estacado debe ser restablecido cuantas veces sea necesario para la ejecución de cada etapa de la obra, para lo cual se deben resguardar los puntos de referencia. (e)

Elementos de Drenaje

Los elementos de drenaje deberán ser estacados para fijarlos a las condiciones del terreno. Se deberá considerar lo siguiente: -

Elevamiento del perfil del terreno a lo largo del eje de la estructura de drenaje que permita apreciar el terreno natural, la línea de flujo, la sección de la vía y el elemento de drenaje.

-

Replanteo de los puntos de ubicación de los elementos de ingreso y salida de la estructura.

-

Definir los puntos que sean necesarios para determinar la longitud de los elementos de drenaje y del tratamiento de sus ingresos y salidas.

-

Canteras

Se debe establecer los trabajos topográficos esenciales referenciados en coordenadas UTM de las canteras de préstamo. Se debe colocar una línea de base referenciada, de los límites de la cantera y de su limpieza. También se deberán efectuar secciones transversales de toda el área de la cantera referida a la línea de base. Estas secciones deberán ser tomadas antes del inicio de la limpieza y explotación, y después de concluida la obra y cuando hayan sido cumplidas las disposiciones de conservación del medio ambiente sobre el tratamiento de canteras. Método de medición La partida Trazo, Nivelación y replanteo se medirá en Metros Cuadrados (M2). Bases de Pago Los trabajos de Trazo, Nivelación, Replanteo, Control Topográfico y todo lo indicado en esta sección serán pagados por Metros Cuadrados (M2) de medición. El pago se efectuará de acuerdo al avance de la obra.

2.2.

SEÑALIZACIÓN INFORMATIVA DE DESVÍO - VÍAS ALTERNAS Descripción: Las actividades que se especifican en esta sección abarcan lo concerniente con el mantenimiento del tránsito en las áreas que se encuentran en construcción, durante el período de ejecución de las obras. Los trabajos incluyen: - El mantenimiento de desvíos que sean necesarios para facilitar las tareas de

construcción.

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

- La implementación, instalación y mantenimiento de los dispositivos de control de tránsito

y de seguridad acorde a las distintas fases de la construcción. - El control de emisión de polvo en aquellos sectores sin pavimentar de la vía principal y

de los desvíos habilitados para el tránsito vehicular dentro de la zona del Proyecto. En general se incluyen todas las acciones, facilidades, dispositivos y operaciones que sean requeridos para garantizar la seguridad y confort del público usuario erradicando cualquier incomodidad y molestias que puedan ser ocasionados por deficientes servicios de mantenimiento de tránsito y seguridad vial. Método de Medición: La Señalización Informativa de Desvío - Vías Alternas, se medirá en forma Mensual (Mes). Forma de Pago: Las cantidades medidas y aceptadas serán pagadas al precio del presupuesto de la partida “La Señalización Informativa de Desvío - Vías Alternas”, cuya unidad es Mensual (Mes). El pago constituirá compensación total por los trabajos descritos en esta sección.

2.3. MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA Y EQUIPOS Descripción: Esta partida consiste en la movilización y desmovilización de equipo y herramientas antes de iniciar y al finalizar los trabajos. La movilización y desmovilización de maquinaria y equipos incluye la obtención y pago de permisos y seguros. Consideraciones generales Este ítem se refiere al traslado del Equipo Mecánico hacia la obra, en donde será empleado en la construcción de la vía en sus diferentes etapas, y su retorno una vez terminada la misma. El traslado por vía terrestre del Equipo Pesado, se efectuará mediante camiones tráileres; el Equipo Mediano (volquetes, cisternas, etc.) lo hará por sus propios medios. En el Equipo Mediano serán transportados todo los equipos livianos (martillo neumático, vibrador, mezcladora, etc.) que no sean auto transportables, así como las herramientas que se utilizarán en la obra. Método de Medición: La movilización y desmovilización de equipos se medirá en forma Estimada (Est). Forma de Pago: Las cantidades aceptadas y medidas como se indican, serán pagadas al precio de presupuesto de la Partida 02.03 “Movilización y Desmovilización de Equipos” cuya unidad es Estimada (Est). El pago global de la movilización y desmovilización de equipos, será de la siguiente forma:

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

(a)

El 50% del monto global será pagado cuando haya sido concluida la movilización a

obra y se haya ejecutado por lo menos el 5% del monto del presupuesto total, sin incluir el monto de la movilización y desmovilización de equipos. (b)

El 50% restante de la movilización y desmovilización será pagada cuando se haya

concluido el 100% del monto de la obra, y haya sido retirado todo el equipo de la obra con la autorización del |

SALUD Y SEGURIDAD EN OBRA 3.1. SEGURIDAD COLECTIVA Descripción: El reglamento de la Construcción y obras públicas indica el uso obligatorio de protecciones colectivas para los trabajos que se realicen, tales como: cono de señalización naranja, tranquera de madera, cinta plástica señalizadora. Método de Medición: El trabajo ejecutado se medirá de manera global (GLB) Forma de Pago: El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto que será de manera global (GLB). 3.2. SEGURIDAD INDIVIDUAL Descripción: El reglamento de la Construcción y obras públicas indica el uso obligatorio de protecciones individual para las personas que trabajen en toda la obra, tales como: casco para ingenieros y técnicos, lentes de policarbona, mascarilla desechables, guantes de cuero, guantes de jebe, chaleco reflectivo, botas de caucho, zapatos punta de acero. El trabajo ejecutado se medirá de manera global (GLB) Forma de Pago: El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto que será de manera global (GLB).

MOVIMIENTO DE TIERRAS 4.1.

EXCAVACION MASIVA CON MAQUINARIA EN MATERIAL COMUN

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Descripción Esta partida consiste en la excavación y corte de cualquier tipo de material, en las zonas de ampliación de la plataforma existente, reconstrucción de plataforma, sobre-excavación para mejoramiento de subrasante y cualquier otro lugar del terreno de fundación, según lo indicado en los planos del proyecto, y de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero Supervisor, mediante maquinaria y equipo pesado como tractor de orugas o de llantas, retroexcavadora, cargador frontal u otro similar. Esta partida se refiere al ponderado del corte en material suelto, roca suelta y/o roca fija, estimado para tal caso en 70% de material suelto y 30% de roca suelta o fija. Método de Construcción El Contratista realizará los trabajos de corte, a lo largo de los trazos y niveles indicados en los planos y en los lugares en donde lo señale el Ingeniero Supervisor. El material excavado que sea útil para la construcción de terraplenes, será acumulado y transportado hasta el lugar de su utilización, cuando lo autorice el Ingeniero Supervisor de la Obra. El material sobrante o de desecho será eliminado fuera de los límites de la plataforma de la vía, en los botaderos designados para tal fin, ubicado por el Ingeniero Supervisor, según convenga. Finalmente, los taludes y plataformas de corte, serán terminados dentro del proceso de corte, de tal forma que ningún punto de ella quede por debajo o a mas de cinco (5) centímetros de las cotas exigidas. El Contratista deberá tomar todas las precauciones necesarias contra derrumbes y deslizamientos, porque de producirse estos, serán de su entera responsabilidad, y no habrá ningún pago adicional, tampoco por sobre-excavación. Método de medición El trabajo ejecutado se medirá en Metros Cúbicos (M3) de material excavado y aceptado por el Ingeniero Supervisor en su lugar de origen. Para tal efecto se calcularán los volúmenes excavados usando el método del promedio de áreas extremas en estaciones de 20 m, o las que se requieran según la configuración del terreno. Forma de Pago El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por Metros Cúbicos (M3) medido en su posición original, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo. El trabajo de material excavado a distancias mayores a 120 metros del lugar de excavación, que pudiera ordenar el Ingeniero Supervisor, se pagará con la partida de transporte pagado, descontando para ello la distancia de transporte libre de 120 m. 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

4.2. PERFILADO Y CONFORMACION DE SUB RASANTE Descripción y metodología: Se define esta partida como el escarificado, batido, extendido y compactación de la capa final de la explanación obtenida por corte (material existente) o relleno transportado en concordancia a los perfiles y secciones topográficas que indiquen los planos. Sobre esta superficie debidamente preparada se constituirá las capas del pavimento, por lo que es necesario el escarificado con las uñas de motoniveladoras, para luego iniciar una secuencia de uniformización del material mediante batido, luego será extendido y compactado hasta el nivel que lo indique las cotas referenciadas en estacas laterales. Dicha densificación se ejecutará hasta obtener como mínimo el 95% MDS del ensayo Proctor Modificado. Requisitos Técnicos: Los requerimientos técnicos de la capa de subrasante serán: Tamaño máximo nominal =4” (material transportado de cantera) %Compactación

=95% MDS mínimo

Tolerancia en la nivelación=+/- 2cm Así mismo es indispensable que el Ingeniero Supervisor de la Obra otorgue la conformidad técnica de la capa de subrasante mediante formularios propios de obra de tal forma que pueda darse inicio a la construcción de la siguiente capa del pavimento. Cuando se detecten alteraciones en la naturaleza de los materiales deberán ser analizados y re-calculadas sus propiedades físico mecánicas para establecer su adecuación con las especificaciones técnicas vigentes. Forma de Medición y Bases de Pago: El área de subrasante conformada aprobada por el Ingeniero Residente previa verificación y aprobación del Ingeniero Supervisor de la obra será medida en metros cuadrados (m2), de conformidad con la planimetría del proyecto, siendo el pago efectuado una compensación total por insumos empleados en la partida.

4.3. DEMOLICION DE ESTRUCTURAS EXISTENTES Descripción: Se refiere a todos los trabajos necesarios de demolición de estructuras de concreto (veredas, alcantarillas, cunetas, etc.), para proceder a la construcción de los elementos consideradas en proyecto de acuerdo al eje y trazo fijado en los planos respectivos. Método de Medición: 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

La medición será por Metro Cúbico (M3), de material de concreto demolido y tendrá que ser aprobado por el ingeniero responsable de la obra de acuerdo a lo especificado en los planos respectivos, en tal sentido se calculará los metros cúbicos de estructura de concreto demolidos. Forma de Pago: El pago de la demolición de estructuras de concreto se hará a base del precio unitario por Metro Cúbico (M3) de demolición. Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta ejecución de la partida.

4.4.

REPOSICION DE FACHADAS EXISTENTES Descripción: Se efectuará trabajos de reposición de fachada por alineamiento de vía de las cuales tendremos en consideración reconstrucción de muros de ladrillo es por ello que tendremos en consideración esta partida. Método de Medición: Se medirá en Metros Lineales (M) de trabajo realizado y tendrá que ser aprobado por el Ingeniero responsable de la obra de acuerdo a lo especificado en los planos. Forma de Pago: El pago se realizará al precio unitario del presupuesto que será por Metro Lineales (M), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

4.5.

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Descripción: Todo el material excedente de las excavaciones que no hubiera sido empleado, asimismo todo desmonte resultante de las obras, deberá ser eliminado, esto se hará en forma periódica de modo que la obra se mantenga permanentemente limpia. El material que sea útil para la construcción de terraplenes será acumulado y transportado hasta el lugar de su utilización. El material sobrante o de desecho será eliminado fuera de los límites del área de la construcción o en los botaderos indicados por el ingeniero responsable de la obra. Método de Medición: Se medirá por Metro Cúbico (M3) en su posición original para materiales a eliminar, autorizado y aprobado por el ingeniero residente. Forma de Pago:

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por Metro Cúbico (M3); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la mano de obra, herramientas, maquinarias pesadas e imprevistas necesarios para la realización de la partida.

PAVIMENTOS 5.1.

CARPETA ASFALTICA E=0.05M Descripción: Este trabajo consistirá en la colocación de una capa de mezcla asfáltica en caliente de acuerdo a los espesores diseñados para el pavimento y construida sobre una superficie preparada bajo los criterios técnico para su diseño. Esta carpeta de rodadura será resistente a los agentes climáticos y a las cargar dinámicas y de frenado que suelen imponer los vehículos, por tanto la elección de los agregados así como la cantidad de ligante cobran mucha importancia durante la etapa de diseño. Composición de Mezcla de Áridos Las mezclas asfálticas se componen de un esqueleto granular o mezcla de áridos (arena y grava) y un agente cohesivo o ligante asfáltico que envuelve a todas las partículas para formar una mezcla homogénea y resistente. Los agregados pétreos como gravas, arenas y filler, son por lo general producto de trituración de materiales de mayor tamaño (hormigón) y se clasifican de modo genérico en agregado grueso y fino los cuales estarán debidamente graduados y uniformes. Los agregados así procesados y mezclados en adecuadas proporciones formaran el esqueleto mineral al cual deberá enmarcarse dentro del huso granulométrico especificado y también adicionarse ligante asfáltico. Agregados Gruesos Es la porción de agregados retenidos en la malla N° 4, se compondrá de piedra o grava triturada, dichos materiales serán limpios y durables, no estarán

cubiertos de finos

perjudiciales ni terrones de polvo, no deberán ser empleados agregados sujetos a pulimentarse o degradarse por acción del tráfico. Durante su acopio estarán restringidas alturas sobre los 3 mts para evitar los efectos de la segregación y manipuleos innecesarios. Cuando la granulometría de los agregados aun tienda a la segregación durante el acopio, deberán suministrarse los materiales en dos o más sub tamaños los cuales deberán ubicarse en dos o más tolvas (de la Planta de Asfalto) distintas para su posterior alimentación en frío. Los agregados gruesos deberán cumplir los siguientes requisitos: 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Durabilidad en sulfato de Sodio (ASTM C-88)

= 12% máximo

% Abrasión (ASTM D-131)

= 40% máximo

Partículas Chatas y alargadas (ASTM D-693)

= 15% máximo

% Caras Fracturadas (dos caras retenido N° 4)

= 75 mínimo

% Caras Fracturadas (una cara retenido N° 4) Absorción de agua (ASTM C-127)

= 90% mínimo = 1.5% máximo

Agregados Finos Es la porción de agregados pasantes la malla N° 4 y se compondrá de arenas y partículas finas provenientes ya sea de trituración y/o zarandeo al natural. Dichos agregados serán fragmentados limpios, moderadamente angulosas, carentes de grumos de arcillas o polvo perjudiciales. Para preservar ello es deseable que los acopios estén cubiertos con mantos o plásticos para evitar las contaminaciones. Cuando se trate de mezclar dos o más agregados finos, ello se hará mediante tolvas separadas y en los alimentadores en frío más no en los acopios de obra. Los agregados finos deberán cumplir los siguientes requisitos: Durabilidad en sulfato de Sodio (ASTM C-88)

=10% máximo

% Equivalente de Arena ASTM D-2419

=50% mínimo

Índice Plástico pasante malla N° 200

=4 % máximo

% Variación de Modulo de Fineza

= +/-0.25 % máx.

Absorción de Agua (ASTM C-128)

= 1.5 % máximo.

Sales Solubles Totales

= 0.5 % máximo.

Relleno Mineral o Filler Corresponde al material de relleno de origen mineral que sea necesario emplear como “rellenador” de vacíos, espesante del betún o como mejorador de adherencia entre los áridos y el asfalto. Se compondrá de polvo calcáreo, polvo de roca, cemento Portland, cal hidratada u otra sustancia no plástica. Estos materiales deberán estar libres de materia extraña, debiendo estar secos para fluir libremente al instante de su incorporación a la mezcla. Su Granulometría cumplirá el siguiente uso: 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Malla Nº

% Pasante en Peso

100 95-100 70-100 La cal hidratada de emplearse deberá cumplir con los requerimientos AASHTO M 303-89 y el cemento Portland con AASHTO M 85-93 Cemento Asfáltico Definido como el insumo bituminoso de características termoplásticas, responsable de aglutinar la mezcla cohesiva y estable. Producto del refino del petróleo, se procesa en refinerías y es función directa de las propiedades del crudo que lo origina. El cemento asfáltico será homogéneo, carente de agua y no contendrá espumas al instante de calentarlo a 145°C. Sus principales propiedades y exigencias técnicas son: Propiedades Mínimo y Máximo Penetración a 25°c, 100gr. 5 seg.(0.1 mm)

= 60/70

Punto de Inflamación, Vaso abierto Cleveland

= 230°C

Ductilidad 25°C, 5cm por minuto Solubilidad en tricloroetileno

= 100 cm = 99%

Ensayo de Oliensis

= negativo

Índice de Penetración

= -1.0+1.0

Ensayo de Película Delgada Perdida por calentamiento a 163°C. 5 horas

= 0.8

Penetración del residuo,% del original (0.1mm)

= 54

Ductilidad del residuo a 25°C., 5cm por min.

= 50

Aditivo para Asfalto De ser necesario mejorar la adherencia entre el agregado y el betún se empleara un aditivo de tipo amínico, que asegure la mejor adhesividad aun en las peores condiciones de temperatura y humedad, tal insumo será fácilmente mezclado con el cemento asfáltico a las temperaturas de trabajo. La dosificación del aditivo será el resultado de una serie de análisis de laboratorio empleando sucesivas tasas, hasta obtener un revestimiento asfáltico superior al 95% del área de árido expuesto. Fórmula de trabajo para la Mezcla Asfáltica Antes de iniciar la partida, el ejecutor de la obra, deberá entregar al Ingeniero Supervisor, por escrito, la fórmula ideal de mezcla que empleará en la obra. Esta fórmula consta de la mezcla de áridos, las características de esfuerzo deformación de la mezcla bituminosa diseñada y las condiciones de operatividad durante la colocación. 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Esta información deberá contener un porcentaje definido y único del agregado integral que pasa por cada uno de los tamices establecidos, un tenor de asfalto establecido donde también se incluyan tolerancias pre establecidas, una temperatura de mezcla, así como aquella a la cual se colocará y compactará en pista. Evidentemente todas estas exigencias deberán estar refrendadas con certificados de calidad emanados del laboratorio de control de calidad. El ingeniero supervisor aprobará el diseño sometiéndolo a un tramo de prueba donde se verificarán todas las propiedades ensayadas a nivel de gabinete o laboratorio y así mismo establecer los procedimientos de construcción respectiva para la correcta colocación de la carpeta asfáltica. Composición de la mezcla de áridos La mezcla de agregados se compone de agregados minerales bien graduados de tamaños gruesos, finos y relleno mineral, en proporciones tales que reproduzcan una curva granulométrica continua aproximadamente paralela y centrada en el huso especificado. La formula de mezcla de obra será determinada para las condiciones de operación de planta de producción de mezcla y deberá ser probada en la misma, con la intención de verificar la curva teórica de diseño.

Los porcentajes de los agregados que se dan en la siguiente tabla corresponden a pesos secos de material que pasan por los tamices: Malla

Capa de rodadura

N° A

B

1” ¾”

100

3/8”

70-90

N° 4

50-70

N° 8

35-50

N° 30 N° 50 N° 100 N° 200

100

Tolerancias C 100 80100 60-

44-

80 48-

74 28-

65 35-

58

50

18-29 13-23

+/-8 +/-7 +/-7 +/-6 +/-5

5-

13-

21

23

8-16 4-10

+/-8

+/-5 +/-4

2-

0-

10

80

+/-3

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Variación del contenido de cemento asfáltico será de +/- 0.5 %. La fórmula de mezcla de áridos con sus tolerancias admisibles producirá el huso granulométrico de control de obra llamada “faja de trabajo” debiéndose producir una mezcla asfáltica dentro de este espectro, cualquier variación deberá ser investigada y corregida. Cuando se compruebe algún cambio en el material o cuando se decida alterar el lugar de su procedencia, se deberá preparar una nueva fórmula de trabajo que satisfaga las especificaciones técnicas, la misma que será presentada y aprobada por el Ingeniero Supervisor. Características de la Mezcla Asfáltica en Caliente Las propiedades físicas mecánicas de las mezclas bituminosas en caliente, deberán ser evaluadas mediante el método ASTM D-1559, “Resistencia al Flujo Plástico” empleando el equipamiento Marshall, las mismas que a continuación se describen: N° Golpes por cara en las briquetas

=75

Estabilidad (kg)

=810 kg mínimo

Flujo (mm)

=2 a 4 mm

% Vacíos de aire % Vacíos en agregado mineral VMA

=3 a 5% =13% min. (Tamaño máximo nominal 19

mm) Índice de Rigidez (kg/cm)

=1700 a 3000 kg/cm

Índice de Compatibilidad

=5 mínimo

Estabilidad Retenida, 24 horas,60°C en

=80% mínimo

Agua: Relación finos/ligante

=0.6 a 1.2

Adherencia agregado-betún ASTM D-3625

=+95% de revestimiento

Resistencia Retenida a la Tracción

=80% mínimo ASTM D4867

De no poder cumplir las exigencias de adherencia tipificada en los ensayos ASTM D-3625 y ASTM D-4867, será imprescindible adicionar un aditivo amínico mejorador de adhesividad entre los áridos y el ligante, en proporciones deducidas de ensayos sucesivos que originaran una curva de calibración “adherencia Vs % aditivo”. Una segunda alternativa al problema antes descrito es la incorporación de cal hidratada en proporciones a definir durante la etapa de diseño. El contenido óptimo del cemento asfáltico será determinado basándose en las curvas de energía de compactación constante vs. % de ligante asfáltico, basándose como punto de partida una cantidad de vacíos de aire de diseño en la mezcla igual a 4%. Las mezclas en caliente se extenderán con equipo adecuado o de enrasado y densificado con rodillos metálicos lisos de doble rola y neumáticos de pesos mínimos e iguales a 10 y 18 ton respectivamente, con presión de inflado para los neumáticos de 75 a 85 psi. 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Así mismo no se permitirá colocar mezcla asfáltica con climas lluviosos, cuando la superficie a pavimentar no estuviese seca, o la temperatura ambiente sea inferior a 10°C. Las plantas industriales de preparación de mezcla deberán contar con: -Tanques termoplásticos para almacenamiento de asfalto Alimentadores en frío -Secadora -Quemador -Tolvas de almacenamiento y Cribas -Dispositivos de control del material bituminoso -Equipo termométrico -Captador de polvo -Laboratorio de control de calidad -Equipos de Seguridad Otros requisitos constructivos de mezclas asfálticas en caliente que deberán satisfacerse son: *La capa terminada no podrá variar en su espesor de diseño en más de ¼”, para lo cual se deben ejecutar mediciones antes y después de compactar la mezcla, así como también una vez concluido el proceso de densificación. *La superficie del pavimento será verificada mediante reglas metálicas de 3 a 4 mts de longitud tanto transversal como longitudinalmente, de encontrarse alguna irregularidad deberá corregirse removiendo algún área elevada o rellenando con “mezcla fina” alguna depresión encontrada. *Los bordes del pavimento serán rectilíneos y coincidentes con el trazo, eliminando todo exceso de material recortado una vez culminado el proceso de pavimentación en procura de preservar el medio ambiente. *Las juntas entre tramos adyacentes sean longitudinales o trasversales, deberán traslaparse como mínimo 15 cm para permitir la perfecta adhesión al carril vecino. *La compactación será aprobada por el Ingeniero Supervisor para lo cual se emplearan testigos recuperados en pista por medio de perforaciones diamantinas y cumplirá con los siguientes parámetros: DC>=98% DM Di>=97% DM Donde: Di: pesos unitarios individuales obtenidos en el área pavimentada de la producción diaria DC:

promedio de 5 valores de Di durante la producción diaria

DM: promedio de los pesos unitarios de laboratorio obtenidos durante la producción diaria, Según ASTM D-1559. Asfalto sólido PEN 60/70 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Esta partida se refiere al cemento asfáltico de penetración 60-70 empleado en la preparación de mezcla asfáltica en caliente. Aditivo para Asfalto Esta partida se refiere al aditivo mejorador de adherencia empleado en la preparación de mezcla asfáltica en caliente. Forma de Pago: De acuerdo a lo indicado anteriormente se pagará la partida en metros cúbicos (m3) de carpeta asfáltica aceptados por el supervisor, así como también la cantidad de galones consumidos de cemento asfáltico, filler mineral empleado en toneladas y cantidad en kilogramos de aditivo mejorador de adherencia. Todas las actividades complementarias como extracción, procesamiento de áridos, preparación en plantas serán incluidas en el costo total como compensación de los recursos empleados, incluyéndose también el transporte y la colocación de la mezcla asfáltica.

5.2.

SUB BASE GRANULAR e=0.20m Descripción y metodología: Se trata de una capa de material granular de cantera (rio Cumbaza o río Huallaga en Hormigón) y que es procesado por medios mecánicos con el fin de satisfacer las exigencias técnicas y poder cumplir su cometido como elemento estructural de la vía de construcción. La sub base será de 0.20m de material, esta sub base corresponde al Jirón Los Alelíes cuadras 01 y 02; en la ciudad de Tarapoto. Su proceso constructivo se define como el batido, extendido, nivelación y compactación del material perteneciente a la capa, de acuerdo a los niveles fijados en los planos de obra así como a los espesores de pavimento diseñado. El proceso de compactación deberá llevarse a cabo con rodillos autopropulsados vibratorios de 10 ton de peso nominal mínimo, para asegurar una eficiente densificación del material, por tanto es indispensable controlar el grado de compactación mediante el ensayo ASTM D-1556: “Cono de Arena” en una frecuencia mínima de 10 mediciones por Km. En los lugares donde lo indique el supervisor, quien podría sugerir el uso de otros equipos siempre que se verifique el grado de compactación logrado Según sea el caso puede tratarse como un producto triturado proveniente del chancado de materiales de rió, o también ser solamente zarandeado o una mezcla de ambas opciones, pero en cualquiera de las formas deberá cumplir con las especificaciones técnicas del Proyecto. Características Los requerimientos técnicos de la capa de sub base granular serán:

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Preparación de la superficie existente El Supervisor sólo autorizará la colocación de material de subbase granular, cuando la superficie sobre la cual debe asentarse, tenga la densidad establecida las presentes especificaciones, así como de las cotas, alineamientos, pendientes y dimensiones indicados 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

en los planos del Proyecto y aprobados por el Supervisor. Además, deberá estar concluida la construcción de las cunetas, desagües y filtros necesarios para el drenaje de la calzada. Cualquier diferencia que exceda las tolerancias especificadas, serán corregidas por el Contratista, a su costo y riesgo y con la aprobación del Supervisor. Base de Pago: La sub-base conformada aprobada por el supervisor será medido en metros cuadrados (m2) de sub base granular, de conformidad con las secciones transversales de obra, siendo el pago efectuado una compensación total por insumos empleados en la partida.

5.3.

BASE GRANULAR E=0.15m Descripción y metodología: Se trata de una capa de material de base con grava chancada del Rio Huallaga y que es procesado por medios mecánicos con el fin de satisfacer las exigencias técnicas y poder cumplir su cometido como elemento estructural de la vía de construcción, la misma que deberá ser rigurosamente tratada dado que ella servirá de superficie de contacto con la carpeta asfáltica de rodadura. La base será de 0.20m de material del Río Huallaga, esta base corresponde al Jirón Unión cuadra 01 en el distrito de Tarapoto. Su proceso constructivo se define igual que la sub base como el batido, extendido, nivelación y compactación de la capa de acuerdo a los niveles fijados en los planos de obra. El proceso de compactación deberá llevarse a cabo con rodillos autopropulsados vibratorios de 10 ton. de peso nominal mínimo, para asegurar una eficiente densificación del material, por tanto es indispensable controlar el grado de compactación mediante el ensayo ASTM D1556: “Cono de Arena” en una frecuencia mínima de 10 mediciones por Km. En los lugares donde lo indique el Ingeniero Supervisor, quien podría sugerir el uso de otros equipos siempre que se verifique el grado de compactación logrado Necesariamente deberá tratarse como un producto triturado proveniente del cansado de materiales de río, dado que dicha condición le asegura propiedades friccionantes necesarias para soportar las cargas de tráfico y asegurar el correcto comportamiento de la estructura integral El material de base estará compuesto de gravas durables o fragmentos de piedra y un rellenador de arena o partículas finas, así mismo será libre y exento de materia orgánica y demás agentes contaminantes dado que su contacto con la mezcla asfáltica la convierte en una superficie extremadamente sensible a cualquier perturbación. Una deficiente compactación de la capa de Base dará origen a elevadas deformaciones elásticas bajo cargas, lo que supondrá una fatiga inesperada en la estructura, significando la pronta destrucción de la misma. 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Características Los requerimientos técnicos de la capa de base granular serán:

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Así mismo es indispensable que el Ingeniero Supervisor de obra otorgue la conformidad técnica de la capa de sub base mediante formularios propios de obra de tal forma que pueda darse inicio a la etapa siguiente en la construcción del pavimento. Los puntos de medición de los niveles serán seleccionados por el Ingeniero Supervisor en lugares tomados al azar dentro de cada 100 mts de tal manera que se evite una distribución inadecuada de los mismos. A medida que la obra continué sin desviaciones en cuanto a espesores, más allá de las tolerancias admitidas, el intervalo entre mediciones podrá alargarse llegando a un máximo de 300 mts. Cuando cierta comprobación del espesor escapa a las tolerancias permitidas, se llevaran a cabo mediciones adicionales a distancias aproximada a los 10 mts hasta que se compruebe que el espesor se encuentre dentro del parámetro admisible. Cualquier zona que aun siga desviándose del espesor de diseño será removida hasta alcanzar los valores establecidos. Colocación y Extendido Todo material de la capa de base será colocado en una superficie debidamente preparada y escarificada, y será compactado en capas de espesor máximo de 15 cm (espesor final compactado). El material será colocado y esparcido en una capa uniforme y sin segregación de tamaño hasta tal espesor suelto, de modo que la capa tenga, después de ser compactada, el espesor requerido. Se efectuará el extendido con equipo mecánico apropiado, o desde vehículos en movimiento, equipados de manera que sea esparcido en hileras, si el equipo así lo requiere. Mezcla Después de que el material de capa de base ha sido esparcido, será completamente mezclado por medio de una cuchilla en toda la profundidad de la capa llevándolo alternadamente hacia el centro y hacia la orilla de la calzada. Una motoniveladora con un peso mínimo de 3 toneladas y que tenga una cuchilla de por lo menos 2.5 metros de longitud y una distancia entre ejes no menor de 4.5 metros, será usada para la mezcla; se 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

prevé, sin embargo que puede usarse mezcladoras móviles de un tipo aprobado por el SUPERVISOR, en lugar de una motoniveladora de cuchilla. Se regará el material durante la mezcla cuando así lo ordene la supervisión de obra. Cuando la mezcla esté ya uniforme será otra vez esparcida y perfilada hasta obtener la sección transversal que se muestra en los planos. La adición de agua, puede efectuarse en planta o en pista siempre y cuando la humedad de compactación se encuentre entre los rangos establecidos. Compactación Inmediatamente después de terminada la distribución y el emparejamiento de material, cada capa de ésta deberá compactarse en su ancho total por medio de rodillos lisos vibratorios con un peso mínimo de 8 toneladas. Cada 80 m3 de material, medido después de compactado, deberá ser sometido a por lo menos una hora de rodillado continuo. Dicho rodillado deberá progresar gradualmente desde los costados hacia el centro, en sentido paralelo al eje del camino, y deberá continuar así hasta que toda la superficie haya recibido este tratamiento. Cualquier irregularidad o depresión que surja durante la compactación, deberá corregirse aflojando el material en estos sitios y agregando o quitando material hasta que la superficie resulte pareja y uniforme. A lo largo de las curvas, colectores, muros y en todos los sitios no accesibles al rodillo, el material deberá compactarse íntegramente mediante el empleo de apisonadoras mecánicas. El material será tratado con motoniveladora y rodillo hasta que se haya obtenido una superficie lisa y pareja. La cantidad de cilindrado y apisonado arriba indicada se considerará la mínima, necesaria para obtener una compactación adecuada. Durante el progreso de la operación, LA ENTIDAD deberá efectuar ensayos de control de densidad-humedad de acuerdo con el método ASTM D-1556, efectuando tres (3) ensayos por cada 1,000 toneladas de material colocado, y si en la misma se comprueba que la densidad resulta inferior al 100% de la densidad máxima determinada en el laboratorio en el ensayo ASTM D-1557, se deberá completar un cilindrado o apisonado adicional en la cantidad que fuese necesaria para obtener la densidad señalada. Se podrá utilizar otros tipos de ensayos para determinar la densidad en obra, a los efectos de un control adicional, después que se hayan obtenido los valores de densidad referidos, por el método ASTM D-1556. El SUPERVISOR podrá autorizar la compactación mediante el empleo de otros tipos de equipos que los arriba especificados, siempre que se determine que el empleo de tales equipos alternativos producirá fehacientemente densidades de no menos del 100% arriba especificado. El permiso del SUPERVISOR para usar un equipo de compactación diferente deberá otorgarse por escrito y ha de indicar las condiciones bajo las cuales el equipo deberá ser utilizado. 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Exigencias del Espesor El espesor de la base no deberá diferir en +/- 1 cm de lo indicado en los planos. Inmediatamente después de la compactación final de la base, el espesor deberá medirse en uno o más puntos en cada 100 metros lineales (o menos) de la misma. Las mediciones deberán hacerse por medio de perforaciones, u otros métodos aprobados. Los puntos para la medición serán seleccionados por el SUPERVISOR en lugares tomados al azar dentro de cada sección de 100 metros (o menos), de tal manera que se evite una distribución irregular de los mismos. A medida que la obra continué sin desviación en cuanto al espesor, más allá de las tolerancias admitidas, el intervalo entre los ensayos podrá alargarse a criterio del SUPERVISOR, llegando a un máximo de 300 metros con ensayos ocasionales efectuados a distancias más cortas, cuando una medición señale una variación del espesor registrado en los planos, mayor que la admitida por la tolerancia, se hará mediciones adicionales a distancias aproximadas a 10 metros, hasta que se compruebe que el espesor se encuentra dentro de los límites autorizados. Cualquier zona que se desvíe de la tolerancia admitida deberá corregirse removiendo o agregando material según sea necesario, conformando y compactando luego dicha zona en la forma especificada. Las perforaciones de agujeros para determinar el espesor y la operación de su rellenado con materiales adecuadamente compactados, deberá efectuarse por parte de LA ENTIDAD, bajo supervisión. Relación de Ensayos. Los ensayos a efectuar sobre esta estructura que forma parte de la vía serán: 1.

Ensayos de graduación

(AASHTO T-88).

2.

Ensayos de % N° 200

(AASHTO T-11).

3.

Ensayo de agregados

(AASHTO T-27).

4.

Ensayo de consistencia

(AASHTO T – 89, T-90).

5.

Ensayo Densidad-Humedad

(AASHTO T-180).

6.

Ensayo de densidad de campo

(AASHTO T –191).

7.

Ensayo de Valor CBR

8.

Ensayo de Abrasión

(AASHTO T-96).

9.

Ensayo de equivalencia de arena

(AASHTO T-176).

10.

Determinación de % de partículas con 2 caras fracturadas.

11.

Determinación de partículas chatas y alargadas.

(AASHTO T- 193).

Frecuencia de Ensayo Por cada capa compactada, y para el tramo, se efectuarán los ensayos que a continuación se indican:

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

1. Cada kilómetro, se efectuarán tres pruebas de graduación, según lo especificado en AASHTO T-27 y T-88. 2. Cada kilómetro, se efectuarán tres pruebas para determinar los límites de consistencia de los suelos según el procedimiento AASHTO T-89 y T-90. 3. Cada kilómetro, se efectuarán dos pruebas de CBR, según el procedimiento AASHTO T193. 4. Cada kilómetro un ensayo de Densidad-Humedad, designación AASHTO T-180 método D, pero esto no será limitativo para efectuar mayores ensayos, según cambie la naturaleza del material. 5. Cada kilómetro, 10 pruebas aleatorias de densidad según lo especificado en la prueba AASHTO T-91, pero esto no se limitará al SUPERVISOR a efectuar las pruebas de compactación necesarias, cuando considere que existen sitios de dudosa calidad. 6.

Cada kilómetro, un ensayo de control de % partículas de dos caras fracturadas.

7. Cada kilómetro, un ensayo de control de % partículas chatas y alargadas. 8. Cada kilómetro, tres ensayos de equivalente de arena. 9. Cada dos kilómetros, un ensayo de control de abrasión. Regularidad Superficial Se efectuará medida de Rugosidad mediante Rugosímetros cuyos resultados pueden correlacionarse con el índice de Rugosidad Internacional (IRI).

Los equipos que no

dispongan de graficadores continuos deberán efectuar lecturas a distancias no menores de 1 km, las mediciones se efectuarán en los dos carriles de tránsito (ambos sentidos) en forma de tres bolillos. Como parámetro de comparación para la recepción de obra se establece lo siguiente: Material de Base conformado y entregado: IRI  2.5 M/KM. Evaluación Estructural de Base Conformada Deberá verificarse la suficiencia estructural en la base conformada a través de ensayos destructivos, pudiendo emplearse la evaluación deflectométrica de mayor uso en nuestro medio. Esa evaluación estructural permitirá la aceptación de la estructura colocada a Nivel de Base y la posterior imprimación para la colocación de la Carpeta Asfáltica. Método de Medición El método de medición será por Metros Cuadrados (M2) compactados, obtenidos del ancho promedio de la base por su longitud, según lo indicado en los planos respectivos y aceptados por el SUPERVISOR. Forma de Pago: La base conformada aprobada por el Ingeniero Residente previa verificación, aprobación y autorización del Ingeniero Supervisor será medido en metros cuadrados (m2) de base

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

granular, de conformidad con las secciones transversales de obra, siendo el pago efectuado una compensación total por insumos empleados en la partida.

5.4.

SUBRASANTE MEJORADA Generalidades Los trabajos de mejoramiento deberán efectuarse según los procedimientos descritos en esta sección, puestos a consideración del supervisor y aprobados por este. Su avance físico deberá ajustarse al programa de trabajo. Dichos trabajos solo se efectuaran cuando no haya lluvia y la temperatura ambiente, a la sombra, sea cuando menos de dos grados Celsius (2 °C) en ascenso y los suelos se encuentren a un contenido de humedad inferior a su límite líquido. Deberá impedirse el transito sobre las capas en ejecución, hasta que se haya completado su compactación. Si ello no resulta posible, el transito que necesariamente deba pasar sobre ellas se distribuirá de manera que no se concentren huellas de rodaduras en la superficie. Los espesores de las capas a conformar en el mejoramiento deberán ser como máximo de trescientos milímetros (300mm), exceptuado los treinta centímetros (30cm) por debajo del nivel de la subrasante que será conformado en 2 capas Si los trabajos de mejoramiento afectaren el tránsito de la vía o en sus intersecciones y cruces con otras vías, el contratista será responsable de mantenerlo adecuadamente, según lo especificado (a)

Mejoramiento involucrando el suelo existente.

En el caso de que los documentos del proyecto prevean el mejoramiento involucrando los materiales del suelo existente, o el supervisor lo considere conveniente, estos se disgregaran en las zonas y con la profundidad establecida en los planos, empleando procedimientos aceptables por el Supervisor. Los materiales que se emplean para el mejoramiento de la subrasante y que deben ser transportados hasta el lugar donde se realizan las obras deben de estar protegidos con una lona, humedecidos adecuadamente y contar con las condiciones de seguridad para que éstas no se caigan a lo largo d su recorrido e interrumpan el normal desenvolvimiento del tráfico. El suelo de aporte para el mejoramiento se aplicara en los sitios indicados en los documentos del proyecto en cantidad tal, que se garantice que la mezcla con el suelo existente, en el espesor señalado en los planos aprobados por el Supervisor. Los materiales disgregados y los de adición, se humedecerán o airearan hasta alcanzar la humedad apropiada de compactación y, previa la eliminación de partículas mayores de

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

setenta y cinco milímetro (75 mm), si las hubiere, se compactaran hasta obtener los niveles de densidad establecidos para el estrato superior del terraplén). (b)

Mejoramiento empleado únicamente material adicionado

Cuando los documentos del proyecto prevean la construcción de la subrasante mejorada solamente con material adicionado, pueden presentarse dos situaciones, sea que la capa se construya directamente sobre el suelo natural existente o que éste deba ser excavado previamente en el espesor indicado en los documentos del proyecto y reemplazado por el material de adición. En el primer caso, el suelo existente se deberá escarificar, conformar y compactar a la densidad especificada para cuerpos de terraplén, en una profundidad de quince centímetros (15cm). Una vez el Supervisor considere que el suelo de soporte este debidamente preparado, Autorizara la colocación de los materiales, en espesores que garanticen la obtención del nivel de subrasante y densidad exigidos, empleando el equipo de compactación adecuado. Dichos materiales se humedecerán o airearan, según sea necesario, para alcanzar la humedad más apropiada de compactación, procediéndose luego a su densificación. En el caso de que el mejoramiento con material totalmente adicionado implique la remoción total del suelo existente, ésta se efectuara en el espesor previsto en los planos o dispuesto por la Supervisión “Excavación para Explanaciones”, del presente documento. Una vez alcanzado el nivel de excavación indicado por el supervisor, conformado y compactado el suelo, se procederá a la colocación y compactación en capas de los materiales, hasta alcanzar las cotas exigidas. El mejoramiento de suelos hasta el nivel de la Subrasante, deberá incluir en todos los casos, la conformación o reconstrucción de cunetas. Los materiales que se reúnen a almacenen temporalmente deben de estar protegidos contra las lluvias, debido a que pueden lavarse y afectar el medio en donde fueron ubicados. Aceptación de los trabajos (a)

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuará los siguientes controles principales:  Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo utilizado por el contratista.  Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.  Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

 Comprobar que los materiales por emplear cumplan los requisitos de calidad exigidos en la tabla 210B-1, en lo que sea aplicable.  Verificar la compactación de todas las capas de suelo que forman parte de la actividad especificada.  Realizar medidas para determinar espesores y levantar perfiles y comprobar la uniformidad de la superficie.

(b)

Calidad del producto terminado

El suelo mejorado deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse al nivel de subrasante y pendientes establecidas. El supervisor deberá verificar, además que:  La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la capa no sea inferior a la señalada en los planos o la aprobada por el.  La cola de cualquier punto, no varíe en más de diez milímetros (10mm) de la cota proyectada, o de veinte milímetros (20mm) en caminos de menos de 100 veh/día. Así mismo, efectuara las siguientes comprobaciones: (1)

Compactación

Para las determinaciones de la densidad de cada capa compactada mejorada se realizara como mínimo 1 prueba de densidad cada 250 m², según se establece en la Tabla 210B-2 y en caso de sub tramos con áreas menores a 1500 m² se deberá realizar un mínimo de seis (6) determinaciones de densidad. Los sitios para las mediciones se elegirán al azar. Las densidades individuales del tramo (Di) deberán ser, como mínimo, el noventa y cinco por ciento (95%) de la máxima densidad obtenida en el ensayo proctor modificado de referencia (De). Di > 0.95 De La humedad de trabajo no debe de varias en + 2 % respecto del Optimo Contenido de Humedad obtenido con el proctor modificado. El incumplimiento de estos requisitos originara el rechazo del tramo. Siempre que sea necesario, se efectuaran las correcciones por presencia de partículas extradimensionadas, previamente al cálculo de los porcentajes de compactación. En caso que el mejoramiento se construya en varias capas se aplicará

los requisitos

establecidos en lo referido a Relación Densidad – Humedad y Compactación. El incumplimiento de los grados mínimos de compactación originará el rechazo del tramo. (2)

Espesor

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se determinará el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser inferior al de diseño (ed). em > ed Medición Para el caso de que el mejoramiento involucre el suelo existente, la unidad de medida será el metro cuadrado (m²), aproximado en al entero, en las áreas y espesores señalados en los planos o indicados por el Supervisor, a plena satisfacción de éste. Para el caso del mejoramiento empleado únicamente material adicionado, la unidad de medida será el metro cubico (m³), aproximado al entero, recibida a satisfacción por el supervisor. En este caso, el volumen se determinará con base en las áreas de las secciones transversales del proyecto localizado, verificadas por el Supervisor antes y después de la construcción del mejoramiento. No habrá medida ni pago para los mejoramientos de subrasantes por fuera de las líneas del proyecto o de las aprobadas por el supervisor, que haya efectuado el Contratista por error, o por conveniencia para la operación de sus equipos. Pago El trabajo de mejoramiento se pagara al precio unitario pactado en el contrato, por toda obra ejecutada satisfactoriamente de acuerdo con la presente especificación y aceptada por el Supervisor. El precio unitario deberá cubrir los costos de disgregación del material, la extracción y disposición del material inadecuado, la adición del material necesario para obtener las cotas proyectadas de subrasante y cunetas, su humedecimiento o aireación, compactación y perfilado final, tanto de material de adición como de los materiales removidos que no sean utilizables y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución de los trabajos especificados

UNIDAD

PARTIDA DE PAGO

5.5.

DE PAGO

02.06/220B

MEJORAMIENTO DE SUELO A NIVEL DE SUB

Metro

.

RASANTE

Cubico(m3)

IMPRIMACION ASFALTICA Descripción y metodología:

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Consiste en la aplicación de un riego bituminoso sobre la capa de base granular aprobada por el Ingeniero Supervisor para lograr dos objetivos básicos: Impermeabilizar la estructura y servir de superficie adherente con la carpeta asfáltica evitando así corrimientos inesperados. Para tal efecto se empleará asfaltos del tipo “cut back” o diluidos grado MC-30 o MC-70 que cumplan los requisitos especificados en la norma ASTM D-2027 para tiempos de curado medio. Eventualmente y si el Ingeniero Supervisor lo dispone podrá utilizarse asfaltos de grado RC-250 (ASTM D-2028- curado rápido) mezclados con solventes de volatilidad similar al Kerosene industrial de modo de obtener viscosidades semejantes al curado medio. El riego asfáltico deberá ser aplicado solamente cuando el clima reporte temperaturas superiores a los 15°C, y cuando la superficie de la vía este razonablemente seca, teniendo en cuenta que la temperatura del ligante MC-30 será de 60°C. Antes de la aplicación del riego deberá procederse a la limpieza de la superficie ya sea con barredoras mecánicas o aire a presión, luego del cual y cuando el Ingeniero Supervisor lo disponga, se ordenara el riego con un camión imprimador previamente calibrado tanto en su velocidad como en el caudal de asfalto diluido a regar por m2. El Ingeniero Supervisor previamente podrá verificar el real estado en que se encuentre el equipo mecánico para llevar a cabo los trabajos, debiendo, en conjunto con el ejecutor de la obra, elaborar un ábaco de calibración del tanque imprimador para varias velocidades de recorrido según la textura de base granular que se tenga al momento de riego. Requisitos Técnicos: Los requerimientos técnicos del riego de imprimación serán: Para bases “cerradas” tasa = 0.32 a 0.35 gls/m2 Para bases “abiertas” tasa = 0.38 a 0.41 gls/m2 No se descartan otro tipo de dosificaciones, de acuerdo al criterio del Ingeniero Supervisor. Forma de Pago: Se pagara la partida de imprimación en metros cuadrados (m2) de superficie regada y aceptada por el supervisor, por tanto el costo debe incluir la compensación por toda la labor e insumos empleados en la ejecución de la partida.

6. OBRAS DE ARTE 06.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 06.01.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJA PARA ESTRUCTURA (OBRAS DE

ARTE)

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Descripción: Se efectuará trabajos de excavación a cielo abierto, a mano, hasta llegar al nivel de conformación de la cimentación. El fondo de las excavaciones, una vez llegado a su nivel definitivo, deberá ser convenientemente apisonado, compactado y nivelado a lo que se especifiquen en los planos respectivos. Si se hubiera excavado por debajo de los niveles requeridos se llenará estos espacios con el mismo tipo de material que corresponde al elemento estructural por hacerse. Método de Medición: Se medirá en Metros Cúbicos (M3) de trabajo realizado y tendrá que ser aprobado por el Ingeniero responsable de la obra de acuerdo a lo especificado en los planos, en tal sentido se calculará el volumen excavado hasta una profundidad de 1.50 mts. Forma de Pago: El pago se realizará al precio unitario del presupuesto que será por Metro Cúbico (M3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo. 06.01.02

NIVELACION,

REFINE

Y

COMPACTADO

DEL

TERRENO

PARA

ESTRUCTURAS Descripción: Antes de ejecutar el relleno de una zona, se limpiará la superficie de terreno eliminando las plantas, raíces y otras materias orgánicas. La nivelación refine y compactado deberá ejecutarse teniendo en cuenta los niveles definidos (BM), se usará compactador mecánico vibratorio manual. Método de Medición: Se medirá en Metros Cuadrados (M2) de trabajo realizado, y deberá ser aprobado por el ingeniero responsable de la obra de acuerdo a lo especificado en los planos, para tal efecto se calculará el área total nivelado, refinado y compactado. Forma de Pago: El pago se realizará al precio unitario del presupuesto que será por Metro Cuadrado

(M2);

entendiéndose

que

dicho

precio

y

pago

constituirá

compensación total por la mano de obra, herramientas, equipo liviano e imprevistos necesarios para la correcta ejecución de la partida. 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

06.01.03

RELLENO

MANUAL

CON

MATERIAL

DE

PRESTAMO

PARA

ESTRUCTURAS Descripción: Se refiere a todos los trabajos necesarios de relleno compactado con material de prestamo selecionado, las mismas que se ejecutarán por capas de 20 cm. de espesor y compactadas con compactador manual vibratorio tipo plancha. Tendrán los niveles indicados en los planos respectivos, debiendo proveerse, si fuera necesario, los espacios necesarios para alojar las formas de los encofrados. El fondo de las excavaciones, deberá estar convenientemente compactada y nivelada a lo que especifiquen los planos. Si se hubiera excavado por debajo de los niveles requeridos se llenará estos espacios con el mismo tipo de material que corresponde al elemento estructural por hacerse. Por ningún motivo se usará desmonte con material orgánico, fangos o material con granulometría inadecuada. Método de Medición: La medición será por Metro Cúbico (M3), aprobado por el ingeniero responsable de la obra de acuerdo a lo especificado en los planos, en tal sentido se calculará el volumen rellenado con material propio. Forma de Pago: El pago de esta partida se hará en base del precio unitario por Metro Cúbico (M3) de relleno con material propio. El precio unitario incluirá además, los mayores volúmenes a rellenar. Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la mano de obra, herramientas, equipos livianos e imprevistos necesarios para la correcta ejecución de la partida. 06.01.04

ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE EN OBRAS DE ARTE D=2Km Descripción: Todo el material excedente de las excavaciones que no hubiera sido empleado, asimismo todo desmonte resultante de las obras, deberá ser eliminado, esto se hará en forma periódica de modo que la obra se mantenga permanentemente limpia. El material que sea útil para la construcción de terraplenes será acumulado y transportado hasta el lugar de su utilización. El material sobrante o de desecho

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

será eliminado fuera de los límites del área de la construcción o en los botaderos indicados por el ingeniero responsable de la obra. Método de Medición: Se medirá por Metro Cúbico (M3) en su posición original para materiales a eliminar, autorizado y aprobado por el ingeniero residente. Forma de Pago: El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por Metro Cúbico (M3); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la mano de obra, herramientas, maquinarias pesadas e imprevistas necesarios para la realización de la partida.

06.02 VEREDAS Y MARTILLOS 06.02.01

MEJORAMIENTO DE SUELO EN VEREDAS Y MARTILLOS Descripción: Esta partida tiene por objeto el mejoramiento del suelo donde se va a construir la vereda y martillo y darle un soporte firme. Este trabajo debe ser cuidadosamente supervisado, el material para el mejoramiento será con material de préstamo, será material selecto libre de materia orgánica o material excavado o tamizado libre de piedras, contando además con una humedad óptima y densidad correspondiente. La compactación de esta capa se hará con una plancha compactadora, el mejoramiento se efectuara en capas de 10 cm. Que es la altura que se va a mejorar, se incidirá en la compactación, sobre todo en las capas

cercanas

a

la

superficie.

Es

necesario

tener

en

cuenta

las

especificaciones técnicas dadas tanto en la RNE, al iniciar el mejoramiento, el porcentaje de compactación para el mejoramiento inicial y final no será menos de 95% de la máxima densidad seca Próctor modificado ASTM-0638 ó AASHTO7-180. Método de Medición: Sera medido por metros cúbicos, aprobado por el supervisor de acuerdo a lo especificado Forma de Pago: El volumen de mejoramiento de base existente aprobada por el supervisor será medido en metros cúbicos (m3) compactados, de conformidad con las secciones

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

transversales de obra, siendo el pago efectuado una compensación total por insumos empleados en la partida. 06.02.02

CONCRETO F'C=175 KG/CM2 EN VEREDAS Y MARTILLOS Generalidades (Concreto Simple): La presente Especificación Técnica tiene como objetivo establecer las Normas Técnicas, procedimientos, requisitos y exigencias mínimas a ser cumplidas durante la ejecución de la obra, en los procesos de selección de materiales y proporciones, asimismo en los procedimientos constructivos y control de calidad a ser utilizados en las obras de concreto simple para f’c=100 kg/cm2; f’c=140 kg/cm2 y f’c=175 kg/cm2 Materiales: Cemento.- Deberá ser Portland Compuesto Tipo ICO, de fabricación reciente y en buen estado; no deberá haber sido almacenado más de 60 días antes de su empleo. Cemento pasado o recuperado de la limpieza de los sacos no deberá ser usado en la obra. El cemento deberá ser almacenado en cobertizos o en barracas impermeables y colocado sobre un piso levantado del suelo. El cemento será rechazado si contiene grumos o costras. Agua.- Deberá ser fresca, limpia, libre de aceite, ácidos, álcalis, aguas negras, minerales nocivos, materia orgánica, fangos, que pueden afectar la resistencia o durabilidad del concreto resultante. Piedra.- Debe ser piedra chancada o triturada de la Cantera del Río Huallaga, con un tamaño máximo de ¾”, debe estar conformada por partículas duras, resistentes y compactas; la piedra debe estar exenta de suciedad, materia orgánica, arcilla y cualquier otra sustancia dañina al concreto. Las sustancias dañinas que puede contener serán: --------------------------------------SUSTANCIA

%

--------------------------------------- Terrones de arcilla

0.5

- Materiales ligeros

2.0

- Otras sustancias

1.0

--------------------------------------Arena Gruesa.- Debe ser arena limpia de la Cantera del Río Huallaga, libre de arcilla, materia orgánica o cualquier otro material o sustancia dañina para el concreto. 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Almacenamiento de materiales.- El cemento y el acero corrugado será almacenado en un lugar seco, aislado del suelo y protegido de la humedad y lluvias. Los agregados (piedra y arena), serán almacenados separadamente, libres de alteraciones en su contenido de humedad, contenido de arcilla y/o materia orgánica. Dosificación.- Los dispositivos para la medición de materiales deben mantenerse limpios y deberán descargarse completamente sin dejar saldo. El Organismo Ejecutor realizará la dosificación de mezclas de acuerdo a las Normas Técnicas. Esta dosificación permitirá estar seguros de cubrir lo indicado en los planos y en expediente técnico; en todo caso se verificará en un laboratorio especializado. Mezclado y entrega.- El concreto deberá ser mezclado completamente en una mezcladora mecánica, la cual será usada en estricto acuerdo a su capacidad máxima y las revoluciones por minuto especificado por el fabricante, manteniéndose un tiempo de mezclado mínimo de 1.5 minutos por tanda, después de que todos los materiales, incluyendo el agua, hayan sido introducidos en el tambor. El concreto deberá ser mezclado para su uso inmediato. El contenido completo de una tanda debe ser sacado de la mezcladora antes de empezar a introducir los materiales para la tanda siguiente. No se permitirá el remezclado del concreto. Transporte.- El concreto será transportado de la mezcladora a los puntos de vaciado, tan rápidamente como sea posible, y en forma tal que se impida la segregación o pérdida de los ingredientes. Colocación o vaciado.- Antes de vaciar el concreto, se eliminará todo deshecho del espacio que va a ser ocupado por el concreto. El concreto, deberá ser colocado lo más cerca posible a su ubicación final, para evitar doble manipuleo. El concreto debe ser colocado y vaciado en una operación continúa por cada sección de la estructura, en forma que no se separen las proporciones finas y gruesas, y deberá ser extendido en capas horizontales, donde sea posible. Si una sección no puede ser llenada continuamente, las juntas de construcción se harán en puntos que no sean potenciales de falla, o bajo aprobación del Ingeniero Residente.

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Se permitirá mezclas con mayor índice de asentamiento cuando debe llenarse sobre acero de refuerzo, en sitios estrechos y para eliminar bolsas de aire y burbujas. No se permitirá la caída libre del concreto a los encofrados de más de 1.5 mts. de altura. Compactación.- Se ejecutará empleando vibraciones de inmersión. La vibración en cualquier punto deberá ser de duración suficiente para lograr la consolidación, pero no deberá prolongarse al punto en que ocurra la segregación. Acabado de las superficies del concreto.- Inmediatamente después del retiro de los encofrados, todo alambre o dispositivo de metal que sobresalga, usados para sujetar los encofrados y que pasen a través del cuerpo del concreto, deberá ser quitado o cortado hasta, por lo menos, 2 cm. debajo de la superficie del concreto. Todos los pequeños agujeros, hondonadas y huecos que aparezcan, al ser retirados los encofrados, deberán ser rellenados con mortero de cemento mezclado en las mismas proporciones que el empleado en la mezcla de obra. La existencia de zonas excesivamente porosas puede ser a juicio del Supervisor, causa suficiente para el rechazo de una estructura. En tal caso, el Organismo Ejecutor deberá proceder a retirarla y construirla de nuevo, a su costo. Ensayo del concreto.- Se hará un ensayo de especímenes por cada día de vaciado y por cada clase de concreto. El Ingeniero responsable de la obra, según criterio, hará el número razonable de ensayos durante el progreso del trabajo. Los valores que se obtengan de los ensayos deberán ser, por lo menos, iguales o mayores a la resistencia especificada. El constructor llevará un registro de cada testigo fabricado, donde constará la fecha de la elaboración, la clase de prueba, resultado de la prueba y número de la misma. Estos especímenes o testigos serán enviados a un Laboratorio Especializado, el cual informará sobre los resultados de las pruebas. Curado del concreto.- Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos mediante procedimientos apropiados, y será aplicado de inmediato para evitar agrietamientos y pérdida de humedad del concreto. Descripción: Para esos elementos estructurales se emplearán concreto cuyas resistencias son igual a f'c=100 kg/cm2, f'c=140 kg/cm2 y f’c=175 kg/cm2; todos los componentes del concreto (cemento, piedra chancada, arena gruesa y agua) deben cumplir con lo indicado anteriormente. 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Los acabados deben ser superficies niveladas de acuerdo a lo indicado en los planos, rugosas o frotachadas. Se podrá retirar los costados de los encofrados, después de 12 horas de colocado el concreto. Después de su endurecimiento inicial se humedecerá eventualmente las superficies, sometiéndole a un curado de 7 días; para el encofrado se utilizará en lo posible tablas cepilladas y que no presenten deformaciones en su longitud. Método de Medición: Será por Metro Cúbico (M3) de concreto vaciado obtenido del ancho de base, por su espesor y por su longitud, según lo indican los planos y aprobados por el ingeniero responsable de la obra. Forma de Pago: El volumen determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del presupuesto, por Metro Cúbico (M3) de concreto vaciado, según lo indican los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales de construcción, equipo liviano, herramientas e imprevistos necesarios para el vaciado de concreto. 06.02.03

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VEREDAS Y MARTILLOS Descripción: Se empleará, en lo posible, tablas lisas o cepilladas y que no presenten deformaciones en su longitud, a fin de obtener una superficie libre de imperfecciones; llevarán en lo posible arriostres y refuerzos, de acuerdo a los esfuerzos requeridos, cada 1.00mts., para que conserven su rigidez. No se permitirá el uso de madera en mal estado. En caso que se requiera se usará triplay de 19mm Los encofrados deben tener una resistencia y estabilidad suficiente para soportar esfuerzos estáticos y dinámicos (peso propio, circulación del personal, vibrado del concreto y eventuales cargas de sismo). El dimensionamiento y las disposiciones constructivas (apuntalamiento) de los encofrados serán de responsabilidad del ingeniero residente. Los encofrados deberán ser humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies interiores lubricados para evitar cangrejeras. Todo encofrado para volver a ser usado, no deberá presentar deformaciones y deberá estar limpio. El Ingeniero responsable de la Obra, dirigirá las labores de desencofrado, impartirá las instrucciones y tomará las precauciones debidas para evitar accidentes. 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Los encofrados no podrán retirarse antes de los siguientes plazos: -----------------------------------------------------------TIPO DE ENCOFRADO PLAZO ------------------------------------------------------------ Muros 03 días - Fondos de losas 21 días ------------------------------------------------------------Las discrepancias entre los planos y la estructura construida (tolerancias), serán según el siguiente cuadro: ------------------------------------------------------------------------ESTRUCTURA LONGITUD TOLERANCIA REQUERIDA (en cm.) ------------------------------------------------------------------------- Plomada en 3 Mts. 1.27 columnas y muros 6 Mts. 1.90 - Variación en espesor en En defecto 1.27 losas y vigas En defecto 0.63 - Recubrimiento De 5.0 cm. 0.63 De 7.5 cm. 1.27 ------------------------------------------------------------------------Método de Medición: El método de medición será por Metro Cuadrado (M2) obtenidos del ancho de base y por su longitud, según se indican en los planos y aprobados por el ingeniero responsable de la obra. Forma de Pago: El área determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del presupuesto por Metro Cuadrado (M2) de encofrado y desencofrado con madera tornillo según se indican en los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para el encofrado y desencofrado. 06.02.04

FROTACHADO Y BRUÑADO EN VEREDAS Y MARTILLOS Descripción Se deberá construir bruñas en las veredas cada 1 metro; estas son canales de sección rectangular de poca profundidad y espesor efectuados en las veredas. Metodo De Construccion Las dimensiones de bruñas se harán de acuerdo a lo indicado en planos. Se realiza en el revoque final del paramento en que se solicita, se procede cuando el concreto aún no ha fraguado.

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Con la ayuda de un aparejo especial tipo plancha, en el que se ha adherido en alto relieve una cinta con las dimensiones de la bruña, y utilizando una regla para conservar la horizontalidad, se frota dicho aparejo empujando en el concreto de manera tal que se perfile muy nítidamente el canal. Si fuera necesario, se realizará los resanes que permitan obtener una muy bien delineada bruña. Métodos De Medición La unidad de medida será el Metro Lineal (M) de bruña, ejecutado correctamente; Bases De Pago Las cantidades de obra, medidas en Metro Lineal (M), serán pagadas al precio unitario del contrato, para las partidas respectivas, constituyendo dicho precio y pago, compensación total por materiales, mano de obra, leyes sociales, transporte, equipos, herramientas y todo lo necesario para completar el trabajo 06.02.05

JUNTAS DE DILATACION ASFALTICA C/4.5m EN VEREDAS Y MARTILLOS Descripción: Las juntas de construcción en las alcantarillas, se ubican a cada 4.50 m, se usará arena fina y brea como sellante. Las juntas no indicadas en los planos serán sometidas a la aprobación del Ingeniero Proyectista y se ubicarán de tal modo que no disminuyan significativamente la resistencia de la estructura. Método de Medición Este trabajo será medido por metro lineal (m), de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos, medido en su posición final previa verificación y aprobación del Ingeniero Supervisor, y todo ello ejecutado según las presentes especificaciones ó de acuerdo a las instrucciones de la supervisión ordenadas por escrito. Forma de Pago El pago se efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la obra, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por los materiales (inc. merma), por la mano de obra (inc. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos necesarios para completar la partida.

06.02.06

CURADO DE VEREDAS Y MARTILLOS Descripción:

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Esta partida consiste en curar el mortero de la vereda longitudinal, con arena fina y mediante el humedecimiento de la superficie con agua constante durante por lo menos 07 días.  No reaccionara de manera perjudicial con el mortero.  Se endurecerá dentro de los 30 minutos siguientes a su aplicación.  Su índice de retención de humedad (ASTM –C-156) no deberá ser menor de 90º.  Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme, el color deberá desaparecer al cabo de cuatro horas. Método de Medición: Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2), de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos, medido en su posición final, siempre que se hubiera ejecutado a satisfacción del Ingeniero Supervisor previa verificación y aprobación; y todo ello ejecutado según las presentes especificaciones ó de acuerdo a las instrucciones de la supervisión ordenadas por escrito. Forma de Pago: El área de metros cuadrados (m2) de curado, medido de acuerdo a lo anteriormente descrito, será pagado al precio unitario según el Contrato. El pago se efectuara mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la obra, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación, por los materiales, por la mano de obra (inc. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos necesarios para completar la partida.

06.03 BERMAS LATERALES 06.03.01

MEJORAMIENTO DE SUELO EN BERMAS LATERALES Descripción: Esta partida tiene por objeto el mejoramiento del suelo donde se va a construir las bermas laterales y darle un soporte firme. Este trabajo debe ser cuidadosamente supervisado, el material para el mejoramiento será con material de préstamo, será material selecto libre de materia orgánica o material excavado o tamizado libre de piedras, contando además con una humedad óptima y densidad correspondiente. La compactación de esta capa se hará con una plancha compactadora, el mejoramiento se efectuara en capas de 10 cm. Que es la altura que se va a mejorar, se incidirá en la compactación, sobre todo en las capas cercanas a la superficie. Es necesario tener en cuenta las

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

especificaciones técnicas dadas tanto en la RNE, al iniciar el mejoramiento, el porcentaje de compactación para el mejoramiento inicial y final no será menos de 95% de la máxima densidad seca Próctor modificado ASTM-0638 ó AASHTO7-180. Método de Medición: Sera medido por metros cúbicos, aprobado por el supervisor de acuerdo a lo especificado Forma de Pago: El volumen de mejoramiento de base existente aprobada por el supervisor será medido en metros cúbicos (m3) compactados, de conformidad con las secciones transversales de obra, siendo el pago efectuado una compensación total por insumos empleados en la partida. 06.03.02

CONCRETO F'C=175 KG/CM2 EN BERMAS LATERALES Generalidades (Concreto Simple): La presente Especificación Técnica tiene como objetivo establecer las Normas Técnicas, procedimientos, requisitos y exigencias mínimas a ser cumplidas durante la ejecución de la obra, en los procesos de selección de materiales y proporciones, asimismo en los procedimientos constructivos y control de calidad a ser utilizados en las obras de concreto simple para f’c=100 kg/cm2; f’c=140 kg/cm2 y f’c=175 kg/cm2 Materiales: Cemento.- Deberá ser Portland Compuesto Tipo ICO, de fabricación reciente y en buen estado; no deberá haber sido almacenado más de 60 días antes de su empleo. Cemento pasado o recuperado de la limpieza de los sacos no deberá ser usado en la obra. El cemento deberá ser almacenado en cobertizos o en barracas impermeables y colocado sobre un piso levantado del suelo. El cemento será rechazado si contiene grumos o costras. Agua.- Deberá ser fresca, limpia, libre de aceite, ácidos, álcalis, aguas negras, minerales nocivos, materia orgánica, fangos, que pueden afectar la resistencia o durabilidad del concreto resultante. Piedra.- Debe ser piedra chancada o triturada de la Cantera del Río Huallaga, con un tamaño máximo de ¾”, debe estar conformada por partículas duras, resistentes y compactas; la piedra debe estar exenta de suciedad, materia orgánica, arcilla y cualquier otra sustancia dañina al concreto. Las sustancias dañinas que puede contener serán: 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

--------------------------------------SUSTANCIA

%

--------------------------------------- Terrones de arcilla

0.5

- Materiales ligeros

2.0

- Otras sustancias

1.0

--------------------------------------Arena Gruesa.- Debe ser arena limpia de la Cantera del Río Huallaga, libre de arcilla, materia orgánica o cualquier otro material o sustancia dañina para el concreto. Almacenamiento de materiales.- El cemento y el acero corrugado será almacenado en un lugar seco, aislado del suelo y protegido de la humedad y lluvias. Los agregados (piedra y arena), serán almacenados separadamente, libres de alteraciones en su contenido de humedad, contenido de arcilla y/o materia orgánica. Dosificación.- Los dispositivos para la medición de materiales deben mantenerse limpios y deberán descargarse completamente sin dejar saldo. El Organismo Ejecutor realizará la dosificación de mezclas de acuerdo a las Normas Técnicas. Esta dosificación permitirá estar seguros de cubrir lo indicado en los planos y en expediente técnico; en todo caso se verificará en un laboratorio especializado. Mezclado y entrega.- El concreto deberá ser mezclado completamente en una mezcladora mecánica, la cual será usada en estricto acuerdo a su capacidad máxima y las revoluciones por minuto especificado por el fabricante, manteniéndose un tiempo de mezclado mínimo de 1.5 minutos por tanda, después de que todos los materiales, incluyendo el agua, hayan sido introducidos en el tambor. El concreto deberá ser mezclado para su uso inmediato. El contenido completo de una tanda debe ser sacado de la mezcladora antes de empezar a introducir los materiales para la tanda siguiente. No se permitirá el remezclado del concreto. Transporte.- El concreto será transportado de la mezcladora a los puntos de vaciado, tan rápidamente como sea posible, y en forma tal que se impida la segregación o pérdida de los ingredientes. Colocación o vaciado.- Antes de vaciar el concreto, se eliminará todo deshecho del espacio que va a ser ocupado por el concreto. 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

El concreto, deberá ser colocado lo más cerca posible a su ubicación final, para evitar doble manipuleo. El concreto debe ser colocado y vaciado en una operación continúa por cada sección de la estructura, en forma que no se separen las proporciones finas y gruesas, y deberá ser extendido en capas horizontales, donde sea posible. Si una sección no puede ser llenada continuamente, las juntas de construcción se harán en puntos que no sean potenciales de falla, o bajo aprobación del Ingeniero Residente. Se permitirá mezclas con mayor índice de asentamiento cuando debe llenarse sobre acero de refuerzo, en sitios estrechos y para eliminar bolsas de aire y burbujas. No se permitirá la caída libre del concreto a los encofrados de más de 1.5 mts. de altura. Compactación.- Se ejecutará empleando vibraciones de inmersión. La vibración en cualquier punto deberá ser de duración suficiente para lograr la consolidación, pero no deberá prolongarse al punto en que ocurra la segregación. Acabado de las superficies del concreto.- Inmediatamente después del retiro de los encofrados, todo alambre o dispositivo de metal que sobresalga, usados para sujetar los encofrados y que pasen a través del cuerpo del concreto, deberá ser quitado o cortado hasta, por lo menos, 2 cm. debajo de la superficie del concreto. Todos los pequeños agujeros, hondonadas y huecos que aparezcan, al ser retirados los encofrados, deberán ser rellenados con mortero de cemento mezclado en las mismas proporciones que el empleado en la mezcla de obra. La existencia de zonas excesivamente porosas puede ser a juicio del Supervisor, causa suficiente para el rechazo de una estructura. En tal caso, el Organismo Ejecutor deberá proceder a retirarla y construirla de nuevo, a su costo. Ensayo del concreto.- Se hará un ensayo de especímenes por cada día de vaciado y por cada clase de concreto. El Ingeniero responsable de la obra, según criterio, hará el número razonable de ensayos durante el progreso del trabajo. Los valores que se obtengan de los ensayos deberán ser, por lo menos, iguales o mayores a la resistencia especificada. El constructor llevará un registro de cada testigo fabricado, donde constará la fecha de la elaboración, la clase de prueba, resultado de la prueba y número de la misma. Estos especímenes o testigos serán enviados a un Laboratorio Especializado, el cual informará sobre los resultados de las pruebas. 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Curado del concreto.- Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos mediante procedimientos apropiados, y será aplicado de inmediato para evitar agrietamientos y pérdida de humedad del concreto. Descripción: Para esos elementos estructurales se emplearán concreto cuyas resistencias son igual a f'c=100 kg/cm2, f'c=140 kg/cm2 y f’c=175 kg/cm2; todos los componentes del concreto (cemento, piedra chancada, arena gruesa y agua) deben cumplir con lo indicado anteriormente. Los acabados deben ser superficies niveladas de acuerdo a lo indicado en los planos, rugosas o frotachadas. Se podrá retirar los costados de los encofrados, después de 12 horas de colocado el concreto. Después de su endurecimiento inicial se humedecerá eventualmente las superficies, sometiéndole a un curado de 7 días; para el encofrado se utilizará en lo posible tablas cepilladas y que no presenten deformaciones en su longitud. Método de Medición: Será por Metro Cúbico (M3) de concreto vaciado obtenido del ancho de base, por su espesor y por su longitud, según lo indican los planos y aprobados por el ingeniero responsable de la obra. Forma de Pago: El volumen determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del presupuesto, por Metro Cúbico (M3) de concreto vaciado, según lo indican los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales de construcción, equipo liviano, herramientas e imprevistos necesarios para el vaciado de concreto. 06.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN BERMAS LATERALES Descripción: Se empleará, en lo posible, tablas lisas o cepilladas y que no presenten deformaciones en su longitud, a fin de obtener una superficie libre de imperfecciones; llevarán en lo posible arriostres y refuerzos, de acuerdo a los esfuerzos requeridos, cada 1.00mts., para que conserven su rigidez. No se permitirá el uso de madera en mal estado. En caso que se requiera se usará triplay de 19mm Los encofrados deben tener una resistencia y estabilidad suficiente para soportar esfuerzos estáticos y dinámicos (peso propio, circulación del personal, vibrado del concreto y eventuales cargas de sismo). El dimensionamiento y las disposiciones

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

constructivas (apuntalamiento) de los encofrados serán de responsabilidad del ingeniero residente. Los encofrados deberán ser humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies interiores lubricados para evitar cangrejeras. Todo encofrado para volver a ser usado, no deberá presentar deformaciones y deberá estar limpio. El Ingeniero responsable de la Obra, dirigirá las labores de desencofrado, impartirá las instrucciones y tomará las precauciones debidas para evitar accidentes. Los encofrados no podrán retirarse antes de los siguientes plazos: -----------------------------------------------------------TIPO DE ENCOFRADO PLAZO ------------------------------------------------------------ Muros 03 días - Fondos de losas 21 días ------------------------------------------------------------Las discrepancias entre los planos y la estructura construida (tolerancias), serán según el siguiente cuadro: ------------------------------------------------------------------------ESTRUCTURA

LONGITUD

REQUERIDA

TOLERANCIA

(en cm.)

------------------------------------------------------------------------- Plomada en

3 Mts.

columnas y muros 6 Mts.

1.27 1.90

- Variación en espesor en

En defecto

1.27

losas y vigas

En defecto

0.63

- Recubrimiento

De 5.0 cm.

0.63

De 7.5 cm.

1.27

------------------------------------------------------------------------Método de Medición: El método de medición será por Metro Cuadrado (M2) obtenidos del ancho de base y por su longitud, según se indican en los planos y aprobados por el ingeniero responsable de la obra. Forma de Pago: El área determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del presupuesto por Metro Cuadrado (M2) de encofrado y desencofrado con madera tornillo según se indican en los planos, entendiéndose que dicho precio y pago

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para el encofrado y desencofrado.

06.04 SARDINELES EN JARDINERIA Y DE PROTECCION 06.04.01 CONCRETO F'C=140 kg/cm2 EN SOLADO DE SARDINELES

Descripción Este concreto será fabricado con una mezcla de cemento-arena-grava, que den como resultado una resistencia a la compresión equivalente a 140 kg/cm2 según lo indicado, como mínimo a los 28 días de fragua. La mezcla será preparada mecánicamente y será vaciada sin excesivo manipuleo. Las dimensiones serán variables de acuerdo a lo indicado en los planos. Para el proceso constructivo, ensayos y materiales se deberá tener en cuentas las especificaciones correspondientes del item concreto armado. Materiales 

Cemento

El cemento deberá ser del tipo Portland tipo I, originario de fábricas aprobadas, despachado únicamente en sacos o bolsas selladas de marca. La

calidad

del

cemento

Portland

deberá

ser equivalente

a

las

Especificaciones ASTM C-150, AASHTO M-85 en todo caso, el cemento deberá ser aceptado solamente con aprobación específica del Supervisor, que se basará en los certificados de ensayo emanados de Laboratorios reconocidos. El cemento pasado o recuperado de los sacos o bolsas no deberá ser usado en la obra. 

Piedra Chancada

El agregado grueso (piedra chancada) será un material, cuyo diámetro máximo será 3/4”, con una resistencia última mayor que la del concreto en que se va a emplear, químicamente estable, durable sin materias extrañas y orgánicas adheridas a su superficie. 

Arena Gruesa

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4). Será grava natural o provendrá de la trituración de roca, grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio del Supervisor. Los requisitos que debe cumplir el agregado grueso son los siguientes: 1.

Contenido de Sustancias Perjudiciales

El siguiente cuadro, señala los límites de aceptación.

Sustancias Perjudiciales Características

Norma de Ensayo

Masa total de la muestra

Terrones de Arcilla y partículas deleznables

MTC E 212

0.25% máx.

Contenido de Carbón y lignito

MTC E 215

0.5% máx.

Cantidad de Partículas Livianas

MTC E 202

1.0% máx.

Contenido de sulfatos, expresados como ión SO4 =

0.06% máx.

Contenido de Cloruros, expresado como ión Cl

0.10% máx.

2.

Reactividad

El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino. 3.

Durabilidad

Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de magnesio, respectivamente. 4.

Abrasión L.A.

El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Ángeles (norma de ensayo MTC E 207) no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%). 5.

Granulometría

La gradación del agregado grueso deberá satisfacer una de las siguientes franjas, según se especifique en los documentos del proyecto o apruebe el Supervisor con base en el tamaño máximo de agregado a usar, de acuerdo a la estructura de que se trate, la separación del refuerzo y la clase de concreto especificado.

Tamiz (mm) 63 mm (2,5'')

Porcentaje que pasa AG-1 -

AG-2

AG-3

AG-4

AG-5

AG-6

AG-7

-

-

100

-

100

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

50 mm (2'')

-

-

-

100

95 - 100 100

95 - 100

37,5mm (1½'')

-

-

100

95 – 100

-

90 - 100

35 - 70

25,0mm (1'')

-

100

95 - 100

-

35 - 70

20 – 55

0 – 15

19,0mm (¾'')

100

95 - 100

-

35 - 70

-

0 – 15

12,5 mm (½'')

95 - 100

-

25 - 60

-

10 - 30

-

9,5 mm (3/8'')

40 - 70

20 - 55

-

10 - 30

-

0–5

4,75 mm (N° 4)

0 - 15

2,36 mm (N° 8)

0 -5

5

0–5

05-

-

-

-

La curva granulométrica obtenida al mezclar los agregados grueso y fino en el diseño y construcción del concreto, deberá ser continua y asemejarse a las teóricas. 6.

Forma

El porcentaje de partículas chatas y alargadas del agregado grueso procesado, determinados según la norma MTC E 221, no deberán ser mayores de quince por ciento (15%). Para concretos de fc > 175 Kg/cm², los agregados deben ser 100% triturados.  Agua El agua por emplear en las mezclas de concreto deberá estar limpia y libre de impurezas perjudiciales, tales como aceite, ácidos, álcalis y materia orgánica. Se considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano, debiendo ser analizado según norma MTC E 716. Ensayos

Tolerancias

Sólidos en Suspensión (ppm)

5000 máx.

Materia Orgánica (ppm)

3,00 máx.

Alcalinidad NaHCO3 (ppm)

1000 máx.

Sulfatos como ión Cl (ppm)

1000 máx.

pH

5,5 a 8

El agua debe tener las características apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así mismo, se debe tener presente los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de afectación de éste sobre el concreto. La máxima concentración de Ión cloruro soluble en agua que debe haber en un concreto a las edades de 28 a 42 días, expresada como suma del aporte de todos los ingredientes de la mezcla, no deberá exceder de los límites indicados en la 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

siguiente Tabla. El ensayo para determinar el contenido de ión cloruro deberá cumplir con lo indicado por la Federal Highway Administration Report N° FHWARD-77-85 "Sampling and Testing for Chloride Ion in concrete". Contenido Máximo de ión cloruro

Tipo de Elemento

Contenido máximo de ión cloruro soluble en agua en el concreto, expresado como %en peso del cemento

Concreto prensado

0,06

Concreto armado expuesto a la acción de Cloruros

0,10

Concreto armado no protegido que puede estar sometido a un ambiente húmedo pero no expuesto a cloruros (incluye ubicaciones donde el concreto puede estar ocasionalmente húmedo tales como cocinas, garajes, estructuras ribereñas y áreas con humedad potencial por condensación)

0,15

Concreto armado que deberá estar seco o protegido de la humedad durante su vida por medio de recubrimientos impermeables.

0,80

Métodos de Construcción 

Dosificación

El diseño de este concreto se ha realizado en base a las pruebas del diseño de mezclas obtenidas en laboratorio el cual será verificado por el Residente para la aprobación por el Supervisor. 

Mezcla y entrega

El concreto deberá ser mezclado en cantidades solamente para su uso inmediato, no será permitido re mezclar el concreto añadiéndole agua, ni por otros medios. 

Vaciado de concreto

Todo concreto debe ser vaciado antes de que haya logrado su fraguado inicial y en todo caso dentro de 30 minutos después de iniciado el mezclado. 

Unión del concreto fresco a concreto endurecido

La unión de concreto fresco a concreto endurecido se efectuará mediante el uso de un adhesivo epóxido estructural de alta calidad. El Residente deberá someter a aprobación del Supervisor el adhesivo epóxido a usar. Antes de aplicar el adhesivo, se deberá preparar adecuadamente la superficie. La preparación y aplicación del adhesivo se hará de acuerdo a las especificaciones del fabricante y en presencia del Supervisor. 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN



Curado

Desde el punto de vista estructural, los primeros días en la vida del concreto son críticos e influyen considerablemente en sus características de resistencia de temperatura y evitar la pérdida del agua de la mezcla. El Residente, deberán tener previsto todo el equipo necesario para el curado o protección del concreto disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto. El proceso de curado que se usará deberá ser aprobado por el Supervisor y será aplicado inmediatamente después del vaciado a fin de evitar agrietamiento resquebrajamientos y pérdida de humedad del concreto. El material de curado deberá cumplir los requerimientos de la norma ASTM C-309. Toda superficie de concreto será conservada húmeda durante siete días, después de la colocación de concreto siendo usado el cemento Portland tipo I. El curado se iniciará tan pronto se produzca el endurecimiento del concreto y siempre que no sirva de lavado de la lechada de cemento. 

Evaluación del concreto

La evaluación de la resistencia se efectuará aplicando la norma ACI-214. Se llevará un récord estadístico de los resultados de las pruebas, estableciendo de esta manera la resistencia promedio, la resistencia característica y la desviación estándar obtenida. La Supervisión debe ser permanentemente informada de esta evaluación, llevándose registros separados para cada clase de concreto. Método de Medición El concreto f’c = 140 kg/cm2 se medirá en metros cúbicos (m³), en base a las dimensiones exactas indicadas en los planos correspondientes).

Al medir el

volumen de concreto para propósitos de pago, las dimensiones a ser usadas deberán ser las indicadas en los planos u ordenadas por escrito, por el Supervisor. Bases de Pago Será pagada al precio unitario según el presupuesto en metros cúbicos (m³), el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad. 06.04.02 CONCRETO F'C=175 kg/cm2 EN SARDINELES Generalidades (Concreto Simple):

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

La presente Especificación Técnica tiene como objetivo establecer las Normas Técnicas, procedimientos, requisitos y exigencias mínimas a ser cumplidas durante la ejecución de la obra, en los procesos de selección de materiales y proporciones, asimismo en los procedimientos constructivos y control de calidad a ser utilizados en las obras de concreto simple para f’c=100 kg/cm2; f’c=140 kg/cm2 y f’c=175 kg/cm2 Materiales: Cemento.- Deberá ser Portland Compuesto Tipo ICO, de fabricación reciente y en buen estado; no deberá haber sido almacenado más de 60 días antes de su empleo. Cemento pasado o recuperado de la limpieza de los sacos no deberá ser usado en la obra. El cemento deberá ser almacenado en cobertizos o en barracas impermeables y colocado sobre un piso levantado del suelo. El cemento será rechazado si contiene grumos o costras. Agua.- Deberá ser fresca, limpia, libre de aceite, ácidos, álcalis, aguas negras, minerales nocivos, materia orgánica, fangos, que pueden afectar la resistencia o durabilidad del concreto resultante. Piedra.- Debe ser piedra chancada o triturada de la Cantera del Río Huallaga, con un tamaño máximo de ¾”, debe estar conformada por partículas duras, resistentes y compactas; la piedra debe estar exenta de suciedad, materia orgánica, arcilla y cualquier otra sustancia dañina al concreto. Las sustancias dañinas que puede contener serán: --------------------------------------SUSTANCIA

%

--------------------------------------- Terrones de arcilla

0.5

- Materiales ligeros

2.0

- Otras sustancias

1.0

--------------------------------------Arena Gruesa.- Debe ser arena limpia de la Cantera del Río Huallaga, libre de arcilla, materia orgánica o cualquier otro material o sustancia dañina para el concreto. Almacenamiento de materiales.- El cemento y el acero corrugado será almacenado en un lugar seco, aislado del suelo y protegido de la humedad y lluvias.

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Los agregados (piedra y arena), serán almacenados separadamente, libres de alteraciones en su contenido de humedad, contenido de arcilla y/o materia orgánica. Dosificación.- Los dispositivos para la medición de materiales deben mantenerse limpios y deberán descargarse completamente sin dejar saldo. El Organismo Ejecutor realizará la dosificación de mezclas de acuerdo a las Normas Técnicas. Esta dosificación permitirá estar seguros de cubrir lo indicado en los planos y en expediente técnico; en todo caso se verificará en un laboratorio especializado. Mezclado y entrega.- El concreto deberá ser mezclado completamente en una mezcladora mecánica, la cual será usada en estricto acuerdo a su capacidad máxima y las revoluciones por minuto especificado por el fabricante, manteniéndose un tiempo de mezclado mínimo de 1.5 minutos por tanda, después de que todos los materiales, incluyendo el agua, hayan sido introducidos en el tambor. El concreto deberá ser mezclado para su uso inmediato. El contenido completo de una tanda debe ser sacado de la mezcladora antes de empezar a introducir los materiales para la tanda siguiente. No se permitirá el remezclado del concreto. Transporte.- El concreto será transportado de la mezcladora a los puntos de vaciado, tan rápidamente como sea posible, y en forma tal que se impida la segregación o pérdida de los ingredientes. Colocación o vaciado.- Antes de vaciar el concreto, se eliminará todo deshecho del espacio que va a ser ocupado por el concreto. El concreto, deberá ser colocado lo más cerca posible a su ubicación final, para evitar doble manipuleo. El concreto debe ser colocado y vaciado en una operación continúa por cada sección de la estructura, en forma que no se separen las proporciones finas y gruesas, y deberá ser extendido en capas horizontales, donde sea posible. Si una sección no puede ser llenada continuamente, las juntas de construcción se harán en puntos que no sean potenciales de falla, o bajo aprobación del Ingeniero Residente. Se permitirá mezclas con mayor índice de asentamiento cuando debe llenarse sobre acero de refuerzo, en sitios estrechos y para eliminar bolsas de aire y burbujas. No se permitirá la caída libre del concreto a los encofrados de más de 1.5 mts. de altura. 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Compactación.- Se ejecutará empleando vibraciones de inmersión. La vibración en cualquier punto deberá ser de duración suficiente para lograr la consolidación, pero no deberá prolongarse al punto en que ocurra la segregación. Acabado de las superficies del concreto.- Inmediatamente después del retiro de los encofrados, todo alambre o dispositivo de metal que sobresalga, usados para sujetar los encofrados y que pasen a través del cuerpo del concreto, deberá ser quitado o cortado hasta, por lo menos, 2 cm. debajo de la superficie del concreto. Todos los pequeños agujeros, hondonadas y huecos que aparezcan, al ser retirados los encofrados, deberán ser rellenados con mortero de cemento mezclado en las mismas proporciones que el empleado en la mezcla de obra. La existencia de zonas excesivamente porosas puede ser a juicio del Supervisor, causa suficiente para el rechazo de una estructura. En tal caso, el Organismo Ejecutor deberá proceder a retirarla y construirla de nuevo, a su costo. Ensayo del concreto.- Se hará un ensayo de especímenes por cada día de vaciado y por cada clase de concreto. El Ingeniero responsable de la obra, según criterio, hará el número razonable de ensayos durante el progreso del trabajo. Los valores que se obtengan de los ensayos deberán ser, por lo menos, iguales o mayores a la resistencia especificada. El constructor llevará un registro de cada testigo fabricado, donde constará la fecha de la elaboración, la clase de prueba, resultado de la prueba y número de la misma. Estos especímenes o testigos serán enviados a un Laboratorio Especializado, el cual informará sobre los resultados de las pruebas. Curado del concreto.- Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos mediante procedimientos apropiados, y será aplicado de inmediato para evitar agrietamientos y pérdida de humedad del concreto. Descripción: Para esos elementos estructurales se emplearán concreto cuyas resistencias son igual a f'c=100 kg/cm2, f'c=140 kg/cm2 y f’c=175 kg/cm2; todos los componentes del concreto (cemento, piedra chancada, arena gruesa y agua) deben cumplir con lo indicado anteriormente. Los acabados deben ser superficies niveladas de acuerdo a lo indicado en los planos, rugosas o frotachadas. Se podrá retirar los costados de los encofrados, después de 12 horas de colocado el concreto. Después de su endurecimiento inicial se humedecerá eventualmente las superficies, sometiéndole a un curado de 7 días; para el encofrado se utilizará en lo posible tablas cepilladas y que no presenten deformaciones en su longitud. 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Método de Medición: Será por Metro Cúbico (M3) de concreto vaciado obtenido del ancho de base, por su espesor y por su longitud, según lo indican los planos y aprobados por el ingeniero responsable de la obra. Forma de Pago: El volumen determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del presupuesto, por Metro Cúbico (M3) de concreto vaciado, según lo indican los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales de construcción, equipo liviano, herramientas e imprevistos necesarios para el vaciado de concreto. 06.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SARDINELES Descripción: Se empleará, en lo posible, tablas lisas o cepilladas y que no presenten deformaciones en su longitud, a fin de obtener una superficie libre de imperfecciones; llevarán en lo posible arriostres y refuerzos, de acuerdo a los esfuerzos requeridos, cada 1.00mts., para que conserven su rigidez. No se permitirá el uso de madera en mal estado. En caso que se requiera se usará triplay de 19mm Los encofrados deben tener una resistencia y estabilidad suficiente para soportar esfuerzos estáticos y dinámicos (peso propio, circulación del personal, vibrado del concreto y eventuales cargas de sismo). El dimensionamiento y las disposiciones constructivas (apuntalamiento) de los encofrados serán de responsabilidad del ingeniero residente. Los encofrados deberán ser humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies interiores lubricados para evitar cangrejeras. Todo encofrado para volver a ser usado, no deberá presentar deformaciones y deberá estar limpio. El Ingeniero responsable de la Obra, dirigirá las labores de desencofrado, impartirá las instrucciones y tomará las precauciones debidas para evitar accidentes. Los encofrados no podrán retirarse antes de los siguientes plazos: -----------------------------------------------------------TIPO DE ENCOFRADO PLAZO ------------------------------------------------------------ Muros 03 días - Fondos de losas 21 días -------------------------------------------------------------

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Las discrepancias entre los planos y la estructura construida (tolerancias), serán según el siguiente cuadro: ------------------------------------------------------------------------ESTRUCTURA

LONGITUD

REQUERIDA

TOLERANCIA

(en cm.)

------------------------------------------------------------------------- Plomada en

3 Mts.

1.27

columnas y muros

6 Mts.

1.90

espesor en

En defecto

1.27

losas y vigas

En defecto

0.63

- Recubrimiento

De 5.0 cm.

0.63

De 7.5 cm.

1.27

- Variación en

------------------------------------------------------------------------Método de Medición: El método de medición será por Metro Cuadrado (M2) obtenidos del ancho de base y por su longitud, según se indican en los planos y aprobados por el ingeniero responsable de la obra. Forma de Pago: El área determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del presupuesto por Metro Cuadrado (M2) de encofrado y desencofrado con madera tornillo según se indican en los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para el encofrado y desencofrado.

06.04.04 ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2 EN SARDINELES Descripción: Consiste en el aprovisionamiento y colocación de barras de acero de refuerzo corrugado. Se utilizarán barras corrugadas de acero estructural Grado 60, con una capacidad de esfuerzo a la fluencia de Fy=4,200 kg/cm2. El corte, doblado y colocación del acero de refuerzo tendrá que sujetarse estrictamente a lo especificado en los Planos de detalles.

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Los refuerzos se almacenarán fuera del contacto con el suelo y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Todas las barras de acero carecerán de suciedad, aceite, pintura, grasa, escama, óxido y cualquier cosa que pueda reducir su adherencia en el momento de su colocación. La Colocación y fijación de las varillas se asegurará por medio de alambre de hierro retorcido. La distancia libre entre las varillas paralelas, no deberá ser menor de 1/2 veces del tamaño máximo del agregado. Los empalmes por superposición deberán ser iguales a por lo menos 25 diámetros. El recubrimiento de los miembros estructurales en las que el concreto se deposita contra el suelo o en contacto con el agua, tendrá no menor de 7.5 cm., el recubrimiento no será menor de 4.0 cm. para losas y muros. Método de Medición: El método de medición será por kilogramos (Kg) de acero armado obtenidos de su peso y cantidad, según se indican en los planos y aprobados por el ingeniero responsable de la obra. Forma de Pago: El peso y la cantidad determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del presupuesto, por kilogramo (Kg) de acero armado según se indican en los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales herramientas e imprevistos necesarios para la habilitación de la armadura de acero. 06.04.05 JUNTAS DE DILATACION ASFALTICA C/4.5m EN SARDINELES Descripción: Las juntas de construcción en las alcantarillas, se ubican a cada 4.50 m, se usará arena fina y brea como sellante. Las juntas no indicadas en los planos serán sometidas a la aprobación del Ingeniero Proyectista y se ubicarán de tal modo que no disminuyan significativamente la resistencia de la estructura. Método de Medición Este trabajo será medido por metro lineal (m), de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos, medido en su posición final previa verificación y aprobación del Ingeniero Supervisor, y todo ello ejecutado según las presentes especificaciones ó de acuerdo a las instrucciones de la supervisión ordenadas por escrito. Forma de Pago 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

El pago se efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la obra, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por los materiales (inc. merma), por la mano de obra (inc. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos necesarios para completar la partida.

06.05 LOSAS DE ACCESOS 06.05.01 CONCRETO F'C=210 kg/cm2 EN LOSAS DE ACCESO Generalidades (Concreto Armado): La presente Especificación Técnica tiene como objetivo establecer las Normas Técnicas, procedimientos, requisitos y exigencias mínimas a ser cumplidas durante la ejecución de la obra, en los procesos de selección de materiales y proporciones, asimismo en los procedimientos constructivos y control de calidad a ser

utilizados

en

las

obras

de

concreto

armado

para

f’c=175kg/cm2;

f’c=210kg/cm2; Las indicaciones en los planos, detalles típicos y especificaciones técnicas especiales del proyecto tienen procedencia sobre estas especificaciones técnicas generales, las cuales complementan a las Normas Técnicas de Estructuras de Concreto Armado. Comprende las obras de concreto que llevan armadura metálica, además comprende en su ejecución una estructura temporal (encofrado) y otro permanente (concreto armado). Materiales: Cemento.- Deberá ser Portland Compuesto Tipo ICO, de fabricación reciente y en buen estado; no deberá haber sido almacenado más de 60 días antes de su empleo. Cemento pasado o recuperado de la limpieza de los sacos no deberá ser usado en la obra. El cemento deberá ser almacenado en cobertizos o en barracas impermeables y colocado sobre un piso levantado del suelo. El cemento será rechazado si contiene grumos o costras. Agua.- Deberá ser fresca, limpia, libre de aceite, ácidos, álcalis, aguas negras, minerales nocivos, materia orgánica, fangos, que pueden afectar la resistencia o durabilidad del concreto resultante. Piedra.- Debe ser piedra chancada o triturada de la Cantera del Río Huallaga, con un tamaño máximo de ¾”, debe estar conformada por partículas duras, resistentes

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

y compactas; la piedra debe estar exenta de suciedad, materia orgánica, arcilla y cualquier otra sustancia dañina al concreto. Las sustancias dañinas que puede contener serán: --------------------------------------SUSTANCIA

%

--------------------------------------- Terrones de arcilla

0.5

- Materiales ligeros

2.0

- Otras sustancias

1.0

--------------------------------------Arena Gruesa.- Debe ser arena limpia de la Cantera del Río Huallaga, libre de arcilla, materia orgánica o cualquier otro material o sustancia dañina para el concreto. Almacenamiento de materiales.- El cemento y el acero corrugado será almacenado en un lugar seco, aislado del suelo y protegido de la humedad y lluvias. Los agregados (piedra y arena), serán almacenados separadamente, libre de alteraciones en su contenido de humedad, contenido de arcilla y/o materia orgánica. Dosificación.- Los dispositivos para la medición de materiales deben mantenerse limpios y deberán descargarse completamente sin dejar saldo. El Organismo Ejecutor realizará la dosificación de mezclas de acuerdo a las Normas Técnicas. Esta dosificación permitirá estar seguros de cubrir lo indicado en los planos y en expediente técnico; en todo caso se verificará en un laboratorio especializado. Mezclado y entrega.- El concreto deberá ser mezclado completamente en una mezcladora mecánica, la cual será usada en estricto acuerdo a su capacidad máxima y las revoluciones por minuto especificado por el fabricante, manteniéndose un tiempo de mezclado mínimo de 1.5 minutos por tanda, después de que todos los materiales, incluyendo el agua, hayan sido introducidos en el tambor. El concreto deberá ser mezclado para su uso inmediato. El contenido completo de una tanda debe ser sacado de la mezcladora antes de empezar a introducir los materiales para la tanda siguiente. No se permitirá el remezclado del concreto.

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Transporte.- El concreto será transportado de la mezcladora a los puntos de vaciado, tan rápidamente como sea posible, y en forma tal que se impida la segregación o pérdida de los ingredientes. Colocación o vaciado.- Antes de vaciar el concreto, se eliminará todo deshecho del espacio que va a ser ocupado por el concreto. El concreto, deberá ser colocado lo más cerca posible a su ubicación final, para evitar doble manipuleo. El concreto debe ser colocado y vaciado en una operación continúa por cada sección de la estructura, en forma que no se separen las proporciones finas y gruesas, y deberá ser extendido en capas horizontales, donde sea posible. Si una sección no puede ser llenada continuamente, las juntas de construcción se harán en puntos que no sean potenciales de falla, o bajo aprobación del Ingeniero Residente. Se permitirá mezclas con mayor índice de asentamiento cuando debe llenarse sobre acero de refuerzo, en sitios estrechos y para eliminar bolsas de aire y burbujas. No se permitirá la caída libre del concreto a los encofrados de más de 1.5 mts. de altura. Compactación.- Se ejecutará empleando vibraciones de inmersión. La vibración en cualquier punto deberá ser de duración suficiente para lograr la consolidación, pero no deberá prolongarse al punto en que ocurra la segregación. Acabado de las superficies del concreto.- Inmediatamente después del retiro de los encofrados, todo alambre o dispositivo de metal que sobresalga, usados para sujetar los encofrados y que pasen a través del cuerpo del concreto, deberá ser quitado o cortado hasta, por lo menos, 2 cm. debajo de la superficie del concreto. Todos los pequeños agujeros, hondonadas y huecos que aparezcan, al ser retirados los encofrados, deberán ser rellenados con mortero de cemento mezclado en las mismas proporciones que el empleado en la mezcla de obra. La existencia de zonas excesivamente porosas puede ser a juicio del Supervisor, causa suficiente para el rechazo de una estructura. En tal caso, el Organismo Ejecutor deberá proceder a retirarla y construirla de nuevo, a su costo. Ensayo del concreto.- Se hará un ensayo de especímenes por cada día de vaciado y por cada clase de concreto. El Ingeniero responsable de la obra, según criterio, hará el número razonable de ensayos durante el progreso del trabajo. Los valores que se obtengan de los ensayos deberán ser, por lo menos, iguales o mayores a la resistencia especificada. 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

El constructor llevará un registro de cada testigo fabricado, donde constará la fecha de la elaboración, la clase de prueba, resultado de la prueba y número de la misma. Estos especímenes o testigos serán enviados a un Laboratorio Especializado, el cual informará sobre los resultados de las pruebas. Curado del concreto.- Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos mediante procedimientos apropiados, y será aplicado de inmediato para evitar agrietamientos y pérdida de humedad del concreto. Descripción: Para esos elementos estructurales se emplearán concreto cuyas resistencias son igual a f'c=175 kg/cm2 y f'c=210 kg/cm2; todos los componentes del concreto (cemento, piedra chancada, arena gruesa y agua) deben cumplir con lo indicado anteriormente. Los acabados deben ser superficies niveladas de acuerdo a lo indicado en los planos, rugosas o frotachadas. Se podrá retirar los costados de los encofrados, después de 12 horas de colocado el concreto. Después de su endurecimiento inicial se humedecerá eventualmente las superficies, sometiéndole a un curado de 7 días; para el encofrado se utilizará en lo posible tablas cepilladas y que no presenten deformaciones en su longitud. Método de Medición: Será por Metro Cúbico (M3) de concreto vaciado obtenido del ancho de base, por su espesor y por su longitud, según lo indican los planos y aprobados por el ingeniero responsable de la obra. Forma de Pago: El volumen determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del presupuesto, por Metro Cúbico (M3) de concreto vaciado, según lo indican los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales de construcción, equipo liviano, herramientas e imprevistos necesarios para el vaciado de concreto. 06.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSAS DE ACCESO Descripción: Se empleará, en lo posible, tablas lisas o cepilladas y que no presenten deformaciones en su longitud, a fin de obtener una superficie libre de imperfecciones; llevarán en lo posible arriostres y refuerzos, de acuerdo a los esfuerzos requeridos, cada 1.00mts., para que conserven su rigidez. No se permitirá el uso de madera en mal estado. En caso que se requiera se usará triplay de 19mm 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Los encofrados deben tener una resistencia y estabilidad suficiente para soportar esfuerzos estáticos y dinámicos (peso propio, circulación del personal, vibrado del concreto y eventuales cargas de sismo). El dimensionamiento y las disposiciones constructivas (apuntalamiento) de los encofrados serán de responsabilidad del ingeniero residente. Los encofrados deberán ser humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies interiores lubricados para evitar cangrejeras. Todo encofrado para volver a ser usado, no deberá presentar deformaciones y deberá estar limpio. El Ingeniero responsable de la Obra, dirigirá las labores de desencofrado, impartirá las instrucciones y tomará las precauciones debidas para evitar accidentes. Los encofrados no podrán retirarse antes de los siguientes plazos: -----------------------------------------------------------TIPO DE ENCOFRADO PLAZO ------------------------------------------------------------ Muros 03 días - Fondos de losas 21 días ------------------------------------------------------------Las discrepancias entre los planos y la estructura construida (tolerancias), serán según el siguiente cuadro: ------------------------------------------------------------------------ESTRUCTURA LONGITUD TOLERANCIA REQUERIDA (en cm.) ------------------------------------------------------------------------- Plomada en 3 Mts. 1.27 columnas y muros 6 Mts. 1.90 - Variación en espesor en En defecto 1.27 losas y vigas En defecto 0.63 - Recubrimiento De 5.0 cm. 0.63 De 7.5 cm. 1.27 ------------------------------------------------------------------------Método de Medición: El método de medición será por Metro Cuadrado (M2) obtenidos del ancho de base y por su longitud, según se indican en los planos y aprobados por el ingeniero responsable de la obra. Forma de Pago: El área determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del presupuesto por Metro Cuadrado (M2) de encofrado y desencofrado con madera tornillo según se indican en los planos, entendiéndose que dicho precio y pago

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para el encofrado y desencofrado. 06.05.03 ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2 EN LOSAS DE ACCESO Descripción: Consiste en el aprovisionamiento y colocación de barras de acero de refuerzo corrugado. Se utilizarán barras corrugadas de acero estructural Grado 60, con una capacidad de esfuerzo a la fluencia de Fy=4,200 kg/cm2. El corte, doblado y colocación del acero de refuerzo tendrá que sujetarse estrictamente a lo especificado en los Planos de detalles. Los refuerzos se almacenarán fuera del contacto con el suelo y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Todas las barras de acero carecerán de suciedad, aceite, pintura, grasa, escama, óxido y cualquier cosa que pueda reducir su adherencia en el momento de su colocación. La Colocación y fijación de las varillas se asegurará por medio de alambre de hierro retorcido. La distancia libre entre las varillas paralelas, no deberá ser menor de 1/2 veces del tamaño máximo del agregado. Los empalmes por superposición deberán ser iguales a por lo menos 25 diámetros. El recubrimiento de los miembros estructurales en las que el concreto se deposita contra el suelo o en contacto con el agua, tendrá no menor de 7.5 cm., el recubrimiento no será menor de 4.0 cm. para losas y muros. Método de Medición: El método de medición será por kilogramos (Kg) de acero armado obtenidos de su peso y cantidad, según se indican en los planos y aprobados por el ingeniero responsable de la obra. Forma de Pago: El peso y la cantidad determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del presupuesto, por kilogramo (Kg) de acero armado según se indican en los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales herramientas e imprevistos necesarios para la habilitación de la armadura de acero. 06.05.04 FROTACHADO Y BRUÑADO EN LOSAS DE ACCESO Descripción 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Se deberá construir bruñas en las losas de acceso cada 0.10 metros; estas son canales de sección rectangular de poca profundidad y espesor efectuados en las veredas. Método De Construcción Las dimensiones de bruñas se harán de acuerdo a lo indicado en planos. Se realiza en el revoque final del paramento en que se solicita, se procede cuando el concreto aún no ha fraguado. Con la ayuda de un aparejo especial tipo plancha, en el que se ha adherido en alto relieve una cinta con las dimensiones de la bruña, y utilizando una regla para conservar la horizontalidad, se frota dicho aparejo empujando en el concreto de manera tal que se perfile muy nítidamente el canal. Si fuera necesario, se realizará los resanes que permitan obtener una muy bien delineada bruña. Métodos De Medición La unidad de medida será el Metro Lineal (M) de bruña, ejecutado correctamente; Bases De Pago Las cantidades de obra, medidas en Metro Lineal (M), serán pagadas al precio unitario del contrato, para las partidas respectivas, constituyendo dicho precio y pago, compensación total por materiales, mano de obra, leyes sociales, transporte, equipos, herramientas y todo lo necesario para completar el trabajo

06.06 CUNETAS 06.06.01 CONCRETO F'C=140 kg/cm2 EN SOLADO DE CUNETAS Descripción Este concreto será fabricado con una mezcla de cemento-arena-grava, que den como resultado una resistencia a la compresión equivalente a 140 kg/cm2 según lo indicado, como mínimo a los 28 días de fragua. La mezcla será preparada mecánicamente y será vaciada sin excesivo manipuleo. Las dimensiones serán variables de acuerdo a lo indicado en los planos. Para el proceso constructivo, ensayos y materiales se deberá tener en cuentas las especificaciones correspondientes del item concreto armado. Materiales  Cemento

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

El cemento deberá ser del tipo Portland tipo I, originario de fábricas aprobadas, despachado únicamente en sacos o bolsas selladas de marca. La calidad del cemento Portland deberá ser equivalente a las Especificaciones ASTM C-150, AASHTO M-85 en todo caso, el cemento deberá ser aceptado solamente con aprobación específica del Supervisor, que se basará en los certificados de ensayo emanados de Laboratorios reconocidos. El cemento pasado o recuperado de los sacos o bolsas no deberá ser usado en la obra.  Piedra Chancada El agregado grueso (piedra chancada) será un material, cuyo diámetro máximo será 3/4”, con una resistencia última mayor que la del concreto en que se va a emplear, químicamente estable, durable sin materias extrañas y orgánicas adheridas a su superficie.  Arena Gruesa Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4). Será grava natural o provendrá de la trituración de roca, grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio del Supervisor. Los requisitos que debe cumplir el agregado grueso son los siguientes: 7. Contenido de Sustancias Perjudiciales El siguiente cuadro, señala los límites de aceptación.

Sustancias Perjudiciales Masa total de la

Características

Norma de Ensayo

Terrones de Arcilla y partículas deleznables

MTC E 212

0.25% máx.

Contenido de Carbón y lignito

MTC E 215

0.5% máx.

Cantidad de Partículas Livianas

MTC E 202

1.0% máx.

muestra

Contenido de sulfatos, expresados como ión SO4 =

0.06% máx.

Contenido de Cloruros, expresado como ión Cl

0.10% máx.

8.

Reactividad

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino. 9.

Durabilidad

Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de magnesio, respectivamente. 10. Abrasión L.A. El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Ángeles (norma de ensayo MTC E 207) no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%). 11. Granulometría La gradación del agregado grueso deberá satisfacer una de las siguientes franjas, según se especifique en los documentos del proyecto o apruebe el Supervisor con base en el tamaño máximo de agregado a usar, de acuerdo a la estructura de que se trate, la separación del refuerzo y la clase de concreto especificado.

Porcentaje que pasa

Tamiz (mm)

AG-1

AG-2

AG-3

AG-4

AG-5

AG-6

AG-7

-

-

100

-

100

63 mm (2,5'')

-

50 mm (2'')

-

-

-

100

95 - 100 100

95 - 100

37,5mm (1½'')

-

-

100

95 – 100

-

90 - 100

35 - 70

25,0mm (1'')

-

100

95 - 100

-

35 - 70

20 – 55

0 – 15

19,0mm (¾'')

100

95 - 100

-

35 - 70

-

0 – 15

12,5 mm (½'')

95 - 100

-

25 - 60

-

10 - 30

-

9,5 mm (3/8'')

40 - 70

20 - 55

-

10 - 30

-

0–5

4,75 mm (N° 4)

0 - 15

2,36 mm (N° 8)

0 -5

5

0–5

05-

-

-

-

La curva granulométrica obtenida al mezclar los agregados grueso y fino en el diseño y construcción del concreto, deberá ser continua y asemejarse a las teóricas. 12. Forma El porcentaje de partículas chatas y alargadas del agregado grueso procesado, determinados según la norma MTC E 221, no deberán ser mayores de quince por

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

ciento (15%). Para concretos de fc > 175 Kg/cm², los agregados deben ser 100% triturados.  Agua El agua por emplear en las mezclas de concreto deberá estar limpia y libre de impurezas perjudiciales, tales como aceite, ácidos, álcalis y materia orgánica. Se considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano, debiendo ser analizado según norma MTC E 716. Ensayos

Tolerancias

Sólidos en Suspensión (ppm)

5000 máx.

Materia Orgánica (ppm)

3,00 máx.

Alcalinidad NaHCO3 (ppm) 1000 máx. Sulfatos como ión Cl (ppm) 1000 máx. pH

5,5 a 8

El agua debe tener las características apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así mismo, se debe tener presente los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de afectación de éste sobre el concreto. La máxima concentración de Ión cloruro soluble en agua que debe haber en un concreto a las edades de 28 a 42 días, expresada como suma del aporte de todos los ingredientes de la mezcla, no deberá exceder de los límites indicados en la siguiente Tabla. El ensayo para determinar el contenido de ión cloruro deberá cumplir con lo indicado por la Federal Highway Administration Report N° FHWARD-77-85 "Sampling and Testing for Chloride Ion in concrete". Contenido Máximo de ión cloruro

Tipo de Elemento

Contenido máximo de ión cloruro soluble en agua en el concreto, expresado como %en peso del cemento

Concreto prensado

0,06

Concreto armado expuesto a la acción de Cloruros

0,10

Concreto armado no protegido que puede estar sometido a un ambiente húmedo pero no expuesto a cloruros (incluye ubicaciones donde el concreto puede estar ocasionalmente húmedo 0,15 tales como cocinas, garajes, estructuras ribereñas y áreas con humedad potencial por condensación) 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Concreto armado que deberá estar seco o protegido de la humedad durante su vida por medio de recubrimientos impermeables.

0,80

Métodos de Construcción  Dosificación El diseño de este concreto se ha realizado en base a las pruebas del diseño de mezclas obtenidas en laboratorio el cual será verificado por el Residente para la aprobación por el Supervisor.  Mezcla y entrega El concreto deberá ser mezclado en cantidades solamente para su uso inmediato, no será permitido re mezclar el concreto añadiéndole agua, ni por otros medios.  Vaciado de concreto Todo concreto debe ser vaciado antes de que haya logrado su fraguado inicial y en todo caso dentro de 30 minutos después de iniciado el mezclado.  Unión del concreto fresco a concreto endurecido La unión de concreto fresco a concreto endurecido se efectuará mediante el uso de un adhesivo epóxido estructural de alta calidad. El Residente deberá someter a aprobación del Supervisor el adhesivo epóxido a usar. Antes de aplicar el adhesivo, se deberá preparar adecuadamente la superficie. La preparación y aplicación del adhesivo se hará de acuerdo a las especificaciones del fabricante y en presencia del Supervisor.  Curado Desde el punto de vista estructural, los primeros días en la vida del concreto son críticos e influyen considerablemente en sus características de resistencia de temperatura y evitar la pérdida del agua de la mezcla. El Residente, deberán tener previsto todo el equipo necesario para el curado o protección del concreto disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto. El proceso de curado que se usará deberá ser aprobado por el Supervisor y será aplicado inmediatamente después del vaciado a fin de evitar agrietamiento resquebrajamientos y pérdida de humedad del concreto. El material de curado deberá cumplir los requerimientos de la norma ASTM C-309.

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Toda superficie de concreto será conservada húmeda durante siete días, después de la colocación de concreto siendo usado el cemento Portland tipo I. El curado se iniciará tan pronto se produzca el endurecimiento del concreto y siempre que no sirva de lavado de la lechada de cemento.  Evaluación del concreto La evaluación de la resistencia se efectuará aplicando la norma ACI-214. Se llevará un récord estadístico de los resultados de las pruebas, estableciendo de esta manera la resistencia promedio, la resistencia característica y la desviación estándar obtenida. La Supervisión debe ser permanentemente informada de esta evaluación, llevándose registros separados para cada clase de concreto. Método de Medición El concreto f’c = 140 kg/cm2 se medirá en metros cúbicos (m³), en base a las dimensiones exactas indicadas en los planos correspondientes).

Al medir el

volumen de concreto para propósitos de pago, las dimensiones a ser usadas deberán ser las indicadas en los planos u ordenadas por escrito, por el Supervisor. Bases de Pago Será pagada al precio unitario según el presupuesto en metros cúbicos (m³), el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.

06.06.02 CONCRETO F'C=175 kg/cm2 EN CUNETAS Generalidades (Concreto Simple): La presente Especificación Técnica tiene como objetivo establecer las Normas Técnicas, procedimientos, requisitos y exigencias mínimas a ser cumplidas durante la ejecución de la obra, en los procesos de selección de materiales y proporciones, asimismo en los procedimientos constructivos y control de calidad a ser utilizados en las obras de concreto simple para f’c=100 kg/cm2; f’c=140 kg/cm2 y f’c=175 kg/cm2 Materiales: Cemento.- Deberá ser Portland Compuesto Tipo ICO, de fabricación reciente y en buen estado; no deberá haber sido almacenado más de 60 días antes de su empleo. Cemento pasado o recuperado de la limpieza de los sacos no deberá ser usado en la obra.

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

El cemento deberá ser almacenado en cobertizos o en barracas impermeables y colocado sobre un piso levantado del suelo. El cemento será rechazado si contiene grumos o costras. Agua.- Deberá ser fresca, limpia, libre de aceite, ácidos, álcalis, aguas negras, minerales nocivos, materia orgánica, fangos, que pueden afectar la resistencia o durabilidad del concreto resultante. Piedra.- Debe ser piedra chancada o triturada de la Cantera del Río Huallaga, con un tamaño máximo de ¾”, debe estar conformada por partículas duras, resistentes y compactas; la piedra debe estar exenta de suciedad, materia orgánica, arcilla y cualquier otra sustancia dañina al concreto. Las sustancias dañinas que puede contener serán: --------------------------------------SUSTANCIA % --------------------------------------- Terrones de arcilla 0.5 - Materiales ligeros 2.0 - Otras sustancias 1.0 --------------------------------------Arena Gruesa.- Debe ser arena limpia de la Cantera del Río Huallaga, libre de arcilla, materia orgánica o cualquier otro material o sustancia dañina para el concreto. Almacenamiento de materiales.- El cemento y el acero corrugado será almacenado en un lugar seco, aislado del suelo y protegido de la humedad y lluvias. Los agregados (piedra y arena), serán almacenados separadamente, libres de alteraciones en su contenido de humedad, contenido de arcilla y/o materia orgánica. Dosificación.- Los dispositivos para la medición de materiales deben mantenerse limpios y deberán descargarse completamente sin dejar saldo. El Organismo Ejecutor realizará la dosificación de mezclas de acuerdo a las Normas Técnicas. Esta dosificación permitirá estar seguros de cubrir lo indicado en los planos y en expediente técnico; en todo caso se verificará en un laboratorio especializado. Mezclado y entrega.- El concreto deberá ser mezclado completamente en una mezcladora mecánica, la cual será usada en estricto acuerdo a su capacidad máxima y las revoluciones por minuto especificado por el fabricante, manteniéndose un tiempo de mezclado mínimo de 1.5 minutos por tanda, después

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

de que todos los materiales, incluyendo el agua, hayan sido introducidos en el tambor. El concreto deberá ser mezclado para su uso inmediato. El contenido completo de una tanda debe ser sacado de la mezcladora antes de empezar a introducir los materiales para la tanda siguiente. No se permitirá el remezclado del concreto. Transporte.- El concreto será transportado de la mezcladora a los puntos de vaciado, tan rápidamente como sea posible, y en forma tal que se impida la segregación o pérdida de los ingredientes. Colocación o vaciado.- Antes de vaciar el concreto, se eliminará todo deshecho del espacio que va a ser ocupado por el concreto. El concreto, deberá ser colocado lo más cerca posible a su ubicación final, para evitar doble manipuleo. El concreto debe ser colocado y vaciado en una operación continúa por cada sección de la estructura, en forma que no se separen las proporciones finas y gruesas, y deberá ser extendido en capas horizontales, donde sea posible. Si una sección no puede ser llenada continuamente, las juntas de construcción se harán en puntos que no sean potenciales de falla, o bajo aprobación del Ingeniero Residente. Se permitirá mezclas con mayor índice de asentamiento cuando debe llenarse sobre acero de refuerzo, en sitios estrechos y para eliminar bolsas de aire y burbujas. No se permitirá la caída libre del concreto a los encofrados de más de 1.5 mts. de altura. Compactación.- Se ejecutará empleando vibraciones de inmersión. La vibración en cualquier punto deberá ser de duración suficiente para lograr la consolidación, pero no deberá prolongarse al punto en que ocurra la segregación. Acabado de las superficies del concreto.- Inmediatamente después del retiro de los encofrados, todo alambre o dispositivo de metal que sobresalga, usados para sujetar los encofrados y que pasen a través del cuerpo del concreto, deberá ser quitado o cortado hasta, por lo menos, 2 cm. debajo de la superficie del concreto. Todos los pequeños agujeros, hondonadas y huecos que aparezcan, al ser retirados los encofrados, deberán ser rellenados con mortero de cemento mezclado en las mismas proporciones que el empleado en la mezcla de obra.

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

La existencia de zonas excesivamente porosas puede ser a juicio del Supervisor, causa suficiente para el rechazo de una estructura. En tal caso, el Organismo Ejecutor deberá proceder a retirarla y construirla de nuevo, a su costo. Ensayo del concreto.- Se hará un ensayo de especímenes por cada día de vaciado y por cada clase de concreto. El Ingeniero responsable de la obra, según criterio, hará el número razonable de ensayos durante el progreso del trabajo. Los valores que se obtengan de los ensayos deberán ser, por lo menos, iguales o mayores a la resistencia especificada. El constructor llevará un registro de cada testigo fabricado, donde constará la fecha de la elaboración, la clase de prueba, resultado de la prueba y número de la misma. Estos especímenes o testigos serán enviados a un Laboratorio Especializado, el cual informará sobre los resultados de las pruebas. Curado del concreto.- Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos mediante procedimientos apropiados, y será aplicado de inmediato para evitar agrietamientos y pérdida de humedad del concreto. Descripción: Para esos elementos estructurales se emplearán concreto cuyas resistencias son igual a f'c=100 kg/cm2, f'c=140 kg/cm2 y f’c=175 kg/cm2; todos los componentes del concreto (cemento, piedra chancada, arena gruesa y agua) deben cumplir con lo indicado anteriormente. Los acabados deben ser superficies niveladas de acuerdo a lo indicado en los planos, rugosas o frotachadas. Se podrá retirar los costados de los encofrados, después de 12 horas de colocado el concreto. Después de su endurecimiento inicial se humedecerá eventualmente las superficies, sometiéndole a un curado de 7 días; para el encofrado se utilizará en lo posible tablas cepilladas y que no presenten deformaciones en su longitud. Método de Medición: Será por Metro Cúbico (M3) de concreto vaciado obtenido del ancho de base, por su espesor y por su longitud, según lo indican los planos y aprobados por el ingeniero responsable de la obra. Forma de Pago: El volumen determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del presupuesto, por Metro Cúbico (M3) de concreto vaciado, según lo indican los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales de construcción, equipo liviano, herramientas e imprevistos necesarios para el vaciado de concreto.

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

06.06.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CUNETAS Descripción: Se empleará, en lo posible, tablas lisas o cepilladas y que no presenten deformaciones en su longitud, a fin de obtener una superficie libre de imperfecciones; llevarán en lo posible arriostres y refuerzos, de acuerdo a los esfuerzos requeridos, cada 1.00mts., para que conserven su rigidez. No se permitirá el uso de madera en mal estado. En caso que se requiera se usará triplay de 19mm Los encofrados deben tener una resistencia y estabilidad suficiente para soportar esfuerzos estáticos y dinámicos (peso propio, circulación del personal, vibrado del concreto y eventuales cargas de sismo). El dimensionamiento y las disposiciones constructivas (apuntalamiento) de los encofrados serán de responsabilidad del ingeniero residente. Los encofrados deberán ser humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies interiores lubricados para evitar cangrejeras. Todo encofrado para volver a ser usado, no deberá presentar deformaciones y deberá estar limpio. El Ingeniero responsable de la Obra, dirigirá las labores de desencofrado, impartirá las instrucciones y tomará las precauciones debidas para evitar accidentes. Los encofrados no podrán retirarse antes de los siguientes plazos: -----------------------------------------------------------TIPO DE ENCOFRADO PLAZO ------------------------------------------------------------ Muros 03 días - Fondos de losas 21 días ------------------------------------------------------------Las discrepancias entre los planos y la estructura construida (tolerancias), serán según el siguiente cuadro: ------------------------------------------------------------------------ESTRUCTURA LONGITUD TOLERANCIA REQUERIDA (en cm.) ------------------------------------------------------------------------- Plomada en 3 Mts. 1.27 columnas y muros 6 Mts. 1.90 - Variación en espesor en En defecto 1.27 losas y vigas En defecto 0.63 - Recubrimiento De 5.0 cm. 0.63 De 7.5 cm. 1.27 ------------------------------------------------------------------------Método de Medición:

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

El método de medición será por Metro Cuadrado (M2) obtenidos del ancho de base y por su longitud, según se indican en los planos y aprobados por el ingeniero responsable de la obra. Forma de Pago: El área determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del presupuesto por Metro Cuadrado (M2) de encofrado y desencofrado con madera tornillo según se indican en los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para el encofrado y desencofrado. 06.06.04 JUNTAS DE DILATACION ASFALTICA C/4.5m EN CUNETAS Descripción: Las juntas de construcción en las alcantarillas, se ubican a cada 4.50 m, se usará arena fina y brea como sellante. Las juntas no indicadas en los planos serán sometidas a la aprobación del Ingeniero Proyectista y se ubicarán de tal modo que no disminuyan significativamente la resistencia de la estructura. Método de Medición Este trabajo será medido por metro lineal (m), de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos, medido en su posición final previa verificación y aprobación del Ingeniero Supervisor, y todo ello ejecutado según las presentes especificaciones ó de acuerdo a las instrucciones de la supervisión ordenadas por escrito. Forma de Pago El pago se efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la obra, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por los materiales (inc. merma), por la mano de obra (inc. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos necesarios para completar la partida. 06.06.05 ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2 EN CUNETAS Descripción: Consiste en el aprovisionamiento y colocación de barras de acero de refuerzo corrugado. Se utilizarán barras corrugadas de acero estructural Grado 60, con una capacidad de esfuerzo a la fluencia de Fy=4,200 kg/cm2. El corte, doblado y colocación del acero de refuerzo tendrá que sujetarse estrictamente a lo especificado en los Planos de detalles. 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Los refuerzos se almacenarán fuera del contacto con el suelo y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Todas las barras de acero carecerán de suciedad, aceite, pintura, grasa, escama, óxido y cualquier cosa que pueda reducir su adherencia en el momento de su colocación. La Colocación y fijación de las varillas se asegurará por medio de alambre de hierro retorcido. La distancia libre entre las varillas paralelas, no deberá ser menor de 1/2 veces del tamaño máximo del agregado. Los empalmes por superposición deberán ser iguales a por lo menos 25 diámetros. El recubrimiento de los miembros estructurales en las que el concreto se deposita contra el suelo o en contacto con el agua, tendrá no menor de 7.5 cm., el recubrimiento no será menor de 4.0 cm. para losas y muros. Método de Medición: El método de medición será por kilogramos (Kg) de acero armado obtenidos de su peso y cantidad, según se indican en los planos y aprobados por el ingeniero responsable de la obra. Forma de Pago: El peso y la cantidad determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del presupuesto, por kilogramo (Kg) de acero armado según se indican en los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales herramientas e imprevistos necesarios para la habilitación de la armadura de acero. 06.06.06 MEJORAMIENTO DE SUELOS EN CUNETAS Descripción: Esta partida tiene por objeto el mejoramiento del suelo donde se va a construir la cuneta y darle un soporte firme. Este trabajo debe ser cuidadosamente supervisado, el material para el mejoramiento será con material de préstamo, será material selecto libre de materia orgánica o material excavado o tamizado libre de piedras, contando además con una humedad óptima y densidad correspondiente. La compactación de esta capa se hará con una plancha compactadora, el mejoramiento se efectuara en capas de 10 cm. Que es la altura que se va a mejorar, se incidirá en la compactación, sobre todo en las capas cercanas a la superficie. Es necesario tener en cuenta las especificaciones técnicas dadas tanto en la RNE, al iniciar el mejoramiento, el porcentaje de compactación para el

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

mejoramiento inicial y final no será menos de 95% de la máxima densidad seca Próctor modificado ASTM-0638 ó AASHTO-7-180. Método de Medición: Sera medido por metros cúbicos, aprobado por el supervisor de acuerdo a lo especificado Forma de Pago: El volumen de mejoramiento de base existente aprobada por el supervisor será medido en metros cúbicos (m3) compactados, de conformidad con las secciones transversales de obra, siendo el pago efectuado una compensación total por insumos empleados en la partida.

06.07 TOMAS LATERALES 06.07.01 CONCRETO F'C=140 kg/cm2 SOLADO EN TOMAS

Descripción Este concreto será fabricado con una mezcla de cemento-arena-grava, que den como resultado una resistencia a la compresión equivalente a 140 kg/cm2 según lo indicado, como mínimo a los 28 días de fragua. La mezcla será preparada mecánicamente y será vaciada sin excesivo manipuleo. Las dimensiones serán variables de acuerdo a lo indicado en los planos. Para el proceso constructivo, ensayos y materiales se deberá tener en cuentas las especificaciones correspondientes del item concreto armado. Materiales  Cemento

El cemento deberá ser del tipo Portland tipo I, originario de fábricas aprobadas, despachado únicamente en sacos o bolsas selladas de marca. La

calidad

del

cemento

Portland

deberá

ser equivalente

a

las

Especificaciones ASTM C-150, AASHTO M-85 en todo caso, el cemento deberá ser aceptado solamente con aprobación específica del Supervisor, que se basará en los certificados de ensayo emanados de Laboratorios reconocidos. El cemento pasado o recuperado de los sacos o bolsas no deberá ser usado en la obra.

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

 Piedra Chancada

El agregado grueso (piedra chancada) será un material, cuyo diámetro máximo será 3/4”, con una resistencia última mayor que la del concreto en que se va a emplear, químicamente estable, durable sin materias extrañas y orgánicas adheridas a su superficie.  Arena Gruesa

Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4). Será grava natural o provendrá de la trituración de roca, grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio del Supervisor. Los requisitos que debe cumplir el agregado grueso son los siguientes: 13. Contenido de Sustancias Perjudiciales El siguiente cuadro, señala los límites de aceptación.

Sustancias Perjudiciales Características

Norma de Ensayo

Masa total de la muestra

Terrones de Arcilla y partículas deleznables

MTC E 212

0.25% máx.

Contenido de Carbón y lignito

MTC E 215

0.5% máx.

Cantidad de Partículas Livianas

MTC E 202

1.0% máx.

Contenido de sulfatos, expresados como ión SO4 =

0.06% máx.

Contenido de Cloruros, expresado como ión Cl

0.10% máx.

14. Reactividad El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino. 15. Durabilidad Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de magnesio, respectivamente. 16. Abrasión L.A. El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Ángeles (norma de ensayo MTC E 207) no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%). 17. Granulometría La gradación del agregado grueso deberá satisfacer una de las siguientes franjas, según se especifique en los documentos del proyecto o apruebe el Supervisor con base en el tamaño máximo de agregado a usar, de acuerdo a la estructura de que se trate, la separación del refuerzo y la clase de concreto especificado. 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Porcentaje que pasa

Tamiz (mm)

AG-1

AG-2

AG-3

AG-4

AG-5

AG-6

AG-7

-

-

100

-

100

63 mm (2,5'')

-

50 mm (2'')

-

-

-

100

95 - 100 100

95 - 100

37,5mm (1½'')

-

-

100

95 – 100

-

90 - 100

35 - 70

25,0mm (1'')

-

100

95 - 100

-

35 - 70

20 – 55

0 – 15

19,0mm (¾'')

100

95 - 100

-

35 - 70

-

0 – 15

12,5 mm (½'')

95 - 100

-

25 - 60

-

10 - 30

-

9,5 mm (3/8'')

40 - 70

20 - 55

-

10 - 30

-

0–5

4,75 mm (N° 4)

0 - 15

2,36 mm (N° 8)

0 -5

5

0–5

05-

-

-

-

La curva granulométrica obtenida al mezclar los agregados grueso y fino en el diseño y construcción del concreto, deberá ser continua y asemejarse a las teóricas. 18. Forma El porcentaje de partículas chatas y alargadas del agregado grueso procesado, determinados según la norma MTC E 221, no deberán ser mayores de quince por ciento (15%). Para concretos de fc > 175 Kg/cm², los agregados deben ser 100% triturados.  Agua El agua por emplear en las mezclas de concreto deberá estar limpia y libre de impurezas perjudiciales, tales como aceite, ácidos, álcalis y materia orgánica. Se considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano, debiendo ser analizado según norma MTC E 716. Ensayos

Tolerancias

Sólidos en Suspensión (ppm)

5000 máx.

Materia Orgánica (ppm)

3,00 máx.

Alcalinidad NaHCO3 (ppm)

1000 máx.

Sulfatos como ión Cl (ppm)

1000 máx.

pH

5,5 a 8

El agua debe tener las características apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así mismo, se debe tener presente los aspectos químicos del suelo a fin

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

de establecer el grado de afectación de éste sobre el concreto. La máxima concentración de Ión cloruro soluble en agua que debe haber en un concreto a las edades de 28 a 42 días, expresada como suma del aporte de todos los ingredientes de la mezcla, no deberá exceder de los límites indicados en la siguiente Tabla. El ensayo para determinar el contenido de ión cloruro deberá cumplir con lo indicado por la Federal Highway Administration Report N° FHWARD-77-85 "Sampling and Testing for Chloride Ion in concrete". Contenido Máximo de ión cloruro

Tipo de Elemento

Contenido máximo de ión cloruro soluble en agua en el concreto, expresado como %en peso del cemento

Concreto prensado

0,06

Concreto armado expuesto a la acción de Cloruros

0,10

Concreto armado no protegido que puede estar sometido a un ambiente húmedo pero no expuesto a cloruros (incluye ubicaciones donde el concreto 0,15 puede estar ocasionalmente húmedo tales como cocinas, garajes, estructuras ribereñas y áreas con humedad potencial por condensación) Concreto armado que deberá estar seco o protegido de la humedad durante su vida por medio de recubrimientos impermeables.

0,80

Métodos de Construcción  Dosificación El diseño de este concreto se ha realizado en base a las pruebas del diseño de mezclas obtenidas en laboratorio el cual será verificado por el Residente para la aprobación por el Supervisor.  Mezcla y entrega El concreto deberá ser mezclado en cantidades solamente para su uso inmediato, no será permitido re mezclar el concreto añadiéndole agua, ni por otros medios.  Vaciado de concreto Todo concreto debe ser vaciado antes de que haya logrado su fraguado inicial y en todo caso dentro de 30 minutos después de iniciado el mezclado.  Unión del concreto fresco a concreto endurecido

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

La unión de concreto fresco a concreto endurecido se efectuará mediante el uso de un adhesivo epóxido estructural de alta calidad. El Residente deberá someter a aprobación del Supervisor el adhesivo epóxido a usar. Antes de aplicar el adhesivo, se deberá preparar adecuadamente la superficie. La preparación y aplicación del adhesivo se hará de acuerdo a las especificaciones del fabricante y en presencia del Supervisor.  Curado Desde el punto de vista estructural, los primeros días en la vida del concreto son críticos e influyen considerablemente en sus características de resistencia de temperatura y evitar la pérdida del agua de la mezcla. El Residente, deberán tener previsto todo el equipo necesario para el curado o protección del concreto disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto. El proceso de curado que se usará deberá ser aprobado por el Supervisor y será aplicado inmediatamente después del vaciado a fin de evitar agrietamiento resquebrajamientos y pérdida de humedad del concreto. El material de curado deberá cumplir los requerimientos de la norma ASTM C-309. Toda superficie de concreto será conservada húmeda durante siete días, después de la colocación de concreto siendo usado el cemento Portland tipo I. El curado se iniciará tan pronto se produzca el endurecimiento del concreto y siempre que no sirva de lavado de la lechada de cemento.  Evaluación del concreto La evaluación de la resistencia se efectuará aplicando la norma ACI-214. Se llevará un récord estadístico de los resultados de las pruebas, estableciendo de esta manera la resistencia promedio, la resistencia característica y la desviación estándar obtenida. La Supervisión debe ser permanentemente informada de esta evaluación, llevándose registros separados para cada clase de concreto. Método de Medición El concreto f’c = 140 kg/cm2 se medirá en metros cúbicos (m³), en base a las dimensiones exactas indicadas en los planos correspondientes).

Al medir el

volumen de concreto para propósitos de pago, las dimensiones a ser usadas deberán ser las indicadas en los planos u ordenadas por escrito, por el Supervisor. Bases de Pago 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Será pagada al precio unitario según el presupuesto en metros cúbicos (m³), el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad. 06.07.02 CONCRETO F'C=175 kg/cm2 EN TOMAS LATERALES Generalidades (Concreto Simple): La presente Especificación Técnica tiene como objetivo establecer las Normas Técnicas, procedimientos, requisitos y exigencias mínimas a ser cumplidas durante la ejecución de la obra, en los procesos de selección de materiales y proporciones, asimismo en los procedimientos constructivos y control de calidad a ser utilizados en las obras de concreto simple para f’c=100 kg/cm2; f’c=140 kg/cm2 y f’c=175 kg/cm2 Materiales: Cemento.- Deberá ser Portland Compuesto Tipo ICO, de fabricación reciente y en buen estado; no deberá haber sido almacenado más de 60 días antes de su empleo. Cemento pasado o recuperado de la limpieza de los sacos no deberá ser usado en la obra. El cemento deberá ser almacenado en cobertizos o en barracas impermeables y colocado sobre un piso levantado del suelo. El cemento será rechazado si contiene grumos o costras. Agua.- Deberá ser fresca, limpia, libre de aceite, ácidos, álcalis, aguas negras, minerales nocivos, materia orgánica, fangos, que pueden afectar la resistencia o durabilidad del concreto resultante. Piedra.- Debe ser piedra chancada o triturada de la Cantera del Río Huallaga, con un tamaño máximo de ¾”, debe estar conformada por partículas duras, resistentes y compactas; la piedra debe estar exenta de suciedad, materia orgánica, arcilla y cualquier otra sustancia dañina al concreto. Las sustancias dañinas que puede contener serán: --------------------------------------SUSTANCIA % --------------------------------------- Terrones de arcilla 0.5 - Materiales ligeros 2.0 - Otras sustancias 1.0 --------------------------------------Arena Gruesa.- Debe ser arena limpia de la Cantera del Río Huallaga, libre de arcilla, materia orgánica o cualquier otro material o sustancia dañina para el concreto.

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Almacenamiento de materiales.- El cemento y el acero corrugado será almacenado en un lugar seco, aislado del suelo y protegido de la humedad y lluvias. Los agregados (piedra y arena), serán almacenados separadamente, libres de alteraciones en su contenido de humedad, contenido de arcilla y/o materia orgánica. Dosificación.- Los dispositivos para la medición de materiales deben mantenerse limpios y deberán descargarse completamente sin dejar saldo. El Organismo Ejecutor realizará la dosificación de mezclas de acuerdo a las Normas Técnicas. Esta dosificación permitirá estar seguros de cubrir lo indicado en los planos y en expediente técnico; en todo caso se verificará en un laboratorio especializado. Mezclado y entrega.- El concreto deberá ser mezclado completamente en una mezcladora mecánica, la cual será usada en estricto acuerdo a su capacidad máxima y las revoluciones por minuto especificado por el fabricante, manteniéndose un tiempo de mezclado mínimo de 1.5 minutos por tanda, después de que todos los materiales, incluyendo el agua, hayan sido introducidos en el tambor. El concreto deberá ser mezclado para su uso inmediato. El contenido completo de una tanda debe ser sacado de la mezcladora antes de empezar a introducir los materiales para la tanda siguiente. No se permitirá el remezclado del concreto. Transporte.- El concreto será transportado de la mezcladora a los puntos de vaciado, tan rápidamente como sea posible, y en forma tal que se impida la segregación o pérdida de los ingredientes. Colocación o vaciado.- Antes de vaciar el concreto, se eliminará todo deshecho del espacio que va a ser ocupado por el concreto. El concreto, deberá ser colocado lo más cerca posible a su ubicación final, para evitar doble manipuleo. El concreto debe ser colocado y vaciado en una operación continúa por cada sección de la estructura, en forma que no se separen las proporciones finas y gruesas, y deberá ser extendido en capas horizontales, donde sea posible. Si una sección no puede ser llenada continuamente, las juntas de construcción se harán en puntos que no sean potenciales de falla, o bajo aprobación del Ingeniero Residente.

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Se permitirá mezclas con mayor índice de asentamiento cuando debe llenarse sobre acero de refuerzo, en sitios estrechos y para eliminar bolsas de aire y burbujas. No se permitirá la caída libre del concreto a los encofrados de más de 1.5 mts. de altura. Compactación.- Se ejecutará empleando vibraciones de inmersión. La vibración en cualquier punto deberá ser de duración suficiente para lograr la consolidación, pero no deberá prolongarse al punto en que ocurra la segregación. Acabado de las superficies del concreto.- Inmediatamente después del retiro de los encofrados, todo alambre o dispositivo de metal que sobresalga, usados para sujetar los encofrados y que pasen a través del cuerpo del concreto, deberá ser quitado o cortado hasta, por lo menos, 2 cm. debajo de la superficie del concreto. Todos los pequeños agujeros, hondonadas y huecos que aparezcan, al ser retirados los encofrados, deberán ser rellenados con mortero de cemento mezclado en las mismas proporciones que el empleado en la mezcla de obra. La existencia de zonas excesivamente porosas puede ser a juicio del Supervisor, causa suficiente para el rechazo de una estructura. En tal caso, el Organismo Ejecutor deberá proceder a retirarla y construirla de nuevo, a su costo. Ensayo del concreto.- Se hará un ensayo de especímenes por cada día de vaciado y por cada clase de concreto. El Ingeniero responsable de la obra, según criterio, hará el número razonable de ensayos durante el progreso del trabajo. Los valores que se obtengan de los ensayos deberán ser, por lo menos, iguales o mayores a la resistencia especificada. El constructor llevará un registro de cada testigo fabricado, donde constará la fecha de la elaboración, la clase de prueba, resultado de la prueba y número de la misma. Estos especímenes o testigos serán enviados a un Laboratorio Especializado, el cual informará sobre los resultados de las pruebas. Curado del concreto.- Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos mediante procedimientos apropiados, y será aplicado de inmediato para evitar agrietamientos y pérdida de humedad del concreto. Descripción: Para esos elementos estructurales se emplearán concreto cuyas resistencias son igual a f'c=100 kg/cm2, f'c=140 kg/cm2 y f’c=175 kg/cm2; todos los componentes del concreto (cemento, piedra chancada, arena gruesa y agua) deben cumplir con lo indicado anteriormente.

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Los acabados deben ser superficies niveladas de acuerdo a lo indicado en los planos, rugosas o frotachadas. Se podrá retirar los costados de los encofrados, después de 12 horas de colocado el concreto. Después de su endurecimiento inicial se humedecerá eventualmente las superficies, sometiéndole a un curado de 7 días; para el encofrado se utilizará en lo posible tablas cepilladas y que no presenten deformaciones en su longitud. Método de Medición: Será por Metro Cúbico (M3) de concreto vaciado obtenido del ancho de base, por su espesor y por su longitud, según lo indican los planos y aprobados por el ingeniero responsable de la obra. Forma de Pago: El volumen determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del presupuesto, por Metro Cúbico (M3) de concreto vaciado, según lo indican los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales de construcción, equipo liviano, herramientas e imprevistos necesarios para el vaciado de concreto. 06.07.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN TOMAS LATERALES Descripción: Se empleará, en lo posible, tablas lisas o cepilladas y que no presenten deformaciones en su longitud, a fin de obtener una superficie libre de imperfecciones; llevarán en lo posible arriostres y refuerzos, de acuerdo a los esfuerzos requeridos, cada 1.00mts., para que conserven su rigidez. No se permitirá el uso de madera en mal estado. En caso que se requiera se usará triplay de 19mm Los encofrados deben tener una resistencia y estabilidad suficiente para soportar esfuerzos estáticos y dinámicos (peso propio, circulación del personal, vibrado del concreto y eventuales cargas de sismo). El dimensionamiento y las disposiciones constructivas (apuntalamiento) de los encofrados serán de responsabilidad del ingeniero residente. Los encofrados deberán ser humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies interiores lubricados para evitar cangrejeras. Todo encofrado para volver a ser usado, no deberá presentar deformaciones y deberá estar limpio. El Ingeniero responsable de la Obra, dirigirá las labores de desencofrado, impartirá las instrucciones y tomará las precauciones debidas para evitar accidentes. 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Los encofrados no podrán retirarse antes de los siguientes plazos: -----------------------------------------------------------TIPO DE ENCOFRADO PLAZO ------------------------------------------------------------ Muros 03 días - Fondos de losas 21 días ------------------------------------------------------------Las discrepancias entre los planos y la estructura construida (tolerancias), serán según el siguiente cuadro: ------------------------------------------------------------------------ESTRUCTURA LONGITUD TOLERANCIA REQUERIDA (en cm.) ------------------------------------------------------------------------- Plomada en 3 Mts. 1.27 columnas y muros 6 Mts. 1.90 - Variación en espesor en En defecto 1.27 losas y vigas En defecto 0.63 - Recubrimiento De 5.0 cm. 0.63 De 7.5 cm. 1.27 ------------------------------------------------------------------------Método de Medición: El método de medición será por Metro Cuadrado (M2) obtenidos del ancho de base y por su longitud, según se indican en los planos y aprobados por el ingeniero responsable de la obra. Forma de Pago: El área determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del presupuesto por Metro Cuadrado (M2) de encofrado y desencofrado con madera tornillo según se indican en los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para el encofrado y desencofrado. 06.07.04 ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2 Descripción: Consiste en el aprovisionamiento y colocación de barras de acero de refuerzo corrugado. Se utilizarán barras corrugadas de acero estructural Grado 60, con una capacidad de esfuerzo a la fluencia de Fy=4,200 kg/cm2. El corte, doblado y colocación del acero de refuerzo tendrá que sujetarse estrictamente a lo especificado en los Planos de detalles.

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Los refuerzos se almacenarán fuera del contacto con el suelo y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Todas las barras de acero carecerán de suciedad, aceite, pintura, grasa, escama, óxido y cualquier cosa que pueda reducir su adherencia en el momento de su colocación. La Colocación y fijación de las varillas se asegurará por medio de alambre de hierro retorcido. La distancia libre entre las varillas paralelas, no deberá ser menor de 1/2 veces del tamaño máximo del agregado. Los empalmes por superposición deberán ser iguales a por lo menos 25 diámetros. El recubrimiento de los miembros estructurales en las que el concreto se deposita contra el suelo o en contacto con el agua, tendrá no menor de 7.5 cm., el recubrimiento no será menor de 4.0 cm. para losas y muros. Método de Medición: El método de medición será por kilogramos (Kg) de acero armado obtenidos de su peso y cantidad, según se indican en los planos y aprobados por el ingeniero responsable de la obra. Forma de Pago: El peso y la cantidad determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del presupuesto, por kilogramo (Kg) de acero armado según se indican en los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales herramientas e imprevistos necesarios para la habilitación de la armadura de acero.

06.08

MUROS DE CONTENCION 06.08.01 CONCRETO F'C=140 kg/cm2 EN SOLADO DE MUROS DE CONTENCION

Descripción Este concreto será fabricado con una mezcla de cemento-arena-grava, que den como resultado una resistencia a la compresión equivalente a 140 kg/cm2 según lo indicado, como mínimo a los 28 días de fragua. La mezcla será preparada mecánicamente y será vaciada sin excesivo manipuleo. Las dimensiones serán variables de acuerdo a lo indicado en los planos. Para el proceso constructivo, ensayos y materiales se deberá tener en cuentas las especificaciones correspondientes del item concreto armado.

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Materiales 

Cemento

El cemento deberá ser del tipo Portland tipo I, originario de fábricas aprobadas, despachado únicamente en sacos o bolsas selladas de marca. La

calidad

del

cemento

Portland

deberá

ser equivalente

a

las

Especificaciones ASTM C-150, AASHTO M-85 en todo caso, el cemento deberá ser aceptado solamente con aprobación específica del Supervisor, que se basará en los certificados de ensayo emanados de Laboratorios reconocidos. El cemento pasado o recuperado de los sacos o bolsas no deberá ser usado en la obra. 

Piedra Chancada

El agregado grueso (piedra chancada) será un material, cuyo diámetro máximo será 3/4”, con una resistencia última mayor que la del concreto en que se va a emplear, químicamente estable, durable sin materias extrañas y orgánicas adheridas a su superficie. 

Arena Gruesa

Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4). Será grava natural o provendrá de la trituración de roca, grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio del Supervisor. Los requisitos que debe cumplir el agregado grueso son los siguientes: 19. Contenido de Sustancias Perjudiciales El siguiente cuadro, señala los límites de aceptación.

Sustancias Perjudiciales Características

Norma de Ensayo

Masa total de la muestra

Terrones de Arcilla y partículas deleznables

MTC E 212

0.25% máx.

Contenido de Carbón y lignito

MTC E 215

0.5% máx.

Cantidad de Partículas Livianas

MTC E 202

1.0% máx.

Contenido de sulfatos, expresados como ión SO4 =

0.06% máx.

Contenido de Cloruros, expresado como ión Cl

0.10% máx.

20. Reactividad

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino. 21. Durabilidad Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de magnesio, respectivamente. 22. Abrasión L.A. El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Ángeles (norma de ensayo MTC E 207) no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%). 23. Granulometría La gradación del agregado grueso deberá satisfacer una de las siguientes franjas, según se especifique en los documentos del proyecto o apruebe el Supervisor con base en el tamaño máximo de agregado a usar, de acuerdo a la estructura de que se trate, la separación del refuerzo y la clase de concreto especificado.

Tamiz (mm)

Porcentaje que pasa AG-1

AG-2

AG-3

AG-4

AG-5

AG-6

AG-7

-

-

100

-

100

63 mm (2,5'')

-

50 mm (2'')

-

-

-

100

95 - 100 100

95 - 100

37,5mm (1½'')

-

-

100

95 – 100

-

90 - 100

35 - 70

25,0mm (1'')

-

100

95 - 100

-

35 - 70

20 – 55

0 – 15

19,0mm (¾'')

100

95 - 100

-

35 - 70

-

0 – 15

12,5 mm (½'')

95 - 100

-

25 - 60

-

10 - 30

-

9,5 mm (3/8'')

40 - 70

20 - 55

-

10 - 30

-

0–5

4,75 mm (N° 4)

0 - 15

2,36 mm (N° 8)

0 -5

5

0–5

05-

-

-

-

La curva granulométrica obtenida al mezclar los agregados grueso y fino en el diseño y construcción del concreto, deberá ser continua y asemejarse a las teóricas. 24. Forma El porcentaje de partículas chatas y alargadas del agregado grueso procesado, determinados según la norma MTC E 221, no deberán ser mayores de quince por

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

ciento (15%). Para concretos de fc > 175 Kg/cm², los agregados deben ser 100% triturados.  Agua El agua por emplear en las mezclas de concreto deberá estar limpia y libre de impurezas perjudiciales, tales como aceite, ácidos, álcalis y materia orgánica. Se considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano, debiendo ser analizado según norma MTC E 716. Ensayos

Tolerancias

Sólidos en Suspensión (ppm)

5000 máx.

Materia Orgánica (ppm)

3,00 máx.

Alcalinidad NaHCO3 (ppm)

1000 máx.

Sulfatos como ión Cl (ppm)

1000 máx.

pH

5,5 a 8

El agua debe tener las características apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así mismo, se debe tener presente los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de afectación de éste sobre el concreto. La máxima concentración de Ión cloruro soluble en agua que debe haber en un concreto a las edades de 28 a 42 días, expresada como suma del aporte de todos los ingredientes de la mezcla, no deberá exceder de los límites indicados en la siguiente Tabla. El ensayo para determinar el contenido de ión cloruro deberá cumplir con lo indicado por la Federal Highway Administration Report N° FHWARD-77-85 "Sampling and Testing for Chloride Ion in concrete".

Contenido Máximo de ión cloruro

Tipo de Elemento

Contenido máximo de ión cloruro soluble en agua en el concreto, expresado como %en peso del cemento

Concreto prensado

0,06

Concreto armado expuesto a la acción de Cloruros

0,10

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Concreto armado no protegido que puede estar sometido a un ambiente húmedo pero no expuesto a cloruros (incluye ubicaciones donde el concreto puede estar ocasionalmente húmedo tales como cocinas, garajes, estructuras ribereñas y áreas con humedad potencial por condensación)

0,15

Concreto armado que deberá estar seco o protegido de la humedad durante su vida por medio de recubrimientos impermeables.

0,80

Métodos de Construcción 

Dosificación

El diseño de este concreto se ha realizado en base a las pruebas del diseño de mezclas obtenidas en laboratorio el cual será verificado por el Residente para la aprobación por el Supervisor. 

Mezcla y entrega

El concreto deberá ser mezclado en cantidades solamente para su uso inmediato, no será permitido re mezclar el concreto añadiéndole agua, ni por otros medios. 

Vaciado de concreto

Todo concreto debe ser vaciado antes de que haya logrado su fraguado inicial y en todo caso dentro de 30 minutos después de iniciado el mezclado. 

Unión del concreto fresco a concreto endurecido

La unión de concreto fresco a concreto endurecido se efectuará mediante el uso de un adhesivo epóxido estructural de alta calidad. El Residente deberá someter a aprobación del Supervisor el adhesivo epóxido a usar. Antes de aplicar el adhesivo, se deberá preparar adecuadamente la superficie. La preparación y aplicación del adhesivo se hará de acuerdo a las especificaciones del fabricante y en presencia del Supervisor. 

Curado

Desde el punto de vista estructural, los primeros días en la vida del concreto son críticos e influyen considerablemente en sus características de resistencia de temperatura y evitar la pérdida del agua de la mezcla. El Residente, deberán tener previsto todo el equipo necesario para el curado o protección del concreto disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto. El proceso de curado que se usará deberá ser aprobado por el Supervisor y será aplicado inmediatamente después del vaciado a fin de evitar agrietamiento

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

resquebrajamientos y pérdida de humedad del concreto. El material de curado deberá cumplir los requerimientos de la norma ASTM C-309. Toda superficie de concreto será conservada húmeda durante siete días, después de la colocación de concreto siendo usado el cemento Portland tipo I. El curado se iniciará tan pronto se produzca el endurecimiento del concreto y siempre que no sirva de lavado de la lechada de cemento. 

Evaluación del concreto

La evaluación de la resistencia se efectuará aplicando la norma ACI-214. Se llevará un récord estadístico de los resultados de las pruebas, estableciendo de esta manera la resistencia promedio, la resistencia característica y la desviación estándar obtenida. La Supervisión debe ser permanentemente informada de esta evaluación, llevándose registros separados para cada clase de concreto. Método de Medición El concreto f’c = 140 kg/cm2 se medirá en metros cúbicos (m³), en base a las dimensiones exactas indicadas en los planos correspondientes).

Al medir el

volumen de concreto para propósitos de pago, las dimensiones a ser usadas deberán ser las indicadas en los planos u ordenadas por escrito, por el Supervisor. Bases de Pago Será pagada al precio unitario según el presupuesto en metros cúbicos (m³), el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.

06.08.02 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN MUROS DE CONTENCION Generalidades (Concreto Armado): La presente Especificación Técnica tiene como objetivo establecer las Normas Técnicas, procedimientos, requisitos y exigencias mínimas a ser cumplidas durante la ejecución de la obra, en los procesos de selección de materiales y proporciones, asimismo en los procedimientos constructivos y control de calidad a ser

utilizados

en

las

obras

de

concreto

armado

para

f’c=175kg/cm2;

f’c=210kg/cm2; Las indicaciones en los planos, detalles típicos y especificaciones técnicas especiales del proyecto tienen procedencia sobre estas especificaciones técnicas

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

generales, las cuales complementan a las Normas Técnicas de Estructuras de Concreto Armado. Comprende las obras de concreto que llevan armadura metálica, además comprende en su ejecución una estructura temporal (encofrado) y otro permanente (concreto armado). Materiales: Cemento.- Deberá ser Portland Compuesto Tipo ICO, de fabricación reciente y en buen estado; no deberá haber sido almacenado más de 60 días antes de su empleo. Cemento pasado o recuperado de la limpieza de los sacos no deberá ser usado en la obra. El cemento deberá ser almacenado en cobertizos o en barracas impermeables y colocado sobre un piso levantado del suelo. El cemento será rechazado si contiene grumos o costras. Agua.- Deberá ser fresca, limpia, libre de aceite, ácidos, álcalis, aguas negras, minerales nocivos, materia orgánica, fangos, que pueden afectar la resistencia o durabilidad del concreto resultante. Piedra.- Debe ser piedra chancada o triturada de la Cantera del Río Huallaga, con un tamaño máximo de ¾”, debe estar conformada por partículas duras, resistentes y compactas; la piedra debe estar exenta de suciedad, materia orgánica, arcilla y cualquier otra sustancia dañina al concreto. Las sustancias dañinas que puede contener serán: --------------------------------------SUSTANCIA % --------------------------------------- Terrones de arcilla 0.5 - Materiales ligeros 2.0 - Otras sustancias 1.0 --------------------------------------Arena Gruesa.- Debe ser arena limpia de la Cantera del Río Huallaga, libre de arcilla, materia orgánica o cualquier otro material o sustancia dañina para el concreto. Almacenamiento de materiales.- El cemento y el acero corrugado será almacenado en un lugar seco, aislado del suelo y protegido de la humedad y lluvias. Los agregados (piedra y arena), serán almacenados separadamente, libre de alteraciones en su contenido de humedad, contenido de arcilla y/o materia orgánica.

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Dosificación.- Los dispositivos para la medición de materiales deben mantenerse limpios y deberán descargarse completamente sin dejar saldo. El Organismo Ejecutor realizará la dosificación de mezclas de acuerdo a las Normas Técnicas. Esta dosificación permitirá estar seguros de cubrir lo indicado en los planos y en expediente técnico; en todo caso se verificará en un laboratorio especializado. Mezclado y entrega.- El concreto deberá ser mezclado completamente en una mezcladora mecánica, la cual será usada en estricto acuerdo a su capacidad máxima y las revoluciones por minuto especificado por el fabricante, manteniéndose un tiempo de mezclado mínimo de 1.5 minutos por tanda, después de que todos los materiales, incluyendo el agua, hayan sido introducidos en el tambor. El concreto deberá ser mezclado para su uso inmediato. El contenido completo de una tanda debe ser sacado de la mezcladora antes de empezar a introducir los materiales para la tanda siguiente. No se permitirá el remezclado del concreto. Transporte.- El concreto será transportado de la mezcladora a los puntos de vaciado, tan rápidamente como sea posible, y en forma tal que se impida la segregación o pérdida de los ingredientes. Colocación o vaciado.- Antes de vaciar el concreto, se eliminará todo deshecho del espacio que va a ser ocupado por el concreto. El concreto, deberá ser colocado lo más cerca posible a su ubicación final, para evitar doble manipuleo. El concreto debe ser colocado y vaciado en una operación continúa por cada sección de la estructura, en forma que no se separen las proporciones finas y gruesas, y deberá ser extendido en capas horizontales, donde sea posible. Si una sección no puede ser llenada continuamente, las juntas de construcción se harán en puntos que no sean potenciales de falla, o bajo aprobación del Ingeniero Residente. Se permitirá mezclas con mayor índice de asentamiento cuando debe llenarse sobre acero de refuerzo, en sitios estrechos y para eliminar bolsas de aire y burbujas. No se permitirá la caída libre del concreto a los encofrados de más de 1.5 mts. de altura. Compactación.- Se ejecutará empleando vibraciones de inmersión. La vibración en cualquier punto deberá ser de duración suficiente para lograr la consolidación, pero no deberá prolongarse al punto en que ocurra la segregación. 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Acabado de las superficies del concreto.- Inmediatamente después del retiro de los encofrados, todo alambre o dispositivo de metal que sobresalga, usados para sujetar los encofrados y que pasen a través del cuerpo del concreto, deberá ser quitado o cortado hasta, por lo menos, 2 cm. debajo de la superficie del concreto. Todos los pequeños agujeros, hondonadas y huecos que aparezcan, al ser retirados los encofrados, deberán ser rellenados con mortero de cemento mezclado en las mismas proporciones que el empleado en la mezcla de obra. La existencia de zonas excesivamente porosas puede ser a juicio del Supervisor, causa suficiente para el rechazo de una estructura. En tal caso, el Organismo Ejecutor deberá proceder a retirarla y construirla de nuevo, a su costo. Ensayo del concreto.- Se hará un ensayo de especímenes por cada día de vaciado y por cada clase de concreto. El Ingeniero responsable de la obra, según criterio, hará el número razonable de ensayos durante el progreso del trabajo. Los valores que se obtengan de los ensayos deberán ser, por lo menos, iguales o mayores a la resistencia especificada. El constructor llevará un registro de cada testigo fabricado, donde constará la fecha de la elaboración, la clase de prueba, resultado de la prueba y número de la misma. Estos especímenes o testigos serán enviados a un Laboratorio Especializado, el cual informará sobre los resultados de las pruebas. Curado del concreto.- Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos mediante procedimientos apropiados, y será aplicado de inmediato para evitar agrietamientos y pérdida de humedad del concreto. Descripción: Para esos elementos estructurales se emplearán concreto cuyas resistencias son igual a f'c=175 kg/cm2 y f'c=210 kg/cm2; todos los componentes del concreto (cemento, piedra chancada, arena gruesa y agua) deben cumplir con lo indicado anteriormente. Los acabados deben ser superficies niveladas de acuerdo a lo indicado en los planos, rugosas o frotachadas. Se podrá retirar los costados de los encofrados, después de 12 horas de colocado el concreto. Después de su endurecimiento inicial se humedecerá eventualmente las superficies, sometiéndole a un curado de 7 días; para el encofrado se utilizará en lo posible tablas cepilladas y que no presenten deformaciones en su longitud. Método de Medición:

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Será por Metro Cúbico (M3) de concreto vaciado obtenido del ancho de base, por su espesor y por su longitud, según lo indican los planos y aprobados por el ingeniero responsable de la obra. Forma de Pago: El volumen determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del presupuesto, por Metro Cúbico (M3) de concreto vaciado, según lo indican los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales de construcción, equipo liviano, herramientas e imprevistos necesarios para el vaciado de concreto. 06.08.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MUROS DE CONTENCION Descripción: Se empleará, en lo posible, tablas lisas o cepilladas y que no presenten deformaciones en su longitud, a fin de obtener una superficie libre de imperfecciones; llevarán en lo posible arriostres y refuerzos, de acuerdo a los esfuerzos requeridos, cada 1.00mts., para que conserven su rigidez. No se permitirá el uso de madera en mal estado. En caso que se requiera se usará triplay de 19mm Los encofrados deben tener una resistencia y estabilidad suficiente para soportar esfuerzos estáticos y dinámicos (peso propio, circulación del personal, vibrado del concreto y eventuales cargas de sismo). El dimensionamiento y las disposiciones constructivas (apuntalamiento) de los encofrados serán de responsabilidad del ingeniero residente. Los encofrados deberán ser humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies interiores lubricados para evitar cangrejeras. Todo encofrado para volver a ser usado, no deberá presentar deformaciones y deberá estar limpio. El Ingeniero responsable de la Obra, dirigirá las labores de desencofrado, impartirá las instrucciones y tomará las precauciones debidas para evitar accidentes. Los encofrados no podrán retirarse antes de los siguientes plazos: -----------------------------------------------------------TIPO DE ENCOFRADO PLAZO ------------------------------------------------------------ Muros 03 días - Fondos de losas 21 días -------------------------------------------------------------

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Las discrepancias entre los planos y la estructura construida (tolerancias), serán según el siguiente cuadro: ------------------------------------------------------------------------------------------------------ESTRUCTURA LONGITUD TOLERANCIA REQUERIDA (en cm.) ------------------------------------------------------------------------------------------------------- Plomada en columnas y muros 3 Mts. 1.27 6 Mts. 1.90 - Variación en espesor en losas y vigas En defecto 1.27 En defecto 0.63 - Recubrimiento De 5.0 cm. 0.63 De 7.5 cm. 1.27 ------------------------------------------------------------------------------------------------------Método de Medición: El método de medición será por Metro Cuadrado (M2) obtenidos del ancho de base y por su longitud, según se indican en los planos y aprobados por el ingeniero responsable de la obra. Forma de Pago: El área determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del presupuesto por Metro Cuadrado (M2) de encofrado y desencofrado con madera tornillo según se indican en los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para el encofrado y desencofrado. 06.08.04 ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2 EN MUROS DE CONTENCION Descripción: Consiste en el aprovisionamiento y colocación de barras de acero de refuerzo corrugado. Se utilizarán barras corrugadas de acero estructural Grado 60, con una capacidad de esfuerzo a la fluencia de Fy=4,200 kg/cm2. El corte, doblado y colocación del acero de refuerzo tendrá que sujetarse estrictamente a lo especificado en los Planos de detalles. Los refuerzos se almacenarán fuera del contacto con el suelo y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Todas las barras de acero carecerán de suciedad, aceite, pintura, grasa, escama, óxido y cualquier cosa que pueda reducir su adherencia en el momento de su colocación. La Colocación y fijación de las varillas se asegurará por medio de alambre de hierro retorcido.

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

La distancia libre entre las varillas paralelas, no deberá ser menor de 1/2 veces del tamaño máximo del agregado. Los empalmes por superposición deberán ser iguales a por lo menos 25 diámetros. El recubrimiento de los miembros estructurales en las que el concreto se deposita contra el suelo o en contacto con el agua, tendrá no menor de 7.5 cm., el recubrimiento no será menor de 4.0 cm. para losas y muros. Método de Medición: El método de medición será por kilogramos (Kg) de acero armado obtenidos de su peso y cantidad, según se indican en los planos y aprobados por el ingeniero responsable de la obra. Forma de Pago: El peso y la cantidad determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del presupuesto, por kilogramo (Kg) de acero armado según se indican en los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales herramientas e imprevistos necesarios para la habilitación de la armadura de acero. 06.08.05 JUNTAS DE DILATACION ASFALTICA C/4.5m EN MUROS DE CONTENCION Descripción: Las juntas de construcción en las alcantarillas, se ubican a cada 4.50 m, se usará arena fina y brea como sellante. Las juntas no indicadas en los planos serán sometidas a la aprobación del Ingeniero Proyectista y se ubicarán de tal modo que no disminuyan significativamente la resistencia de la estructura. Método de Medición Este trabajo será medido por metro lineal (m), de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos, medido en su posición final previa verificación y aprobación del Ingeniero Supervisor, y todo ello ejecutado según las presentes especificaciones ó de acuerdo a las instrucciones de la supervisión ordenadas por escrito. Forma de Pago El pago se efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la obra, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación por los materiales (inc. merma), por la mano de obra (inc. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por los imprevistos necesarios para completar la partida.

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

06.09 MURETE DE CONFINAMIENTO 06.09.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2, EN MURETE DE CONFINAMIENTO Descripción: Se construirá en la parte final del pavimento asfáltico, con la finalidad de confinar dicho pavimento. Para el murete de confinamiento de asfalto se empleará concreto cuya resistencia será igual a f'c= 175 kg/cm2, la piedra empleada será limpia, dura y de una clase conocida por su durabilidad (piedra chancada del rio huallaga de ½” – ¾”); se rechazará piedra que haya sido quebrada debido a descargas fuertes en la cantera o en obra. Los acabados deben ser superficie nivelada de acuerdo a lo indicado en los planos, rugosa o frotachada. Se podrá retirar los costados de los encofrados, después de 12 horas de colocado el concreto. Después de su endurecimiento inicial se humedecerá eventualmente las superficies, sometiéndole a un curado de 7 días; para el encofrado de los muretes de confinamiento se utilizará en lo posible tablas cepilladas y que no presenten deformaciones en su longitud. Método de Medición: Será por metro cúbico (m3) de concreto vaciado obtenido del ancho de base, por su espesor y por su longitud, según lo indican los planos y aprobados por Ingeniero Residente de la obra previa verificación, aprobación y autorización del Ingeniero Supervisor. Forma de Pago: El volumen determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del contrato por metro cúbico (m3) de concreto vaciado según lo indican los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, mezcladora, vibradora, materiales (cemento, arena gruesa del rio Cumbaza, piedra chancada del rio Huallaga, etc.), herramientas e imprevistos necesarios para el vaciado de concreto. 06.09.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MURETE DE CONFINAMIENTO Descripción: Se empleará, en lo posible, tablas lisas o cepilladas y que no presenten deformaciones en su longitud, a fin de obtener una superficie libre de imperfecciones; llevarán madera tornillo, clavos para madera, alambre negro #8, de acuerdo a los esfuerzos requeridos cada 1.0 mts. Para que conserven su rigidez. No se permitirá el uso de madera en mal estado. 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Los encofrados deben tener una resistencia y estabilidad suficiente para soportar esfuerzos estáticos y dinámicos (peso propio, circulación del personal, vibrado del concreto y eventuales cargas de sismo). El dimensionamiento y las disposiciones constructivas (apuntalamiento), de los encofrados serán de responsabilidad del Constructor. Los encofrados deberán ser humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies interiores lubricados para evitar cangrejeras. Todo encofrado para volver a ser usado, no deberá presentar deformaciones y deberá ser limpio. El Ingeniero Supervisor de la Obra, dirigirá las labores de desencofrado, impartirá las instrucciones y tomará las precauciones debidas para evitar accidentes. Método de Medición: El método de medición será por metro cuadrado (m2), de madera tornillo obtenidos del ancho de base y por su longitud, según se indican en los planos y aprobados por el Ingeniero Residente previa verificación, aprobación y autorización del Ingeniero Supervisor de la obra. Forma de Pago: El área determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m2), de encofrado y desencofrado con madera tornillo según lo indican en los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales (madera, triplay, clavos y alambre), herramientas e imprevistos necesarios para el encofrado y desencofrado.

06.09.03 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 EN MURETE DE CONFINAMIENTO Descripción: Consiste en el aprovisionamiento y colocación de barras de acero de refuerzo liso o corrugado. Se utilizarán barras corrugadas de acero estructural Grado 60, con una capacidad de esfuerzo a la fluencia de Fy= 4,200 kg/cm2. El corte, doblado y colocación del acero de refuerzo tendrá que sujetarse estrictamente a lo especificado en los Planos de detalles. Los refuerzos se almacenarán fuera del contacto con el suelo y se mantendrán libres de tierra y suciedad; aceite, grasa y oxidación.

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Todas las barras de acero carecerán de suciedad, aceite, pintura, grasa, escama, óxido y cualquier cosa que pueda reducir su adherencia en el momento de su colocación. La colocación y fijación de las varillas se asegurará por medio de alambre de hierro retorcido. La distancia libre entre las varillas paralelas, no deberá ser menor de 1/2 veces del tamaño máximo del agregado. Los empalmes por superposición deberán ser iguales a por lo menos 25 diámetros. El recubrimiento de los miembros estructurales en las que el concreto se deposita contra el suelo o en contacto con el agua, tendrá no menor de 7.5 cms., el recubrimiento no será menor de 4.0 cms. para losas y muros. Método de Medición: El método de medición será por kilogramos (Kg), de acero armado obtenidos de su peso y cantidad, según se indican en los planos y aprobados por el Ingeniero Residente de la obra previa verificación, aprobación y autorización del Ingeniero Supervisor. Forma de Pago: El peso y la cantidad determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del contrato por kilogramo (Kg), de acero armado según se indican en los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales (alambre negro #16,etc), herramientas e imprevistos necesarios para la habilitación de armadura de acero.

07

INSTALACIONES SANITARIAS

07.01 CORONA DE PROTECCIÓN EN TAPA DE BUZÓN 07.01.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2, EN CORONA DE PROTECCIÓN Descripción: Se construirá en la parte correspondiente a los bordes de tapas de buzones; en lo que respecta a la preparación del sitio y fabricación del mismo se tomarán como base las especificadas para la corona de protección. Estas coronas tendrán forma circular y serán al nivel del pavimento asfáltico, es por eso que en ocasiones,

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

algunos buzones se tendrán que bajar o subir su nivel, es decir al nivel del pavimento. El revestimiento o la superficie será con bruñas, los bordes de corona se rematarán con bruña de canto. Será conveniente dejar con cierta aspereza la loza de la corona. Para las coronas de protección se emplearán concreto armado cuya resistencia será igual a f'c=175 kg/cm2, con un ancho de muro a=0.20m y de corona o loza a=0.50m; la piedra empleada será limpia, dura y de una clase conocida por su durabilidad (piedra chancada del rio Huallaga); se rechazará piedra que haya sido quebrada debido a descargas fuertes en la cantera o en obra. Los acabados deben ser superficie nivelada de acuerdo a lo indicado en los planos, rugosa o frotachada. Método de Medición: Será por metro cúbico (m3) de concreto vaciado obtenido del ancho de base, por su longitud y por su espesor, según lo indican los planos y aprobados por el ingeniero Residente de la Obra previa verificación, aprobación y autorización del Ingeniero Supervisor. Forma de Pago: El volumen determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del contrato por metro cúbico (m3) de concreto vaciado según lo indican los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, mezcladora, materiales (cemento, arena gruesa del rio Cumbaza, piedra chancada del rio Huallaga, etc.), herramientas e imprevistos necesarios para el vaciado de concreto.

07.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CORONA DE PROTECCIÓN Descripción: Se empleará, en lo posible, tablas lisas o cepilladas y que no presenten deformaciones en su longitud, a fin de obtener una superficie libre de imperfecciones; llevarán madera tornillo, clavos para madera, alambre negro #8, de acuerdo a los esfuerzos requeridos cada 1.0 mts. Para que conserven su rigidez. No se permitirá el uso de madera en mal estado. Los encofrados deben tener una resistencia y estabilidad suficiente para soportar esfuerzos estáticos y dinámicos (peso propio, circulación del personal, vibrado del concreto y eventuales cargas de sismo). El dimensionamiento y las disposiciones

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

constructivas (apuntalamiento), de los encofrados serán de responsabilidad del Constructor. Los encofrados deberán ser humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies interiores lubricados para evitar cangrejeras. Todo encofrado para volver a ser usado, no deberá presentar deformaciones y deberá ser limpio. El Ingeniero Supervisor de la Obra, dirigirá las labores de desencofrado, impartirá las instrucciones y tomará las precauciones debidas para evitar accidentes. Método de Medición: El método de medición será por metro cuadrado (m2), de madera tornillo obtenidos del ancho de base y por su longitud, según se indican en los planos y aprobados por el Ingeniero Residente previa verificación, aprobación y autorización del Ingeniero Supervisor de la obra. Forma de Pago: El área determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m2), de encofrado y desencofrado con madera tornillo según lo indican en los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales (madera, triplay, clavos y alambre), herramientas e imprevistos necesarios para el encofrado y desencofrado. 07.01.03 ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2 EN CORONA DE PROTECCION Descripción: Consiste en el aprovisionamiento y colocación de barras de acero de refuerzo liso o corrugado. Se utilizarán barras corrugadas de acero estructural Grado 60, con una capacidad de esfuerzo a la fluencia de Fy= 4,200 kg/cm2. El corte, doblado y colocación del acero de refuerzo tendrá que sujetarse estrictamente a lo especificado en los Planos de detalles. Los refuerzos se almacenarán fuera del contacto con el suelo y se mantendrán libres de tierra y suciedad; aceite, grasa y oxidación. Todas las barras de acero carecerán de suciedad, aceite, pintura, grasa, escama, óxido y cualquier cosa que pueda reducir su adherencia en el momento de su colocación. La colocación y fijación de las varillas se asegurará por medio de alambre de hierro retorcido. La distancia libre entre las varillas paralelas, no deberá ser menor de 1/2 veces del tamaño máximo del agregado. 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Método de Medición: El método de medición será por kilogramos (Kg), de acero armado obtenidos de su peso y cantidad, según se indican en los planos y aprobados por el Ingeniero Residente de la obra previa verificación, aprobación y autorización del Ingeniero Supervisor. Forma de Pago: El peso y la cantidad determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del contrato por kilogramo (Kg), de acero armado según se indican en los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales (alambre negro #16,etc), herramientas e imprevistos necesarios para la habilitación de armadura de acero.

04.02 REPOSICIÓN DE CAJAS DE AGUA Y DESAGUE DEBIDO A EXCAVACIONES 07.02.01 CAJA DE REGISTRO DE AGUA Descripción: Las cajas de registro para la inspección de la tubería de agua serán instaladas en los lugares indicados en los planos, estas cajas serán de concreto simple, llevaran tapas con marco de fierro fundido, se instalarán al ras del piso terminado, en sitio accesible para poder registrar. Las dimensiones de las cajas serán de 8”x8”.

Método de Medición: La medida de la caja de registro es unidad (Und), según lo indican en los planos y aprobados por el Ingeniero Residente de la obra previa verificación, aprobación y autorización del Ingeniero Supervisor. Forma de Pago: El pago se efectuará al precio unitario (Und), dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten en el momento de realizar el trabajo. 07.02.02 CAJA DE REGISTRO DESAGUE Descripción:

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Las cajas de registro para la inspección de la tubería de desagüe serán instaladas en los lugares indicados en los planos, estas cajas serán de concreto simple, llevaran tapas de con marco de fierro fundido, se instalarán al ras del piso terminado, en sitio accesible para poder registrar. Las paredes y el fondo de las cajas serán de concreto simple en proporción 1:4 de 8 cm. de espesor y serán tarrajeados con mortero 1:3 cemento-arena en un espesor de 1.5 cm. y el fondo tendrá una media caña del diámetro de la tubería respectiva y luego pulido. Las dimensiones de las cajas serán de 12”x24”, pueden recibir tubería de 6” y tener hasta 0.80 mts de profundidad. Método de Medición: La medida de la caja de registro es unidad (Und), según lo indican en los planos y aprobados por el Ingeniero Residente de la obra previa verificación, aprobación y autorización del Ingeniero Supervisor. Forma de Pago: El pago se efectuará al precio unitario (Und), dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten en el momento de realizar el trabajo.

08.

08.01

SEÑALIZACION VIAL

SEÑALES REGLAMENTARIAS VER TICALES (INC. TUBO Y LETRERO) Descripción: Se entiende como Señalización Reglamentaria vertical, al suministro, almacenamiento, transporte e instalación de los dispositivos de control de tránsito que son colocados en la vía en forma vertical para advertir, reglamentar, orientar y proporcionar ciertos niveles de seguridad a sus usuarios. La forma, color, dimensiones y tipo de materiales a utilizar en las señales, soportes y dispositivos estarán de acuerdo a las regulaciones contenidas en el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC y a las 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Especificaciones Técnicas de Calidad de Materiales para uso en señalización de Obras Viales y a lo indicado en los planos y documentos del Expediente Técnico. Materiales Para la fabricación e instalación de los dispositivos de señalización vertical, los materiales deberán cumplir con las exigencias que se indican a continuación. Paneles para Señales Los paneles que servirán de sustento para los diferentes tipos de señales serán uniformes para un proyecto, es decir todos los paneles serán del mismo tipo de material y de una sola pieza para las señales preventivas y reglamentarias. No se permitirá en ningún caso traslapes, uniones, soldaduras ni añadiduras en cada panel individual. a)

Paneles de Resina Poliéster

Los paneles de resina poliéster serán reforzados con fibra de vidrio, acrílico y estabilizador ultravioleta. El panel deberá ser plano y completamente liso en una de sus caras para aceptar en buenas condiciones el material adhesivo de la lámina retroreflectiva. Los refuerzos serán de un solo tipo (ángulos o platinas) El panel debe estar libre de fisuras, perforaciones, intrusiones extrañas, arrugas y curvatura que afecten su rendimiento, altere las dimensiones del panel o afecte su nivel de servicio. La cara frontal deberá tener una textura similar al vidrio. Los paneles de acuerdo al diseño, forma y refuerzo que se indique en los planos y documentos del proyecto deberán cumplir los siguientes requisitos (1) Espesor Los paneles serán de tres milímetros y cuatro décimas con una tolerancia de más

o

menos

0,4

mm.

(3,4

mm.

±

0,4

mm.)

.

El espesor se verificará como el promedio de las medidas en cuatro sitios de cada borde del panel. (2) Color El color del panel será gris uniforme en ambas caras (N.7.5. / N.8.5. Escala Munsel). (3) Resistencia al Impacto Paneles cuadrados de 750 mm. de lado serán apoyados en sus extremos a una altura de doscientos milímetros (200 mm.) del piso. El panel deberá resistir el impacto de una esfera de cuatro mil quinientos gramos (4 500 g.) liberado en caída libre desde dos metros (2 m.) de altura sin resquebrajarse. (4) Pandeo El pandeo mide la deformación de un panel por defectos de fabricación o de los materiales utilizados. 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

El panel a comprobar será suspendido de sus cuatro vértices. La deflexión máxima medida en el punto de cruce de sus diagonales y perpendicularmente al plano de la lámina no deberá ser mayor de doce milímetros (12 mm.). Esta deflexión corresponde a un panel cuadrado de 750 mm. de lado. Para paneles de mayores dimensiones se aceptará hasta veinte milímetros (20 mm.) de deflexión. Todas las medidas deberán efectuarse a temperatura ambiente. b)

Paneles de Aluminio

Los paneles de aluminio serán fabricados de acuerdo a la norma ASTM D-209M con aleaciones 6061-T6 o 5052-H38. Los paneles serán de una sola pieza y no deben presentar perforaciones, ampollas, costuras, corrugaciones ni ondulaciones y deberán cumplir los siguientes requisitos: (1) Espesor Los paneles tendrán un espesor uniforme de dos milímetros (2 mm.) para paneles de 750 mm. de lado o menores. Los paneles que tengan alguna dimensión mayor de 750 mm. tendrán un espesor de tres milímetros (3 mm.). (2) Color La cara posterior del panel será limpiada y desengrasada para aplicar una capa de pintura base (wash prime) seguida de una capa de pintura mate sintética de color gris similar al indicado en la anterior sección a) (2) Color. (3) Tratamiento de la Cara Frontal La cara frontal del panel será limpiada y desengrasada. La superficie deberá terminarse aplicando un abrasivo grado cien (100) o más fino, antes de la aplicación del material retroreflectiva. Método de Medición: La medida de las señales preventivas es unidad (Und), según lo indican en los planos y aprobados por el Ingeniero Residente de la obra previa verificación, aprobación y autorización del Ingeniero Supervisor. Forma de Pago: El pago se efectuará al precio unitario (Und), dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten en el momento de realizar el trabajo. 08.02

MARCAS RETROREFLECTIVAS EN EL PAVIMENTO Descripción

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Este trabajo consistirá en el pintado de marcas de tránsito sobre el área pavimentada terminada, de acuerdo con estas especificaciones y en las ubicaciones dadas, con las dimensiones que muestran los planos o indicados por el Ingeniero Supervisor de la obra. Los detalles que no estuviesen indicados en los planos deberán estar conformes con el Manual de Señalización del TCC. Materiales a.-

Pinturas a emplear en marcas viales

La pintura deberá ser del tipo para tránsito color blanco en los bordes y señales en el pavimento y color amarillo en el eje de acuerdo a lo indicado en los planos o a lo que ordene el Supervisor, adecuada para superficies pavimentadas, y deberá cumplir con los siguientes requisitos: Tipo de pigmento principal

:

Dióxido de titanio.

Pigmento en peso

:

Mínimo 57%.

Vehículo

:

Caucho clorato-alquírico.

% vehículo no volátil

:

Mínimo 41%.

Solventes

:

Aromáticos.

Densidad

: 12.1

Viscosidad

: 75 {a 85 (Unidades Krebbs).

Fineza o Grado de Molienda:

Escala Hegman, Mínimo 3.

Al tacto

:

Tiempo de Secado

5-10 minutos.

:

Completo, para libre Tránsito de Vehículos 25+/- 5 minutos.

Resistencia al Agua

:

No presenta señales de Cuarteado.

Lamina pintada sumergida en agua descortezado ni descolorado durante 6 horas)

:

No presenta ablandamiento,

ampollamiento ni perdida de adherencia Apariencia de película seca

:

No presenta arrugas, ampollas, cuarteado, ni pegajosidad. No presenta granos ni agujeros.

Resistencia a la Abrasión seca en litros/mils: Reflactancia Direccional

35. :

Buena. 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Poder Cubriente

:

Bueno.

Flexibilidad (Mandril cónico ½”)

:

Buena.

La pintura a utilizar contendrá micro esferas de vidrio según lo siguiente: b.- Micro esferas de vidrio a emplear en marcas viales reflexivas 1 Definición Micro esferas de vidrio se definen a continuación por las características que deben reunir para que puedan emplearse en la pintura de marcas viales reflexivas por el sistema de post–mezclado en la señalización horizontal de vías. 2 Características 2.1 Naturaleza Estarán hechas de vidrio transparente y sin color apreciable, serán de tal naturaleza que permitan su incorporación a la pintura inmediatamente después de aplicada, de modo que su superficie se pueda adherir firmemente a la película de pintura. 2.2 Micro esferas de vidrio defectuosas La cantidad máxima admisible de micro esferas será del veinte por ciento (20%). 2.3 Índice de refracción El índice de refracción de las micro esferas de vidrio no será inferior a uno y medio (1.50). 2.4 Resistencia a agentes químicos Las micro esferas de vidrio no presentaran alteración superficial apreciable después de los respectivos tratamiento con agua, ácido y cloruro cálcico. 2.4.1 Resistencia al agua Se empleara para el ensayo agua destilada.

La valorización se hará con ácido

clorhídrico 0.1 N. La diferencia de ácido consumido, entre la calorización del ensayo y la de la prueba en blanco, será como máximo de cuatro centímetros cúbicos y medio (4.5 cc). 2.4.2 Resistencia a los ácidos La solución ácida a emplear para el ensayo contendrá seis gramos (6 gr.) de ácido glacial, y veinte gramos y cuatro décimas (20.4 gr.) de acetato sódico cristalizado por litro, con lo que se obtiene un pH de cinco (5). De esta solución se emplearan en el ensayo cien centímetros cúbicos (100cc). 2.4.3 Resistencia a la solución IN de Cloruro Cálcico Después de tres horas (3 hr) de inmersión en una solución IN de Cloruro Cálcico, a veintiún grados centígrados (21 °C), las micro esferas de vidrio no presentaran alteración superficial aplicable. 2.5 Granulometría 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

La granulometría de los micros esferas de vidrio de una muestra estará comprendida entre los límites siguientes: TAMIZ N° 16

% EN PESO QUE PASA 100

N° 50

30 – 70

N° 100

0-5

2.6 Propiedades de aplicación Cuando se apliquen las micro esferas de vidrio sobre la pintura para convertirla en reflectiva por el sistema post-mezclado, con unas dosificaciones aproximadas de setecientos veinte gramos por metro cuadrado de pintura (720 gr/m2) que equivale a 3.45 - 3.7 kg. de micro esfera por galón de pintura, las micro esferas de vidrio fluirán libremente de la máquina dosificadora y la retroreflexión deberá ser satisfactoria para la señalización de marcas viales en carreteras. Requisitos para la Construcción El área a ser pintada deberá estar libre de partículas sueltas. Esto puede ser realizado por escobillado u otros métodos aceptables para el Supervisor, la máquina de pintar deberá ser del tipo rociador capaz de aplicar la pintura satisfactoriamente bajo presión con una alimentación uniforme a través de boquillas que rocíen directamente sobre el pavimento. Cada máquina deberá ser capaz de aplicar dos rayas separadas, que sean continuas o discontinuas a la misma vez. Cada tanque de pintura deberá estar equipado con agitados mecánicos. Cada boquilla deberá estar equipada con válvulas de cierre satisfactorias que apliquen rayas continuas o discontinuas automáticamente. Cada boquilla deberá tener un dispensador automático de micro esferas de vidrio que deberá operar simultáneamente con la boquilla rociadora y distribuir las micro esferas en una forma uniforme a la velocidad especificada.

Cada boquilla deberá también estar

equipada con guías de rayas adecuadas que consistirán en mortajas metálicas o golpes de aire. Las rayas deberán ser de 10 cm. de ancho. Los segmentos de raya interrumpida deberán ser de 4.50 m. a lo largo con intervalos de (7.50 m.) o como indiquen los planos. Las marcas sobre el pavimento serán continuas en los bordes de calzada y discontinuas en el centro. Las de borde de calzada serán de color blanco, mientras que las centrales serán de color amarillo. En la zona de adelantamiento prohibido, en curvas horizontales y verticales, la longitud de la zona de marcas, será fijada por el Supervisor, pintándose una línea continua con pintura de tráfico color amarillo.

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Los símbolos, letras, flechas y otros elementos a pintar sobre el pavimento, estarán de acuerdo a lo ordenado por el Supervisor y deberán tener una apariencia bien clara, uniforme y bien terminada. Todas las marcas que no tengan una uniforme y satisfactoria, durante el día o la noche, deberán ser corregidas por El Contratista a su costo. Método de medición: Las cantidades aceptadas de marcas de tráfico sobre el pavimento se medirán en metros cuadrados (m2) según los elementos indicados en los planos, aprobados por el Ingeniero Residente de la obra previa verificación, aprobación y autorización del Ingeniero Supervisor. Forma de Pago: El trabajo bajo esta partida será pagado por metro cuadrado (m2) aceptado, al precio unitario de contrato, cuyo precio y pago será compensación total para el suministro y colocación de todos los materiales, y por toda mano de obra, equipo, herramientas, imprevistos necesarios para completar el trabajo ordenado en esta partida.

09.

REUBICACION DE POSTES DE CONCREO

09.01. EXCAVACION PARA POSTES DE CONCRETO Excavación: El contratista deberá someter a la aprobación de la supervisión, los métodos y plan de excavación que empleará en el desarrollo de la obra. El contratista ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los métodos y equipos más adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar su cohesión natural, reduciendo al mínimo el volumen del terreno afectado por la excavación, alrededor de la cimentación. Cualquier excavación en exceso realizado por el contratista, sin orden de la supervisión, será rellenada y compactada por el contratista a su costo. El contratista determinará, para cada tipo de terreno, los taludes de excavación mínimos necesarios para asegurar la estabilidad de las paredes de la excavación.

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

El fondo de la excavación deberá ser plano y firmemente compactado para permitir una distribución uniforme de la presión de las cargas verticales actuantes. Las dimensiones de la excavación serán las que se muestran en las láminas del proyecto, para cada tipo de terreno. Durante las excavaciones, el contratista tomará todas las medidas necesarias para evitar la inundación de los hoyos, pudiendo emplear el método normal de drenaje, mediante bombeo zanjas de drenaje, u otros medios previamente aprobados por la supervisión. Medición y Pago: El pago por excavación sé hará por tipo de terreno y por unidad (und). No se pagarán las excavaciones realizados por error o conveniencia del contratista 09.02 CONCRETO f´c= 140 kg/cm2 EN SOLADO PARA POSTES DE CONCRETO

Descripción Este concreto será fabricado con una mezcla de cemento-arena-grava, que den como resultado una resistencia a la compresión equivalente a 140 kg/cm2 según lo indicado, como mínimo a los 28 días de fragua. La mezcla será preparada mecánicamente y será vaciada sin excesivo manipuleo. Las dimensiones serán variables de acuerdo a lo indicado en los planos. Para el proceso constructivo, ensayos y materiales se deberá tener en cuentas las especificaciones correspondientes del item concreto armado. Materiales 

Cemento

El cemento deberá ser del tipo Portland tipo I, originario de fábricas aprobadas, despachado únicamente en sacos o bolsas selladas de marca.

La calidad del

cemento Portland deberá ser equivalente a las Especificaciones ASTM C-150, AASHTO M-85 en todo caso, el cemento deberá ser aceptado solamente con aprobación específica del Supervisor, que se basará en los certificados de ensayo emanados de Laboratorios reconocidos. El cemento pasado o recuperado de los sacos o bolsas no deberá ser usado en la obra. 

Piedra Chancada

El agregado grueso (piedra chancada) será un material, cuyo diámetro máximo será 3/4”, con una resistencia última mayor que la del concreto en que se va a emplear, químicamente estable, durable sin materias extrañas y orgánicas adheridas a su superficie.

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN



Arena Gruesa

Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4). Será grava natural o provendrá de la trituración de roca, grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio del Supervisor. Los requisitos que debe cumplir el agregado grueso son los siguientes: 25.

Contenido de Sustancias Perjudiciales

El siguiente cuadro, señala los límites de aceptación.

Sustancias Perjudiciales Norma de

Masa total de la

Ensayo

muestra

Terrones de Arcilla y partículas deleznables

MTC E 212

0.25% máx.

Contenido de Carbón y lignito

MTC E 215

0.5% máx.

Cantidad de Partículas Livianas

MTC E 202

1.0% máx.

Características

Contenido de sulfatos, expresados como ión SO4 = Contenido de Cloruros, expresado como ión Cl

26.

0.06% máx. 0.10% máx.

Reactividad

El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo cual se comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado fino. 27.

Durabilidad

Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de magnesio, respectivamente. 28.

Abrasión L.A.

El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Ángeles (norma de ensayo MTC E 207) no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%). 29.

Granulometría

La gradación del agregado grueso deberá satisfacer una de las siguientes franjas, según se especifique en los documentos del proyecto o apruebe el Supervisor con base en el tamaño máximo de agregado a usar, de acuerdo a la estructura de que se trate, la separación del refuerzo y la clase de concreto especificado.

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Porcentaje que pasa

Tamiz (mm)

AG-1

AG-2

AG-3

AG-4

63 mm (2,5'')

-

-

-

50 mm (2'')

-

-

-

37,5mm (1½'')

-

-

100 95 – 100

25,0mm (1'')

-

19,0mm (¾'')

100

12,5 mm (½'')

95 - 100

9,5 mm (3/8'')

40 - 70

4,75 mm (N° 4)

0 - 15

2,36 mm (N° 8)

0 -5

100

100

95 - 100

95 – 100

20 – 55

95 - 100

100

35 - 70

100 95 - 100 35 - 70

20 – 55

10 - 30

10 - 30 05

5

-

0 – 15

- 0 – 15 -

-

AG-7

100

35 - 70

25 - 60

AG-6

- 90 - 100 -

-

AG-5

-

05

5

0–5

0–5

-

-

-

-

-

La curva granulométrica obtenida al mezclar los agregados grueso y fino en el diseño y construcción del concreto, deberá ser continua y asemejarse a las teóricas. 30.

Forma

El porcentaje de partículas chatas y alargadas del agregado grueso procesado, determinados según la norma MTC E 221, no deberán ser mayores de quince por ciento (15%). Para concretos de fc > 175 Kg/cm², los agregados deben ser 100% triturados.  Agua El agua por emplear en las mezclas de concreto deberá estar limpia y libre de impurezas perjudiciales, tales como aceite, ácidos, álcalis y materia orgánica. Se considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano, debiendo ser analizado según norma MTC E 716. Ensayos

Tolerancias

Sólidos en Suspensión (ppm)

5000 máx.

Materia Orgánica (ppm)

3,00 máx.

Alcalinidad NaHCO3 (ppm)

1000 máx.

Sulfatos como ión Cl (ppm)

1000 máx.

pH

5,5 a 8

El agua debe tener las características apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así mismo, se debe tener presente los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de afectación de éste sobre el concreto. La máxima concentración de Ión cloruro soluble en agua que debe haber en un concreto a las edades de 28 a 42 días, expresada como suma

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

del aporte de todos los ingredientes de la mezcla, no deberá exceder de los límites indicados en la siguiente Tabla. El ensayo para determinar el contenido de ión cloruro deberá cumplir con lo indicado por la Federal Highway Administration Report N° FHWA-RD-77-85 "Sampling and Testing for Chloride Ion in concrete".

Contenido Máximo de ión cloruro

Tipo de Elemento

Contenido máximo de ión cloruro soluble en agua en el concreto, expresado como %en peso del cemento

Concreto prensado

0,06

Concreto armado expuesto a la acción de Cloruros

0,10

Concreto armado no protegido que puede estar sometido a un ambiente húmedo pero no expuesto a cloruros (incluye ubicaciones donde el concreto puede estar ocasionalmente húmedo tales como cocinas, garajes, estructuras ribereñas y áreas con humedad potencial por condensación)

0,15

Concreto armado que deberá estar seco o protegido de la humedad durante su vida por medio de recubrimientos impermeables.

0,80

Métodos de Construcción 

Dosificación

El diseño de este concreto se ha realizado en base a las pruebas del diseño de mezclas obtenidas en laboratorio el cual será verificado por el Residente para la aprobación por el Supervisor. 

Mezcla y entrega

El concreto deberá ser mezclado en cantidades solamente para su uso inmediato, no será permitido re mezclar el concreto añadiéndole agua, ni por otros medios. 

Vaciado de concreto

Todo concreto debe ser vaciado antes de que haya logrado su fraguado inicial y en todo caso dentro de 30 minutos después de iniciado el mezclado. 

Unión del concreto fresco a concreto endurecido

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

La unión de concreto fresco a concreto endurecido se efectuará mediante el uso de un adhesivo epóxido estructural de alta calidad. El Residente deberá someter a aprobación del Supervisor el adhesivo epóxido a usar. Antes de aplicar el adhesivo, se deberá preparar adecuadamente la superficie.

La

preparación y aplicación del adhesivo se hará de acuerdo a las especificaciones del fabricante y en presencia del Supervisor. 

Curado

Desde el punto de vista estructural, los primeros días en la vida del concreto son críticos e influyen considerablemente en sus características de resistencia de temperatura y evitar la pérdida del agua de la mezcla.

El

Residente, deberán tener previsto todo el equipo

necesario para el curado o protección del concreto disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto. El proceso de curado que se usará deberá ser aprobado por el Supervisor y será aplicado inmediatamente después del vaciado a fin de evitar agrietamiento resquebrajamientos y pérdida de humedad del concreto. El material de curado deberá cumplir los requerimientos de la norma ASTM C-309. Toda superficie de concreto será conservada húmeda durante siete días, después de la colocación de concreto siendo usado el cemento Portland tipo I. El curado se iniciará tan pronto se produzca el endurecimiento del concreto y siempre que no sirva de lavado de la lechada de cemento. 

Evaluación del concreto

La evaluación de la resistencia se efectuará aplicando la norma ACI-214. Se llevará un récord estadístico de los resultados de las pruebas, estableciendo de esta manera la resistencia promedio, la resistencia característica y la desviación estándar obtenida. La Supervisión debe ser permanentemente informada de esta evaluación, llevándose registros separados para cada clase de concreto. Método de Medición El concreto f’c = 140 kg/cm2 se medirá en metros cúbicos (m³), en base a las dimensiones exactas indicadas en los planos correspondientes). Al medir el volumen de concreto para propósitos de pago, las dimensiones a ser usadas deberán ser las indicadas en los planos u ordenadas por escrito, por el Supervisor. Bases de Pago

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Será pagada al precio unitario según el presupuesto en metros cúbicos (m³), el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.

09.03 IZAJE Y CIMENTACION DE POSTES Izaje de Postes y Cimentación: El contratista deberá someter a la aprobación de la supervisión el procedimiento que utilizara para el Izaje de los postes. En localidades que cuentan con carreteras de acceso, los postes serán instalados mediante una grúa de 6 Tn. Montada sobre la plataforma de un camión. En las zonas de poco desarrollo, es preferible usar la mano de obra no calificada de la región, por lo que el izaje de los postes de concreto armado, puede efectuarse, sin la ayuda de equipos mecánicos como la grúa. En localidades que no cuenten con carreteras de acceso, los postes se izarán mediante trípodes o cabrias. Antes del Izaje, todos los equipos y herramientas, tales como ganchos de grúa, estribos, cables de acero, deberán ser cuidadosamente verificados a fin de que no presenten defectos y sean adecuados al peso que soportarán. Durante el Izaje de los postes, ningún obrero, ni persona alguna se situara por debajo de postes, cuerdas en tensión, o en el agujero donde se instalara el poste. No se permitirá el escalamiento a ningún poste hasta que este no haya sido completamente cimentado. La supervisión se reserva el derecho de prohibir la aplicación del método de Izaje propuesto por el contratista si no presentara una completa garantía contra daños a las estructuras y la integridad física de las personas. Medición y Pago: El pago por izaje y cimentación sé hará por unidad (und). 09.04 TENDIDO Y EMPALME DE CABLE ELECTRICO Prescripciones Generales El desarrollo, tendido y empalme de los cables autoportantes será llevada a cabo de acuerdo con los métodos propuestos por el fabricante y el contratista y aprobados por la supervisión. La aplicación de estos métodos no producirá esfuerzos excesivos ni daños en los componentes del cable autoportante ni en las estructuras.

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

La supervisión se reserva el derecho de rechazar los métodos propuestos por el contratista si la aplicación de éstos pudiera, producir daños a alguna parte de la instalación. Equipos Todos los equipos propuestos para el tendido y empalme incluyendo sus accesorios y repuestos, serán sometidos por el contratista a la inspección y aprobación de la supervisión. Antes del inicio del tendido de los cables autoportantes, el contratista demostrará a la supervisión la correcta operación de los equipos. Suspensión del Montaje Las tareas de tendido y empalme de los cables autoportantes serán suspendidas si el viento o la lluvia alcanzaran magnitudes que puedan poner en riesgo la integridad física de las personas y ocasionar daños a los componentes de la obra. El contratista tomará las medidas del caso a fin de evitar perjuicios a la obra durante estas suspensiones. Manipulación de los cables Criterios Generales Los cables Autoportantes serán manipulados con el máximo cuidado a fin de evitar daños en el conductor portante o en el aislamiento de los conductores de aluminio. Durante el empalme de las bobinas se tendrá cuidado de no presionar las caras laterales del carrete con las cadenas o estrobos utilizados para tal fin. Se deberán utilizar soportes adecuados que permitan mantener las cadenas o estrobos separados de las caras del carrete. No se deberá transportar el carrete de costado, es decir apoyado sobre una de sus caras laterales. No deberán izarse las bobinas con estorbos o cadenas que abracen las espiras exteriores del cable enrollado. Para la descarga de las bobinas desde un camión o remolque, cuando no se emplee una grúa, sé hará utilizando un plano inclinado y tomando las previsiones para un suave descenso. Cuando se desplace la bobina rodándola por tierra, se hará en el sentido indicado con una flecha. Si el terreno presentara una superficie irregular, la bobina se rodará sobre tablones. Las bobinas se almacenarán en suelo blando.

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Antes de empezar el desarrollo y tendido del cable autoportante se determinará el punto más apropiado para la ubicación de la bobina. En terrenos con pendiente será conveniente efectuar el tendido desde el punto más alto hacia él más bajo. Para el desarrollo y tendido, la bobina estará siempre elevada y sujeta por un eje y gatos de potencia apropiados al peso de esta. Asimismo, estará provista de un dispositivo de frenado para detener el giro de la bobina cuando sea necesario. Grapas y Mordazas Las grapas y mordazas que se usarán en el empalme de los cables no deberán producir movimientos relativos de los alambres o capas de los conductores. Las mordazas que se fijen en el conductor portante serán del tipo de mandíbulas paralelas con superficies de contacto alisadas y rectas. Su largo será tal que permita el tendido del conductor sin doblarlo ni dañarlo. Poleas Para las operaciones de desarrollo y tendido de los cables Autoportantes se utilizarán poleas que tendrán un diámetro, al fondo de la ranura igual, por lo menos a 25 veces el diámetro total del cable autoportante. El tamaño y la forma de la ranura, la naturaleza del metal y las condiciones de la superficie serán tales que la fricción sea reducida al mínimo. Operación de Tendido. El cable debe ser tirado a partir del carrete mediante un cable guía de acero de las dimensiones adecuadas, el cual a su vez, se tirará con un winche (cabrestante) ubicado en el otro extremo de la sección de tendido. La fuerza en el cable - guía debe ser permanente controlada mediante un dinamómetro y su magnitud, en ningún caso, deberá superar el 15% de la carga de rotura del conductor portante de aleación de aluminio. Puesta en flecha Sobre la base de los esfuerzos del conductor en la condición EDS, definidos para el conductor portante, el contratista elaborará las tablas de tensado, tomando en cuenta las probables temperaturas que puedan presentarse durante la operación de puesta a flecha. Luego de tendido el cable autoportante, se dejará pasar, por lo menos 24 horas para que el conductor portante se estabilice en relación con los vanos y apoyos de anclaje. Transcurrido este tiempo se procederá a poner en flecha el cable autoportante, para cuyo fin se determinará el vano en el cual se medirá la flecha. Este vano estará ubicado en el punto medio de la sección de tendido y su longitud será preferentemente igual al vano promedio. La medición de la flecha sé hará por el método visual, utilizando regletas convenientemente pintadas. 2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

Una vez concluida la operación de puesta en flecha, se procederá al engrapado de los conductores y al retiro de las poleas. Medición y Pago. La unidad de medida y pago para el tendido del cable autoportante será por metros instalada, incluyendo el conductor portante, los conductores de fase y el de control de alumbrado público si hubiese.

09.04 ELEMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Descripción: Consiste en la eliminación de material excedente, del material procedente de las excavaciones hechas en obra y del material inservible que resulte excedente. El material será depositado en las proximidades donde no cree dificultades a terceros o afecte con el normal desarrollo de la obra y con previa autorización del Supervisor. El material no apropiado para relleno de las estructuras, será eliminado por el constructor, efectuando el transporte y deposito en lugares donde cuente con el permiso respectivo. Materiales y Equipos: El equipo empleado para la ejecución de los trabajos de eliminación de material excedente deberá ser compatible con los procedimientos de ejecución adoptados y requiere la aprobación previa del Supervisor, teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se ajuste al programa de ejecución de los trabajos y al cumplimiento de las exigencias de la especificación. No se requieren materiales para la ejecución de los trabajos objeto de la presente Sección. Método de Construcción: Se realiza el carguío del material acumulado, mediante un cargador frontal, hasta la distancia indicada, la cual no obstaculizara los posteriores trabajos y accesos. El material depositado finalmente será esparcido evitando acumulaciones que sean propensas a deslizamientos. Método de Medición: Será medido por metro cúbico (m3), de material movido en su posición final. Bases de Pago: El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cúbico (m3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

10.

MITIGACION AMBIENTAL

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

10.01. MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE Descripción Esta partida comprende la toma de muestras de las principales emisiones atmosféricas a generarse, las mismas que comprenden el movimiento de tierras (preparado de mezcla, en el funcionamiento de las máquinas), teniendo como base los límites máximos permisibles de nuestra normativa nacional. Método de Medición Las diferentes muestras tomadas constituirán un ensayo y éste será medido de forma Global (glb). Bases de Pago El pago respectivo se realizará de acuerdo al precio global pactado, por tanto el pago constituirá la compensación única por todas las actividades que demande la ejecución de esta actividad. 10.02 MONITOREO DE LA CALIDAD DE RUIDO Descripción Esta partida comprende la toma de muestras de las principales emisiones de ruido a generarse, las mismas que comprenden los ambientes donde exista mayor confluencia de maquinaria pesada, equipos que generen sonidos intensos y sus alrededores (radio de 30 a 50 metros), asegurándose que la emisión no superará los límites máximos permisibles de nuestra normativa nacional. Método de Medición Las diferentes muestras tomadas constituirán un ensayo y éste será medido de forma Global (glb). Bases de Pago El pago respectivo se realizará de acuerdo al precio global pactado, por tanto el pago constituirá la compensación única por todas las actividades que demande la ejecución de esta actividad. 10.03 CHARLAS DE CAPACITACION A PERSONAL DE OBRA Descripción Esta partida comprende la ejecución de diversas capacitaciones al personal de obra, con temas asociados al mismo, con el objetivo de

brindar a cada miembro trabajador las

herramientas para poder diseñar una respuesta organizada y oportuna para prevenir o minimizar cualquier daño a la salud humana o al medio ambiente. Además permite contar

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

con el equipo y los materiales necesarios en los lugares de mayor vulnerabilidad ante los diferentes fenómenos naturales y emergencias. Método de Medición El trabajo será medido en unidades (und), y según la planificación del responsable. Bases de Pago El pago respectivo se desarrollará de acuerdo al precio unitario pactado, por tanto el pago constituirá la compensación única por todas las actividades y recursos consumidos en la ejecución de esta es actividad. 10.04 CONTENEDOR DE RESIDUOS SOLIDOS Descripción Esta partida comprende la adquisición de tachos de tres colores diferentes (según la clasificación: residuos orgánicos1; papeles y cartón2; latas y plásticos3), los mismos que serán usados para la disposición inicial de los residuos sólidos generados durante la etapa de construcción de la obra, protegiendo el medio ambiente. Método de Medición El presente ítem será medido en unidades (und). Bases de Pago El pago respectivo se desarrollará de acuerdo al precio unitario pactado. 10.05 BAÑOS PORTATILES Descripción: Es necesario dar las condiciones más adecuadas de trabajo al personal por lo que será necesario la compra o alquiler de baños portátiles, por cada frente de trabajo. El contratista deberá implementar

el suministro de un baño portátil por cada frente de

trabajo de acuerdo a su programación de obra. Unidad de Medición: El presente ítem será medido de manera global (glb) Forma de pago: El pago se hará de manera global, el costo incluye el pago por materiales, mano de obra y equipo.

11.

VARIOS

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

11.02 OBRAS DE JARDINERIA Descripción: Al término de la construcción se colocarán en la jardinería tierra negra con plantas ornamentales y humus para el embellecimiento de la obra. Método de Medición: El método de medición será por Metro Cuadrado (M2), y aprobado por el ingeniero Residente de la obra previa verificación, aprobación y autorización del Ingeniero Supervisor. Forma de Pago: El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto que será por Metro Cuadrado (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el trabajo ordenado en esta partida 11.03 LIMPIEZA FINAL DE LA OBRA Descripción: Comprende la limpieza final, inmediatamente después de terminada la obra, dejándola libre de restos de materiales de construcción y otros materiales. Método de Medición: El trabajo ejecutado se medirá por Metro Cuadrado (M2) de limpieza final de obra y aprobado por el SUPERVISOR. Forma de Pago: El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto que será por Metro Cuadrado (M2), de trabajo ejecutado por LA ENTIDAD EJECUTORA, verificado y aprobado por el SUPERVISOR. 11.04 PLACA RECORDATORIA Descripción: Al término de la ejecución de la obra se colocará una placa recordatoria, en un murete de concreto armado, listo para recibir la placa y en un lugar visible de la obra. Método de Medición: El método de medición será por Unidad (UND) y aprobado por el SUPERVISOR. Forma de Pago: El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto que será por Unidad (UND), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por materiales, mano

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES LAMAS CUADRAS 04 Y 05, LAS ORQUIDEAS CUADRAS 01 Y 02, LAS PALMERAS CUADRAS 01 Y 02 Y LOS LAURELES CUADRA 01, EN EL SECTOR BERNABE GURIDI, DISTRITO DE TARAPOTO – SAN MARTIN – SAN MARTIN

de obra, herramientas, imprevistos y cualquier insumo necesario para cumplir con esta partida.

*** ° ***

2.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS