2.- Especificaciones Tecnicas

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCI

Views 100 Downloads 4 File size 704KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.-

CONSIDERACIONES GENERALES

El propósito de estas Especificaciones Generales es dar las pautas a seguirse en cuanto se refiere a detalles especiales que puedan surgir como consecuencia del desarrollo de los planos. Forman parte integrante de estas Especificaciones los Planos y Metrados, siendo compatibles con las normas establecidas por: Reglamento Nacional de Construcciones Manual de Normas ITINTEC Manual de Normas de ASTM Manual de Normas del ACI Código Eléctrico del Perú National Electric Code Especificaciones de los fabricantes que sean concordantes con las anteriormente mencionadas en cada especialidad. 2.-

DEL RESIDENTE

La Entidad Propietaria como el Contratista de la Obra nombrarán a un Ingeniero o Arquitecto idóneamente preparado de amplia experiencia; el que los representará en obra, debiendo constatar el cumplimiento de los reglamentos y los procesos constructivos, así como la correcta aplicación de las normas establecidas. 3.-

DEL PERSONAL

El Contratista a cuyo cargo estará la obra, deberá presentar al Inspector de la Entidad, la relación del personal que va a trabajar en la obra, reservándose el derecho de pedir el cambio total o parcial del personal, incluyendo al Residente, o los que a su juicio y en el transcurso de la obra demuestren ineptitud para desempeñar el cargo encomendado. El Contratista deberá acatar la determinación del Inspector de la Entidad y no podrá invocar como causa justificatoria para solicitar ampliación de plazo para entrega de obra lo anteriormente descrito. 4.-

DEL EQUIPO

Comprende la maquinaria ligera que interviene en la obra, así como el equipo auxiliar, andamios, castillos, buggies, etc. El equipo variará de acuerdo a la magnitud de la obra, pero en todo caso debe ser suficiente para que esta no sufra retrasos en su ejecución.

5.-

DE LOS MATERIALES

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS El acopio de los materiales no debe hacerse con demasiada anticipación, ni abundante cantidad, de tal manera que su presencia no cause malestar en la ejecución de la misma, o que por excesivo tiempo de almacenamiento desmejoren las propiedades particulares de estos. Todos los materiales a usarse serán de primera calidad y de conformidad con las especificaciones particulares de éstos. Los que se proveen en envases sellados, deberán mantenerse en esta forma hasta su uso. El contratista pondrá en consideración del representante de la Entidad y a su solicitud, muestras por duplicado de los materiales que crea conveniente, los que previa aprobación podrán usarse en la obra, el costo de estos, así como también los análisis, pruebas, ensayos, serán por cuenta del Contratista. El representante de la Entidad rechazará el empleo o uso de los materiales, pruebas, análisis o ensayos cuando no cumplan con las normas ya mencionadas o con las especificaciones particulares de los elementos destinados a la obra. DE LA VALORIZACION Determinación del avance físico-financiero de la obra que debe elaborar en forma quincenal el Residente, el mismo que será revisado y aprobado por el Inspector y / o Jefe de la División de Obras.

NORMAS GENERALES

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.Las Normas para materiales aquí especificadas podrán ser reemplazadas por las normas emitidas por el ITINTEC. La Entidad y / o el Proyectista podrá exigir al Constructor certificados que comprueben y demuestren el cumplimiento de estas Normas. 2.Normas Para el Concreto ASTM ASTM-C-17 Control en el uso de materiales finos ASTM-C-33/61 Especificaciones de agregados para concreto ASTM-C-39 Método para probar cilindros moldeados de concreto ASTM-C-40 Control de impurezas en la arena ASTM-C-42 Ensayos de carga en duda ASTM-C-70 Agua contenida en la arena ASTM-C-88 Prueba de agregados en el concreto ASTM-C-94 Mezcla y conducción del concreto ASTM-C-109 Uso del agua en la mezcla ASTM-C-117 Materiales que pasan por la malla 200 ASTM-C-123 Lutitas gravedad específica de líquido denso 1.95 ASTM-C-127 Prueba de agregados gruesos en el concreto ASTM-C-128 Prueba de agregados en el concreto ASTM-C-133/61 Norma de agregados finos ASTM-C-136 Prueba de mallas Standard Granulometría ASTM-C-138 Determinación de contenido de aire en el concreto. ASTM-C-143 Medición del asentamiento ASTM-C-150 Especificación para Cemento Portland ASTM-C-156 Índice de retención de humedad ASTM-C-172 Forma de tomar muestras de concreto ASTM-C-173 Determinación del contenido de aire ASTM-C-231 Determinación del contenido de aire ASTM-C-260 Aditivos para incorporación de aire en el concreto ASTM-C-494 Aditivos químicos para concreto 3.Normas para el Acero ASTM ASTM-A-6 Enderezamiento del material rolado ASTM-A-7 Acero estructural ASTM-A-15 Especificaciones para varillas de acero de lingote ASTM-A-36 Especificaciones para Acero estructural ASTM-A-126 Fierro fundido de núcleo gris ASTM-A-185 Especificaciones para malla de acero soldada para refuerzo de concreto ASTM-A-223 Metal de relleno para soldadura de arco ASTM-A-305 Corrugación de varillas de refuerzo de concreto ASTM-A-307 Especificaciones para pernos y tuercas de bajo contenido de carbono ASTM-A-365 Especificaciones para Acero estructural ASTM-A-370 Prueba de Tracción, cargas de fluencia y carga rotura ASTM-A-416 Especificaciones para terrones de alta resistencia sin revestimiento y desfatigado para concreto pretensado

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ASTM-A-421 ASTM-A-615 ASTM-A-617 ASTM-D-994

para alambre de alta resistencia sin revestimiento desfatigado para concreto pretensado Especificaciones para Acero de refuerzo para concreto Especificaciones para acero de refuerzo para concreto Materiales que deben emplearse en las juntas

y

4.Normas ACI ACI-306 Condiciones ambientales que influyen en el vaciado ACI-315 Manual de prácticas normales para detallar estructuras de concreto ACI-347 Práctica recomendable para construir encofrado de concreto ACI-605 Condiciones ambientales que influyen en el vaciado ACI-615/59 Práctica recomendable para mezclar y color del concreto 5.Normas Varias CPANT-R-16 Especificaciones para barras de acero al carbono torcidas en frío para refuerzo de concreto fy=4200 kg/cm² SAW-1 Especificaciones de electrodos para soldar acero ASTM-A-36

1.0 1.1

GENERALIDADES Objeto

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS La presente Norma especifica las consideraciones mínimas indispensables de seguridad a tener en cuenta en las actividades de construcción civil. Asimismo, en los trabajos de montaje y desmontaje, incluido cualquier proceso de demolición, refacción o remodelación. 1.2

Campo de Aplicación La presente Norma se aplica a todas las actividades de construcción, es decir, a los trabajos de edificación, obras de uso público, trabajo de montaje y desmontaje y cualquier proceso de operación o transporte en las obras, desde su preparación hasta la conclusión del proyecto; en general a toda actividad definida en el Gran Grupo 2, Gran Grupo 3, Gran Grupo 7, Gran Grupo 8 y Gran Grupo 9 señaladas en la CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONESCIUO-1988. La presente Norma se aplica a todo el ámbito de la construcción, en concordancia con la Resolución Suprema Nº 021- 83 TR del 23 de Marzo de 1983. 1.3

Definiciones Para los propósitos de esta Norma se aplica las siguientes definiciones:

1.3.1 Andamio: Estructura provisional con estabilidad, fija, suspendida o móvil, y los componentes en el que se apoye, que sirve de soporte en el espacio a trabajadores, equipos, herramientas y materiales, con exclusión de los aparatos elevadores. 1.3.2 Aparato elevador: Todo aparato o montacargas, fijo o móvil, utilizado para izar o descender personas o cargas. 1.3.3 Accesorio de Izado: Mecanismo o aparejo por medio del cual se puede sujetar una carga o un aparato elevador pero que no es parte integrante de estos. 1.3.4 Construcción: Abarca las siguientes acepciones: Edificación, incluida las excavaciones y las construcciones provisionales, las transformaciones estructurales, la renovación, la reparación, el mantenimiento (incluidos los trabajos de limpieza y pintura), y la demolición de todo tipo de edificio y estructuras. Obras de uso y servicio público: movimiento de tierras, trabajos de demolición, obras viales, cunetas, terminales, intercambios viales, aeropuertos, muelles, puertos, canales, embalses, obras pluviales y marítimas (terminales, refuerzos rompeolas), carreteras y autopistas, ferrocarriles, puentes, túneles, trabajos de subsuelo, viaductos y obras relacionadas con la prestación de servicios como: comunicaciones, desagüe, alcantarillado y suministro de agua y energía. Montaje electromecánico, montaje y desmontaje de edificios y estructuras de elementos prefabricados. Procesos de preparación, habilitación y transporte de materiales. 1.3.5 Empleador: Abarca las siguientes acepciones: Persona natural o jurídica que emplea a uno o varios trabajadores en una obra, y según el caso: el propietario, el contratista general, subcontratista y trabajadores independientes. 1.3.6 Entibaciones: Apuntalar con madera las excavaciones que ofrecen riesgo de hundimiento.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.3.7 Estrobos: Cabo unido por sus chicotes que sirve para suspender cosas pesadas. 1.3.8 Eslingas: Cuerda trenzada prevista de ganchos para levantar grandes pesos. 1.3.9 Lugar de trabajo: Sitio en el que los trabajadores deban laborar, y que se halle bajo el control de un empleador. 1.3.10 Obra: Cualquier lugar o jurisdicción en el que se realice algunos de los trabajos u operaciones descritas en 1.3.4. 1.3.11 Persona competente: Persona en posesión de calificaciones adecuadas, tales como una formación apropiada, conocimientos y experiencia para ejecutar funciones específicas en condiciones de seguridad. 1.3.12 Representante de los trabajadores (o del empleador): Persona elegida por las partes y con conocimiento de la autoridad oficial de trabajo, autorizada para ejecutar acciones y adquirir compromisos establecidos por los dispositivos legales vigentes, en nombre de sus representados. Como condición indispensable debe ser un trabajador de construcción que labore en la obra. 1.3.13

Trabajador: Persona empleada en la construcción.

1.4

Inspección del Trabajo Para los efectos del control de cumplimiento de la presente Norma se aplicará lo dispuesto en la Ley General de Inspección del Trabajo y Defensa del Trabajador- Decreto Legislativo Nº 910, del dieciséis de Marzo del dos mil uno. 1.5 Requisitos del lugar de trabajo 1.5.1 Consideraciones generales El lugar de trabajo debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Se mantendrá en buen estado y convenientemente señalizadas, las vías de acceso a todos los lugares de trabajo. El empleador programará, delimitará desde el punto de vista de la seguridad y salud del trabajador, la zonificación del lugar de trabajo en la que se considera las siguientes áreas:         

Área administrativa. Área de servicios (SSHH, comedor y vestuarios) Área de operaciones de obra. Área de preparación y habilitación de materiales y elementos prefabricados. Área de almacenamiento de materiales. Área de parqueo de equipos. Vías de circulación peatonal y de transporte de materiales. Guardianía. Áreas de acopio temporal de desmonte y de desperdicios.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Asimismo se deberá programar los medios de seguridad apropiados, la distribución y la disposición de cada uno de los elementos que los componen dentro de los lugares zonificados. Se adoptarán todas las precauciones necesarias para proteger a las personas que se encuentren en la obra y sus inmediaciones, de todos los riesgos que puedan derivarse de la misma. El ingreso y tránsito de personas ajenas a la obra deberá ser utilizando el equipo de protección personal necesario, y será reglamentado por el responsable de Seguridad de la Obra. Se debe prever medidas para evitar la producción de polvo en la zona de trabajo, con la aplicación de paliativos de polvos y en caso de no ser posible utilizando equipos de protección personal y protecciones colectivas. 1.5.2 Instalaciones Eléctricas Provisionales Las instalaciones eléctricas provisionales para la obra deberán ser ejecutadas y mantenidas por personal calificado. Toda obra deberá contar con ¿línea de tierra? en todos los circuitos eléctricos provisionales, deberá descargar en un pozo de tierra según lo establecido en el Código Nacional de Electricidad. 1.5.3 Primeros Auxilios El empleador será responsable de garantizar en todo momento la disponibilidad de medios adecuados y de personal de rescate con formación apropiada para prestar primeros auxilios. Teniendo en consideración las características de la obra, se dispondrán las facilidades necesarias para garantizar la atención inmediata, y, la evacuación a centros hospitalarios de las personas heridas o súbitamente enfermas. 1.5.4 Servicios de Bienestar En el área asignada para la obra, se dispondrá, en función del número de trabajadores y de las características de la obra.  Suministro de agua potable.  Servicios higiénicos para hombres y para mujeres.  Duchas y lavatorios para hombres y para mujeres.  Vestidores para hombres y para mujeres.  Comedores.  Área de descanso (de acuerdo al espacio disponible de la obra). Para obras ubicadas y fuera del radio urbano, y según sus características, el empleador establecerá las condiciones para garantizar la alimentación de los trabajadores, tanto en calidad como higiene. 1.5.5 Comité de seguridad En toda obra se formará el comité de seguridad que estará presidido por el responsable, según al siguiente detalle:  Obra de autoconstrucción: El responsable de la obra es el propietario o el maestro de obra.  Obra por contrato:

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS  Hasta 20 trabajadores, el profesional responsable  De 20 a 100 trabajadores el profesional responsable y el representante de los trabajadores.  Más de 100 trabajadores: Un ingeniero especialista en seguridad, el ingeniero responsable y el representante de los trabajadores. 1.5.6 Información y formación Se facilitará a los trabajadores:  Información sobre los riesgos de seguridad y salud por medio de vitrinas de información general, folletos, avisos gráficos, etc.  Instrucción para prevenir y controlar los riesgos de accidentes.  Manuales de seguridad que ayuden a prevenir y controlar los riesgos de accidentes. 1.5.7 Señalización Se deberán señalar los sitios indicados por el responsable de seguridad, de conformidad a las características de señalización de cada caso en particular. Estos sistemas de señalización (carteles, vallas, balizas, cadenas, sirenas, etc.) se mantendrán, modificarán y adecuarán según la evolución de los trabajos y sus riesgos emergentes. Las señales deberán cumplir lo indicado en el Código Internacional de Señales de Seguridad. (Anexo 02) Para las obras en la vía pública deberá cumplirse lo indicado por la normativa vigente ¿Manual de dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras? RM. Nº 413-93-TCC-15-15 del 13 de octubre de 1993, del Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción. 1.5.8 Orden y limpieza La obra se mantendrá constantemente limpia, para lo cual se eliminarán periódicamente los desechos y desperdicios, los que deben ser depositados en zonas específicas señaladas y/o en recipientes adecuados debidamente rotulados. 1.6 Plan de Seguridad y Salud Toda obra de construcción, deberá contar con un Plan de Seguridad y Salud que garantice la integridad física y salud de sus trabajadores, sean estos de contratación directa o subcontrata y toda persona que de una u otra forma tenga acceso a la obra. El plan de seguridad y salud, deberá integrarse al proceso de construcción. 1.6.1 Estándares de Seguridad y Salud y procedimientos de trabajo Previo a la elaboración de estándares y procedimientos de trabajo, se deberá hacer un análisis de riesgos de la obra, con el cual se identificarán los peligros asociados a cada una de las actividades y se propondrán las medidas preventivas para eliminar o controlar dichos peligros. Luego se identificarán los riesgos que por su magnitud, sean considerados ¿Riesgos Críticos? los mismos que deberán ser priorizados y atendidos en forma inmediata. 1.6.2

Programa de Capacitación

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS El programa de capacitación deberá incluir a todos los trabajadores de la obra, profesionales, técnicos y obreros, cualquiera sea su modalidad de contratación. Dicho programa deberá garantizar la transmisión efectiva de las medidas preventivas generales y específicas que garanticen el normal desarrollo de las actividades de obra, es decir, cada trabajador deberá comprender y ser capaz de aplicar los estándares de Seguridad y Salud y procedimientos de trabajo establecidos para los trabajos que le sean asignados. 1.6.3 Mecanismos de supervisión y control La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estándares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo, quedará delegada en el jefe inmediato de cada trabajador. El responsable de la obra debe colocar en lugar visible El Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo. 1.7 Declaración de accidentes y enfermedades En caso de accidentes de trabajo se seguirán las pautas siguientes: 1.7.1 Informe del accidente El responsable de seguridad de la obra, elevará a su inmediato superior y dentro de las 24 horas de acaecido el accidente el informe correspondiente. (Ver formato Anexo 03 - Uso Interno de la Empresa). El informe de accidente se remitirá al Ministerio de Trabajo y Promoción Social. 1.7.2 Formato para registro de índices de accidentes El registro de índices de accidentes deberá llevarse mensualmente de acuerdo al formato establecido en el Anexo Nº 04. Aun cuando no se hayan producido en el mes accidentes con pérdida de tiempo o reportables, será obligatorio llevar el referido registro, consignando las horas trabajadas y marcando CERO en los índices correspondientes al mes y tomando en cuenta estas horas trabajadas para el Índice Acumulativo. La empresa llevará un registro por cada obra y a su vez elaborará un reporte consolidado estadístico de seguridad. 1.7.3 Registro de enfermedades profesionales Se llevará un registro de las enfermedades profesionales que se detecten en los trabajadores de la obra, dando el aviso correspondiente a la autoridad competente. 1.8 Calificación de las empresas contratistas Para efectos de la adjudicación de obras públicas se deberá considerar dentro de la evaluación de los aspectos técnicos de las empresas postoras el Plan de Seguridad y Salud de la Obra, los índices de Seguridad y el historial del cumplimiento de Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa contratista. Estos aspectos técnicos deberán incidir en forma significativa dentro de la calificación técnica de la empresa contratista. 1.9

Protección contra incendios

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.9.1 Se revisará en forma periódica las instalaciones dirigidas a prever y controlar posibles incendios en la construcción. El personal de seguridad tomará las medidas indicadas en la Norma NTP 350.043 (INDECOPI): Parte 1 y Parte 2. 1.9.2 El personal deberá recibir dentro de la charla de seguridad la instrucción adecuada para la prevención y extinción de los incendios consultando la NTP INDECOPI Nº 833. 026.1. 1.9.3 Los equipos de extinción se revisarán e inspeccionarán en forma periódica y estarán debidamente identificados y señalizados para su empleo a cualquier hora del día, consultando la NTP INDECOPI Nº 833.034. 1.9.4 Todo vehículo de transporte de personal con maquinaria de movimiento de tierra, deberá contar con extintores para combate de incendios de acuerdo a la NTP Nº 833.032. 1.9.5 Adyacentes a los extintores figurará el número telefónico de la central de bomberos. 1.9.6

El acceso a los equipos de extinción será directo y libre de obstáculos.

1.9.7

El aviso de no fumar se colocará en lugares visibles de la obra.

1.10 Equipo básico de protección personal (EPP) Todo el personal que labore en una obra de construcción, deberá usar el siguiente equipo de protección personal: 1.10.1 Ropa de trabajo adecuada a la estación y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantalón o mameluco). 1.10.2 Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoría ocupación de los trabajadores, los cascos de seguridad serán de colores específicos. Cada empresa definirá los colores asignados a las diferentes categorías y especialización de los obreros. 1.10.3 Zapatos de seguridad y, adicionalmente, botas impermeables de jebe, para trabajos en zonas húmedas. 1.10.4 En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB, los trabajadores deberán usar tapones protectores de oído. Se reconoce de manera práctica un nivel de 80 dB, cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tono normal. 1.10.5 En zonas expuestas a la acción de productos químicos se proveerá al trabajador de ropa y de elementos de protección adecuados. 1.10.6 En zonas de gran cantidad de polvo, proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo, o colocar en el ambiente aspersores de agua.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.10.7 En zonas lluviosas se proporcionará al trabajador ¿ropa de agua? 1.10.8 Para trabajos en altura, se proveerá al trabajador un cinturón de seguridad formado por el cinturón propiamente dicho, un cabo de manila de diámetro mínimo de ¾ ? y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador, y que termine en un gancho de acero con tope de seguro. 1.10.9 El trabajador, en obras de altura, deberá contar con una línea de vida, consistente en un cable de cuero de 3/8? o su equivalente de un material de igual o mayor resistencia. 1.10.10 En aquellos casos en que se esté trabajando en un nivel sobre el cual también se desarrollen otras labores, deberá instalarse una malla de protección con abertura cuadrada no mayor de 2 cm. 1.10.11 Los frentes de trabajo que estén sobre 1,50 m (Un metro con cincuenta centímetros) del nivel de terreno natural deberán estar rodeados de barandas y debidamente señalizados. 1.10.12 Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor, escaleras o pases para futuros insertos, deberán ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y señalizada. 1.10.13 Botiquín. En toda obra se deberá contar con un botiquín. Los elementos de primeros auxilios serán seleccionados por el responsable de la seguridad, de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra. 1.10.14 Servicio de Primeros auxilios. En caso de emergencia se ubicará en lugar visible un listado de teléfonos y direcciones de las instituciones de auxilio para los casos de emergencia. 1.10.15 Para trabajos con equipos especiales: esmeriles, soldadoras, sierras de cinta o de disco, garlopas, taladros, chorros de arena (sandblast) etcétera - se exigirá que el trabajador use el siguiente equipo: Esmeriles y taladros: lentes o caretas de plástico. Soldadora eléctrica: máscaras, guantes de cuero, mandil protector de cuero, mangas de cuero, según sea el caso. Equipo de oxicorte: lentes de soldador, guantes y mandil de cuero. Sierras y garlopas: anteojos y respiradores contra el polvo. Sandblast: máscara, mameluco, mandil protector y guantes 1.10.16 Los equipos de seguridad deberán cumplir con normas específicas de calidad nacional o internacional. 1.10.17 Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuarán en zonas en que la ventilación sobre el área de trabajo sea suficiente para evitar la sobreexposición del trabajador a humos y gases.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.10.18 Los soldadores deberán contar con un certificado médico expedido por un oftalmólogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundarios del arco de soldadura. 1.10.19 En los trabajos de oxicorte, los cilindros deberán asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad. Asimismo, se verificará antes de su uso, las condiciones de las líneas de gas. 2.0 ACTIVIDADES ESPECÍFICAS Condiciones de Seguridad en el desarrollo de una obra de construcción 2.1 Accesos, circulación y señalización dentro de la obra: Toda obra de edificación contará con un cerco de protección que limite el área de trabajo. Este cerco deberá contar con una puerta con elementos adecuados de cerramiento, la puerta será controlada por un vigilante que registre el ingreso y salida de materiales y personas de la obra. El acceso a las oficinas de la obra, deberá preverse en la forma más directa posible desde la entrada, buscando en lo posible que la ubicación de las mismas sea perimétrica. Si para llegar a las oficinas de la obra, fuera necesario cruzar la zona de trabajo, el acceso deberá estar cubierto para evitar accidentes por la caída de herramientas o materiales. 2.1.1 El área de trabajo estará libre de todo elemento punzante (clavos, alambres, fierros, etcétera.) y de sustancias tales como grasas, aceites u otros, que puedan causar accidentes por deslizamientos. Asimismo se deberá eliminar los conductores con tensión, proteger las instalaciones públicas existentes: agua, desagüe, etcétera. 2.1.2 La circulación se realizará por rutas debidamente señalizadas con un ancho mínimo de 60 cm. 2.1.3 El contratista deberá señalar los sitios indicados por el responsable de seguridad, de conformidad a las características de señalización de cada caso en particular. Estos sistemas de señalización (carteles, vallas, balizas, cadenas, sirenas, etcétera.) se mantendrán, modificarán y adecuarán según la evolución de los trabajos y sus riesgos emergentes. 2.1.4 Se deberá alertar adecuadamente la presencia de obstáculos que pudieran originar accidentes. 2.1.5 En las horas diurnas se utilizarán barreras, o carteles indicadores que permitan alertar debidamente el peligro. 2.1.6 En horas nocturnas se utilizarán, complementariamente balizas de luz roja, en lo posible intermitentes.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS 2.1.7 En horas nocturnas queda prohibido colocar balizas de las denominadas de fuego abierto. 2.1.8

En forma periódica se realizarán charlas acerca de la seguridad en la obra.

2.2 Almacenamiento y manipuleo de materiales 2.2.1 El área de almacenamiento deberá disponer de un área de maniobra. 2.2.2 Ubicación del área de almacenamiento y disposición de los materiales (combustible lejos de balones de oxígeno, pinturas, etcétera.). 2.2.3 Sistema de protección de áreas de almacenamiento. 2.2.4 El manipuleo de materiales será realizado por personal especializado. 2.2.5 Los materiales se apilarán hasta la altura recomendada por el fabricante. 2.3 Protección en trabajos con riesgo de caída 2.3.1 Uso de escaleras Ante de usar una escalera, esta será inspeccionada visualmente. Si tiene rajaduras en largueros o peldaños, o los últimos están flojos, no deberán ser usadas. La altura del contrapaso de las escaleras será uniforme e igual a 30 cm. Estarán apoyadas sobre piso firme y nivelado. Se atará la escalera en el punto de apoyo superior. Sobresaldrá del apoyo superior por lo menos 60 cm. La inclinación de la escalera será tal que la relación entre la distancia del apoyo al pie del paramento y la altura será de 1:4. La altura máxima a cubrir con una escalera portátil, no excederá de 5 m. Antes de subir por una escalera deberá verificarse la limpieza de la suela del calzado. Para el uso de este tipo de escalera, se deberá exigir que el personal obrero se tome con ambas manos de los peldaños. Las herramientas se llevarán en bolsos especiales o serán izadas. Subirá o bajará una sola persona a la vez. Se deberá desplazar la escalera para alcanzar puntos distantes, no inclinarse exageradamente (no saliéndose de la vertical del larguero más de medio cuerpo). Estarán provistas de tacos antideslizantes en la base de los largueros. Las escaleras provisionales deberán tener como máximo 20 contrapasos, cuya altura no excederá de 20 cm; para alturas mayores se preverá descansos. Las escaleras provisionales deberán contar con barandas de seguridad. El ancho útil de las escaleras provisionales será de 60 cm. como mínimo. Las escaleras provisionales serán construidas con madera de buen estado de conservación, sin nudos que puedan alterar su resistencia. 2.3.2 Uso de andamios Los andamios que se usarán en obra, sea cual fuere su tipo corresponderán al diseño de un profesional responsable, para garantizar la capacidad de carga, estabilidad y un coeficiente de seguridad no menor de 2. Los andamios que se apoyen en el terreno deberán tener un elemento de repartición de carga. Los andamios se fijarán a la edificación de modo tal que se garantice la verticalidad y se eviten los movimientos de oscilación.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS La plataforma de circulación y de trabajo en los andamios será de madera de un grosor no menor de 5 cm. (2”) y un ancho mínimo de 25 cm. (10”). El ancho mínimo de la plataforma será de 50 cm. Las plataformas de trabajo deberán tener una baranda de protección hacia el lado exterior del andamio. Asimismo los empalmes de los tablones se harán en el apoyo del andamio y con un traslape no menor de 30 cm. Los tablones que conforman la plataforma de trabajo no deberán exceder más 30 cm. del apoyo del andamio. En andamios móviles se deberá contar con estabilizadores que eviten su movimiento. No se moverá un andamio móvil con personal o materiales sobre él. Para evitar la caída de herramientas o materiales se colocarán en ambos bordes longitudinales un tablón que hará de rodapié o zócalo, de no menos de 10 cm (4”) de alto. 2.4 Trabajos con equipos de izaje 2.4.1 Todo equipo de elevación y transporte será operado exclusivamente por personal que cuente con la formación adecuada para el manejo correcto del equipo. 2.4.2 Los equipos de elevación y transporte deberán ser operados de acuerdo a lo establecido en el manual de operaciones correspondientes al equipo. 2.4.3 El ascenso de personas sólo se realizará en equipos de elevación habilitados especialmente para tal fin. 2.4.4 Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar, serán realizadas bajo la responsabilidad de un Técnico competente, y por personal idóneo y con experiencia. 2.4.5 Para el montaje de equipos de elevación y transporte se seguirán las instrucciones estipuladas por el fabricante. 2.4.6 Se deberá suministrar todo el equipo de protección personal requerido, así como prever los elementos para su correcta utilización (cinturones de seguridad y puntos de enganche efectivos). 2.4.7 Los puntos de fijación y arriostramiento serán seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad. 2.4.8 Los equipos de izar que se construyan o importen, tendrán indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operación de las cargas máximas y las condiciones especiales de instalación tales como contrapesos y fijación. 2.4.9 No se deberá provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras. 2.4.10

El levantamiento de la carga se hará en forma vertical.

2.4.11

No se remolcará equipos con la pluma.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS 2.4.12

No levantar cargas que se encuentren trabadas.

2.4.13

Dejar la pluma baja al terminar la tarea.

2.4.14 Al circular la grúa, lo hará con la pluma baja, siempre que las circunstancias del terreno lo permitan. 2.4.15 Al dejar la máquina, el operador bloqueará los controles y desconectará la llave principal. 2.4.16 Antes del inicio de las operaciones se deberá verificar el estado de conservación de estrobos, cadenas y ganchos. Esta verificación se hará siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante. 2.4.17 Cuando después de izada la carga se observe que no está correctamente asegurada, el maquinista hará sonar la señal de alarma y descenderá la carga para su arreglo. 2.4.18

No se dejarán los aparatos de izar con carga suspendida.

2.4.19

Cuando sea necesario guiar las cargas se utilizarán cuerdas o ganchos.

2.4.20 caída?

Se prohíbe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la ?sombra de

2.4.21 Los sistemas de operación del equipo serán confiables y en especial los sistemas de frenos tendrán características de diseño y construcción que aseguren una respuesta segura en cualquier circunstancia de uso normal. Deberán someterse a mantenimiento permanente, y en caso de duda sobre su funcionamiento, serán inmediatamente puestos fuera de servicio y sometidos a las reparaciones necesarias. 2.4.22 Para los casos de carga y descarga en que se utilice wincha con plataforma de caída libre; las plataformas deberán estar equipadas con un dispositivo de seguridad capaz de sostenerla con su carga en esta etapa. 2.4.23 Para la elevación de la carga se utilizarán recipientes adecuados. No se utilizará la carretilla de mano, pues existe peligro de desprendimiento o vuelco del material transportado si sus brazos golpean con los bordes del forjado o losa, salvo que la misma sea elevada dentro de una plataforma de elevación y ésta cuente con un cerco perimetral cuya altura sea superior a la de la carretilla. 2.4.24 Las operaciones de izar se suspenderán cuando se presenten vientos superiores a 80 km/h. 2.4.25 Todo equipo accionado con sistemas eléctricos deberán contar con conexión a tierra.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS 2.4.26 Estrobos y eslingas Se revisará el estado de estrobos, eslingas, cadenas y ganchos, para verificar su funcionamiento. La fijación del estrobo debe hacerse en los puntos establecidos; sino los hay, se eslingará por el centro de gravedad, o por los puntos extremos más distantes.  Ubicar el ojal superior en el centro del gancho.  Verificar el cierre del mosquetón de seguridad.  Al usar grilletes, roscarlos hasta el fondo.  Los estrobos no deberán estar en contacto con elementos que los deterioren.  La carga de trabajo para los estrobos serán como máximo la quinta parte de su carga de rotura. 2.4.27 Ganchos Los ganchos cumplirán las siguientes prescripciones: Los ganchos serán de material adecuado y estarán provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga pueda soltarse. Los ganchos deberán elegirse en función de los esfuerzos a que estarán sometidos. Las partes de los ganchos que puedan entran en contacto con las eslingas no deben tener aristas vivas. La carga de trabajo será mayor a la quinta parte de la carga de rotura. Por cada equipo de izaje se designará a una persona para que, mediante el código gestual, indique las maniobras que el operador debe realizar paso a paso. El señalador indicará al operador la maniobra más segura y pasará la carga a la menor altura posible. 2.5 Obra de construcción pesada Se considera como obra de construcción pesada al conjunto de trabajos que, por su gran magnitud y extensión, requieren el uso de equipo pesado, por ejemplo: Obras de aprovechamiento de recursos, Irrigaciones (diques, presas, túneles, canales, embalses), plantas de energía, explotación de minerales, obras viales (puentes, carreteras, viaductos, aeropuertos, puertos, etcétera.). 2.5.1 Obras de movimiento de tierras sin explosivos Señalización: a 150 m del frente de trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles, que alerten sobre la ejecución de trabajos en la zona. El acceso directo al frente de trabajo deberá estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para permitir su identificación, las que contarán además con sistemas luminosos que permitan su visibilidad en la noche. En las tranqueras de acceso principal deberá permanecer personal de seguridad con equipo de comunicación que permita solicitar la autorización para el pase de personas extrañas a la obra. En los casos que hubiera exigencia de transito temporal en el frente de trabajo, se deberá contar con personal debidamente instruido para dirigir el tráfico en esta zona, premunido de dos paletas con mango de 30 cm, color rojo y verde. Las rutas alternas que sea necesario habilitar para el tránsito temporal, deberán ser planificadas y proyectadas antes de la ejecución de las obras. Estas rutas alternas formarán parte del proyecto de las obras.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Cada equipo contará con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras. Estos espacios no deben traslaparse. La operación de carga de combustible y mantenimiento de los equipos será programada preferentemente fuera de las horas de trabajo. Cada equipo será accionado exclusivamente por el operador asignado. En ningún caso deberá permanecer sobre la máquina personal alguno, aun cuando esté asignado como ayudante del operador del equipo. Todos los equipos contarán con instrumentos de señalización y alarmas que permitan ubicarlos rápidamente durante sus operaciones. El equipo que eventualmente circule en zonas urbanas e interurbanas, estará equipado con las luces reglamentarias para este efecto y, en los casos que sean necesario, será escoltado con vehículos auxiliares. Los equipos pesados deberán respetar las normas indicadas en los puentes. Si su peso sobrepasara la capacidad de carga del puente, se procederá al refuerzo de la estructura del puente o a la construcción de un badén. En los trabajos de excavación deberá conservarse el talud adecuado, a fin de garantizar la estabilidad de la excavación. Toda excavación será planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparación, adyacentes a la zona de trabajo, los cuales deberán estar convenientemente señalizadas. 2.5.2 Obras de movimiento de tierras con explosivos El diseño de la operación de perforación y voladura estará a cargo de un especialista responsable. Las voladuras se realizarán al final de la jornada y serán debidamente señalizadas. En toda obra de excavación que requiera del uso de explosivos, se deberá contar con un polvorín que cumpla con todas las exigencias de la entidad oficial correspondiente (DICSCAMEC). El personal encargado del manipuleo y operación de los explosivos deberá contar con la aprobación y certificación de la entidad oficial correspondiente. El acceso al polvorín deberá estar debidamente resguardado durante las 24 horas del día, por no menos de dos vigilantes. No habrá explosivos ni accesorios de voladura en la zona durante la operación de perforación. Los trabajos de perforación serán ejecutados con personal que cuente con los equipos adecuados de seguridad, tales como: guantes de cuero, máscaras contra el polvo, anteojos protectores, protectores contra el ruido, cascos de seguridad, y en los casos que se requiera, cinturón de seguridad. Esta relación es indicativa mas no limitativa y la calidad de los equipos estará normalizada. 2.5.3 Excavaciones subterráneas: túneles, piques, chimeneas, galerías, cruceros, etc. Se tendrá especial cuidado con el desprendimiento de rocas, procediéndose al inicio de la jornada al desatado previo del material suelto y al desquinchado si fuera necesario. Después de cada disparo el frente de la excavación deberá ventilarse hasta que se renueve el aire contaminado.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS El reingreso a la labor después de cada disparo se realizará luego de verificarse la evacuación de aire contaminado. En los casos necesarios se usara detectores de gas. Forma parte del equipo de perforación en excavaciones subterráneas, el equipo de ventilación, el cual deberá ser instalado desde el inicio de la obra. La capacidad de este equipo será siempre adecuada a la magnitud de la obra. Existirá en obra el equipo de emergencia con los equipos necesarios de primeros auxilios, para cubrir la posibilidad de atender accidentes y evacuar oportunamente al accidentado. Es responsabilidad del jefe de turno disponer la continuación de los trabajos de perforación, en el caso de que se modifiquen las condiciones de estabilidad del terreno. Para los trabajos de carguío, eliminación de desmonte, transporte de materiales o de personal, sólo se emplearan equipos que en ningún caso sean accionados con gasolina, y en aquellos que se use otro tipo de combustible, tal como petróleo u otros, estos no deberán producir más de 500 ppm de monóxido de carbono (CO). Las rutas de circulación de vehículos dentro de la galería deben estar señalizadas, previéndose zonas de resguardo para el personal que transita a pie. Los equipos de transporte en general deberán estar dotados con alarmas sonoras y con la iluminación adecuada que permita distinguirlos oportunamente. Todo el personal que acceda al frente de trabajo debe contar con los siguientes equipos de protección personal: guantes de cuero, máscaras contra el polvo, anteojos protectores, protectores contra el ruido, cascos de seguridad, botas de jebe, y en los casos que se requiera, ropa adecuada para trabajo en agua: pantalón y casaca impermeable y cinturón de seguridad. El ámbito de los trabajos de excavación subterránea, desde la portada de la galería, hasta los frentes de trabajo, estará iluminado con la intensidad adecuada a cada actividad. El personal que labora dentro de la galería contará con cascos de seguridad tipo minero, con iluminación propia para la eventualidad de falta de iluminación general. Todo equipo susceptible de sufrir accidentes por incendio, llevará un extintor de polvo químico seco ABC, con la capacidad adecuada, de acuerdo a la NTP INDECOPI Nro. 833.032. Las instalaciones eléctricas se realizarán con conductores y accesorios a prueba de agua. En presencia de agua en las excavaciones subterráneas, el drenaje del agua se hará mediante cunetas laterales. En los casos de contrapendiente la evacuación del agua se hará por bombeo, y la bomba se ubicará en lugares señalizados. Los equipos para los trabajos de excavación subterránea, contaran en lugar visible con las indicaciones del fabricante, que ilustren los cuidados y riesgos durante la operación del equipo. En los casos en los que se requiera sujetar zonas de aparente inestabilidad, usando sistemas de pernos de anclaje, se tendrá en consideración las recomendaciones del fabricante de los equipos de perforación, del sistema de anclaje empleado, y cuando la adherencia se consiga con productos químicos (epóxicos), el obrero encargado de aplicar el producto seguirá las recomendaciones de seguridad indicadas por el fabricante del epóxico empleado.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS En los casos que se requiera, para la estabilización de los paneles y bóvedas del túnel, el uso de concreto lanzado (shotcret), deberá ejecutarse con equipo especialmente diseñado para este tipo de trabajos y tomando las precauciones debidas para que el rebote del material no cause daño al operador del equipo. Cuando se requiera el empleo de marcos de seguridad, se exigirá el diseño previo del anclaje de las piernas de los marcos y del ensamble entre las diferentes piezas que lo forman. Las conexiones neumáticas a los diferentes equipos accionados con este sistema, serán revisados periódicamente, reemplazando cuando sea necesario las empaquetaduras o la misma unión, cuando se detecte fugas de aire. Los barrenos de perforación se verificarán antes de ser usados en el frente de trabajo, retirando aquellos que muestren señales de fatiga. 2.6 Construcciones hidráulicas: enrocados, bocatomas derivaciones, obras marítimas. Antes de iniciar cualquier obra definitiva en el cauce de un río, deberá estudiarse las posibilidades de desviar las aguas de modo que la zona de trabajo quede en seco, sin riesgo para el personal que laborará en la obra. Cuando para realizar defensas en el cauce de un río, se requiera de enrocados, se tendrán en cuenta las mismas normas de seguridad consideradas para la excavación con explosivos, en la fase de extracción de la roca. Para el carguío, transporte y colocación de la roca, el personal encargado deberá contar con guantes de cuero, casco de seguridad, anteojos protectores y zapatos de seguridad. Los estrobos y demás elementos de carguío cumplirán con todos los requisitos estipulados en el artículo 2.4.26 Cuando los trabajos de enrocado requieran labores bajo el agua, el personal encargado de la colocación de las rocas contará con el equipo de buceo adecuado, con las especificaciones de calidad estipulados en normas nacionales o internacionales vigentes. Adicionalmente a lo indicado en el acápite anterior, el buzo u hombre rana deberá estar asegurado por medio de cuerdas, para evitar ser arrastrado por la corriente. En caso de obras marítimas, para realizar defensas que protejan de la acción del mar la zona costera, se tendrá en cuenta las mismas normas de seguridad consideradas para la excavación de rocas con explosivos en la fase de extracción de la roca. Para transporte y colocación de la roca, el personal encargado deberá contar con guantes de cuero, casco de seguridad, anteojos, zapatos de seguridad y equipos de flotación personal. Se mantendrá en zona adyacente a la de trabajo, un bote con operador para casos de emergencia. Cuando se emplee hombres rana, no equipados con balón de oxígeno, la compresora que inyecte aire, tendrá obligatoriamente los filtros y elementos de purificación adecuados. Se aplicarán todos los artículos precedentes que garanticen la seguridad del personal obrero. En general, para todo trabajo sobre superficie de agua o a proximidad inmediata de ella, se tomarán disposiciones adecuadas para:  Impedir que los trabajadores puedan caer al agua.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS  Salvar a cualquier trabajador en peligro de ahogarse.  Proveer medios de transporte seguro y suficiente. 2.7 Obras de montaje: obras de alta tensión, plantas hidroeléctricas Las conexiones eléctricas serán realizadas por personal calificado. Las partes que giran o se hallan en movimiento (ejes, poleas, correa) se protegerán para evitar que tomen la ropa de los trabajadores. Todos los equipos eléctricos deben poseer puesta a tierra para evitar que el obrero sea víctima de una descarga eléctrica. Los equipos se inspeccionarán periódicamente. Las protecciones de seguridad que por razones de mantenimiento deban ser reparadas, serán repuestas en forma inmediata. Se evitarán que los cables o equipos se encuentren en contacto con el agua. No se atarán cables eléctricos a estructuras metálicas. No apagar un fuego eléctrico con agua, se usará polvo seco o CO2. El operario que usa un extintor no debe acercarse a menos de 4 m de distancia para evitar el arco voltaico. No desconectar interruptores sin conocer el alcance de la interrupción. Las herramientas tendrán el mango de material aislante. Los zapatos de seguridad deben ser dieléctricos. Se usarán guantes dieléctricos. No se utilizarán busca - polos precarios armados con lamparitas. Las escaleras usadas por los electricistas no serán metálicas, únicamente se usarán escaleras de madera o plástica. 2.8 Obras de infraestructura, excavaciones y demoliciones 2.8.1 Excavaciones Antes de iniciar las excavaciones se eliminarán todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores, tales como: árboles, rocas, rellenos, etcétera. Toda excavación será aislada y protegida mediante cerramientos con barandas y otros sistemas adecuados, ubicados a una distancia del borde de acuerdo a la profundidad de la excavación, y en ningún caso a menos de 1 m. Los taludes de las excavaciones se protegerán con apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por perdida de cohesión o acción de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulación de vehículos o la acción de equipo pesado, que generen incremento de presiones y vibraciones. Si la profundidad de las excavaciones va a ser mayor de 2 m, se requiere contar con el estudio de mecánica de suelos que contengan las recomendaciones del proceso constructivo y que estén refrendadas por un ingeniero civil colegiado. Se deberá prevenir los peligros de caída de materiales u objetos, o de irrupción de agua en la excavación; o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavación. Si la excavación se realiza en la vía pública, la señalización será hecha con elementos de clara visibilidad durante el día, y con luces rojas en la noche, de modo que se advierta su presencia. Si la excavación se efectúa al borde de una acera de vía pública, se deberá proteger la zona de excavación con barandas o defensas entabladas.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS En el caso anterior, el lado adyacente a la vía pública se apuntalará adecuadamente para evitar la posible socavación de la vía. Las vías públicas de circulación deben estar libres de material excavado u otro objeto que constituya un obstáculo. Si la excavación se realiza en zona adyacente a una edificación existente, se preverá que la cimentación del edificio existente este suficientemente garantizada. Al excavar bajo el nivel de las cimentaciones existentes, se cumplirá con una estricta programación del proceso constructivo, el mismo que cumplirá con las exigencias del diseño estructural realizado por el ingeniero estructural responsable de las estructuras del edificio. El constructor o contratista de la obra, bajo su responsabilidad, propondrá, si lo considera necesario, modificaciones al proceso constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del diseño del proyecto En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables, se evitará que el material producto de la excavación se acumule a menos de 2 m del borde de la zanja. Para profundidades mayores de 2 m, el acceso a las zanjas se hará siempre con el uso de escaleras portátiles. En terrenos cuyo ángulo de deslizamiento no permite la estabilidad de la zanja, se realizará un entibamiento continuo cuyo diseño estará avalado por el ingeniero responsable. En ningún caso el personal obrero que participe en labores de excavación, podrá hacerlo sin el uso de los elementos de protección adecuados y, específicamente, el casco de seguridad. Cuando las zanjas se ejecuten paralelas a vías de circulación, éstas serán debidamente señalizadas de modo que se evite el pase de vehículos que ocasionen derrumbes en las zanjas. Cuando sea necesario instalar tuberías o equipos dentro de la zanja, estará prohibida la permanencia de personal obrero bajo la vertical del equipo o tubería a instalarse. Durante la operación de relleno de la zanja, se prohibirá la permanencia de personal obrero dentro de la zanja. En los momentos de nivelación y compactación del terreno, el equipo de colocación del material de relleno, trabajará a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esté nivelando o compactando. Antes de iniciar la excavación de terrenos saturados, se requerirá de un estudio de mecánica de suelos, en el que se establezca las características del suelo, que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estarán sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguías provisionales, durante la construcción. Antes de iniciar la excavación se contará con el diseño, debidamente avalados por el profesional responsable, de por lo menos: a. Sistema de bombeo y líneas de evacuación de agua para mantener en condiciones de trabajo las zonas excavadas. b. Sistemas de tablestacado, o caissons, a usarse durante la excavación. En el caso de empleo de caissons, en que se requiera la participación de buzos u hombres rana, se garantizará que el equipo de buceo contenga la garantía de la

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS provisión de oxígeno, y que el buzo u hombre rana este provisto de un cabo de seguridad que permita levantarlo en caso de emergencia. En el caso de empleo de ataguías o tablestacado, el apuntalamiento y/o sostenimiento de los elementos estructurales se realizará paralelamente con la excavación y siguiendo las pautas dadas en el diseño estructural. El personal encargado de esta operación, contará con los equipos de protección adecuados a las operaciones que se realicen. Las operaciones de bombeo se realizarán teniendo en cuenta las características del terreno establecidas en el estudio de mecánica de suelos, de tal modo que se garantice la estabilidad de las posibles edificaciones vecinas a la zona de trabajo. En función de este estudio se elegirán los equipos de bombeo adecuados. El perímetro de la excavación será protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 2/5 de la profundidad de la excavación y nunca menor de 2 m, medidos a partir del borde de la excavación. 2.8.2 Demoliciones Antes del inicio de la demolición se elaborará un ordenamiento y planificación de la obra, la que contará con las medidas de protección de las zonas adyacentes a la demolición. Todas las estructuras colindantes a la zona de demolición serán debidamente protegidas y apuntaladas cuando la secuencia de la demolición elimine zonas de sustentación de estructuras vecinas. La eliminación de los materiales provenientes de los niveles altos de la estructura demolida, se ejecutará a través de canaletas cerradas que descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminación, o en recipientes especiales de almacenaje. Se limitará la zona de tránsito del público y las zonas de descarga, señalizando, o si fuese necesario, cerrando los puntos de descarga y carguío de desmonte. Los equipos de carguío y de eliminación circularán en un espacio suficientemente despejado y libre de circulación de vehículos ajenos al trabajo. El acceso a la zona de trabajo se realizará por escaleras provisionales que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas, descansos). Se ejercerá una supervisión frecuente por parte del responsable de la obra, que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas. BOTIQUÍN BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS (El botiquín deberá implementarse de acuerdo a la magnitud y tipo de obra así como a la posibilidad de auxilio externo tomando en consideración su cercanía a centros de asistencia médica hospitalaria.) 02 01 01 01 05 08 01 02 02

Paquetes de guantes quirúrgicos Frasco de yodopovidona 120 ml solución antiséptico Frasco de agua oxigenada mediano 120ml Frasco de alcohol mediano 250ml Paquetes de gasas esterilizadas de 10 cm. x 10cm. Paquetes de apósitos Rollo de esparadrapo 5 cm. x 4.5 mts. Rollos de venda elástica de 3 pulg. x 5 yardas. Rollos de venda elástica de 4 pulg. x 5 yardas.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS 01 01 10 01 02 02 01 01 01 01

Paquete de algodón por 100 gr. Venda triangular Paletas baja lengua (para entablillado de dedos) Frasco de solución de cloruro de sodio al 9/1000 x 1 lt. (Para lavado de heridas) Paquetes de gasas de tipo jelonet (para quemaduras) Frasco de colirio de 10ml. Tijera punta roma Pinza Camilla rígida Frazada

VISITAS DE OBRA Toda visita de obra por parte de Funcionarios Técnicos directamente relacionados a la ejecución de la obra por parte Entidad Contratante será recibida directamente por el Residente de Obra y/o Supervisor de Obra los que deberán absolver alguna consulta o pregunta técnica o administrativa. En caso que la visita sea por parte de la Zona de Trabajo será recibida y atendida por el Residente de Obra el mismo que detallara las consideraciones de Seguridad y Salud que se han adoptado de acuerdo a la Norma E-120. CONSULTAS SUCITADAS EN OBRA Las consultas se formulan en el Cuaderno de Obra y son absueltas por el supervisor, según corresponda dentro del plazo máximo de diez (10) días de anotadas éstas. De no ser absueltas el contratista acudirá a la Entidad, la cual deberá resolverlas, en igual plazo, desde la recepción de la comunicación del contratista. Si vencidos estos plazos, no absuelve la consulta, el contratista tendrá derecho a solicitar prórroga por el tiempo correspondiente a la demora. Esta demora se computará a partir de la fecha en que la no ejecución de los trabajos materia de la consulta empieza a afectar el calendario de avance de obra. RECEPCION DE OBRA A través de su residente, el contratista solicitará en el Cuaderno de Obra la recepción de la misma indicando la fecha de culminación. El supervisor en un plazo no mayor de cinco (5) días comunicará este hecho a la Entidad. En un plazo máximo de siete (7) días de recibida la comunicación a que se refiere el párrafo anterior, la Entidad procederá a designar un comité de Recepción de Obra, el cual estará integrado, por lo menos, por un representante de la Entidad necesariamente ingeniero o arquitecto, según corresponda a la naturaleza de los trabajos, y por el inspector o supervisor. En un plazo no mayor de veinte (20) días de realizada su designación, el Comité de Recepción, junto con el contratista, procederá a verificar el fiel cumplimiento de lo establecido en los planos y especificaciones técnicas y efectuará las pruebas que sean necesarias para comprobar el funcionamiento de las instalaciones y equipos. Culminada la verificación, se levantará un acta que será suscrita por los miembros del Comité de Recepción y el contratista o su residente. En el acta se incluirán las

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS observaciones si las hubiera. De no existir observaciones, se procederá a la recepción de la obra, teniéndose por concluida en la fecha indicada por el contratista. De existir observaciones, éstas se consignarán en el acta y no se recibirá la obra. El contratista dispondrá de un décimo (1/10) del plazo de ejecución del contrato para subsanarlas, el cual se computará a partir del quinto día de suscrita el acta. Las obras que se ejecuten como consecuencia de observaciones no darán derecho al pago de ningún concepto a favor del contratista ni a la aplicación de penalidad alguna. Subsanadas las observaciones, el contratista solicitará la recepción de la obra en el cuaderno de Obra. La comprobación que realizará el Comité de Recepción de la Obra se limitará a verificar la subsanación de las observaciones formuladas en el acta, no pudiendo formular nuevas observaciones. En caso que el contratista o su residente no estuvieran conforme con las observaciones, anotará su discrepancia en el acta. El Comité de Recepción elevará al Titular del Pliego o la máxima autoridad administrativa de la Entidad, según corresponda, todo lo actuado con un informe sustentado de sus observaciones en un plazo máximo de cinco (5) días. La Entidad deberá pronunciarse sobre dichas observaciones en igual plazo. De persistir la discrepancia, ésta se someterá a los mecanismos de solución de controversias establecidos en la Ley y el presente Reglamento. Si vencido el cincuenta por ciento (50%) del plazo establecido para la subsanación, la Entidad comprueba que no se ha dado inicio a los trabajos correspondientes, salvo circunstancias justificadas debidamente acreditadas por el contratista dará por vencido dicho plazo tomará el control de la obra, resolverá el contrato y adoptará las medidas necesarias para la conclusión de la obra, de acuerdo al tercer párrafo del Artículo 162°. En este caso, la Entidad comunicará las circunstancias ocurridas al Tribunal, para que éste proceda a aplicar la sanción que corresponda. Todo retraso en la subsanación de las observaciones que exceda del plazo otorgado se considerará como demora para efectos de las penalidades que correspondan y podrá dar lugar a que la Entidad resuelva el contrato por incumplimiento. Las penalidades a que se refiere el presente Artículo podrán ser aplicadas hasta el tope señalado en la Ley, el presente Reglamento o el contrato, según corresponda. Está permitida la recepción parcial de secciones terminadas de las obras cuando ello se hubiera previsto expresamente lo convengan, dando lugar en este último supuesto a la aplicación de las penalidades correspondientes, de ser el caso. Si por causas ajenas al contratista la recepción de la obra se retardara, el plazo de ejecución de la misma y se reconocerán al contratista los gastos generales en que se hubiese incurrido durante la demora.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.00.00.00 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD 1.01.00.00 TRABAJOS PROVISIONALES 1.01.01.00 Cartel de Obra (2.40 X 3.60) El cartel de obra se colocará en el inicio de la obra, previa consulta con el Supervisor de obra. La dimensión del cartel será de 2.40m x 3.60m, colocado a una altura no menor de 3,00 m, medida desde su parte inferior y colocado en un lugar adecuadamente visible. En el letrero deberá figurar el nombre de la entidad ejecutora, nombre de la obra, tiempo de ejecución, financiamiento, modalidad de la obra y la información necesaria que crea pertinente la entidad propietaria de la obra. Los letreros serán hechos Tipo Gigantografia, enmarcado con madera tornillo, he impreso de acuerdo a los formatos proporcionados por la Municipalidad Distrital de Morropón. Los letreros deberán ser colocados sobre soportes adecuadamente dimensionados para que soporten su peso propio y cargas de viento. Medición Se considera como unidad de metrado la Unidad (Unid.), que comprende la instalación del Cartel de Obra de 2.40 * 3.60 mts. Forma de Pago El Cartel de obra será pagado por unidad (Unid) de cartel, colocados al precio que figura en el valor referencial para esta partida, el cual constituirá compensación total por materiales, mano de obra (incluye leyes sociales), equipo, herramientas, flete terrestre para su colocación e imprevistos necesarios para completar la partida. 1.01.02.00 Alquiler de Casa para Almacén y Oficina La contratista deberá de Alquilar una casa o similar la cual deberá de funcionar como Almacén y Oficina. La misma que contara con los servicios básicos. Forma de Pago El precio del alquiler de dicha casa será por Mes. 1.01.03.00 Señalización, Desvió de Transito y Protección de Obra. Para permitir fácilmente el tránsito público, a través o alrededor de la obra y donde lo ordenase el Ingeniero, el contratista deberá proveer y mantener señales de tránsito, luces, banderas, guardianes y otras hasta que la calle esté segura para el tráfico y no ofrezca ningún peligro. Donde sea necesario cruzar zanjas abiertas, el contratista colocará pases apropiados para peatones según sea el caso. Medición Se considera como unidad de medida en forma Global, que comprende la señalización, el desvío de tránsito y la protección de la obra. Forma de pago El pago se efectúa global de acuerdo a lo pactado en el contrato y establecido en el presupuesto de obra.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.01.04.00 Movilización y Desmovilización de Equipo y Herramientas El Contratista efectuará todo el trabajo requerido para suministrar, transportar y montar oportunamente la organización completa del equipo de construcción en el lugar de la obra, y su posterior desmovilización una vez terminada la obra, previa autorización de la Supervisión. El Residente antes de movilizar el equipo a obra, deberá solicitar autorización a la Supervisión para su aprobación, la lista del equipo de construcción usada, alquilada o nueva que se propone emplear en la ejecución de la obra, debiendo contener la información siguiente: Descripción del Equipo Potencia de fábrica Potencia actual Antigüedad Peso Tiempo de Servicio Otras características Asimismo, el transporte del equipo pesado como grúas, retroexcavadoras, tractores y otros será en camiones tráiler, adecuados para este tipo de movilización: los equipos de oficina, herramientas especiales y maquinarias pequeñas, pueden ser trasladadas en camiones menos pesados. El equipo que no cumpla con los requisitos de la inspección, deberá ser sustituido o reparado inmediatamente por el contratista, sin modificar el calendario de movilización y menos el programa de obra. Medición Se considera como unidad de metrado el Global (Glb.), que comprende la Movilización y Desmovilización de Equipo. Forma de Pago La movilización y desmovilización de todo el equipo a emplear en obra, se cancerara globalmente (GLB) colocados al precio que figura en el valor referencial para esta partida, el cual constituirá compensación total por materiales, mano de obra (incluye leyes sociales), equipo, herramientas, flete terrestre para su colocación e imprevistos necesarios para completar la partida. 1.01.05.00 Depósitos Para Almacenamiento de Agua La contratista deberá de Alquilar depósitos o de lo contrario construir uno provisional para el almacenamiento de agua ya que en el Distrito dicho líquido es escaso. Medición Se considera como unidad de metrado el Global (Glb.), que comprende el alquiler de Depósitos Para Almacenamiento de Agua.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Forma de Pago El precio del alquiler de dicho Depósito será en forma Global. 1.01.06.00 Agua para la Construcción El Ejecutor contemplará el total de las acciones que serán necesarias adoptar para asegurar la ejecución de la obra suministrando agua para la construcción la que deberá ser libre de toda impureza y sustancias que desmerezcan la buena ejecución de la partida a ejecutar. El agua del mezclado debe ser enteramente limpia y clara sin olor ni sabor, ni tener aceites, sales, azúcar, ácidos o material vegetal. El agua debe ser potable porque se considera la más adecuada para elaborar concreto. Medición Se considera como unidad de metrado el Global (Glb.), que comprende el agua a emplear en la obra. Forma de Pago El agua para construcción a emplear en obra, se cancelará globalmente (GLB) colocados al precio que figura en el valor referencial para esta partida, el cual constituirá compensación total por materiales, mano de obra, equipo, herramientas, flete terrestre para su colocación e imprevistos necesarios para completar la partida. 1.02.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES 1.02.01.00 Trazo, Nivelación y Replanteo c/ equipo. En base a los planos y levantamientos topográficos del Proyecto, sus referencias y BMs, el Contratista procederá al replanteo general de la obra, en el que de ser necesario se efectuarán los ajustes necesarios a las condiciones reales encontradas en el terreno. El Contratista será el responsable del replanteo topográfico que será revisado y aprobado por el Supervisor, así como del cuidado y resguardo de los puntos físicos, estacas y monumentación instalada durante el proceso del levantamiento del proceso constructivo. El Contratista instalará puntos de control topográfico estableciendo en cada uno de ellos sus coordenadas geográficas en sistema UTM. Para los trabajos a realizar dentro de esta sección el Contratista deberá proporcionar personal calificado, el equipo necesario y materiales que se requieran para el replanteo estacado, referenciación, monumentación, cálculo y registro de datos para el control de las obras. La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su revisión y control por el Supervisor. El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos: (a) Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía en número suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de las obras de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus funciones en el tiempo establecido. Las cuadrillas de topografía estarán bajo el mando y control de un Ingeniero especializado.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS (b) Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo. (c) Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para el estacado, pintura y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener área suficiente que permita anotar marcas legibles. Antes del inicio de los trabajos se deberá coordinar con el Supervisor sobre la ubicación de los puntos de control geográfico, el sistema de campo a emplear, la monumentación, sus referencias, tipo de marcas en las estacas, colores y el resguardo que se implementará en cada caso. Los trabajos de topografía y de control estarán concordantes con las tolerancias que se dan en la Tabla Nº 102-1. Tabla 102-1

Tolerancias para trabajos de Levantamientos Topográficos, Replanteos y Estacado en Construcción de Carreteras Tolerancias Fase de trabajo Georeferenciación Puntos de Control Puntos del eje, (PC), (PT), puntos en curva y referencias Otros puntos del eje Sección transversal y estacas de talud Estacas de subrasante Estacas de rasante

Tolerancias Fase de trabajo Horizontal 1:100 000 1:10 000 1:5 000 ± ± ± ±

50 50 50 50

mm. mm. mm. mm.

Vertical ± 5 mm. ± 5 mm. ± 10 mm. ± 100 mm. ± 100 mm. ±10 mm. ± 10 mm.

Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación escrita de la Supervisión. Cualquier trabajo topográfico y de control que no cumpla con las tolerancias anotadas será rechazado. La aceptación del estacado por el Supervisor no releva al Contratista de su responsabilidad de corregir probables errores que puedan ser descubiertos durante el trabajo y de asumir sus costos asociados. Los trabajos de Topografía y Georeferenciación comprenden los siguientes aspectos: (a) Georeferenciación: La georeferenciación se hará estableciendo puntos de control geográfico mediante coordenadas UTM. Los puntos seleccionados estarán en lugares cercanos y accesibles que no sean afectados por las obras o por el tráfico vehicular y peatonal. Estos puntos servirán de base para todo el trabajo topográfico y a ellos estarán referidos los puntos de control y los del replanteo de la vía. (b) Puntos de Control: Los puntos de control horizontal y vertical que puedan ser afectados por las obras deben ser reubicados en áreas en que no sean disturbadas por las operaciones constructivas. Se deberán establecer las coordenadas y elevaciones para los puntos reubicados antes que los puntos iniciales sean disturbados.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS (c) Sección Transversal Las secciones transversales del terreno natural deberán ser referidas al eje de la carretera. El espaciamiento entre secciones no deberá ser mayor de 20 m. en tramos en tangente y de 10 m. en tramos de curvas. En caso de quiebres en la topografía se tomarán secciones adicionales en los puntos de quiebre o por lo menos cada 5 m. Se tomarán puntos de la sección transversal con la suficiente extensión para que puedan entrar los taludes de corte y relleno hasta los límites que indique el Supervisor. Todas las dimensiones de la sección transversal serán reducidas al horizonte desde el eje de la vía. (d) Restablecimiento de la línea del eje La línea del eje será restablecida a partir de los puntos de control. El espaciamiento entre puntos del eje no debe exceder de 20 m. en tangente y de 10 m. en curvas. El estacado debe ser restablecido cuantas veces sea necesario para la ejecución de cada etapa de la obra, para lo cual se deben resguardar los puntos de referencia. (e) Trabajos topográficos intermedios Todos los trabajos de replanteo, reposición de puntos de control y estacas referenciadas, registro de datos y cálculos necesarios que se ejecuten durante el paso de una fase a otra de los trabajos constructivos deben ser ejecutados en forma constante que permitan la ejecución de las obras, la medición y verificación de cantidades de obra, en cualquier momento. Medición El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en kilómetros (km). Forma de Pago El pago se hará por kilómetro (km), según precio unitario del contrato extendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. 1.02.02.00 Limpieza y Desbroce de Maleza Lateral Descripción Consiste en la extracción y eliminación de la totalidad de la cubierta vegetal, compuesta por tierra vegetal, hierba y arbustos, hasta una profundidad superior a la alcanzada por las Raíces. En la ejecución de esta operación hay que poner especial cuidado en el Acopio del material retirado ya que este tiene un elevado contenido de materia Orgánica, tras la separación del material reutilizable en la obra, debe ser acopiado en espesores reducidos. Proceso Constructivo

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Este trabajo se realizará utilizando maquinaria (cargador frontal o retroexcavadora) en toda el área del terreno destinado para el proyecto. Luego este material será eliminado en unos botaderos asignados por la Entidad previa autorización del Supervisor. Medición La unidad de medida será m2. Forma de Pago El pago de la limpieza de terreno se hará en la base del precio unitario por metro cuadrado (m2) ejecutado. 1.03.00.00 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1.03.01.00 Equipos de Protección Individual  Protección Auditiva Definición La Empresa debe consignar los aspectos de salud y seguridad durante la ejecución y/o construcción del proyecto. Asignar responsabilidades, establecer los estándares de protección, las prácticas, procedimientos y entrega de insumos e indumentaria obligatorios de salud y seguridad. Procedimiento para la ejecución De acuerdo a las responsabilidades, estándares de protección, las prácticas y procedimientos de salud y seguridad de este tipo de ejecución de proyectos, la Empresa, proveerá a los trabajadores de protectores auditivos, los cuales deben ser de buena calidad y aprobados por la Supervisión Ambiental. Deben ser de un material que permita ajustarse al conducto auditivo y anatómicos. En caso de requerir mayor cantidad de protectores auditivos para el personal, será la empresa contratista la responsable de dotar dichos protectores, así como de su reposición y cambio. Medición Este ítem será medido por pieza entregada a cada uno de los trabajadores, verificada y aprobada por la Supervisión Ambiental. Forma de Pago Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisión Ambiental, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.  Guantes de Seguridad Definición La Empresa debe consignar los aspectos de salud y seguridad durante la ejecución y/o construcción del proyecto. Asignar responsabilidades, establecer los estándares de protección, las prácticas, procedimientos y entrega de insumos e indumentaria obligatorios de salud y seguridad. Procedimiento para la ejecución

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS De acuerdo a las responsabilidades, estándares de protección, las prácticas y procedimientos de salud y seguridad identificación a este tipo de ejecución de proyectos, la Empresa, proveerá a los trabajadores de guantes de seguridad, los cuales deben ser de buena calidad. En caso de requerir mayor cantidad de guantes para el personal, será la empresa contratista la responsable de dotar guantes, así como de su reposición y cambio. Medición Este ítem será medido por par de guantes entregados a cada uno de los trabajadores, verificado y aprobado por la Supervisión Ambiental. Forma de Pago Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.  Ropa de Trabajo Definición La Empresa debe consignar los aspectos de salud y seguridad durante la ejecución y/o construcción del proyecto. Asignar responsabilidades, establecer los estándares de protección, las prácticas, procedimientos y entrega de insumos e indumentaria obligatorios de salud y seguridad. Procedimiento para la ejecución De acuerdo a las responsabilidades, estándares de protección, las prácticas y procedimientos de salud y seguridad identificación a este tipo de ejecución de proyectos, la Empresa, proveerá a los trabajadores de los insumos e indumentaria mínima necesaria para su protección personal, dicha indumentaria deberá ser de primera calidad debiendo ser estos aprobados por la Supervisión Ambiental. En caso de requerir mayor cantidad de vestuarios para el personal, será la empresa contratista la responsable de dotar dicha indumentaria, así como de su reposición y cambio. Medición Este ítem será medido por pieza de vestuario entregado a cada uno de los trabajadores, verificado y aprobado por la Supervisión Ambiental. Forma de Pago Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.  Botines de Seguridad Definición Durante la ejecución del Proyecto, es importante la protección de los pies de todo el personal de trabajo, la utilización de un calzado de seguridad adecuado puede prevenir lesiones de los pies causados por:  Clavos que no han sido sacados o doblados en las maderas y que a su vez, podrían penetrar la planta del zapato y lastimar el pie.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS  

El aplastamiento de materiales pesados que caen. La clase de botas o zapatos de seguridad dependerá de la clase de trabajo que realices (por ejemplo, la presencia de agua en la obra). La Empresa Contratista debe cuidar los aspectos de seguridad durante la ejecución y/o construcción del proyecto, estableciendo los estándares de protección para los trabajadores, con la dotación de los calzados de seguridad. Procedimiento para la ejecución De acuerdo a las responsabilidades, estándares de protección, las prácticas y procedimientos de salud y seguridad a este tipo de ejecución de proyectos, la Empresa, proveerá a los trabajadores calzados de seguridad para su protección personal, los calzados de seguridad deben ser de primera calidad aprobados por la Supervisión Ambiental. En caso de requerir mayor cantidad de calzados de seguridad para el personal, será la empresa contratista la responsable de dotar dichos calzados de seguridad, así como de su reposición y cambio. Medición Para este ítem la unidad de medida será por par de botines entregado al personal por el Contratista y aprobado por la Supervisión Ambiental. Forma de Pago Este ítem ejecutado de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.  Protección Ocular Definición En la ejecución de todo proyecto, la empresa Contratista debe prever la seguridad de todo su personal, y uno de los cuidados importantes es la protección de los ojos, para evitar riesgos posibles como: Partículas que puedan afectar a los ojos como el polvo, concreto, metal, madera y otras partículas. Posibles sustancias químicas. Radiación (especialmente luz visible, radiación ultravioleta, radiación térmica, etc). La Empresa Contratista como responsable de cuidar los aspectos de seguridad durante la ejecución y/o construcción del proyecto, debe garantizar la seguridad y protección ocular de todo su personal, con la dotación de lentes de seguridad. Procedimiento para la ejecución De acuerdo a las responsabilidades, estándares de protección, las prácticas y procedimientos de salud y seguridad a este tipo de ejecución de proyectos, la Empresa, proveerá a los trabajadores lentes de seguridad para su protección personal, los lentes de seguridad deben ser de primera calidad aprobados por la Supervisión Ambiental. En caso de requerir mayor cantidad de lentes de seguridad para el personal, será la empresa contratista la responsable de dotar dichos lentes, así como de su reposición y cambio.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Medición Este ítem será medido por pieza entregada a cada uno de los trabajadores, verificada y aprobada por la Supervisión Ambiental. Forma de Pago Este ítem ejecutado de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.  Casco de Protección Definición La empresa Contratista, como responsable de la seguridad de todo su personal durante la ejecución del proyecto, deberá garantizar la dotación y el uso de cascos de protección para los trabajadores, de manera que se puedan evitar lesiones en la cabeza producidas principalmente por objetos que caen, cargas izadas por grúas y ángulos sobresalientes, que son comunes en una obra en construcción por lo que se recomienda usar casco de seguridad de forma constante en la obra. La regla es válida para administradores, supervisores y visitantes; considera que deben usarse cascos aprobados según normas nacionales e internacionales de seguridad. La Empresa Contratista como responsable de cuidar los aspectos de seguridad durante la ejecución y/o construcción del proyecto, debe garantizar la seguridad y protección craneal de todo su personal, con la dotación de cascos de seguridad, el uso del casco es válido también para administradores, supervisores y visitantes. Procedimiento para la ejecución De acuerdo a las responsabilidades, estándares de protección, las prácticas y procedimientos de salud y seguridad a este tipo de ejecución de proyectos, la Empresa, proveerá a los trabajadores cascos de seguridad para su protección personal, los cascos de seguridad deben cumplir normas de seguridad nacional y deben ser de primera calidad aprobados por la Supervisión Ambiental. En caso de requerir mayor cantidad de protección craneal para el personal, será la empresa contratista la responsable de dotar dichos protectores, así como de su reposición y cambio. Medición Este ítem será medido por pieza efectivamente entregada por el Contratista y aprobado por la Supervisión Ambiental. Forma de Pago Este ítem ejecutado de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.  Botiquín de Primeros Auxilios Definición

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS La Empresa debe consignar los aspectos de salud y seguridad durante la ejecución y/o construcción del proyecto. Asignar responsabilidades, establecer los estándares de protección debiendo contar con botiquín de primeros auxilios con el contenido necesario y de buena calidad. Procedimiento para la ejecución Se debe contar con un botiquín de primeros auxilios, para poder socorrer inmediatamente en caso de existir un accidente dentro las labores comunes de los trabajadores, este botiquín deberá contener como mínimo los siguientes insumos: Descripción Isodine (Yodo) Alcohol Jabon Algodón Guantes desechables Vendas de Gasa Tijeras Pinzas Sueros de Vida Suero Oral Agua Oxigenada Micropor Caja Metálica Diclofenaco en Gel Aspirinas Tabletas Diclofenaco Tabletas

Cantidad Unidad 1 Botella 1 Botella 1 Pza 1 Paquete 5 Pza 2 Pza 1 Pza 1 Pza 9

Pza

1 1 1 1 15 15

Botella Pza Pza Pza Unidad Unidad

Medición Este ítem será medido en forma Global, verificado y aprobado por la Supervisión Ambiental. Forma de Pago Este ítem ejecutado en forma global de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. 1.03.02.00 Equipos de Protección Colectiva Descripción Comprende los equipos de protección colectiva que deben ser instalados para proteger a los trabajadores y público en general de los peligros existentes en las diferentes áreas de trabajo. Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: barandas rígidas en bordes de losa y acordonamientos para limitación de áreas de riesgo, tapas para aberturas en losas de piso, sistema de líneas de vida horizontales y verticales y puntos de anclaje, sistemas de mallas antiácida, sistema de entibados, sistema de

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS extracción de aire, sistemas de bloqueo (tarjeta y candado), interruptores diferenciales para tableros eléctricos provisionales, alarmas audibles y luces estroboscópicas en maquinaria pesada y otros. Medición Global (Glb.) Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la cantidad de equipos de protección colectiva para el total de obreros expuestos al peligro, de los equipos de construcción, de los procedimientos constructivos, en conformidad con el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) y el planeamiento de obra. Forma de Pago Este ítem ejecutado en forma global de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. 1.03.03.00 Señalización Temporal de Seguridad Descripción Comprende, sin llegar a limitarse, las señales de advertencia, de prohibición, de información, de obligación, las relativas a los equipos de lucha contra incendios y todos aquellos carteles utilizados para rotular áreas de trabajo, que tengan la finalidad de informar al personal de obra y público en general sobre los riesgos específicos de las distintas áreas de trabajo, instaladas dentro de la obra y en las áreas perimetrales. Cintas de señalización, conos reflectivos, luces estroboscópicas, alarmas audibles, así como carteles de promoción de la seguridad y la conservación del ambiente, etc. Se deberán incluir las señalizaciones vigentes por interferencia de vías públicas debido a ejecución de obras. Medición Global (Glb.) Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la cantidad de señales y elementos complementarios necesarios para proteger a los obreros expuestos al peligro, de acuerdo al Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST). Forma de Pago Este ítem ejecutado en forma global de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. 1.03.04.00 Capacitación en Seguridad y Salud Descripción Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrolladas para el personal de obra. Entre ellas debe considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas de inducción para el personal nuevo, las charlas de sensibilización, las charlas de instrucción, la capacitación para la cuadrilla de emergencias, etc. Medición Global (Glb.)

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a los objetivos de capacitación del personal de la obra, planteados en el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST). Forma de Pago Este ítem ejecutado en forma global de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. 1.03.05.00 Recursos para Respuestas ante Emergencias en Seguridad y Salud durante el Trabajo Descripción Comprende los mecanismos técnicos, administrativos y equipamiento necesario, para atender un accidente de trabajo con daños personales y/o materiales, producto de la ausencia o implementación incorrecta de alguna medida de control de riesgos. Estos accidentes podrían tener impactos ambientales negativos. Se debe considerar, sin llegar a limitarse: Botiquines, tópicos de primeros auxilios, camillas, vehículo para transporte de heridos (ambulancias), equipos de extinción de fuego (extintores, mantas ignifugas, cilindros con arena), trapos absorbentes (derrames de productos químicos). Medición Global (Glb.) Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a Mecanismos y Equipamiento de respuesta implementados. OE.2 Forma de Pago Este ítem ejecutado en forma global de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. 2.00.00.00 TROCHA CARROZABLE A NIVEL DE AFIRMADO E= 0.20M 2.01.00.00 Corte de terreno a nivel de subrasante c/ equipo Descripción El trabajo comprende el conjunto de actividades de excavación y nivelación de las zonas comprendidas dentro del prisma donde ha de fundarse la carretera, Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte del Supervisor, de los trabajos de topografía, limpieza y demoliciones, y de instalaciones de servicios que interfieran con los trabajos a ejecutar. La secuencia de todas las operaciones de excavación debe ser tal, que asegure la utilización de todos los materiales aptos y necesarios para la construcción de las obras señaladas en los planos del proyecto o indicadas por el Supervisor. La excavación de la explanación se debe ejecutar de acuerdo con las secciones transversales del proyecto o las modificadas por el Supervisor. Toda sobreexcavación que haga el Contratista, por error o por conveniencia propia para la operación de sus equipos, correrá por su cuenta y el Supervisor podrá suspenderla, si lo estima necesario, por razones técnicas o económicas.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:  Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos para la ejecución de los trabajos.  Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.  Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Contratista.  Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.  Verificar el alineamiento, perfil y sección de las áreas excavadas.  Comprobar que toda superficie para base de terraplén o subrasante mejorada quede limpia y libre de materia orgánica  Medir los volúmenes de trabajo ejecutado por el Contratista en acuerdo a la presente especificación. El trabajo de excavación se dará por terminado y aceptado cuando el alineamiento, el perfil, la sección estén de acuerdo con los planos del proyecto, estas especificaciones y las instrucciones del Supervisor. La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la excavación, no será menor que la distancia señalada en los planos o modificada por el Supervisor. La cota de cualquier punto de la subrasante conformada y terminada no deberá variar en más de diez milímetros (10mm) con respecto a la cota proyectada. Medición El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros cúbicos (m3). Forma de Pago El pago se hará por metro cúbico (m3), según precio unitario del contrato extendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. 2.02.00.00 Perfilado y Compactado de Sub rasante C/Equipo Al alcanzar el nivel de la subrasante en la excavación, se deberá escarificar en una profundidad mínima de ciento cincuenta milímetros (150 mm), conformar de acuerdo con las pendientes transversales especificadas y compactar, según las exigencias de compactación La compactación de la subrasante, se verificará de acuerdo con los siguientes criterios:  La densidad de la subrasante compactada se definirá sobre un mínimo de seis (6) determinaciones, en sitios elegidos al azar con una frecuencia de una (1) cada 250 m² de plataforma terminada y compactada.  Las densidades individuales del lote (Di) deben ser, como mínimo, el noventa y cinco por ciento (95%) de la máxima densidad en el ensayo proctor modificado de referencia (De).  Si los suelos encontrados a nivel de subrasante están constituidos por suelos inestables, el Supervisor ordenará las modificaciones que corresponden a

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS las instrucciones del párrafo anterior, con el fin de asegurar la estabilidad de la subrasante.  Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales: · Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos para la ejecución de los trabajos.  Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.  Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Contratista.  Verificar la compactación de la subrasante. Medición El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros cuadrado (m2). Forma de Pago El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato extendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. 2.03.00.00 Conformación y Compactado de Capa de Base Granular (Afirmado) e= 20cm Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de base granular Tipo Afirmado aprobado sobre una sub-base, en una o varias capas, conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes señalados en los planos del proyecto u ordenados por el Supervisor. Los materiales para base granular solo provendrán de canteras autorizadas y será obligatorio el empleo de un agregado que contenga una fracción producto de trituración mecánica. En ambos casos, las partículas de los agregados serán duras, resistentes y durables, sin exceso de partículas planas, blandas o desintegrables y sin materia orgánica, terrones de arcilla u otras sustancias perjudiciales. Sus condiciones de limpieza dependerán del uso que se vaya a dar al material. Para el traslado del material para conformar bases al lugar de obra, se deberá humedecer adecuadamente los materiales y cubrirlos con una lona para evitar emisiones de material particulado, a fin de evitar que afecte a los trabajadores y poblaciones aledañas de males alérgicos, respiratorios y oculares. Los montículos de material almacenados temporalmente en las canteras y plantas se cubrirán con lonas impermeables, para evitar el arrastre de partículas a la atmósfera y a cuerpos de agua cercanos y protegerlos de excesiva humedad cuando llueve. (a) Granulometría La composición final de la mezcla de agregados presentará una granulometría continua y bien graduada (sin inflexiones notables) según una fórmula de trabajo de dosificación aprobada por el Supervisor y según uno de los requisitos granulométricos que se indican en la Tabla 305-1. Para las zonas con altitud de 3000 msnm se deberá seleccionar la gradación "A"

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Tabla 305-1 Requerimientos Granulométricos para Base Granular Tamiz 50 mm (2”) 25 mm (1”) 9.5 mm (3/8”) 4.75 mm (Nº 4) 2.0 mm (Nº 10) 4.25 um (Nº 40) 75 um (Nº 200)

Gradación A 100 --30 – 65 25 – 55 15 – 40 8 – 20 2–8

Porcentaje que Pasa en Peso Gradación B Gradación C 100 75 – 95 40 – 75 30 – 60 20 – 45 15 – 30 5 – 15

--100 50 – 85 35 – 65 25 – 50 15 – 30 5 -15

Gradación D --100 60 – 100 50 – 85 40 – 70 25 – 45 8 – 15

Fuente: ASTM D 1241 El material de Base Granular deberá cumplir además con las siguientes características físico-mecánicas y químicas que a continuación se indican: Valor Relativo de Soporte, CBR (1)

Tráfico Ligero y Medio

Mín 80%

Tráfico Pesado

Mín 100%

(1) La curva de gradación "A" deberá emplearse en zonas cuya altitud sea igual o superior a 3000 m.s.n.m. La franja por utilizar será la establecida en los documentos del proyecto o la determinada por el Supervisor. Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y resistencia exigidos por la presente especificación, el material que produzca el Contratista deberá dar lugar a una curva granulométrica uniforme, sensiblemente paralela a los límites de la franja por utilizar, sin saltos bruscos de la parte superior de un tamiz a la inferior de un tamiz adyacente o viceversa. (b) Agregado Grueso Se denominará así a los materiales retenidos en la Malla N° 4, los que consistirán de partículas pétreas durables y trituradas capaces de soportar los efectos de manipuleo, extendido y compactación sin producción de finos contaminantes. Deberán cumplir las siguientes características: Tabla 305-2

Requerimientos Agregado Grueso Ensayo Partículas con una cara fracturada Partículas con dos caras fracturadas Abrasión Los Ángeles

Norma MTC

Norma ASTM

MTC E 210

D 5821

Requerimientos Altitud < Menor > 3000 de 3000 msnm msnm 80% min. 80% min.

MTC E 210

D 5821

40% min.

50% min.

MTC E 207

C 131

40% máx

40% max

Norma AASHTO

T 96

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Partículas Chatas y Alargadas (1) Sales Solubles Totales Pérdida con Sulfato de Sodio Pérdida con Sulfato de Magnesio

(1)

MTC E 221

D 4791

MTC E 219 MTC E 209

D 1888 C 88

MTC E 209

C 88

15% máx.

15% máx.

T 104

0.5% máx. -.-

0.5% máx. 12% máx.

T 104

-.-

18% máx.

La relación a emplearse para la determinación es: 1/3 (espesor/longitud)

(c) Agregado Fino Se denominará así a los materiales pasantes la malla Nº 4 que podrá provenir de fuentes naturales o de procesos de trituración o combinación de ambos Tabla 305-3

Requerimientos Agregado Fino Ensayo

Norma

Indice Plástico

MTC E 111

Equivalente de arena Sales solubles totales Indice de durabilidad

MTC E 114 MTC E 219 MTC E 214

Requerimientos < 3 000 > 3 000 m.s.n.m. m.s.n.m 4% máx 2% máx 35% mín 0,55% máx 35% mín

45% mín 0,5% máx 35% mín

(2) El Supervisor sólo autorizará la colocación de material de base granular cuando la superficie sobre la cual debe asentarse tenga la densidad y las cotas indicadas o definidas por el Supervisor. Además deberá estar concluida la construcción de las cunetas, desagües y filtros necesarios para el drenaje de la calzada. (3) Si en la superficie de apoyo existen irregularidades que excedan las tolerancias determinadas en las especificaciones respectivas, de acuerdo con lo que se prescribe en la unidad de obra correspondiente, el Contratista hará las correcciones necesarias a satisfacción del Supervisor. (4) La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y pendientes establecidas. La distancia entre el eje de proyecto y el borde de la capa no podrá ser inferior a la señalada en los planos o la definida por el Supervisor quien, además, deberá verificar que la cota de cualquier punto de la base conformada y compactada, no varíe en más de diez milímetros (10 mm) de la proyectada. (5)

Así mismo, deberá efectuar las siguientes comprobaciones:

(a) Compactación Las determinaciones de la densidad de la base granular se efectuarán en una proporción de cuando menos una vez por cada doscientos cincuenta metros cuadrados (250 m²) y los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de seis ( 6 ) medidas de densidad, exigiéndose que los valores individuales (Di) sean iguales o mayores al cien por cientos ( 100% ) de la densidad máxima obtenida en el ensayo Próctor (De)

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Di > De La humedad de trabajo no debe variar en ± 1.5 % respecto del Optimo Contenido de Humedad obtenido con el Próctor modificado. En caso de no cumplirse estos requisitos se rechazara el tramo. Siempre que sea necesario, se efectuarán las correcciones por presencia de partículas gruesas. Previamente al cálculo de los porcentajes de compactación. (b) Espesor Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se determinará el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser inferior al de diseño (ed) más o menos 10 milímetros ±10 mm). em > ed ± 10 mm Además el valor obtenido en cada determinación individual (ei) deberá ser, como mínimo, igual al noventa y cinco por ciento ( 95% ) del espesor de diseño, so pena del rechazo del tramo controlado. ei > 0.95 ed Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, así como las áreas en donde la base granular presente agrietamientos o segregaciones, deberán ser corregidas por el Contratista, a su costo, y a plena satisfacción del Supervisor.

Ensayos y Frecuencias Material o Producto

Base Granular

Medición

Propiedades y Características

Método de Ensayo

Norma ASTM

Frecuenci a

D 422 D 4318 D 4318

Norma AASHT O T 88 T 89 T 89

7500 m³ 750 m³ 750 m³

Lugar de Muestre o Cantera Cantera Cantera

Granulometría Límite Líquido Índice de Plasticidad Desgaste Los Ángeles Equivalente de Arena Sales Solubles CBR Partículas Fracturadas Partículas Chatas y Alargadas Pérdida en Sulfato de Sodio / Magnesio Densidad – Humedad Compactación

MTC E 204 MTC E 110 MTC E 111 MTC E 207

C 131

T 96

2000 m³

Cantera

MTC E 114

D 2419

T 176

2000 m³

Cantera

MTC E 219 MTC E 132 MTC E 210

D 1888 D 1883 D 5821

T 193

2000 m³ 2000 m³ 2000 m³

Cantera Cantera Cantera

MTC E 221

D 4791

2000 m³

Cantera

MTC E 209

C 88

T 104

2000 m³

Cantera

MTC E 115

D 1557

T 180

750 m³

Pista

MTC E 117 MTC E 124

D 1556 D 2922

T 191 T 238

250 m²

Pista

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros cubico (m3).

Forma de Pago El pago se hará por metro cubico (m3), según precio unitario del contrato extendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. 2.04.00.00 Eliminación c/ Equipo de material excedente Dprom 5 Km Descripción Bajo estas partidas se considera el material en general que requieren ser transportados de un lugar a otro de la obra. Hacen parte de este grupo los materiales provenientes de las excavaciones requeridas para la explanación, y préstamos. También el material excedente a ser dispuesto en Depósitos de Deshecho indicados en el Proyecto o autorizados por el Supervisor. Los vehículos para el transporte de materiales estarán sujetos a la aprobación del Supervisor y deberán ser suficientes para garantizar el cumplimiento de las exigencias de esta especificación y del programa de trabajo. Deberán estar provistos de los elementos necesarios para evitar contaminación o cualquier alteración perjudicial del material transportado y su caída sobre las vías empleadas para el transporte. Todos los vehículos para el transporte de materiales deberán cumplir con las disposiciones legales referentes al control de la contaminación ambiental. Ningún vehículo de los utilizados por el Contratista podrá exceder las dimensiones y las cargas admisibles por eje y totales fijadas en el Reglamento de Pesos y Dimensión Vehicular para Circulación en la Red Vial Nacional (D.S. 013-98-MTC). Cada vehículo deberá, mediante un letrero visible, indicar su capacidad máxima, la cual no deberá sobrepasarse. Los vehículos encargados del transporte deberán en lo posible evitar circular por zonas urbanas. Además, debe reglamentarse su velocidad, a fin de disminuir las emisiones de polvo al transitar por vías no pavimentadas y disminuir igualmente los riesgos de accidentalidad y de atropellamiento. Todos los vehículos, necesariamente tendrán que humedecer su carga (sea piedras o tierra, arena, etc.) y demás, cubrir la carga transportada para evitar la dispersión de la misma. La cobertura deberá ser de un material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y deberá estar sujeta a las paredes exteriores del contenedor o tolva, en forma tal que caiga sobre el mismo por lo menos 30 cm. a partir del borde superior del contenedor o tolva. Todos los vehículos deberán tener incorporado a su carrocería, los contenedores o tolvas apropiados, a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad en forma tal que se evite el derrame, pérdida del material húmedo durante el transporte. Esta tolva deberá estar constituido por una estructura continua que en su contorno no contenga roturas, perforaciones, ranuras o espacios, así también, deben estar en buen estado de mantenimiento.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS El equipo de construcción y maquinaria pesada deberá operarse de tal manera que cause el mínimo deterioro a los suelos, vegetación y cursos de agua. De otro lado, cada vehículo deberá, mediante un letrero visible, indicar su capacidad máxima, la cual no deberá sobrepasarse. El mantenimiento de los vehículos debe considerar la perfecta combustión de los motores, el ajuste de los componentes mecánicos, balanceo, y calibración de llantas. El lavado de los vehículos deberá efectuarse de ser posible, lejos de las zonas urbanas y de los cursos de agua. Los equipos pesados para la carga y descarga deberán tener alarmas acústicas y ópticas, para operaciones en reverso en las cabinas de operación, no deberán viajar ni permanecer personas diferentes al operador. Se prohíbe la permanencia de personal en la parte inferior de las cargas suspendidas. La actividad de la presente especificación implica solamente el transporte de los materiales a los sitios de utilización o desecho, según corresponda, de acuerdo con el proyecto y las indicaciones del Supervisor, quien determinará cuál es el recorrido más corto y seguro para efectos de medida del trabajo realizado. Los trabajos serán recibidos con la aprobación del Supervisor considerando:

(a) Controles (1) Verificar el estado y funcionamiento de los vehículos de transporte. (2) Comprobar que las ruedas del equipo de transporte que circule sobre las diferentes capas de pavimento se mantengan limpias. (3) Exigir al Contratista la limpieza de la superficie en caso de contaminación atribuible a la circulación de los vehículos empleados para el transporte de los materiales. Si la limpieza no fuere suficiente, el Contratista deberá remover la capa correspondiente y reconstruirla de acuerdo con la respectiva especificación, a su costo. (4) Determinar la ruta para el transporte al sitio de utilización o desecho de los materiales, siguiendo el recorrido más corto y seguro posible. (b) Condiciones específicas para el recibo y tolerancias El Supervisor sólo medirá el transporte de materiales autorizados de acuerdo con esta especificación, los planos del proyecto y sus instrucciones. Si el Contratista utiliza para el transporte una ruta diferente y más larga que la aprobada por el Supervisor, éste solamente computará la distancia más corta que se haya definido previamente. Medición El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros cúbicos (m3). Forma de Pago El pago se hará por metros cúbicos (m3), según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. 3.00.00.00 CONSTRUCCION DE BADENES DE MAMPOSTERIA 3.01.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 3.01.01.00 Excavación manual p/ uña Perimetrales de Baden Descripción Este trabajo comprende la ejecución de las excavaciones de las uñas perimetrales necesarias para la construcción de badenes, así como el suministro de los materiales para dichas excavaciones. Además incluye el acarreo de todo el material excavado para que posteriormente sea eliminado, de acuerdo con las presentes especificaciones y de conformidad con los planos de la obra y las órdenes del Supervisor. Medición El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros cúbicos (m3). Forma de Pago El pago se hará por metros cúbicos (m3), según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo 3.01.02.00 Corte de terreno a nivel de subrasante c/ equipo El trabajo comprende el conjunto de actividades de excavación y nivelación de las zonas comprendidas dentro del prisma donde ha de fundarse el badén. Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte del Supervisor, de los trabajos de topografía, limpieza y demoliciones, y de instalaciones de servicios que interfieran con los trabajos a ejecutar. La secuencia de todas las operaciones de excavación debe ser tal, que asegure la utilización de todos los materiales aptos y necesarios para la construcción de las obras señaladas en los planos del proyecto o indicadas por el Supervisor. La excavación de la explanación se debe ejecutar de acuerdo con las secciones transversales del proyecto o las modificadas por el Supervisor. Toda sobreexcavación que haga el Contratista, por error o por conveniencia propia para la operación de sus equipos, correrá por su cuenta y el Supervisor podrá suspenderla, si lo estima necesario, por razones técnicas o económicas. Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:  Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos para la ejecución de los trabajos.  Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.  Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Contratista.  Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.  Verificar el alineamiento, perfil y sección de las áreas excavadas.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS  Comprobar que toda superficie para base de terraplén o subrasante mejorada quede limpia y libre de materia orgánica  Medir los volúmenes de trabajo ejecutado por el Contratista en acuerdo a la presente especificación. El trabajo de excavación se dará por terminado y aceptado cuando el alineamiento, el perfil, la sección estén de acuerdo con los planos del proyecto, estas especificaciones y las instrucciones del Supervisor. La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la excavación, no será menor que la distancia señalada en los planos o modificada por el Supervisor. La cota de cualquier punto de la subrasante conformada y terminada no deberá variar en más de diez milímetros (10mm) con respecto a la cota proyectada. Medición El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros cúbicos (m3). Forma de Pago El pago se hará por metro cúbico (m3), según precio unitario del contrato extendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. 3.01.03.00 Perfilado y compactado de subrasante c/ equipo Descripción Al alcanzar el nivel de la subrasante en la excavación, se deberá escarificar en una profundidad mínima de ciento cincuenta milímetros (150 mm), conformar de acuerdo con las pendientes transversales especificadas y compactar, según las exigencias de compactación La compactación de la subrasante, se verificará de acuerdo con los siguientes criterios:  La densidad de la subrasante compactada se definirá sobre un mínimo de seis (6) determinaciones, en sitios elegidos al azar con una frecuencia de una (1) cada 250 m² de plataforma terminada y compactada.  Las densidades individuales del lote (Di) deben ser, como mínimo, el noventa y cinco por ciento (95%) de la máxima densidad en el ensayo proctor modificado de referencia (De).  Si los suelos encontrados a nivel de subrasante están constituidos por suelos inestables, el Supervisor ordenará las modificaciones que corresponden a las instrucciones del párrafo anterior, con el fin de asegurar la estabilidad de la subrasante.  Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales: · Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos para la ejecución de los trabajos.  Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.  Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Contratista.  Verificar la compactación de la subrasante.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Medición El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros cuadrado (m2). Forma de Pago El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato extendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. 3.01.04.00 Conformación de Capa de Piedra Over e= 30cm C/ Equipo Inc. Compactacion Descripción Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de Piedra Over aprobado, en una o varias capas, conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes señalados en los planos del proyecto u ordenados por el Supervisor. La piedra Over solo provendrán de canteras autorizadas y será obligatorio el empleo de un agregado que contenga una fracción producto de trituración mecánica. En ambos casos, las partículas de los agregados serán duras, resistentes y durables, sin exceso de partículas planas, blandas o desintegrables y sin materia orgánica. Sus condiciones de limpieza dependerán del uso que se vaya a dar al material. Medición El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros cuadrado (m2). Forma de Pago El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato extendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. 3.01.05.00 Conformación y compactación de la Sub Rasante Granular C/ Equipo Inc. Compactacion Descripción Este trabajo consistirá en la preparación, refinado, nivelación y compactado en el área donde posteriormente se conformara la base para el badén y será ejecutada hasta alcanzar los niveles de subrasante indicadas en los planos del proyecto Todos los huecos, depresiones o imperfecciones serán repuestos con material de relleno seleccionado de canteras, hasta alcanzar las secciones transversales indicadas en los planos u ordenados por el Supervisor. Ejecución

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Después de efectuado el movimiento de tierras, el material de corte excedente se eliminará de la superficie de trabajo, llevándose a cabo la continuación de las operaciones de refinado, nivelado, perfilado, regado y compactado utilizando plancha compactadora, de tal manera, que el terreno así tratado constituya lo que se denomina Sub-rasante y quede compactado al 90 % de la densidad húmeda obtenida en Proctor modificado Compactación Después que la superficie haya sido nivelada y perfilada, deberá ser regada y compactada a humedad óptima utilizando Plancha compactadora, de tal forma que al finalizar estas operaciones, se colocará la base granular. La humedad óptima del material deberá ser uniforme antes del compactado. Cuando sea necesario, se proveerá de riego durante el mismo, previa coordinación con la Supervisión y el especialista. Se deberá asegurar una compactación uniforme de por lo menos el 90% de la Máxima Densidad Seca Teórica Proctor Modificado en los 0.30 m superiores de fundación del pavimento. Control Técnico Se comprobará la compactación cada 250 m2. El grado de compactación tolerable será de 88% en puntos aislados, siempre que la media aritmética de cada 9 puntos de la misma compactación, sea del 95% por lo menos. Medición El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros cuadrados (m2). Forma de Pago El pago se hará por metros cuadrados (m2), según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. 3.01.06.00 Conformación de Capa de Base Granular (Afirmado) e= 20cm C/ Equipo Inc. Compactación Descripción Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de base granular aprobado sobre una sub-base, en una o varias capas, conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes señalados en los planos del proyecto u ordenados por el Supervisor. Los materiales para base granular solo provendrán de canteras autorizadas y será obligatorio el empleo de un agregado que contenga una fracción producto de trituración mecánica. En ambos casos, las partículas de los agregados serán duras, resistentes y durables, sin exceso de partículas planas, blandas o desintegrables y sin materia orgánica, terrones de arcilla u otras sustancias perjudiciales. Sus condiciones de limpieza dependerán del uso que se vaya a dar al material. Para el traslado del material para conformar bases al lugar de obra, se deberá humedecer adecuadamente los materiales y cubrirlos con una lona para evitar

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS emisiones de material particulado, a fin de evitar que afecte a los trabajadores y poblaciones aledañas de males alérgicos, respiratorios y oculares. Los montículos de material almacenados temporalmente en las canteras y plantas se cubrirán con lonas impermeables, para evitar el arrastre de partículas a la atmósfera y a cuerpos de agua cercanos y protegerlos de excesiva humedad cuando llueve. (a) Granulometría La composición final de la mezcla de agregados presentará una granulometría continua y bien graduada (sin inflexiones notables) según una fórmula de trabajo de dosificación aprobada por el Supervisor y según uno de los requisitos granulométricos que se indican en la Tabla 305-1. Para las zonas con altitud de 3000 msnm se deberá seleccionar la gradación "A" Tabla 305-1 Requerimientos Granulométricos para Base Granular Tamiz 50 mm (2”) 25 mm (1”) 9.5 mm (3/8”) 4.75 mm (Nº 4) 2.0 mm (Nº 10) 4.25 um (Nº 40) 75 um (Nº 200)

Gradación A 100 --30 – 65 25 – 55 15 – 40 8 – 20 2–8

Porcentaje que Pasa en Peso Gradación B Gradación C 100 75 – 95 40 – 75 30 – 60 20 – 45 15 – 30 5 – 15

--100 50 – 85 35 – 65 25 – 50 15 – 30 5 -15

Gradación D --100 60 – 100 50 – 85 40 – 70 25 – 45 8 – 15

Fuente: ASTM D 1241 El material de Base Granular deberá cumplir además con las siguientes características físico-mecánicas y químicas que a continuación se indican: Valor Relativo de Soporte, CBR (1)

Tráfico Ligero y Medio

Mín 80%

Tráfico Pesado

Mín 100%

(1) La curva de gradación "A" deberá emplearse en zonas cuya altitud sea igual o superior a 3000 m.s.n.m. La franja por utilizar será la establecida en los documentos del proyecto o la determinada por el Supervisor. Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y resistencia exigidos por la presente especificación, el material que produzca el Contratista deberá dar lugar a una curva granulométrica uniforme, sensiblemente paralela a los límites de la franja por utilizar, sin saltos bruscos de la parte superior de un tamiz a la inferior de un tamiz adyacente o viceversa. (b) Agregado Grueso Se denominará así a los materiales retenidos en la Malla N° 4, los que consistirán de partículas pétreas durables y trituradas capaces de soportar los efectos de manipuleo, extendido y compactación sin producción de finos contaminantes. Deberán cumplir las siguientes características:

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Tabla 305-2

Requerimientos Agregado Grueso Norma MTC

Norma ASTM

MTC E 210

D 5821

Requerimientos Altitud < Menor > 3000 de 3000 msnm msnm 80% min. 80% min.

MTC E 210

D 5821

40% min.

50% min.

MTC E 207 MTC E 221

C 131 D 4791

40% máx 15% máx.

40% max 15% máx.

MTC E 219 MTC E 209

D 1888 C 88

T 104

0.5% máx. -.-

0.5% máx. 12% máx.

MTC E 209

C 88

T 104

-.-

18% máx.

Ensayo Partículas con una cara fracturada Partículas con dos caras fracturadas Abrasión Los Ángeles Partículas Chatas y Alargadas (1) Sales Solubles Totales Pérdida con Sulfato de Sodio Pérdida con Sulfato de Magnesio

Norma AASHTO

T 96

La relación a emplearse para la determinación es: 1/3 (espesor/longitud) (c) Agregado Fino Se denominará así a los materiales pasantes la malla Nº 4 que podrá provenir de fuentes naturales o de procesos de trituración o combinación de ambos Tabla 305-3

Requerimientos Agregado Fino Ensayo

Norma

Indice Plástico

MTC E 111

Equivalente de arena Sales solubles totales Indice de durabilidad

MTC E 114 MTC E 219 MTC E 214

Requerimientos < 3 000 > 3 000 m.s.n.m. m.s.n.m 4% máx 2% máx 35% mín 0,55% máx 35% mín

45% mín 0,5% máx 35% mín

El Supervisor sólo autorizará la colocación de material de base granular cuando la superficie sobre la cual debe asentarse tenga la densidad y las cotas indicadas o definidas por el Supervisor. Además deberá estar concluida la construcción de las cunetas, desagües y filtros necesarios para el drenaje de la calzada. Si en la superficie de apoyo existen irregularidades que excedan las tolerancias determinadas en las especificaciones respectivas, de acuerdo con lo que se prescribe en la unidad de obra correspondiente, el Contratista hará las correcciones necesarias a satisfacción del Supervisor. La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y pendientes establecidas. La distancia entre el eje de proyecto y el borde

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS de la capa no podrá ser inferior a la señalada en los planos o la definida por el Supervisor quien, además, deberá verificar que la cota de cualquier punto de la base conformada y compactada, no varíe en más de diez milímetros (10 mm) de la proyectada. Así mismo, deberá efectuar las siguientes comprobaciones: (a) Compactación Las determinaciones de la densidad de la base granular se efectuarán en una proporción de cuando menos una vez por cada doscientos cincuenta metros cuadrados (250 m²) y los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de seis ( 6 ) medidas de densidad, exigiéndose que los valores individuales (Di) sean iguales o mayores al cien por cientos ( 100% ) de la densidad máxima obtenida en el ensayo Próctor (De) Di > De La humedad de trabajo no debe variar en ± 1.5 % respecto del Optimo Contenido de Humedad obtenido con el Próctor modificado. En caso de no cumplirse estos requisitos se rechazara el tramo. Siempre que sea necesario, se efectuarán las correcciones por presencia de partículas gruesas. Previamente al cálculo de los porcentajes de compactación. (b) Espesor Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se determinará el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser inferior al de diseño (ed) más o menos 10 milímetros ±10 mm). em > ed ± 10 mm Además el valor obtenido en cada determinación individual (ei) deberá ser, como mínimo, igual al noventa y cinco por ciento ( 95% ) del espesor de diseño, so pena del rechazo del tramo controlado. ei > 0.95 ed Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, así como las áreas en donde la base granular presente agrietamientos o segregaciones, deberán ser corregidas por el Contratista, a su costo, y a plena satisfacción del Supervisor.

Ensayos y Frecuencias Material o Producto

Propiedades y Características

Método de Ensayo

Norma ASTM

Frecuenci a

D 422 D 4318 D 4318

Norma AASHT O T 88 T 89 T 89

7500 m³ 750 m³ 750 m³

Lugar de Muestre o Cantera Cantera Cantera

Granulometría Límite Líquido Índice de Plasticidad Desgaste Los Ángeles Equivalente de Arena Sales Solubles CBR

MTC E 204 MTC E 110 MTC E 111 MTC E 207

C 131

T 96

2000 m³

Cantera

MTC E 114

D 2419

T 176

2000 m³

Cantera

MTC E 219 MTC E 132

D 1888 D 1883

T 193

2000 m³ 2000 m³

Cantera Cantera

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Base Granular

Partículas Fracturadas Partículas Chatas y Alargadas Pérdida en Sulfato de Sodio / Magnesio Densidad – Humedad Compactación

MTC E 210

D 5821

2000 m³

Cantera

MTC E 221

D 4791

2000 m³

Cantera

MTC E 209

C 88

T 104

2000 m³

Cantera

MTC E 115

D 1557

T 180

750 m³

Pista

MTC E 117 MTC E 124

D 1556 D 2922

T 191 T 238

250 m²

Pista

Medición El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros cuadrado (m2). Forma de Pago El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato extendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. 3.01.07.00 Eliminación c/ Equipo de material excedente Dprom 5 Km Descripción Bajo estas partidas se considera el material en general que requieren ser transportados de un lugar a otro de la obra. Hacen parte de este grupo los materiales provenientes de las excavaciones requeridas para la explanación, y préstamos. También el material excedente a ser dispuesto en Depósitos de Deshecho indicados en el Proyecto o autorizados por el Supervisor. Los vehículos para el transporte de materiales estarán sujetos a la aprobación del Supervisor y deberán ser suficientes para garantizar el cumplimiento de las exigencias de esta especificación y del programa de trabajo. Deberán estar provistos de los elementos necesarios para evitar contaminación o cualquier alteración perjudicial del material transportado y su caída sobre las vías empleadas para el transporte. Todos los vehículos para el transporte de materiales deberán cumplir con las disposiciones legales referentes al control de la contaminación ambiental. Ningún vehículo de los utilizados por el Contratista podrá exceder las dimensiones y las cargas admisibles por eje y totales fijadas en el Reglamento de Pesos y Dimensión Vehicular para Circulación en la Red Vial Nacional (D.S. 013-98-MTC). Cada vehículo deberá, mediante un letrero visible, indicar su capacidad máxima, la cual no deberá sobrepasarse. Los vehículos encargados del transporte deberán en lo posible evitar circular por zonas urbanas. Además, debe reglamentarse su velocidad, a fin de disminuir las emisiones de polvo al transitar por vías no pavimentadas y disminuir igualmente los riesgos de accidentalidad y de atropellamiento. Todos los vehículos, necesariamente tendrán que humedecer su carga (sea piedras o tierra, arena, etc.) y demás, cubrir la carga transportada para evitar la dispersión de la misma. La cobertura deberá ser de un material resistente para evitar que se

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS rompa o se rasgue y deberá estar sujeta a las paredes exteriores del contenedor o tolva, en forma tal que caiga sobre el mismo por lo menos 30 cm. a partir del borde superior del contenedor o tolva. Todos los vehículos deberán tener incorporado a su carrocería, los contenedores o tolvas apropiados, a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad en forma tal que se evite el derrame, pérdida del material húmedo durante el transporte. Esta tolva deberá estar constituido por una estructura continua que en su contorno no contenga roturas, perforaciones, ranuras o espacios, así también, deben estar en buen estado de mantenimiento. El equipo de construcción y maquinaria pesada deberá operarse de tal manera que cause el mínimo deterioro a los suelos, vegetación y cursos de agua. De otro lado, cada vehículo deberá, mediante un letrero visible, indicar su capacidad máxima, la cual no deberá sobrepasarse. El mantenimiento de los vehículos debe considerar la perfecta combustión de los motores, el ajuste de los componentes mecánicos, balanceo, y calibración de llantas. El lavado de los vehículos deberá efectuarse de ser posible, lejos de las zonas urbanas y de los cursos de agua. Los equipos pesados para la carga y descarga deberán tener alarmas acústicas y ópticas, para operaciones en reverso en las cabinas de operación, no deberán viajar ni permanecer personas diferentes al operador. Se prohíbe la permanencia de personal en la parte inferior de las cargas suspendidas. La actividad de la presente especificación implica solamente el transporte de los materiales a los sitios de utilización o desecho, según corresponda, de acuerdo con el proyecto y las indicaciones del Supervisor, quien determinará cuál es el recorrido más corto y seguro para efectos de medida del trabajo realizado. Los trabajos serán recibidos con la aprobación del Supervisor considerando:

(a) Controles (1) Verificar el estado y funcionamiento de los vehículos de transporte. (2) Comprobar que las ruedas del equipo de transporte que circule sobre las diferentes capas de pavimento se mantengan limpias. (3) Exigir al Contratista la limpieza de la superficie en caso de contaminación atribuible a la circulación de los vehículos empleados para el transporte de los materiales. Si la limpieza no fuere suficiente, el Contratista deberá remover la capa correspondiente y reconstruirla de acuerdo con la respectiva especificación, a su costo. (4) Determinar la ruta para el transporte al sitio de utilización o desecho de los materiales, siguiendo el recorrido más corto y seguro posible. (b) Condiciones específicas para el recibo y tolerancias El Supervisor sólo medirá el transporte de materiales autorizados de acuerdo con esta especificación, los planos del proyecto y sus instrucciones. Si el Contratista

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS utiliza para el transporte una ruta diferente y más larga que la aprobada por el Supervisor, éste solamente computará la distancia más corta que se haya definido previamente. Medición El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros cúbicos (m3). Forma de Pago El pago se hará por metros cúbicos (m3), según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. 3.02.00.00 BADENES DE MAMPOSTERIA FC= 175kg/cm2 3.02.01.00 Encofrado y Desencofrado de Badenes inc. Habilitac. de Madera Descripción Este rubro comprende la fabricación colocación, impermeabilización y el retiro del encofrado normal para Badén de concreto luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión. Proceso constructivo  Los encofrados se usaran donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las formas que indican los detalles de los planos respectivos.  Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.  Inmediatamente después de quitar las formas de superficie de concreto deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordene el Inspector.  En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él. Medición Se computara por metro cuadrado (m 2) realizado y verificada por el supervisor de obra. Forma de Pago El pago se efectuará al precio unitario del contrato por metro cuadrado de encofrado y desencofrado, cuyo precio comprende compensación total por materiales, mano de obra, herramientas, equipo y Leyes Sociales. 3.02.02.00 Concreto ciclópeo en Uñas de Muro Fc=210kg/cm2 + 30% PG Descripción

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Llevaran concreto ciclópeo las uñas de muros que será de concreto f´c 210kg/cm2 + 30% P.G. lográndose una mezcla trabajable que deberá respetarse asumiendo el dimensionamiento propuesto en los planos. Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación Medición El método de medición es en metros cúbicos (m3); se calculara el área efectiva de la uña del muro constituido por el producto del largo por el ancho. Forma de Pago La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del expediente técnico, dicho precio constituirá la compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida y será en m3. 3.02.03.00 Mampostería de Piedra Esp = 0.20 con Concreto Fc=175kg/cm2 Descripción Las estructuras de mampostería de piedra son las estructuras formadas por piedras labradas o no labradas unidad con mortero, que se utilizan para construir: cajas y cabezales de alcantarillas, muros de protección y retención, pilas y estribos de puentes. Las cotas de cimentación, las dimensiones, tipo y forma de las estructuras de mampostería de piedra, deben ser las indicadas en los planos. El tipo y forma a colocar en cada caso, debe determinado en el campo por el Delegado Residente o supervisor del proyecto. Materiales Piedra: La piedra puede ser canto rodado o material de cantera labrada o no labrada. La piedra debe ser dura, sana, libre de grietas u otro defectos estructuras que tiendan a reducir su resistencia a la intemperie. Las superficies de las piedras deben estar exentas de tierra, arcilla o, cualquier materia extraña que pueda obstaculizar la perfecta adherencia del mortero, Las piedras pueden ser de forma cualquiera y sus dimensiones pueden variar lo menos de 10 a 20 centímetros y la mayor de 20 a 30 centímetros. Las piedras deberán ser de materiales que tengan un peso mínimo de 139 Kilogramos/centímetro cúbico. Mortero: El mortero debe estar formado por una parte de cemento portland y por tres partes de agregados finos, proporción en peso, en volumen de concreto de 175 Kilogramos/ centímetros cuadrados. Requisitos de Construcción Las superficies de las piedras se deben humedecer antes de colocarlas, para quitar la tierra, arcilla o cualquier materia extraña; deben ser rechazadas las piedras cuyos defectos no se pueden remover por medio de agua y cepillo. Las piedras limpias se deben ir colocando cuidadosamente en su lugar de tal manera de formar en lo posible hiladas regulares. Las separaciones entre piedra y piedra no deben ser manos de 1.5 centímetros ni mayor de 3 centímetros.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Se deben colocar las piedras de mayores dimensiones, en la base o parte inferior y una selección de ellas en las esquinas, de cualquier estructura. Incluyendo la primera hilada, las piedras se deben colocar de tal manera que las caras de mayores dimensiones queden en un plazo horizontal, los lechos de cada hilada y la nivelación de sus uniones, se deben llenar y conformar totalmente con mortero. Cuando las piedras sean de origen sedimentario, se deben colocar de manera que los planos de estratificación queden en lo posible normales a la dirección de los esfuerzos. Excepto en las superficies visibles, cada piedra debe ir completamente recubierta por el mortero. Las piedras se deben manipular en tal forma, que no golpeen a las ya colocadas para que no alteren su posición. Se debe usar el equipo adecuado para la colocación de las piedras grandes que no puedan ser manejadas por medios manuales. No se debe permitir rodar o dar vueltas a las piedras sobre el muro, ni golpearlas o martillarlas una vez colocadas. Si una piedra se afloja después de que el mortero haya alcanzado el fraguado inicial, se debe remover la piedra y el mortero circundante y colocarla de nuevo. Medición La unidad de medida para los trabajos de emboquillado, aprobados por el Supervisor, será el metro cuadrado (m2), considerándose el ancho del emboquillado multiplicado por su longitud.

Forma de Pago Este precio y pago, constituye compensación total por mano de obra, beneficios sociales, materiales, equipos, herramientas, excavaciones y rellenos necesarios, selección, extracción, carguío, transporte, limpieza y lavado del material pétreo, descarga, almacenamiento, transporte del material desde la cantera hasta el lugar de colocación en obra tanto para el concreto como para el material pétreo, perfilado y compactado de la superficie de apoyo al emboquillado, acomodo del material excedente dentro de la distancia libre de transporte, e imprevistos necesarios para completar la partida que corresponda, a entera satisfacción del Supervisor. 3.02.04.00 Relleno de Junta con Asfalto en Badén Descripción Este trabajo se refiere a la construcción de juntas transversales y longitudinales que controlan el agrietamiento natural de las losas de concreto (badén), y que se encuentran detallados en los planos. Estas losas de concreto sometidas a tránsito vehicular, cuya disposición, clasificación, diseño y el espaciamiento, profundidad de corte y distribución de estas juntas, se indican en los planos respectivos. Método de Construcción El método más común para la formación de juntas es mediante el corte con disco de diamante, obteniéndose una junta con superficie suave y durable libre de despostillamientos.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS El corte se iniciará tan pronto como el concreto haya desarrollado la suficiente resistencia para resistir los desmoronamientos de los bordes de la junta y las contracciones son inferiores a aquellas que causan el agrietamiento, es decir, entre 6 y 8 horas después de colocado el concreto (etapa final de fragua inicial) proporcionando un plano de debilidad donde se iniciará el agrietamiento. Una vez endurecido el concreto, se procederá a: Aplicar el imprimante en capas delgadas con brocha y esperar el tiempo de secado. Para un mejor acabado es recomendable proteger los bordes con cinta adhesiva. Aplicar el sellante elástico con pistola manual o a presión de aire, evitando la acumulación de aire. (se utilizará la boquilla que se anexa al cartucho, la cual se cortará en el sector que coincida con el ancho de la junta. Se aplicará con un cierto ángulo de la boquilla respecto a la superficie de la junta y manteniendo constante la profundidad de la punta de la boquilla, para evitar introducir burbujas de aire) El acabado de la junta se realizará con una espátula curva o herramienta similar. Para evitar la adherencia entre la herramienta y el sellante y obtener una superficie lisa, se recomienda remojar la herramienta en agua con detergente. Resulta práctico y aceptable utilizar una papa cortada a bisel para el acabado de la junta. Las especificaciones aquí presentadas se complementan con las indicadas por el fabricante. Aceptación de los trabajos Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:     

Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Contratista Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo Medir las cantidades de trabajo ejecutado por el Contratista de acuerdo con la presente especificación.

Medición Esta partida se medirá por metro lineal (m) de junta construida y aprobada por el Supervisor. Forma de Pago Esta partida, medida en la forma descrita anteriormente, se pagará al precio unitario la partida “Junta de Badén” del contrato. 3.02.05.00 Curado de Badén con curador químico Descripción

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Emulsión acuosa de parafina que forma, al aplicarse sobre el concreto o mortero fresco, una película de baja permeabilidad que evita la pérdida prematura de humedad para garantizar un completo curado del material. Cumple con la norma ASTM C 309 Usos Antisol Blanco se utiliza para curar el concreto o mortero, la película que forma retiene el agua de la mezcla evitando el resecamiento prematuro, garantizando una completa hidratación del cemento, un normal desarrollo de resistencias y ayudando a controlar el agrietamiento del concreto o mortero. Ventajas Impide el resecamiento prematuro del concreto permitiendo el normal desarrollo de las resistencias. Se aplica solamente una vez, reduciendo así los costos de curado de concretos y morteros. Viene listo para usar y es fácil de aplicar. Ayuda a controlar el agrietamiento en grandes áreas expuestas al sol y al viento. La pigmentación del producto permite la fácil identificación del área tratada. Especialmente diseñado para el curado en recintos cerrados ya que no contiene solventes. Modo de Empleo Aplicación del Producto Antisol Blanco viene listo para ser usado, el producto NO debe diluirse por ningún motivo. Previo a su aplicación se deberá mezclar enérgicamente el contenido del envase, operación que deberá repetirse continuamente durante su aplicación, se aplica sobre la superficie del concreto o mortero haciendo uso de una fumigadora accionada manualmente o de un aspersor neumático. El área a curar se debe cubrir totalmente. La aplicación del curador debe hacerse tan pronto desaparezca el agua de exudación del concreto o mortero, situación fácilmente detectable pues la superficie cambia de brillante a mate. La aplicación también puede efectuarse con brocha, sólo que en este caso la superficie es rayada por las cerdas de la brocha y el consumo se incrementa. Precauciones Antisol Blanco debe agitarse antes de usarse y periódicamente durante su aplicación. Viene listo para usarse, bajo ninguna circunstancia deberá permitirse que el producto se diluya. Medidas de Seguridad Proteja la película de la lluvia por lo menos dos (2) horas y del tráfico por lo menos durante siete (7) días. Antes de la aplicación de un recubrimiento o acabado deberá retirarse la película dejada por el curador por medios mecánicos. No se debe almacenar por debajo de 7° C, ya que a partir de los 7° C se rompe la emulsión y el producto se separa formando grumos. Almacenamiento

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Un (1) año en su envase original bien cerrado, bajo techo, en un lugar fresco y seco. Medición Se computara por metro cuadrado (m2) del curado del concreto realizado y verificado por el supervisor de obra. Forma de Pago El pago se efectuará al precio unitario del contrato por metro Cuadrado de junta asfáltica, cuyo precio comprende compensación total por materiales, mano de obra, herramientas, equipo y Leyes Sociales. 4.00.00.00 CUNETAS DE MAMPOSTERIA 4.01.00.00 Corte de terreno a nivel de subrasante manual Descripción El trabajo comprende el conjunto de actividades de excavación y nivelación de las zonas comprendidas dentro del prisma donde ha de fundarse las cunetas. Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte del Supervisor, de los trabajos de topografía, limpieza y demoliciones, y de instalaciones de servicios que interfieran con los trabajos a ejecutar. La secuencia de todas las operaciones de excavación debe ser tal, que asegure la utilización de todos los materiales aptos y necesarios para la construcción de las obras señaladas en los planos del proyecto o indicadas por el Supervisor. La excavación de la explanación se debe ejecutar de acuerdo con las secciones transversales del proyecto o las modificadas por el Supervisor. Toda sobreexcavación que haga el Contratista, por error o por conveniencia propia para la operación de sus equipos, correrá por su cuenta y el Supervisor podrá suspenderla, si lo estima necesario, por razones técnicas o económicas. Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:  Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos para la ejecución de los trabajos.  Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.  Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Contratista.  Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.  Verificar el alineamiento, perfil y sección de las áreas excavadas.  Comprobar que toda superficie para base de terraplén o subrasante mejorada quede limpia y libre de materia orgánica  Medir los volúmenes de trabajo ejecutado por el Contratista en acuerdo a la presente especificación. El trabajo de excavación se dará por terminado y aceptado cuando el alineamiento, el perfil, la sección estén de acuerdo con los planos del proyecto, estas especificaciones y las instrucciones del Supervisor. La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la excavación, no será menor que la distancia señalada en los planos o modificada por el Supervisor.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS La cota de cualquier punto de la subrasante conformada y terminada no deberá variar en más de diez milímetros (10mm) con respecto a la cota proyectada. Medición El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros cúbicos (m3). Forma de Pago El pago se hará por metro cúbico (m3), según precio unitario del contrato extendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. 4.02.00.00 Conformación de Capa de Afirmado e= 20cm C/ Equipo liviano para cunetas Descripción Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de base granular aprobado sobre una sub-base, en una o varias capas, conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes señalados en los planos del proyecto u ordenados por el Supervisor. Los materiales para base granular solo provendrán de canteras autorizadas y será obligatorio el empleo de un agregado que contenga una fracción producto de trituración mecánica. En ambos casos, las partículas de los agregados serán duras, resistentes y durables, sin exceso de partículas planas, blandas o desintegrables y sin materia orgánica, terrones de arcilla u otras sustancias perjudiciales. Sus condiciones de limpieza dependerán del uso que se vaya a dar al material. Para el traslado del material para conformar bases al lugar de obra, se deberá humedecer adecuadamente los materiales y cubrirlos con una lona para evitar emisiones de material particulado, a fin de evitar que afecte a los trabajadores y poblaciones aledañas de males alérgicos, respiratorios y oculares. Los montículos de material almacenados temporalmente en las canteras y plantas se cubrirán con lonas impermeables, para evitar el arrastre de partículas a la atmósfera y a cuerpos de agua cercanos y protegerlos de excesiva humedad cuando llueve. (a) Granulometría La composición final de la mezcla de agregados presentará una granulometría continua y bien graduada (sin inflexiones notables) según una fórmula de trabajo de dosificación aprobada por el Supervisor y según uno de los requisitos granulométricos que se indican en la Tabla 305-1. Para las zonas con altitud de 3000 msnm se deberá seleccionar la gradación "A" Tabla 305-1 Requerimientos Granulométricos para Base Granular Tamiz 50 mm (2”)

Gradación A 100

Porcentaje que Pasa en Peso Gradación B Gradación C 100

---

Gradación D ---

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS 25 mm (1”) 9.5 mm (3/8”) 4.75 mm (Nº 4) 2.0 mm (Nº 10) 4.25 um (Nº 40) 75 um (Nº 200)

--30 – 65 25 – 55 15 – 40 8 – 20 2–8

75 – 95 40 – 75 30 – 60 20 – 45 15 – 30 5 – 15

100 50 – 85 35 – 65 25 – 50 15 – 30 5 -15

100 60 – 100 50 – 85 40 – 70 25 – 45 8 – 15

Fuente: ASTM D 1241 El material de Base Granular deberá cumplir además con las siguientes características físico-mecánicas y químicas que a continuación se indican: Valor Relativo de Soporte, CBR (1)

Tráfico Ligero y Medio

Mín 80%

Tráfico Pesado

Mín 100%

(1) La curva de gradación "A" deberá emplearse en zonas cuya altitud sea igual o superior a 3000 m.s.n.m. La franja por utilizar será la establecida en los documentos del proyecto o la determinada por el Supervisor. Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y resistencia exigidos por la presente especificación, el material que produzca el Contratista deberá dar lugar a una curva granulométrica uniforme, sensiblemente paralela a los límites de la franja por utilizar, sin saltos bruscos de la parte superior de un tamiz a la inferior de un tamiz adyacente o viceversa.

(b) Agregado Grueso Se denominará así a los materiales retenidos en la Malla N° 4, los que consistirán de partículas pétreas durables y trituradas capaces de soportar los efectos de manipuleo, extendido y compactación sin producción de finos contaminantes. Deberán cumplir las siguientes características: Tabla 305-2

Requerimientos Agregado Grueso Ensayo Partículas con una cara fracturada Partículas con dos caras fracturadas Abrasión Los Ángeles Partículas Chatas y Alargadas (1) Sales Solubles Totales Pérdida con Sulfato de

Norma MTC

Norma ASTM

MTC E 210

D 5821

Requerimientos Altitud < Menor > 3000 de 3000 msnm msnm 80% min. 80% min.

MTC E 210

D 5821

40% min.

50% min.

MTC E 207 MTC E 221

C 131 D 4791

40% máx 15% máx.

40% max 15% máx.

MTC E 219 MTC E 209

D 1888 C 88

0.5% máx. -.-

0.5% máx. 12% máx.

Norma AASHTO

T 96

T 104

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Sodio Pérdida con Sulfato de Magnesio

MTC E 209

C 88

T 104

-.-

18% máx.

La relación a emplearse para la determinación es: 1/3 (espesor/longitud) (c) Agregado Fino Se denominará así a los materiales pasantes la malla Nº 4 que podrán provenir de fuentes naturales o de procesos de trituración o combinación de ambos. Tabla 305-3

Requerimientos Agregado Fino Ensayo

Norma

Índice Plástico

MTC E 111

Equivalente de arena Sales solubles totales Índice de durabilidad

MTC E 114 MTC E 219 MTC E 214

Requerimientos < 3 000 > 3 000 m.s.n.m. m.s.n.m 4% máx 2% máx 35% mín 0,55% máx 35% mín

45% mín 0,5% máx 35% mín

El Supervisor sólo autorizará la colocación de material de base granular cuando la superficie sobre la cual debe asentarse tenga la densidad y las cotas indicadas o definidas por el Supervisor. Además deberá estar concluida la construcción de las cunetas, desagües y filtros necesarios para el drenaje de la calzada. Si en la superficie de apoyo existen irregularidades que excedan las tolerancias determinadas en las especificaciones respectivas, de acuerdo con lo que se prescribe en la unidad de obra correspondiente, el Contratista hará las correcciones necesarias a satisfacción del Supervisor. La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y pendientes establecidas. La distancia entre el eje de proyecto y el borde de la capa no podrá ser inferior a la señalada en los planos o la definida por el Supervisor quien, además, deberá verificar que la cota de cualquier punto de la base conformada y compactada, no varíe en más de diez milímetros (10 mm) de la proyectada. Así mismo, deberá efectuar las siguientes comprobaciones: (a) Compactación Las determinaciones de la densidad de la base granular se efectuarán en una proporción de cuando menos una vez por cada doscientos cincuenta metros cuadrados (250 m²) y los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de seis ( 6 ) medidas de densidad, exigiéndose que los valores individuales (Di) sean iguales o mayores al cien por cientos ( 100% ) de la densidad máxima obtenida en el ensayo Próctor (De) Di > De

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS La humedad de trabajo no debe variar en ± 1.5 % respecto del Optimo Contenido de Humedad obtenido con el Próctor modificado. En caso de no cumplirse estos requisitos se rechazara el tramo. Siempre que sea necesario, se efectuarán las correcciones por presencia de partículas gruesas. Previamente al cálculo de los porcentajes de compactación. (b) Espesor Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se determinará el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser inferior al de diseño (ed) más o menos 10 milímetros ±10 mm). em > ed ± 10 mm Además el valor obtenido en cada determinación individual (ei) deberá ser, como mínimo, igual al noventa y cinco por ciento ( 95% ) del espesor de diseño, so pena del rechazo del tramo controlado. ei > 0.95 ed Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, así como las áreas en donde la base granular presente agrietamientos o segregaciones, deberán ser corregidas por el Contratista, a su costo, y a plena satisfacción del Supervisor.

Ensayos y Frecuencias Material o Producto

Base Granular

Propiedades y Características

Método de Ensayo

Norma ASTM

Frecuenci a

D 422 D 4318 D 4318

Norma AASHT O T 88 T 89 T 89

7500 m³ 750 m³ 750 m³

Lugar de Muestre o Cantera Cantera Cantera

Granulometría Límite Líquido Índice de Plasticidad Desgaste Los Ángeles Equivalente de Arena Sales Solubles CBR Partículas Fracturadas Partículas Chatas y Alargadas Pérdida en Sulfato de Sodio / Magnesio Densidad – Humedad Compactación

MTC E 204 MTC E 110 MTC E 111 MTC E 207

C 131

T 96

2000 m³

Cantera

MTC E 114

D 2419

T 176

2000 m³

Cantera

MTC E 219 MTC E 132 MTC E 210

D 1888 D 1883 D 5821

T 193

2000 m³ 2000 m³ 2000 m³

Cantera Cantera Cantera

MTC E 221

D 4791

2000 m³

Cantera

MTC E 209

C 88

T 104

2000 m³

Cantera

MTC E 115

D 1557

T 180

750 m³

Pista

MTC E 117 MTC E 124

D 1556 D 2922

T 191 T 238

250 m²

Pista

Medición El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros cuadrado (m2).

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Forma de Pago El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato extendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. 4.03.00.00 Eliminación c/ Equipo de material excedente Dprom 5 Km Descripción Bajo estas partidas se considera el material en general que requieren ser transportados de un lugar a otro de la obra. Hacen parte de este grupo los materiales provenientes de las excavaciones requeridas para la explanación, y préstamos. También el material excedente a ser dispuesto en Depósitos de Deshecho indicados en el Proyecto o autorizados por el Supervisor. Los vehículos para el transporte de materiales estarán sujetos a la aprobación del Supervisor y deberán ser suficientes para garantizar el cumplimiento de las exigencias de esta especificación y del programa de trabajo. Deberán estar provistos de los elementos necesarios para evitar contaminación o cualquier alteración perjudicial del material transportado y su caída sobre las vías empleadas para el transporte. Todos los vehículos para el transporte de materiales deberán cumplir con las disposiciones legales referentes al control de la contaminación ambiental. Ningún vehículo de los utilizados por el Contratista podrá exceder las dimensiones y las cargas admisibles por eje y totales fijadas en el Reglamento de Pesos y Dimensión Vehicular para Circulación en la Red Vial Nacional (D.S. 013-98-MTC). Cada vehículo deberá, mediante un letrero visible, indicar su capacidad máxima, la cual no deberá sobrepasarse. Los vehículos encargados del transporte deberán en lo posible evitar circular por zonas urbanas. Además, debe reglamentarse su velocidad, a fin de disminuir las emisiones de polvo al transitar por vías no pavimentadas y disminuir igualmente los riesgos de accidentalidad y de atropellamiento. Todos los vehículos, necesariamente tendrán que humedecer su carga (sea piedras o tierra, arena, etc.) y demás, cubrir la carga transportada para evitar la dispersión de la misma. La cobertura deberá ser de un material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y deberá estar sujeta a las paredes exteriores del contenedor o tolva, en forma tal que caiga sobre el mismo por lo menos 30 cm. a partir del borde superior del contenedor o tolva. Todos los vehículos deberán tener incorporado a su carrocería, los contenedores o tolvas apropiados, a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad en forma tal que se evite el derrame, pérdida del material húmedo durante el transporte. Esta tolva deberá estar constituido por una estructura continua que en su contorno no contenga roturas, perforaciones, ranuras o espacios, así también, deben estar en buen estado de mantenimiento. El equipo de construcción y maquinaria pesada deberá operarse de tal manera que cause el mínimo deterioro a los suelos, vegetación y cursos de agua. De otro lado, cada vehículo deberá, mediante un letrero visible, indicar su capacidad máxima, la cual no deberá sobrepasarse.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS El mantenimiento de los vehículos debe considerar la perfecta combustión de los motores, el ajuste de los componentes mecánicos, balanceo, y calibración de llantas. El lavado de los vehículos deberá efectuarse de ser posible, lejos de las zonas urbanas y de los cursos de agua. Los equipos pesados para la carga y descarga deberán tener alarmas acústicas y ópticas, para operaciones en reverso en las cabinas de operación, no deberán viajar ni permanecer personas diferentes al operador. Se prohíbe la permanencia de personal en la parte inferior de las cargas suspendidas. La actividad de la presente especificación implica solamente el transporte de los materiales a los sitios de utilización o desecho, según corresponda, de acuerdo con el proyecto y las indicaciones del Supervisor, quien determinará cuál es el recorrido más corto y seguro para efectos de medida del trabajo realizado. Los trabajos serán recibidos con la aprobación del Supervisor considerando:

(a) Controles (1) Verificar el estado y funcionamiento de los vehículos de transporte. (2) Comprobar que las ruedas del equipo de transporte que circule sobre las diferentes capas de pavimento se mantengan limpias. (3) Exigir al Contratista la limpieza de la superficie en caso de contaminación atribuible a la circulación de los vehículos empleados para el transporte de los materiales. Si la limpieza no fuere suficiente, el Contratista deberá remover la capa correspondiente y reconstruirla de acuerdo con la respectiva especificación, a su costo. (4) Determinar la ruta para el transporte al sitio de utilización o desecho de los materiales, siguiendo el recorrido más corto y seguro posible. (b) Condiciones específicas para el recibo y tolerancias El Supervisor sólo medirá el transporte de materiales autorizados de acuerdo con esta especificación, los planos del proyecto y sus instrucciones. Si el Contratista utiliza para el transporte una ruta diferente y más larga que la aprobada por el Supervisor, éste solamente computará la distancia más corta que se haya definido previamente.

Medición El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros cúbicos (m3). Forma de Pago El pago se hará por metros cúbicos (m3), según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. 4.04.00.00 Encofrado y Desencofrado de cunetas inc. Habilitac. de Madera Descripción Este rubro comprende la fabricación colocación, impermeabilización y el retiro del encofrado normal para cunetas de concreto luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión. Proceso constructivo  Los encofrados se usaran donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las formas que indican los detalles de los planos respectivos.  Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.  Inmediatamente después de quitar las formas de superficie de concreto deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordene el Inspector.  En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él. Medición Se computara por metro cuadrado (m 2) realizado y verificada por el supervisor de obra. Forma de Pago El pago se efectuará al precio unitario del contrato por metro cuadrado de encofrado y desencofrado, cuyo precio comprende compensación total por materiales, mano de obra, herramientas, equipo y Leyes Sociales. 4.05.00.00 Mampostería de Piedra Esp = 0.20 con Concreto Fc=175kg/cm2 en cunetas Descripción Las estructuras de mampostería de piedra son las estructuras formadas por piedras labradas o no labradas unidad con mortero, que se utilizan para construir: cajas y cabezales de alcantarillas, muros de protección y retención, pilas y estribos de puentes. Las cotas de cimentación, las dimensiones, tipo y forma de las estructuras de mampostería de piedra, deben ser las indicadas en los planos. El tipo y forma a colocar en cada caso, debe determinado en el campo por el Delegado Residente o supervisor del proyecto. Materiales Piedra: La piedra puede ser canto rodado o material de cantera labrada o no labrada. La piedra debe ser dura, sana, libre de grietas u otro defectos estructuras

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS que tiendan a reducir su resistencia a la intemperie. Las superficies de las piedras deben estar exentas de tierra, arcilla o, cualquier materia extraña que pueda obstaculizar la perfecta adherencia del mortero, Las piedras pueden ser de forma cualquiera y sus dimensiones pueden variar lo menos de 10 a 20 centímetros y la mayor de 20 a 30 centímetros. Las piedras deberán ser de materiales que tengan un peso mínimo de 139 Kilogramos/centímetro cúbico. Mortero: El mortero debe estar formado por una parte de cemento portland y por tres partes de agregados finos, proporción en peso, en volumen de concreto de 175 Kilogramos/ centímetros cuadrados. Requisitos de Construcción Las superficies de las piedras se deben humedecer antes de colocarlas, para quitar la tierra, arcilla o cualquier materia extraña; deben ser rechazadas las piedras cuyos defectos no se pueden remover por medio de agua y cepillo. Las piedras limpias se deben ir colocando cuidadosamente en su lugar de tal manera de formar en lo posible hiladas regulares. Las separaciones entre piedra y piedra no deben ser manos de 1.5 centímetros ni mayor de 3 centímetros. Se deben colocar las piedras de mayores dimensiones, en la base o parte inferior y una selección de ellas en las esquinas, de cualquier estructura. Incluyendo la primera hilada, las piedras se deben colocar de tal manera que las caras de mayores dimensiones queden en un plazo horizontal, los lechos de cada hilada y la nivelación de sus uniones, se deben llenar y conformar totalmente con mortero. Cuando las piedras sean de origen sedimentario, se deben colocar de manera que los planos de estratificación queden en lo posible normales a la dirección de los esfuerzos. Excepto en las superficies visibles, cada piedra debe ir completamente recubierta por el mortero. Las piedras se deben manipular en tal forma, que no golpeen a las ya colocadas para que no alteren su posición. Se debe usar el equipo adecuado para la colocación de las piedras grandes que no puedan ser manejadas por medios manuales. No se debe permitir rodar o dar vueltas a las piedras sobre el muro, ni golpearlas o martillarlas una vez colocadas. Si una piedra se afloja después de que el mortero haya alcanzado el fraguado inicial, se debe remover la piedra y el mortero circundante y colocarla de nuevo. Medición La unidad de medida para los trabajos de emboquillado, aprobados por el Supervisor, será el metro cuadrado (m2), considerándose el ancho del emboquillado multiplicado por su longitud. Forma de Pago Este precio y pago, constituye compensación total por mano de obra, beneficios sociales, materiales, equipos, herramientas, excavaciones y rellenos necesarios, selección, extracción, carguío, transporte, limpieza y lavado del material pétreo, descarga, almacenamiento, transporte del material desde la cantera hasta el lugar de colocación en obra tanto para el concreto como para el material pétreo, perfilado y compactado de la superficie de apoyo al emboquillado, acomodo del material excedente dentro de la distancia libre de transporte, e imprevistos

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS necesarios para completar la partida que corresponda, a entera satisfacción del Supervisor. 4.06.00.00 Relleno de Junta con Asfalto Descripción Este trabajo se refiere a la construcción de juntas transversales y longitudinales que controlan el agrietamiento natural de las losas de concreto (badén), y que se encuentran detallados en los planos. Estas losas de concreto sometidas a tránsito vehicular, cuya disposición, clasificación, diseño y el espaciamiento, profundidad de corte y distribución de estas juntas, se indican en los planos respectivos. Método de Construcción El método más común para la formación de juntas es mediante el corte con disco de diamante, obteniéndose una junta con superficie suave y durable libre de despostillamientos. El corte se iniciará tan pronto como el concreto haya desarrollado la suficiente resistencia para resistir los desmoronamientos de los bordes de la junta y las contracciones son inferiores a aquellas que causan el agrietamiento, es decir, entre 6 y 8 horas después de colocado el concreto (etapa final de fragua inicial) proporcionando un plano de debilidad donde se iniciará el agrietamiento. Una vez endurecido el concreto, se procederá a: Aplicar el imprimante en capas delgadas con brocha y esperar el tiempo de secado. Para un mejor acabado es recomendable proteger los bordes con cinta adhesiva. Aplicar el sellante elástico con pistola manual o a presión de aire, evitando la acumulación de aire. (se utilizará la boquilla que se anexa al cartucho, la cual se cortará en el sector que coincida con el ancho de la junta. Se aplicará con un cierto ángulo de la boquilla respecto a la superficie de la junta y manteniendo constante la profundidad de la punta de la boquilla, para evitar introducir burbujas de aire) El acabado de la junta se realizará con una espátula curva o herramienta similar. Para evitar la adherencia entre la herramienta y el sellante y obtener una superficie lisa, se recomienda remojar la herramienta en agua con detergente. Resulta práctico y aceptable utilizar una papa cortada a bisel para el acabado de la junta. Las especificaciones aquí presentadas se complementan con las indicadas por el fabricante. Aceptación de los trabajos Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales: 

Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS    

Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Contratista Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo Medir las cantidades de trabajo ejecutado por el Contratista de acuerdo con la presente especificación.

Medición Esta partida se medirá por metro lineal (m) de junta construida y aprobada por el Supervisor. Forma de Pago Esta partida, medida en la forma descrita anteriormente, se pagará al precio unitario la partida “Junta de Cuneta” del contrato. 4.07.00.00 Curado con curador químico Descripción Emulsión acuosa de parafina que forma, al aplicarse sobre el concreto o mortero fresco, una película de baja permeabilidad que evita la pérdida prematura de humedad para garantizar un completo curado del material. Cumple con la norma ASTM C 309 Usos Antisol Blanco se utiliza para curar el concreto o mortero, la película que forma retiene el agua de la mezcla evitando el resecamiento prematuro, garantizando una completa hidratación del cemento, un normal desarrollo de resistencias y ayudando a controlar el agrietamiento del concreto o mortero. Ventajas Impide el resecamiento prematuro del concreto permitiendo el normal desarrollo de las resistencias. Se aplica solamente una vez, reduciendo así los costos de curado de concretos y morteros. Viene listo para usar y es fácil de aplicar. Ayuda a controlar el agrietamiento en grandes áreas expuestas al sol y al viento. La pigmentación del producto permite la fácil identificación del área tratada. Especialmente diseñado para el curado en recintos cerrados ya que no contiene solventes. Modo de Empleo Aplicación del Producto Antisol Blanco viene listo para ser usado, el producto NO debe diluirse por ningún motivo. Previo a su aplicación se deberá mezclar enérgicamente el contenido del envase, operación que deberá repetirse continuamente durante su aplicación, se aplica sobre la superficie del concreto o mortero haciendo uso de una fumigadora accionada manualmente o de un aspersor neumático. El área a curar se debe cubrir totalmente.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS La aplicación del curador debe hacerse tan pronto desaparezca el agua de exudación del concreto o mortero, situación fácilmente detectable pues la superficie cambia de brillante a mate. La aplicación también puede efectuarse con brocha, sólo que en este caso la superficie es rayada por las cerdas de la brocha y el consumo se incrementa. Precauciones Antisol Blanco debe agitarse antes de usarse y periódicamente durante su aplicación. Viene listo para usarse, bajo ninguna circunstancia deberá permitirse que el producto se diluya. Medidas de Seguridad Proteja la película de la lluvia por lo menos dos (2) horas y del tráfico por lo menos durante siete (7) días. Antes de la aplicación de un recubrimiento o acabado deberá retirarse la película dejada por el curador por medios mecánicos. No se debe almacenar por debajo de 7° C, ya que a partir de los 7° C se rompe la emulsión y el producto se separa formando grumos. Almacenamiento Un (1) año en su envase original bien cerrado, bajo techo, en un lugar fresco y seco. Medición Se computara por metro cuadrado (m2) del curado del concreto realizado y verificado por el supervisor de obra. Forma de Pago El pago se efectuará al precio unitario del contrato por metro Cuadrado de junta asfáltica, cuyo precio comprende compensación total por materiales, mano de obra, herramientas, equipo y Leyes Sociales. 5.00.00.00 MAMPOSTERIA EN TALUD CRÍTICO 5.01.00.00 Corte de terreno a nivel de subrasante manual Descripción El trabajo comprende el conjunto de actividades de excavación y nivelación de las zonas comprendidas dentro del prisma donde ha de fundarse las cunetas. Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte del Supervisor, de los trabajos de topografía, limpieza y demoliciones, y de instalaciones de servicios que interfieran con los trabajos a ejecutar. La secuencia de todas las operaciones de excavación debe ser tal, que asegure la utilización de todos los materiales aptos y necesarios para la construcción de las obras señaladas en los planos del proyecto o indicadas por el Supervisor. La excavación de la explanación se debe ejecutar de acuerdo con las secciones transversales del proyecto o las modificadas por el Supervisor. Toda sobreexcavación que haga el Contratista, por error o por conveniencia propia para la operación de sus equipos, correrá por su cuenta y el Supervisor podrá suspenderla, si lo estima necesario, por razones técnicas o económicas. Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS  Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos para la ejecución de los trabajos.  Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.  Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Contratista.  Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.  Verificar el alineamiento, perfil y sección de las áreas excavadas.  Comprobar que toda superficie para base de terraplén o subrasante mejorada quede limpia y libre de materia orgánica  Medir los volúmenes de trabajo ejecutado por el Contratista en acuerdo a la presente especificación. El trabajo de excavación se dará por terminado y aceptado cuando el alineamiento, el perfil, la sección estén de acuerdo con los planos del proyecto, estas especificaciones y las instrucciones del Supervisor. La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la excavación, no será menor que la distancia señalada en los planos o modificada por el Supervisor. La cota de cualquier punto de la subrasante conformada y terminada no deberá variar en más de diez milímetros (10mm) con respecto a la cota proyectada. Medición El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros cúbicos (m3). Forma de Pago El pago se hará por metro cúbico (m3), según precio unitario del contrato extendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. 5.02.00.00 Conformación de Capa de Sub-Base Granular e=20cm con Hormigón C/ Equipo liviano Descripción Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de sub-base granular aprobado sobre una subrasante preparada, en una o varias capas, de conformidad con los alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los planos del proyecto o establecidos por el Supervisor. Las consideraciones ambientales están referidas a la protección del medio ambiente durante el suministro, transporte, colocación y compactación de material de sub-base granular. Los agregados para la construcción de la sub-base granular deberán ajustarse a una de las franjas granulométricas indicadas en la siguiente tabla: Tabla 303-1

Requerimientos Granulométricos para Sub-Base Granular Tamiz Gradación A (1)

Porcentaje que Pasa en Peso Gradación B Gradación C

Gradación D

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS 50 mm (2”) 25 mm (1”) 9.5 mm (3/8”) 4.75 mm (Nº 4) 2.0 mm (Nº 10) 4.25 um (Nº 40) 75 um (Nº 200)

100 --30 – 65 25 – 55 15 – 40 8 – 20 2–8

100 75 – 95 40 – 75 30 – 60 20 – 45 15 – 30 5 – 15

--100 50 – 85 35 – 65 25 – 50 15 – 30 5 – 15

--100 60 – 100 50 – 85 40 – 70 25 – 45 8 – 15

Fuente: ASTM D 1241 (1) La curva de gradación "A" deberá emplearse en zonas cuya altitud sea igual o superior a 3000 m.s.n.m. (1) La curva granulométrica SB-3 deberá usarse en zonas con altitud mayor de 3 500 m.s.n.m. (2) Sólo aplicable a SB-1. Además, el material también deberá cumplir con los siguientes requisitos de calidad: Tabla 303-2 Sub-Base Granular

Requerimientos de Ensayos Especiales Ensayo Abrasión CBR (1) Límite Líquido Índice de Plasticidad Equivalente de Arena Sales Solubles Partículas Chatas y Alargadas (2)

Norma MTC

Norma ASTM

Norma AASHTO

207 132 110 111 114

C 131 D 1883 D 4318 D 4318 D 2419

T 96 T 193 T 89 T 89 T 176

MTC E 219 MTC E 211

D 4791

MTC MTC MTC MTC MTC

E E E E E

Requerimiento < 3000 > 3000 msnm msnm 50 % máx 50 % máx 40 % mín 40 % mín 25% máx 25% máx 6% máx 4% máx 25% mín 35% mín 1% máx. 20% máx

1% máx. 20% máx

(1) Referido al 100% de la Máxima Densidad Seca y una Penetración de Carga de 0.1"(2.5mm) (2) La relación a emplearse (espesor/longitud)

para

la

determinación

es

1/3

Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y resistencia exigidos por la presente especificación, el material que produzca el Contratista deberá dar lugar a una curva granulométrica uniforme y sensiblemente paralela a los límites de la franja, sin saltos bruscos de la parte superior de un tamiz a la inferior de un tamiz adyacente El Supervisor sólo autorizará la colocación de material de sub-base granular cuando la superficie sobre la cual debe asentarse tenga la densidad apropiada y las cotas indicadas en los planos o definidas por el Supervisor. Si en la superficie de apoyo existen irregularidades que excedan las tolerancias determinadas en las especificaciones respectivas, de acuerdo con lo que se

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS prescribe en la unidad de obra correspondiente, el Contratista hará las correcciones necesarias, a satisfacción del Supervisor El Contratista deberá transportar y verter el material, de tal modo que no se produzca segregación, ni se cause daño o contaminación en la superficie existente. Cualquier contaminación que se presentare, deberá ser subsanada antes de proseguir el trabajo. La colocación del material sobre la capa subyacente se hará en una longitud que no sobrepase mil quinientos metros (1 500 m) de las operaciones de mezcla, conformación y compactación del material de la Sub-base. Durante ésta labor se tomarán las medidas para el manejo del material de Subbase, evitando los derrames de material y por ende la contaminación de fuentes de agua, suelos y flora cercana al lugar. El material se dispondrá en un cordón de sección uniforme, donde será verificada su homogeneidad. Si la sub-base se va a construir mediante combinación de varios materiales, éstos se mezclarán formando cordones separados para cada material en la vía, los cuales luego se combinarán para lograr su homogeneidad. En caso de que sea necesario humedecer o airear el material para lograr la humedad óptima de compactación, el Contratista empleará el equipo adecuado y aprobado, de manera que no perjudique la capa subyacente y deje el material con una humedad uniforme. Este, después de mezclado, se extenderá en una capa de espesor uniforme que permita obtener el espesor y grado de compactación exigidos, de acuerdo con los resultados obtenidos en la fase de experimentación. Durante esta actividad se tomarán las medidas para la extensión, mezcla y conformación del material, evitando los derrames de material que pudieran contaminar fuentes de agua, suelos y flora cercana al lugar. Una vez que el material de la sub-base tenga la humedad apropiada, se conformará y compactará con el equipo aprobado por el Supervisor, hasta alcanzar la densidad especificada. Aquellas zonas que por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a obras de arte no permitan la utilización del equipo que normalmente se utiliza, se compactarán por los medios adecuados para el caso, en forma tal que las densidades que se alcancen no sean inferiores a las obtenidas en el resto de la capa. La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un ancho no menor de un tercio (1/3) del ancho del rodillo compactador. En las zonas peraltadas, la compactación se hará del borde inferior al superior. No se extenderá ninguna capa de material de sub-base mientras no haya sido realizada la nivelación y comprobación del grado de compactación de la capa precedente. Tampoco se ejecutará la sub-base granular en momentos en que haya lluvia o fundado temor de que ella ocurra, ni cuando la temperatura ambiente sea inferior a dos grados Celsius (2° C). En esta actividad se tomarán los cuidados necesarios para evitar derrames de material que puedan contaminar las fuentes de agua, suelo y flora cercana al lugar de compactación. Los residuos generados por esta y las dos actividades mencionadas anteriormente, deben ser colocados en lugares de disposición de desechos adecuados especialmente para este tipo de residuos. La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las dimensiones, rasantes y pendientes establecidas en el Proyecto. La distancia entre

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS el eje del proyecto y el borde de la berma no será inferior a la señalada en los planos o la definida por el Supervisor. Este, además, deberá efectuar las siguientes comprobaciones: (1) Compactación Las determinaciones de la densidad de la capa compactada se realizarán de acuerdo a lo indicado en la Tabla 302-1 y los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de seis (6) determinaciones de densidad. Los sitios para las mediciones se elegirán al azar. Las densidades individuales (Di) deben ser, como mínimo el cien por ciento (100%) de la obtenida en el ensayo Próctor modificado de referencia (MTC E 115) Di > % De La humedad de trabajo no debe variar en ± 2.0 % respecto del Optimo Contenido de Humedad obtenido con el Próctor modificado. Para Subbase se admite como máximo ± 1.5 En caso de no cumplirse estos términos se rechazará el tramo. Siempre que sea necesario se efectuarán las correcciones por presencia de partículas gruesas, previamente al cálculo de los porcentajes de compactación. La densidad de las capas compactadas podrá ser determinada por cualquier método aplicable de los descritos en las normas de ensayo MTC E 117, MTC E 124. (2) Espesor Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se determinará el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser inferior al de diseño (ed). em > ed Además el valor obtenido en cada determinación individual (ei) deberá ser, cuando menos, igual al noventa y cinco por ciento ( 95 %) del espesor del diseño, so pena del rechazo del tramo controlado. ei > 0.95 ed Todas las áreas de afirmado donde los defectos de calidad y terminación sobrepasen las tolerancias de la presente especificación, deberán ser corregidas por el Contratista, a su costo, de acuerdo con las instrucciones del Supervisor. Que la cota de cualquier punto de la subbase conformada y compactada, no varíe en más de diez milímetros (10 mm) de la cota proyectada. La uniformidad de la superficie de la obra ejecutada será comprobada con una regla de tres metros (3 m) de longitud, colocada tanto paralela como normalmente al eje de la vía, no admitiéndose variaciones superiores a diez milímetros (10 mm), para cualquier punto que no esté afectado por un cambio de pendiente. Cualquier irregularidad que exceda esta tolerancia se corregirá con reducción o adición de material en capas de poco espesor, en cuyo caso, para asegurar buena adherencia, será obligatorio escarificar la capa existente y compactar nuevamente la zona afectada. Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, así como las áreas en donde la sub-base presente agrietamientos o segregaciones, deberán ser corregidas por el Contratista, a su costo, y a plena satisfacción del Supervisor. Medición

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros cuadrado (m2). Forma de Pago El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato extendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. 5.03.00.00 Conformación de Capa de Afirmado e= 20cm C/ Equipo liviano Descripción Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de base granular aprobado sobre una sub-base, en una o varias capas, conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes señalados en los planos del proyecto u ordenados por el Supervisor. Los materiales para base granular solo provendrán de canteras autorizadas y será obligatorio el empleo de un agregado que contenga una fracción producto de trituración mecánica. En ambos casos, las partículas de los agregados serán duras, resistentes y durables, sin exceso de partículas planas, blandas o desintegrables y sin materia orgánica, terrones de arcilla u otras sustancias perjudiciales. Sus condiciones de limpieza dependerán del uso que se vaya a dar al material. Para el traslado del material para conformar bases al lugar de obra, se deberá humedecer adecuadamente los materiales y cubrirlos con una lona para evitar emisiones de material particulado, a fin de evitar que afecte a los trabajadores y poblaciones aledañas de males alérgicos, respiratorios y oculares. Los montículos de material almacenados temporalmente en las canteras y plantas se cubrirán con lonas impermeables, para evitar el arrastre de partículas a la atmósfera y a cuerpos de agua cercanos y protegerlos de excesiva humedad cuando llueve. (a) Granulometría La composición final de la mezcla de agregados presentará una granulometría continua y bien graduada (sin inflexiones notables) según una fórmula de trabajo de dosificación aprobada por el Supervisor y según uno de los requisitos granulométricos que se indican en la Tabla 305-1. Para las zonas con altitud de 3000 msnm se deberá seleccionar la gradación "A". Tabla 305-1 Requerimientos Granulométricos para Base Granular Tamiz 50 mm (2”) 25 mm (1”) 9.5 mm (3/8”) 4.75 mm (Nº 4) 2.0 mm (Nº 10) 4.25 um (Nº 40)

Gradación A 100 --30 – 65 25 – 55 15 – 40 8 – 20

Porcentaje que Pasa en Peso Gradación B Gradación C 100 75 – 95 40 – 75 30 – 60 20 – 45 15 – 30

--100 50 – 85 35 – 65 25 – 50 15 – 30

Gradación D --100 60 – 100 50 – 85 40 – 70 25 – 45

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS 75 um (Nº 200)

2–8

5 – 15

5 -15

8 – 15

Fuente: ASTM D 1241 El material de Base Granular deberá cumplir además con las siguientes características físico-mecánicas y químicas que a continuación se indican: Valor Relativo de Soporte, CBR (1)

Tráfico Ligero y Medio

Mín 80%

Tráfico Pesado

Mín 100%

(1) La curva de gradación "A" deberá emplearse en zonas cuya altitud sea igual o superior a 3000 m.s.n.m. La franja por utilizar será la establecida en los documentos del proyecto o la determinada por el Supervisor. Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y resistencia exigidos por la presente especificación, el material que produzca el Contratista deberá dar lugar a una curva granulométrica uniforme, sensiblemente paralela a los límites de la franja por utilizar, sin saltos bruscos de la parte superior de un tamiz a la inferior de un tamiz adyacente o viceversa. (b) Agregado Grueso Se denominará así a los materiales retenidos en la Malla N° 4, los que consistirán de partículas pétreas durables y trituradas capaces de soportar los efectos de manipuleo, extendido y compactación sin producción de finos contaminantes. Deberán cumplir las siguientes características: Tabla 305-2

Requerimientos Agregado Grueso Ensayo Partículas con una cara fracturada Partículas con dos caras fracturadas Abrasión Los Ángeles Partículas Chatas y Alargadas (1) Sales Solubles Totales Pérdida con Sulfato de Sodio Pérdida con Sulfato de Magnesio

Norma MTC

Norma ASTM

MTC E 210

D 5821

Requerimientos Altitud < Menor > 3000 de 3000 msnm msnm 80% min. 80% min.

MTC E 210

D 5821

40% min.

50% min.

MTC E 207 MTC E 221

C 131 D 4791

40% máx 15% máx.

40% max 15% máx.

MTC E 219 MTC E 209

D 1888 C 88

T 104

0.5% máx. -.-

0.5% máx. 12% máx.

MTC E 209

C 88

T 104

-.-

18% máx.

Norma AASHTO

T 96

La relación a emplearse para la determinación es: 1/3 (espesor/longitud) (c) Agregado Fino

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Se denominará así a los materiales pasantes la malla Nº 4 que podrá provenir de fuentes naturales o de procesos de trituración o combinación de ambos. Tabla 305-3

Requerimientos Agregado Fino Ensayo

Norma

Indice Plástico

MTC E 111

Equivalente de arena Sales solubles totales Indice de durabilidad

MTC E 114 MTC E 219 MTC E 214

Requerimientos < 3 000 > 3 000 m.s.n.m. m.s.n.m 4% máx 2% máx 35% mín 0,55% máx 35% mín

45% mín 0,5% máx 35% mín

El Supervisor sólo autorizará la colocación de material de base granular cuando la superficie sobre la cual debe asentarse tenga la densidad y las cotas indicadas o definidas por el Supervisor. Además deberá estar concluida la construcción de las cunetas, desagües y filtros necesarios para el drenaje de la calzada. Si en la superficie de apoyo existen irregularidades que excedan las tolerancias determinadas en las especificaciones respectivas, de acuerdo con lo que se prescribe en la unidad de obra correspondiente, el Contratista hará las correcciones necesarias a satisfacción del Supervisor. La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y pendientes establecidas. La distancia entre el eje de proyecto y el borde de la capa no podrá ser inferior a la señalada en los planos o la definida por el Supervisor quien, además, deberá verificar que la cota de cualquier punto de la base conformada y compactada, no varíe en más de diez milímetros (10 mm) de la proyectada. Así mismo, deberá efectuar las siguientes comprobaciones: (a) Compactación Las determinaciones de la densidad de la base granular se efectuarán en una proporción de cuando menos una vez por cada doscientos cincuenta metros cuadrados (250 m²) y los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de seis ( 6 ) medidas de densidad, exigiéndose que los valores individuales (Di) sean iguales o mayores al cien por cientos ( 100% ) de la densidad máxima obtenida en el ensayo Próctor (De) Di > De La humedad de trabajo no debe variar en ± 1.5 % respecto del Optimo Contenido de Humedad obtenido con el Próctor modificado. En caso de no cumplirse estos requisitos se rechazara el tramo. Siempre que sea necesario, se efectuarán las correcciones por presencia de partículas gruesas. Previamente al cálculo de los porcentajes de compactación. (b) Espesor

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se determinará el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser inferior al de diseño (ed) más o menos 10 milímetros ±10 mm). em > ed ± 10 mm Además el valor obtenido en cada determinación individual (ei) deberá ser, como mínimo, igual al noventa y cinco por ciento ( 95% ) del espesor de diseño, so pena del rechazo del tramo controlado. ei > 0.95 ed Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, así como las áreas en donde la base granular presente agrietamientos o segregaciones, deberán ser corregidas por el Contratista, a su costo, y a plena satisfacción del Supervisor.

Ensayos y Frecuencias Material o Producto

Base Granular

Propiedades y Características

Método de Ensayo

Norma ASTM

Frecuenci a

D 422 D 4318 D 4318

Norma AASHT O T 88 T 89 T 89

7500 m³ 750 m³ 750 m³

Lugar de Muestre o Cantera Cantera Cantera

Granulometría Límite Líquido Índice de Plasticidad Desgaste Los Ángeles Equivalente de Arena Sales Solubles CBR Partículas Fracturadas Partículas Chatas y Alargadas Pérdida en Sulfato de Sodio / Magnesio Densidad – Humedad Compactación

MTC E 204 MTC E 110 MTC E 111 MTC E 207

C 131

T 96

2000 m³

Cantera

MTC E 114

D 2419

T 176

2000 m³

Cantera

MTC E 219 MTC E 132 MTC E 210

D 1888 D 1883 D 5821

T 193

2000 m³ 2000 m³ 2000 m³

Cantera Cantera Cantera

MTC E 221

D 4791

2000 m³

Cantera

MTC E 209

C 88

T 104

2000 m³

Cantera

MTC E 115

D 1557

T 180

750 m³

Pista

MTC E 117 MTC E 124

D 1556 D 2922

T 191 T 238

250 m²

Pista

Medición El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros cuadrado (m2). Forma de Pago El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato extendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. 5.04.00.00 Eliminación c/ Equipo de material excedente Dprom 5 Km

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Descripción Bajo estas partidas se considera el material en general que requieren ser transportados de un lugar a otro de la obra. Hacen parte de este grupo los materiales provenientes de las excavaciones requeridas para la explanación, y préstamos. También el material excedente a ser dispuesto en Depósitos de Deshecho indicados en el Proyecto o autorizados por el Supervisor. Los vehículos para el transporte de materiales estarán sujetos a la aprobación del Supervisor y deberán ser suficientes para garantizar el cumplimiento de las exigencias de esta especificación y del programa de trabajo. Deberán estar provistos de los elementos necesarios para evitar contaminación o cualquier alteración perjudicial del material transportado y su caída sobre las vías empleadas para el transporte. Todos los vehículos para el transporte de materiales deberán cumplir con las disposiciones legales referentes al control de la contaminación ambiental. Ningún vehículo de los utilizados por el Contratista podrá exceder las dimensiones y las cargas admisibles por eje y totales fijadas en el Reglamento de Pesos y Dimensión Vehicular para Circulación en la Red Vial Nacional (D.S. 013-98-MTC). Cada vehículo deberá, mediante un letrero visible, indicar su capacidad máxima, la cual no deberá sobrepasarse. Los vehículos encargados del transporte deberán en lo posible evitar circular por zonas urbanas. Además, debe reglamentarse su velocidad, a fin de disminuir las emisiones de polvo al transitar por vías no pavimentadas y disminuir igualmente los riesgos de accidentalidad y de atropellamiento. Todos los vehículos, necesariamente tendrán que humedecer su carga (sea piedras o tierra, arena, etc.) y demás, cubrir la carga transportada para evitar la dispersión de la misma. La cobertura deberá ser de un material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y deberá estar sujeta a las paredes exteriores del contenedor o tolva, en forma tal que caiga sobre el mismo por lo menos 30 cm. a partir del borde superior del contenedor o tolva. Todos los vehículos deberán tener incorporado a su carrocería, los contenedores o tolvas apropiados, a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad en forma tal que se evite el derrame, pérdida del material húmedo durante el transporte. Esta tolva deberá estar constituido por una estructura continua que en su contorno no contenga roturas, perforaciones, ranuras o espacios, así también, deben estar en buen estado de mantenimiento. El equipo de construcción y maquinaria pesada deberá operarse de tal manera que cause el mínimo deterioro a los suelos, vegetación y cursos de agua. De otro lado, cada vehículo deberá, mediante un letrero visible, indicar su capacidad máxima, la cual no deberá sobrepasarse. El mantenimiento de los vehículos debe considerar la perfecta combustión de los motores, el ajuste de los componentes mecánicos, balanceo, y calibración de llantas. El lavado de los vehículos deberá efectuarse de ser posible, lejos de las zonas urbanas y de los cursos de agua. Los equipos pesados para la carga y descarga deberán tener alarmas acústicas y ópticas, para operaciones en reverso en las cabinas de operación, no deberán viajar ni permanecer personas diferentes al operador.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Se prohíbe la permanencia de personal en la parte inferior de las cargas suspendidas. La actividad de la presente especificación implica solamente el transporte de los materiales a los sitios de utilización o desecho, según corresponda, de acuerdo con el proyecto y las indicaciones del Supervisor, quien determinará cuál es el recorrido más corto y seguro para efectos de medida del trabajo realizado. Los trabajos serán recibidos con la aprobación del Supervisor considerando:

(a) Controles (1) Verificar el estado y funcionamiento de los vehículos de transporte. (2) Comprobar que las ruedas del equipo de transporte que circule sobre las diferentes capas de pavimento se mantengan limpias. (3) Exigir al Contratista la limpieza de la superficie en caso de contaminación atribuible a la circulación de los vehículos empleados para el transporte de los materiales. Si la limpieza no fuere suficiente, el Contratista deberá remover la capa correspondiente y reconstruirla de acuerdo con la respectiva especificación, a su costo. (4) Determinar la ruta para el transporte al sitio de utilización o desecho de los materiales, siguiendo el recorrido más corto y seguro posible. (b) Condiciones específicas para el recibo y tolerancias El Supervisor sólo medirá el transporte de materiales autorizados de acuerdo con esta especificación, los planos del proyecto y sus instrucciones. Si el Contratista utiliza para el transporte una ruta diferente y más larga que la aprobada por el Supervisor, éste solamente computará la distancia más corta que se haya definido previamente. Medición El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros cúbicos (m3). Forma de Pago El pago se hará por metros cúbicos (m3), según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. 5.05.00.00 Encofrado y Desencofrado inc. Habilitac. de Madera Descripción Este rubro comprende la fabricación colocación, impermeabilización y el retiro del encofrado normal para luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Supervisión. Proceso constructivo

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS    

Los encofrados se usaran donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener las formas que indican los detalles de los planos respectivos. Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas. Inmediatamente después de quitar las formas de superficie de concreto deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordene el Inspector. En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.

Medición Se computara por metro cuadrado (m 2) realizado y verificada por el supervisor de obra. Forma de Pago El pago se efectuará al precio unitario del contrato por metro cuadrado de encofrado y desencofrado, cuyo precio comprende compensación total por materiales, mano de obra, herramientas, equipo y Leyes Sociales. 5.06.00.00 Mampostería de Piedra Esp = 0.20 con Concreto Fc=175kg/cm2 en cunetas Descripción Las estructuras de mampostería de piedra son las estructuras formadas por piedras labradas o no labradas unidad con mortero, que se utilizan para construir: cajas y cabezales de alcantarillas, muros de protección y retención, pilas y estribos de puentes. Las cotas de cimentación, las dimensiones, tipo y forma de las estructuras de mampostería de piedra, deben ser las indicadas en los planos. El tipo y forma a colocar en cada caso, debe determinado en el campo por el Delegado Residente o supervisor del proyecto. Materiales Piedra: La piedra puede ser canto rodado o material de cantera labrada o no labrada. La piedra debe ser dura, sana, libre de grietas u otro defectos estructuras que tiendan a reducir su resistencia a la intemperie. Las superficies de las piedras deben estar exentas de tierra, arcilla o, cualquier materia extraña que pueda obstaculizar la perfecta adherencia del mortero, Las piedras pueden ser de forma cualquiera y sus dimensiones pueden variar lo menos de 10 a 20 centímetros y la mayor de 20 a 30 centímetros. Las piedras deberán ser de materiales que tengan un peso mínimo de 139 Kilogramos/centímetro cúbico. Mortero: El mortero debe estar formado por una parte de cemento portland y por tres partes de agregados finos, proporción en peso, en volumen de concreto de 175 Kilogramos/ centímetros cuadrados.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Requisitos de Construcción Las superficies de las piedras se deben humedecer antes de colocarlas, para quitar la tierra, arcilla o cualquier materia extraña; deben ser rechazadas las piedras cuyos defectos no se pueden remover por medio de agua y cepillo. Las piedras limpias se deben ir colocando cuidadosamente en su lugar de tal manera de formar en lo posible hiladas regulares. Las separaciones entre piedra y piedra no deben ser manos de 1.5 centímetros ni mayor de 3 centímetros. Se deben colocar las piedras de mayores dimensiones, en la base o parte inferior y una selección de ellas en las esquinas, de cualquier estructura. Incluyendo la primera hilada, las piedras se deben colocar de tal manera que las caras de mayores dimensiones queden en un plazo horizontal, los lechos de cada hilada y la nivelación de sus uniones, se deben llenar y conformar totalmente con mortero. Cuando las piedras sean de origen sedimentario, se deben colocar de manera que los planos de estratificación queden en lo posible normales a la dirección de los esfuerzos. Excepto en las superficies visibles, cada piedra debe ir completamente recubierta por el mortero. Las piedras se deben manipular en tal forma, que no golpeen a las ya colocadas para que no alteren su posición. Se debe usar el equipo adecuado para la colocación de las piedras grandes que no puedan ser manejadas por medios manuales. No se debe permitir rodar o dar vueltas a las piedras sobre el muro, ni golpearlas o martillarlas una vez colocadas. Si una piedra se afloja después de que el mortero haya alcanzado el fraguado inicial, se debe remover la piedra y el mortero circundante y colocarla de nuevo. Medición La unidad de medida para los trabajos de emboquillado, aprobados por el Supervisor, será el metro cuadrado (m2), considerándose el ancho del emboquillado multiplicado por su longitud. Forma de Pago Este precio y pago, constituye compensación total por mano de obra, beneficios sociales, materiales, equipos, herramientas, excavaciones y rellenos necesarios, selección, extracción, carguío, transporte, limpieza y lavado del material pétreo, descarga, almacenamiento, transporte del material desde la cantera hasta el lugar de colocación en obra tanto para el concreto como para el material pétreo, perfilado y compactado de la superficie de apoyo al emboquillado, acomodo del material excedente dentro de la distancia libre de transporte, e imprevistos necesarios para completar la partida que corresponda, a entera satisfacción del Supervisor. 5.07.00.00 Relleno de Junta con Asfalto Descripción Este trabajo se refiere a la construcción de juntas transversales y longitudinales que controlan el agrietamiento natural de las losas de concreto (badén), y que se encuentran detallados en los planos.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Estas losas de concreto sometidas a tránsito vehicular, cuya disposición, clasificación, diseño y el espaciamiento, profundidad de corte y distribución de estas juntas, se indican en los planos respectivos. Método de Construcción El método más común para la formación de juntas es mediante el corte con disco de diamante, obteniéndose una junta con superficie suave y durable libre de despostillamientos. El corte se iniciará tan pronto como el concreto haya desarrollado la suficiente resistencia para resistir los desmoronamientos de los bordes de la junta y las contracciones son inferiores a aquellas que causan el agrietamiento, es decir, entre 6 y 8 horas después de colocado el concreto (etapa final de fragua inicial) proporcionando un plano de debilidad donde se iniciará el agrietamiento. Una vez endurecido el concreto, se procederá a: Aplicar el imprimante en capas delgadas con brocha y esperar el tiempo de secado. Para un mejor acabado es recomendable proteger los bordes con cinta adhesiva. Aplicar el sellante elástico con pistola manual o a presión de aire, evitando la acumulación de aire. (se utilizará la boquilla que se anexa al cartucho, la cual se cortará en el sector que coincida con el ancho de la junta. Se aplicará con un cierto ángulo de la boquilla respecto a la superficie de la junta y manteniendo constante la profundidad de la punta de la boquilla, para evitar introducir burbujas de aire) El acabado de la junta se realizará con una espátula curva o herramienta similar. Para evitar la adherencia entre la herramienta y el sellante y obtener una superficie lisa, se recomienda remojar la herramienta en agua con detergente. Resulta práctico y aceptable utilizar una papa cortada a bisel para el acabado de la junta. Las especificaciones aquí presentadas se complementan con las indicadas por el fabricante. Aceptación de los trabajos Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:     

Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Contratista Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo Medir las cantidades de trabajo ejecutado por el Contratista de acuerdo con la presente especificación.

Medición

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Esta partida se medirá por metro lineal (m) de junta construida y aprobada por el Supervisor. Forma de Pago Esta partida, medida en la forma descrita anteriormente, se pagará al precio unitario la partida “Junta de Cuneta” del contrato. 5.08.00.00 Curado con curador químico Descripción Emulsión acuosa de parafina que forma, al aplicarse sobre el concreto o mortero fresco, una película de baja permeabilidad que evita la pérdida prematura de humedad para garantizar un completo curado del material. Cumple con la norma ASTM C 309 Usos Antisol Blanco se utiliza para curar el concreto o mortero, la película que forma retiene el agua de la mezcla evitando el resecamiento prematuro, garantizando una completa hidratación del cemento, un normal desarrollo de resistencias y ayudando a controlar el agrietamiento del concreto o mortero. Ventajas Impide el resecamiento prematuro del concreto permitiendo el normal desarrollo de las resistencias. Se aplica solamente una vez, reduciendo así los costos de curado de concretos y morteros. Viene listo para usar y es fácil de aplicar. Ayuda a controlar el agrietamiento en grandes áreas expuestas al sol y al viento. La pigmentación del producto permite la fácil identificación del área tratada. Especialmente diseñado para el curado en recintos cerrados ya que no contiene solventes. Modo de Empleo Aplicación del Producto Antisol Blanco viene listo para ser usado, el producto NO debe diluirse por ningún motivo. Previo a su aplicación se deberá mezclar enérgicamente el contenido del envase, operación que deberá repetirse continuamente durante su aplicación, se aplica sobre la superficie del concreto o mortero haciendo uso de una fumigadora accionada manualmente o de un aspersor neumático. El área a curar se debe cubrir totalmente. La aplicación del curador debe hacerse tan pronto desaparezca el agua de exudación del concreto o mortero, situación fácilmente detectable pues la superficie cambia de brillante a mate. La aplicación también puede efectuarse con brocha, sólo que en este caso la superficie es rayada por las cerdas de la brocha y el consumo se incrementa. Precauciones Antisol Blanco debe agitarse antes de usarse y periódicamente durante su aplicación. Viene listo para usarse, bajo ninguna circunstancia deberá permitirse que el producto se diluya.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Medidas de Seguridad Proteja la película de la lluvia por lo menos dos (2) horas y del tráfico por lo menos durante siete (7) días. Antes de la aplicación de un recubrimiento o acabado deberá retirarse la película dejada por el curador por medios mecánicos. No se debe almacenar por debajo de 7° C, ya que a partir de los 7° C se rompe la emulsión y el producto se separa formando grumos. Almacenamiento Un (1) año en su envase original bien cerrado, bajo techo, en un lugar fresco y seco. Medición Se computara por metro cuadrado (m2) del curado del concreto realizado y verificado por el supervisor de obra. Forma de Pago El pago se efectuará al precio unitario del contrato por metro Cuadrado de junta asfáltica, cuyo precio comprende compensación total por materiales, mano de obra, herramientas, equipo y Leyes Sociales. 6.00.00.00 ALCANTARILLA T.M.C Ø36" 6.01.00.00 Excavación de Zanja Hasta llegar al Nivel de Subrasante Descripción En esta sub partida se contemplan los trabajos de excavación de zanja necesaria para alojar la estructura de la alcantarilla, estos tendrán los niveles indicados en los planos.

Medición Esta sub partida será medida en Metros Cúbicos (m3). Para determinar el volumen de tierra a ser cortado, se medirá el largo de zanja hasta llegar a los niveles de subrasante indicados en los planos. Forma de Pago Se pagará La cantidad determinada según el método de medición y dicho pago constituirá compensación total por el costo de mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida. 6.02.00.00 Refine y Nivelación de Zanja Descripción La existencia de esta partida satisface la necesidad de mantener la obra en forma ordenada y limpia de desperdicios.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Esta partida está destinada a eliminar los materiales sobrantes de las diferentes etapas constructivas, completando los movimientos de tierra descritos en forma específica. Se presentará particular atención al hecho que, no deberá apilarse los excedentes en forma tal que ocasionen innecesarias interrupciones al tránsito, así como molestias con el polvo que generen las tareas de apilamiento, carguío y transporte que forman parte de la partida. El destino final de los materiales excedentes será elegido de acuerdo con las disposiciones y necesidades municipales. Medición El método de medición será por metro cuadrado (m2) y verificación por la supervisión.

se pagará previa

Forma de Pago Se pagará La cantidad determinada según el método de medición y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida. 6.03.00.00 Colocación de cama de Arena e= 0.30m Descripción Se colocara una cama de arena en el fondo de la zanja para proteger la tubería instalada, lo cual lo hace más seguro de cualquier partícula que pueda afectar físicamente su estructura. Esta cama de arena se colocara por toda la circunferencia de la tubería en un espesor no mínimo de 0.15 m hasta 0.25 m. lo que hace más protegida la red a instalar. El material a usar será una arena se encuentre limpio y de contextura fina, libre de materia orgánica o cualquier impureza que pueda afectar la tubería. Medición El método de medición será por metro lineal (ml) y se pagará previa verificación por la supervisión. Forma de Pago Se pagará La cantidad determinada según el método de medición y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida. 6.04.00.00 Eliminación de material excedente Dprom 5 Km Descripción

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS En esta sub partida se contemplan los trabajos de eliminación de material excedente a una distancia promedio de 5Km, usando un volquete de 10m 3 llenados con un cargador frontal de 125 HP. Medición Esta sub partida será medida en metros cúbicos (m 3) Forma de Pago El pago por este concepto será en metros cúbicos de material excedente eliminado a una distancia de 5.00 Km, el precio unitario está compensado con la mano de obra y materiales necesarios para cumplir esta sub partida. 6.05.00.00 Suministro y Colocación de Alcantarilla TMC Ø36" Descripción Este trabajo consiste en el suministro, transporte, almacenamiento, manejo, armado y colocación de tubos de acero corrugado galvanizado, para el paso de agua superficial y desagües pluviales transversales. La tubería tendrá los tamaños, tipos, diseños y dimensiones de acuerdo a los alineamientos, cotas y pendientes mostrados en los planos y ordenados por el Supervisor. Comprende, además, el suministro de materiales, incluyendo todas sus conexiones o juntas, pernos, accesorios, tuercas y cualquier elemento necesario para la correcta ejecución de los trabajos. Comprende también la construcción del solado a lo largo de la tubería; las conexiones de ésta a cabezales u obras existentes o nuevas y la remoción y disposición satisfactoria de los materiales sobrantes. Materiales Tubería Metálica Corrugada (TMC): Se denomina así a las tuberías formadas por planchas de acero corrugado galvanizado, unidas con pernos. Esta tubería es un producto de gran resistencia con costuras empernadas que confieren mayor capacidad estructural, formando una tubería hermética, de fácil armado; su sección puede ser circular, elíptica, abovedada o de arco; en el caso del presente proyecto serán únicamente circulares. Los materiales para la instalación de tubería corrugada deben satisfacer los siguientes requerimientos: (a) Tubos conformados estructuralmente de planchas o láminas corrugadas deacero galvanizado en caliente Para los tubos, circulares y/o abovedados y sus accesorios (pernos y tuercas) entre el rango de doscientos milímetros (200 mm.) y un metro ochenta y tres (1.83 m.) de diámetro se seguirá la especificación AASHTO M-36. Las planchas o láminas deberán cumplir con los requisitos establecidos en la especificación ASTM A-444. Los pernos deberán cumplir con la especificación ASTM A-307, A-449 y las tuercas con la especificación ASTM A-563.El corrugado, perforado y formación de las planchas deberán ser de acuerdo a AASHTOM-36.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS (b) Estructuras conformadas por planchas o láminas corrugadas de acero galvanizado en caliente Para las estructuras y sus accesorios (pernos y tuercas) de más de un metro ochenta y tres (1.83 m.) de diámetro o luz las planchas o láminas deberán cumplir con los requisitos establecidos en la especificación ASTM A-569 y AASHTO M-167 y pernos con la especificación ASTM A-563 Grado C. Medición Esta sub partida será medida en metros lineales (ml) Forma de Pago El pago por este concepto será en metros lineales de alcantarilla, el precio unitario está compensado con la mano de obra y materiales necesarios para cumplir esta sub partida. 6.06.00.00 Pintura Asfáltica para Alcantarilla Descripción Las placas de acero corrugado que conforman las alcantarillas metálicas además del galvanizado, pueden tener un recubrimiento bituminoso, el cual consiste en aplicar en forma manual y con brocha, a manera de pintura, el material asfáltico que se utiliza en la imprimación de las vías de pavimento asfaltico. Estos recubrimientos asfálticos son muy efectivos para la protección de la tubería, y su aplicación prolonga su vida útil. Medición Esta sub partida será medida en metros cuadrados (m2) Forma de Pago El pago por este concepto será en metros cuadrados de pintura para alcantarilla, el precio unitario está compensado con la mano de obra y materiales necesarios para cumplir esta sub partida. 6.07.00.00 Emboquillado de Entrada y Salida de Alcantarilla Esp = 0.20 con Concreto Fc=175kg/cm2 Descripción Esta partida comprende el recubrimiento de superficies con emboquillado de piedra, para protegerlas contra la erosión y socavación, utilizando concreto f’c=175 Kg/cm2 + 60% de piedra mediana (P.M.), de acuerdo con lo indicado en los planos y/o lo ordenado por el Supervisor. Materiales Piedra Las piedras a utilizar en el emboquillado deberán tener dimensiones tales, que la menor dimensión sea inferior al espesor del emboquillado en cinco (5) centímetros. Se recomienda no emplear piedras con forma y texturas que no favorezcan una buena adherencia con el concreto, tales como piedras redondeadas o cantos rodados sin fragmentar. No se utilizarán piedras intemperizadas ni piedras frágiles.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS De preferencia las piedras deberán ser de forma prismática, tener una cara plana como mínimo, la cual será colocada en el lado del emboquillado. Las piedras que se utilicen deberán estar limpias y exentas de costras. Si sus superficies tienen cualquier materia extraña que reduzca la adherencia, se limpiarán o lavarán. Serán rechazadas si tienen grasas, aceites y/o si las materias extrañas no son removidas. Las piedras a emplearse pueden ser seleccionadas de tres fuentes, previa autorización del Supervisor: 

Canteras



Cortes y excavaciones para explanaciones y obras de arte



Voladura de roca para explanaciones y obras de arte.

Concreto Debe cumplir con lo indicado en la especificación técnica de concreto de cemento Pórtland Tipo MS para una resistencia mínima de f’c= 175 Kg/cm2. Método de Ejecución El emboquillado se construirá según lo indicado en los planos del proyecto, en su ubicación, dimensionamiento y demás características. Cualquier modificación deberá ser aprobada por el Supervisor. Preparación de la Superficie Una vez terminada la excavación y el relleno, en caso de ser necesario, se procederá al perfilado y compactado al 95% de MDS de la superficie de apoyo del emboquillado, con pisón de mano de peso mínimo veinte (20) kilogramos, o bien con equipo mecánico vibratorio. Previamente a la compactación el material deberá humedecerse. Se colocará un solado de concreto f’c = 175 Kg/cm2 como cama de asiento de las piedras siendo el espesor min. 0.05m. para emboquillados de e = 0.20m. y de espesor min. 0.10m. para emboquillados de e = 0.30m., en la cual se colocará y acomodará cada piedra ejerciendo presión sobre ellas, hasta alcanzar el espesor total del emboquillado. Colocación de Piedras Antes de asentar la piedra, ésta deberá humedecerse, lo mismo que la superficie de apoyo o plantilla y las piedras sobre las que se coloque concreto. Las piedras se colocarán de manera de obtener el mejor amarre posible, sobre una cama de concreto descrita anteriormente, acomodándolas a manera de llenar lo mejor posible el hueco formado por las piedras contiguas. Las piedras deberán colocarse de manera que la mejor cara (plana) sea colocada en el lado visible del emboquillado. Las juntas entre piedras se llenarán completamente con el mismo concreto que la base. Antes del endurecimiento del concreto, se deberá enrasar la superficie del emboquillado.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS En caso de que una piedra se afloje o quede mal asentada o se abra una de las juntas, dicha piedra será retirada, así como el concreto del lecho y las juntas, volviendo a asentar con concreto nuevo, humedeciendo el sitio del asiento. El emboquillado de taludes deberá hacerse comenzando por el pie del mismo, con las piedras de mayores dimensiones. Una vez concluido el emboquillado, la superficie deberá mantenerse húmeda durante tres (3) días como mínimo. Control de Trabajos Para dar por terminado la construcción del emboquillado se verificará el alineamiento, taludes, elevación, espesor y acabado, de acuerdo a lo fijado en los planos y/o lo ordenado por la Supervisión, dentro de las tolerancias que se indican a continuación:    

Espesor del emboquillado +4 cm Coronamiento al nivel de enrase +3 cm. Salientes aisladas en caras visibles con respecto a la sección del proyecto +4 cm Salientes aisladas en caras no visibles con respecto a la sección del proyecto +10 cm

Aceptación de los Trabajos Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:  Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo utilizado por el Contratista. 

Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.



Exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad y mantenimiento de tránsito.



Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

Medición La unidad de medida para los trabajos de emboquillado, aprobados por el Supervisor, será el metro cuadrado (m2), considerándose el ancho del emboquillado multiplicado por su longitud. Forma de Pago Este precio y pago, constituye compensación total por mano de obra, beneficios sociales, materiales, equipos, herramientas, excavaciones y rellenos necesarios, selección, extracción, carguío, transporte, limpieza y lavado del material pétreo, descarga, almacenamiento, transporte del material desde la cantera hasta el lugar de colocación en obra tanto para el concreto como para el material pétreo, perfilado y compactado de la superficie de apoyo al emboquillado, acomodo del material excedente dentro de la distancia libre de transporte, e imprevistos

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS necesarios para completar la partida que corresponda, a entera satisfacción del Supervisor. 6.08.00.00 Curado con curador químico Descripción Emulsión acuosa de parafina que forma, al aplicarse sobre el concreto o mortero fresco, una película de baja permeabilidad que evita la pérdida prematura de humedad para garantizar un completo curado del material. Cumple con la norma ASTM C 309 Usos Antisol Blanco se utiliza para curar el concreto o mortero, la película que forma retiene el agua de la mezcla evitando el resecamiento prematuro, garantizando una completa hidratación del cemento, un normal desarrollo de resistencias y ayudando a controlar el agrietamiento del concreto o mortero. Ventajas Impide el resecamiento prematuro del concreto permitiendo el normal desarrollo de las resistencias. Se aplica solamente una vez, reduciendo así los costos de curado de concretos y morteros. Viene listo para usar y es fácil de aplicar. Ayuda a controlar el agrietamiento en grandes áreas expuestas al sol y al viento. La pigmentación del producto permite la fácil identificación del área tratada. Especialmente diseñado para el curado en recintos cerrados ya que no contiene solventes. Modo de Empleo Aplicación del Producto Antisol Blanco viene listo para ser usado, el producto NO debe diluirse por ningún motivo. Previo a su aplicación se deberá mezclar enérgicamente el contenido del envase, operación que deberá repetirse continuamente durante su aplicación, se aplica sobre la superficie del concreto o mortero haciendo uso de una fumigadora accionada manualmente o de un aspersor neumático. El área a curar se debe cubrir totalmente. La aplicación del curador debe hacerse tan pronto desaparezca el agua de exudación del concreto o mortero, situación fácilmente detectable pues la superficie cambia de brillante a mate. La aplicación también puede efectuarse con brocha, sólo que en este caso la superficie es rayada por las cerdas de la brocha y el consumo se incrementa. Precauciones Antisol Blanco debe agitarse antes de usarse y periódicamente durante su aplicación. Viene listo para usarse, bajo ninguna circunstancia deberá permitirse que el producto se diluya.

Medidas de Seguridad

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Proteja la película de la lluvia por lo menos dos (2) horas y del tráfico por lo menos durante siete (7) días. Antes de la aplicación de un recubrimiento o acabado deberá retirarse la película dejada por el curador por medios mecánicos. No se debe almacenar por debajo de 7° C, ya que a partir de los 7° C se rompe la emulsión y el producto se separa formando grumos. Almacenamiento Un (1) año en su envase original bien cerrado, bajo techo, en un lugar fresco y seco. Medición Se computara por metro cuadrado (m2) del curado del concreto realizado y verificado por el supervisor de obra. Forma de Pago El pago se efectuará al precio unitario del contrato por metro Cuadrado de junta asfáltica, cuyo precio comprende compensación total por materiales, mano de obra, herramientas, equipo y Leyes Sociales. 7.00.00.00 VARIOS 7.01.00.00 Placa Recordatoria Inc. Soporte Descripción Comprende la confección de placa recordatoria de .70m x .40m x 3.5cm de Mármol Blanco con letras negras de acuerdo al detalle del plano, anclada sobre un murete de concreto según diseño revestido de granito color blanco/negro, ubicado en el ingreso de la calle. Medición El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá por Unidad (Und). Forma de Pago El pago por la Placa Recordatoria de Mármol inc. Soporte, será pagado por unidad (und) debidamente aprobado por el supervisor al precio unitario correspondiente de la partida en el valor referencial, el cual constituirá compensación total por materiales, mano de obra, equipo, herramientas. 7.02.00.00 Mitigación de Impacto Ambiental. Esta partida comprende ejecutar actividades atenuantes contra el medio ambiente antes y durante de la ejecución y puesta en funcionamiento la obra de pavimentación, estas acciones están dirigidas durante la ejecución de las partidas que generen contaminación del medio y el entorno por cuanto la empresa contratista deberá procurar de ejecutar las partidas en los tiempos previstos en el cronograma de ejecución de obra. Estas acciones comprende la eliminación del material de corte del movimiento de tierras hacia los botaderos designados por la supervisión. Humedecimiento de las calles que no permitan que las partículas de polvo contaminen el medio ambiente.

“REHABILITACION DE TROCHA CARROZABLE FRANCO - SOLUMBRE PORVENIR, QUEBRADA DE LAS DAMAS DEL DISTRITO DE MORROPON PROVINCIA DE MORROPON - PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS Los agregados utilizados para la base y sub-base deberán ser preparados en las canteras que permita ser extendidos directamente en las calles. Los agregados utilizados para fines de concretos deberán ser depositados en zonas o lugares que no deterioren el entorno. Durante la ejecución de obra se proveerá de depósitos que permitan que las viviendas depositen su basura debido a que no podrá circular los camiones recogedores. Si existiera alguna rotura de las redes de agua y alcantarillado deberán ser compuestas de inmediato. Todas estas actividades y otras que dañaran el medio ambiente deberán ser acogidas rápidamente con la finalidad de mitigar impactos negativos al medio ambiente. Medición El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en global (glb). Forma de Pago El pago se hará en global (glb.), según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.