1ro de Secundaria (Reparado)

CIENCIAS SOCIALES 1º de Secundaria UNIDAD 1 HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS DEL ABYA YALA U ORIGINARIOS DE AMÉRICA

Views 223 Downloads 5 File size 13MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria UNIDAD 1

HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS DEL ABYA YALA U ORIGINARIOS DE AMÉRICA

Indígenas en México En el siglo XVI, los europeos no pudieron esconder su sorpresa por la cantidad de pueblos organizados en ciudades en estas tierras. La calidad humana, y el contenido intelectual y espiritual de estas civilizaciones eran abrumadoramente superiores a los habitados por el Dios del metal. Pero, la avaricia hizo que los huéspedes barbudos atacasen a sus hospitalarios anfitriones. Negaron la condición humana de los aborígenes para apropiarse de sus bienes y convertirlos en sus esclavos.

1

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria INTRODUCCIÓN

Abya Yala nombre dado al continente Americano antes de la llegada de los españoles. En la revolución de independencia Francisco Miranda luchó por que se cambiara por el de “Colombia”, para desagraviar el nombre de Cristóbal Colón, palabra que terminó por denominar apenas a un solo país. Abya Yala aún es una identidad para los indígenas.

Es así como hoy en día, diferentes organizaciones, comunidades e instituciones indígenas y representantes de ellas de todo el continente, han adoptado su uso para referirse al territorio continental, en vez del término “América”. Es por esto que el nombre de ABYA YALA es utilizado en sus documentos y declaraciones orales. Como símbolo de identidad y de respeto por la tierra que habitamos. Luego, el uso del término "Abya Yala" en lugar de "Nuevo Mundo" o "América" podría tener implicaciones ideológicas indicando apoyo a los derechos de los pueblos originarios.

Abya Yala tiene varios significados que son: Tierra en madurez, tierra viva, tierra floreciente, etc (en lengua kuna) El nombre fue dado por los Kuna situado en el norte de Colombia y sur de Panamá. Su etimología: ABE significa sangre y ALA significa espacio. Eran ricos en cultura, alimentos y vestimenta. Cultura

Alimentos

Sociedad

Cada etnia tenía su cultura

Eran ricos en alimentos se

Tenían varias sociedades

Se

por un fin común.

caracterizaban

cada

por

tener

con

encontraban

sus

variedades de vestimenta,

variedades de frutos y vegetales

características diferentes.

en cada etnia tenían su

que eran netamente naturales.

Eran una sociedad ya que

propia vestimenta

eran

una

Vestimenta

conformados

por

grupos de individuos con un fin en común.

Sus etapas estaban divididas en cuatro: 1. Kunlagum Yala 2. Tagargun Yala 3. Tinya Yala 4. Abia Yala

2

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Eran politeísta adoraban a muchos dioses hasta cuando cogían un fruto hacían un ritual al árbol para que la siguiente temporada de más frutos. En ese tiempo existía el trueque (intercambio de bienes), también la pepa de oro que es una semilla de cacao. Los países que conformaban el Abya Yala son: México, Guatemala, Ecuador, Perú y Bolivia, etc especialmente estos últimos, donde centraremos la temática del curso. Con la incorporación de los pueblos de ABYA YALA y con su sometimiento político, junto con el tráfico y la esclavización de los negros africanos traídos a este continente, que se crea la oportunidad para la centralidad de Europa. El surgimiento del sistema mundo moderno se da junto con la construcción de la colonialidad. Se trata, de un sistema mundo moderno colonial. Y ese carácter contradictorio inscrito en el sistema mundo moderno, que busca olvidar su carácter también colonial, es lo que los pueblos originarios de ABYA YALA vienen buscando explicitar en la lucha "por la liberación definitiva de nuestros pueblos hermanos, de la madre tierra, del territorio, del agua y de todo patrimonio natural para vivir bien"1. Para los pueblos ancestrales que habitamos esta noble tierra, es muy importante proyectar la reconstitución de su nombre ancestral, ya que sabemos que cada nombre tiene un espíritu y el espíritu de América, es de genocidio, de humillación, de esclavitud, de servidumbre y de superposición cultural. La trata de esclavos en la época de la colonia se volvió un comercio. En la parte amazónica del sud de Abya Yala, la política de reducción de indígenas fue directamente la eliminación por un lado y por otro lado la evangelización forzosa, a través de las misiones. Antes de que vengan los europeos a conquistar nuestro continente no había enfermedades crónicas los indígenas en ese tiempo consumían alimentos puros sin ningún tipo de químico maligno para nuestro organismo, por eso ellos eran personas sanas, fuertes, luchadoras. Los europeos llamaron a los indígenas “personas sin alma” porque según los europeos eran seres agresivos y sin educación. La idea de un nombre propio que abarcara todo el continente se impuso a esos diferentes pueblos y nacionalidades cuando comenzaron a superar el largo proceso de aislamiento político a que se vieron sometidos tras la invasión de sus territorios en 1492, con la llegada de los europeos. 1

Paradójicamente, la expresión "pueblos indígenas", en la misma medida en que ignora la diferencia específica de esos

pueblos, contribuyó a unificarlos no sólo desde el punto de vista de los conquistadores/invasores, sino también como una designación que, en principio, servirá para constituir la unidad política de esos pueblos por sí mismos, cuando comienzan a percibir la historia común de humillación, opresión y explotación de su población y la dilapidación y devastación de sus recursos naturales. Como símbolo de identidad y de respeto por la tierra que habitamos.

3

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria



Los indígenas conocen al continente no con el nombre de América si no como Abya Yala.



En todo el continente americano se encuentran muchas etnias donde aún existe la cultura, las creencias, religiones, etc que tenían en aquel tiempo de Abya Yala.

Así como muchas etnias aún conservan sus costumbres de sus ancestros muchos de nosotros hemos perdido esas costumbres que vienen desde nuestros antepasados. Es por ello que nosotros estudiantes de primer año de secundaria, tenemos la obligación de reconocer nuestra verdadera identidad a través de los temas que se desarrollaran de la siguiente manera.

ELEMENTOS CURRICULARES PARA LA PLANIFICACION BIMESTRAL DIMENSIONES

SER

CONTENIDOS –

ORIENTACIONES

CRITERIOS

ARCTICULADORES

METODOLÓGICAS

EVALUACIÓN

UNIDAD 1

Práctica

SER

Fortalecer Tema 1 Escenario SABER

HACER

DECIDIR

nuestros

conocimientos a través de geográfico

del

DE

1. Apreciar la relación de la naturaleza con la sociedad.

ideas, reflexiones, análisis

Abya Yala del Continente

crítico

sobre

nuestros

2. Promoción de valores de

Americano

alimentos ancestrales. Las

convivencia y bien estar

culturas milenarias que aun

común

Tema 2

viven en tierras altas y bajas

milenarias.

Pueblos y culturas del Abya

y

Yala de América del Norte

desempeñan dicho pueblos:

SABER

cómo

1.

las

funciones

están

con

las

culturas

que

organizados,

Reconocimiento

y

Tema 3

que costumbres originarias

Pueblos y culturas del Abya

aun

Yala de Centro América

vestimenta, etc.

Tema 4

Teoría

Pueblos y culturas del Abya

A través de la lectura del

Yala de Suramérica

libro de 1º de secundaria

HACER

conocer, analizar e indagar

1. Información sobre las

respecto a las

prácticas

conservan,

apropiación del Abya Yala.

su 2. Características importantes del proceso de

Tema 5

colonización.

Historia y actualidad de las

democráticas

naciones

europeos

Bolivia.

originarias

de

prácticas que

trajeron

los a

nuestras tierras durante la

tecnológicas

precoloniales

y

la

conservación y elaboración de los alimentos.

colonia. 2. Información sobre las Valoración Con

el

prácticas demográficas en conocimiento

el Abya Yala.

adquirido de esta primera unidad, reflexionamos qué

DECIDIR

aportes

y

A través de mapas mentales

negativos dieron consigo las

y exposiciones con análisis

positivos

4

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria prácticas democráticas de

reflexivo

Europa en el Abya Yala.

nacimiento de los pueblos

comprender

el

indígenas originarios antes Producción

de

A través de exposiciones, mapas

la

llegada

de

los

europeos.

mentales,

elaboramos esquemas que nos ayuden a comprender la concepción de la llegada de los europeos a el Abya Yala

TEMA 1 ESCENARIO GEOGRÁFICO DEL ABYA YALA O CONTINENTE AMERICANO

El Continente Americano o Abya Yala, como un todo, es una de las cinco partes del mundo, constituida por tres sectores o subcontinentes: América del Norte, América Central y América del Sur.

5

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria INTRODUCCIÓN

América es el segundo continente más grande del mundo, después de Asia. Ocupa gran parte del hemisferio occidental de la Tierra. Se extiende desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta el cabo de Hornos por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico que delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente. Con una superficie de más de 42.000.000 km², es la segunda masa de tierra más grande del planeta, cubriendo el 8,3% de la superficie total del planeta y el 30,2% de la tierra emergida, y además concentra cerca del 12% de la población humana. Debido a su gran tamaño y sus características geográficas, América es dividida tradicionalmente en América del Norte, América Central, las Antillas y América del Sur. Algunos geógrafos consideran a América Central y a las Antillas como una subregión dentro de América del Norte. Atendiendo a sus características culturales, se distinguen América Anglosajona y América Latina. América comenzó a tener un contacto masivo y significativo con el Viejo Mundo a partir de 1492 por Cristóbal Colón, aunque existen vestigios de asentamientos vikingos datados en el siglo XI, y que forman parte del patrimonio mundial de la Unesco. Había sido previamente denominado con el nombre Abya Yala por la etnia Kuna y Cem Äunáhuac por los aztecas. 1. CARACTERSTICAS GENERALES Abya

Yala

es

el

nombre

dado

al continente

americano

por

el

pueblo Kuna de Panamá y Colombia antes de la llegada de Cristóbal Colón y los europeos. Literalmente significaría tierra en plena madurez o tierra de sangre vital. Hoy en día, diferentes organizaciones, comunidades e instituciones indígenas y representantes de ellas de todo el continente prefieren llamarlo Abya Yala para referirse al territorio continental, en vez del término "América". El uso de este nombre es asumido como una posición ideológica por quienes lo usan, argumentando que el nombre "América" o la expresión "Nuevo Mundo" serían propias de los colonizadores europeos y no de los pueblos originarios del continente.

6

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Es el cuarto continente más poblado después de Asia, África y Europa y también es uno de los menos densamente poblados, ello debido a su gran superficie. Tres cuartas partes de la población viven en ciudades. La demografía americana ha sido desde sus inicios muy accidentada, un continente lleno de sociedades gobernadas por desarrollados y poderosos imperios precolombinos, que consiguieron un dominio excepcional sobre la geografía del nuevo mundo. Una vez ocupada por las potencias europeas, la sociedad aborigen se vio convulsionada entre el entreguismo y la lucha por la resistencia a la barbarie europea que invadía los imperios Azteca e Incaico

7

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

2. REGIONES GEOGRÁFICAS Las reducciones fueron los puntos de asentamiento obligatorio para los indígenas, esto facilito el control político, la presión económica y la supuesta evangelización por medio de las encomiendas. Hoy en día América es un matiz de razas y culturas diferentes pero entrelazadas entre sí. América es el segundo continente de mayor tamaño en el mundo, después de Asia. Con una superficie de más de 42.000.000 km²; los datos poblacionales indican que entre el 12% y 15 % de la población mundial reside en América, la mayoría en Latinoamérica. Dentro de ella la distribución poblacional es desigual notoriamente, pues la mayoría de la población continental se encuentra reunida en solo algunos países como Brasil, México, Colombia, Perú y Argentina.

“AMERICA DEL NORTE” - Regiones montañosas - Grandes llanuras - Grandes lagos - Archipielagos

“AMERICA INSULAR” - Las Bahamas - Grandes Antillas - Pequeñas Antillas

“AMERICA CENTRAL” - Sierra Madre - Eje Neovolcánico - Placa Tectónica del Caribe - Sierra Maya - Cordillera Central

“AMÉRICA DEL SUR” - Caribe Sudamericano - Chocó biogeográfico - Llanos del Orinoco - Llanura del Amazonas - Andes - Altiplano - Desierto del Pacífico - Gran Chaco - Guayanas - Pampa - Cono Sur - Patagonia

8

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

3. RECURSOS NATURALES Los recursos naturales con los que cuenta el Abya Yala son innumerables entre los que podemos destacar: Bosques, pesca, oro, plata, cobre, carbón, petróleo, pieles preciosas, níquel, papel, carnes, maíz, soya, gas natural, hierro, platino, uranio, ganadería (bobina, caballar porcina), sorgo, fibra de algodón, tomates, manzanas, naranjas, productos marinos, productos químicos, caña de azúcar, trigo, algodón, henequén, café, recursos, entre otros.

9

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

4. RELIEVE CLIMA E HIDROGRAFIA América está compuesta básicamente por una serie de altas cordilleras en la costa occidental en las zonas de choques y hundimientos de placas tectónicas, como es el caso del Cinturón de fuego ubicado a lo largo de las placas continentales con la Placa Pacífica.

AMERICA DEL NORTE

AMERICA CENTRAL

AMERICA DEL SUR

En América del Norte, destacan del

En América Central se encuentra solo

En América del Sur destacan los

lado

Montañas

una cadena montañosa que es la

Andes, en donde se encuentran todas

Rocosas, la Cadena Costera, la Sierra

Cordillera Centroamericana, la cual

las

Madre Occidental, Sierra Madre del

atraviesa todos los países de esta

continente. Los Andes es la cordillera

Sur, la Sierra de Baja California y la

región, recibiendo un nombre distinto

emergida más larga del mundo y es

Sierra de Nevada; del lado oriental,

en cada uno de éstos.

una

destacan

En las Antillas, el relieve es un arco

económicas en los países donde se

Apalaches. En el centro de América

insular

encuentra.

del Norte se encuentran las llanuras

montañas, llanuras y mesetas que

encontrar llanuras como la llanura del

más

occidental

las

únicamente

grandes

del

los

Montes

combinado

con

valles,

cimas

de

más

las

importantes

principales

También

del

fuentes

podemos

continente,

representan un gran atractivo turístico

Orinoco, del Amazonas, del Gran

destacando la zona de las Grandes

sobre la región; en las islas más

Chaco y la Pampa. En la costa del

Llanuras y la Altiplanicie Mexicana.

grandes podemos encontrar la Sierra

Atlántico se ubica también la Meseta

Maestra, en Cuba, y los macizos Selle

Brasileña. La costa, aunque en gran

y Hotte, en la isla de La Española; el

parte es regular, presenta tramos

resto de las islas son puntas de

desmembrados principalmente en sus

montaña que sobresalen del mar

extremos dando origen a las islas del

siendo algunas planas y otras más

Ártico canadiense y Groenlandia en el

escarpadas.

norte, y Chiloé y Tierra del Fuego en la zona austral. Otros grupos de islas importantes corresponden a las islas Aleutianas

en

el

extremo

noroccidental, las Antillas en el Mar Caribe, las islas Galápagos en medio del

Océano

Pacífico

y

las

islas

Malvinas en el Atlántico Sur.

10

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

4.1. RIOS EN AMÉRICA La mayoría de los ríos de América discurren de los sistemas montañosos de occidente y se distribuyen en las vertientes de los océanos Glacial Ártico, océano Atlántico y Pacífico. En la vertiente del Atlántico fluyen los ríos más largos formando importantes cuencas que favorecen en todas las maneras a los habitantes de esas zonas. AMÉRICA DEL NORTE En América del Norte se pueden identificar ríos de las tres vertientes existentes: el río Mackenzie que desemboca en la vertiente ártica, los ríos Yukón, Colorado y Columbia son los ríos más largos de la vertiente del Océano Pacífico, mientras en la vertiente del Atlántico destacan los ríos Bravo, el sistema Mississippi-Missouri y el San Lorenzo. De todos ellos destaca el río Mississippi por ser el más largo y con la cuenca más grande en esta zona del continente, siendo el principal río de los Estados Unidos.

11

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

AMÉRICA CENTRAL

En América Central los ríos son cortos y corresponden principalmente a la vertiente atlántica. Estos ríos cumplen varias funciones, sirviendo incluso como fronteras; tal es el caso de los ríos Segovia o Coco (entre Honduras y Nicaragua). En esta zona, los lagos también son de menor extensión, destacando los lagos Nicaragua y Gatún, este último ubicado en el canal de Panamá.

12

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

AMÉRICA DEL SUR En

América

del

Sur,

reaparece

la

vertiente del Pacífico aun cuando los ríos de la vertiente del Atlántico son más largos e importantes. Destacan en el subcontinente

los

ríos

Orinoco,

el

sistema Paraná-Plata y el Amazonas. El río Amazonas es el más largo y el más caudaloso

del

dependiendo clasificado,

mundo

del en

(aunque

criterio

usado

ocasiones,

es

como

el

segundo más largo), el cual forma además

una

de

las

cuencas

más

grandes del mundo. Dentro de los lagos más importantes de América del Sur se cuenta con el lago de Maracaibo, el Titicaca,

el

Poopó

y

el

Buenos

Aires/General Carrera

4.2. ASPECTOS CLIMATOLÓGICOS Se denomina elementos climáticos a todos aquellos fenómenos que caracterizan las precipitaciones, temperatura, presión, vientos o humedad. A Los fines prácticos, muchos consideran solo a la temperatura y las precipitaciones como los elementos más importantes a tener en cuenta para elaborar una clasificación climática. LATITUD

ALTITUD

Se define como la distancia entre un punto

La Altitud afecta a la temperatura ya que a

cualquiera de la tierra y el ecuador. En función

mayor

de esta distancia, los rayos solares incidieron

disminuye un grado centígrado (.C) cada 180

sobre la superficie terrestre de manera más o

metros

menos perpendicular sobre la tierra; cuanto

La distancia al mar es otro factor modificador de

más lejos estemos, los rayos caerán de

la

altura,

menor

que

temperatura

es

se

por

el

la

temperatura:

asciende

comportamiento

13

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

maneras más oblicuas, razón por la cual no

especificó que exhiben el agua. Esta tarda más

generan tanta insolación. En los casos donde

que el continente emergido en enfriarse o

hay mayor insolación habrá más temperatura y

calentarse

por lo tanto, climas cálidos.

Debido a la extensión considerable de norte a sur, este a oeste, América cuenta con casi la totalidad de los climas existentes. Entre las costas de México, el oeste de Nicaragua y el sur de Brasil, se desarrolla el clima cálido en las llanuras costeras y laderas de montaña. El clima intertropical lluvioso y la selva son característicos de gran parte de Centroamérica, de la llanura amazónica y de las islas del Caribe, mientras en la costa atlántica de Colombia, Venezuela y Guyana el se desarrolla una zona de sabana

14

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

4.3. TIPOS DE CLIMAS

CLIMAS CÁLIDOS Los

climas

bajas

Gran parte del territorio americano recibe lluvias

latitudes (entre 0° y 35° de latitud norte y sur)

tan escasas que permiten calificar a sus climas

por lo que ocupan América Central y parte de

cómo desérticos y áridos. Estos climas se

América del Sur y América del Norte. Presentan

distribuyen en el oeste de América del Norte, en

temperaturas medias de 20°C y precipitaciones

el Oeste y sur de América del Sur.

de superficie a abundantes que se distribuyen

Su

de manera uniforme en todo el año. No exhiben

precipitaciones y amplitud térmica diaria y anual

variaciones significativas de temperatura en las

marcadas.

estaciones, por lo que presentan una baja

Según la temperatura media anual, se pueden

amplitud térmica anual. Se pueden clasificar en:

distinguir diferentes tipos:

Tropical: Se ubica en la franja de la zona

Cálido: Se ubica en las zonas subtropicales, y

tropical, presento una temperatura media de

coinciden con los centros permanentes de alta

20°C y abundantes precipitaciones que se

presión, que generan los cielos despejados.

concentran

año.

Esto trae como consecuencia que estas zonas

Subtropical sin estación seca: Se ubica en

registren elevadas temperaturas durante el día

las

y precipitaciones insuficientes durante la noche,

zonas

cálidos

CLIMAS DESÉRTICOS O ÁRIDOS

en

predominan

una

próximas

época

a

los

en

del

trópicos.

Su

rasgo

principal

la

18°C. Presentan precipitaciones abundantes

diaria.

que

uniforme.

Frio: Se ubica desde las latitudes medias hasta

Oceánico: No ocupa un extenso territorio. Se

altas. Registran una temperatura media anual

ubica en áreas costeras de alta latitud. Registro

que

muy bajas temperaturas durante todo el año.

precipitaciones insuficientes.

No exhibe una marca de amplitud térmica y

En general se lo localiza en zonas donde hay

presento abundantes precipitaciones debido a

una barrera orográfica que impide que entren

la cercanía del mar.

vientos húmedos.

de

manera

alcanza

los

amplitud

de

predomina

distribuyen

marcada

escasez

temperatura media anual es de alrededor de los

se

una

es

10°C.

térmica

Presentan

De montaña o de Altura: Se ubica en zonas donde la altura es significativa, como en altas cumbres montañosas. Prevalece una marca de amplitud

térmica

diaria:

Se

registran

temperaturas muy elevadas durante el día y extremadamente Presento

bajas

durante

precipitaciones

la

noche. escasas,

particularmente en forma de nieve.

15

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

4.4. RELIEVE La compleja geografía americana muestra ambientes opuestos como la tierras heladas del Ártico o montañas altísimas y abruptas como las Rocosas o Rocallosas y los Andes y bastas llanuras templadas como la llanura del Sudeste de los E.U.A. y la Pampa argentina, surcadas por caudalosos ríos como el Mississippi o el río Paraná, respectivamente. Asimismo aparecen mesetas extensas, frías y con escasa vegetación, como la península del Labrador y selvas exuberantes como Amazonas. Lo que más se puede destacar son:

El Escudo Canádico: Llamado así por su origen similar al Escudo Báltico. Comprende gran parte de Canadá, una pequeña parte de E.E.U.U. isla Árticas y Groenlandia. Constituye la estructura más antigua de América del Norte

16

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Macizo de Guayania: De origen Precámbrico, su nombre deriva de los indios “guayanos”. Constituido por rocas graníticas que si bien son muy resistentes denotan la gran presión a la que fueron sometidas

Macizo de Brasilia: se encuentra entre el océano Atlántico y las llanuras del Amazonas y Chaco- pampeana. Tiene la forma de un gran triángulo que sobrepasa los límites de Brasil y se interna en Paraguay, Argentina y Uruguay

17

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

En América del Norte, destacan del lado occidental las Montañas Rocosas, la cadena Costera, la sierra Madre Occidental, sierra Madre del Sur, la sierra de Baja California y la sierra de Nevada. En América Central se encuentra solo una cadena montañosa que es la cordillera Centroamericana, la cual atraviesa todos los países de esta región, recibiendo un nombre distinto en cada uno de estos. En las Antillas, el relieve es un arco insular combinado con valles, montañas, llanuras y mesetas que representan un gran atractivo turístico sobre la región; en las islas más grandes podemos encontrar la sierra Maestra, en Cuba En América del Sur destacan los Andes, en donde se encuentran todas las cimas más importantes del continente. Los Andes es la cordillera emergida más larga del mundo y es una de las principales fuentes económicas

en los países donde se encuentra

18

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

5. HIDROGRAFIA

Los lagos, cuencas sin desagüe: En América del Norte: La cuenca del lago Salado, el lago Superior (el mayor de todos), el Hurón, el Michigan, el Erie y el Ontario En América Central: Los lagos Nicaragua y Managua. En América del Sur: El lago Titicaca, el Poopo, Valencia, Nahuel Huapi, Patos, Merín, Ypacaraí.

19

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria CATARATAS DEL IGUAZU

Llamado popularmente en Argentina como «Cataratas»; son un conjunto de cataratas que se localizan sobre el río Iguazú, en el límite entre la provincia argentina de Misiones y el estado brasileño de Paraná. Están totalmente insertadas en áreas protegidas; el sector de la Argentina se encuentra dentro del parque nacional Iguazú, mientras que el de Brasil se encuentra en el Parque Nacional do Iguaçu. Fueron elegidas como una de las «Siete maravillas naturales del mundo

LAGO TITICACA

El lago Titicaca es un cuerpo de agua ubicado en el Altiplano andino, en los Andes Centrales a una altitud promedio de 3812 msnm entre los territorios de Bolivia y Perú. Posee un área de 8562 km² de los cuales el 56 % (4772 km²) corresponden a Perú y el 44 % (3790 km²) a Bolivia y 1125 km de costa;2 su profundidad máxima se estima en 281 m y se calcula su profundidad media en 107 m. Su nivel es irregular y aumenta durante el verano austral.

20

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria RIO AMAZONAS

El río Amazonas es un río de América del Sur, que atraviesa Perú (nacimiento ), Colombia y Brasil (dese mbocadura). Es el río más caudaloso del mundo y contiene más agua que el Nilo, el Yangtsé y el Misisipi juntos, y supone cerca de una quinta parte del agua dulce en estado líquido del planeta. El Amazonas, que tiene la cuenca hidrográfica más grande en el mundo, alrededor de 7,05 millones km², representa aproximadamente la quinta parte del caudal fluvial del planeta.

RIO MARACAIBO

El río Orinoco en Venezuela, representa la fuente de la vida, es el más grande y caudaloso de esta nación, parte de sus 2140 km recorren 17 de los 23 estados venezolanos, el rio Orinoco resulta ser el más caudaloso de toda sud-América.

21

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

6. ASPECTO SOCIO-ECONOMICO Y CULTURAL DEL ABYA YALA La principal actividad económica de los pueblos mesoamericanos lo constituyó la agricultura; siendo la mayoría intensiva, es decir, plantaban pequeñas extensiones de terreno obteniendo grandes cosechas.

La economía de subsistencia estaba basada en el cultivo del maíz -quizás asociado al teosinte (Zea mexicana)- y otras plantas cultivadas como el aguacate. Instauración de una economía agrícola y paleoambientes La

instauración

de

una

economía

agrícola

constituye

una

condición

sine qua non para el desarrollo de sociedades complejas. Las regiones semiáridas Aun cuando las regiones semiáridas han proporcionado, en razón de las condiciones favorables de conservación que allí reinan, las pruebas más antiguas de domesticación de plantas en la América media, es probable que esas regiones no hayan desempeñado un papel central en la puesta en marcha no sólo de una economía agraria. El nomadismo perduró durante mucho tiempo en esas regiones. Estas comunidades poseían un profundo conocimiento del ciclo anual de los diversos recursos silvestres, pero también una gran movilidad para poder explotar ecosistemas dispersos y temporalmente fértiles.

22

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

6.1. ASPECTOS CULTURALES DEL ABYA YALA La cultura de América tiene como principal característica el sincretismo de culturas muy diferentes, siendo las principales fuentes:

LAS CULTURAS NATIVAS DE

LAS CULTURAS

LAS CULTURAS

AMÉRICA

EUROPEAS

AFRICANAS

Como la maya, la mexica, la inca

En especial las provenientes

Con impacto principalmente

y otras culturas precolombinas

de la península ibérica: la

en el Caribe y Brasil

española

y

la

portuguesa.

Además, está la francesa, y en menor medida, la de Italia, Alemania,

Inglaterra

y

Holanda

En el continente Americano existen muchos y muy variados pueblos los cuales poseen una curiosa mezcla de costumbres. Se puede ver claramente que estas costumbres han sido influenciadas por la situación geográfica del sector en donde se constituyen los pueblos o comunidades. Una observación más profunda nos lleva a pensar también, que la mayor parte del folklore de todos estos pueblos, aparte de estar relacionado con el medio ambiente, se deriva del pasado anterior a la conquista. Es importante señalar que en América existían grandes comunidades, pueblos y me atrevería a decir civilizaciones con muchas y muy ricas tradiciones. Dentro de este contexto se pueden mencionar:

23

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

LA CULTURA INCA

LA CULTURA MAYA

La cultura Inca, la cual incluso, tuvo desarrollo

Hacia el siglo 15 a.C. se estableció en lo que

científico y conocimientos aportados por los

hoy es Guatemala y en el sudoeste de México,

pueblos conquistadores de Europa, los que

un grupo de TRIBUS que con el correr del

legaron costumbres y creencias entre las

tiempo dieron origen a la brillante civilización

cuales esta como principal la religión. Estas

Maya. Estos Pueblos no formaron un reino

creencias tomaron una nueva forma al ser

unido, sino que establecieron ciudades-estados

mezcladas con las que los americanos poseían.

con instituciones y costumbres propias. La

Esto ocurrió casi en todo el territorio americano.

cultura maya alcanzó su máxima expresión en

Prueba de esto son las numerosas fiestas

el periodo clásico o imperio antiguo, entre el

religiosas que se realizan en cada pueblo de

300 y el 900 d.C. de esta etapa son las

estas tierras. Por otra parte, la experiencia

pirámides templos de Tikal, Palenque, Copán y

recibida de parte de los aborígenes después de

Bonapak. Por razones desconocidas, hacia el

un proceso de conquista cuya característica

año 900 los mayas abandonaron sus ciudades-

principal fue la sangre de cientos de miles de

templos y se instalaron más al norte en la

nativos derramada en tantas batallas, produjo

península

en este pueblo un ánimo de copia burlesca de

Chichen-Itzá que se convirtió en el centro del

la clase conquistadora. Este sentimiento se

imperio nuevo.

puede

ver

a

través

de

las

de

Yucatán,

donde

fundaron

diferentes

manifestaciones folklóricas, las que son a su vez variaciones (a veces graciosas) de las danzas, cantos, instrumentos, etc., del europeo.

24

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria PARA COMPLEMENTAR LA ISLA DE PASCUA

Muchas interrogantes quedan sin resolver sobre el origen de los habitantes de isla de Pascua, ya que es el lugar más aislado del planeta. La teoría más aceptada es que su origen se debió a una migración desde la polinesia. Esto habría ocurrido en el siglo 4 d.d.C. Según el sacerdote y científico Sebastián Englert, la cultura pascuense se desarrollo a través de sucesivas, aunque distanciadas migraciones. A través de los siglos, los isleños desarrollaron una cultura de sorprendente complejidad. La sociedad pascuense estaba fuertemente jerarquizada y se componía de clanes, constituidos por parientes cercanos. Cada clan formaba una unidad social (mata), que ocupaba parte del territorio de la isla y un pedazo de costa, donde estaba emplazado el centro religioso y social de la familia.

6.2. MOMENTOS HISTORICOS DEL ABYA YALA Después de haber estudiado y observado el escenario geográfico del continente americano o el Abya Yala, representaremos tres escenarios que se dieron a través de la historia.

25

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

ABYA YALA

ABYA YALA

ABYA YALA

ANTES DE LA INVACIÓN

DURANTE LA COLONIZACION

DESPUES DE LA COLONIZACIÓN

Antes de la invasión de los europeos, los

A partir de la llegada de los europeos en 1492,

La independencia de los pueblos del Abya

pueblos y naciones originarias del Abya

estos se adjudicaron los territorios del Abya Yala a

Yala, determinó la salida de los europeos y

Yala,

costa de su poder, principalmente: España,

con él la consolidación de los 35 nuevos

Portugal, Francia e Inglaterra.

países independientes y soberanos.

mantenían

ciudades-estados

sus con

civilizaciones instituciones

y

costumbres propias.

26

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

LECTURA COMPLEMENTARIA

SIMBOLOGIA EN NUESTRO PAÍS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE ABYA YALA

En tiempos de Pachakuti reconocemos nuestros orígenes, nuestras Raíces. Nuestros Padres Originarios, regreso al Núcleo, después de 520 años de cautiverio renacemos recuperándolo todo y las 36 culturas restauramos estos años de caos. Entre los símbolos y la simbología andina están la serie de la variedad de tejidos de la textileria andina y entre ellas, la chuspa/ istalla/walqhipu y la tari/inkuña que junto a las hojas de coca y con pertinencia de género, mejor dicho del jaqi /personas consagradas ritualmente, desde esta constitución ritual, usan normalmente en todas las relaciones sociales y festivos, los hombres la chuspa con coca-lluxta/lejía y las mujeres la tari con coca-lejía, como textiles/implementos imprescindibles que sirven para abrir todo tipo de relaciones sociales de la gente de los ayllus andinos aymara-qhichwa principalmente. Cotidianamente acompaña a la gente de los ayllus, chacha-warmi /varón- mujer como portadora de la hoja de coca para el pixcheo/akulli de las jornadas laborales agropecuarios y los contactos eventuales interfamiliares. Ceremonial y ritualmente es parte del aynicelebratorio, socio-cultural, agropecuario y los actos de la jaqicha/ consagración ritual de la pareja humana, usan cada miembro participante estos implementos, para emular energías, comunicación con las deidades naturales y desatar, hacer partícipe las energías de los antepasados. Al mismo tiempo regula el temperamento de las relaciones entre los miembros de la familias y el ayllu, va más allá, sin este implemento/insumo, no se inician las conversaciones, ni se pueden realizar los eventos ceremoniales-rituales, más aún, no pueden constituirse en pareja el mundo de la gente aymara-qhichwa, sin embargo, desde los valores de la matriz occidental, no se lo considera como símbolo base de las relaciones sociales, culturales, laborales, económicas y políticas de los ayllus de parte de la bolivianidad y del Estado. La wiphala es otro de los símbolos naturales que procesa y teje los sami/colores del arco iris urqu/macho y qachu/hembra, que aparecen en jallupacha/época de lluvias, en un cuadrado, subdividiendo cuadriculas de los paqalqu/siete colores de tamaños equidistantes y complementarios en los cuatro lados del cuadrado mayor. Ahora cada color tiene su expresión y significación que tiene que ver con la armonía de las energías de la vida de los ayllu-marka que vemos a continuación: Colores de la wiphala Significación/ comprensión 

Rojo Tierra- mente

27

CIENCIAS SOCIALES 

Naranja Cultura-Salud



Amarillo Energía –principio



Blanco Ciencia –Tecnología



Verde Producción –economía



Azul Interesteralidad –Deidad



Lila Poder –gobierno

1º de Secundaria

La ch’alla es también uno de los símbolos más usados de los pueblos originarios el cual tiene un uso cotidiano hasta el día de hoy, este significa la ofrenda a la madre tierra mediante una mesa y el riego de alcohol en la misma. Los colores también significan mucho y son símbolos para nuestra cultura, la constitución del cuatro tiene que ver la lógica tetralectica tiwa(aymara)-tawa(Qhichwa) de los ayllus que alcanza a los cuatro espacios del tawantinsuyu, tal es así, que el Qullana –suyu privilegia como color central el blanco que en anata precisamente se usa para todos los eventos de el blanco, con colorante de lana roja en el crespón superior, en el Antisuyu se usa con preponderancia y en la parte central el color verde, en el Chinchasuyu el color rojo, y, en el Kuntisuyu el color amarillo Estos colores están presentes, en los textiles andinos de una u otra manera con matices y combinaciones variadas, según la naciente-poniente del sol, el día y la noche, donde ves la implicancia de colores y energías. Es más, los pueblos indígenas nos hablan al igual que la pachamama con variados lenguajes: la simbólica, la semiótica, la oral, la escrita, la interpretación musical guiado por el calendario agropecuario y social que da ritmos de la vida. Pero también, son símbolos que coadyuvan así como las figuras de katari-amaru-puma-mamani, en la lucha de los pueblos milenarios que si bien complementan a los símbolos del proceso bicentenario como la bandera de La Paz La "chacana" o cruz andina es un símbolo recurrente en las culturas originarias de los Andes y los territorios del Imperio inca del Tawantinsuyo. Su forma es la de una cruz cuadrada y escalonada, con doce puntas. El símbolo en sí, es una referencia al Sol y la Cruz del Sur, aunque su forma, que sugiere una pirámide con escaleras a los cuatro costados y centro circular, poseería también un significado más elevado, en el sentido de señalar la unión entre lo bajo y lo alto, la tierra y el sol, el hombre y lo superior. Alejandro Cal Escalera Sociólogo/Ensayista

28

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Según el texto leído responda en su cuaderno las siguientes actividades: 1. ¿Cuáles son los símbolos de los pueblos originarios del Abya Yala? .

2. ¿Qué representaba la wiphala para nuestros antepasados? 3. La ch’alla es un símbolo importante para nuestros pueblos originarios, a través de un ritual andino, con ayuda de nuestro profesor simbolicemos este ritual en nuestro curso.

TRABAJO EN GRUPO I. Realicemos grupos de cinco estudiantes e investiguemos con ayuda del texto las siguientes preguntas: a) ¿Qué zonas geográficas puedes nombrar de América del norte, Central y de América del sur?

b) Realicemos una exposición sobre una de las culturas del Abya Yala, tomando en cuenta sus aspectos socio-económicos y culturales.

c) ¿Qué visión expresaba el Mapamundi antes de la invasión europea, a través del texto y de una trabajo de investigación valoremos los aspectos más relevantes.

TRABAJO INDIVIDUAL II. Valoramos a través de las imágenes:

29

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

A través de las imágenes observadas, realizamos un gran cuadro comparativo de las culturas del Abya Yala con respecto a su:

ORGANIZACIÓN SOCIAL

ORGANIZACIÓN

HÁBITOS Y COSTUMBRES

ECONÓMICA Y SOCIAL

III. Completa el siguiente Mapa Mental

ABYA YALA O AMERICA

MENCIONE LOS RIOS DE:

AMERICA DEL NORTE:

AMERICA CENTRAL:

AMERICA DEL SUR:

30

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria TEMA 2

PUEBLOS Y CULTURAS DEL ABYA YALA DEL NORTE

Los indígenas de los Estados Unidos, también conocidos popularmente como Native American (Nativo Americanos), son las etnias amerindias que viven en los Estados Unidos y que hablan lenguas amerindias, caracterizadas por su diversidad, estilo y número.

INTRODUCCIÓN En el mundo globalizado de hoy, la diversidad cultural está al orden del día. Se habla insistentemente de pluralismo cultural y multiculturalidad, de culturas híbridas y sincretismos culturales, del derecho a la diferencia y de las políticas culturales diseñadas para respetar la diversidad y promover el entendimiento mutuo entre culturas. La Declaración Universal sobre Diversidad Cultural, adoptada por la UNESCO en noviembre 2001, afirma que la diversidad cultural

31

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

como realidad de nuestro mundo debe expresarse en las políticas de pluralismo cultural para la inclusión y participación de todos los ciudadanos. La sedentarización de los pueblos nómadas ocurrió en estas tierras como en otras regiones, acompañada de avances tecnológicos en la agricultura, la construcción de edificios en piedra y tierra, el desarrollo de la alfarería, la cestería, los tejidos en telares, y probablemente una organización social ligada a la vida en asentamientos permanentes con manifestaciones religiosas y políticas de las que poco se sabe actualmente. Hace alrededor de cuatro mil años se fueron identificando ciertas áreas en las que ocurrió la primera gran revolución histórica de este continente, la domesticación de especies silvestres de plantas alimenticias 2. El maíz y el frijol en el norte y la papa y la quinua en el sur fueron la base de complejos económicoalimenticios que siguen caracterizando en gran medida los modos de vida de las poblaciones sobre todo rurales de Mesoamérica y de la región andina respectivamente, y que constituyen un aporte original y permanente de los pueblos autóctonos americanos a la cultura humana. (La domesticación de una variedad de arroz ocurrió más tarde en algunas zonas de América del Norte). Se cree que los nativos americanos provienen de Asia, se movilizaron por el estrecho de Bering se ubicaron en Alaska y empezaron a introducir hacia el interior de América, portaban utensilios de piedra y otras herramientas típicas de mediados y finales del periodo paleolítico de la edad de piedra. Eran nómadas, se movilizaban de un lugar a otro para aprovechar los alimentos de cada estación. 1.

PUEBLOS

Y

CULTURAS

DE

NORTEAMERICA:

INUIT,

IROQUESES,

CULTURA

MISISIPANA, CULTURA DE OASIS DE AMERICA Y ARIDO AMERICA 1.1. Los Inuit o Esquimales Los esquimales es un nombre común para los distintos pueblos indigenas que habitan las regiones árticas de América, Groenlandia y Siberia. En Canadá, se definen a sí mismos como inuit, que significa "el pueblo" (en inuktitut, ᐃᓄᐃᑦ inuit), ya que esquimal es un término algonquino

2

Las primeras culturas del continente americano datan de unos 40,000 años y pertenecen a pueblos cazadores y

recolectores nómadas, que migraron del norte hacia el sur en sucesivas oleadas migratorias que tuvieron su origen en las estepas asiáticas antes de atravesar el estrecho de Bering. Nada ha quedado de las teorías que alguna vez postulaban la originalidad de un "hombre americano". La unidad de la especie humana es un hecho científicamente irrefutable y los espacios americanos se fueron poblando a lo largo de decenas de miles de años como lo fueron también otras partes del mundo a partir de un origen común de la especie humana que probablemente se encuentra en Africa.

32

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

que podría significar “devoradores de carne cruda”. El singular es inuk, que significa "hombre" o "persona". La palabra esquimal (eskimo en inglés) ha caído en desuso en Canadá, donde oficialmente sólo se utiliza inuit. De hecho, sólo en Alaska y Siberia los pobladores se siguen llamando esquimales. En español, sin embargo, la palabra "inuit" no figura en el diccionario.

RASGOS FÍSICOS

HÁBITOS Y COSTUMBRES

Inuit es el nombre genérico de los grupos

Han soportado la vida del Ártico durante miles

humanos que habitan el Ártico, que poseen

de años y tienen una gran experiencia para

características

poder sobrevivir en el hielo.

físicas

que

los

ayudan

a

sobrevivir en el frío. Las pestañas son pesadas,

Son cazadores de focas y grandes pescadores,

para proteger los ojos del resplandor del sol

lo que les permite conseguir alimentos incluso

que se refleja en el hielo, su cuerpo es

en el crudo invierno del Ártico.

generalmente bajo y robusto para retener más calor.

MITOLOGÍA

Los pueblos inuit tienen una rica mitología que se transmitió de forma oral y da cuenta de sus tradiciones y del origen del mundo que habitan. La religión inuit tiene principios animistas y chamanistas. Los animales tienen un alma y el cazador debe celebrar un breve ceremonial cuando muere para que su alma vaya al mundo no terrenal. Las personas cuando mueren van al cielo o al infierno, pero una parte de su alma pasa a un pariente recién nacido. En el origen del mundo, se explica, estaban el hombre y la mujer, sin ningún animal. Entonces la mujer le pidió a Kaila, el dios del cielo, que poblara la tierra. Kaila le ordenó hacer un agujero en el hielo para pescar. Entonces, ella fue sacando del agujero, uno a uno, todos los animales. El caribú fue el último. Kaila le dijo que el caribú era su regalo, el más bonito que podría hacerle, porque alimentaría a su pueblo. El caribú se multiplicó y los hijos de los humanos pudieron cazarlos, comer su carne, tejer sus vestidos y confeccionar sus tiendas. Sin embargo, los humanos siempre elegían los caribús más bellos, los más grandes. Un día, sólo les quedaron los débiles y los enfermos, por lo que los Inuits no quisieron más. La mujer se quejó entonces a Kaila. El la reenvió al hielo y ella pescó el lobo, enviado por Amarok, el espíritu del lobo, para que se comiera a los animales débiles y enfermos con el fin de mantener a los caribús con buena salud. En otras mitologías el animal tutor del ser humano es el cuervo. La leyenda de Sedna explica el origen de los animales marinos y de los cambios en el mar por la presencia de Sedna, una muchacha raptada lejos de su padre pero finalmente

33

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria Los inuit es un nombre común para los distintos pueblos esquim ales que habitan las regiones árticas de América. La palabra significa «el pueblo» (en inuktitut, inui t), el singular es inuk, que significa «hombre» o «persona».

1.2 Los Iroqueses la cultura haudenosaunee El origen del nombre Iroqués es “Hiro Kone” Hiro definiendo he hablado y Kone con múltiples significados definiendo: en alegría, en dolor y en verdad. A los franceses les sonó como iroqués (iroqueses) pronunciándose Irokwal, otro significado es pieles rojas. También, se le conoce como Nadowa, Haudenosaunee o Hundinonhsiono que significan pueblo de casa larga. A los iroqueses les asignaron ese nombre porque su idioma es iroquesas. Los iroqueses son nativos de América del norte. El mismo surgió alrededor de la región de los Grandes Lagos, inicialmente en el sur de Ontario, una provincia de Canadá, y el noreste de los Estados Unidos de América. Inicialmente los iroqueses eran nómadas. Los mismos, se localizaron en América del norte. Hoy día existen varias comunidades en los Estados Unidos sobre todo en Nueva York, Wisconsin, Ockahoma. Siendo su capital lo que hoy es Syracuse en el estado de Nueva York, considerada como una de las más fuertes influencias de la democracia moderna.

34

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

ASPECTOS SOCIALES Y

ASPECTOS ECONÓMICOS

ASPECTOS CULTURALES

Las viviendas de los iroqueses eran casas

Mayormente la economía iroques se

Se

largas y estrechas, cubiertas de corteza

basaba en la agricultura. Cultivaban,

matrilineal, donde la tradición se

haudenosaunee. Las casas, tenían dos

17 variedades de maíz, 60 de

pasaba por la vía de las mujeres.

puertas una a cada extremo de la casa,

Alubias, 7 de calabazas, 11 clases

Esto es que el clan o la comunidad

pero ninguna tenía ventanas. También,

de frutos secos, 12 de bebidas, 11

estaba

tenían jardines alrededor de las mismas.

de infusiones, girasol, frijoles y

centradas en la mujer. Los hijos

Por encima de cada puerta había tallado

tabaco. También, cazaban Alces,

recibían el nombre del clan de la

o pintado el símbolo que presentaba al

Osos, Bisontes, Pájaros y grandes

madre.

clan o grupo. En estas casas habitaba

animales con pezuña. En las aves,

concreto la mujer más sensata del

una gran familia ampliada. Las mujeres y

cazaban pavos, gansos y ciervos,

clan,

niños vivían en una casa del mismo clan.

los cuales les funcionaban como

aconsejaban, las que elegían los

Cada comunidad tenía un concejo local

fuente de carne y piel. Su artesanía

nuevos jefes. Estos tenían vigente

dirigido por varios caudillos. Vivían en un

fueron los cinturones de cuentas,

una

único poblado fortificado de 60-100 casas

las

fácilmente

grandes. Quien estaba a cargo de los

mocasines, los cueros y las pieles.

partes, la descendencia de este tipo

asuntos de estas casas largas eran las

Los mismos vestían con plumas y

de parejas era reconocida por toda

matronas.

pieles de oso, siervo entre otros.

la tribu, pero los iroqueses no solo

FAMILIARES

Se

encargaba

del

labores

de

pluma,

los

constituían

en

constituido

Eran

junto

por

las

con

especie

una

cultura

familias

mujeres,

otras

de

disoluble

que

en

le

matrimonio por

ambas

almacenamiento de las cosechas y de

llamaban hijos e hijas a los suyos

administrar

según

las

propios sino a todos los hijos de sus

tribus

se

hermanos, por el contrario llamaban

organizaban en un sistema de clanes con

sobrinos y sobrinas a los hijos de

diferentes denominaciones.

sus hermanas.

necesidades.

el

consumo Todas

las

35

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Los iroqueses o haudenosaunee (en lenguas iroquesas: Gente de la casa larga) son nativos de América del Norte. El pueblo iroqués surgió alrededor de la región de los Grandes Lagos, inicialmente en el sur de Ontario, una provincia de Canadá, y en el noreste de los Estados Unidos Los iroqueses eran inicialmente nómadas. Hasta el siglo XVII formaron lo que actualmente se llama Confederación Iroquesa. En el siglo XVIII participaron en la guerra franco-india, como se conoce al frente norteamericano de la guerra de los Siete Años, como aliados de Gran Bretaña y por tanto enfrentados a los franceses. Espiritualidad En acción de gracias por cada estación del año realizaban un ritual. Comenzando en mayo con la primavera dándole gracias, al arce. En junio con la siembra de maíz y el festival de la fresa, en verano con la danza del maíz y en otoño con la acción de gracia, acción copiada por los norteamericanos. También realizaban una ceremonia cuando un miembro de la tribu moría. Su costumbre no era llorar como comúnmente acostumbramos presenciar, si no que el jefe cantaba y bailaba alrededor del fuego. Esta clase de ceremonia duraba alrededor de 5 días. Un día antes de comenzar la ceremonia, era de costumbre atar 5 nudos en un pedazo de hierba de leche y, cada día durante la celebración se iba desatando un nudo.

36

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria JUEGOS Y RECREACIÓN Guh-Chee,

así

se

llamaba el juego de estos indígenas americanos, el mismo

consistía

en

utilizar unos palos con una red en un extremo, con la que recogían una pelota. En cada partido participaban hasta 1,000 jugadores ya que era en un campo de unos 10 kilómetros.

Como

portería

empleaban

árboles

o

grandes

piedras

que

debían

golpear para conseguir un tanto. Estos partidos podían

durar

hasta

varios días.

1.3. Cultura Misisipiana La cultura misisipiana fue una cultura calco lítica de Norteamérica que floreció en el medio-oeste, el este y el sudeste de los actuales Estados Unidos aproximadamente entre los años 800 y 1500. El estilo de vida misisipiano nació en el valle del río Misisipi (del que toma su nombre). Las culturas del valle del río Ténesi pudieron asimismo empezar a desarrollar características mississipianas en esta época. Casi todos los emplazamientos mississipianos son anteriores a 1539 (cuando Hernando de Soto exploró el área), y se han descubierto muy pocos artefactos de esta cultura, lo que indica que la misma desapareció casi completamente antes de tomar contacto con los europeos. Aspectos Históricos En Joara, cerca de Morganton, Carolina del Norte, los indígenas americanos de la cultura misisipiana interactuaron con los exploradores españoles de la expedición de Juan Pardo, quien construyó una base allí en 1567, llamada Fuerte de San Juan. Además, se conserva documentación que relata la expedición, junto con evidencias arqueológicas del Fuerte de San Juan y de cultura indígena de la época. Al parecer, los soldados permanecieron en el fuerte aproximadamente dieciocho meses (1567-1568) antes de que los indígenas los matasen y

37

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

destruyeran el fuerte. En el sitio arqueológico se han podido recuperar artefactos españoles del siglo XVI, que son el primer intento de colonización europea en el interior de los Estados Unidos. [1] Diversos estudiosos han escudriñado los relatos de la expedición de Hernando de Soto entre 15391543 para desvelar datos sobre los misisipianos. Hernando de Soto, de acuerdo con las crónicas, visitó diversos asentamientos o ciudades y en algunos casos pasó en ellos un mes o más, por lo que tuvo ocasión de conocer algunos detalles de su cultura y modo de vida. Algunos de los encuentros con los indígenas fueron violentos, mientras que otros fueron relativamente pacíficos. En algunos casos, De Soto parece haber sido utilizado como una herramienta o un aliado en las disputas entre los indígenas. Un ejemplo bien documentado es que, por ejemplo, De Soto negoció una tregua entre los pacaha y los casqui. Los encuentros posteriores de De Soto redujeron aproximadamente a la mitad el número de sus tropas, frente a tal vez cientos de indígenas muertos en sus lucha contra las tropas de De Soto. Las crónicas de De Soto son de los primeros documentos escritos sobre el pueblo misisipiano, y son una fuente invaluable de información sobre sus prácticas culturales. Las crónicas de la expedición de Narváez fueron escritas antes de la expedición de De Soto. Tras la destrucción y desbando de la expedición de De Soto, el pueblo misisipiano continuó su estilo de vida con muy poca influencia europea directa. Sin embargo, indirectamente, introducciones europeas cambiaron drásticamente a las sociedades indígenas americanas en el este de los Estados Unidos. Debido a que los nativos no tenían inmunidad a las nuevas enfermedades infecciosas, como el sarampión y la viruela, epidemias que causarían algún tiempo después tantas muertes que sacudieron el orden social de muchos grupos indígenas. Algunos grupos adoptaron los caballos europeos y se conviritieron en nómadas. Las estructuras políticas colapsaron en muchos lugares. Para cuando se comenzó a documentar más, el estilo de vida misisipiano había cambiado en forma apreciable e irremediable. Algunos grupos habían mantenido conexión con su pasado de construcción de montículos a través de la tradición oral, como los cherokees de finales del siglo XIX, mientras que otros grupos indígenas americanos emigraron cientos de kilómetros y, habiendo perdido a muchos de ancestros por las enfermedades infecciosas, no conservaban un recuerdo nítido de que sus ancestros habían construido los montículos esparcidos por todo el paisaje. Esto contribuyó al mito de los constructores de montículos como un grupo diferente de los indígenas, el cual fue rigurosamente desacreditado por Cyrus Thomas en 1894.

38

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

La cultura misisipiana fue una cultura calcolítica de Norteamérica qu e floreció en el medio-oeste, el este y el sudeste de los actuales Estados Unidos aproximadamente entre los años 800 y 1550. El estilo de vida misisipiano nació en el valle del río Misisipi (del cual toma su nombre). Las culturas del valle del río Ténesi pudieron asimismo empezar a desarrollar características misisipianas en esta época

Rasgos culturales Una serie de rasgos culturales se reconocen como elementos característicos de la mississippianos. Aunque no todos los mississippianos practicaron todos los pueblos de las siguientes actividades, todas ellas eran distintas de sus antepasados en su aprobación de todos o algunos de esos rasgos.

39

CIENCIAS SOCIALES 1

2

3

CONSTRUCCIÓN

AGRICULTURA

USO DE RÍOS.

DE LOS

DEL MAÍZ

1º de Secundaria 4

5

6

REDES

JEFATURA O

DESIGUALDAD

PODER

JERARQUÍA DE

COMERCIALES

CACICAZGO

SOCIAL

POLÍTICO Y

ASENTAMIENTOS

MONTÍCULOS

7

8

RELIGIOSO

DE PIRÁMIDE TRUNCADA Tales montículos

En la mayoría

La adopción y

Generalizada

El desarrollo de

El desarrollo de

A la

Los comienzos de

fueron

de los lugares,

el uso de ríos

como la

la jefatura o

la desigualdad

centralización

una jerarquía de

generalmente

el desarrollo de

(o más

ampliación de

cacicazgo

social

del control de la

asentamientos, en

cuadrados,

la cultura

raramente

las redes

complejo nivel

institucionalizada

combinación de

el que uno de los

rectangulares,

Mississippian

marinos)

comerciales

de complejidad

poder político y

principales centro

circulares o de

coincidió con la

concha

oeste hasta las

social que

religioso en las

(con montículos)

vez en cuando.

adopción de

templado en

Montañas

podría ser

manos de

tiene una clara

Las estructuras

relativamente

sus agentes de

Rocosas, al

comparable en

pocos o de uno

influencia o control

(casas

gran escala, la

la cerámica

norte de los

distintos puntos

sobre un menor

nacionales,

agricultura

Grandes Lagos,

después de los

número de

templos, edificios

intensiva de

al sur con el

romanos, antes

comunidades, que

de enterramiento,

maíz.

Golfo de México,

de la

pueden o no

o de otro tipo)

y este hasta el

consolidación

poseer un número

fueron

Océano

tribales

menor de

construidos por lo

Atlántico

Inglaterra

montículos

general esos montones de tierra encima

40

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

1.4. Cultura de Oasisamérica y Aridoamérica El poblamiento de América se remonta a varias decenas de miles de años. De acuerdo a la teoría más extendida, que postula el paso de los primeros pobladores de América por el estrecho de Bering, tal proceso migratorio se realizó en forma lenta pero constante a lo largo de todo el continente. Se dieron asentamientos poblacionales en distintos medios geográficos y con niveles de desarrollo desiguales. El espacio que hoy ocupa nuestro país ha pasado por diferentes momentos de transformación geo-histórica, en el que cada región ha contribuido en mayor o menor medida a la conformación del México actual. Los estudiosos han dividido el espacio en dos grandes áreas culturales: Aridoamérica y Oasisamérica.

Cultura Aridoamérica La región Aridoamérica comprende los actuales Estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas, y el Norte de Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Jalisco y Sinaloa. a. Entorno ecológico La gran extensión de la región aridoamericana la convierte también en una zona diversa. Los más variados climas se pueden encontrar en esta región, pero lo que los unifica a casi todos ellos es la escasez de agua. De hecho, casi toda ella está situada en algunos de los desiertos más hostiles del planeta: el de Chihuahua y el de Texas. Sin embargo, el empleo del término Aridoamérica podría dar una imagen un tanto equivocada de otras zonas, como la sierra californiana, donde existieron y existen grandes bosques y un clima más o menos benévolo. b. Áreas culturales aridoamericanas El Desierto de Chihuahua es el más grande de América del Norte, mide más de 300 000 kilómetros cuadrados, va de los límites de los valles de Río Grande en Nuevo México y San Simón en Arizona al sur, cubriendo parte de los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y Nuevo León. En el clima desértico está como un oasis la región de Cuatro Ciénegas, con 200 estanques de aguas tibias y calientes y variados contenidos de minerales, lo que cambia el color del agua. Su aislamiento creó una flora y una fauna endémicas. Hay estromatolitos, los organismos vivos más antiguos del planeta, y se cree, los primeros seres vivos de la Tierra. Hay tortugas, carpas, bagres, mojarras,

41

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

camaroncitos como acociles. En otras áreas se han formado marismas, en la que hay peces, serpientes, tortugas y aves POBLADORES DE ARIDOAMÉRICA DIVIDIDOS POR TERRITORIOS TERRITORIOS

DESCRIPCIÓN

Aguascalientes

En el norte se ubicaron los zacatecos, al oeste un grupo seminómadas de cazcanes, al este guachichiles y guamares. Se pueden hallar restos arqueológicos en las cavernas de Sierra del Laurel y Tepozán. Esta región recibió influencia de purepechas y nahúas.

Baja California

En el centro guaycuras y conchimíes. Al sur grupos nómadas cazadores. En el norte cucapás y yumanos (tribus seminómadas). Algunos restos arqueológicos se pueden hallar en la Barranca El Pudridero.

Baja California Sur

Al norte se ubicaron los cochimíes. En el sur Pericúes (en los Cabos y las islas de San José y Espíritu Santo). También se pueden hallar coras, aripes, uchitíes, guaycunes y monquis

Coahuila

Grupo nómadas variados se ubicaron en el centro y norte. En el centro y sur se pueden hallar zacatecos e irritilas.

Chihuahua Durango

Diversos grupos nómadas y tribus. Varios grupos nómadas de coahuilas, irritilas, tobosos, zacatecos, humas, guachichiles, michis, humas

Guanajuato

En Los Valles y Abajeños se encuentran purépechas. En el sur guachichiles y en los Altos pames, chichimecas, zacatecos y guamares

Hidalgo Nuevo León

Otomíes al sur del Estado y huastecos al noreste Varios grupos nómadas como chichimecas, guachichiles al sur, alazapas al norte, coahuiltecos al oeste

Querétaro

Varios pueblos sedentarios otomíes, pames, jonaces, ximpece. En la sierra se localizaron los chichimecas

San Luis Potosí

Grupos seminómadas de pames en el centro, nómadas guachichiles al oeste y agrícolas huastecos al este

Sinaloa

Aztlán en la costa- En el norte cametlas, huicholes, totames, tecacás.

Sonora

Apaches en la mayor parte de la región. En la costa yaquis y tehuecos. Al noroeste pimas y opatas

42

CIENCIAS SOCIALES Zacatecas

1º de Secundaria

Al noroeste se encontraban grupos nómadas de chichimecas y guachichiles. Hacia el sur caxcanes y tecuexas. Al este tepehuanes. Al sur,irritilas y al oeste chalchihuite y zacatecos.

En la zona norte de la actual República Mexicana y en el sur de los Estados Unidos, entre las cordilleras occidental y oriental de la Sierra Madre, las condiciones ambientales determinaron en gran medida la vida de sus pobladores. En estas regiones extremadamente áridas, con lluvias escasas e irregulares, con grandes llanuras y serranías semidesérticas, era prácticamente imposible cultivar, por lo que la mayoría de sus habitantes fueron nómadas, excelentes conocedores de su fauna y flora.

43

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

En Aridoamérica habitaron algunas culturas como los Tarahumara los Opata, los Jova, los Mogollon entre otras que dejaron una gran cantidad de pinturas rupestres.

Cultura de Oasisamérica El origen del área cultural oasisamericana tiene lugar unos dos mil años después de la separación de Mesoamérica y Aridoamérica. Algunos de los pueblos aridoamericanos practicaban el cultivo como una actividad complementaria de su economía de caza y recolección. Estos pueblos, entre los que se encuentran los pertenecientes a la Tradición del Desierto, llegaron a convertirse en verdaderos agricultores. El proceso de la introducción de la agricultura en la zona desértica del norte de México y el sur de los Estados Unidos fue gradual y dilatado: hacia el año 600 d. C. (periodo que coincide con la época del ocaso teotihuacano), algunos grupos habían adquirido recientemente las técnicas agrícolas. Aspectos sociales, históricos y religiosos Se sabe de la práctica agrícola, por lo menos desde el año 3500 a. C., que es la fecha dada para los restos de maíz fósil encontrados en la Cueva del murciélago, Arizona. Dado que los restos más antiguos de maíz en Norteamérica datan del año 5000 a. C., parece

44

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

que la hipótesis de la importación de la agricultura desde el sur escorrecta. Lo que no es posible asentar aún es quiénes eran los portadores de la tecnología agrícola y qué papel tuvieron en el desarrollo de las altas culturas oasisamericanas. Se proponen por lo menos tres hipótesis acerca del nacimiento de las culturas oasisamericanas. Una, de carácter endógeno, señala que se trata de un desarrollo cultural independiente que tiene sus raíces en la más remota antigüedad. Desde este punto de vista, favorecidos por un mejor clima (cosa realmente relativa, dado que la diferencia climática entre la zona oasisamericana y la aridoamericana no es tan evidente), los antiguos pueblos del desierto habrían podido hacer un descubrimiento de la agricultura similar al que ocurrió en Mesoamérica. Un segundo planteamiento presupone que los portadores de la cultura mesoamericana habrían emigrado hacia el norte. Así, Oasisamérica sería una derivación de sus vecinos sureños. En ese sentido, el desarrollo de las culturas oasisamericanas, como el de las del norte de Mesoamérica, habrían estado relacionadas con grupos que originalmente habitaban en el Occidente de México. La evidencia arqueológica apunta a que grupos de filiación yuto-nahua habrían llevado la agricultura a la región oasisamericana. Aunque las técnicas agrícolas hubiesen sido importadas del sur, los pueblos oasisamericanos construyeron una civilización con características particulares, que mantuvo relaciones con los agricultores de Mesoamérica. Numerosas son las huellas de la relación entre las dos grandes regiones culturales de Norteamérica. Por ejemplo, la turquesa quetanto apreciaban los mesoamericanos, provenía casi toda ella de la región sur de Nuevo México y Arizona. A su vez, en Paquimé, sitio perteneciente a la cultura Mogollón, se han encontrado estructuras ceremoniales relacionadas con la religión mesoamericana, como el Juego de pelota, y una cantidad importante de esqueletos de guacamayas, que con toda seguridad fueron llevadas desde las selvas del sureste de México. Aspectos culturales A continuación mencionamos las distintas culturas pertenecientes las culturas oasisamericanas.

45

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

TERRITORIOS

DESCRIPCIÓN

Anasazi

La cultura anasazi floreció en la región conocida como las Cuatro Esquinas. Es decir, en la confluencia de los estados de Utah, Arizona, Nuevo México y Colorado, un territorio poblado de bosques de juníperos, que los antiguos pobladores supieron aprovechar, puesto que los recursos vegetales obtenidos por la recolección, escaseaban la mitad del año, entre noviembre y abril. La anasazi es una de las sociedades más complejas que hayan visto la luz en el territorio oasisamericano, y se supone que son los antepasados de los actuales indios pueblo (zuñi y hopi). La anazasi es sin duda, la más estudiada de las culturas precolombinas de los Estados Unidos. Las investigaciones arqueológicas han establecido una secuencia de desarrollo cultural desde un tiempo anterior al primer siglo a.C, hasta 1540, en que los indios pueblo fueron finalmente sometidos a la Corona española.

Hohokam

En comparación con sus vecinos del norte, los anasazi, los pueblos portadores de la cultura hohokam son desconocidos. Ocuparon los terrenos desérticos de Arizona y Sonora. El territorio de los hohokam es surcado por dos grandes corrientes de agua, que son el río Colorado y el río Gila, que enmarcan el área nuclear en pleno corazón del desierto sonorense. Se trata de uno de los ecosistemas que imponen más difíciles condiciones a la agricultura y a la vida humana, debido a las altas temperaturas y la escasa pluviosidad. Por ello, los hohokam se vieron impelidos a construir sistemas de irrigación y canalizar los ríos Salado y Gila en una red de acequias que alcanzaban hasta 10 km de longitud y una profundidad de varios metros, que impedía la evaporación del agua. Con base en esas obras de riego, los pueblos hohokam pudieron obtener hasta dos cosechas de maíz al año, que complementaban con la explotación de la pitahaya y las vainas del mezquite. De estos recursos obtenían harina, miel, licores, y madera.

Mogollón

Mogollón es el nombre de un área cultural oasisamericana, localizada en las estribaciones de la Sierra Madre Occidental, desde donde se extiende hacia el norte sobre una parte del territorio de los actuales estados de Arizona y Nuevo México, en los Estados Unidos. Algunos autores prefieren distinguir en esta área dos grandes tradiciones culturales: la Mogollón, propiamente dicha, y la cultura Paquimé, que habría sido una derivación de la primera. De cualquier

46

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

modo, los pueblos que habitaron el área en cuestión se adaptaron muy bien a un entorno geográfico marcado por la presencia de bosques de pinos y escarpadas montañas y barrancos. A diferencia de sus vecinos del norte, los hohokam y los anasazi, los mogollones acostumbraban enterrar a los muertos. Los enterramientos de esta cultura solían ser acompañados de ofrendas de cerámica y piedras semipreciosas. Puesto que la calidad de las obras materiales de la cultura mogollona es bastante sobresaliente, sus túmulos funerarios han sido saqueados con el propósito de alimentar las colecciones privadas, por medio del comercio ilegal de las piezas arqueológicas. Fremont

El área Fremont ocupa buena parte del actual territorio de Utah. Se localiza al norte del área cultural anasazi. Su desarrollo cultural como parte de Oasisamérica ocurrió entre los siglos V y XIV de nuestra era. Según algunos especialistas, la cultura Fremont fue una derivación de la cultura anasazi. Según esta hipótesis, los pueblos Freemont emigraron hacia el norte llevando consigo las costumbres, formas de organización social y la tecnología de los anasazi. Esto explica la presencia de cerámica muy parecida a la de Mesa Verde en la región de Utah.

Pataya

El área Pataya (o Patayana), ocupa la región occidental de Oasisamérica. Es compartida por los estados de California y Arizona de Estados Unidos, y los estados de Baja California y Sonora de México. Se trata de un área periférica cuyo desarrollo cultural probablemente recibió influencia de los hohokam, sus vecinos orientales. De ellos habrían aprendido el juego de pelota, la cremación de los muertos y las técnicas de producción de cerámica. El principal sitio arqueológico relacionado con esta cultura es Blythe Intaglios, que comprende un gran número de figuras dibujadas sobre la superficie de la tierra. La cultura Pataya comenzó a decaer hacia el siglo XIV. Cuando los españoles llegaron a la región, el valle del río Colorado (columna de esta zona desértica) era ocupado por los yumanos del río o rieños.

47

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria Oasisamérica es el nombre de una área cultural de América del Norte precolombina. Se extiende desde el territorio de los Estados Unidos hasta el norte de Chihuahua, México, y desde la costa sonorense del golfo de California hasta el valle del río Bravo. Debe su nombre a su posición como área intermedia entre las altas culturas mesoamericanas y las culturas de los nómadas del desierto árido de México.

LECTURA COMPLEMENTARIA EL ORIGEN DE LA MONTAÑA Hace miles de años, cuando el primer inuit siguió al caribú a nuevas tierras, se encontró con tierras habitadas por dos tipos de personas. Estaban los pequeños duendes que cabían en la palma de la mano y estaban siempre alegres y cantando. Y estaban los Tuniqs, unos temibles gigantes que medían cinco veces el tamaño de un inuit. Los Tuniqs eran violentos guerreros, y les gustaba capturar a los inuit para comerlos. Sin embargo su inteligencia no era tan desarrollada, y los inuit se las ingeniaban para esquivar sus ataques. Pero un día, un cazador fue visto por un Tuniq, quien comenzó a perseguirlo para devorarlo. Al ver esto, otro hambriento Tuniq se suma a la persecución, y aunque el inuit era veloz y mucho más ágil que los gigantes, se vio atrapado por ellos. Al no tener escapatoria, les pregunta el inuit: "¿Por qué quieren atraparme?" A lo que responden ambos al unísono: "Porque estoy hambriento y quiero comerte". Entonces el inuit, haciendo uso de su astucia, les dice: "Sólo soy un pequeño inuit, ¡mi carne no sería suficiente para alimentar a dos grandes Tuniqs! ¿Cuál de los dos me comerá?". Con esto ambos gigantes quedan estupefactos y comienzan a pelear su derecho sobre el pequeño inuit. "¡Yo lo vi primero!" "¡Gracias a mi lo atrapaste!". Luego de unos momentos de discusión, el inuit propone que ambos Tuniqs luchen entre sí, y se ofrece voluntariamente para saltar dentro de la cacerola del vencedor. Entonces comienza la lucha más terrible de la historia del hombre, días y noches completas los Tuniqs se golpean y se arrojan al suelo. Y con cada golpe y estrellón en el suelo de la tierra, ésta se moldeaba, formando profundos valles, suaves colinas y grandes quebradas. La pelea no cesó por muchos días, hasta que cayeron agotados con el último gran golpe de sus cuerpos. El inuit, que esperaba pacientemente el final de la lucha, cuando vio a ambos gigantes exhaustos, atravesó sus corazones con flechas y regresó a su poblado. Miles de años después, cuando ambos gigantes y este astuto inuit habían desaparecido de la faz de la tierra, las montañas y los valles continuaron en su lugar, dando testimonio de la gran lucha de los gigantes.

48

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Según el texto leído responda en su cuaderno las siguientes actividades: 1. ¿A qué pueblo del Abya Yala de Norteamérica pertenece esta leyenda? . 2. ¿Quiénes eran los Tuniqs y como se los representaba? 3. Según esta leyenda qué podemos aprender de esta cultura ancestral según nuestros valores de aprendizaje.

TRABAJO EN GRUPO I. Formemos grupos de 6 estudiantes con ayuda del profesor y representemos a una de la culturas del Abya Yala de Norteamérica, representando su cultura, sociedad y religión II. Una vez realizado la representación de cada cultura socialicemos con todo el curso y valoremos todo lo aprendido a través de mapas mentales.

TRABAJO INDIVIDUAL I. Con apoyo del texto, llenemos una lista de características sociales, culturales y espirituales de las culturas: Iroqueses, Misisipiana y Aridoamérica.

IROQUESES

MISISIPIANA

ARIDOAMÉRICA

49

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria TEMA 3

PUEBLOS Y CULTURAS DEL ABYA YALA DE CENTROAMÉRICA

Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz. En la antigüedad, formaban una confederación de ciudades, pero en épocas posteriores parecen haberse organizado en tres señoríos; uno al norte, otro al sur y uno en la zona serrana. (Pintura de Diego Rivera)

50

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria INTRODUCCIÓN

En la época precolombina del Abya Yala, la mayoría del territorio de Centroamérica era parte de la civilización mesoamericana. Las sociedades nativas de la zona ocuparon la tierra entre el centro de México en el norte hasta el noroeste de Costa Rica en el sur. Las culturas precolombinas de toda la región comerciaron con Mesoamérica y Sudamérica creando importantes plazas comerciales entre estos pueblos y puede ser considerada transicional entre estas dos áreas culturales. La zona que ocupó la cultura maya se extiende en un área aproximada de 1000 kilómetros de norte a sur y unos 600 Kilómetros de este a oeste. Ocupó las tierras bajas de bosque húmedo tropical desde Yucatán hasta Tabasco y las áreas montañosas de Guatemala, Belice, Salvador y Honduras. El florecimiento cultural Maya fue posible gracias al formidable esfuerzo que supuso drenar las tierras bajas con el propósito de establecer sus cultivos. Desde el periodo preclásico (300 años a. C. A 300 años d.C.) la producción de alimentos fue lo suficientemente alta para sostener un numeroso ejército de obreros dedicados a la construcción de sus importantes obras arquitectónicas. Economía en Centroamérica es hablar de un auge de los ingresos por turismo bastante importante en lo que va del siglo XXI, no obstante, a día de hoy el turismo todavía no es, salvo en lugares como Belice, o la Riviera Maya de México, el motor principal de la economía. La agricultura y la pesca siguen teniendo su importancia en la región, así como el canal de Panamá y el transporte de mercancías vía marítima. Centroamérica es un continente en vías de desarrollo, por lo que la pobreza todavía es uno de sus principales problemas conjuntamente con problemas como pueden ser las desigualdades sociales. El Clima en Centroamérica era tropical, de un clima cálido, siendo la zonas del Caribe las más lluviosas y las del Pacífico las más secas. En el centro de Guatemala encontramos las zonas más altas, donde la temperatura suele ser algo inferior. Las temperaturas medias en Centroamérica son de escasa variación, siendo las noches y los días con temperaturas superiores a los 20 grados y una humedad elevada. En la zona del Océano Pacífico las temperaturas son algo superiores. Los meses de agosto, septiembre y octubre son los más lluviosos, siendo la zona del Caribe la más propensa a recibir huracanes durante la época otoñal. La Ciencia del suelo es la ciencia o rama de las Ciencias de la Tierra que estudia el suelo como recurso natural en la superficie de la Tierra incluyendo su formación (pedogénesis), su clasificación y cartografía, sus características, su composición química, su biología, su fertilidad y todo lo relacionado con el uso y a la gestión del suelo. Esta ciencia agrupa a la pedología (formación, química, morfología y clasificación del suelo) y la edafología (influencia del suelo en organismos, especialmente las plantas). A menudo se utilizan estos nombres como sinónimos de la ciencia de

51

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

suelo. Por ello hablar de la cultura del Abya Yala de Centroamérica es hablar de la selva, es

hablar de una cordillera montañosa que cruza el continente de norte a sur y viceversa, es una región con un clima tropical, que propicia que sus montañas estén densamente pobladas de abundante vegetación.

La composición etnográfica de esta región del continente Americano es muy diversa, compuesta principalmente de personas de origen mixto, es decir una mezcla entre los colonizadores españoles y las mujeres amerindias, esta mezcla se denomina mestizo. Honduras y El Salvador tienen los más altos porcentajes de personas mestizas, más del 80%. Sin embargo, estos también componen la mayoría aunque no son la etnia dominante en Panamá, Nicaragua y Belice.

1. PUEBLOS Y CULTURAS DE MESOAMÉRICA: OLMECAS, TEOTIHUACAN, MAYAS Y MEXICAS 1.1. Olmecas La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina. La cultura olmeca tuvo una muy amplia influencia ya que sus obras de arte de esta civilización también se encuentran en El Salvador. Los olmecas se desarrollaron entre los años 1200 a.C. hasta alrededor del año 400 a. C. Y por muchos historiadores es considerada la madre de las culturas o civilizaciones mesoamericanas (“La cultura madre")

52

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Etimología del término Olmeca El término "olmeca" significa en lengua náhuatl "gente del país del hule (goma)". De hecho, en estas zonas se extraian el latex de los arboles "Castilla elástica", un tipo de caucho. No se está seguro si se pueda definir el término olmeca. Los estudiosos están de acuerdo en casi en su totalidad en el hecho de que la olmecas hablaron un idioma perteneciente a la familia Mixe-Zoque 

Mixe (que incluye las lenguas mixes de Oaxaca y las lenguas popoluca en el estado de Veracruz)



Zoque (que incluye las lenguas que se han llamado zoque en Chiapas, Oaxaca y Tabasco).

Pues los hablantes de mixe y zoque actuales en Oaxaca y Chiapas se les consideran los descendientes de la civilización olmeca. Aunque las pruebas sobre su lengua todavía son limitadas.

Civilización Olmeca Esta civilización emergió y dominado entre 1200 y 400 a. C., y parece que fue la primera civilización mesoamericana, y también la primera en desarrollar un sistema deescritura jeroglífica para su lenguaje, en 2002 se descubrió un caso que data de 650 a. C., y en 2006 otro de 900 a. C., lo cual supera en antigüedad a la escritura zapoteca, y convierte a la escritura olmeca en la más antigua del hemisferio occidental. Pequeños grupos de hombres iniciaron un lento pero constante núcleo de población, que genero un complejo cultural y sobrepaso su original entorno pues perdura hasta nuestros días. Ubicación geográfica Asentados en la región situada en la costa del golfo de México, desde el rio Papaloapan (sur de Veracruz) hasta la laguna de Términos (en el estado de Tabasco), y en algunas zonas en el actual estado de Guerrero. El territorio olmeca se caracteriza por ricas llanuras aluviales y crestas de colinas bajas con volcanes. Las montañas de Tuxtla se encuentran al norte, a lo largo de la Bahía de Campeche. Y fue aquí que los olmecas construyeron Templos complejos.

53

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales, a saber San Lorenzo Tenochtitlán, la Venta y Tres Zapotes, pero también se realizaban actos ceremoniales en Laguna de los Cerros y La Mojarra. Su influencia se extiende desde las tierras altas mexicanas actualmente hasta la costa del Pacífico, cerca de la ' Guatemala de hoy.

La historia de los olmecas se divide en tres periodos: LA CULTURA DE SAN

LA CULTURA DE LA VENTA

LA CULTURA DE TRES

LORENZO TENOCHTITLÁN

ZAPOTES

De 1200 a. C. a 900 a. C.: fue

De 900 a. C. 400 a. c.: San

De 400 a. C. a 200 a. C.: Tres

de esta área donde comenzó a

Lorenzo

Zapotes se refiere a la tercera

surgir las características de

alrededor

esta civilización, cuyo ascenso

aproximadamente,

fue probablemente ayudado

período se volvió importante el

aproximadamente

por

llanuras

centro

tiempo que en la Venta, pero

aluviales que favorecía una

Venta.

alta

de

migratorio podría haber sido

después

maíz(situación, por lo tanto,

por cambios ambientales que

Aunque la fase Tres Zapotes

la

zona

de

producción

fue del

abandonado año

900

capital

en

ese

olmecas. Su ocupación fue

ceremonial Este

de

La

movimiento

tuvo

principal

incluso de

de

al

los

mismo

población los

olmecas.

54

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

similar de que vivió en Egipto y

llevó incluso a cambiar el

olmeca constituye sólo una

Mesopotamia).

Hablando

curso

ríos

parte de la historia del lugar,

la

alta

importantes. La destrucción de

que continuó a través de la

concentración de población en

los monumentos San Lorenzo

cultura

San Lorenzo y el desarrollo de

alrededor de 950 a.C. podría

olmeca) y la cultura Clásica de

elite que finalmente condujo a

explicarse por una rebelión

Veracruz.

los olmecas a dominar y fue la

interna o invasión desde el

base para el desarrollo de una

exterior.

refinada

Venta fue un centro olmeca

acerca

de

si

mesoamericana.

cultura

de

Sin

algunos

embargo,

Epi-olmeca

(post-

La

importante hasta los años 400 a. C. Durante este período, se construyeron la Gran pirámide y

otros

ceremoniales

monumentos complejos

en

este centro.

Economía Basados en una agricultura integrada por la relación la caza y la pesca. La producción agrícola aumento con la introducción de cultivos que permitieron mayor extensión de terreno y gracias también a los regadíos. Que les permitió la obtención de un excedente que aseguraba su alimentación, (modificando y usufructuando la riqueza de los importantes recursos acuíferos que caracterizaba la zona). Los excedentes alimenticios y de otro tipo, junto con la intensificación de los intercambios comerciales, permiten la obtención, si bien modesta de bienes individuales, familiares y colectivos.

Esos excedentes son destinados a la celebración de actos festivos, a la adquisición de adornos personales, a cambio de regalos y a ofrendas para los muertos: son índice de cierta riqueza, dan prestigio personal dentro de la comunidad y marcan y a una diferenciación social entre familias e individuos. En las comunidades aldeanas se observan algunas innovaciones tecnologías en el campo de la agricultura y de la artesanía. Los chamanes comienzan a tener cada vez más importancia, pues fijan los tiempos de la siembra y de las cosechas, estudian la astronomía y regulan el calendario hasta que se convierten en una verdadera clase sacerdotal articulada jerárquicamente.

55

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Podemos suponer que la tierra era propiedad de toda la comunidad, que la cultivaba en común, y que lo producido se dividía equitativamente entre la población de la aldea. Probablemente ya existía una visión del trabajo por sexo y edad, y también una cierta diferenciación social basada en el prestigió. Los artefactos y utensilios eran considerados sin embargo propiedades personales y ello parece confirmado por las ofrendas de bienes individuales colocados en las tumbas junto a los difuntos.

El tiempo de los olmecas aldeanos prevaleció una economía mixta basada en la agricultura, la casería, la pesca y la recolección, integrada en el comercio de productos y materiales. Este tipo de economía permitía la existencia de las comunidades agrícolas formadas por grupos familiares, unidos por parentesco, que constituirán unas unidades étnicas y lingüísticas homogéneas.

1.2. Teotihuacán La Cultura Teotihuacana es una civilización precolombina de Mesoamrica que se desarrollo entre los siglos I A.c. hasta el siglo VIII D.c. aproximadamente. El termino Teotihuacan significa "lugar donde los dioses han nacido" en idioma náhuatl, esto refleja la creencia azteca de que los dioses crearon todo universo en ese sitio. La base principal del conocimiento antropológico y especula catibo acerca de la cultura teotihuacana se basa en la ciudad del mismo nombre Teotihuacan. La cultura Teotihuacana es una de las culturas más misteriosas de México. Debido a que

56

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

desaparecieron antes de la llegada de los españoles a México, no hay documentación de los españoles acerca de su cultura. Incluso los aztecas en la cercana ciudad de Tenochtitlan sabían muy poco acerca de ellos, porque su cultura llegó mucho más tarde de la desaparición del pueblo de Teotihuacan. La ciudad de Teotihuacán fue uno de los centros religiosos más importantes de Mesoamérica. Su horizonte estaba dominado por dos enormes pirámides que los aztecas llamaban la "Pirámide del Sol" y la "Pirámide de la Luna", ambos unidos por una ancha avenida. Era una ciudad planificada con más de dos mil estructuras. Mientras que los agricultores vivían principalmente en casas de madera, otros habitantes vivían en casas de piedra decoradas con pinturas y murales y, en algunos casos, con sistemas de drenaje. Ubicación Geográfica de la cultura Teotihuacan La zona arqueológica de Teotihuacan está situada a unos 30 kilómetros al noreste de la Ciudad de México en la Cuenca de México. La ciudad Teotihuacán fue una de las primeras ciudades metropolitanas de las Américas, con una población probable de 125.000 habitantes durante el siglo V y VI d.c. La ciudad se redujo entre los siglos VII y X dC, hasta que fue finalmente fue abandonada. La excavación de la ciudad nos ha dado muchas pistas sobre su cultura.

Teotihuacan es el principal sitio arqueológico del Estado de México y de todo el país, ya que es el que más visitantes recibe, por encima de Chichén Itzá y Monte Albán. La ciudad de los dioses, que deslumbró a sus constructores, sigue siendo motivo de admiración para los miles de visitantes que, desde todas partes del mundo, llegan a visitarla, en las diferentes épocas del año. Durante más de quinientos años este imponente centro ceremonial vivió su apogeo, que abarcó no únicamente la zona central del valle de Anáhuac, sino que su influencia se extendió hasta lugares tan lejanos como Monte Albán y Tikal.

57

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Organización social de la cultura Teotihuacana La sociedad Teotihuacana estuvo organizada de forma jeraquizada. En la cima social se encontraba el gobernador con sus familiares "los nobles"; luego se hallaban los funcionarios administrativos y religiosos que apoyaban en el gobierno (estos personajes también eran de origen noble). Estas capas sociales superiores se encargaban de la administración de las ciudades y el mantenimiento del control social. La mayoría de la población teotihuacana estaba conformada por los agricultores, y en menor medida de artesanos y comerciantes. Organización Política de la cultura Teotihuacana La Política al igual que la religión eran regidas por los líderes religiosos, es decir, tuvieron un gobierno teocrático durante la mayor parte de su historia. Los sacerdotes o especialistas eran las personas que acumulaban el conocimiento científico mágico que eran importante para la sobrevivencia de las culturas antiguas mesoamericanas. Los sacerdotes junto a la clase guerrera mantenían bajo control a la población teotihuacana. El gobierno fue centralizado donde la nobleza sacerdotal y guerrera ocuparon los más altos cargos del reino autónomo (cacicazgo) de Teotihuacan.

Economía de la Cultura Teotihuacana A continuación se representa su economía en los siguientes cuadros: LA AGRICULTURA

RECOLECCION,

RECURSOS

COMERCIO

CAZA Y CRIANZA

ECONOMICOS

INTERNACIONAL

La pobladores

También recolectaban

Teotihuacan tuvo una

El comercio en

Teotihuacanos

plantas como bayas

importancia

grandes territorios

basaron la mayoría de

de enebro, juncos,

económica,

especialmente habría

su economía en la

verdolagas, nopales y

particularmente, por la

jugado un papel

agricultura, de donde

algunas hierbas. La

existencia de grandes

importante en la

obtenían la mayoría

proporción de estas

depósitos minerales

economía de la cultura

de sus alimentos.

plantas silvestres en la

de Obsidiana (El más

Teotihuacan. Se

Cultivaban productos

dieta Teotihuacana no

grande de los

intercambiaron en el

agrícolas como el

es segura. Los

depósitos de

comercio productos

maíz, frijol, amaranto

teotihuacanos para

obsidiana de

básicos

(planta de cereales),

completar sus dietas

mesoamerica se

Teotihuacanos,

pimientos, tomates y

practicaron la caza de

encontraba cercana

obtuvieron el algodón,

calabazas.

animales como el

de la ciudad de

cacao, hematita, jade,

ciervo de cola blanca,

Teotihuacan). La

turquesa, el cinabrio

58

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

conejos y aves

obsidiana era usada

así como cerámica de

acuáticas.

principalmente en la

otras regiones, las

Domesticaron al pavo

fabricación de

exportaciones

y perro, pero no se

herramientas. Los

teotihuacanas fueron

sabe si los criaron

teotihuacanos

la cerámica, además

para su alimentación,

Impulsaron la

de herramientas de

aunque sea lo más

explotaron de la

obsidiana.

probable.

obsidiana a las comunidades vecinas.

Religión de la cultura Teotihuacana La religión de los Teotihuacanos era similar a los de otras culturas precolombinas de mesoamericana. La cultura teotihucana fue politeísta lo que significaba la existencia de varios dioses, cada uno con diferente función. Muchos de los dioses teotihuacanos más importantes fueron tomados de culturas anteriores, y luego de la desaparición de los teotihucanos sus dioses serian asimilados y venerados por los habitantes del centro de México. Los Teotihuacanos practicaron los sacrificios humanos y animales, según los hallazgos arqueológicos hallados en las pirámides de Teotihuacan. Estudios recientes creen que la gente de Teotihuacan ofrecía sacrificios humanos como parte de una conmemoración cuando los edificios administrativos (pirámides) eran ampliados. Las víctimas eran probablemente prisioneros de guerra que eran llevados a las ciudades teotihuacanas para el sacrificio ritual que aseguraría la prosperidad de la ciudad.

En los sacrificios humanos las víctimas eran decapitadas, les quitaban su corazón, también podían ser asesinadas por golpes en la cabeza o podían ser enterrados vivos.

59

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

1.3. Mayas Los mayas forjaron una de las más brillantes culturas mesoamericanas y destacaron en la ciencia y el arte; construyeron grandes centros cívico-ceremoniales y ciudades, con pirámides y templos alrededor de patios y plazas en los que colocaban estelas y altares. Políticamente se organizaron en estados independientes y fueron también poderosos guerreros. Ubicación La civilización maya habitó una vasta región ubicada geográficamente en el territorio del sursureste de México, específicamente en los cinco estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en los territorios de América Central de los actuales Belice, Guatemala, Honduras

y

El

Salvador,

con

una

historia

de

aproximadamente

3.000

años.

Una de las más brillantes y poderosas culturas de Mesoamérica; su civilización se extendió por un período de más tres mil años.

La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos mayas, que destacó en América por su escritura glífica, el único sistema de escritura plenamente desarrollado del continente americano precolombino, así como por su arte, arquitectura y sistemas de matemática, astronomía y ecología. Se desarrolló en la región que abarca el sureste de México, correspondiente a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, así como en la mayoría de Guatemala, Belice, la parte occidental de Honduras y de El Salvador.

60

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Forma de gobierno y sociedad La sociedad maya estaba organizada sobre la base de una marcada estratificación social, a la cabeza de la cual se encontraba la nobleza, los almenehoob ("los que tienen padres y madres"). Este grupo privilegiado monopolizaba el poder y la autoridad al ostentar los puestos políticos y religiosos. El gobernante supremo de la provincia era, como ya vimos, el Halach Uinik (o Halach Wíinik) en quien residía el poder absoluto sobre los asuntos terrenales y espirituales. Se le llamaba también Ahau; sus emblemas eran el escudo redondo y el cetro en forma de figura antropomorfa con cabeza de serpiente. El cargo de Halach Uinik era hereditario dentro de una sola familia, y pasaba del padre al hijo mayor. Religión:

Dominando la mayoría de los aspectos de la vida de los mayas, se encontraba la religión, siempre presente y dejando sentir su influencia en los ritos agrícolas, en las ceremonias públicas, en el arte y la cultura. Su importancia fue muy grande, si se toma en cuenta que estuvo fuertemente ligada al control político, a la ideología que sustentó a la civilización maya y que, como las ciencias, estuvo también en manos de un grupo especializado, el de los sacerdotes. La religión maya tenía tres características fundamentales: RELIGIÓN POLITEÍSTA

RELIGIÓN DE ASPECTOS

RELIGIÓN DUALISTA

NATURALISTAS Se adoraba a varios dioses a

Los dioses eran los elementos,

Partía del principio de que el

la vez

los fenómenos atmosféricos,

bien y el mal son igualmente

los cuerpos celestes

divinos. Los dioses del bien estaban en constante lucha con los dioses del mal, pero eran tan inseparables uno del otro como el día y la noche

1.4. Mexicas o Aztecas Los Aztecas o Mexicas derivan su nombre y origen de Aztlan,”el lago de las garzas región situada en el estado de Sinaloa (Costa del Pacifico). Y llamaron México al territorio ocupado, término que significa, “lugar dedicado a Mexlit”, uno de los nombres del dios Huitzilopochtl, el más terrible de los dioses de los aztecas. Junto con los incas, los aztecas constituyeron el mayor imperio americano del período anterior a Colón.

61

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

El Imperio azteca también llamado, de forma minoritaria, Triple alianza, Imperio mexica o Imperio tenochca fue una entidad de control territorial, político y económico que existió en la zona central de Mesoamérica, durante el Posclásico Tardío, antes de la Conquista española. Formalmente, estaba integrada por los dominios de la Triple Alianza (Ēxcān Tlahtolōyān, “los tres lugares donde se dan órdenes”

Ubicación geográfica Los aztecas nombre que se le da hoy, pero ellos se autodenominaban "tenochas", procedían del noroeste de América del Norte y estaban organizados en pequeños clanes nómadas que perseguían la caza. Así llegaron a los alrededores del entonces valle del Anáhuac (país al borde del agua), hoy llamado México. Los pueblos que estaban establecidos en el Anáhuac no vieron con buenos ojos a los aztecas, no solo porque venían a disputarles las tierras, sino que también por su costumbre de ofrecer corazones humanos a los dioses. Los aztecas crearon un imperio en el siglo XV en el valle de México. Después de sufrir numerosas persecuciones los aztecas se establecieron en un islote de la laguna de Texcoco, donde hacia el año 1325 fundaron la ciudad de Tenochtitlán.

62

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Lengua y Escritura Los aztecas, y tal vez ya los teotihuacanos mil años antes, hablaban una lengua llamada náhuatl. La escritura mezclaba pictogramas, ideogramas y signos fonéticos. En sus escritos queda reflejada su propia historia, geografía, economía, religión. Organización Social En el momento en que llegaron los españoles, los mexicas tenían un Estado Oligárquico, teocrático y militar, en el que los principales cargos y órganos de gobierno eran los siguientes: El tlatoani, tlacatecutli o soberano: Era la más altaautoridad política, religiosa, administrativa, judicial y militar de la organización política de los mexicas. Tenía el mando supremo de los ejércitos de la Triple Alianza. AL principio era el conjunto del pueblo quien elegía al soberano; en los últimos años fue designado por cuatro electores, quienes a su vez eran nombrados por la nobleza. El tlatocan o consejo supremo: Lo integraban miembros de la nobleza o parientes cercanos del tlatoani. Su función principal consistía en auxiliar al tolatoani y asesorarlo en los casos que requirieran especial atención; también desempeñaban funciones legislativas, adminsitrativas y judiciales. EL soberano o el cihuacóatl (En ausencia de aquel) presidían al tlatocan. El Cihuacóatl: Estaba subordinado al Tlacatecutli. Era jefe de los sacerdotes de la diosa Cihuacóatl, madre del dios Huitzilopochtli. Se encargaba de presentar al tlatoani en las reuniones del tlatocan, cuando era necesario, y substituirlo en el gobierno cuando marchaba a campaña. Era juez supremo en lo militar y en lo judicial; organizaba las expediciones militares; convocaba al colegio electoral cuando moría el soberano y desempeñaba temporalmente las funciones de jefe de Estado. Además, administraba la hacienda pública y percibía los tributos.

63

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Religión Los aztecas practicaban una religión politeísta, (muchos dioses) muy compleja. Sus creencias manejaban toda la vida de este pueblo. Los dioses aztecas no tenían un sitio definido, pues podían ubicarse tanto en el cielo como en el mundo cotidiano y tener un carácter bondadoso y maléfico al mismo tiempo. Vencer a la oscuridad. En muchas oportunidades los sacrificios implicaban la muerte de la víctima. Sus ceremonias eran múltiples y variadas. Creencias Según los aztecas el mundo fue creado y destruido cuatro veces. Luego fue creado por los dioses por quinta vez. Ellos hicieron la tierra y la separaron del cielo. Después el dios Quetzalcóatl creo los

hombres

y

las

plantas

que

los

alimentan.

Los

aztecas

contaban

esto

así.

"Hicieron luego el fuego, y hecho, hicieron medio sol, el cual, por no ser entero, no relumbraba mucho, sino poco. Luego hicieron a un hombre y a una mujer: al hombre le dijeron Uxumuco y a la mujer Cipactonal. Y mandárosles que labrasen la tierra; y a ella que hilase y tejiese. Y que de ellos nacerían los macehuales, y que no holgasen, sino que siempre trabajasen. Y a ella le dieron los dioses ciertos granos de maíz, para que con ellos curase y usase de adivinanzas y hechicerías, y así lo usan hoy en día de hacer las mujeres." Habilidades Artísticas PINTURA

ARTE

PLUMERÍA

CERÁMICA

ARQUITECTURA

El color es

De marcado

Fue una de las

Es la forma de

Tenochtitlán, la

fundamental en

componente

expresiones más

expresión

ciudad sagrada

la pintura. Se

político-religioso,

originales y

popular, sobre

de los aztecas,

trata de un color

el arte azteca se

características de

todo en lo que se

constituye, según

plano, sin

expresa a través

los aztecas. Las

refiere a las

los especialistas,

matices ni

de la música y la

aves usadas

figuras de

uno de los

sombras y,

literatura, pero

procedían de

personas y

centros urbanos

posiblemente con

también de la

bosques

divinidades

mejor planeados

connotaciones

arquitectura y la

tropicales del sur

(dioses) entre las

de todas las

simbólicas.

cultura,

de México, o bien

que destacan

antiguas

Aparece ligada a

valiéndose para

eran cuidadas en

figurillas

civilizaciones

la arquitectura,

ello de soportes

cautiverio y

femeninas de

americanas, y

decorando los

tan variados

cazadas con

fertilidad y

evidencia en sus

edificios.

como los

técnicas

representaciones

creadores una

instrumentos

refinadas, que no

de dioses

gran

64

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

musicales, la

dañaban el

preocupación por

piedra, la

plumaje. Eran

la comodidad de

cerámica, el

clasificadas por

quienes la iban a

papel o las

tamaño, calidad y

ocupar.

plumas. El arte

color. Se destaca

Tenochtitlán

azteca es

aquí el gran

significa "lugar

violento y mudo,

tocado de plumas

donde los cactus

pero deja

dequetzal con

crecen sobre las

entrever una

adornos de oro,

rocas, era una

complejidad

conocido como el

aldea de cabañas

intelectual y una

Penacho de

de caña.

sensibilidad que

Moctezuma.

nos hablan de su enorme riqueza simbólica.

Economía y Comercio La base económica era mixta y muy compleja, ya que compaginaba la agricultura intensiva con la caza, la pesca y la recolección, actividades a las que se sumaba un rico y abundante intercambio comercial, cuya red cabría todo lo ancho y largo del territorio mexicano, inclusive fuera de Mesoamérica. Además, a México-Tenochtitlán y en su tiempo a Tlatelolco, arribaban importantes contingentes de objetos y materiales preciosos que pagaban las provincias dominadas a manera de tributo. Los productos, en su forma natural ya trabajados y transformados en objetos diversos, eran destinados a los mercados, instituciones formales de intercambio, se les conocía como tianguis o

65

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

tianquiztli, y se regían por sus propias autoridades y cuerpo de vigilancia; estos gobernantes del mercado dictaban las ordenanzas que debían seguir vendedores y compradores, fungían como jueces en los diversos pleitos y querellas; y así mismo, imponían los castigos pertinentes a cada caso.

Calendario Azteca El

calendario

era

la

base

de

cualquier

acción

que

los

aztecas

emprendieran.

Tenían dos, el sagrado, que era una sucesión de 260 días y el denominado calendario solar, de 365días, que marchaban en forma simultánea. Los primeros días de cada calendario coincidían una vez cada 52 años. Este ciclo de 52 años era muy importante para los aztecas, ya que temían que aquel día, cada 52 años, se produjera el fin del mundo.

Cada año se identificaba por el portador que lo iniciaba. Además, cada portador daba su nombre a la trecena de años que iniciaba desde el primer año, y la cerraba también, nombrando el decimo tercer año.

2. PUEBLOS Y CULTURAS DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE: PIPILES, TAINOS, CARIBE Y ARAWAK 2.1. Los Pipiles y el señorío de Cuscatlán Los pipiles son un pueblo indígena que habita la zona occidental y central de El Salvador .Su idioma es el Pipil o Nahuat. Los antepasados de los pipiles emigraron de México y se asentaron en lo que hoy es El Salvador en el Siglo X d.C. El nombre fue dado a las tribus nahuas que había en El Salvador y otros países de Centroamérica, por los tlaxcaltecas y otros pueblos del mismo tronco lingüístico de México que estaban aliados con Pedro de Alvarado en la conquista de la

66

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

región, supuestamente porque al escuchar el idioma pipil, les parecía un náhuatl mal pronunciado, con acento de niño. La mitología pipil es una extensión cultural conocida como Nahuat, practicada por los pueblos pipiles. La religión pipil estaba ligada al ciclo vital, al nacimiento, vida y muerte, también a las actividades económicas: la caza, la pesca y la agricultura. Asociadas a estas actividades estaban la observación de los astros para la predicción de los fenómenos cíclicos de la naturaleza y la adoración a estos astros, a la lluvia, al rayo, al trueno, etc. Sociedad y Agricultura La práctica de la agricultura entre los pipiles era obligatoria y ordenada por el cacique, pero desconocían del arado, no disponían de animales de tiro, montura y carga. A pesar de esas limitantes, lograban cosechar en abundancia maíz, frijol, cacao, tabaco y otros productos tropicales, en gran medida por los avanzados sistemas de riego que lograron distribuir por todos los terrenos cultivados. El amplio sistema de legislación penal pipil protegía el régimen agrícola, la división clasista de la sociedad, la religión y las instituciones fundamentales como la familia. Espiritualidad La muerte, como castigo, sólo estaba reservada a quienes despreciaran los sacrificios a los dioses, tuviesen trato carnal con mujeres ajenas o parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad, a los violadores y a los reos por hurto grave. El mentiroso era considerado un ser despreciable en la comunidad, por lo cual se le azotaba hasta el cansancio y si la mentira guardaba relación con asuntos de guerra, podían ser convertidos en esclavos. Cualquiera que tuviese contacto carnal de índole sexual con una esclava ajena también podía ser reducido a esa condición.

Danza de los pipiles con el que veneraban a sus dioses: el Sol naciente, Quelzalcoátl en su dualidad de dios del viento y estrella de la mañana, era adorado tantocomo Tláloc (dios de la lluvia), Tonatiuh y Metzi, el sol adulto y la luna respectivamente.

67

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

2.2. Los Tainos Los taínos son un conjunto de pueblos indígenas procedentes del actual territorio de Venezuela, aunque a lo largo de los siglos fueron poblando las distintas islas del arco antillano. Entre ellos se pueden distinguir entre los taínos clásicos y los taínos occidentales (o taínos-ciboney). Antes de la llegada de los españoles, las Antillas se encontraban en proceso de poblamiento por parte de dos grupos étnicos provenientes del Amazonas: los caribes y los taínos. El pueblo taíno provenía de los arahuacos, era el más numeroso y poseía una cultura elaborada. Se asentó, a partir del siglo VIII aproximadamente, en las Antillas Mayores concentrándose especialmente en Quisqueya ("La Española") y, en menor medida, en el este de Cuba. Los caribes, en tanto, estaban poblando las Antillas Menores y asolaban con cada vez mayor insistencia los centros poblados de los taínos. Dominaban el medio ambiente, tenían un conocimiento profundo de la agricultura, donde utilizaban el riego. Encontramos excelentes expresiones en piedra, alfarería y cerámica. Realizaban juego de pelota en grandes centros ceremoniales.

Los taínos fueron los habitantes precolombinos de las Bahamas, las Antillas Mayores y el norte de las Antillas Menores. Se trata de un pueblo que llegó procedente de América del Sur, específicamente de la desembocadura del río Orinoco, pasando de isla en isla, reduciendo o asimilando a los pobladores más antiguos

68

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

División política-territorial Los taínos, que poblaban la isla cuando llegaron los españoles, tenían decidido el territorio en cinco grande cacicazgos, gobernados por un cacique. ( Cacicazgo de Jaragua, Cacicazgo de Marien,

Cacicazgo

de

Managua,

Cacicazgo

de

Maguá

y

Cacicazgo

de

Higuey).

Luego llegaron los españoles y crearon numerosas villas, que son pueblos pequeños. Organización familiar La familia taína era, esencialmente, monógama. La organización familiar sugiere un patriarcado, pues la autoridad de la familia se encontraba en manos del hombre. Sin embargo, la sucesión de la herencia eran matrilineales. Un grupo de familias se asociaban y formaban clanes, unidades más amplias de organización social. En los clanes, el punto de referencia era la casa de los abuelos paternos. Ellos, junto a los padres y madres, tenían el deber de educar a los hijos. Hábitat

Cuando los españoles llegaron a Borinquen, los taínos vivían en pequeños pueblos a los que llamaban yucayeques. Hubieron distintos poblados o yucayeques esparcidos por la Isla; pero, siempre situados junto a los ríos y a las costas del mar. Así podían obtener agua fácilmente para bañarse pescar y cazar animales. Estar cerca de las aguas, les permitía trasladarse de un lugar a otro en pequeñas embarcaciones o canoas. Las casas eran de dos tipos diferentes: bohíos y caneyes. Ambas se fabricaban con cañas muy unidas y amarradas con bejucos. Para los techos, usaban pencas de las palmas y para el piso aprovechaban materiales de las mismas. Las diferencias entre el bohío y el caney radicaban en la forma y el tamaño.

Los bohíos eran redondos mientras los caneyes eran rectangulares, más amplios, estaban mejor construidos y poseían al frente un portal. El caney era la casa de los jefes o Caciques. A la salida de los poblados construían casas sobre horcones a las que llamaban barbacoas, que por lo general eran puestos de vigilancia.

69

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

2.3. Los Caribes Los Caribes —llamados caríbales o galibi en algunos documentos históricos, denominaciones derivadas del proto-caribe karipona: 'hombre(s)' eran un conjunto de pueblos que, en el momento del contacto colombino en el siglo XV, ocupaban el noreste de Venezuela y varias Antillas Menores. En las islas del caribe desaparecieron como etnia independiente como consecuencia de la colonización europea, aunque en las Guayanas, Venezuela y Brasil continuaron dando lugar a los galibis (kari'ñas) modernos y otros pueblos. En las islas se dio el mestizaje con africanos en la isla de San Vicente viven en la actualidad en Honduras. Los caribes pertenecían parte de la familia lingüística más amplia a la que dieron su nombre y cuyos otros miembros se hallan en el norte de Sudamérica.

Los Caribes eran una raza o tipo de indios con unas costumbres más violentas a las costumbres de Los Taínos. Esto lo digo porque por ejemplo una de esas costumbres violentas era que una vez habían conquistado alguna tribu estos comían parte de sus adversarios porque su creencia eran que podían adquirir su poder. Esta etnia era orgullosa de sus dotes de guerra. Conquistaban, invadían, secuestraban y destruían muchas veces sin aparente razón

Creencias Las creencias religiosas de los caribes estaban fundamentadas en el culto a la muerte. La principal ceremonia espiritual era el funeral del cacique, cuyo cuerpo era quemado y las cenizas depositadas en urnas junto a sus objetos personales, constituidos, en gran parte, por armas y joyas. Junto a él eran enterrados los esclavos y las concubinas favoritas del cacique, ya que los

70

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

caribes creían profundamente en la vida después de la muerte. Adoraban al Sol, la Luna, las estrellas y algunas fuerzas de la naturaleza, lo mismo que a animales como la serpiente y el jaguar. Para ellos, cada actividad cotidiana estaba relacionada con alguna fuerza que desconocían y veneraban. Los sacerdotes, conocidos como chamanes, mohanes o pinches, tenían gran influencia entre las tribus. Eran magos y médicos a un mismo tiempo. Utilizaron plantas naturales para narcotizar a los enfermos y trataron ciertas enfermedades con yerbas medicinales y tabaco. ASPECTOS SOCIALES POLÍTICOS, AGRÍCOLAS Y ECONÓMICOS AGRICULTURA

ECONOMIA

ORGANIZACIÓN

POLITICA

SOCIAL

La agricultura no fue

La pesca de grandes

No

desarrollada

a

especies,

poblados;

escala,

aunque

océano como de río,

bahareques

papas,

era la fuente principal

apartados

arracachas, uchuvas,

para su alimentación,

maíz, yuca, mandioca,

la

coca, tabaco, algodón,

largos períodos con

materiales

cacao,

achira,

técnicas de humeado,

como:

frijoles,

secado

estructurales

cultivaban

ají,

aguacates, ahuyama,

gran

guayanas,

guayabas, mameyes.

tanto

conservaban

y

de

por

salado.

residían

en

Las aldeas eran el

sus

elemento básico de la

eran

organización tribal y

unos

de

territorial

y

no

otros y de cuidadosa

superaban

las

600

construcción

personas.

con naturales pilotes de

Eran

gobernadas

por

caciques,

vocablo

antillano

que

Llamaban a su cocina

madera, con cubiertas

designaba a los jefes

barbacoa,

protectoras

y

mesón

era

de

cubierto donde cocinaban alimentos.

un

madera

por asaban

a

dos

que

tras

la

de

los

aguas, elaboradas con

expansión

las

la

españoles se difundió

y

palmera de la región,

por toda la América

sus

divisiones y paredes

colonial.

interna

esterillas

caciques los había de

guadua, caña brava,

distinto rango: desde

algún tipo de cactus,

quienes

recubiertas

poblado

tierra

hojas

en

de

de

una

Entre

dirigían

los

un

pequeño

argamasa de origen

hasta

vegetal que además

dominaban

utilizan

regiones en base a

en

inmobiliario interno.

el

quienes vastas

confederaciones diverso

grado

con de

estructuración

71

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

2.4. Los Arawak Constituyeron uno de los grupos indígenas más numerosos y extendidos dentro del continente americano. La mayor parte de esta tribu se localizó en la zona Amazónica, otras llegaron por el occidente a través de la Península Guajira, sus principales actividades eran la recolección de conchas marinas y la pesca, así como el cultivo de maíz y yuca. Además desarrollaron la técnica del tejido mediante la cual fabricaron hamacas, redes y cestas y con el barro elaboraron vasijas. Estos indígenas con la invasión de los españoles fueron pacíficos, sobreponían las relaciones comerciales a la violencia, eran amigos de hablar mucho y esperar el tiempo que fuese necesario para hacer negociaciones e intercambios de cualquier clase.

El arawak es el nombre genérico dado a varios pueblos indígenas que se encontraban asentados en las Antillas y la región circuncaribe a la llegada de los españoles en el siglo XV. El nombre también se ha aplicado posteriormente a numerosas etnias que hablan o hablaban lenguas de la familia arawak y que tradicionalmente habitaban una extensa zona comprendida entre la actual Florida y Venezuela, al este de Perú, al sur de Brasil e incluso Bolivia y Paraguay

Aspectos Económicos En las Antillas, los taínos cultivaban y obtenían diversas cosechas en el conuco, un montón grande que fue inventado sobre todo para la agricultura. Ellos embalaron el conuco por hojas para prevenir la erosión y plantaron una variedad grande de productos para asegurar que algo crecería. La mandioca (la yuca) era fundamental en su dieta y crecía fácilmente en un clima tropical. Ellos también usaron sus barcos grandes, estables, lentos para comerciar con las tribus

72

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Centroamericanas (aztecas, Mayas, etc.) Cultivaban especialmente raíces, tubérculos (yuca, batata, ocumo, apio) y granos (maíz, caraota, frijol); asimismo, auyamas, árboles frutales (anón, guanábana, mamón, guayabo, jobo, mamey, aguacate y piña). Aspectos Agrícolas Practicaron una agricultura migratoria, caracterizada por el desmonte o roza (tala) y la quema de la vegetación básica, en una parcela que era cultivada durante dos o tres años; luego de pasado este tiempo, se le dejaba e barbecho para, que el suelo se recuperara, y se pasaba a otra parcela en donde se empleaba la misma técnica de la rosa y la quema. La ceniza que quedaba de la quema de los árboles talados, servía de fertilizante a los cultivos. Folklore Los juegos y la artesanía ocupaban también buena parte del tiempo. Uno de estos juegos se parecía mucho al fútbol y era llamado batú. Los taínos dedicaron su energía a actividades creativas como la cerámica, el tejido de cestas, el tejido de algodón, instrumentos de piedra y la escultura. Los hombres y mujeres pintaban sus cuerpos y llevaban joyería hecha de oro, piedra, hueso y cáscara. Ellos también tenían tiempo para participar en banquetes informales, y bailes llamados "areytos". Bebían el alcohol hecho de grano fermentado y también usaron el tabaco en cigarros. Espiritualidad A nivel religioso creían en los espíritus del bien y del mal, que podrían habitar tanto cuerpos humanos como objetos naturales. Ellos procuraron controlar estos espíritus por sus sacerdotes o chamanes llamados "bohíques". El sistema político de los taínos era jerárquico, en el cual las islas fueron divididas en grupos, cada isla a su vez fue dividida en provincias gobernadas por jefes conocidos como caciques. Las provincias fueron a su vez fraccionadas en distritos dirigidos por un subjefe y cada pueblo fue gobernado por una especie de alcalde.

A nivel religioso creían en los espíritus del bien y del mal, que podrían habitar tanto cuerpos humanos como objetos naturales. Ellos procuraron controlar estos espíritus por sus sacerdotes o chamanes llamados "bohíques".

73

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

2. HISTORIA Y ORGANIZACIÓN DE NACIONES Y PUEBLOS ANDINOS Y DE TIERRAS BAJAS DE BOLIVIA, MESOAMERICA Y EL CARIBE 2.1. Antecedentes de los pueblos andinos y de tierras bajas de Bolivia Los pueblos indígenas que habitan en las tierras bajas de Bolivia forman un sector social numéricamente importante, existiendo alrededor de 35 pueblos indígenas que suman un total aproximado de 250.000 personas y representan entre el 25% y 35% de la actual población rural de las tierras bajas, (Montes de Oca 1997) que abarca las llanuras orientales de los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz y parte de Tarija, Chuquisaca y la Paz. 2.2. Grupos Étnicos de las tierras bajas de Bolivia Región Amazónica: La región amazónica ocupa en Bolivia el norte de los departamentos de Pando, La Paz y el Beni, así como la faja de piedemonte andino de la Paz, Beni, Cochabamba y noroeste de Santa Cruz. En esta región se destacan los siguientes grupos étnicos: Tacanas, yuracarés, yukis, chimanes, lecos, mosetenes, baures, moxeños ignacianos y trinitarios, iténez, chacobos, pacaguaras, araonas, cavineños, chamas, reyesanos, sirionós, cayubabas e itonamas. Región Chaqueña: La región chaqueña está formada por las llanuras del sur del departamento de Santa Cruz y este de los departamentos de Chuquisaca y Tarija. Los grupos étnicos que pertenecen a esta región son: los guaraníes (ava, izoseño y simbas) Weehayek y tapieté. Región brasileño paranaense:

74

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

La región brasileño paranaense es la que mayor extensión ocupa, tanto en Bolivia como en Sudamérica y comprende los sustratos rocosos antiguos, incluido el escudo precámbrico en el departamento de Santa Cruz y en el extremo noroeste del Beni. Los grupos étnicos que pertenecen a estos ecosistemas son: Chiquitano, paiconeca, pauserna guasurug´we, guarayo y ayoréode. MAPA DE LOS PUEBLOS ANDINOS Y DE TIERRAS BAJAS DE BOLIVIA, MESOAMERICA Y EL CARIBE

75

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

ACTIVIDADES SOCIOCOMUNITARIAS PUEBLOS ANDINOS Y DE TIERRAS BAJAS DE BOLIVIA, MESOAMERICA Y EL CARIBE

76

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

1. ¿Cuáles son los fundamentos antropológicos de los pueblos andinos y de tierras bajas de nuestro País, con ayuda del profesor nombre las: tradiciones, ritos y costumbres de estas regiones.

Región Amazónica

Región Chaqueña

Región brasileño paranaense

2. Interpreta: Busca en la sopa de letras ocho pueblos andinos y de tierra bajas de nuestro País. A

Y

O

R

E

O

S

M

E

L

77

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

N

U

Y

C

Y

Ñ

A

P

T

E

R

K

A

M

A

E

R

A

E

F

E

I

R

L

D

S

A

V

I

E

S

S

A

E

G

O

P

I

P

I

U

U

U

C

I

Z

M

H

A

N

A

O

G

O

C

I

A

R

T

O

P

G

H

S

I

A

Y

A

K

M

3. Con ayuda del profesor forma un grupo de cinco compañeros y representen las costumbres, tradiciones y vestimentas de un pueblo andino o de cualquier región de las tierras bajas de nuestro País. 2.3. Historia de las Culturas Mesoamericanas de México Varias civilizaciones precolombinas o prehispánicas que se encuentran entre las más avanzadas y complejas de toda la América se desarrollaron en esta región "Mesoamérica" en los siglos anteriores a la Conquista española de México. Las culturas precolombinas de Mesoamérica que mas sobresalen por su avanzada cultura son la Cultura Olmeca (Cultura madre de las culturas mesoamericanas), Cultura Teotihuacan, Cultura Zapoteca, Cultura Tolteca, Cultura Azteca y Cultura Maya.

78

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

El lugar donde se desarrollaron estas culturas precolombinas es una microrregión cultural de gran diversidad étnica, lingüística, cuya unidad cultural está basada en complejas relaciones. 2.3.1. Características de las Culturas Mesoamericanas Entre estos rasgos culturales destacan: 

El uso de dos calendarios (uno ritual de 260 días y el otro de 360 días)



Un



Escritura



Los



El culto a ciertas deidades (dioses mesoamericanos) en los que sobresalen

sistema

de

numeración de

base veinte.

pictográfica- jeroglífica.

sacrificios

humanos.

el culto a las divinidades como fuego y las serpientes emplumadas, entre otras.

79

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

ACTIVIDADES SOCIOCOMUNITARIAS CULTURAS MESOAMERICANAS

1. Completa el siguiente esquema con la información que conozcas. CIVILIZACIONES Mesoamericana

Andinas

Se ubicaron

Se ubicaron

80

CIENCIAS SOCIALES

Principales culturas

1º de Secundaria

Principales culturas

2. Observa la línea de tiempo de este bloque y responde en tu cuaderno de actividades: a) ¿Qué civilizaciones existieron a.C. y d.C.? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ b) ¿Qué civilizaciones americanas (Abya Yala) existieron simultáneamente, es decir, se desarrollaron en el mismo periodo? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ d) ¿Cuáles fueron las civilizaciones americanas más antiguas? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

81

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

e) ¿Cuántos siglos abarcaron las civilizaciones mesoamericanas? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

3. Discute con tu grupo las respuestas y escribe tus conclusiones.

TEMAS PARA COMPRENDER TODO LO ESTUDIADO 4. Organícense en equipos, lean las preguntas y revisen la imagen de esta página; luego respondan en su cuaderno.

a. ¿Cuáles son las principales características de las culturas del Abya Yala? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

82

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

__________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

b. ¿Cuánto han aprendido sobre las culturas del Abya Yala? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ c. ¿Dónde se localizaron? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ______________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 4. Investiga sobre las culturas mesoamericanas sus actividades agrícolas, religión, sociedad y gobierno CULTURAS

ACTIVIDADES AGRICOLAS

RELIGION

CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD

GOBIERNO

Huastecos

Toltecas

Teotihuacanos

83

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Totonacos

Olmecas

Mezcala

Mixtecos

Zapatecos

Mayas del clasico

84

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

2.4. Cultura Caribe La Cultura Caribe se refiere al un grupo de personas que vivían en las islas Antillas Menores. Los Caribes fueron un pueblo amerindio cuyos orígenes se encuentran en el región del Caribe y la costa norte de América del Sur. Los Caribes vivían en aldeas separadas en las islas de Granada, Tobago, Dominica y San Vicente. Los caribes fueron navegantes y constructores de barcos calificados. Tenían una posición dominante en la cuenca del Caribe debido a su dominio de la guerra.

Los habitantes de la cultura Caribe hablaban bien una lengua Caribe o un pidgin, pero las incursiones periódicas de los caribes sobre otros grupos étnicos dieron lugar a que muchas mujeres cautivas de origen arawak hablen un lenguaje macroarahuacanas (arawak). En el sur del Caribe, coexistieron con una grupo relacionado de habla Caribe, kali'na o kari'ña (antiguamente Galibis).

2.4.1 Actividades Económicas de los Caribes Los pueblos caribes realizaron varias actividades económicas. Cultivaron yuca, maíz, frijol y cacao, entre otros. Su dieta alimenticia la complementaban con los productos que obtenían de la caza, la pesca y la recolección. Elaboraban mantas tejidas que pintaban de varios colores. También demostraron ser muy hábiles en

85

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

la elaboración de piezas de cerámica y de oro, a tal punto que los quimbayas fueron considerados como los mejores orfebres de América. Organizaban ferias comerciales en las que intercambiaban sus productos con otras comunidades. 2.4.2. Organización social y gobierno de los caribes La familia fue la base de la organización social de los grupos caribes. Se caracterizaron por practicar la exogamia y la poligamia. La sociedad estaba dividida en dos grupos sociales. El primer grupo estaba conformado por los caciques, los jefes militares y los sacerdotes, quienes se dedicaban a gobernar, defender el territorio y organizar las ceremonias religiosas. El segundo grupo estaba conformado por trabajadores, como cultivadores, tejedores, orfebres, ceramistas y comerciantes. Esta clase trabajadora debía pagar impuestos o tributos para el sostenimiento de los caciques, los militares y los sacerdotes.

Cada grupo de la familia caribe estaba bajo la autoridad de un cacique asesorado por sus parientes mayores. La autoridad de los caciques era absoluta, ya que las comunidades los consideraban como descendientes de los dioses.

86

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

ACTIVIDADES SOCIOCOMUNITARIAS ACTIVIDAD INDIVIDUAL 1. Elabora un mapa conceptual explicativo sobre las actividades económicas que practicaron los caribes.

ACTIVIDADES ECONOMICAS

2. Explique cómo era la organización social de los caribes __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 3. Realice un cuadro sinóptico en el que explique las creencias y costumbres de los caribes

87

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

ACTIVIDAD GRUPAL 1. ¿Qué clases sociales se pueden distinguir en los grupos indígenas caribes? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2. Según la siguiente imagen, describir los diferentes paisajes donde habitaron las comunidades de la familia caribeña.

88

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

__________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 1.4. La Cultura Maya La historia de la civilización maya es de aproximadamente 3 mil años. Ellos habitaron una gran parte de la región denominada como Mesoamérica (que actualmente comprende los territorios de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y los estados mexicanos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán). Este extenso territorio comprendía aproximadamente unos 350 mil KM². Hablar de los “antiguos mayas” es hacer referencia a la historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes debido a su posterior legado científico y astronómico. Además, la cultura maya es reconocida a nivel mundial por su arte, arquitectura y sistemas matemáticos

89

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

1.4.1. Arquitectura Maya El desarrollo de la arquitectura maya abarca miles de años. Los centros del poder religioso, comercial y burocrático crecieron para convertirse en increíbles ciudades como la de Palenque, cuyo estilo arquitectónico era noroccidental: pequeños edificios con elegantes esculturas en estuco y piedra labrada, con grandes cuartos y falsos arcos mayas de gran altura. Los vanos (espacios huecos en los muros) son anchos, dando a los interiores luz y ventilación natural.

1.4.2. Calendario Maya El calendario maya fue el más sofisticado de la cultura mesoamericana. En él coexisten 3 cuentas de tiempo: 

El calendario sagrado (Tzolkin o Bucxok) de 260 días que era utilizado para regir los tiempos de su quehacer agrícola, sus ceremonias religiosas y sus costumbres familiares.



El calendario civil (Haab) de 365 días que se basaba en el recorrido anual de la Tierra alrededor del Sol. Estaba compuesto de 18 meses (llamados Winal) de 20 días cada uno y 5 días sobrantes (denominados Wayeb).

La cuenta larga representaba los días transcurridos a partir de una fecha que ellos mismos determinaron como el inicio de la era maya. Los científicos estiman que su fecha inicial fue el 12 de Agosto del 3113 antes de Cristo, aunque se desconoce lo que sucedió.

90

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

1.4.3. Escritura Maya La escritura maya se compone de un complejo conjunto de glifos que laboriosamente se pintaban en cerámica, muros o códices. Estos glifos componían un complejo sistema de escritura y lenguaje gráfico integrado por más de 700 signos para representar cualquier clase de pensamiento. Su diseño era altamente elaborado y debían ser realizados con exactitud. La escritura maya, también llamada jeroglíficos mayas, ha sido el único sistema de escritura descifrado en todo Mesoamérica. 1.4.4. Matemáticas Mayas Los mayas utilizaban un sistema de numeración de base 20 (vigesimal) y de base 5. Ellos desarrollaron independientemente el concepto del cero alrededor del año 36 antes de Cristo. En base a las matemáticas, realizaron observaciones astronómicas extremadamente precisas. Sus diagramas sobre los movimientos de la Luna y los planetas son superiores a los de cualquier otra civilización de su época. CRUCIGRAMA PUEBLOS DEL ABYA YALA 1: Eran ofrecidos para mejorar cosechas, ganar una guerra, acabar con enfermedades o pestes, entre otras razones. 2: Se le llama así a toda la zona de América del norte y América central. 3: Pueblo localizado donde hoy se encuentra México, practicaba la agricultura en las chinampas. 4: Tanto a los Mayas, Incas y Aztecas se les denomina pueblos. 5: Otro de los alimentos heredados de las civilizaciones precolombinas, se usa para las ricas palomitas de maíz. 6: Actual país de América del norte, donde alguna vez reino el imperio Azteca. 7: País donde alguna vez habitaron los Mayas.

91

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

8: Arquitectura características tanto de mayas como de aztecas donde se celebraban ceremonias y sacrificios a los dioses. 9: Alimento originario de América del sur. 10: Técnica de cultivo propia de los aztecas. 11: Uno de los alimentos consumidos por nosotros en la actualidad, es rojo y redondo. 12: Civilización precolombina de América del sur. 13: Alta cultura localizada en América central.

92

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

1.5. Aztecas Esta cultura proviene de la civilización Mesoamericana; la palabra “Azteca” procede de una legendaria tierra del norte llamada “Aztlán”. Los Aztecas fueron un pueblo que por medio de alianzas militares con otros grupos y poblaciones se expandieron rápidamente y dominaron el área central y sur del actual México entre los siglos XIV y XVI.

93

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

1.5.1. Ubicación geográfica Esta civilización procedía del noreste de América y creó un imperio en el siglo XV en México. Su población se organizaba en pequeños clanes nómadas y eran especialistas en la caza. El “Imperio Azteca” abarcó México y gran parte de América Central. Después de enfrentar varias persecuciones los Aztecas se establecieron en la laguna de Texococo donde fundaron en el año 1,325 la ciudad de Tenochtitlán.

94

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

1.5.2. Organización social y política El Tlatocán o “Gran Consejo” era el organismo más importante del Imperio Azteca. Dentro de las funciones del Tlatocán se encontraban las de índole administrativas y judiciales. Una de las misiones importantes del Tlatocán consistía en crear un consejo de cuatro miembros con la potestad de elegir al jefe de estado (Tlatecuhtli), que era una especie de emperador.

Es de conocimiento general que el sistema de los Aztecas era una monarquía electiva no hereditaria, sus emperadores eran de familias nobles. El imperio Azteca estaba conformado por tres ciudades: Tenochtitlán, Tetzcoco y Tlacopán. Las provincias formaban el territorio que pagaba impuestos al estado. La manera de pagar podía ser por medio de alimentos, vestidos, esclavos, metales, entre otros. 1.5.3. La familia La familia: Desde su nacimiento los Aztecas pertenecían a un clan que estaba formado por familias que compartían intereses comunes. La mujer podía contraer matrimonio desde los 16 años de edad a diferencia del hombre que tenía que cumplir los 20 años para formar su familia.

95

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Uno de los beneficios del hombre casado era que recibía una parcela, pero sólo tenía derecho a quedarse con el producto de la tierra. La preparación de los alimentos era uno de los factores que influían para que el hombre buscara esposa en corto tiempo. Dentro de los derechos de la mujer casada se pueden mencionar los siguientes: 

Tener bienes.



Buscar justicia a través del consejo.



Obtener el divorcio como fruto del maltrato físico.



Al quedar viuda podía casarse nuevamente, pero con un hombre que perteneciera al mismo clan de su difunto marido.

1.5.4. Otros datos importantes Dentro de la información valiosa de los Aztecas se puede mencionar la que hace referencia al arte, la escultura, la cerámica, la arquitectura, entre otras. El arte azteca se caracterizaba por ser violento y mudo. Además, estaba compuesto por numerosos símbolos. La escultura era monumental y estaba estrechamente asociada a las grandes construcciones arquitectónicas.

96

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

La cerámica era reconocida por ser una expresión popular, generalmente se enfocaba en la representación de figuras humanas y de divinidades.

La arquitectura de los Aztecas tuvo su máxima expresión en Tenochtitlán. Considerado uno de los centros urbanos mejor planeados entre todas las culturas americanas. Tenochtitlán significa “lugar donde los cactus crecen sobre las rocas” y era una aldea de cabañas construidas con caña. ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES 1. En un mapa de América, localizan el área geográfica en que se desarrolló la civilización azteca y la destacan con un color. Luego: Localizan en el mapa la capital del imperio azteca: la ciudad de Tenochtitlán

97

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

2. Lee en siguiente texto y responde las preguntas ubicadas debajo: “Cuando moría el señor o rey, para elegir otro juntábanse los senadores que llamaban tecutlatoque, y también los viejos del pueblo que llamaban achcacauhtin, y también los capitanes, soldados viejos de la guerra, que llamaban yaotequiuaque, y otros capitanes que eran principales en las cosas de la guerra, y también los sátrapas que llamaban tlenamacazque o papauaque. Todos estos se juntaban en las casas reales, y allí deliberaban y determinaban quién había de ser señor, y escogían uno de los más nobles de la línea de los señores antepasados, que fuese hombre valiente, ejercitado en las cosas de la guerra, osado y animoso, y que ni supiese beber vino; que fuese prudente y sabio, que fuese criado en el Calmécac, que supiese bien hablar, fuese entendido y recatado, y animoso y amoroso, y cuando todos, o los demás, concurrían en uno, luego le nombraban por señor. No se hacía esta elección por escrutinio, o por votos, sino que todos juntos, confiriendo los unos con los otros, venían a concertarse en uno”. Bernardino de Sahún (siglo XVI). Historia general de las cosas de Nueva España. México: Editorial Porrúa, 1999. Preguntas: ¿Cuando moría el rey, ¿cómo elegían los aztecas a su sucesor? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Quiénes eran los encargados de elegir al nuevo rey? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

98

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

¿Qué características debía reunir un candidato para ser elegido rey? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 1.6. Los Chibchas Los Chibchas se encontraban, entre la rama oriental de los Andes y el río Magdalena, siendo el asiento principal la meseta de Bogotá (actual Colombia).

Estuvieron gobernados por cinco jefes principales de carácter tiránico. Dos de ellos, el zipa o bogotá, que residía en Muqueta (Bogotá) y el zaque, en Hunza (centro de Colombia), enemigos entre sí, dominaron a los demás. Dictaban leyes, administraban justicia, comandaban sus ejércitos y eran tan respetados, que nadie se atrevía a mirarles el rostro. El zipa era sucedido por el hijo de la hermana mayor y en su defecto, se lo elegía mediante un severo examen. Es probable que cuando llegaron los españoles, se tendiese a crear un imperio en torno a Bogotá.

99

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

1.6.1. Organización social: Existían rigurosas clases sociales. Los funcionarios, los guerreros y los sacerdotes tenían privilegios sobre los otros sectores. Sus costumbres eran muy particulares. Así, los chibchas podían tener todas las esposas que pudiesen mantener, pero sólo era legítima, aquélla a la cual se habían unido con la intervención del sacerdote. El homicidio y el rapto eran castigados con la muerte y el cobarde en la guerra era condenado a quehaceres domésticos durante cierto tiempo. Los chibchas se diferenciaban de los demás indios de América, en que todos iban vestidos. Los principales poseían mantas con dibujos en rojo y negro. Los soldados usaban el cabello rapado, mientras que la población civil lo llevaba largo. Los caciques llevaban corona de oro.

1.6.2. Organización económica Cultivaban la tierra con instrumentos rudimentarios. Cultivaron la patata, el maíz (con el que hacían bollos), la papa, los porotos, el zapallo, el tomate y el tabaco, cuyas hojas fumaban. Como alimento de origen animal, comían carne de venado. El artículo más importante para ellos era la sal, pues les servía para el intercambio. Fabricaban la chicha (bebida embriagante), con el maíz cocido fermentado. Tejían mantas de algodón. Sabían laminar y alear los metales. Utilizaban el polvo de oro que obtenían del río Magdalena, para elaborar pendientes, anillos, pectorales,

100

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

narigueras, etc. Fue el único pueblo de América que utilizó la moneda de oro en forma de disco. 1.6.3. Religión Los chibchas explicaban su origen por medio de una leyenda, según la cual Chiminigagua (Ser Superior) envió a la tierra unas aves negras que lanzaban rayos de luz por sus picos. De la laguna de Iguaqué salió una mujer llamada Bachué, con un niño de tres años, que, al llegar a hombre se casó con ella. De esta pareja nacieron los primeros hombres. Pasados años, volvieron a la laguna y se convirtieron en serpientes. Además de Chiminisasua, adoraban a Bochica (mensajero de Chiminigagua), a Chía, al Arco Iris, etc. 1.6.4. Arte, ciencia y legado cultural No tuvieron una arquitectura monumental. Fueron expertos en cerámica (decoración antropomorfa). Fabricaron pequeñas figuras chatas de oro que parecían cortadas de una lámina delgada. También elaboraron cuchillos de oro para el ritual. Sobresalieron en tejidos de algodón. Empleaban el sistema numérico vigesimal y poseían dos calendarios: el año civil (se dividía en veinte lunas) y el sacerdotal (treinta y siete lunas). Diez semanas formaban una lunación (una semana era de tres días). ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES 1. Lee con atención la siguiente descripción de los Chibchas y luego desarrolla las actividades que se proponen. EL PUEBLO DE LOS CHIBCHAS La familia comúnmente llamada Chibcha a la que pertenece la cultura Muísca pobló principalmente los territorios que hoy comprenden los departamentos de Boyacá y Cundinamarca en la actual Colombia. Muisca se refiere a una nación de la Cultura Chibcha que formaba la Confederación Muisca.

101

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Al igual que las demás culturas Pre-Clásicas de América, los muiscas se encontraban en una transición entre nomadismo y sedentarismo. Desde 1500 a.C, llegaron a la región grupos de tribus con tradiciones agrarias y artesanales. Los Chibchas, habitaron el Altiplano Cundiboyacense, por lo menos desde el siglo VI a.C. hasta la conquista española en el siglo XVI. Miles de sus descendientes aun viven en localidades del distrito de Bogotá como Suba y Bosa, y en municipios vecinos como Cota, Chía y Sesquilé. Dejaron abundantes rastros de su ocupación que se convirtió en objeto de estudios desde el siglo XVI permitiendo la reconstrucción de los hechos históricos pasados. La cultura Muiscas habitó los altiplanos y valles de la cordillera Oriental colombiana, principalmente entre el macizo de Sumapaz y el Nevado del Cocuy, a lo largo de los ríos Bogota, Suarez y Chicamocha. La zona más poblada fue la sabana cundiboyacense, entre ellas, Bogota, Nemocon, Ubata, Chiquinquira, Tunja y Sogamoso El territorio de la Muisca abarcaba una superficie de 46.972 km ² desde el norte de Boyacá Páramo de Sumapaz y el de las cumbres de la Gama oriental Valle de la Magdalena, que limita el territorio de las tribus Panches y Pijaos. Análisis Interpretativo: a) Realiza un dibujo en el que muestres cómo era normalmente la vida de los Quimbayas.

102

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Completa las siguientes oraciones: a. La cultura Muísca pobló principalmente los territorios_____________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ b. La cultura Muiscas habitó los altiplanos y valles de_______________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ c. La zona más poblada fue_____________________________ que limita el territorio de las tribus_________________________________________________ Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras: Quimbaya, cacique, cráneo, anserma, tributo. Escribe una oración con cada una de ellas. H

C

O

Y

T

S

F

R

A

Q

R

O

C

A

R

U

I

A

E

N

E

I

B

V

C

E

P

B

U

Q

A

O

S

A

T

U

C

X

W

N

O

I

I

R

U

S

U

M

Q

Z

C

E

I

B

U

T

A

R

L

A

103

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

E

D

T

M

Y

Y

P

I

B

A

S

A

1.7. Cultura SECHIN La cultura Sechín se desarrolla hacia el 1.800 a.C., antes de que llegara a esa zona la cultura Chavín. El sitio arqueológico de Sechín se encuentra ubicado en el departamento de Ancash, provincia de Casma y a 5 kilómetros de la ciudad del mismo nombre, sobre la falda norte del cerro Laguna a 90 metros sobre el nivel del mar. Ecológicamente pertenece al denominado Desierto Pre-montano. El clima es cálido, seco y con pocas precipitaciones al año. El mar se encuentra a poco más de 10 kilómetros de distancia. Los antiguos constructores eligieron en el lado norte, al pie de la aislada elevación en cuyas faldas construyeron una recia arquitectura de piedra y barro. La peculiaridad del lugar es que presenta REVESTIMIENTOS LÍTICOS GRABADOS, los cuales decoran el contorno del edificio.

104

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

1.8. Cultura CHAVIN Entre el año 1.200 a.C. y el 200 a.C., tuvo lugar un movimiento cultural-religioso cuya área de influencia se extendió desde Lambayeque hasta Palpa (Ica), por la Costa y desde Cajamarca hasta Ayacucho, por la Sierra. Se conoce como “Fenómeno Chavín” por la unificación cultural, producto y resultado de la difusión religiosa. Se considera la “cultura matriz” de la civilización andina. El nombre de Chavin procede de la denominación de la actual población Chavín de Huantar, de la provincia de Huari, Departamento de Ancash, situada a 3117 m.s.n.m., al 300 km al norte de Lima. En sus afueras se hallan las ruinas de un gran templo de la época Chavín que es uno de los monumentos arqueológicos más importantes del Perú. Probablemente la cultura Chavín procediera originariamente de una cultura selvática, que sería la que aporta los elementos selváticos que tanto la caracterizan, la típica iconografía Chavin: La figura del jaguar, el caimán, la anaconda, animales oriundos de la pluvisilva tropical.

105

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

1.9. Cultura PUCARA Entre los años 100 a.C. y 300 d.C, se desarrolló a orillas del lago Titicaca una sociedad compleja: la cultura Pucará. El pueblo de Pucará, en el Departamento de Puno, con una extensión aproximada de seis kilómetros cuadrados constituyó el primer asentamiento propiamente urbano del altiplano lacustre. Su esfera de influencia, llegó por la Sierra Norte hasta el valle del Cuzco y por el sur hasta Tiahuanaco. En la costa del Pacifico se han encontrado evidencias Pucara en los valles de Moquegua y Azapa, aunque hay evidencias de su presencia en la región de Iquique y hasta en la desembocadura del rio Loa. Pucará representa, en la cuenca norte del Titicaca, el dominio pleno del hombre sobre el medio ambiente, ya que no solo fueron controlados todos los recursos naturales

disponibles,

sino

que

además

se

crearon

otros

nuevos.

Los "camellones", que permitían la agricultura en terrenos inundables a orillas del lago Titicaca, aseguraban una agricultura de altura intensiva

106

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

La domesticación de la alpaca para obtención de lanas seleccionadas, hipótesis en parte confirmada por la presencia de cantidad de animales adultos en las excavaciones. En todo caso, es evidente que el tejido cumplía un rol muy importante dentro de la economía urbana, y era utilizada en el intercambio a larga distancia. Durante esa época se adquieren complejos conocimientos sobre la hidráulica y la construcción y es a partir de ella que los pobladores del altiplano comienzan a controlar directamente pisos ecológicos diversos estableciendo colonias permanentes en el valle interandino del Cuzco y de Moquegua en la vertiente occidental de los Andes, estrategia de desarrollo posteriormente consolidada y potenciada por los Tiahuanaco. La cultura Pukará se caracterizó por una jerarquía de sitios compuesta por núcleo principal, varios centros de menor tamaño y aldeas dispersas por la cuenca norte del Titicaca.

1.10. Cultura TIAHUANACO “¡Tiay vanaco!”: “¡Sientate y decansa, guanaco!” reza una leyenda incaica. Se dice que esta frase salió de labios del Inca que conquistó el Collao, al invitar a sentarse en presencia suya a un chasqui que había ido al Cusco y regresaba a Tiahuanaco portando el importante mensaje. Admirado por las cualidades atléticas de aquel hombre, le honró comparándole por su extraordinaria velocidad, con el ágil y elegante camélido andino. Desde

entonces

se

afirma

que

la

ciudad

conserva

el

nombre

de Tiahuanaco (Perú) o Tiwanaku (Bolivia).

107

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Antiguamente se la conocía por Taipicala o Taipincatha. Que en lengua aymara significa “estar en medio”, porque los indios del Collao creían que este pueblo se hallaba en medio del mundo. Esta impresionante cultura se desarrolló en la zona límite entre Perú y Bolivia, en cuya parte central se ubica la meseta del Collao. Su centro estuvo en La Paz. Tiahuanaco se ubica, a 3842 m de altitud, al Sur del lago Titicaca. Desde el Collao, las diferentes comunidades poblaron toda el área. Al parecer, Tiahuanaco fue el centro del mundo andino en el sur del Perú. Desde allí, todo convergía para ser redistribuido No se han encontrado sectores de habitación. Se cree que fue un importante Centro de Peregrinación (algo así como Cahuachi). Mucho después de su abandono, Tiahuanaco aun continuaba siendo un lugar de respeto. Hacia el 550 d.C. Tiahuanaco dejó de ser centro religioso y se convirtió en centro urbano. Era la época de convivencia y coexistencia pacífica con la Cultura Huari. De todos los aspectos de la sociedad Tiahuanaco, la religión fue uno de los más importantes

108

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

1.11. Reinos AYMARAS Tras la decadencia de Tiahuanaco surgen una serie de Reinos en la cuenca lacustre del Titicaca. Estos Reinos posteriormente se expandieron hacia Arequipa, Moquegua, Tacna y Arica donde implantaron colonias. Los dos Reinos más poderosos estaban ubicados en la región Occidental del lago: 

Reino COLLA



Reino LUPACA

Estos reinos estaban integrados por Señoríos La unidad cultural existente entre estos Reinos se estableció por la lengua aymara, el tipo de tecnología, el estilo de poblado, el sistema de enterramiento en las torres funerarias llamadas chulpas. Entre el Reino Colla y el Reino Lupaca existían pugnas muy fuertes. Los Lupacas constituían el Reino más importante del altiplano del Titicaca. Su economía se basaba en la ganadería de llamas y alpacas, que proporcionanbna lana, carne y medio de transporte para pequeñas cargas. Tanto Lupacas como Collas se abastecían de productos que no producía el ecosistema del altiplano estableciendo colonias de su propia gente en los valles de la costa. De este modo se proveían de maiz, sal, ají, coca y algodón. Cerámica de los reinos Aymaras Comprende dos estilos: 

Estilo Allita Amaya



Estilo Collao

109

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

La cerámica estilo Allita Amaya sólo se ha encontrado en tumbas del area Lupaca. Es tricolor, decorado con colores negro y blanco sobre una superficie roja. Presenta diseños geométricos, muy comunmente triangulos dispuestos en hilera con el interior reticulado. La cerámica estilo Collao es más tosca que la anterior y bicroma. En ocasiones, la decoración está hecha en engobe rojo o pintada con lineas negras sobre la superficie roja.

110

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

1.12. Reino del CUZCO Antes de la aparición y expansión del Imperio de los Incas, existían en el área del Cuzco diversos grupos que formaban una confederación local, en la que Cuzco cumplía con un papel ceremonial unificador vinculado al culto del dios Wiracocha. De ellos surgió el estamento inca que habría de crear uno de los imperios más extensos

de

la

humanidad

en

su

tiempo:

el Imperio

de

los

Cuatro

Suyos o Tahuantinsuyo, en el que Cuzco sería el “ombligo del Mundo” para el Incario. Sobre el origen de los Incas existen dos leyendas: 1) La primera leyenda es la más conocida. Cuenta que una pareja fundadora, Manco Capac y mama Ocllo, emergieron de las aguas del lago Titicaca por encargo del dios Sol (Inti), para civilizar a los hombres. La pareja llevaba un bastón de oro y el objetivo era encontrar un lugar donde el bastón pudiera hundirse en la tierra con facilidad, y allí fundarían el Cuzco. Una vez encontraron e Cuzco, empezó la tarea civilizadora: - Manco Capac se encargó de enseñar a los hombres el cultivo y a mejor ganarse el sustento y a organizarse. -Mama Ocllo se encargó de enseñar a las mujeres a tejer y a realizar las tareas hogareñas.

2) En la segunda leyenda se cuenta que aparecieron en Tampu Toco cuatro hermanos y cuatro mujeres constituidos en cuatro parejas:

111

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

- Ayar Cachi y Mama Huaco - Ayar Hucho y Mama Cura - Ayar Auca y Mama Rahua - Ayar Manco y Mama Ocllo En un proceso de eliminación progresiva por determinadas circunstancias, solo quedaron sobrevivientes Ayar Manco y Mama Ocllo. Posteriormente se produjo la ocupación del Cuzco y la siembra del maíz sagrado que las parejas habían recogido de la cueva de Tampu Toco. La dinastía que fundaron fue la de Hurín Cuzco (Bajo Cuzco), que comprendió los siguientes reyes: -Manco Capac - Sinchi Roca - Lloque Yupanqui - Mayta Capac - Capac Yupanqui La segunda disnastía, llamada Hanan Cuzco (Alto Cuzco) fue establecida por Inca Roca y en ella reinaron: - Inca Roca - Yahuar Huaca - Wiracocha Inca - Pachacuti Inca Yupanqui

112

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Desde el segundo gobernante hasta el octavo tienen lugar los conflictos con la Cultura Chanca. Esta fase es la llamada Inca Provincial, caracterizada por su regionalidad. A partir de la derrota Chanca, los Incas, de la mano de Pachacutec, se expanden territorial y administrativamente en lo que se llama la fase Inca Imperial.

1.13. Cultura Aymara La Cultura Aymará, si bien se ha adaptado a los nuevos tiempos, no ha cesado en su lucha étnica, que se remonta a los levantamientos contra blancos producidos durante los siglos XVIII y XIX. Esta cultura es muy antigua, entonces tiene mucha tradición y es muy única. Hoy, hay varios grupos de Aymarás que viven en las mismas tierras de sus antecesores, las áreas rurales del altiplano. 1.13.1. Ubicación Geográfica La cultura aymará se desarrollo en la puna o altiplano andino. La parte norte de este territorio tiene un pequeño declive de norte a sur desde el lago Titicaca con 3.812 metros de altitud hasta el lago Poopó con 30690 metros., la parte más baja está situada al Sur, en el Salar de Uyuni con 3.650 metros.

113

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

El altiplano tiene un sistema hidrográfico propio, que esta formado por los lagos Lago Titicaca y Poopo, que están unidos por el río Desaguadero. También pertenecen a este sistema los ríos grandes de Lípez, Quetena, San Pedro, San Pablo y otros mas pequeños. En la zona Sur existen muchos salares.

1.13.2. Historia Los aymarás se asocian a sí mismos como la civilización centrada en Tiwanaku, aunque es una cultura anterior a ellos. Hay evidencia lingüística que sugiere que los aimaras provinieron de más al norte, ocupando la comuna de limache como la meseta del Titicaca después de la caída de Tiahuanaco. No se han encontrado evidencias de la comuna de limache o de habitantes de la civilización de Tiahuanaco que tuvieran lenguaje escrito. También se denominan "tatas" o "taras". El territorio tiwanaku fue fundado aproximadamente en el 200 a.C., como una pequeña villa, y creció a proporciones urbanas entre el 300 y el 500, consiguiendo un importante poder regional en el sur de los Andes. En su máxima extensión, la ciudad cubría aproximadamente 6 km², y tuvo una población máxima de unos

114

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

40.000 habitantes. Su estilo de alfarería era único, del encontrado hasta 2006 en Sudamérica. Una característica importante son las enormes piedras que se encontraron en el lugar; de aproximadamente diez toneladas, las cuales ellos cortaban, le daban forma cuadrada o rectangular y esculpían. Colapsó repentinamente aproximadamente en 1200. La ciudad fue abandonada y su estilo artístico se desvaneció. En la actualidad, la mayor parte de los aimaras viven ahora en la región del lago Titicaca y están concentrados en el sur del lago. El centro urbano de la región aimaras es El Alto, la ciudad de 750.000 habitantes, que colinda con la sede de gobierno de Bolivia, La Paz. Además, muchos aimaras viven y trabajan como campesinos en los alrededores del Altiplano. Se estima en 1.600.000 a los bolivianos aimara-parlantes. Entre 300.000 y 500.000 peruanos utilizan la lengua en

los

departamentos

de Puno, Tacna, Moquegua y Arequipa.

En Chile hay

48.000 aimaras en las áreas de Arica, Iquique y Antofagasta, mientras que un grupo menor se halla en las provincias argentinas de Salta y Jujuy.

115

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

El aimara utilizó un tipo de proto khipus, sistema nemotécnico de contabilidad básica común a varios pueblos precolombinos, como los de Caral-Supe y Wari (anteriores a los aimaras), y los Incas. No existen evidencias que hayan tenido lenguaje escrito, a pesar de que algunos, como William Burns Glyn, sostienen que los khipus incaicos pudieron ser una forma de ello. 1.13.3. Música y Arte de los Aymarás Los Aymaras hacen tejidos de colores muy brillantes. Ellos conocen a fondo los tintes de la lana y como hacer muchos colores. Varias veces la gente usan ropa que ellos hicieron, especialmente durante las ceremonias y festivales. En general, las mujeres hacen los tejidos y la ropa para su familia. Ahora, ellas tienen la ayuda de tornos de hilar modernos. Esto es un ejemplo de la influencia que el mundo moderno tiene en la cultura Aymara. Muchas veces ellas pueden vender muchos de los tejidos a los turistas. La música es una parte muy importante en las comunidades. Ellos tocan música en ceremonias religiosas, agriculturas, y celebraciones del ciclo de la vida. En muchos lugares, la música es asociada con la temporada seca y los festivales durante ese tiempo. Estos son algunos intrumentos típicos de la música Aymara: 

Zampoñas (Sikus en la lengua Aymara): un instrumento de viento que es construido de 13-15 tubos de bambú de menor o mayor diámetros para formar una escala de dos filas. Muchas veces las zampoñas son tocadas en grupos y acompañadas por tambores y otros instrumentos. Este instrumento es típico de la cultura Aymara y ha sido tocado por miles de años.



Tarka: una flauta de madera con seis agujeros por los dedos. Esto instrumento es muy popular durante los fiestas y celebraciones. La tarka existe sin influencia española también.

116

CIENCIAS SOCIALES 

1º de Secundaria

Charangos: guitarras pequeñas con 8-15 cuerdas y generalmente son creadas con la cáscara de una armadillo. La presencia del charango en la cultura Aymara es un resultado de la influencia española.



Instrumentos de percusion: Hay dos tambores populares, el bombo y la wangara. Estos instrumentos son tocado en acompañamiento con los otros. El origen de los tambores de los Aymaras no es muy clara. Alguna gente cree que son un aspecto de la cultura indígena, mientras que otros creen que son parte de la cultura española.

1.14. Cultura Quechua La cultura Quechua se encuentra ubicada en América del sud al oeste, es decir, ocupaba todo el territorio del área Andino desde la actual Colombia hasta el rio Maule (Chile) siendo su capital el Cuzco. La historia del Imperio Quechua comprende desde el año 1200 d. c. hasta el año1532 d. c., es decir desde el gobierno de Manco Capac hasta el último Inca Atahuallpa (llegada de los españoles).

117

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

El Imperio Quechua se llama Tahuantinsuyo que significa “la tierra de los cuatro suyos”, que componía de cuatro partes: CHINCHASUYO, al norte; CONTISUYO sobre la costa del pacifico; ANTISUYO en la selva (este); y COLLASUYOEN EL ALTIPLANO (sur) con su capital el Cuzco. El gobierno del Tahuntinsuyo tenía una forma dual que se reflejaba en el Cuzco que estaba dividido en: URIN CUZCO y HAMAN CUZCO. El primero comprendía los territorios de Antisuyo y Contisuyo y el segundo Collasuyo y Chinchasuyo. Existía un gobierno Monárquico, Hereditario, absoluto y teocrático donde se encontraba el Inca. Las autoridades se regulaban según el siguiente sistema: Un jefe para cada diez hombres, otro para cada cincuenta hombres y un jefe para cada quinientos hombres y finalmente otro para cada 10.000 hombres cuyos jefes eran denominados curacas.

118

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

1.14.1. Organización Social La base sobre la que descansaba toda la sociedad Quechua era el AYLLU que estaba formado por diferentes grupos de familias que rendían culto a una misma huaca y poblaban un mismo territorio. Los ayllus reales formados por la decadencia de cada uno de los Quechuas y se llamaban panacas. Dentro de cada panaca y ayllu había tres niveles sociales denominado: collana, payan y cayao. La clases sociales del Quechua eran marcadísimas a la cabeza estaban los que tenían sangre real se encontraban el Inca, la familia real y la nobleza (orejones) con privilegios; después se encontraban la clase sacerdotal a la cabeza se encontraba el Vallac- Uma; posteriormente se encontraba los guerreros y finalmente el pueblo donde se encontraban los artesanos, agricultores y trabajadores. También existían la clase servidumbre que eran los Yanaconas con obligación de servir al pueblo en las minas, las construcciones, etc. Los mitimaes eran miembros para ser trasladados de un lugar a otro según las exigencias del Estado. 1.14.2. Organización Económica La economía se basaba fundamentalmente en la actividad agrícola, el trabajo era colectivo y de manera igualitaria. La producción se repartía de la siguiente manera: 1.- para el Inca y la nobleza. 2.- para los sacerdotes y el culto a los dioses. 3.- para las viudas y huérfanos. 4.- para el pueblo. Las actividades económicas se centraban en el Ayllu; cultivaron el maíz, papa, quinua, los calabas, el tomate, dependiendo del lugar, donde viven, Implantaron el cultivo en terrazas y construyeron almacenes para guardar los granos.

119

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

También se dedicaron a la ganadería especialmente de los camélidos como ser de las llamas alpacas del cual obtenían su lana, carne y los huesos para la industria y alimentación, por último, debemos señalar que no había moneda solo se daba en aquel tiempo el trueque, fue una actividad económica muy importante.

1.14.3. Organización Religiosa La religión de los quechuas era politeísta, creían en un dios supremo que era VIRACOCHA y divinizaron la naturaleza como ser: el Inti (sol), Quilla (Luna), Chucuilla o Illapa (Rayo), Chasca (Estrella). El culto importante y muy antiguo era el que se rendía a la madre tierra diosa de la pachamama (abundancia). Generalmente ofrecían sacrificios de animales como llamas y otros. En algunos casos sacrificaban a las ñustas y a niños menores de diez años de edad. Los encargados de los sacrificios eran los sumos sacerdotes o VILLAC- UMA, al año celebraban cuatro fiestas para el culto de los dioses.

120

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

1.5. Cultura Oriental La Cultura Oriental es el bloque compuesto, desde un punto de vista administrativo, por los tres departamentos del Este de Bolivia: Santa Cruz, Beni, Pando y que, desde el punto de vista geográfico-histórico, incluye también la parte norte y noreste de los departamentos de La Paz y Cochabamba respectivamente. Los departamentos grigotanos, Santa Cruz, Beni y Pando, juntamente con Tarija y Chuquisaca han luchado por la aprobación de sus estatutos autonómicos vía referendum. Se caracteriza geográficamente por ser de tierras bajas en los llanos chacoamazónicos. Hidrográficamente los ríos de la región alimentan a dos sistemas del continente sudamericano: la Cuenca del Amazonas y la Cuenca del Río de la Plata. La región oriental representa el 59% del territorio de Bolivia y el 49% de la población Los diferentes ecosistemas de las tierras bajas de Bolivia fueron aprovechados por una multiplicidad de etnias que aprovecharon los recursos naturales para practicar la pesca, la caza y la recolección de frutos. Algunas de éstas desarrollaron la agricultura de tala y roza. Según los restos arqueológicos, los primeros grupos se establecieron en la región hace aproximadamente 10.000 años. En los siglos siguientes, numerosos grupos fueron llegando de forma gradual. Una de las características de los asentamientos humanos en esta región fue el aislamiento en el que se mantuvieron las diferentes etnias.

121

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Los grupos que arribaron a la amazonia, los llanos centrales y el Chaco pertenecen a las familias lingüísticas arawak, tacana, pano, tupí-guaraní, zamuco y mataco-moceten, aunque existen también numerosas etnias actuales cuya lengua no ha podido ser clasificada. En la frontera entre la amazonia y los llanos centrales se desarrolló la cultura de Moxos, de la familia arawak, proveniente del norte. Los Moxos se asentaron en la región de forma tardía en relación a otros grupos más antiguos, como los itonama, cayuvava, canichana y movima. Sin embargo, tuvieron estructuras sociales más desarrolladas. Los moxeños desarrollaron la agricultura, implementando un sistema de terraplenes o lomas artificiales en las que construyeron andenes de cultivo y canales de riego. Los principales cultivos fueron el maíz, la yuca, el camote, los porotos y el tabaco. La construcción de estas obras hidráulicas da cuenta de la existencia de una estructura social compleja y estratificada en la que se diferenciaban los grupos de agricultores de los de dirigentes; estos últimos se habrían ocupado del control y distribución de la producción. Posiblemente, los moxeños se dividieron en pequeñas aldeas gobernadas por un jefe y varios sacerdotes o chamanes. Para los antiguos moxeños la religión fue importante; algunos documentos coloniales cuentan que los rituales se celebraban en un lugar que recibía el nombre de "bebedero".

122

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

1.6. Otros pueblos de la llanura beniana Cuando llegaron los misioneros jesuitas en el siglo XVII a la región de Moxos, los moxeños no eran los únicos asentados en ella. Los baures, cayuvava, itonama, movima y canichana compartían con ellos el mismo hábitat. Algunos de ellos estaban en proceso de transición entre la forma de vida nómada y una organización de tipo aldeano. El hábitat de estas etnias estuvo muy ligado al régimen de aguas, que depende estrechamente de las estaciones. En la época de lluvias, las llanuras del Beni y la amazonia sufren graves inundaciones. Los moxeños lograron controlar sus efectos mediante la construcción de los terraplenes de cultivo, pero otros pueblos, como los mencionados, debían muchas veces abandonar sus incipientes sembradíos para alcanzar otras tierras más seguras. El río significó un aporte constante de pescado a la dieta de los pueblos amazónicos, como vemos en la ilustración de los canichana que realizó Melchor María Mercado en el siglo XIX. Los pueblos cazadores-recolectores seminómadas de la amazonia y los llanos centrales tuvieron en cuenta a los ríos como elementos muy importantes de su vida material y espiritual, ya que algunos de ellos los consideraron como seres sagrados. 1.6.1. En la Amazonia Norte En la amazonia norte, región muy húmeda y cálida, los pueblos que llegaron en la época prehispánica pertenecían a las familias lingüísticas arawak, pano y tacana. En la actualidad, algunas de estas etnias siguen manteniendo sus formas de vida y sus costumbres, por lo que el estudio de su historia contiene también elementos de la antropología y de la etnología.

123

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Muchos de estos pueblos han adoptado ya la vida sedentaria, pero siguen manteniendo la caza y la pesca como sus actividades principales. En el grupo lingüístico tacana se cuentan los tacana propiamente dicho, los chimane y los leco, pueblos que desarrollaron una agricultura incipiente. Otros grupos étnicos de lengua pano, ubicados en las selvas amazónicas, no llegaron a desarrollar prácticas agrícolas, manteniéndose como grupos nómadas. Entre ellos se hallan los pacahuaras, yaminahuas y chácobos. En la actualidad, estos grupos se hallan en peligro de desaparecer. Más al sur se encuentran los sirionós, de lengua tupí-guaraní, con actividades múltiples. Además de la caza-recolección, ellos practicaron una agricultura incipiente y tuvieron fama de ser feroces guerreros.

1.6.2. Tupí-Guaraní Los Tupi Guaraní son descendientes de las tribus Guaraní que cruzaron el Chaco en el siglo XVI, y se asentaron en los confines del imperio incaico. El emplazamiento de las aldeas dependía de la cercanía del agua, de la abundancia de las especies vegetales o animales. Las viviendas hechas con

124

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

ramas se alineaban alrededor de un espacio central ocupado por un árbol: el algarrobo. Este espacio era el lugar de reunión en el que se realizaban las ceremonias (fiestas de la algarroba, juego de pelotas con palos, rogativas y encuentros comunales). En Yacuycito se realiza una ceremonia: el Arete Guazu, que refleja en toda su belleza la vitalidad y la capacidad de adaptación de esta cultura a otra dominante. Uno de los mayores esfuerzos que tuvieron que hacer los Tupi Guaraní para poder mantener su cultura en los nuevos territorios y durante la colonia fue precisamente la defensa del sentido mismo del Arete Guazu. Las ceremonias colectivas fueron el motor para mantener la unidad del grupo en funcionamiento. Los Tupi Guaraní lucharon durante tres siglos para proteger sus tierras y sus mujeres, su condición de hombres libres, y su derecho al convite de chicha en oposición a la evangelización Finalmente, para defender el Arete Guazu, hicieron un gran paquete con sus muchas manifestaciones culturales, unificando las distintas ocasiones que convocaban a celebrar el ritual, y lo camuflaron entre la confusión del carnaval de los blancos. En esa ceremonia proliferan elementos heterodoxos, signos de los múltiples contactos con otros pueblos indígenas –especialmente los andinos-, junto a rostros Chané de madera o aún ropas criollas. La ceremonia tiene una coherencia esencial, la savia de la fiesta, la chicha, continúa su misión. Previo a la celebración las mujeres preparan la chicha, los hombres preparan cartones, maderas, telas y pieles para hacer las máscaras.

125

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Los personajes con máscaras, se mezclan en rondas de baile con las reinas del carnaval criollo. Primero se reúnen en una casa donde se bebe chicha hasta que se acaba; luego la vecina de otra casa invita a que se continúe el convite en su propia casa y así sucesivamente. En el segundo día la ronda se mueve hasta el centro ceremonial, alrededor del algarrobo. Tanto la danza circular, a la cual se integran niños, jóvenes, ancianos, como el recorrido de casa en casa, son el símbolo expresivo de la unidad comunitaria. Precisamente el Arete Guazu, en su mixtura de formas y colores, de símbolos diversos provenientes de un territorio en que las distintas culturas conviven, es lo que mantiene la cohesión de los Tupi Guaraní. El Arete Guazu es un paradigma de adaptación de una cultura a otra dominante para su sobrevivencia.

126

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria UNIDAD 2

INVACION Y COLONIZACION DEL ABYA YALA

1. INVASIÓN COLONIAL ESPAÑA PORTUGAL INGLATERRA FRANCIA Y OTROS La colonización europea de América comenzó a finales del siglo XV después de que Cristóbal Colón, llegara en 1492 con el apoyo de la Corona de Castilla. A partir de ahí, el Imperio español, el Imperio portugués, y desde comienzos del siglo XVII

el Imperio

Británico (1607),Francia (1608)

y

los Países

Bajos (1625),

conquistaron y colonizaron una gran parte del territorio americano, sometiendo a sus pobladores nativos. El Imperio español y el Imperio portugués fueron los primeros en realizar la conquista,

y

se

asentaron

principalmente

en

el

sur

de Norteamérica, Centroamérica y en el área andina de Sudamérica (imperios Azteca e Inca, respectivamente). España fue la potencia que mayor presencia colonial impuso en América. En el Caribe, dominó sobre todo Cuba, La Española, Puerto Rico, Jamaica, incluyendo a la península de Florida dentro de sus posesiones caribeñas. Desde los asentamientos antillanos, tomó posesión por la fuerza de los grandes estados existentes en América en ese momento: en América del Norte llegó a apropiarse del Imperio azteca, en el actual México, estableciéndose

en

sus

ciudades,

además

de

dominar

a

tlaxcaltecas, tarascos, mixtecas y zapotecas. A partir de ahí controló una gran parte de América Central, dominando a las poblaciones de lengua maya, a los pipiles, los niquiranos y los pueblos de habla ngäbe de Veragua (Panamá). Desde Panamá se emprendió la conquista de la zona andina de América del Sur hasta la zona central de la actual región de Chile. Al mismo tiempo, en busca de la Sierra de la Plata y las tierras del Rey Blanco, se fundaron ciudades en el estuario del Plata y sobre las márgenes de los ríos Paraná y Paraguay, siendo la más importante de ellas; Asunción.

127

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Portugal se apropió de la mayor parte de la franja costera atlántica de la parte norte de América del Sur, que más tarde originaría el Estado de Brasil. Inglaterra estableció trece colonias en la franja costera atlántica norteamericana, además de en algunas islas caribeñas. Francia ocupó la actual Guayana Francesa en Sudamérica (aún bajo su dominio), Luisiana en el Golfo de México, algunas islas del Caribe, y la región canadiense de Quebec. Holanda estableció colonias en Norteamérica (Nueva Ámsterdam que luego sería Nueva York), norte de América del Sur (Guyana holandesa hoy Surinam) y algunos asentamientos en islas caribeñas (Antillas Neerlandesas y Aruba).

Formación de los Estados nacionales en Europa La edad media había terminado. Al menos ese fue el convencimiento general de Europa a finales del XV. Por supuesto, ignoraban que las secuelas de este "tiempo medio" entre la edad de oro grecolatina y la nueva era del humanismo se prolongaría unos cuantos siglos más. Pero lo cierto fue que entre 1475 y 1492 se concretaron procesos que se desarrollaban desde la década de 1320. Europa se recuperaba de una grave crisis general: las catástrofes de las guerras, especialmente la de los Cien Años; las continuas pestes que dieron muerte a una tercera parte de la población europea y sus inevitables consecuencias económicas; el resurgimiento de los turcos y el desgarramiento de la Iglesia con el

128

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Gran Cisma. El ámbito geográfico, la organización política y la mentalidad cambiaron radicalmente en comparación con los primeros años del siglo XIV.

Poco tiempo atrás, apareció una nueva conciencia frente a las desconocidas dimensiones del mundo, que ya no sólo se reducía a los límites de Europa. Las motivaciones de esta primera gran expansión territorial europea fueron económicas: las ciudades del norte de Italia mantenían estrecho trato comercial con los musulmanes desde varios siglos atrás, lo que les permitió tomar contacto con las culturas de Extremo Oriente. Ahora se trataba de romper el monopolio musulmán sobre las rutas a Oriente. Pero así mismo existían otras razones: buscar una ruta para atacar por la espalda y acabar con la "amenaza" turcootomana, particularmente después de la caída de Constantinopla en 1453, que abrió las puertas de Europa a los turcos. Esta nueva "demonización" del Islam era el último estertor de la cruzada medieval.

129

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

La expansión también fue empujada por la intensificación del comercio entre las ciudades italianas y Flandes. El punto obligado de escala fueron los puertos portugueses, que crecieron en importancia. Con el apoyo de los regentes de la casa de Avis, sus navegantes exploraron minuciosamente el Atlántico bordeando África, otro mundo totalmente nuevo: el Atlántico se convirtió en importante centro de actividad comercial. En 1471, los portugueses lograron la "hazaña" de traspasar el Ecuador, y en 1487 Bartolomé Días, dobló el Cabo de las Tormentas, en el extremo sur de África. El comercio con Oriente, que buscaba tapices, sedas, perfumes, metales, piedras preciosas y especias fundamentales para la conservación de los alimentos, quedó abierto mediante la circunnavegación del continente africano. Mientras el expansionismo inundaba la conciencia de algunas naciones, en otras se rompía con la tradición monárquica medieval: aparecieron y se consolidaron los primeros estados nacionales. Hasta entonces el poder del rey estaba supeditado a la nobleza y limitado por el alto clero, cuando no se encontraban los reinos atomizados en numerosos feudos independientes. Ahora las monarquías entraban en una etapa de centralización del poder. Uno de los primeros casos lo protagonizó Castilla, el reino más grande y poderoso de la península ibérica. Desde la formación de una conciencia nacional, buscó la unión con Aragón y Cataluña, lo que se concretó con el matrimonio de Fernando e Isabel en 1469. En adelante, su política fue la confiscación de tierras, la creación de un ejército y la limitación de los derechos de las ciudades. Así se consolidó el poder real en la Península, se controló el poder de los señores feudales y se ejerció presión sobre los reinos más pequeños y débiles. La fase final sobrevino a partir de 1480, cuando se adelantó la guerra contra Granada, último reducto del Islam en España. La predicación de una cruzada contra "herejes" musulmanes y judíos, a finales del siglo XV, afianzó la conciencia nacional. Los reyes contaron con el apoyo del papado, que para combatir más eficazmente a los enemigos comunes instaló la Inquisición en España, en 1478. Su importancia fue grande: dio un sentido religioso a la reunificación, que finalizó en 1492 con la expulsión de moros y

130

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

judíos. Con este acto, España abrió dos caminos a las pretensiones expansionistas de la nueva monarquía: África, tras la derrota de los musulmanes, y el interior de Europa. Meses más tarde se sumaría un tercer camino inesperado: las Indias Occidentales. En principio, se prefirió la expansión sobre Europa, centrando intereses sobre Italia, donde Aragón poseía Sicilia, Cerdeña y el reino de Nápoles. El obstáculo fue Carlos VIII de Francia, que tenía la misma ambición. Francia estaba en posición de disputar la hegemonía con España, porque también a finales del siglo XV se consolidó como potencia. Terminada la guerra de los Cien Años contra Inglaterra en 1453, Francia había quedado devastada, arruinada en su comercio y con varios ducados en manos de señores feudales, que no querían someterse a la autoridad del rey. Luis XI inició la unificación al conquistar el feudo rebelde más importante: el de Carlos el Temerario, duque de Borgoña. La victoria le permitió anexarse también el Artois, la Picardía y el condado Franco. Después, mediante herencias, logró el Maine, Anjou y Provenza. Paralelamente desarrolló un comercio interior y exterior que beneficiaba la Corona y también a la burguesía, que le había prestado apoyo. Más tarde se incorporó la ciudad de Marsella, el trampolín para iniciar la conquista de Italia y del Mediterráneo. Un tercer caso de consolidación nacional fue Inglaterra. Finalizada la guerra de los Cien Años, estalló el conflicto de las Dos Rosas en 1455. Esta vez los actores fueron dos ciudades que luchaban por el poder: York y Lancaster. La dinastía de Lancaster tenía el respaldo de los señores feudales, mientras que la casa de York actuaba con ayuda de una nobleza aventurada en el tráfico comercial con productos agrícolas y ganado ovino. Después de treinta años, el agotamiento militar, social y económico abrió campo a nueva dinastía: los Tudor. Coronado en 1485, Enrique VII abrió el período de la reorganización del reino. Su proyecto era impedir que otras familias ocuparan el puesto de las que habían salido derrotadas de la guerra de las Dos Rosas: limitó las funciones y el poder del Parlamento, cuyas actitudes continuaban siendo feudales. La monarquía reemplazó el ordenamiento social y económico feudal.

131

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

2. LOS PAISES COLONIZADORES ESPAÑA, PORTUGAL, INGLATERRA, FRANCIA, ALEMANIA, RUSIA Y OTROS 2.1. España Inicialmente la corona de Castilla quiso anexar los nuevos territorios, al parecer ricos en oro y plata. Luego de la conquista de los imperios Maya, Azteca e Inca junto con otros menores, comenzó la sujeción de los aborígenes a sistemas de trabajo obligatorios, la explotación económica de las regiones, la fundación de ciudades y el establecimiento de las instituciones de gobierno. En el caso de los imperios Maya y azteca esto se formalizo a través del establecimiento del Virreinato de la Nueva España. Los sistemas obligatorios de trabajo, fueron aplicados originalmente a los indígenas encontrados por los conquistadores; los sistemas variaban según la riqueza y forma del terreno, aunque para la gran mayoría de territorio colonial español fueron: La encomienda, la mita, la yana y el porteo y la esclavitud. La encomienda: fue instalada por Nicolás de Ovando, el sucesor de Cristóbal Colón, en la colonización de La Española (República Dominicana y Haití) a partir de 1508. Por este sistema la Corona concedía al encomendero derechos de

132

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

por vida sobre un número de indios. El encomendero se encargaba de proteger a los indígenas, evangelizarlos e instruirlos. Los indígenas debían prestar servicios de trabajo y tributos al encomendero,

y

tenían prohibido seguir creyendo en sus ideas religiosas así como aprender a leer y escribir La yana: es conocida también como yanaconazgo y era el trabajo obligatorio de los indígenas en las labores agrícolas El porteo: era la obligación de que tenían los aborígenes de transportar los productos que requirieran los españoles La esclavitud: fue un régimen de trabajo ampliamente utilizado por los colonizadores europeos. Inicialmente los indígenas fueron considerados esclavos hasta 1503, pero luego se estableció que los aborígenes eran personas libres aunque sujetas a trabajo obligatorio. Por otra parte, a medida que la mayor parte de la población indígena moría en durante el primer siglo de la colonización y la mano de obra se reducía consecuentemente, los europeos tomaron la decisión de secuestrar personas en el África subsahariana para reemplazar a los indígenas, ahora bajo un régimen de franca esclavitud. Se estima que 60 millones de personas fueron atrapadas en África para embarcarlas hacia América, de las cuales solo 12 millones llegaron con vida. El propio fray Bartolomé de las Casas, defensor de los derechos de los indígenas, llegó a apoyar la esclavitud de africanos. 2.2. Portugal La colonización portuguesa de América comenzó motivada por razones económicas y estratégicas. Por un lado las económicas a causa de la mercancía en las ganancias en el comercio con el Oriente y las posibilidades mercantiles del "árbol de Brasil", de cuya corteza se producía un tinte rojo usado para teñir

133

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

textiles. Por el otro estratégicas, por el temor a una invasión española o francesa a su territorio. En 1530, la corona portuguesa envió a Martín Alonso de Souza a expulsar a los franceses que rodeaban las costas de Brasil, ya que eran tierras que pertenecían a Portugal desde 1500, cuando el navegante portugués Pedro Cabral había pisado esos territorios. En 1533, Juan III de Portugal, dividió el territorio de Brasil en 15 franjas o capitanías, de 150 millas de ancho cada una, lo que influyó en el carácter privado de la colonización portuguesa. Estas capitanías fueron repartidas u otorgadas a nobles portugueses de forma vitalicia y hereditaria a fin de obtener el mayor rendimiento con el mínimo de costos para la metrópoli. Los nobles que recibieron las mismas se comprometieron a evangelizar a los aborígenes, reclutar colonos, y a desarrollar económicamente la capitanía. Durante 19 años la administración de las capitanías estuvo a cargo de los nobles, pero, en1549, el rey nombró un gobernador general o "Capitán mayor" representante del rey que administraría toda la colonia. El propósito de este gobierno era que el rey de Portugal gobernara a Brasil con el asesoramiento del Consejo Ultramarino, además de unificar el gobierno colonial. Sin embargo, aunque se pretendió quitar poderes a los capitanes generales, realmente continuaron dominando la colonia. Ellos, perdieron solamente facultades políticas pero mantuvieron sus privilegios económicos y continuaron con la esclavitud indígena. Desde los comienzos de la colonización, una de las actividades principales realizada por los terratenientes o capitanes generales en Brasil, fue las cacerías indígenas con el fin de esclavizarlos. Estos organizaron compañías militares o bandeiras que se organizaron para realizar expediciones al interior del territorio y de la Selva amazónica, en busca de humanos para esclavizarlos. Aun así, los indígenas no fueron suficientes para la mano de obra por lo que recurrieron al uso de mano de obra africana (negros) a partir del 1530.

134

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

2.3. Inglaterra Los Objetivos Originales de la colonización inglesa, contrastaban ampliamente con los originales de España y Portugal y en algunos puntos con los franceses, para variar la tónica peninsular, la colonización apoyada por ese entonces Gran Bretaña, fue a razón de la falta de tierras para el cultivo de productos agrícolas, esto debido a la naciente pero fuerte economía industrial (acorde con la época); esta razón la aprovecharon ciertos sectores sociales que a disgusto con las practicas eclesiásticas y de gobierno en torno a prácticas inmorales y de liberalismo cultural para el traslado familiar o incluso de pueblos o villas enterar( a diferencia de los Españoles, Portugueses y Franceses estos llegaban con su familia entera para la colonización de tierras en vez de la búsqueda de minerales los cuales optaron por no seguir buscando debido a la escasez en la zona), es así como después de varios intentos fallidos de colonización en 1607 un grupo de colonizadores ingleses construyó una diminuta aldea en Jamestown, Virginia. Estos portaban de una cédula del Rey Jaime I de Inglaterra, y fundaron la primera colonia inglesa que sobrevivió. De los 105 colonos, 73 murieron de hambre y enfermedades en los primeros siete meses después de su arribo. Pero la colonia con el tiempo creció y prosperó. Los virginianos descubrieron la forma de ganar dinero con el cultivo del tabaco, el cual empezaron a enviar a Inglaterra en 1614. En Nueva Inglaterra, la región nororiental de lo que hoy es Estados Unidos, los puritanos ingleses establecieron varias colonias. Estos colonizadores pensaban que la Iglesia de Inglaterra había adoptado demasiadas prácticas del catolicismo, y llegaron a América huyendo de la persecución en tierras inglesas y con la intención de fundar una colonia basada en sus propios ideales religiosos. Un grupo de puritanos, conocidos como los peregrinos, cruzaron el Atlántico en un barco

llamado Mayflower y

se

establecieron

en Plymouth,

Massachusetts,

en 1620. Una colonia puritana mucho más grande se estableció en el área de Boston en 1630. Para 1635, algunos colonizadores ya estaban emigrando a zonas cercanas de la colonia original.

135

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

2.4. Francia Los procesos de colonización francesa se iniciaron a principios del siglo XVII. Durante el siglo anterior, los franceses habían intentado infructuosamente asentarse en territorio norteamericano y, a pesar de las dificultades, durante el siglo XVI los barcos pesqueros franceses visitaban con regularidad la costa atlántica del norte del continente. Esto venía motivado principalmente por la demanda de pieles en los mercados europeos y, por ello, los comerciantes franceses iniciaron un lucrativo negocio con los aborígenes norteamericanos. A principios del siglo XVII, Samuel de Champlain fundó puestos comerciales en Nueva Escocia, Annapolis y Quebec (primera colonia francesa, fundada como parte de una factoría peletera) en la actual Canadá. Champlain no dudó en apoyar a sus aliados comerciales, los hurones, en sus guerras con otros pueblos indígenas del este de norte América. Otra colonia francesa fue fundada en Montreal, desde donde comenzó la exploración de la zona de los Grandes Lagos y del río Mississippi por parte de René Robert Cavelier de La Salle. A diferencia de los primeros colonos ingleses, que se quedaron en las costas y utilizaron intermediarios para comerciar con los indígenas, los franceses se adentraron en los bosques con la intención de ampliar las fronteras comerciales y religiosas con los nativos. Por ello, para la primera mitad del siglo XVIII había establecimientos

franceses

en Detroit, Niágara, Kaskaskia y Cahokia,

en

los

territorios de Illinois y Nueva Orleans, en los actuales Estados Unidos de América. Estos puestos le proporcionaron a Francia el control de un territorio que se extendía desde Canadá hasta Luisiana. esto influyo en el desarrollo de todo el continente. El gobierno francés también fomentó el establecimiento de colonias en el Caribe: en el transcurso del siglo XVII, conquistó las islas de Saint Christopher, Saint Croix, Saint Bartholomew, Grenada, Saint Martín, Tortuga, Marine Galante y la parte oeste de La Española que se llamó Saint Domingue (Haití).

136

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

2.5. Holanda Desde mediados del siglo XVI, comerciantes holandeses incursionaron en las colonias españolas de las Antillas, estableciéndose en las Antillas Menores (Curazao) y en zonas de Brasil de donde fueron expulsados en 1654. Aunque permanecieron en Surinam y parte de las Guayanas, donde desarrollaron durante los siglos XVII y XVIII una economía de plantación para abastecer de productos tropicales a Holanda. El desarrollo del sistema de plantación en estas colonias fue tan grande, que condujo a una de las mayores concentraciones de esclavos en el siglo XVII y a una feroz lucha de los esclavos por su libertad. En América del Norte comenzaron su entrada para el 1609, cuando Henry Hudson, un navegante inglés al servicio de una compañía holandesa, navegó por el río que hoy lleva su nombre, ubicado en el actual estado de Nueva York. Para 1621, la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales había establecido puertos comerciales en las cercanías de los ríos Delaware y Conncecticut como en Nueva York y Albany. Las fricciones comerciales entre las colonias holandesas y las inglesas no se hicieron esperar. Los holandeses reclamaban el territorio de Connecticutt, a pesar de no conseguir su total dominio. En 1650+, se vieron forzados a cederle a los ingleses la parte este de Long Island. Entre ambas colonias surgieron disputas fronterizas y reclamos de violaciones a los acuerdos comerciales. Finalmente, en la década de 1660, cuando estalló la guerra entre Holanda e Inglaterra, Nueva Holanda fue absorbida por los ingleses. En cuanto al régimen administrativo implantado por los holandeses durante la época colonial se puede mencionar que en sus orígenes fue similar al inglés y al portugués dado el carácter de fábricas o establecimientos comerciales que tuvieron sus efímeras colonias. Sin embargo, la colonia que durante varios años lograron establecer en Brasil fue gobernada por un miembro de la familia real. En las islas que conservó se estableció años después, un gobierno más subordinado a la Corona holandesa.

137

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Al fin, las colonias holandesas en América fueron efímeras, poco duraderas ya que sus intentos fueron frustrados por ingleses y portugueses, de ahí que sólo permanecieran con algunas posesiones del Caribe.

3. PROYECTO DE COLON Y LOS REYES CATÓLICOS Reinaban en España los soberanos de Castilla y Aragón, Fernando e Isabel, que por su enlace habían unido las dos coronas. Al arribo de Colón, los reyes se encontraban en Córdoba, preparando la guerra contra la ocupación mora de Granada. El confesor de la reina recibió su carta, y rápidamente la desechó por considerarla imposible de realizar. Lejos de desmoralizarse, el navegante genovés contagió su entusiasmo a don Pedro González de Mendoza, arzobispo de Toledo y gran cardenal de España, quien lo presentó finalmente ante los reyes. Fernando oyó con atención, pero antes de brindar su apoyo a tamaña empresa, consultó a una junta de astrónomos y geógrafos de la Universidad de Salamanca. Los frailes eruditos negaron que existieran antípodas que marcharan con la cabeza para abajo sin caer en los espacios sin límites, que la tierra fuese redonda, y que en caso de serlo, sería innavegable porque su circunnavegación no podría hacerse en menos de tres años.

138

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Colón permaneció en Córdoba, siguiendo de cerca la campaña de los reyes contra Málaga, cuando a fines de marzo de 1488 recibió una carta del rey don Juan de Portugal en que lo llamaba a Lisboa. Allí, el destino volvió a jugarle una mala pasada. En diciembre llegó Bartolomé Díaz de vuelta de su célebre exploración hasta la extremidad meridional del África. La prioridad ahora para Portugal, era la de continuar avanzando en ese sentido, y no hacia el oeste como proponía Colón. A principios de 1489, nuestro navegante regresó a Córdoba, para encontrarse un año después, con el veredicto negativo de los sabios de Salamanca. Dos años se habían tomado para decir que el proyecto era irrealizable. Fray Juan Pérez volvió a interceder. Convenció a Colón que demorara su partida hacia las cortes francesas e inglesas y –en una entrevista con la reina- logró la reanudación de las negociaciones. La suerte le jugó esta vez a favor. El 20 de enero de 1492, cayó Granada, y con ella la ocupación árabe del último territorio peninsular. Era el momento propicio para que los reyes cumplieran las promesas hechas al navegante. Nuevamente había que negociar, ya no acerca de la empresa a realizar, sino por las consideradas “desmedidas” pretensiones de Colón, quien pedía para sí los títulos de Almirante y de Virrey de las tierras conquistadas, más la décima parte de las riquezas a obtener. Como el rey vacilara ante los gastos de la expedición, fue la reina quien exclamó: “Yo la acepto por la corona de Castilla, aún cuando fuese necesario empeñar mis joyas para sufragar sus gastos”. El 17 de abril de 1492 se firmaron las llamadas Capitulaciones de Santa Fe En ellas, la Corona española se comprometía a otorgarle a Colón: – El título vitalicio y hereditario de Almirante de la mar oceánica. – El título de Virrey y Gobernador de las tierras que descubriera. – El derecho a recibir la décima parte de todas las riquezas y mercancías obtenidas en la empresa. – La autoridad para lidiar en los problemas que se originasen en cuestiones de riquezas.

139

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

– El derecho a contribuir con la octava parte de los gastos de la expedición, a cambio de recibir luego una parte similar de los beneficios obtenidos. Con esos beneficios, Colón logró un rápido ascenso social, al pasar a formar parte de la nobleza cortesana.

3.1. El primer viaje Descubrimiento de América El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón junto con los hermanos Martín y Vicente Pinzón y 120 hombres, partió del Puerto de Palos (España) con dos carabelas (La Niña y La Pinta) y una nave (La Santa María).Navegaron hasta las Islas Canarias y de allí partieron al oeste. Al ver pasar el tiempo sin tocar tierra, la desesperación de los tripulantes provocó un amotinamiento que Colón calmó prometiendo que si en tres días no avistaban tierra, regresarían a España.

140

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

El 12 de octubre de 1492, a las 2 de la mañana, después de 72 días de navegación, el marinero Rodrigo de Triana divisó tierra firme. Cristóbal Colón y su expedición llegaron a la isla que los nativos llamaban Gunahaní, y que Colón bautizó como San Salvador, ubicada en el archipiélago de las Lucayas o Bahamas. Inmediatamente comenzó a explorar la zona y pronto llegó a la actual Cuba, a la que llamó Juana. Colón estaba convencido de haber llegado a las Indias Orientales y por eso llamó "indios" a sus habitantes. Además, con la idea fija de que estaba en Catay, Colón se dio a la tarea de buscar la residencia del Gran Khan, por lo que recorrió parte del norte de Cuba en dirección poniente y llegó a la isla que hoy es de Haití y de la República Dominicana, a la que bautizó como La Española En este sitio, Colón construyó un fuerte con los restos de la Santa María, que se había estrellado contra un arrecife y naufragado. Ese refugio se llamó "Fuerte de Navidad" y fue el primer asentamiento español en América. El 4 de enero de 1493, Cristóbal Colón regresó a España con las dos carabelas que le quedaban, dejando 40 hombres en el fuerte Navidad. En Barcelona, los Reyes Católicos recibieron solemnemente al Almirante, quien llegó mostrando seis aborígenes, algunos frutos exóticos, como la piña, papagayos y algo de oro. El éxito y fama de la empresa expedicionaria de Colón le permitió obtener el financiamiento para un segundo viaje. 3.2. Segundo viaje: La búsqueda de los tesoros de la India Con el apoyo de los Reyes Católicos, Cristóbal Colón decide

emprender

otra

expedición

ya

que

estaba

convencido de que aún le quedaba lo más importante por descubrir: los tesoros de los pueblos orientales.

141

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Colón partió de Cádiz el 25 de septiembre de 1493, al mando de 17 barcos y 1200 hombres. Cuarenta días más tarde descubrió las Antillas, Cuba y Puerto Rico. Hacia fines de noviembre llegó a La Española y encontró el "fuerte de Navidad" destruido: los 40 voluntarios habían sido asesinados. Entonces fue allí donde Colón fundó la primera ciudad, la cual llamó Isabela, en honor a la reina de España. Parte de la expedición regresó debilitada y enferma a España en 12 barcos. En abril de 1494 Colón siguió explorando el Mar de las Antillas con apenas 3 carabelas. A pesar de sus esfuerzos por encontrar el continente (las Indias, el Japón, el Imperio Chino...), sólo se topó con otra isla (Jamaica) y poco oro. Cuando retornó a Isabela se encontró con graves problemas. Los españoles obligaban a los indios a que les entregaran el oro y se mataban entre sí. Tampoco llegaban buenas noticias de España: muchos de los que habían regresado criticaban a Colón ante la Corte y lo denunciaban como un pésimo administrador en las nuevas colonias de las Indias. El navegante genovés retornó entonces a España. Allí presentó su defensa ante los Reyes Católicos. 3.3. Tercer viaje: El Paraíso Terrenal Debido al desprestigio en las Indias y a la difícil situación económica de la Corona, el tercer viaje resulta más complicado que el anterior. Incluso, la falta de voluntarios para acompañar a Colón en su viaje, hizo que la Corona perdonara a los delincuentes que estuviesen dispuestos a embarcarse en este viaje. El 30 de Mayo de 1498, parte de Sanlúcar de Barrameda con seis naves tomando el camino del Sur. El 31 de Julio llegó a la isla de Trinidad. De allí pasó a las costas de Venezuela y finalmente al atravesar el estrecho de la Boca de

142

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Sierpes, llega a la Península de Paria. Allí se encontró con indios adornados de perlas y con un paisaje exuberante y, tal como lo revelan las cartas que enviara a los reyes, Colón pensó que había descubierto "El Paraíso Terrenal". El 13 de Agosto abandonan el Golfo de Paria y pasan frente a Tobago y Granada siguiendo rumbo hacia La Española que había quedado bajo el control de sus dos hermanos (Bartolomé y Diego). Se encontró con que los colones españoles se habían sublevado debido a la fiebre del oro, la inadaptación al clima y la severa disciplina impuesta por Bartolomé. Colón hizo entonces ahorcar a varios, pero sólo logró aumentar las rebeliones. Los sublevados, por su parte, informaron a la Corona sobre los abusos y actos de crueldad que cometía la familia Colón en la Isla. En octubre de 1498, Colón envió una carta a los reyes de España solicitando ayuda para dominar la situación. Finalmente, el 23 de agosto de 1500 Francisco de Bobadilla es enviado por la Corona a La Española, para sustituir al virrey y gobernador. Hubo cierta resistencia por parte de Colón y su familia, lo cual obligo a arrestarlos y regresar a España a principios de Octubre 3.4. Cuarto viaje: El último En consideración a sus servicios, la Corte retiró los cargos a Colón y además, recuperó el apoyo para una cuarta expedición. El

11

de

mayode

1502, parte

junto

con

su hermano Bartolomé y su hijo Hernando Colón desde Cádiz con cuatro naves y 150 hombres. El objetivo principal de este viaje era tocar tierra firme y encontrar un paso hacia la zona de las especierías, la antesala a la costa oriental del continente asiático. Durante el viaje las carabelas de Colón sufrieron los ataques del huracán, quedando tres de ellas a la deriva. Sin embargo, siguieron adelante y el 24 de

143

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

julio se anclaron en una isla del Jardín de la Reina, llegando el 1 de agosto a la América Central a la altura del cabo de Honduras. Desde allí hicieron un recorrido bordeando las costas de Nicaragua, Costa Rica y Panamá. En Diciembre llegaron al Canal de Panamá en donde se dedicaron a la búsqueda de oro, que según los indios las minas estaban ubicadas exactamente en Veragua. A pesar del esfuerzo, nunca encontraron nada. Sin embargo, en enero llegaron a un lugar rico en oro, en donde fundaron una ciudad, Santa María de Belén, la cual quedaría a cargo de Bartolomé, Plan que fue abandonado, ya que los indios se rebelaron. Así que parten el 15 de abril rumbo hacia el sur, solo con tres de las naves. En el camino, en Puerto Bello renuncian a otra de sus carabelas, prosiguen hasta el actual Cabo Tiburón. El primero de mayo cambian el rumbo hacia el norte y se dirigen hacia La Española. Pero no logran este objetivo y se ven obligados a dejar estos dos barcos en Jamaica. Este naufragio los somete durante largos meses a una vida de constante peligro, sometidos al asedio del hambre y de los indios, hasta llegar a La Española y pedir auxilio al gobernador Ovando. Éste envía una expedición de socorro que logra poner a salvo a Colón y su tripulación. El 28 de junio salen de Jamaica y el 12 de septiembre parten de La Española rumbo hacia España. Finalmente, llegan a Sanlúcar de Barrameda el 7 de noviembre de 1504. Así concluye la carrera de este marinero audaz, tenaz y valiente, que muere muy enfermo al cabo de un año y medio, el 20 de mayo de 1506, sin tener noción del enorme alcance y trascendencia que habrían de tener sus descubrimientos. 4. CONQUISTA Y COLONIZACIÓN 4.1. Colonización de América Al indagar en el pasado americano (etapa precolombina) encontramos diferencias notables entre las culturas establecidas en el continente. A nuestro juicio esta

144

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

diferenciación es muy importante, ya que los colonizadores ingleses hallaron grupos indígenas pequeños y aislados en un vasto territorio y en un estado de civilización sumamente bajo, lo que facilitó que fueran aniquilados o expulsados hacia el interior. Además, por razones que veremos más adelante, no fueron empleados como fuerza de trabajo. Por el contrario, los españoles encontraron poblaciones indígenas más numerosas. En México, Centroamérica y Perú existían culturas de un alto nivel de desarrollo: aztecas, mayas e incas. Estos conquistadores sustituyeron a los antiguos monarcas indígenas, cambiaron los dioses, pero continuaron utilizando instituciones, cultivos y explotaciones mineras que ya existían en el mundo precolombino. No se puede pasar por alto en este análisis la situación de los principales países que se lanzaron a la conquista y colonización del Nuevo Mundo: España, Portugal, Inglaterra y Francia. A fines del siglo XV e inicios del XVI, los dos primeros dependían económicamente de Europa y a pesar del surgimiento de sus imperios coloniales, continuaron siendo dependientes. Para J. Stanley y Bárbara Stein, "Este anómalo status de colonia e imperio determinó la historia de los países ibéricos y de sus posesiones coloniales. Condicionó la sociedad, la economía y la política colonizadora y también el curso de la historia latinoamericana hasta los tiempos modernos". Sin lugar a dudas, los procesos de colonización fueron diferentes. En Hispanoamérica se cumplió un proceso de hibridación, de mestizaje de etnias, culturas, modo de producción y organización social; mientras que en las colonias inglesas de Norteamérica la colonización tuvo la característica de un trasplante de los modos de ser, producir, vivir y sentir de la sociedad inglesa y las circunstancia de una evolución que excluía la incorporación de etnias indígenas. En el caso de Hispanoamérica, la empresa de conquista y colonización tuvo un carácter mercantil, pero en ella jugó un papel decisivo la corona española. Nobles endeudados, segundones y ex presidiarios viajaron a América con el afán de enriquecerse y regresar a España, no de trabajar. Además, encontraron oro, plata y la fuerza de trabajo necesaria para explotar las minas y enriquecerse

145

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

rápidamente. Al respecto señaló José Carlos Mariátegui "El español no tenía las condiciones de colonización del anglosajón. La creación de los Estados Unidos se presenta como la obra del pionero"... Más adelante agrega que el colonizador español... "en vez de establecerse en los campos se estableció en las minas, tenía la psicología (sic.) del buscador de oro." En poco tiempo y por las mismas condiciones de las colonias, en la mayor parte de América, la minería dejó de ser la actividad fundamental, ocupando este lugar la agropecuaria, sobre la base de grandes plantaciones mono productoras y haciendas ganaderas, en función del mercado europeo. Se establecieron relaciones de producción pre capitalistas primero el indio y después el negro esclavo constituyeron la fuerza de trabajo fundamental de estas colonias, que contribuyeron a la acumulación originaria del capital en Europa. España controló con mano fuerte a sus colonias, estableció un férreo monopolio comercial, pero solo fue puente de las riquezas extraídas de las colonias hacia Europa. 4.2. Riquezas que saquearon El 80% de las riquezas producidas se quedaban en América contribuyendo a su desarrollo y a la creación de una sociedad rica y avanzada. Dicho Quinto Real fue variable en función de las circunstancias y las condiciones económicas de cada época por lo que incluso hubo momentos en que no era el 20% el impuesto, sino mucho menos, y ya en el siglo XVIII con las reformas borbónicas bajó hasta un diezmo, es decir, tan solo un 10%, con el objetivo de incentivar la actividad económica en la zona. Por lo tanto no hay tal expolio, ni robo, ni evasión de ricos minerales a España, tan solo llegaba una cantidad de oro al fisco real como liquidación del impuesto, no como insinúan los leyéndolos y, bueno, también se enviaba oro para el pago de los productos europeos enviados desde España. No sé si a pagar lo comprado también le llaman robar, no me extrañaría, la verdad.

146

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

4.3. La conquista de los pueblos mesoamericanos 4.3.1. Conquista Maya La Conquista de Yucatán fue la campaña realizada por el Imperio español en América contra los últimos estados mayas en los territorios septentrionales y centrales de la Península de Yucatán, y que también involucraron parte de Guatemala Este episodio de la conquista y colonización hispánica en América, se inició a principios del siglo XVI, y el control sobre la mayor parte de Yucatán se completó en 1546. La conquista de los mayas se completó en 1697, cuando los españoles

tomaron

Tayasal,

en

lo

que

ahora

es

Petén

(Guatemala).

La motivación personal de los conquistadores era el interés en conseguir oro y plata. Puesto que las tierras mayas eran pobres en estos recursos, fueron atraídos a otros lugares de Nueva España y a Perú, llevados por informes prometedores de mayores recompensas. Más tarde, hacia 1520, con lasperspectivas de las nuevas concesiones de tierras y de la facilidad de obtención de mano de obra, comenzaron

los

primeros

esfuerzos

por

establecerse

en

Yucatán.

Después de que el dominio español sobre la región finalmente fuera establecido, el maya, tanto en la fase colonial de Nueva España como bajo el nuevo estado mexicano independiente, siguió siendo un pueblo rebelde. El descontento de los mayas de Yucatán entró en erupción más adelante, en una rebelión abierta

147

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

durante la última mitad del siglo XIX, en la llamada Guerra de Castas, que duró 50 años, en los cuales el sureste de la península era un estado prácticamente independiente llamado Chan Santa Cruz. Las escaramuzas continuaron de forma intermitente manteniéndose vigente el estado bélico en la región hasta 1901, en que tropas federales recapturaron los últimos reductos de los mayas rebeldes. 4.3.2. Conquista Imperio Azteca Los soldados españoles eran considerados dioses por los aztecas, en gran parte debido a sus armaduras de metal, al color blanco de su piel y a sus caballos (animal extinguido en el Nuevo Continente hacía milenios). Los aztecas eran un pueblo guerrero originario del Norte del actual México. Lograron imponerse a los fragmentados estados de pueblos prehispánicos e implantaron una cruenta religión que incluía sacrificios humanos. Esta práctica hizo que los conquistadores los vieran como endemoniados. La conquista de Tenochtitlán supuso el final del Imperio Azteca y el comienzo de la conquista española de continente americano. Esta empresa fue realizada por el hidalgo español Hernán Cortés, quien partió en el año 1519 de la isla de Cuba con una

pequeña

armada

compuesta

por

11

buques

y

500

hombres.

Su objetivo era dar con el paso que permitiera llegar desde las islas descubiertas por Colón hasta las costas de Catay, en el Extremo Oriente, pues en ese momento todavía no eran conscientes de que se encontraban ante un nuevo continente por explorar. Al desembarcar en la costa del México actual, Cortés se dio cuenta que era una vasta tierra, habitada por muchos pueblos sometidos al poder de un emperador que

habitaba

en

una

gran

ciudad

del

interior

llamada

Tenochtitlán.

Era el Emperador, que gobernadacon mano de hierro su naciente imperio y que observaba con terror la llegada de los extranjeros, pues un mito azteca pronosticaba el regreso del dios Quetzalcóat o "serpiente emplumada", para castigar al pueblo azteca.

148

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Esta casualidad hizo que Cortés pudiera llegar hasta la capital del Imperio con apenas resistencia y ganándose el apoyo de los pueblos sometidos al yugo azteca. Moztezuma recibió a los españoles y aceptó todas sus exigencias, convencido

que

estaba

siguiendo

las

instrucciones

de

un

dios.

Pero por desgracia, la situación cambió cuando Cortés perdió su fama de dios, organizándose una revuelta que acabó con la vida de Moztezuma. Cuando los españoles intentaron abandonar la capital para reunirse con sus aliados de la costa, se encontraron rodeados por miles de aztecas. En la llamada "noche triste", Cortes pudo escapar milagrosamente del cerco al que fue sometido y reunirse con sus

aliados,

con

los

que

planeó

el

asalto

final

a

Tenochtitlán.

Para ello construyó pequeños navíos en el interior del lago donde se encontraba la capital y cortó los suministros de agua y víveres. Además a esto se le unió una infección de viruela en el interior de la ciudad sitiada, que diezmó a los defensores y permitió que en dos meses se rindiera la antigua poderosa capital de los aztecas. 4.3.3. Conquista del Imperio Inca Poco antes de morir, el Inca Huayna Capac dividió sus territorios entre su primogénito Huáscar, a quien le corresponde la parte sur, y Atahuallpa, quien dominaría la región norte. Aunque parece que en principio la división quedó aceptada, hacia 1530 comenzó una feroz lucha civil por el control de la totalidad del Tawantinsuyo. Del lado de Atahualpa estaba el poderoso ejército imperial, ubicado en la región norte del Imperio, y los experimentados generales Chacuchima, Kizkiz y Rumiñahui. El inicio de la guerra se produjo en Tomebamba, un lugar estratégico en el que Atahuallpa estaba dedicado a la construcción de edificios y monumentos. Las hostilidades condujeron a victorias de uno y otro lado, quedando en principio reflejado el equilibrio de ambas fuerzas. Atahuallpa fue en alguna ocasión apresado, si bien quedó libre e inició la ocupación de la región meridional del Imperio.

149

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

El equilibrio de fuerzas pudo provocar en Atahuallpa la idea de dominar todo el Imperio y derrocar a Huáscar; éste, por su parte, conocedor de las ideas de su rival, se aprestó a fortalecer su ejército y se dispuso a preparar la defensa de la capital, el Cuzco. La gran batalla se produjo en Cotabamba, junto al río Apurimac, y fue favorable a Huáscar el primer día, si bien elsegundo el general Chalcuchima logró infligir una estrepitosa derrota al enemigo, apresar a Huáscar y tomar Cuzco. Entretanto Atahuallpa, desde Cajamarca, faltó a las promesas hechas a sus generales y a la población y ordenó el asesinato de todos los miembros de la familia de Huáscar, con lo que se anticipaba a una futura rebelión. Es en este contexto en el que aparece Pizarro, conocedor de la situación, quien espera apresar a Atahuallpa para descabezar el estado imperial. Así, decide marchar a Cajamarca, entrando en la ciudad el 15 de noviembre de 1532, mientras que Atahuallpa espera acampado en las cercanías, con un ejército de entre 40.000 a 80.000 soldados. Se produce entonces el intercambio de embajadas, accediendo el Inca a entrevistarse en la ciudad con Pizarro y cayendo en la trampa de éste. Aun no consciente del todo de la nueva situación, Atahuallpa, hecho prisionero, ordenará desde su cautividad el asesinato de Huáscar y los oficiales que lo llevaban ante su presencia y el pago de un rescate por su liberación de los españoles, con el que pensaba ser liberado y ejercer su mandato ya sin oposición. El rescate se fijó en una cantidad indeterminada de oro, capaz de llenar su celda hasta la altura de un hombre, y se pudo cumplir rápidamente, al llegar objetos desde todo elImperio. No obstante, la promesa de liberación de los españoles no se cumplió y Atahuallpa fue juzgado en función de unos cargos en parte ficticios, cuyo objetivo era eliminar la cabeza del Imperio y facultar así su caída. Ajusticiado Atahuallpa, la lucha contra los españoles continuó no obstante con la resistencia de su general Ramiñahui, en Quito, y de Apu Kizkiz, en Cuzco, ambas aplastadas. Los españoles aun intentaron aprovecharse de la estructura estatal, nombrando un soberano títere en la persona de Tupac Huallpa, hermano de Huáscar e hijo del Inca Huayna Capac. La resistencia de los incas aun continuara durante varias décadas, con los intentos fracasados de Tisoc, Manco Inca, Sayry Túpac, Tito Cusi y Túpac Amaru, éste decapitado por los españoles cuarenta años después

150

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

de su llegada. La resistencia aun tendrá nuevos episodios durante los siglos XVII y XVIII, el más importante de los cuales será el de Túpac Amaru en 1780, siempre con el objetivo no cumplido de restaurar el antiguo imperio del Tawantinsuyo. La Captura del Inca Después de fundar la primera ciudad española, San Miguel de Tangarará, a orillas del río Chira en Piura, los conquistadores iniciaron su ascenso hasta Cajamarca. Pizarro ordenó que la hueste se instalara en la ciudad y envió a Hernando de Soto y luego a Hernando Pizarro a visitar al Inca a su campamento con el objetivo de invitarlo a una entrevista. La Toma de Cajamarca En Cajamarca, primero Hernando de Soto y luego Hernando Pizarro visitaron al Inca, quien les ofreció chicha y les reclamó habre tomado cosas que no le pertenecían a lo largo de su recorrido. Los españoles mostraron gestos de amistad que llevaron a Atahualpa a aceptar la entrevista con Pizarro. El día del encuentro los españoles esperaban la llegada del Inca listos para combatir. Atahualpa llegó acompañado de un gran séquito de guerreros, sacerdotes, servidores, bailarines, músicos y curacas aliados. Al ingresar a la plaza salió a su encuentro fray Vicente de Valverde, quien había sido encargado de leer el “requerimiento”, mientras Felipillo le traducía al Inca. Al no comprender la compleja situación, el Inca arrojo la Biblia que le había dado el sacerdote. Inmediatamente los españoles arremetieron contra los nativos, lo que causo un gran desconcierto, el Inca cayo de su litera y fue tomado prisionero. Muerte de Atahualpa Atahualpa ofreció entregar oro y plata para establecer una alianza que fue entendida por los españoles como un rescate al modo occidental. Sin embargo, el miedo de un alzamiento y el afán conquistador provocaron la decisión de ejecutar al Inca el 26 de julio de 1533. Formalmente, justificaron la muerte acusando a Atahualpa de complotar un ataque y del asesinato de su hermano Huáscar.

151

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Los cronistas españoles dicen que fue ejecutado ene l garrote (ahorcado con una soga); en cambio, el cronista Felipe Guaman Poma de Ayala ilustra el hecho como una decapitación. Luego, los españoles se dirigieron hacia la ciudad sagrada del Cuzco a donde arribaron el 15 de noviembre de 1533.

5. LA ADMINISTRACIÓN COLONIAL ESPAÑOLA 5.1. El dominio español en América El sistema político-administrativo que se estableció en América fue un modelo creado por España. Las instituciones clásicas del mundo español tendieron a mantener las características esenciales en estas nuevas tierras, aunque los criollos y peninsulares tendieron a transformarlas de acuerdo a su realidad. El rey estuvo a la cabeza de toda la institucionalidad administrativa, jurídica y política. El Consejo de Indias gobernó América por orden real. Para poder controlar y fiscalizar América, la Corona creó, a medida que fue necesario, toda una institucionalidad, parte con residencia en España y parte en América. La política administrativa fue creada durante la Colonia, época que sigue a la Conquista. A través de ella la población se dedicó a cultivar la tierra, a explotar los minerales, a la actividad comercial y a fortalecer el crecimiento de las ciudades. En virtud de ello surge la prosperidad que a su vez permite el desarrollo de la vida social y cultural.

152

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

El período colonial abarca, tanto en América Hispana como en Chile, aproximadamente, desde mediados del siglo XVI hasta los inicios del siglo XIX. Los vínculos de América con España estuvieron regulados por instituciones que representaban la autoridad y el poder del rey en estas tierras, ya que ellas eran posesiones de la corona y no del pueblo o nación hispana. Así había quedado dispuesto en la Bula Papal Inter Caetera de 1493. Las Indias, como fueron llamadas, pasaron a constituir un bien público que los reyes no podían enajenar o vender, como podían hacerlo con sus otros reinos. Los monarcas se denominaban comúnmente como los reyes de España y de las Indias, para dejar establecida la diferencia entre la administración en territorio español y americano. Sus autoridades no estaban vinculadas entre sí y obedecían jerárquicamente a una sola autoridad que era la persona del rey. El monarca Carlos V, en 1524, definió una administración para las Indias, creando instituciones que funcionarían en territorios españoles y otros en territorios americanos. Los organismos que administraron América fueron: 

Consejo de Indias



Casa de Contratación



Virreinatos



Capitanías generales-Gobernaciones



Audiencias



Consulado



Cabildo

El Consejo de Indias y la Casa de Contratación eran organismos que funcionaban en España, mientras que el resto estaba establecido en América.

153

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

5.2. El Real y Supremo Consejo de Indias En 1519, se estableció en el Consejo de Castilla una oficina destinada a resolver los asuntos de las Indias. De ellas surgió el Consejo de Indias (Valladolid, 8 de marzo de 1523), cuyo primer presidente fue el cardenal García Jofré de Loayza, nombrado el 1º de agosto de 1524. Las primeras disposiciones respecto de la organización de este nuevo organismo son de 1526. Las Leyes Nuevas de 1542, dictadas en favor de los indios, dedicaron sus nueve primeros títulos a establecer las ordenanzas definitivas que el Consejo necesitaba. Por último, el 24 de septiembre de 1571 se dictó una nueva ordenanza que reorganizó esta institución. Aunque hubo modificaciones en 1636 y 1680, se estima que las de 1571 presidieron la época de mayor auge del Consejo. El Consejo no tuvo en sus primeros tiempos una residencia fija. Generalmente seguía a la corte en sus desplazamientos. Cuando en 1561 Madrid pasó a ser la residencia estable del rey, éste se instaló en El Escorial, mientras el Consejo lo hacía en el Alcázar Viejo. Más tarde el Consejo pasó a residir en el Palacio de “los Consejos”. Las atribuciones del Consejo de Indias, establecidas por el rey, se resumieron en la Ordenanza Nº 2 de 1571. En ella se señalaba qué funciones tocaban el ámbito de lo ejecutivo, lo legislativo y lo judicial, realizando sus actuaciones en nombre del rey. Al Consejo de Indias le correspondió llevar a cabo dos sistemas de control de la realidad americana. Uno de ellos fue el Juicio de Residencia o examen judicial al cual eran sometidas todas las autoridades al término de sus respectivos gobiernos. Consistía en una rendición de cuentas que se hacía a través de un funcionario delegado, el cual, en el lugar donde había actuado el funcionario examinado, escuchaba a los posibles agraviados. El Consejo aprobaba o rechazaba el informe presentado de acuerdo a los antecedentes reunidos. Si el

154

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

juicio era negativo, podía implicar el término de la carrera del funcionario. Si, por el contrario, resultaba favorable, lo habilitaba para ascender de grado. El segundo sistema estuvo constituido por las visitas. Éstas consistían en viajes de inspección, que podían ser generales, cuando se hacían a un virreinato o a una capitanía general, o específicas, cuando se realizaban para inspeccionar la gestión de un funcionario o un suceso particular.

Constituían una medida

excepcional y, como tal, se la reservó para hechos de primera y grave importancia. Como organismo legislativo para América, el Consejo de Indias era el encargado de

elaborar las ordenanzas, reales cédulas y otros documentos normativos .

Como poder judicial, tenía la función de árbitro en los conflictos de competencia surgidos entre las Audiencias, los de las Audiencias con la Casa de Contratación, o los conflictos que se suscitaban entre estos organismos y los particulares. Como tribunal de apelación, era la última instancia para los pleitos entre particulares por sumas superiores a los seis mil pesos de oro. En el siglo siguiente, este organismo experimentó una serie de transformaciones, ocasionadas por las reformas borbónicas. Éstas, al crear en 1717 la Secretaría del Despacho Universal de Indias, dejaron al Consejo como una instancia meramente consultiva. Durante los primeros años del siglo XIX, el Consejo de Indias fue afectado por las alteraciones políticas ocurridas en la Península. Fue eliminado en 1809, reestablecido el año siguiente y suprimido otra vez por la Constitución de Cádiz en 1812. Al volver, en 1814, Fernando VII de su destierro, el Consejo reinició su funcionamiento, desapareciendo definitivamente en 1834. El real y supremo Consejo de las Indias estaba integrado por un presidente, cinco consejeros y un fiscal. Su función principal era la legislatura, vale decir, formular las leyes para las Indias. Además sugería al rey el nombramiento de los funcionarios superiores para representarlo en los territorios americanos.

155

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

5.3. La Casa de Contratación Con sede en Sevilla primeramente y luego en Cádiz, tenía a su cargo la organización del tráfico comercial entre España y América.

También le

correspondía preparar al personal para estudiar y desarrollar la cartografía y continuar las investigaciones de reconocimiento del continente americano. Además debía controlar el proceso migratorio hacia el Nuevo Mundo. La Casa de Contratación era una institución compuesta por un importante número de funcionarios, fue creada para llevar a cabo la política de Monopolio comercial de España. Ésta legitimó su dominio sobre los territorios descubiertos, e intentó impedir que otro reino europeo pudiese obtener las eventuales riquezas a descubrir. Como fue la Corona de Castilla la que se adjudicó los territorios, el puerto de Sevilla, situado al interior de Andalucía y a orillas del Guadalquivir, adquirió

la

misión

de

controlar

el

monopolio.

Se

eligió

este

puerto

fundamentalmente por dos razones: estaba a salvo de los ataques de los corsarios y de los piratas, y era un puerto castellano. Más tarde, en 1717, Sevilla fue reemplazada por Cádiz, puerto que tenía mejor acceso, pero que se encontraba expuesto a los ataques de piratas y corsarios. La Casa de Contratación se fundó por cédula del 20 de enero de 1503. Una de sus obras fue la creación de una escuela náutica y de estudios geográficos. Entre las atribuciones de la Casa de Contratación se encontraban: a)

Control de todo el tráfico comercial de flotas y galeones entre España y

América. b) Registro de todos los que venían a América, evitando el paso de aquellos que no eran cristianos. c) Jurisdicción civil y criminal durante la travesía de las naves. d) Tribunal de comercio encargado de aclarar todos los problemas de tipo económico y comercial que tuviesen relación con América.

156

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

En 1790, la Casa de Contratación fue suprimida a raíz de la implementación y aplicación de las Ordenanzas de Libre Comercio, que inhabilitaban el principio de monopolio comercial. 5.4. El Virreinato América estaba dividida en virreinatos, capitanías generales y presidencias o gobernaciones. Los virreinatos eran gobernados por un virrey, quien fue el representante directo de la Corona, y tenía a las capitanías y presidencias bajo su tuición. En el siglo XVI se establecieron en América dos virreinatos: el de Nueva España o México (1535) y el de Perú (1544); en el siglo XVIII se incorporaron otros dos: Nueva Granada (1717) y el Río de la Plata (1776). El virreinato fue la máxima expresión territorial y administrativa que existió en las Indias. Se creó en las célebres Capitulaciones de Santa Fe, firmadas el 17 de abril de 1492 entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón . Este último recibió, en aquella oportunidad, el título de Virrey y Gobernador General de todas las tierras que descubriera, cargo que le fue reconocido a su regreso del descubrimiento por cédula de los Reyes Católicos otorgada en Barcelona el 28 de mayo de 1493. Sin embargo, la poca destreza demostrada por el almirante para gobernar aquellas tierras, hizo que la Corona lo destituyera de esos cargos en 1499 y le nombrara un sucesor, el cual no recibió el título de Virrey. En 1509, Diego Colón, hijo del Almirante, logró el reconocimiento del título de Virrey de la Isla Española y de las otras que fueron descubiertas por el Almirante, su padre. Pero este título era ya sólo honorífico. El emperador, por cédula firmada en Barcelona el 17 de abril de 1535, nombró virrey de Nueva España y presidente de su Real Audiencia a Antonio de Mendoza, conservando Hernán Cortés el título de Capitán General, el que mantuvo hasta su muerte, acaecida en 1547. Este hecho consagró la costumbre de nombrar, para dicho cargo, a súbditos de la primera nobleza de Castilla, como continuó sucediendo durante los siglos XVI, XVII y los primeros años del XVIII. Más tarde, durante el siglo XVIII, comenzó a prevalecer la carrera burocrática y fueron

157

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

nombrados virreyes funcionarios que no pertenecían a la Vieja nobleza española, por lo que el rey, muchas veces, los distinguió otorgándoles títulos de conde o marqués. El virreinato fue la máxima expresión territorial y administrativa que existió en las Indias. Se creó en las célebres Capitulaciones de Santa Fe , firmadas el 17 de abril de 1492 entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón . Este último recibió, en aquella oportunidad, el título de Virrey y Gobernador General de todas las tierras que descubriera, cargo que le fue reconocido a su regreso del descubrimiento por cédula de los Reyes Católicos otorgada en Barcelona el 28 de mayo de 1493. Sin embargo, la poca destreza demostrada por el almirante para gobernar aquellas tierras, hizo que la Corona lo destituyera de esos cargos en 1499 y le nombrara un sucesor, el cual no recibió el título de Virrey. En 1509, Diego Colón, hijo del Almirante, logró el reconocimiento del título de Virrey de la Isla Española y de las otras que fueron descubiertas por el Almirante, su padre. Pero este título era ya sólo honorífico. El emperador, por cédula firmada en Barcelona el 17 de abril de 1535, nombró virrey de Nueva España y presidente de su Real Audiencia a Antonio de Mendoza, conservando Hernán Cortés el título de Capitán General, el que mantuvo hasta su muerte, acaecida en 1547. Este hecho consagró la costumbre de nombrar, para dicho cargo, a súbditos de la primera nobleza de Castilla, como continuó sucediendo durante los siglos XVI, XVII y los primeros años del XVIII. Más tarde, durante el siglo XVIII, comenzó a prevalecer la carrera burocrática y fueron nombrados virreyes funcionarios que no pertenecían a la Vieja nobleza española, por lo que el rey, muchas veces, los distinguió otorgándoles títulos de conde o marqués. El virreinato fue la máxima expresión territorial y administrativa que existió en las Indias. Se creó en las célebres Capitulaciones de Santa Fe , firmadas el 17 de abril de 1492 entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón . Este último recibió, en aquella oportunidad, el título de Virrey y Gobernador General de todas las tierras

158

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

que descubriera, cargo que le fue reconocido a su regreso del descubrimiento por cédula de los Reyes Católicos otorgada en Barcelona el 28 de mayo de 1493. Sin embargo, la poca destreza demostrada por el almirante para gobernar aquellas tierras, hizo que la Corona lo destituyera de esos cargos en 1499 y le nombrara un sucesor, el cual no recibió el título de Virrey. En 1509, Diego Colón, hijo del Almirante, logró el reconocimiento del título de Virrey de la Isla Española y de las otras que fueron descubiertas por el Almirante, su padre. Pero este título era ya sólo honorífico. El emperador, por cédula firmada en Barcelona el 17 de abril de 1535, nombró virrey de Nueva España y presidente de su Real Audiencia a Antonio de Mendoza, conservando Hernán Cortés el título de Capitán General, el que mantuvo hasta su muerte, acaecida en 1547. Este hecho consagró la costumbre de nombrar, para dicho cargo, a súbditos de la primera nobleza de Castilla, como continuó sucediendo durante los siglos XVI, XVII y los primeros años del XVIII. Más tarde, durante el siglo XVIII, comenzó a prevalecer la carrera burocrática y fueron nombrados virreyes funcionarios que no pertenecían a la Vieja nobleza española, por lo que el rey, muchas veces, los distinguió otorgándoles títulos de conde o marqués. El propio monarca definió las facultades del virrey: "Representen nuestra Real persona, y tengan el gobierno superior, hagan y administren justicia igualmente a todos nuestros súbditos y vasallos y entiendan en todo lo que conviene al sosiego, quietud, ennoblecimiento y pacificación de aquellas provincias". El virrey era la máxima autoridad existente en las Indias , por lo que gozaba, en el territorio que se le había asignado, de las mismas facultades que el rey, aunque las instrucciones para su gobierno las recibía directamente del Consejo de Indias. Por su cargo, ejercía la potestad ejecutiva, le correspondía el gobierno superior del virreinato, en general, y la administración interior, en particular, cuidando especialmente de la paz, sosiego y quietud de todos sus habitantes, del ejercicio del patronato, de las obras públicas, de la defensa de su territorio y de la

159

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

protección y evangelización de los naturales. El monarca agregó en sus cédulas que daba a los virreyes todo el poder necesario para desempeñar su cometido y les daba su “palabra Real de que todo cuanto hicieren, ordenaren y mandaren en nuestro nombre, poder y facultad, lo tendremos por firme, estable y valedero para siempre jamás". En su calidad de vicepatrono de la Iglesia, al virrey le corresponda ejercer todas las funciones del Patronato Real en calidad de delegado. Respecto de la Real Hacienda, tenía el control y vigilancia del cobro y administración de las rentas del rey como superintendente de ellas. Finalmente, en lo que toca a la defensa del territorio, sobre su persona recaía el mando supremo de las fuerzas de mar y de tierra, incluido el mando de las Reales Armadas que llegaran desde España con sus almirantes, como lo ordenaba la cédula del 17 de enero de 1593. Con respecto a sus funciones legislativas, podía crear leyes mediante ordenanzas. Éstas, sin embargo, no podían contradecir las que dictaba el propio monarca o el Consejo de Indias en su nombre. Los virreyes eran designados como propuesta del Consejo de las Indias. Debían proceder de la alta nobleza. La corona española eligió sus mejores servidores para que ocuparan este cargo que significaba una gran responsabilidad. El virrey era el representante personal del rey y por lo tanto depositario del Poder real. 5.5. Capitanías generales y gobernaciones Las capitanías generales fueron territorios dirigidos por un jefe militar que desarrollaba el poder civil y judicial. Durante la Colonia eran cuatro capitanías generales: Santo Domingo, Guatemala, Venezuela y Chile. Por último, las gobernaciones eran gobiernos creados en territorios ya pacificadas. El poder lo ejercía el presidente de la Real Audiencia, como era el caso de Ecuador y Bolivia. El Teniente de gobernador era el encargado de ejecutar soberanía y establecer poblados en nombre del Gobernador.

160

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Por ejemplo, Francisco de Aguirre siempre cumplió celosamente las tareas encomendadas por Valdivia. El 20 de junio de 1549 fue nombrado teniente de Gobernador de La Serena, con la orden de refundar y repoblar la ciudad que había sido destruida por los indígenas en enero anterior, y también se le entregó el derecho de conceder encomiendas. 5.6. Las Audiencias La Real Audiencia era el supremo tribunal de justicia durante la época colonial. Fue un organismo político-administrativo que residía en las principales ciudades de América. Formado por cuatro oidores o magistrados, era tribunal de primera instancia en algunos casos, y de apelación de las sentencias de los jueces inferiores. Se estableció en Chile en 1609. Las Audiencias fueron el más alto Tribunal Judicial de Apelación en las Indias, con jurisdicción civil y criminal y con amplia competencia, ya que ésta solía extenderse a la jurisdicción eclesiástica. Sobre la Audiencia sólo estaba el Consejo de Indias, al que se podía recurrir únicamente en casos de muy elevada cuantía. Las Audiencias tenían, además, que ocuparse de casos especiales, como los pleitos relativos a los intereses de los indios, para los que solían reservar dos días a la semana. En éstos, los naturales estaban exentos de gastos procesales y se les designaban abogados especiales para que los representaran. Lo mismo ocurría con los recursos de fuerza (apelaciones a la justicia seglar ordinaria); éstos podían presentarse por los abusos cometidos en las decisiones judiciales de un tribunal eclesiástico. Le correspondía juzgar, en primera instancia, los juicios eclesiásticos de carácter secular, como los problemas relativos a la disposición de los diezmos, a las tierras de la Iglesia y otros semejantes. También veía las causas por los delitos cometidos por eclesiásticos que estaban regidos por la ley civil. Finalmente, conocía, en primera instancia, los casos en que estuvieran en juego los intereses de la Corona y sus funcionarios, y en los llamados casos de corte,

161

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

que eran una medida de protección al interés social. Debían ventilarse ante la Audiencia y no ante el tribunal del domicilio del demandado y constituían un privilegio en favor de los pobres, personas desvalidas y otras que litigaban en inferioridad de condiciones contra personas o instituciones importantes. Cada Audiencia tenía un presidente, cargo que generalmente era ejercido por la autoridad política o militar de la zona. Así, el virrey o el gobernador, en su caso, presidieron las Audiencias ubicadas en la capital de su jurisdicción, aunque ciertas Audiencias subordinadas tenían presidente propio. Los oidores eran los funcionarios que conformaban la Audiencia. Tenían por misión oír a las partes y a las autoridades y dictar sentencia en los casos que la ley así lo determinara. Durante el siglo XVI las autoridades españolas llevaron a cabo una activa política de fundación de Audiencias en los territorios donde se fue asentando la conquista. De este modo, a fines del siglo, había tribunales establecidos desde La Española hasta Concepción, en Chile. Las Audiencias más importantes coincidieron con los virreinatos en que fue dividido administrativamente el territorio americano: la de México (1527); la de Lima (fundada en 1542); Bogotá (1549), y Buenos Aires (1782). 5.7. El Cabildo Fue una de las primeras instituciones que España llevó a América. Fueron el trasplante a América de los municipios españoles de la Edad Media, los cuales eran cuna y defensa de las libertades populares. Los cabildos eran instituciones urbanas que existían en Castilla. Apenas los españoles fundaban una ciudad, se creaba el cabildo. Eran entidades importantísimas, porque representaban a la comunidad y derivaban su nombramiento de ésta, y -caso único- no del rey (debe recordarse que todos los nombramientos los hacía personalmente el rey). El cabildo se ocupaba del gobierno de las ciudades.

162

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

5.8. Títulos y jerarquía Durante los primeros tiempos de la conquista era corriente que capitanes exploradores, descubridores y conquistadores usaran el título de adelantado . Ejemplos de ellos fueron Vasco Nuñez de Balboa, adelantado del Mar del Sur, en 1514; Pedro de Alvarado, en 1527, adelantado, gobernador y capitán general de Guatemala; Diego de Almagro en 1535, adelantado, gobernador y capitán general de Nueva Toledo (Chile). El título de adelantado iba asociado con el de gobernador y capitán general , porque a quienes se les otorgó el título, generalmente se les encomendó la exploración, descubrimiento y conquista de un determinado territorio. Durante los primeros tiempos de la conquista era corriente que capitanes exploradores, descubridores y conquistadores usaran el título de adelantado . Ejemplos de ellos fueron Vasco Nuñez de Balboa, adelantado del Mar del Sur, en 1514; Pedro de Alvarado, en 1527, adelantado, gobernador y capitán general de Guatemala; Diego de Almagro en 1535, adelantado, gobernador y capitán general de Nueva Toledo (Chile). El título de adelantado iba asociado con el de gobernador y capitán general , porque a quienes se les otorgó el título, generalmente se les encomendó la exploración, descubrimiento y conquista de un determinado territorio. Estos gobernadores, llamados "lugartenientes” generalmente tuvieron la facultad de repartir las tierras y los solares, otorgar encomiendas de indios, dictar ordenanzas y ejercer la jurisdicción civil y criminal; en síntesis, la suma del poder. Tenían funciones y atribuciones muy parecidas a las del virrey. Eran nombrados por el rey, en consecuencia eran su representante personal. Su jefe inmediato era el virrey, pero podía dirigirse directamente al rey cuando lo considerar necesario. Una vez que la Corona intervino en las Indias y dio una nueva estructura e instituciones de gobierno, las gobernaciones se mantuvieron con carácter de subordinadas a los virreyes, con lo cual perdieron la iniciativa y se transformaron sólo en órganos administrativos que repetían, en jurisdicciones más pequeñas, las

163

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

funciones de gobierno ejecutivo que el virrey cumplía en la zona de residencia del virreinato. Esta dependencia, aunque mantuvo la norma de un gobernador nombrado por el rey, implicó que, en determinados casos, este nombramiento pudiese ser realizado por el virrey. Lo mismo pasó con el cargo de capitán general , primero asociado de adelantado y gobernador, y más tarde, reservado para algunos gobiernos con zonas dominadas por indígenas guerreros y rebelados con proliferación de corsarios, piratas o filibusteros en sus costas. El cargo de presidente tenía directa relación con todas las Audiencias en las cuales era ejercido por los virreyes o por los gobernadores. Sin embargo, adquiría especial importancia en las Audiencias subordinadas o presidenciales. Durante el siglo XVIII, a raíz de las reformas introducidas por la nueva dinastía de los Borbones, se creó el cargo de intendente , institución de origen francés, implantada y experimentada previamente e España desde 1749. Este funcionario, que sustituyó a gobernadores y corregidores, recibió facultades relacionadas con el gobierno, la hacienda y los asuntos militares y de justicia. El oidor era nombrado por el rey y actuaba en la administración colonial a través de la Audiencia. Un oidor debía recorrer la provincia con el fin de controlar la realización del buen gobierno del territorio. Asesoraba al virrey como consultor sobre materias de gobierno. El corregidor era el funcionario que representaba la autoridad real y presidía el Cabildo. Además administraba justicia en las ciudades pequeñas. Existían, también, los corregidores de indios que tenían autoridad sobre la población indígena, actuando como policías y controlando el régimen de trabajo.

164

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

6. ORGANIZACIÓN SOCIAL, ECONOMICO, Y CULTURAL COLONIAL 6.1. Organización Social América Latina en general ha sido un gran laboratorio social para la mezcla de razas. Las razas históricas, que ya no existen, se distinguen entre sí, más que por la simple coloración de la piel o la estatura, por los modos de ser y sentir diferentes. En la Argentina hispánica la sociedad ha sido formada especialmente por tres elementos primordiales: los grupos indígenas, los negros y la raza blanca europea.

Las tres razas que se mezclaron en el Plata se fusionaron tanto en su cultura como en su civilización, pero en el Plata, la parte principal de la población ha sido europea.

No llegaron a América Hispana los señores de la aristocracia española, en cambio vinieron los segundones, hijosdalgo de la pequeña nobleza, gente pobre, pero de espíritu emprendedor, relegados a una posición económica inferior como consecuencia por los derechos creados por el mayorazgo a favor de los primogénito.

Las leyes exigían numerosos requisitos, desde la licencia para poder pasar a Indias, y establecían prohibiciones por razón de procedencia, religión y raza.

Estas prohibiciones eran para impedir la entrada de moros, judíos, gitanos y extranjero, no se cumplieron en parte alguna y especialmente en nuestro territorio.

La colonización española fue eminentemente popular. En América no existió una aristocracia de sangre o de títulos, aunque después vinieron algunos de esa aristocracia para ocupar las posiciones más elevadas y en ciertos casos se crearon señoríos con jurisdicción. Pero pronto se formó en Indias

165

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

una alta clase social con los españoles descubridores,

conquistadores,

adelantados

europeos y los descendientes y

colonizadores,

que

eran

encomendero, rango este último de carácter económico y jurídico, siendo condiciones fundamentales para ser reconocido como vecino en los primeros tiempos.

Los reyes honraban a los descubridores y pacificadores reconociéndoles a ellos y a sus descendientes como hijosdalgo de solar conocido y para los oficios de gobierno, justicia, real hacienda y encomiendas de indios debían nombrarse personas “beneméritas”, “idóneas, temerosas y celosas del servicio de Dios nuestro Señor y bien de la cosa pública, limpia y rectas y de buenas costumbres”.

España permitió el matrimonio de los españoles establecidos en América, con los naturales del país y desde los primeros tiempos se verificaron estas alianzas.

Los negros en menor medida, también influyeron en la constitución étnica de las poblaciones en América. Predominaron sobre todo en Buenos Aires y Córdoba, y su influencia fue grande, en el sentido moral, pues los negros esclavos desempeñaron un importante papel en la vida del hogar, cuidando y conteniendo a niños y jóvenes hijos de la alta sociedad. Oriundos de África, venían importados en carácter de esclavos, para sustituir a los indios que caían en la dura labor que habían sido sometidos. La fusión de las razas, determinó el advenimiento de los “nacidos en la tierra”, criollos, mestizo, mulatos, etc., que formaron pronto la inmensa mayoría. 6.2. La Economía Colonial La evolución de la economía Colonial entre la segunda mitad del siglo XVI y finales del siglo XVII, estuvo determinada por orientaciones de carácter mercantilista, por lo que su objetivo primordial apuntaba al mantenimiento de la soberanía y el imperio, fortaleciendo la riqueza nacional en la metrópoli. De allí que el logro de este objetivo dependiera de la abundancia de dinero, a través de la

166

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

acumulación de oro y metales preciosos. La minería por lo tanto se constituyó en la principal actividad económica. A la par de la extracción de metales, la explotación y exportación de innumerables materias primas provenientes del sector agrícola destinadas a abastecer el mercado europeo, fueron determinando la creación de diversos núcleos exportadores a cuyo alrededor se articularon otras zonas y actividades productivas que en conjunto estructuraron formas específicas de tenencia y propiedad de la tierra, sistemas de explotación y apropiación de productos, relaciones sociales, etc. 6.3. Organización Cultural La instrucción pública de la época colonial se caracterizó por la escasa participación de la autoridad civil, dejando la responsabilidad de la misma a cargo de las iniciativas privadas y de las órdenes religiosas. La instrucción primaria se manifestó con la presencia de maestros particulares en suelo catamarqueño como los maestros Diego de Molina Ibarrueta que en 1688 enseñaba en San Isidro y Bernardo Arias que instruía a niños en la ciudad de Catamarca en 1733.

Fueron las escuelas conventuales las que se encargaron de la instrucción primaria como complemento de su obra apostólica. La escuela primaria de los padres jesuitas, abierta en 1744, fue el primer intento por establecer una escuela primaria permanente; dictó clases de primeras letras y gramática; destacan como maestros el hermano Carlos Soler y el padre Tomas de Figueroa.

La escuela franciscana de varones, creada a mediados del siglo XVIII, designa a un maestro de novicios que impartía instrucción primaria y latinidad a los aspirantes a la carrera eclesiástica en 1745; se destacaron como maestros los frayles Tomas Gomez y Juan José Barrera. Se enseñaba lectura, escritura, rudimentos de aritmetica, catecismo, gramática castellana y latina, traducción de clásicos latinos y elementos de geografía. Además de la enseñanza primaria esta

167

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

escuela impartía estudios humanísticos: Gramática, Retorica y Filosofía y de nivel superior como teología y oratoria sagrada. La escuela franciscana, de gran prestigio en la época independiente, cumplió su labor docente sorteando grandes obstáculos como la escasez de recursos y la pobreza de la población. La escuela de las Hermanas Carmelitas nació en 1776 cuando el internado para niñas huérfanas impartía instrucción primaria y educación cristiana. Por iniciativa de las señoritas Villagrán, del Obispo de Tucumán Monseñor San Alberto, de donaciones de particulares y religiosos se logró que el rey expidiera la real cédula de 1788 que autorizaba a fundar un colegio que sería escuela, asilo y pensionado de niñas. Este se inauguró el 15 de octubre de 1809 con el nombre de Casa de Educandas, iniciando así su trascendente obra docente. A pesar de los pedidos y las gestiones de funcionarios y religiosos no se creó en la época colonial una escuela secundaria en Catamarca. Los alumnos

que

deseaban perfeccionar sus estudios en las carreras eclesiástica y liberal debían realizarlos en la Universidad de Córdoba. 7. FUNDACIÓN DE NUESTRAS CIUDADES 7.1. Fundación de la Ciudad de la Plata El 29 de septiembre de 1538, Sucre fue fundada bajo el nombre de Ciudad de la Plata de la Nueva Toledo por Pedro de Anzures, Marqués de Campo Redondo, por órdenes de Pizarro. En cuyo lugar habitaban indígenas denominados "Choquechacas" los cuales no opusieron resistencia a los colonizadores del viejo mundo. Posteriormente esta ciudad adquirió gran importancia por la proximidad a las minas de Porcko y Potosí. En 1559 el Rey español Felipe II. Estableció la Audiencia de Charcas en "La Plata" con autoridad sobre el área que hoy es el actual

país

de

Paraguay, el sudeste peruano, el norte de Chile y

Argentina y gran parte de lo que hoy es Bolivia. En 1609, un arzobispado fue fundado en la ciudad. En 1624 se fundó la Universidad Mayor Real y

168

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Pontificia de San Francisco de Xavier de Chuquisaca. En el siglo XXVIII se unió al Virreinato de La Plata. Hasta el siglo XVIII, La Plata fue el centro judicial, cultural y religioso de la región. El 25 de Mayo de 1809, Charcas fue testigo del Primer Grito Libertario de América, el cual tuvo posteriores réplicas en todo el Alto Perú y posteriormente en otras latitudes del Sudamérica. En 1825 fue testigo de la firma del acta de fundación de la República de Bolivia en la Histórica Casa de la Libertad. En 1839, después de que la ciudad se convirtió en la capital de Bolivia, fue rebautizada en honor del héroe revolucionario Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre. Tras el declive económico de Potosí, Sucre apareció demasiado lejos de la ruta de la riqueza económica, lo que motivó que el Gobierno Boliviano se trasladase a La Paz en 1898 después de una guerra civil entablada entre los poderes económicos de la plata y el estaño. En 1991, Sucre fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 7.2. Fundación de la Villa Imperial De Potosí El 1 de abril de cada año se conmemora la Fundación de Potosí, ciudad ubicada al sur de Bolivia fundada en la misma fecha pero del año 1545. Potosí se fundó el 1 de abril de 1545, el nombre que le fue concebido para el entonces fue el de Villa Imperial. Esta ciudad ubicada en el sur de Bolivia llego a contar con uno sitio llamado mina de palta uno de los lugares más grandes del mundo durante el siglo XVI. Según las reseñas históricas Potosí empezó a ser conocida cuando llego a esas tierras el inca Huayna Capac para combatir a los guaraníes. Según algunas fuentes el nombre de esta ciudad se dio luego que el Inca Huaina Kapac (fundador de la ciudad) envió un grupo de personas a trabajar en las minas en el Sumaj Orcko, de repente se oyó una voz que dijo:"No saquen plata de este cerro, porque será para otra gente". Asombrados, dieron cuenta del suceso al Inca,

169

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

usando la palabra "Pptojsi", que en idioma quechua significa "reventar". Luego de su fundación un grupo de españoles encabezados por el capitán Juan de Villarroel se apoderaron del Cerro Rico, tras confirmar el hallazgo del pastor, esto conllevo que los españoles se quedaran en el lugar y establecieran un poblado. La fiesta del Departamento es festejada cada 10 de noviembre en conmemoración del grito libertario de 1810. En la actualidad la ciudad de Potosí aún sigue conservando uno de sus principales fuentes de ingreso iniciado desde siglos pasados, la minería. La minería ha desarrollado su valor de exportaciones hasta un 126% con un leve incremento en su tonelaje. La ciudad de Potosí es una de las mayores explotadoras de plata y metales. En cuanto a la cultura de la ciudad, uno de los instrumentos musicales más usados y tradicionales de

Potosí s

el charango, creado en la época colonial. La gastronomía del lugar esta representada por el plato típico llamado Lála Phurka, así como el chicharrón, las papas entre otros alimentos.

7.3. Fundación de Nuestra Señora de La Paz Don Pedro de La Gasca, gobernador-presidente del Virreinato del Perú había logrado pacificar a los españoles -pizarristas y almagristas- que se habían

170

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

enfrascado en una cruenta lucha por la posesión del Cusco y para conmemorar esta exitosa campaña ordenó con gran entusiasmo la fundación de una ciudad como símbolo de paz entre los discordes. El comisionado para hacer realidad este proyecto, fue uno de sus más audaces y valientes colaboradores, el Cap. Alonso de Mendoza, a quien le otorgó La Gasca una provisión u orden escrita con fecha 8 de septiembre de 1548, instruyéndole que buscase un sitio adecuado, para la fundación de una ciudad intermedia en el tránsito entre el Cusco, Potosí y Charcas. Además, la ciudad debía llevar la denominación de “Nuestra Señora de La Paz” y que tuviese “mayor número de buenas costumbres que de leyes”. Alonso de Mendoza contagiado por el entusiasmo de La Gasca, organizó de inmediato una expedición que salió del Perú con rumbo al sur y tras una agobiante marcha llegó hasta el poblado indígena de Laja, donde fundó la ciudad, un 20 de octubre de 1548 (aniversario de la batalla de Huarina donde fue derrotado Gonzalo Pizarro). Sin embargo, el lugar no ofrecía las condiciones necesarias para la fundación de una ciudad, entonces el Cap. Mendoza anoticiado de la existencia de tierras más benignas, decidió trasladarse con su comitiva hacia el valle de Chuquiago, tierra fértil y con un gran río que atravesaba por la mitad del valle. Tres días después los es-pañoles descubrían asombrados un hermoso valle al pie de un nevado que los indígenas llamaba Illimani. Descendieron con gran júbilo hasta una pequeña planicie que los lugareños llamaban Churupampa (lugar de cara-coles) y allí plantaron la cruz y la picota en señal de posesión de estas tierras, a nombre de S.M. el rey de España Carlos V y allí quedó definitivamente establecida la ciudad de La Paz. En la designación de las primeras autoridades el capitán Alonso de Mendoza fue nombrado Corregidor y Justicia Mayor; se nombraron también dos alcaldes, cinco corregidores, un alguacil mayor y un escribano. Además del cabildo, entre los prime-ros edificios a construirse en la naciente ciudad estaba una iglesia que se llamó San Sebastián y en la que fue entronizada la Virgen del Pilar de Zaragoza,

171

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

más tarde, enterado el rey de España por este feliz acontecimiento, otorgó a la ciudad un escudo de Armas que lleva la siguiente leyenda: “Los discordes en concordia, en paz y amor se juntaron y pueblo de paz fundaron para perpetua memoria”. Así nació la ciudad de La Paz, hoy ciudad maravilla, y por mucho tiempo sus habitantes acostumbraban llamarla “Pueblo Nuevo”.

7.4. Fundación de Cochabamba Desde el año 1542 un núcleo de colonizadores españoles habitaba en el valle de Kjocha Pampa, al lado del poblado indígena de Canata. Diez años más tarde uno de los capitanes de Pizarro, Garci Ruiz de Orellana, compró tierras a los caciques de Sipesipe, Achatay y Cosavana y sobre estas propiedades y otras vecinas, por encargo del virrey Toledo, se fundó la Villa de Oropesa el 2 de agosto de 1571. Recibió este nombre en homenaje al título del virrey. La población estaba constituida por unos mil españoles y dos mil indígenas. El fundador fue el capitán Don Jerónimo de Osorio, viejo soldado que había guerreado en Flandes, Alemania e Italia. Antes de la fundación, Canata tenía su iglesia consagrada a San Sebastián y era partido judicial dependiente de la Audiencia de Charcas. El primer corregidor y justicia mayor fue Don Jerónimo de Osorio, cargo que desempeñó hasta fines de 1573. La fundación nominal también fue realizada por encargo de Toledo y se la encomendó al Juez de Residencia, Don Sebastián Barba de Padilla (1º de enero de 1574). La nueva ciudad quedó emplazada a orillas del río Rocha, al que dio su

172

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

nombre el capitán Martín de la Rocha por haberlo desviado para trabajos agrícolas. Desde los primeros días de su existencia, la Villa de Oropesa dio muestras de su gran riqueza agropecuaria y abundancia de ganado ovino, bovino, porcino y caballar.

7.5. Fundación de Oruro El año de 1605 el cura de Colquemarca, Francisco Medrano, y otros españoles descubrieron minerales ricos en plata en un cerro de la región de los Urus al que pusieron de nombre San Cristóbal. A la noticia de la abundancia del codiciado metal se trasladaron a la región muchos españoles para consagrarse a la explotación de las citadas minas. Pronto nació un poblado que estaba bajo la advocación de San Miguel, pues el día del Arcángel se había empezado a explotar sistemáticamente las mismas. Acababa de morir el conde Monterrey, cuando llegaba la solitud de los vecinos de esta nueva ciudad hasta la Audiencia de Charcas para que se oficializara la fundación de la Villa. Fue encargado el Lic. Don Manuel Castro de Padilla quien, trasladándose hasta el asiento de San Miguel y junto al cerro Pie de Gallo, efectuó la fundación definitiva el 1º de noviembre de 1606. Nació así la actual ciudad de Oruro con el nombre de “Real Villa de Don Felipe de Austria” en honor del monarca reinante Felipe III. El primer alcalde de la ciudad fue el descubridor de las minas, el presbítero Francisco Medrano. Se pobló la Villa rápidamente y hacia 1618 estaba habitada por mil españoles y una gran población indígena. En sus proximidades había 20 ingenios destinados a beneficiar el mineral extraído de los cerros. Se agrando este distrito minero con la inclusión de la ya centenaria población de Paria y la Berenguela. En un principio se habían señalado indios para la mita de Oruro, pero en 1618 se quitaron para beneficiar al cerro de Potosí; el grueso del trabajo se hizo sobre la base del sistema de “minga” o jornal.

173

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

En el aspecto urbano Oruro fue pobre en sus primeros años, por eso casi todas sus casas están hechas con paja; sin embargo, no tenía un año de vida ya contaba con 700 casa. Hacia la mitad del siglo se había edificado iglesias y conventos, como los de San Francisco, Santo Domingo, San Agustín, La Merced, La Compañía y un hospital para los enfermos. Al igual que Potosí, Oruro Tenia oficiales reales encargados de las gestiones económicas para la real hacienda. Esta ciudad progresó mucho durante el siglo XVII, llegando a ser en este tiempo la segunda del Alto Perú; hacia 1680 tenía 80.000 habitantes.

7.6. Fundación de Tarija Por provisión del Virrey Don Francisco de Toledo emitida el 22 de enero de 1574, se encarga al Capitán Don Luis Fuentes la fundación de una villa en el valle de Tarija, en los términos y región de los chiriguanos. Fuentes y 45 españoles se pusieron en camino hacia el sur del país; llegados a las faldas del Calama, lugar habitado por los “tomatas”, hicieron un fuerte para contener las posibles acometidas de los chiriguanos. Este grupo a llegar al valle encontró una antigua población levantada por los conquistadores que trabajaron en la zona con anterioridad; esta población se conoce hoy como San Lorenzo o “Tarija la Vieja”. Pasaron más adelante, y a orillas del río Nuevo Guadalquivir Luis de Fuentes fundó la Villa de San Bernardo de Tarija el 4 de julio de ese mismo año de 1574. Fuentes fue nombrado Capitán y Justicia Mayor. La riqueza ganadera del valle era proverbial y se fue incrementando con los años. Este ganado provenía de la hacienda de Juan Ortiz de Zarate, quien pobló aquellos parajes hacia 1563. En el año de 1575 fue fundado el convento de Santo Domingo por e fraile Francisco Sedeño que había llegado acompañando al primer grupo de colonizadores. La tranquilidad de la ciudad recién fundada se vio alterada frecuentemente por las invasiones de los chiriguanos que la asediaron los 25 primeros años de su existencia. Para contener estas invasiones, y después del

174

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

combate de Matará (1578), los españoles construyeron fuertes avanzados en Narváez, San Diego, San Luís, Zapatera y Caraparí. Fuentes murió en 1598.

7.7. Fundación de Santa Cruz de la Sierra En 1556, el virrey Andrés Hurtado de Mendoza, Marqués de Cañete, recibió la noticia de la existencia de una zona sin colonizar, al otro lado de las llanuras, al sudoeste de los Charcas y dentro de su jurisdicción. Con la intensión de poblar estas tierras encarga una expedición al capitán don Andrés Manso Sierra de Leguízamo, quien había estado anteriormente en Potosí y Charcas. Hizo su entrada este conquistador por la denominada ruta de Tomina con el propósito de poblar toda la región comprendida entre los ríos Paraguay, Pilcomayo y Bermejo. Fundo entre el Parapeti o condorillo, una población con el nombre de Nueva Rioja, en un tolderio de chiriguanos. Siguiendo sus conquistas se encontró con gente de Chávez, que estaba dispersa por esas regiones después de la Fundación de Santa Cruz. Grande fue la sorpresa de los dos capitanes y hubo una larga disputa entre ellos legítima. Manso se quedó en las tierras disputadas, mientras Chávez partía para Lima acompañado por Hernando Salazar y por Andrés de Cañizares como representante de Manso. Llegado Chávez a Lima, se cocontró con que el virrey era pariente de su mujer. Gracias a este parentesco, el capitán obtuvo para sí los favores que solicitó. El virrey nombró gobernador de Moxos a su hijo García Hurtado de Mendoza, que también llegaría a ser virrey del Perú, iba como su lugarteniente Ñuflo de Chávez. Está situación histórica llevó al historiador Humberto Vázquez Machicado a decir: El Collasuyo incaico y la gobernación de Ñuflo de Chavez, vienen a soldarse en ese año de 1560 y formar un solo bloque alrededor del núcleo central de Potosí , Charcas, para formar una sola conciencia de formar la que llegaría a ser la República de Bolivia.

175

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

En julio de 1560 Chávez, después d e haber reforzado sus tropas, regreso a la Barranca; allí dejo una fuerza de custodia continuando su expedición a cincuenta leguas al este de La Barranca Chávez fundo la ciudad de Santa Cruz de la Sierra el 26 de febrero de 1561 y el 20 de abril del siguiente año se hizo el repartimiento de naturales.

7.8. Fundación de Trinidad La orden de los jesuitas, consagrada a la conquista espiritual de América, cuenta en su haber con el establecimiento de varios grupos misionales. Así tenemos las misiones del Paraguay, Moxos y Chiquitos que llegaron a ser ejemplo de vida de comunidad con autoabastecimiento y perfecta organización. Los padres Leturia y Barace regresaron a Santa Cruz, desde donde introdujeron cabezas de ganado vacuno a la región del Beni, que en 200 años han dado por resultado la enorme riqueza de ganado que hoy tiene el citado departamento. Prosiguiendo con sus conquistas espirituales, el padre Barace agrupo a varios indígenas del Maguhana en el antiguo sitio donde se había establecido ante los padres Bermudo y Aller. En el año de 1686, a orillas del rio Mamoré, fundó la misión de la Santísima Trinidad; así el Padre Barace es el verdadero fundador de la ciudad de Trinidad (Beni).

7.9. Creación del Departamento de Pando La guerra del Acre, como producto del auge de la goma, marcó un momento dramático para los territorios del norte del país, alejados del centro andino y sin posibilidades de ser un espacio geográfico donde la nación sentara soberanía. Tras el cercenamiento de una inmensa superficie, el llamado Territorio Nacional de Colonias se mantuvo como un área secundaria cada vez más olvidada en la medida en que la producción de goma decrecía en importancia en la economía boliviana.

176

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

El gobierno de Busch decidió crear el noveno departamento del país con el objeto de darle una mayor jerarquía política a la zona y fomentar el crecimiento demográfico y económico. El 24 de septiembre de 1938 se creó el nuevo departamento al que se bautizó con el apellido del Presidente José Manuel Pando, que había sido uno de los exploradores más notables de ese territorio además de haber peleado en defensa de Bolivia frente a los filibusteros brasileños. Pando tiene una superficie de 63.827 km2, el quinto en extensión territorial. En 1938 tenía aproximadamente 18.000 habitantes. Su capital es Cobija (declarada capital departamental el 29 de septiembre de 1945), fundada el 9 de febrero de 1906 sobre la antigua localidad de Bahía, importante punto bélico en la guerra del Acre. Departamento amazónico, rico en madera y surcado por ríos importantes como el Madera, Beni, Madre de Dios, Orthon y Manuripi tributarios del Amazonas. 7.10. El papel de la iglesia católica en la vida colonial Desde el comienzo de la Conquista, la misión evangelizadora quedó en manos de los religiosos. Se desarrolló una fuerte actividad misionera por parte de órdenes como lo Mercenarios, Dominicos, Franciscanos, Jesuitas y Agustinos. Serían precisamente los Jesuitas los responsables de la educación. El predicador iba con los ejércitos y el indígena apenas podía distinguirlo del conquistador, que diciéndose también apóstol del cristianismo, quería con el velo de la fe cubrir sus ambiciones, avaricias y crueldad. Para el misionero no resultaba fácil predicar sobre la caridad y la mansedumbre en medio del humo de la pólvora y de las espadas. La Iglesia como institución tuvo una importancia capital en el mundo colonial, compartió

directa

o

indirectamente

con

las

autoridades

civiles

las

responsabilidades de gobierno. La Iglesia estuvo vinculada al Papado y a la monarquía. Los reyes en su calidad de católicos amparaban y apoyaban a la Iglesia, a la vez que tenían algunos derechos sobre ella. Conforme a este sistema,

177

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

los reyes proponían a Roma a los eclesiásticos que debían ocupar los altos cargos. Obispos, canónicos, etc. Sólo el Rey podía autorizar la construcción de iglesias, capillas, conventos. A su vez, proporcionaba los fondos para todos los gastos, cobrando por su cuenta el derecho del Diezmo. Este trabajo intentará brindar una breve descripción sobre el rol que poseía la iglesia católica en América durante la época de la colonia hasta la independencia. Además de su importancia en la transformación de los indígenas en la actualidad. 8. PAPEL DE LA IGLESIA CATOLICA EN LA VIDA COLONIAL DESDE SU DESCUBRIMIENTO HASTA LA INDEPENDENCIA 8.1. Época del Descubrimiento y Conquista La Iglesia católica fue un elemento central en la vida de la Colonia. La iglesia se unió a la conquista con un fin de llevar a cabo la conquista espiritual para atraer a los infieles que en ese entonces no hacían caso de la biblia, ya que la mayoría de ellos no sabía leer ni tampoco escribir, al igual que solamente adoraban a sus dioses (o personas sagradas).El rol de la iglesia está estrechamente ligada al poder político en manos de Patronato real, siendo estos los que presentaban cargos eclesiásticos en los cuales se decidía sobre la construcción de iglesias, conventos, monasterios y hospitales. Durante el proceso de colonización la iglesia católica jugaba un papel preponderante en lo que iba a ser el proceso de transculturación, debían de transmitirle sus creencias religiosas dejando a un lado la de los indígenas, prohibiéndoles el culto a sus dioses y destruyendo sus templos y cosas sagradas acusándoles de paganos. El papado al recibir la noticia de los reyes españoles Fernando e Isabel que habían encontrado las indias occidentales y u estaban llenas de riquezas y de infieles que no profesaban la religión católica, el papa le pareció muy buena la noticia y envió a un representante del clero para que supervisara en las nuevas tierras el sistema religioso, también fueron algunos misiones del clero secular, que se ocupaban de la educación de los habitantes de las indias y todo lo relacionado con su formación moral, integral y social. El clero

178

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

se organizo rápidamente. El papa intervenía constantemente y estas eran justificadas por las sociedades cristianas, por el hecho del que el papa era el dominador del círculo de la tierra, este podía disponer de la tierra de los paganos o infieles y concedérselas con plena soberanía a un príncipe cristiano. Cuyo caso la evangelización en estas tierras se convertía en una obligación, a cambio de la concepción de soberanía se trata de una delegación de poder espiritual en la urdimbre de los conceptos medievales. La promulgación por parte del papa de bulas (documentos pontificios). Los misioneros utilizaron una gran cantidad de estrategias para poder acentuar su doctrina para ello utilizaron el uso de la fuerza en muchas oportunidades, hicieron las leyes de burgos donde era obligatorio la construcción y la decoración de iglesias, la reglamentación para impedir los malos tratos era muy reducida, se prohibía el trabajo a mujeres encinta y a los niños, los encomenderos tenían la obligación de defender el matrimonio. Las inmediaciones eran repartidas entre los conquistadores, siendo una de las principales reglamentos cuidar, defender y catequizar a los indios de su territorio los que cumplían esta labor eran llamados encomenderos estos tenían a un misionero que era el que se encargaba de evangelizar diariamente a los indígenas, los misioneros que estaban constituidos por las ordenes mendicantes, dominico, agustinos que eran del clero regular, la primera iglesia americana era una de frailes, también estaban los conventos fronterizos los cuales estaban adaptados debido a que los indígenas estaban acostumbrados a celebrar sus ceremonias al aire libre se construyeron grandes patios rodeados con un muro con capillas abiertas, lo primero que hicieron fue aprender la lengua indígena, catecismos ilustrados con dibujos, los centros misionales se convirtieron el talleres y escuelas donde los indios aprendieron oficios y se transformaron en artistas. La fundación de asilos, hermandades para ayudar a los pobres, casas para albergar a niños expósitos, hospitales (en esta obra se destacaron los betlemitas) y toda realización de asistencia social. Las actividades religiosas influyeron en la vida pública y privada.

179

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

El calendario se regía por las numerosas festividades anuales, que llegaban casi a cuarenta. Las manifestaciones de piedad se exteriorizaban por medio de procesiones y el adorno de casas y calles. La religiosidad estaba en todos los actos de la vida privada. Era costumbre rezar el rosario y ejecutar otros actos de piedad al levantarse, antes de iniciar una tarea y al acostarse. La iglesia se adapto a la situación social de la conquista y la colonia. Respaldo la esclavitud y la guerra contra los aborígenes. Impuso la religión a la fuerza, como se lo ordenaban las capitulaciones, pero jamás logro desarraigar las creencias religiosas propias de la mayoría de las tribus. Además, participó del despojo junto con las demás fuerzas conquistadoras. El Consejo de indias legalizo sus saqueos realizados al amparo de la lucha contra la hechicería y la idolatría. 8.2. Vida Colonial La Iglesia Católica tuvo un papel propio y singular, tanto en los antecedentes de la época colonial, como en el nacimiento y desarrollo de la nueva Nación. Ésta fue la encargada de transmitir la cultura española a los indígenas. Las comunidades religiosas enseñaron el idioma y costumbres y lentamente unificaron una gran parte de la población indígena que se comunicaban en diversas lenguas y poseían diversas creencias bajo el castellano y la fe católica. La influencia de la iglesia en la vida colonial era directa, debido a la forma en que eran repartidos los poderes. La evangelización fue realizada en un comienzo por los Franciscanos, los Agustinos y los Dominicos, después con el Concilio de Trento, llegaron los Jesuitas, quienes educan a las tribus, pues deseaban alcanzar el desarrollo de las comunidades indígenas y, a diferencia de los demás, no usaron la fuerza para dominarlos. Además el trabajo se hacía colectivamente, y esto produjo gran rendimiento y calidad. “La labor de los jesuitas se convirtió en el primer intento

180

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

americano de capacitar a los aborígenes para que pudieran competir y estar en igualdad de condiciones con los europeos.”

Una de las primeras cosas que hicieron los clérigos fue erradicar las religiones indígenas, junto a la destrucción de los ídolos y de los lugares de culto. La Iglesia destruyó la organización social de los indígenas, impuso la confesión, el culto cristiano y la noción de PECADO. Se enfatizó en la construcción de templos y el arte al servicio de la Iglesia; ejemplo, estampas religiosas. Los clérigos con frecuencia se oponían a los mandatos del virrey y sus funcionarios, apoyados por los feligreses, se oponían a medidas en su mayoría contra la Iglesia. En 1624, en el Virreinato de Nueva España, la lucha entre Iglesia y Virrey, llevó a la quema del palacio Virreinal. En 1765, la Corona ordenó la desamortización de los bienes eclesiásticos y la expulsión de los jesuitas de los territorios del Virreinato. 8.3. Formación del poder económico de la Iglesia El clero secular estaba estrechamente relacionado con los grupos ricos y poderosos, hijos de hacendados, criollos. El diezmo, la limosna, los primeros frutos y el ganado que entregaban los feligreses, constituían la riqueza de la Iglesia. Recibía pago por administrar sacramentos, obtenía donaciones y legados

181

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

de fieles, ingresos que provenían de las haciendas, ranchos agrícolas, ingenios azucareros y predios urbanos. La Iglesia acumuló capital y se convirtió en prestamista de hacendados y mineros. El poder se fortaleció con los tributos y el trabajo de los indígenas, los templos y conventos eran construidos por indígenas, sin pago de salario. La iglesia gastaba una porción importante de la riqueza que poseía en la construcción de templos y en las obras de arte que las adornaban. Sin embargo, dicha riqueza también permitía a las autoridades eclesiásticas desempeñar funciones que hoy se considerarían inherentes al estado. Entre estas se contaban la educación a todo nivel y los servicios de hospitales y de bienestar social. La Iglesia católica jugó un rol fundamental en el proceso de instalación y reproducción del régimen colonial español. Desde su principio sus representantes actuaron al lado de conquistadores, entregados a las tareas de conversión y evangelización de la población indígena. En general podemos expresar que la iglesia Católica jugó un papel determinante en el normal funcionamiento de la sociedad colonial, ya que además de representar un mecanismo de control social también fue un bastión importante en el proceso de Conquista y Colonización a través de la pacificación del indígena por medio de la conversión al cristianismo y por ende, someterlos a la nueva ideología dominante de los españoles. Así, los roles y funciones de la iglesia se pueden sintetizar del siguiente modo: Evangelización, educación y defensa de los indígenas: según la legislación indiana, la Iglesia debía tutelar a los indígenas, por ser estos menores de edad. Expansión del territorio: a través de la evangelización, la Iglesia podía ampliar el territorio sometido por la Corona, consolidando además su dominación.

182

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Preservación del poder del rey: la Iglesia actuaba en alianza con la Corona, y a partir de la evangelización y la educación debía enaltecer la figura del rey, generando lealtad de los nuevos sometidos. Preservar la fe: a través del control ejercido por el Tribunal del Santo Oficio (Inquisición), aunque en Chile particularmente no existió como institución física (había sólo un inspector); sí en cambio existió en Lima. Control de la población: a través del registro único y exclusivo de los nacimientos, defunciones y matrimonios. Un aspecto relevante de la Iglesia colonial en América fue la existencia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición. Este era un tribunal que se encargaba de juzgar a las acciones que supuestamente ponían en peligro a la fe cristiana. La Inquisición se caracterizó por emplear procedimientos judiciales secretos, a pesar de que los imputados contaban con defensa. Por lo general, este tribunal era acusado de utilizar la práctica de la tortura como medio para obligar a los procesados a confesar sus faltas.

183

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria UNIDAD 3

PROCESOS DE EXPLOTACIÓN EN LA VIDA COLONIAL Y REPUBLICANA 3. LA ECONOMÍA ANDINA Y AMAZÓNICA Introducción Previa una exposición fidedigna de la economía andina - la economía según el concepto del runa - es indispensable una reflexión a nivel filosófico y explicar los supuestos de su cosmovisión y su pensamiento, porque son el fundamento diferencial de su actividad laboral, su tecnología y su economía. La alegoría básica de la economía andina es: la vida, y la vida tal como el andino lo experimenta, la vida en todas sus formas: vida humana y animal, vida vegetativa y espiritual, la actividad de los muertos y del clima, y aun la vida de los cerros, las aguas, la tierra misma, la vida del universo mismo, llamada Madre Tierra, Pachamama. La vida es una y múltiple, que aparece en sus tres dominios: la vida de los Wak’as, la vida de la naturaleza silvestre (la Sallq’a) y la vida de los humanos (inclusive los difuntos). El ayllu andino es un universo vivo que comprende tres comunidades: Wak’a, Sallq’a y Runa. Si nos preguntamos por el valor central en la economía andina, la respuesta es necesariamente: la Vida, la que es omnipresente y multiforme; vida biológica, humana, natural, divina; la vida como valor central, supremo y meta-económica. La meta final de la actividad económica no es incrementar o acumular capitales y poder, sino criar una “sumaq kawsay” (una vida dulce, armoniosa, vigorosa) y es: criar, vigorizar esta vida en buena armonía. Signos del “sumaq kawsay” son: una creciente felicidad, bienestar, seguridad, una armonía social y cósmica cada vez más completa y duradera, siendo este el camino para incrementarse el prestigio, la fuerza y la satisfacción de los seres y comunidades implicadas. Economía, producción, significa la regeneración del “sumaq kawsay” (en la chacra, y de ahí en la familia humana y en la comunidad humana). Es por eso que aparecen en el discurso tecnológico andino términos como: siembra, procreación, gestación,

184

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

nacimiento, crianza, cosecha. (en aymara/quechua!). En resumen: la meta de la actividad económica es un valor meta-económico, por cuanto su objetivo final no es aumento de capital y poder, sino el vigorizar y asegurar la sumaq kawsay, y “criar y crecer en armonía”, Señas de sumaq kawsay son: mayor felicidad, bienestar, seguridad, armonía cósmica y social. En esto se logra creciente prestigio y satisfacción. El sentido de la actividad laboral del runa es la crianza de la vida. Por la feliz crianza de la Vida el runa gana creciente prestigio y satisfacción. El término y el concepto de “economía” es una piedra angular en la filosofía y la cosmovisión occidental, pero no se inserta de la misma manera en la cosmovisión andina. En este contexto el término se ha adoptado en su significado práctico, casi coyuntural, y solo se refiere a una actividad estrictamente humana, a finanzas y ganancia, a logro de capital comercial, o producción, comercialización y consumo de bienes materiales. En cambio, en concepto de economía en el sentido de ciencia socioeconómica, tratado o disciplina, o en el sentido de actividad económica autónoma, tal concepto no cuadra en el pensamiento andino propio. En este ensayo preferimos hablar de “CRIANZA” en vez de economía. La actividad económica lograda, digamos ”la feliz crianza de la Vida”, implica para el andino una triple actitud: técnica, ritual y ética. 1.- Actitud técnica: habilidad, prudencia y experiencia empírica en la “crianza de la vida”. 2.- Actitud ritual, porque la tecnología andina es bi-dimensional: tiene una dimensión simbólico-religiosa, expresada en los rituales de producción que acompañan la “crianza de la vida”. 3.- Actitud ética de cariño y respeto, responsabilidad y solidaridad; una ética cósmica (Estermann) ante la “crianza de la vida”.

185

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

3.1. Economía del Tawantinsuyo A raíz de las descripciones de los cronistas del siglo XVI, se pensó que los logros económicos de los incas fueron resultado de una distribución equitativa de los recursos y una abundante producción agraria y ganadera. Se habría logrado así la erradicación de la pobreza y la hambruna. Sin embargo, hoy sabemos que la economía inca solo puede ser entendida en el marco de las relaciones de parentesco, que vinculaban a los miembros de una familia extensa a través de obligaciones ritualmente establecidas. La economía inca estuvo basada en un sistema de múltiples reciprocidades. Este permitió un intercambio sustentado en las prestaciones de trabajo que se organizaba mediante relaciones de parentesco. En el Tahuantinsuyo no existieron la moneda, el mercado, el comercio ni el tributo, como los conocemos actualmente. Así, la riqueza y la pobreza dependían de la mano de obra al alcance de una comunidad y no de la cantidad de bienes que acumulaba un individuo. En termino andinos, una persona pobre o huaccha – que en lengua quechua significa “huérfano” – era aquella que no tenía parientes.

186

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

3.1.1. Organización de la producción Durante el Tahuantinsuyo se organizó en, el trabajo base a tres sistemas:

El Ayni: Fue el trabajo recíproco entre los miembros del ayllu. Recordemos que a un ayllu lo podemos entender, en la actualidad, como una familia extensa. Nuestro concepto reducido de familia (padre, madre e hijos), no es el concepto que nuestros antepasados manejaban. En la actualidad, aún se pueden apreciar estos hábitos entre los miembros de una comunidad, en la región andina. La Minca: Trabajo colectivo para beneficio de la comunidad, además de la realización de labores en las tierras correspondientes al Inca y al Sol. Recordemos que la panaca y la nobleza en el Tahuantinsuyo, se dedicaban a otras labores como las administrativas o religiosas, para quienes les iban dirigidas esta labores. La Mita: Trabajo obligatorio por turnos en favor del Estado Imperial del Tahuantinsuyo. Lo realizaban los hombres casados comprendidos entre los 18 y 50 años de edad. Mediante este sistema, se construían: Fortalezas, templos, caminos, puentes, explotación de minas, tambos, acueductos, canales de irrigación, andenes, etc. 3.1.2. Organización de la sociedad en el Tahuantinsuyo Los incas gobernaron sobre múltiples culturas y etnias que en muchos casos poseían una trayectoria más larga en el tiempo que los propios incas. Desde la capital Cuzco, el "ombligo del mundo" en idioma quechua, el dominio incaico se extendió

hacia

los

cuatro

puntos

cardinales.

El

imperio

se

denominó

Tahuantinsuyo que significa "las cuatro regiones que se integran" y que eran: Chinchasuyo al norte, Cuntisuyo al oeste, Collasuyo al sur y Antisuyo al este en relación al Cuzco.

187

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

La jerarquía de mando del Tahuantinsuyo era muy rígida y vertical, pues el denominado Sapa Inca era quien tomaba las decisiones, secundado por los cuatro suyuyoc-apu (jefes de cada uno de los cuatro suyos) que residían en la capital. Otros consejeros asesoraban al Sapa Inca en materia judicial, militar o religiosa, además de un grupo de funcionarios que, en su calidad de veedores generales del Incario, se desplazaban por todo el imperio informando al Sapa Inca de cuanto sucedía. El Sapa Inca gozaba de todas las comodidades imaginables y su figura era respetada y venerada por todos. Entre sus privilegios también estaba el de poder elegir a sus mujeres entre las escogidas para tales fines Cada suyo estaba dividido en provincias o huamani, cuyos límites coincidían a menudo con las fronteras étnico-políticas preincaicas y eran encabezados por los apo o jefes. Los huamani se descomponían a su vez en sectores o sayas al frente de las cuales estaban los tocricoc o gobernadores. Por último, las sayas se constituían a partir de un número variable de ayllus, el núcleo social básico andino al cual nos referiremos más adelante, donde la autoridad era ejercida por los curacas o caciques. En la administración del Tahuantinsuyo hay que destacar el funcionamiento de dos principios básicos: la reciprocidad y la redistribución. La reciprocidad, de una existencia anterior al dominio inca, era un mecanismo que operaba al interior de las aldeas y comunidades, permitiendo la ayuda mutua, la cooperación y la regulación de los intercambios. Así por ejemplo, las labores agrícolas eran ejecutadas por todos los miembros de un ayllu en virtud de los lazos de reciprocidad vigentes, y el producto del trabajo era repartido también entre todos. El dominio inca modificó en parte esta situación, al exigir a las comunidades la entrega de cierta cantidad de su producción (agrícola, textil, metalúrgica, etc.) al imperio y a los almacenes del Tahuantinsuyo. Sin embargo, los funcionarios incas abastecían a los ayllus con mercaderías obtenidas de otras latitudes, a cambio de la producción local. Eso es lo que se llama redistribución, donde la figura del curaca cobraba una especial importancia al constituirse en intermediario entre la reciprocidad comunal y la redistribución estatal.

188

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

En cuanto a la estratificación social el ámbito andino se presentaba como un mosaico de diversos caciques y curacas, agrupados bajo la hegemonía de jefes de mayor rango. Bajo el dominio incaico este esquema varió, ya que los jefes principales aceptaron la preeminencia del Sapa Inca y reconocieron el nuevo ordenamiento estatal. Este grupo de señores regionales, a los que se agregaban los mayores funcionarios del imperio, los sacerdotes y algunos mercaderes, conformaban la élite del Tahuantinsuyo. Se distinguían de los demás por el uso de llamativos aros, por lo cual recibieron el nombre de "orejones", cuando arribaron los españoles. El pueblo, por su parte, estaba constituido por una serie de grupos que desempeñaban distintas funciones. Ahí se ubicaban los artesanos; los hatun runas, que eran la gran masa campesina; los mitmaq, súbditos trasladados por los incas para colonizar zonas conflictivas dentro del imperio; los pescadores y, finalmente, los yanas quienes eran utilizados como servidores personales de la élite. El pueblo y la élite se vinculaban a través de los curacas locales y la burocracia estatal. El ayllu era la unidad básica de toda la organización social, cuyos miembros reconocían antepasados comunes, aunque no constituían ni un clan ni un linaje. Cada ayllu, formado por aproximadamente cien familias encabezadas por un curaca, poseía tierras comunales que eran trabajadas por todos sus integrantes. Las familias tenían, asimismo, una porción de tierra (tupu), para satisfacer sus necesidades. A partir del dominio incaico, los ayllus también debieron cultivar tierras para el Sol (religión) y para el Inca (estado). La familia, formada por la pareja y sus hijos solteros, era, en síntesis, una unidad de producción y de consumo dentro de la cual se establecía la división del trabajo.

189

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

3.2. Pueblos de las tierras bajas de Bolivia Los pueblos indígenas que habitan en las tierras bajas de Bolivia forman un sector social numéricamente importante, existiendo alrededor de 35 pueblos indígenas que suman un total aproximado de 250.000 personas y representan entre el 25% y 35% de la actual población rural de las tierras bajas, (Montes de Oca 1997) que abarca las llanuras orientales de los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz y parte de Tarija, Chuquisaca y la Paz. Según Navarro (1998), las tierras bajas pertenecen a las siguientes regiones biogeografías: amazónica, chaqueña y brasileño paranaense. La región amazónica ocupa en Bolivia el norte de los departamentos de Pando, La Paz y el Beni, así como la faja de piedemonte andino de la Paz, Beni, Cochabamba y noroeste de Santa Cruz. En esta región se destacan los siguientes grupos étnicos: Tacanas, yuracarés, yukis, chimanes, lecos, mosetenes, baures, moxeños ignacianos y trinitarios, iténez, chacobos, pacaguaras, araonas, cavineños, chamas, reyesanos, sirionós, cayubabas e itonamas.

190

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

La región chaqueña está formada por las llanuras del sur del departamento de Santa Cruz y este de los departamentos de Chuquisaca y Tarija. Los grupos étnicos que pertenecen a esta región son: los guaraníes (ava, izoseño y simbas) Weehayek y tapieté. La región brasileño paranaense es la que mayor extensión ocupa, tanto en Bolivia como en Sudamérica y comprende los sustratos rocosos antiguos, incluido el escudo precámbrico en el departamento de Santa Cruz y en el extremo noroeste del Beni. También abarca los suelos arcillosos y limosos de las llanuras aluviales de los ríos Grande, Mamoré y Beni en los Departamentos del Beni, Santa Cruz y extremo norte de Cochabamba. Los grupos étnicos que pertenecen a estos ecosistemas son: Chiquitano, paiconeca, pauserna guasurug´we, guarayo y ayoréode. Información y mapa extraído del cuadernillo Bolivia Ecológica N18 – año 2000 de la fundación Patiño. 3.2.1. La redistribución A diferencia de la reciprocidad, la redistribución fue un principio regido por el Estado incaico o las autoridades locales. Para comprender esta idea es necesario recordar la importancia del trabajo en el Tahuantinsuyo como único generador de riqueza. Un territorio no vale nada si no hay una mano de obra que la trabaje; por eso la redistribución consistía en entregar (energía) al Estado a cambio de bienes que se distribuían a todos los ayllus. De esta manera se mantenía la estabilidad política y social en el imperio. El Estado retribuía los trabajos de diversas maneras; por ejemplo, a los funcionarios, militares y sacerdotes les brindaba alimentos y bienes por sus actividades en favor de la organización y expansión del Tahuantinsuyo.

191

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

3.3. Relaciones económicas entre pueblos de tierras bajas y altas La historia oficial nos ofrece poca información sobre las relaciones económica de los pueblo de las tierras altas con los pueblos de las tierras bajas. En realidad, el dinamismo económico fui fluido, y no solamente con los pueblos y naciones del continente, sino con pueblos y naciones de otros pueblos y naciones de otros continentes. Por ejemplo, en Alemania en el museo de Múnich se hiso un estudio toxicológico a un conjunto de momias egipcias, cuyos resultados arrojaron datos increíbles, pues las momias tenían alta concentración de tabaco y cocaína, ahora bien todos sabemos que estas plantas tabaco y coca son originarias del continente del Abya Yala o América 3.4. Economía del saqueo de los recursos naturales en el periodo colonial Los conquistadores nunca desconocieron y admiraron el interés que las razas de la América tuvieron por las plantas y tampoco se puede negar la sorpresa que sufrieron al darse cuenta de lo bien organizados que estaban. Dentro del grupo de plantas importantes, podemos mencionar: al maíz, el frijol, el chile, el chayote, el cacahuate, también mencionamos los cientos o miles de plantas curativas, los frutos tales como: las tunas, el capulín, el aguacate, los tejocotes, y otros frutos que en Europa eran desconocidos. No olvidamos la importancia del cacao, el árbol más íntimamente ligado a la historia de México. La semilla de ésta planta fue usada como el principal elemento monetario, además de ser fuente de una deliciosa bebida: “el chocolate”, néctar que trascendió las fronteras de la América y hoy es conocido en todo el mundo. El tabaco, es otra de las plantas de importancia vital encontrada por los españoles, planta a la que los lugareños de aquellos tiempos rendían un culto muy especial, disfrutando su aroma en volutas dispersas. Los españoles al conocerla también la disfrutaron y después se industrializó convirtiéndola en puros y cigarrillos. La riqueza de la impresionante fauna americana dejó a los conquistadores con el ojo cuadrado, pues se encontraron con animales tales como: los búfalos, las

192

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

llamas, los cocodrilos, la anaconda, las guacamayas, los venados, el puma, el jaguar, las víboras cascabel, el tapir, el jabalí, el puerco espín, los guajolotes silvestres, las chachalacas, la ardilla voladora, los elefantes marinos, los zopilotes y muchos vertebrados más, también encontraron invertebrados que enmudecieron a los españoles. Indudablemente el más preciado fue el de un insecto, que se reproduce en los tallos del nopal (pencas), encontrados en ciertas regiones del Valle de México, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca, de éste insecto obtenían el colorante de mayor importancia comercial, denominado por los conquistados “nocheztli” que significa: “sangre de la tierra” por su color rojo; éste insecto fue la “cochinilla”. También podemos mencionar en este pequeño espacio, los metales, tales como: el oro y la plata principalmente. De la historia del saqueo que realizaron los conquistadores, hay mucha tinta y papel escritos. 3.4.1. La economía de producción, explotación y sometiendo Después de la conquista se produce un brusco descenso de población que se mantuvo hasta el final de la colonia. Para 1825 se calcula que los indígenas no superaban los 8 millones. ¿Cuáles fueron las causas de este descenso? Fueron varias: 1) Las muertes provocadas por la conquista. A las guerras hay que agregar las matanzas de represalia realizadas por los conquistadores. 2) El trabajo forzoso y los malos tratos a que fueron sometidos. Los pueblos indígenas con menor desarrollo tecnológico, que los colonizadores vieron como “no aptos” para trabajar, fueron eliminados. 3) Las nuevas enfermedades traídas por los europeos y africanos ante las cuales los organismos de los indígenas no habían creado aún sus medios de defensa. La viruela o el sarampión provocaban epidemias mortales.

193

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

4) La ruptura de su tradicional modo de vida, provocada por el dominio español. La organización social, política y económica, las costumbres y religión, fueron profundamente trastornadas. Muchas culturas indígenas que plantaban para su consumo, se vieron obligadas a realizar trabajos para otros, debieron abandonar sus cultivos, y el hambre las asoló. Los españoles desplazaron de sus tierras a los indígenas eligiendo a las mejores, por o que los indios se vieron relegados a las tierras marginales menos aptas y cuya producción era insuficiente. Hubo familias separadas por los conquistadores y pueblos totalmente trasplantados hacia otros territorios. Hubo huidas en masa hacia regiones menos aptas para vivir, suicidios individuales y colectivos y disminución de natalidad. 5) El mestizaje fue otro factor de disminución de población indígena, porque de la relación entre los blancos y las indias ya no nacían indios, sino un nuevo tipo étnico que era el mestizo. Aunque legalmente no era permitido el matrimonio entre blancos e indígenas y socialmente no era aceptada la relación sexual entre ambos, en la práctica se dio y fue generalizada. 3.4.2. Organización de la economía colonial La evolución de la economía Colonial entre la segunda mitad del siglo XVI y finales del siglo XVII, estuvo determinada por orientaciones de carácter mercantilista, por lo que su objetivo primordial apuntaba al mantenimiento de la soberanía y el imperio, fortaleciendo la riqueza nacional en la metrópoli. De allí que el logro de este objetivo dependiera de la abundancia de dinero, a través de la acumulación de oro y metales preciosos. La minería por lo tanto se constituyó en la principal actividad económica. A la par de la extracción de metales, la explotación y exportación de innumerables materias primas provenientes del sector agrícola destinadas a abastecer el mercado europeo, fueron determinando la creación de diversos núcleos exportadores a cuyo alrededor se articularon otras zonas y actividades productivas que en conjunto estructuraron formas específicas de tenencia y propiedad de la tierra, sistemas de explotación y apropiación de productos, relaciones sociales, etc.

194

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

3.4.3. Intercambio de productos naturales entre América y Europa La llegada de los conquistadores a América produjo una transmigración de especies alimenticias, realizándose, primeramente, un intercambio regional entre los diversos cultivos que los españoles habían incorporado a su dieta lo que implicaba un traslado de plantas de unas zonas a otras que enriqueció una oferta alimenticia que se vio aumentada con la incorporación de especies trasplantadas de Europa.

De América a Europa

De Europa a América

Maíz

Algodón

Frijoles

Cebada

Patata

Trigo

Cacao-chocolate

Arroz

Cacahuete

Caña de azúcar

Tomate

Vid-uvas

Calabaza

Plátanos

Piña

Café

Aguacate

Naranjas y limones

Maguey-pita

Aceite de oliva

Tabaco

Mango

Yuca-mandioca

Caballo

Batata

Vaca

195

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Pavo

Cerdo

Oro

Cabra

Plata

Oveja

Maderas finas

Utilización del hierro

América ofreció al mundo europeo una variedad de productos hasta entonces desconocidos pero, a su vez, recibió especies inexistentes en el nuevo mundo. Las especies vegetales domesticadas que América ofreció a Europa constituyen el 17% de todas las cultivadas en el mundo. En Europa muchas de ellas pasarían a incorporarse a la dieta cotidiana de sus habitantes. La patata fue aceptada más lentamente que otros productos tropicales pero, aún así, llegaba a los países del norte de Europa a fines del siglo XVI. Pronto se convirtió en el componente principal de la dieta de los pobres, y en el siglo XVII las hambrunas pudieron ser superadas gracias a ella. El maíz, demostrada su capacidad para alimentar poblaciones densas, fue aceptado rápidamente por los europeos. La batata, boniato o camote, de rápido crecimiento y producción elevada, se introdujo en España al principio como golosina, se vendía en trozos y confitada y se le atribuyeron propiedades afrodisíacas. Otras plantas de rápida difusión fueron los frijoles, el cacahuete, los tomates, los pimientos, el chile o ají, las chirimoyas, aguacates, piñas, mamey, papaya y otros frutos tropicales. Entre las plantas medicinales se adoptaron la quina, la zarzaparrilla y otras. La aceptación del cacao con el que mayas y mexicas fabricaban el preciado chocolate, fue muy rápida; y junto con él fue transmitida la utilización de la vainilla. El tabaco no cosechó una rápida acogida, en el siglo XVI se afirmaba que tenía virtudes curativas contra diversas enfermedades; pero finalmente se convirtió en importante consumo social y cuyo origen se debe buscar entre los indígenas americanos. Desde principios del siglo XVII, el uso de tabaco se había extendido, a

196

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

través de los marineros, a todos los pueblos portuarios europeos, donde los hombres más jóvenes adoptaron la moda. Los soldados de la Guerra de los Treinta Años, que utilizaban la hoja para paliar el frío, el hambre y el cansancio, contribuyeron a extender su uso. Las formas típicas de consumir tabaco en el siglo XVII, como fumar en pipa de cerámica y masticarlo, eran propias de campamentos del ejército y de tabernas, no del buen comportamiento en sociedad. No obstante, la moda del rapé perfumado del siglo XVIII, especialmente cuando se llevaba en una elegante cajita, creó una forma de consumo de tabaco aceptable entre las damas y los caballeros de la más alta alcurnia. La creciente popularidad de la planta atrajo, de forma inevitable, la atención de los ministros de Finanzas, que pronto descubrieron que la demanda de este "vicio" soportaría gravámenes de varios cientos por cien. A finales del siglo XVII, con el fin de asegurarse las recaudaciones deseadas, la mayoría de los países europeos habían convertido el tabaco en monopolio de la Corona, prohibiendo o restringiendo severamente el cultivo doméstico. La tradición de la huerta peninsular culminó con el traslado a tierras americanas de muchas legumbres procedentes del viejo mundo. Desde el siglo XVI, las casas de personajes principales y de misioneros en América poseían ya su propio huerto de cultivos europeos, donde prosperaban el trigo, los guisantes, las judías, hortalizas, naranjos, limoneros, olivos e incluso vides. También se difundieron especies como el ajo y plantas forrajeras para alimentar la ganadería que los españoles introdujeron en un continente donde no existían demasiados animales de labor. Así, hasta la llegada de los españoles, el caballo era desconocido para los indígenas. La caña de azúcar, llevada por los españoles, tendría un rápido rendimiento en las islas del Caribe y en Centroamérica. Durante la antigüedad, el azúcar constituyó una rareza exótica. Hasta finales de la Edad Media, su uso fue extremadamente restringido y se despachaba "sólo en las farmacias", a un precio que se correspondía con las virtudes curativas, casi milagrosas, que la imaginación le atribuía. Su propio uso como medicamento desacreditaba al azúcar como alimento y, a su vez, era clasificado en la categoría de las drogas sospechosas. En el siglo XVII, el azúcar

197

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

todavía constituía un género de lujo, utilizado para regalos refinados (como hoy los bombones). 3.4.4. Propiedad de la Tierra en la Colonia Desde el principio de la colonización la Corona española estructuro el acceso del colonizador a la propiedad de la tierra indígena, las formas más comunes fueron las mercedes de tierras, la venta y la composición. a) Repartimiento de Tierras Eran lotes asignados a las familias indígenas, con pleno derecho de posesión para usufructuarlos y así poder generar los productos e ingresos para el sostenimiento de su familia en cuestión. Su régimen se acercaba al de los Calpullis, en el que la propiedad era de carácter precario, esto es, que no podía hipotecarse, enajenarse, transmitirse (excepto por herencia a la familia), etc. Además debía cultivarse en forma ininterrumpida (salvo en caso de fuerza mayor), ya que tres años consecutivos sin cultivo era causa de privación de derecho sobre el lote. b) La Distribución de tierra por Mercedes Este tipo de distribución se hacía desde el momento en que se fundaba una nueva población, así como cuando un individuo considerado capaz de hacerlo solicitaba una distribución de merced. Los facultados por las normas coloniales para otorgar mercedes en nombre del rey fueron los conquistadores, virreyes, gobernadores, audiencias y cabildos. c) Encomienda Era cuando la corona asignaba a una cantidad determinada de aborígenes a un súbdito español, como pago por los servicios prestados a la corona. Tras esto, el encomendero se hacía responsable de los nativos puestos a su cargo, los evangelizaba, y percibía los beneficios obtenidos del trabajo que realizaban los nativos.

198

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

d) Composición de bienes realengos La composición permitía la legalización de una ocupación de hecho de tierras realengas al margen de lo determinado por las leyes vigentes. Incluía a quienes hubieran ocupado tierras sin título alguno, a quienes se hubieran extendido más allá de los límites fijados en sus títulos, a quienes hubieran recibido mercedes de funcionarios o de instituciones no habilitados y a quienes no hubieran hecho confirmar las recibidas de autoridades locales. e) Demasías y Excedencias Son demasías los terrenos poseídos por particulares con título primordial, y en extensión mayor que la que éste determine, siempre que el exceso se encuentre dentro de los linderos señalados en, el título, y, por lo mismo, confundido en su totalidad con la extensión titulada. Son excedencias los terrenos poseídos por particulares, durante veinte años o más, fuera de los linderos que señala el título primordial que tengan; pero colindando con el terreno que éste ampare. 3.4.5. Régimen tributario de los territorios de la colonia La llamada Real hacienda o Caja fiscal del Rey obtenía recursos directos con el cobro de una serie de impuestos, que afectaban a las actividades económicas. Habían cajas repartidas en todo el virreinato que recolectaban los fondos, cubrían los gastos de administración y remitían el sobrante a la caja principal situada en Lima (Caja Real de Lima), la misma que, saldando gastos del propio virreinato, luego las remitía a España. Entre los impuestos, que el virreinato pagaba a la corona figuraban: EL Quinto Real (Quinto del Rey). O sea, la quinta parte de los metales extraídos o de los tesoros encontrados. El Tributo Personal del Indio. Que obligaba al habitante andino, entre los 18 y 50 años, a pagar una suma anual.

199

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

El Alcabala. O sea, el pago que se hacia por concepto de la compra o venta de propiedades El Almojarifazgo. Que era el impuesto que se pagaba por la entrada y salida de mercaderías (hoy aranceles o derechos de aduana). La Media Anata. O sea, el impuesto que gravaba anualmente los sueldos de los funcionarios públicos y burócratas. La Derrama. Que eran los donativos extraordinarios que se obligaba a hacer a los habitantes del virreinato cuando España sostenía guerras con sus rivales europeos. Los Estancos. De la sal, del tabaco, del papel sellado, de los naipes, etc., es decir, el impuesto que gravaban a tales productos, los mismos que tenían que ser pagados por los colonos. 3.4.6. Impuestos Coloniales Alcabala: Era el impuesto por la compra de propiedades, una suerte de I.G.V. Almojarifazgo: impuesto de la actividad comercial, debía ser pagado por los productos que entraban y salían de los puertos. Gabela: Era el impuesto propio de la municipalidades. Quinto Real: Era el impuesto de la Minería. Se debía pagar al estado el 20 % de la producción de los metales preciosos. Este impuesto en tiempos de los Borbones fue reducido a la mitad, con el fin de otorgarle ala minería mayores ganancias. Tributo: Con este nombre se le conoció al pago que hacían los indios. 3.4.7. Arbitrios Municipales A parte de los impuestos mencionados también existieron los arbitrios municipales para cubrir los gastos de las ciudades y poblados. Entre estos tenemos a: 1.- Sisa: Pago de los negociantes de carnes.

200

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

2.- Mojonazgo: Pago de comerciantes por el ingreso de productos a la ciudad. 3.- Lanzas: Por la posesión de Títulos de Castilla. 3.4.8. Administración Tributaria Para depositar los tributos recaudados se crearon Cajas Recaudadoras de diferente tipo. En las reducciones existieron Cajas de Comunidades a cargo del corregidor y los curakas. Aquí se depositaban los ingresos extraordinarios luego que los indígenas hubieran tributado. También hubieron Cajas Locales en las ciudades allí eran llevados los tributos en un primer momento, Regionales en las provincias en donde se concentraban los ingresos de las cajas locales correspondientes a esa provincia y Generales en las ciudades de mayor interés fiscal (Lima, Charcas y Quito) donde finalmente se concentraban los tributos para mandar a España la remesa que le tocaba de lo recaudado. A todas ellas se les conoce como Cajas Reales; estas eran manejadas por 4 o 3 funcionarios: Tesorero: Custodiaba los caudales. Contador: Emitía las órdenes de pago y llevaba los libros de cuentas. El vivía en el lugar donde se encontraba la Caja Real Factor: Funcionario vigilaba el manejo del patrimonio estatal. Veedor: Supervisaba las fundiciones de los metales. Muchas veces el factor y el veedor eran la misma persona. Cada uno de estos funcionarios tenía una llave de la Caja Real por ello para abrirla todos debían estar presentes. Como órganos de control y supervisión existieron:

201

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

a. Los Tribunales de Cuentas, especialmente creados en las Audiencias para supervigilar y juzgar lo relacionado a los asuntos fiscales. b. Consejo de Indias: Encargado de diseñar la política a seguir en las colonias de España. Esta instancia podía ordenar se realizara una visita para ejercer un control más directo. Con fines administrativos existieron 3 distritos fiscales: Lima.-

Con

Cajas

Reales

en

Arequipa,

Arica,

Castrovirreyna,

Cuzco,

Chachapoyas, Huancavelica, Lima, Paita y Trujillo. Charcas.- Cajas Reales en La Paz, Potosí, Buenos Aires y Tucumán. Quito.- Cajas en Guayaquil y Quito.

202

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria CUARTA UNIDAD

PROCESOS DE RESISTENCIA ANTICOLONIAL DE LAS NACIONES DE LOS PUEBLO ORIGINARIOS DEL ABYA YALA 1. RESISTENCIA

ANTICOLONIAL DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE

AMERICA INTRODUCCIÓN Las recurrentes sublevaciones indígenas de nuestros días, emprendidas con el objeto de lograr un cambio radical en las relaciones interétnicas americanas, reconocen sus raíces en las guerras de liberación que los pueblos originarios llevaron contra el poder colonial desde el inicio mismo de la Conquista. Aquellos acontecimientos bélicos, jalones principalísimos en la historia de las luchas anticolonialistas indígenas, constituyen los antecedentes fundantes a partir de los cuales la tradición libertaria aborigen se fue construyendo. A veces fragmentariamente, debido a la extrema virulencia de la represión a la que fue sometida, la memoria de esta gesta sobrevivió a cinco siglos de desprecios, ocultamientos y falsificaciones. Las organizaciones políticas del movimiento indígena actual han reivindicado a través de innumerables documentos esta historia de lucha, destacando la pertinaz oposición con que las diversas etnias nativas objetaron la invasión de sus territorios y la destrucción de sus formas de vida. Esta "otra" historia de la Conquista de América, relato prohibido durante largos años, da cuenta de una voluntad inquebrantable de permanecer ajenos a sujeción alguna. Recorreremos aquí brevemente algunas de las rebeliones indígenas acaecidas durante el periodo de tiempo que va desde la llegada de los europeos a América en 1492 hasta el fin del sistema colonial en 1825, fecha en la que, consumadas las guerras de independencia, Portugal ya ha perdido todas sus colonias americanas y España sólo conserva Puerto Rico y Cuba. Nos serviremos para ello del excelente libro de la historiadora Josefina Oliva de Coll, "La Resistencia Indígena

203

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

ante la Conquista", al cual utilizaremos como hoja de ruta para seguir el derrotero de los conquistadores por el Nuevo Mundo y al que enriqueceremos con aportes de otros autores. Además de nuestras propias investigaciones y opiniones, de las que somos los exclusivos responsables. 1.1. Causas de la resistencia indígena 1) El exceso de trabajo y la falta de descanso. 2) Los abusos clericales. 3) Los excesivos impuestos que debían pagar. 4) La retención de sus salarios. 5) Maltratos físicos. 6) Altos costos de alimentos y vestuarios. 7) El cobro injusto de los animales u objetos. 8) La obligación impuesta a mujeres y niños de realizar trabajos en la casa del patrón.

1.2. Líderes indígenas Túpac Amaru José Gabriel Condorcanqui, conocido luego como Túpac Amaru, nació en Surimaná, provincia de Tinta, el 18 de marzo de 1740. Hijo de Miguel Condorcanqui y Rosa Noguera, siempre se consideró un rey Inca y a los 22 años reclamó a las autoridades ser reconocido cacique de Surimaná, Pampamarca y Tangasuca. Vivió su condición nobiliaria desde la infancia. Gracias a su status fue bautizado y pudo estudiar, primero en su pueblo y luego en el Cuzco. Se dice que en algún momento presenció algunas clases en la Universidad de San Marcos. Es lo que se dice, ya que esa afirmación simpática pero dudosa no ha podido ser probada. Lo que sí es cierto es que su formación religiosa era bastante completa. En algunas de sus proclamas compara la explotación española con la del faraón de Egipto y asimila el levantamiento inca con el del pueblo judío liderado por Moisés.

204

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Su otra fuente doctrinaria fue la de los Comentarios Reales de Garcilaso de la Vega. Es muy probable que en esas páginas haya encontrado los fundamentos teóricos y la inspiración para justificar el tiranicidio y la resistencia a la opresión.

Tomás Katariç

Nació en San Pedro de Macha, Provincia de Chayanta, Departamento de Potosí, Bolivia. Sus reclamos generaron una rebelión indígena en los años 1780 y 1781. A mediados de 1777, presentó ante la Audiencia de Potosí una querella contra el mestizo Blas Bernal, lo denunciaba por robos en la recaudación de impuestos en perjuicio

de

la

Real

Hacienda

y

por

haberle

usurpado

su

cargo

de curaca (cacique), que le correspondía por herencia y legislación colonial. Su denuncia fue comprobada y se le encomendó la cobranza de los impuestos junto a su compañero Isidro Achu. Cuando el 13 de marzo de 1778, se presentaron con lo recaudado en Chayanta, Joaquín de Alós, que además de amigo de Blas Bernal, era el nuevo corregidor, dispuso su arbitrario arresto, para tener que liberarlo el 27 de marzo ante los reclamos indígenas. El 17 de julio de 1778, la Audiencia de Charcas dejó de pertenecer al virreinato del Perú y paso a ser jurisdicción del recientemente creado virreinato del Río de La Plata. Las comunidades indígenas de Chayanta, eligen por su prestigio a Tomás Katari para que entreviste al nuevo virrey en su representación y le haga saber las injusticias que él mismo padecía y los abusos de la mita (sistema de trabajo indígena obligatorio). Como a los indígenas les estaba prohibido montar a caballo, debió caminar 2300 kilómetros hasta Buenos Aires, lo hizo acompañado por el joven Tomas Achu, hijo de su compañero Isidro. Durante el viaje fueron ayudados por varias comunidades, ya que no contaban con recursos para comer y alojarse.

205

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

En noviembre de 1778 consiguieron entrevistarse con el virrey Juan José Vértiz, quien el 15 de enero de 1779 dictó un decreto ordenando a los oidores de la Real Audiencia de Charcas para que administraran justicia. Vuelto a sus tierras, como la Real Audiencia demoraba el fallo ya que los documentos de prueba estaban retenidos por el corregidor Alós, Katari aconsejado por los "sabios" de su comunidad- decidió asumir las funciones antes de la confirmación oficial. Fue apresado, hecho que exacerbó a los nativos, que atacaron a sus custodios para ponerlo en libertad. También degollaron a Blas Bernal. Los conflictos se suceden hasta agosto de 1780, cuando con Katari nuevamente encarcelado; el joven Tomás Achu -que había caminado junto a él en el viaje a Buenos Aires- se le acercó a Joaquín de Alós para increparlo pidiendo cumpliera con la ley, el corregidor lo mató de dos tiros. Se produce un levantamiento masivo en Pocoata, Alós es capturado y su vida cambiada por la libertad de Katari, quien regresa a su pueblo con mayor prestigio. Las comunidades tenían el control de las áreas rurales, la violencia se había extendido a otras zonas de la puna y los valles. Katari intenta recomponer las relaciones con las autoridades españolas por medio del diálogo, pero los enfrentamientos habían llegado a un punto de no retorno. La Audiencia de Charcas afirmó públicamente que respetaría la autoridad de Tomás Katari, pero en secreto ordenó a los españoles que lo capturaran vivo o muerto, y ofreció una recompensa. El minero español Manuel Álvarez Villarroel, capturó a Katari y lo entregó al justicia mayor Juan Antonio Acuña quien lo llevaría hacia La Plata (Chuquisaca, actual Sucre). Al saber que era perseguido por los indígenas, el 15 de enero de 1781, le ató las manos y lo empujó al abismo desde las alturas de la cuesta de Chataquilla. Los seguidores de Katari vengarían su muerte ajusticiando tanto a Acuña como a Álvarez Villarroel.

206

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Tupac Katari Nació en 1750, Ayo Ayo, provincia de Sica Sica, Virreinato del Perú. Fue un líder indígena de Bolivia que llego a poner en jaque a las autoridades de España, este hombre conocido como Katari luego de quedar huérfano empezó a trabajar para poder vivir. Cuando era adolescente comenzó a servir como sirviente de cura, al tiempo de ello se desempeño en otros trabajos como peón en una mina, panadero y comerciante. Jualián Apaza Nina como realmente era el nombre del líder indígena, empezó a llamarle la atención la explotación que se mantenía hacia los indígenas, mestizos y cholos, allí es cuando comienza su lucha y adopta el seudónimo de Tupac Katari. Tupac Katari, encabezó en 1781 el levantamiento indígena más importante de la historia, este grupo tenía la finalidad de liberar a los indígenas que se encontraban en el poder del yugo español. Tupac Katari fue el líder de más de 40.000 indígenas, quienes llegaron a controlar Carangas, Chucuito, Sicasica, Pacajes y Yungas, y la ciudad de La Paz. Katari como era llamado fue traicionado por uno de sus “aliados” quien lo entrego a las autoridades españolas. Tupac Amaru José Gabriel Condorcanqui -Túpac Amaru, descendiente de Huayna Cápac, hijo legítimo de Miguel Túpac Amaru y de Rosa Noguera nació en Surimana - Tinta, hoy distrito de la Provincia de Canchis, departamento del Cusco - Peru, en Marzo de 1740. a la edad de 20 años contrae matrimonio con Micaela Bastidas Phuyukawa con la que tuvo tres hijos ( Hipolito, Mariano y Fernando). Túpac Amaru fue uno de los pocos de la nobleza que conocieron y comprendieron los problemas de su región, de otros miembros de la nobleza y de su raza; pese a ser descendiente de los Incas de Vilcabamba, su situación no era reconocida por los españoles. El movimiento revolucionario iniciado por Túpac Amaru, tuvo sus inicios geográficamente en los departamentos del Cusco y Puno, llegando a dominar las

207

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

regiones de Andahuaylas por el norte, y Moquegua por el Sur, posteriormente se extendió hasta el Alto Perú (Bolivia). En el pueblo de Tinta, al Sudeste del Cusco, en la noche del 4 de Noviembre de 1780, mientras se celebraba una fiesta, el cacique mestizo de Pampamarca, Surimana y Tungasuca, José Gabriel Condorcanqui o TUPAC AMARU, se sublevó en armas en protesta contra las malas autoridades, por los abusos que cometían los Corregidores en el cobro del tributo y por las injusticias que cometían en el sistema de los repartimientos mercantiles, exigiendo la instauración de una Audiencia en el Cusco para que hiciera justicia a sushermanos de raza. Consiguió movilizar un gran ejército entre 20,000 hasta 60,000 personas, compuestos por hombres, mujeres y hasta niños. El 18 de Noviembre de 1780, Túpac Amaru, realiza su primera batalla en Sangarara, a pesar que los españoles se habían atrincherado en el templo de la ciudad, el caudillo no vaciló en el ataque logrando derrotarlos. Después cometería un gran error estratégico, pues en enero de 1781, dejó la ciudad y se dirigió hacia el Sur en busca de más gente, en lugar de atacar la ciudad del Cusco, en los meses siguientes controló el territorio del sur del Cusco hasta el Alto Perú.

Túpac Amaru regresó para atacar el Cusco, pero fue rechazado y tuvo que retirarse a Tinta en donde se libró una cruenta y sangrienta batalla el 6 de Abril de 1781, siendo derrotado obligado a replegarse. Cuando pasó por la ciudad de Langui, en un acto de traición por su propio coronel, fue apresado por los realistas junto a su esposa, hijos y parientes. El visitador Juan Antonio de Areche dispuso un proceso judicial breve, por el cual Túpac Amaru, su esposa Micaela Bastidas, con toda su familia y principales seguidores fueron sentenciados a la pena de muerte que sería aplicada utilizando distintos métodos.

208

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

El 18 de mayo de 1781 Túpac Amaru presenció la muerte de su esposa, hijos y parientes, quienes fueron ahorcados y luego descuartizados; luego sería el caudillo atado de las extremidades sujetas con sogas a las monturas de cuatro caballos montados por mestizos, los que empezaron a tirar en cuatro direcciones; al no poder descuartizarlo, se le corto la lengua y se le decapitó. Bartolina Sisa Nacida el 24 de agosto de 1753, fallecida el 5 de septiembre de 1782. Bartolina Sisa fue una heroína indígena quien desde un principio se opuso a la opresión de los españoles. Bartolina Sisa nació en Cantón de Caracato del Ayllu, el 24 de agosto de 1753. Fue en vida una valiente indígena que lucho en contra de los conquistadores españoles. Sisa quien pertenecía a la comunidad Q’ ara Qhatu fue una guerrera aymara que se dedico desde temprana edad al comercio de hoja de coca y de tejidos junto a sus padres. Sisa aún y cuando era joven empezó a tomar conciencia de las injusticias y abusos que cometían las autoridades españolas a los indígenas. Cuando contrajo matrimonio con Tupaq Katari, ambos empezaron a participar en los levantamientos, donde tanto Sisa como su esposo desempeñaron un buen papel gracias a su liderazgo que mantenían en las batallas. Esto conllevo que en 1781 el esposo de Sisa fuese proclamado virrey Inca. La vida de los españoles y aun de los indígenas dependía de esta mujer que luego después de tanto batallar cayó en manos de los españoles en medio de un combate. La indígena Sisa durante años lucho por lograr ponerle fin a la opresión, esclavitud, expolio y muerte; de los españoles. Tanto era el liderazgo y elocuencia de Sisa, que su esposo no hacia algo o no emprenderá ninguna acción sin antes hacérselo saber a Sisa. Detención y asesinato La indígena fue detenida por los conquistadores españoles y seguidamente fue brutalmente asesinada y descuartizada el 5 de septiembre de 1782.

209

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

2. LA EMANCIPACIÓN AMERICANA 2.1. Influencia ideológica y política de Europa Durante la invasión napoleónica a España, el pueblo organizó juntas de gobierno para resistir al invasor y, así, conservar el poder mientras durase el cautiverio y ausencia del legítimo rey Fernando VII. Esta situación fue un estímulo para la participación popular y la difusión de las ideas liberales en España. La mayor parte de las colonias hispanoamericanas siguieron el ejemplo de la metrópoli, y comenzaron a crear sus propias juntas de gobierno, las cuales en un principio eran leales al rey Fernando VII, y no a José I Bonaparte, quien se había instalado en Madrid. Sin embargo, la participación de criollos en estos asuntos de gobierno hizo madurar las ideas de autonomía, y rápidamente comenzaron a luchar por su independencia. Influenciados por Gran Bretaña, eterno rival de España y Francia, y la Independencia de Estados Unidos en 1776 de la corona inglesa, comenzaron a llevar sus ideas emancipadoras al nivel del poder. Cuando en 1814, Napoleón fue derrotado en Europa, y Fernando VII restaurado en el trono de España, habiendo anulado las reformas que realizó tanto José I como las juntas y cortes españoles, respecto a las autoridades indianas, pretendió recuperar sus dominios en América, pero ya era demasiado tarde, la madurez emancipadora de hispanoamérica no permitió volver al dominio colonial español, y nacerán importantes líderes americanos que lucharán y lograrán su independencia. 2.2. Independencia de Estados Unidos de Norteamérica En el siglo XVII, colonos ingleses emigraban a la costa atlántica de Nueva Inglaterra, huyendo de las persecuciones políticas y religiosas que el régimen anglicano británico hacía contra los puritanos (protestantes). Allí fundaron trece colonias desde Massachussets a Georgia, por la costa americana, desarrollando muy pronto una economía exitosa. Al norte se instalaron pequeños agricultores, comerciantes e industrias; al sur un grupo de terratenientes que cultivaban: tabaco, algodón y arroz. Su política era de segregación y exterminio de la población nativa, en ningún caso la colonización absoluta de este elemento. Se

210

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

utilizaron esclavos africanos como mano de obra, lo que va a provocar un mestizaje de raza africana más que con la nativa. En 1773 la corona británica alzó los impuestos al té y otros productos, lo que disgustó a los colonos, y terminaron en la “Protesta del Té en Boston”, donde derramaron cajas y cajas de té al mar. Ante este hecho, Gran Bretaña envía tropas a las colonias, desatándose la “guerra por la independencia”. La guerra estalló en 1775, y el 4 de julio de 1776 se reúne el Congreso de Filadelfia, proclamando la Independencia de las trece colonias, en una declaración redactada por el jurista Thomas Jefferson, defendida por el ejército independentista y colaboración francesa, eternos enemigos de Inglaterra, que encontraron aquí su venganza. 2.3. La revolución francesa Entre los años (1789 – 1799) fue una serie de movimientos revolucionarios que dieron fin al Antiguo Régimen en Francia. Se considera un modelo de revolución política burguesa porque logró la conquista del poder por parte de la burguesía. Aquel dominio político le permitió imponer sus criterios, tanto económicos (liberalismo económico), sociales (clases) y políticos (parlamentarismo en sus dos primeras formas: el liberalismo y la democracia). Causas Económicamente, Francia vivía una crisis profunda, especialmente de infra producción, el campo no producía lo suficiente y esto derivaría en hambre. Además, el Estado francés arrastraba un gran déficit, y la sociedad francesa estaba insatisfecha, eran conscientes de que su situación había empeorado gradualmente y querían un cambio. El desencadenante de la revolución fue principalmente la nobleza, cuando los ministros de Luis XVI pidieron tributos a estos. Las etapas por las que pasa la Revolución Francesa son: – Convocatoria y reunión de los Estados Generales, junio 1789

211

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

– Asamblea constituyente, junio 1789 – octubre 1791, donde se hace una constitución que establecía cuatro puntos que eran: una monarquía parlamentaría, soberanía nacional, división de poderes y descentralización. De esta manera Francia quedaba dividida en 83 departamentos. Además, la asamblea abolió el régimen señorial y el diezmo, y se consigue la aprobación de la declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, que establecería la abolición de los privilegios de unos pocos, la limitación del poder de la monarquía y daría una serie de derechos a los ciudadanos, sobre todo de libertad, de propiedad, de igualdad jurídica, de seguridad, de consciencia y de expresión. Esto define el ideario básico del espíritu revolucionario burgués. Durante este período ocurre la Toma de la Bastilla (14 de julio de 1789) – Asamblea legislativa, octubre 1791 – septiembre 1792. – Convención, septiembre 1792 – octubre 1795, donde se producirán las primeras decapitaciones de aristócratas, clérigos refrectarios y de prisioneros. – Convención girondina, septiembre 1792 – junio 1793. – Convención montañesa, junio 1793 – julio 1794, la pequeña burguesía toma el poder en Francia. Fue el período en que la reina María Antonieta fue decapitada. – Convención Termidoriana, julio 1794 – octubre 1795, se da un golpe de Estado en Termidor (27 de julio de 1794) y con ello la gran burguesía vuelve al poder. Se suceden las últimas revoluciones, pero el ejército lo soluciona en favor del gobierno. Francia se encuentra dentro de una crisis económica y una gran inestabilidad política, lo que conllevará a una intervención del ejército, en este caso a manos del general Napoleón Bonaparte. – El Directorio, octubre 1795 – noviembre 1799, fue la última forma de gobierno de la revolución francesa. En este período se ponen las bases del régimen de los notables. Se llevan a cabo una serie de golpes de Estado, los cuales culminan el 9 de noviembre de 1799, con el del 18 de Brumario, llevado a cabo por Napoleón Bonaparte y con el cual derroca al Directorio y establece el Consulado.

212

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

2.4. Sucesos en España La insurrección que estalló en las calles de Madrid, el 2 de mayo de l808, fue la más cabal demostración de que la población española no aceptaba la ocupación de su país, por parte de las tropas napoleónicas, ni las maniobras del Emperador francés, quien había hecho abdicar a Carlos IV y a su hijo Fernando VII, para poder coronar como rey de España a su hermano José Bonaparte -imagen izquierda. Aunque la insurrección fue ahogada en sangre por los soldados del General Murat, se produjo un acontecimiento que, a la larga tendría funestas consecuencias para los planes de dominación francesa. Este suceso fue que las tropas españolas, al principio, neutrales, se pusieron de parte del pueblo. Una roja luz de alerta se encendió para los planes de dominación del emperador francés. 2.5. Emancipaciones de los criollos y mestizos Con respecto a la competencia extranjera, durante el siglo XVIII España, a diferencia de otras potencias europeas, iba a perder la oportunidad de efectuar un cambio fundamental y de iniciar un camino hacia la modernización. Durante la segunda mitad del siglo XVIII España había logrado una cierta recuperación económica y mantener un comercio colonial bastante fuerte, pero España seguía siendo esencialmente agraria y su comercio exterior estaba basado en dar salida a productos de tipo agrícola, sobre todo dirigidos a América.

Por tanto, la relación que España establece con sus colonias ultramarinas está basada fundamentalmente en considerar al espacio americano como una fuente permanente de ingresos y de metales preciosos y a sus habitantes como simples contribuyentes.

Por tanto, desde el lado americano, estas colonias encontraban pocas ventajas que pudieran extraer de ese vínculo político con España ya que ésta no era ni su abastecedor industrial principal ni siquiera el socio de intercambio comercial más importante.

213

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Para los hispanoamericanos las alternativas económicas se estaban presentando en otros lugares. Por ejemplo, la economía británica sí se estaba presentando como una alternativa clara para lograr una mayor autonomía y desarrollo económico, ya que los británicos habían logrado llevar a cabo su revolución industrial y un crecimiento económico y comercial sin precedentes y cada vez más competitivo. Ese crecimiento comercial británico se apoya en la producción fabril de tejidos, la producción y comercio de hierro y acero… los británicos verán en los mercados de las colonias el principal cliente donde poder vender sus productos, porque estos mercados tenían plata. Esto fue clave para que Inglaterra apreciara mucho ese comercio con la América española y tratara de expandirlo a través de la reexportación de sus productos desde hasta suelo americano o por contrabando.

Esa rivalidad comercial a través del contrabando se convierte en uno de los ejes fundamentales de esa competencia extranjera de los británicos contra España y en uno de los grandes problemas de la política imperial para poder tener los resortes completos de las colonias americanas.

2.6. Revolución de Chuquisaca (25 de mayo de 1809) El 25 de mayo de cada año se conmemora en Bolivia la Revolución de Chuquisaca, ocurrido el 25 de mayo de 1809. El 25 de mayo de 1809 se llevo a

214

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

cabo en la ciudad de Chuquisaca un levantamiento que ocurrido en contra del presidente de la Audiencia de Charcas quien era el alto Tribunal de la Corona Española. La Revolución de Chuquisaca fue el primer movimiento desarrollado por la Independencia de Bolivia, fue en esta primera batalla donde los insurgentes lograron deponer al militar español Ramón García de León y Pizarro para poclamar una rebelión que derivó en una guerra de guerrillas por la independencia. Fue esta revuelta la que hizo que después se fuesen generando nuevos episodios así como el primer grito libertario, mismo que sirvió de eco en próximas emancipaciones revolucionarias de La Paz y Cochabamba, finalizando con la fundación de Bolivia. Fue a partir de 1807 cuando los franceses empezaron con sus planes de ocupación del reino de Portugal, España apoyo el ataque mediante la firma de un tratado. Sin embargo, en 1808 los franceses ocuparon España por lo que esta unión quedaba por disuelta, fue así como España se había apoderado de varias ciudades de americanas entre ella Chuquisaca. La caída del rey español Fernando VII provoca una crisis política en las colonias sudamericanas. El 25 de mayo de 1809 los insurgentes se levantaron ante los españoles logrando deponer al militar español Ramón García de León y Pizarro y así dar inicio a la rebelión que duro más de 16 años. Un grupo de criollos de Chuquisaca entre los que se destacaba Bernardo de Monteagudo, cuestiona a las autoridades designadas por la Junta de Sevilla que gobiernan en nombre del monarca y destituye al presidente de la Real Audiencia de Charcas. Al momento del alzamiento estos fueron brutalmente reprimidos por las tropas realistas provenientes de zonas realistas del Alto Perú y de Buenos Aires. “Habitantes del Perú: si desnaturalizados e insensibles habéis mirado hasta el día con semblante tranquilo y sereno la desolación e infortunio de vuestra desgraciada patria, despertad ya del penoso letargo en que habéis estado sumergidos. Desaparezca la penosa y funesta noche de la usurpación, y amanezca luminoso y claro el día de la libertad. Quebrantad las terribles cadenas de la esclavitud y empezad a disfrutar de los deliciosos encantos de la independencia. Vuestra causa es justa, equitativos vuestros designios. Reuníos, pues, corred a dar ripio a la grande obra de vivir independientes." Atahualpa

215

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

2.7. La Revolución de Buenos Aires De 1810 El Virreinato del Río de la Plata se fundó en 1776 con la última división administrativa de los españoles en América donde incluyó los actuales territorios de Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y parte de Brasil. A pesar de lo importante que eran los objetivos políticos que el soporte español le daba a la provincia de Buenos Aires y al Virreinato, se limitó, logrando que los argentinos se independizaran antes que otros territorios en América. En base a su creación surgió el deseo de defensa de sus posesiones que se encontraban al sur del continente con las ambiciones de distintas potencias coloniales, como Inglaterra y Portugal. Luego de estar al mando de la administración del Virreinato del Perú, el tráfico entre Lima y Buenos Aires era muy lento lo que presentaba inconvenientes a la hora de organizar la defensa de Buenos Aires en caso de un inesperado ataque. El territorio se dividió en departamentos y gobernaciones gracias a la promulgación de nuevas leyes por la reforma Borbónica. De esta manera, los aborígenes fueron distribuidos entre un conjunto de terratenientes para mandarlos a evangelizar y así someterlos a todo tipo trabajos forzados en condiciones de esclavitud. Para aquel entonces el peligro lusitano fue derivado de los problemas originados por adquisición de la Colonia del Sacramento y el provecho de tener en las regiones grandes autoridades pusieden colocarle fin a la amenaza portuguesa. La idea de crear una Audiencia separada de la de Charcas nació debido a que las extensas separaciones dificultaban los trámites en proceso. Por consiguiente los Cuyo, que dependía de la Audiencia de Chile, permanecía si comunicación durante el invierno por culpa de las nieves. El fiscal de la Audiencia de Charcas, Tomás Álvarez de Acevedo, en 1771 levantó un informe destacando la necesidad de crear un nuevo virreinato. Un factor importante que prevalece en los actos causales del virreinato del río de la plata fue el peligro de las expediciones inglesas y francesas por ocupar en 1771 parte de las costas patagónicas y las Malvinas, gracias a esto fue que nació nuevamente la necesidad de nuevas costas. Fue el aumento de las comunidades blancas y negra los que se dedicaban

216

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

a la agricultura, ganadería, industrias y al contrabando para determinar la necesidad de reorganizar la administración. Organización territorial del virreinato del río de la plata La permanencia de una sola audiencia, la conservación de gobiernos y mejoras en cuanto a la constitución del virreinato desde 1776-1784 permitió – el corregimiento del Cuyo- el cuál fue traspasado desde la Real Audiencia de Chile hasta la jurisdicción de la de Charcas. Para después se sumó la superintendencia de los Establecimientos Patagónicos (1778-1785) y la breve gobernación de Fernando de Poo y Annobón, lo que no permitió la conservación del gobierno creado en la isla de Santa Catalina después de la paz con Portugal en 1777. El régimen de gobernaciones intendencias que se aplicó en 1784 incentivó a su vez la elaboración de 8 de ellas con el nombre de provincias pasando a ser partidos gracias a las mejores implantadas. Se restableció la Real Audiencia de Buenos Aires y los gobiernos político militares se mantuvieron a excepción del gobierno de Chucuito. La Superintendencia de los Establecimientos Patagónicos subsistió hasta 1785, cuando fue cambiada en la comandancia de Patagones. Por su parte, la intendencia de Puno fue fundada en 1784 junto con la de La Paz pero fue transferida al virreinato del Perú en 1796. Para luego a partir de 1787 en tres juegos se pasó de esta intendencia a formar parte de la nueva Real Audiencia del Cusco, a la que se sumaron los demás desde 1796. A la hora de la Revolución de Mayo en 1810 las 8 intendencias tenían con su dependencia a 40 partidos, 4 gobiernos político militares y dos tenencias de gobierno. También existían varias comandancias políticas militares que residían en zonas de frontera con el Brasil portugués,

particularmente

militarizadas,

y

otras

visualizadas

en

puntos

estratégicos y débiles, las cuales estaban bajo la dependencia directa del virrey. Todo el virreinato a nivel eclesiástico formaba parte de una provincia de la Iglesia católica, el arzobispado de Charcas, donde el arzobispo era dependiente de seis obispos diocesanos, siendo el de Salta creado en 1806. Al pasar al virreinato del Perú la intendencia de Puno en 1796, los partidos de Chucuito y Paucarcolla siguieron siendo dependendientes del obispado de La Paz

217

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Virreinato El control de los puertos sobre río de plata y las rutas del Atlántico sur era de suma importancia para los criollos argentinos así como también el comercio – todo esto- como principal actividad económica del virreinato. Por esta razón cuando ocurrió la invasión de los británicos en 1806-1807, los bonaerenses programaron un ejército para enfrentarlos con el mandato de Cornelio Saavedra. Con esto, la milicia derrotó a los británicos sin el apoyo de los españoles para mostrar sus propias habilidades de defensa con el avivamiento del deseo de independencia de los criollos locales que desde principios de esperaban el siglo XIX con la probabilidad de integrarse no solo en las decisiones económicas de la colonia sino también en las políticas.

La economía en este virreinato seguía el

modelo extractivo-exportador, al igual que los demás virreinatos, mostrando ajeno a la industrialización dada en el siglo XVIII y a su posterior avance. La ganadería, a su vez, estuvo asentada inicialmente en Buenos Aires para ser parte de una actividad económica importante, cuya trascendencia se mantiene en la zona actualmente. En esta oportunidad la minería no ocupaba el primer lugar que poseía – como hemos leído- en el resto de virreinatos, en el Virreinato del Río de la Plata la actividad minera se concentraba en una serie de yacimientos explotados en la actual Bolivia pero desde el puerto de Buenos Aires se exportaban enormes cantidades de oro y plata llegadas, principalmente, del Alto Perú. Para aquel entonces el comercio estaba concentrado en la exportación de ganado y derivados, cereales, oro y plata -fuertemente regulado por la metrópolislo cual benefició a la proliferación de actividades contrabandistas. La actividad comercial estaba en manos de unos pocos españoles, los cuales se apropiaban de gran parte del poder político. Los criollos quienes eran liderados por el jurista Juan José del Paso, agrandados por las victorias logradas sobre los ingleses, comenzaron a clamar por la libertad absoluta de España antes que los demás territorios españoles en América. No obstante, Saavedra, quien conocía las habilidades de su milicia solicitó a los criollos aguardar a que España más vulnerable por los franceses para declarar su autonomía y restar, de este modo, las posibilidades de que España se enfrentara a los criollos por desacato a la corona. Para la época, la zona del río de plata, necesitaba de recursos habituales

218

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

en otras localizaciones como piedra, madera y minerales con lo que la economía estaba basada en la producción de ganado, especialmente vacuno y caballar. Fue entonces cuando el cuero del ganado remplazó a la mayoría de los escasos materiales, originando lo que se conoce como “cultura del cuero”. La zona instalada por la actual Bolivia estaba nutrida de minerales como la plata – lo que desarrolló explotaciones a grades escala a partir del inicio de la ocupación española-. En el actual Noroeste argentino las provincias se ubicaron como proveedores de insumos de las minas bolivianas. El virreinato estaba sumergido en grandes regulaciones que el comercio solo permitía comercializar con España o con otras colonias, consolidándose todo el comercio exterior en manos de unos pocos españoles privilegiados. En el virreinato los principales espacios políticos los ocupaban españoles y los de menor importancia eran asignados a criollos de posición consolidada. Pero en cuanto a la repartición del poder estaban indios, negros y gauchos. Los aborígenes trabajaban en las minas y hacían tareas en el campo, mientras que otros, seguían marcando resistencia a la dominación foránea y la combatían con las armas en noroeste del virreinato. Bajo condiciones nada favorables -los negros- desde el África Subsahariana, realizaban tareas domésticas en casas de familias más pudientes, o bien a empleaban en el campo para subsistir. El gaucho, fruto de generaciones de mestizaje hacían tareas rurales que necesitaban de gran destreza para que a lo largo del tiempo y debido a la leyenda que va en torno a sus costumbres, cultura y modo de vida, hizo que ocupara un importante lugar en la formación de la identidad nacional de la Argentina que evolucionaría tras la independencia y la disolución del Virreinato del Río de la Plata. Condiciones sociales del virreinato La precariedad fue una de las situaciones sobresaliente en las condiciones de vida de las ciudades. La tierra era las calles debido a que el empedrado no existía prácticamente lo que ocasionaba – al llover- verdaderos lodazales impidiendo la movilidad de automóviles. Los faroles, para aquella época, eran la iluminación pública que se instalaba en las calles y que además estaban alimentados con

219

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

aceite o con velas para ser encendidos al atardecer y apagados al amanecer. Las ciudades carecían del suministro de agua potable por cañerías, las cuales se encontraban a través de pozos que recogían el agua de las lluvias para luego era almacenada. En la época virreinal el entretenimiento no abundaba por lo que se realizaban actividades locales como: las corridas de toros, las riñas de gallos, carreras de caballos o cabalgatas organizadas. Lo común era el bullicio en reuniones de familias adineradas donde se escuchaba música bailable. Las clases bajas – entonces- se concentraban en las pulperías que eran locales que vendían artículos de almacén así como bebidas para el funcionamiento de los conocidos “bares”. El escases de piedra en muchas zonas obligó a los habitantes a construir sus viviendas con adobe y materiales cerámicos. Las casas eran bajas y contaban con personas -conectadas todas- con un patio central que en algunos casos tenía una galería. Las ventanas de las casas estaban protegidas por rejas artísticas que terminaron siendo voladizas y las puertas eran hechas con maderas talladas que generalmente provenían de Paraguay. En cuanto a los medios de transporte en tierra, no existían ya que en las zonas con aguas cercanas el transporte era mediante barcos. En el virreinato también se contaba con una escasa rede de caminos de tierra para intercomunicar las diferentes regiones. A medida que estos caminos se hicieron se establecieron locales llamados postas cuya función era la de proveer escalas para que los viajeros pudieran descansar, comer, beber, reaprovisionarse y en algunos casos cambiar los caballos cansados, por caballos frescos. Las Invasiones Inglesas y la formación de la Milicia En dos oportunidades, los ingleses, obtuvieron el poder de la ciudad de Buenos Aires pero en ambas ocasiones fueron derrotados. En base a eso, se concluye que el primer intento fue en el año 1806 cuando un ejército británico derrotó a los españoles para adueñarse de la ciudad. Para después la población se levantó de la mano de Santiago de Liniers para eliminar a los ingleses. En 1807 salió a relucir un nuevo ejército ingles que acabó con el campo abierto a las milicias, pero al intentar entrar en la ciudad de Buenos Aires fueron derrotados al punto de que

220

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

los ingleses se rindieran para ser entregadas así las demás plazas que habían capturado. Estos ejércitos fueron la base de las siguientes milicias libertadoras, que pelearon contra los realistas por la libertad de Latinoamérica. Fin del Virreinato del Río de la Plata Finalmente Fue la exitosa Revolución de Mayo en 1810, generada en Buenos Aires, la que fue hecha por las fracasadas revoluciones de Chuquisaca y La Paz, ambas de 1809 en la provincia de Charcas, las cuales desataron el inicio del enfrentamiento de la Independencia Argentina que culminó con la separación del virreinato respecto del poder español y su posterior división. Fue entonces en 1811 cuando el último virrey, Francisco Javier de Elío, abandonó el cargo para dejar al mando al gobernador de Montevideo, Gaspar de Vigodet, quien pasó a ser el máximo cargo español como capitán general y gobernador de las provincias del Río de la Plata. Vigodet continuó en su cargo hasta que la entrega de Montevideo en 1814 cuando supuso el final del dominio español en el Río de la Plata. 2.8. Los gritos de libertad en otras ciudades del Alto Perú Revolución de Cochabamba La Revolución de Cochabamba fue el primer estallido revolucionario contra las autoridades españolas del Virreinato del Río de la Plata en el Alto Perú (hoy Bolivia) producido con posterioridad a la Revolución de Mayo en Buenos Aires. Tuvo lugar el 14 de septiembre de 1810 y fue encabezada por el coronel Francisco del Rivero y por Esteban Arze. Luego de la instalación de la Primera Junta de Gobierno en Buenos Aires, partió una Expedición Auxiliadora al Alto Perú para lograr la sumisión de las provincias de la Real Audiencia de Charcas al nuevo gobierno revolucionario. El virrey del Perú, José Fernando de Abascal, había desconocido a la Junta de Buenos Aires y, a pedido del presidente de la Real Audiencia de Charcas, Vicente Nieto, y del gobernador intendente de Potosí, Francisco de Paula Sanz, anexado provisoriamente las intendencias de esa Audiencia al Virreinato del Perú.

221

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Nieto tomó conocimiento de la instalación de la Primera Junta el día 20 de junio, tomando el 26 de junio la medida de desarmar a la unidad del Regimiento de Patricios de Buenos Aires que había llevado a Chuquisaca el año anterior, destituyendo a los oficiales y mandando a los soldados sorteados por el método del diezmo a trabajar al socavón de Potosí. Esteban Arze Oriundo de Tarata, al enterarse de los movimientos libertarios y la sublevación de los pueblos en Buenos Aires; el 25 de mayo de 1810 reunidos en un gran Cabildo logran la renuncia del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros al Virreynato de Buenos aires, a la que pertenecían los pueblos del

Alto

Perú.

Arze, aunque de ascendencia criollo-mestiza, pero de familia muy bien acomodada, desde aquel día recorrió todos los pueblos del valle cochabambino, llegando a Cliza pueblo al que conocía desde muy pequeño, Punata, K’uchu Muela, Arani y muchos otros, donde en 4 meses aproximadamente logra reunir más de un millar de valerosos revolucionarios. Al amanecer del 14 de septiembre de 1810, los patriotas del valle a la cabeza de Esteban Arze, ingresan con vítores libertarios a la ciudad de Cochabamba, a este movimiento se suman los patriotas Fransisco del Rivero, Melchor Guzmán Quitón, Mariano Antezana y el cura Juan Bautista Oquendo. Horas después, luego de derrotar a las fuerzas realistas; los patriotas reunidos en cabildo abierto, deciden deponer al gobernador realista José Gonzales Prada, quien al enterarse y viendo a los patriotas enardecidos, huyó de Cochabamba con rumbo desconocido. Lograda la victoria, el cabildo nombra a Francisco del Rivero como nuevo gobernador de Cochabamba y a Manuel Esteban Arze como la máxima autoridad de las fuerzas revolucionarias.

222

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Al finalizar el cabildo, el pueblo cochabambino declara su emancipación y hace escuchar su grito de liberación del yugo español, creando una Junta de Gobierno que consolidaría el triunfo de los patriotas cochabambinos, a la cabeza de Esteban Arze, Francisco del Rivero, Melchor Guzmán Quitón y el cura Oquendo quien fuera vocero de los patriotas. La chispa del triunfo de la revolución cochabambina pronto se irradia por todo el virreinato de Buenos Aires; Arze, conocedor de los vejámenes a las que fueron sometidos los patriotas en Chuquisaca y La Paz y fortalecido por el triunfo en Cochabamba, con su ejército fortalecido de más de 1.500 patriotas se dirigen a la ciudad de Oruro y La Paz. En Oruro, los patriotas dirigidos por Tomás Barrón, se unen a las de Esteban Arze; los realistas que pretendían saquear la riqueza orureña, se enfrentan al valeroso ejército patriota de los cochabambinos en los campos de Aroma. Levantamiento de santa cruz En cuanto se supo de los levantamientos de Sucre y La Paz, los primeros en buscar la libertad en Santa Cruz de la Sierra fueron los esclavos negros de la ciudad, en agosto de 1809, quienes determinaron ejecutar a toda la población blanca del lugar. Pero, la revuelta fue descubierta y los responsables castigados Recién después de la Revolución de Mayo de Buenos Aires fue que se gestó el alzamiento formal de la región ante el yugo español. Los cruceños Juan Manuel Lemoine y Antonio Vicente Seoane, doctorados en Charcas, formaron el partido revolucionario y junto al cura José Andrés Salvatierra y el coronel Antonio Suárez se reunieron con el enviado argentino, capitán Eustaquio Moldes, y realizaron el pronunciamiento a favor de los patriotas. “El movimiento estalló la tarde del 24 de septiembre de 1810, con el amotinamiento de las milicias, la destitución del gobernador, Pedro José Toledo Pimentel, y el llamado al pueblo para concurrir al Cabildo Abierto. Constituyéndose la Junta Gubernamental” nos relata el historiador Hernando Sanabria. Ese día se

223

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

celebraba en Santa Cruz la festividad de “Nuestra Señora de las Mercedes” por lo que se aprovechó que todo el pueblo se encontraba en la Plaza de Armas para conseguir la revuelta. Instaurada la Junta, se dio libertad a los esclavos negros del TAO y se depuso a las autoridades españolas, quedando éstos en libertad siempre y cuando no atenten contra el nuevo Gobierno. Esta Junta Revolucionaria permaneció en vigor hasta noviembre de 1811, cuando la ciudad cae nuevamente en manos realistas. Luego la región pasó de manos realistas a patriotas y viceversa en diferentes oportunidades, constituyéndose en ese periodo la Republiqueta de Santa Cruz de la Sierra, al mando del coronel Ignacio Warnes, quien murió en la batalla de El Pari en 1816 a manos del realista Francisco Xavier Aguilera y la resistencia quedó a cargo de José Manuel Mercado y sus montoneros. Levantamiento de Tarija El 15 de abril de 1817 se libró la Batalla de La Tablada, en las afueras de la Villa de San Bernardo de la frontera de Tarixa (actual Tarija) y el amotinamiento de las milicias contra la corona española en Santa Cruz fueron factores decisivos en la Guerra de la Independencia de las republiquetas que dieron lugar al nacimiento de Bolivia. En tarija, los montoneros al mando de Eustaquio Méndez, más conocido como ‘el Moto Méndez’, derrotaron en los campos de La Tablada de Tolomosa al Ejército realista que presidía el coronel Mateo Ramírez. Los “montoneros” eran guerrilleros asentados en el sur que lucharon en la guerra independista con una autonomía que no tenían ni realistas ni patriotas. La rendición de los realistas en Tarija le significó al Ejército del norte la captura de 20 oficiales (incluyendo a Ramírez, Santa Cruz y otro teniente coronel) y 274 soldados, habiéndose tomado 400 fusiles, 10 pares de pistolas, 20 sables, 47 lanzas, 5 cajas de guerra, abundantes municiones, útiles de maestranza, víveres,

224

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

e incorporándose además muchos altoperuanos al Ejército. Posteriormente fueron encontrados otros 50 fusiles. Revolución de Potosí (10 de noviembre de 1810) La Revolución de Potosí se celebra en Bolivia cada 10 de noviembre, en este día se dio un alzamiento en esta ciudad donde participo la gran mayoría del pueblo. El 10 de noviembre de 1810 se llevo a cabo en la ciudad de Potosí la Revolución de Potosí la cual desembocó en una junta de gobierno elegida por el Cabildo Abierto misma que despertó en la región la lucha por la Independencia. En este día mediante un Cabildo Abierto se reconoció a la Junta de Gobierno de Buenos Aires y se desconoció la autoridad del Virreinato de Lima. Días previos a los acontecimientos del 10 de noviembre, el Ejército auxiliar al mando de Castellí y Valcárcel, las fuerzas realistas habían sido derrotadas por lo que fueron prisioneros jefes como el Presidente de la Audiencia, Nieto, el Gobernador Córdova y el Intendente Sanz. El ejército comandado por Castellí ingreso a la ciudad de Potosí, al momento de ello el pueblo lo recibió con gran gozo y entusiasmo. Una de las primeras medidas de del Gral. Fue, el fusilamiento de los Generales Nieto y Córdova, quienes pusieron resistencia ante los acatamientos de la junta de Buenos Aires. En la llegada del 10 de noviembre de 1810los potisinos, se unió al movimiento emancipador dirigido por los patriotas: Salvador Mattos, Pedro Ascárate, Eustaquio Equivarra, Alejo Nogales, Marciano Nogales, Joaquín de la Quintana, los hermanos Millares, Manuel Molina, Mariano Toro y Manuel Orozco. El moviento de la ciudad de Potosí conocido como Revolución de Potosí durante un tiempo estuvo controlado por las fuerzas de la opresión peninsular, que detentaban el poder económico del Alto Perú, pero estallo lo sorpresivo. El pueblo lleno de fuerzas e ira salió a las calles, tomaron las armas y retiraron del poder al gobernador Francisco de Paula Sanz, quien fue detenido y en su lugar fue nombrado como gobernador interino a Joaquín de la Quintana.

225

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Levantamiento de Beni

Un 18 de noviembre de 1842 el Presidente José Ballivian crea el Departamento del Beni y festeja su creación conmemorando el triunfo de la Batalla de Ingavi un año antes. Su creación se dio fomentando su poblamiento y la interconexión entre el occidente y la amazonía boliviana. Es así que el día 18 de noviembre, en homenaje al primer aniversario de la gran batalla de Ingavi, el Presidente de la República, General José Ballivian, creó el Departamento del Beni en el territorio de Moxos, fomentando su poblamiento e impulsando el estudio de nuevas rutas fluviales y terrestres que unirían esta región con el occidente. De esta manera, el Beni llegó a considerarse como un Departamento más de la nacionalidad boliviana mediante un Decreto Supremo, dictado por la dinámica labor del Presidente Ballivian. Además se celebra el movimiento independentista protagonizado por el caudillo indígena Pedro Ignacio Muiba. La historia del Beni se remonta a periodos prehispánicos, con la existencia de la cultura de los arawak, de quienes descienden los moxos y los baures, que fueron los pueblos que los jesuitas encontraron a su llegada a las llanuras del Beni, entre los años 1560 y 1600.

La guerra de la Independencia en Charcas (1809-1825)

Bolivia, en cuyo territorio se escuchó por primera vez el grito de libertad (1809), por cruel paradoja de la historia, alcanzó su independencia 16 años más tarde (1825). Varios factores concurrieron para que se dé ese hecho: la conspiración de las élites de Lima y Buenos Aires; la inusitada resistencia del general realista ultramontano Pedro Antonio de Olañeta y la decisión de Simón Bolívar de crear una patria grande.

226

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Aún restañaban las heridas que dejaron los levantamientos indígenas de 17801782, cuando un acto de rebeldía en La Plata, el 25 de mayo de 1809, depuso al presidente de la Audiencia, expresando “muera el mal gobierno”, pero jurando lealtad al Rey. El hecho tomó cuerpo en La Paz, el 16 de julio, con la instalación de la Junta Tuitiva, un gobierno criollo abiertamente revolucionario, el primer régimen independiente del todo de España, presidido por el activista Pedro Domingo Murillo. Inmediatamente instalada, el 20 de julio, Gregorio García Lanza y José de la Riva pidieron la condonación de las deudas a la Real Hacienda y la cancelación de las escrituras. En su seno surgió la temible milicia de Juan Manuel Cáceres, que movilizó una fuerza de 3.000 indígenas de Pacajes y Omasuyos, puestos a órdenes del cacique de Laja y Achacachi, Luis Eustaquio Balboa. España aplastó con crueldad la insurrección, pero la causa de la independencia se extendió imparable por las colonias de España: Río de la Plata (1810), Nueva España (1810), Nueva Granada (1810) y el Perú (1812). Los patriotas paceños sobrevivientes, entre ellos Cáceres, se sumaron al ejército comandando por Juan José Castelli, enviado por Buenos Aires. El más rico territorio de España en América del Sur fue defendido a capa y espada por las tropas realistas, formadas como milicia en primer lugar y luego por fuerzas españolas para controlar Potosí. La incursión de tropas realistas en Charcas provocó el levantamiento de latifundistas criollos que abrazaron la causa de la Independencia, disponiendo sus haciendas para los gastos de guerra, con el apoyo de sus indios. La resistencia se prolongó por una década y media, en una guerra sin cuartel. A lo largo y ancho de Charcas, surgieron republiquetas autónomas, que emplearon el método de lucha de la guerrilla, para asestar certeros golpes a las tropas de los ejércitos imperiales. En Larecaja, el cura Ildefonso de las Muñecas, con el apoyo de los hermanos Gregorio, Victorio y Martín García Lanza, combatió a los españoles enviados del Cusco, Arequipa y Lima. En Cinti, el patriota Vicente Camargo amenazaba Cotagaita, puerta de ingreso a Potosí. En Chuquisaca se formó un ejército al mando de Manuel Ascencio Padilla, que se hizo fuerte en Tomina y La Laguna, entre los ríos Grande y Pilcomayo, bastión desde el cual controlaba Chuquisaca y la ruta por la que trajinaban los ejércitos argentinos. En Chayanta, dominaba el

227

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

medio geográfico Betanzos e Ignacio de Zárate. En Tarija, Eustaquio “Moto” Méndez, Camargo, Medinaceli, Francisco y Manuel de Uriondo, colaborados por el legendario general Martín Güemes desde Salta, hacían estragos a las tropas españolas. En Cochabamba, se levantó la fortaleza de Ayopaya, donde se formó un formidable ejército de cochabambinos, dirigido por José Miguel Lanza. A esas tropas se sumó el ejército de Esteban Arze, que presionó sobre Oruro con el concurso de indios que venían de los confines de Tapacarí, Sacaca y Chayanta, a los que sumaron 5.000 indígenas de Arque. El ejército argentino de Castelli fue apoyado por Cáceres, quien en 1814 entró en contacto con la guerrilla de Manuel Ascensio Padilla, luego de lo cual se pierde su rastro. El bravo Ignacio Warnes combatió bajo el ejército argentino de Belgrano en Tucumán y Salta, quien lo designó Intendente de Santa Cruz de la Sierra, el cual, a raíz de su derrota en la batalla de La Florida, se unió a las tropas de José Antonio Álvarez de Arenales, que armó su cuartel general en Mizque y Vallegrande. Desde allí controlaba los caminos que unían a Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca, con el apoyo del ejército cochabambino. Tanto los patriotas como los españoles, sumaron el apoyo de tropas indígenas, casi siempre como “carne de cañón”. El Cacique quechua de Chinchero, Mateo García Pumacawa, y Manuel Choquehuanca, fieles a España, desolaron a sangre y fuego las poblaciones aymaras, apoyando a las tropas del gobernador Manuel Quimper y Goyeneche, con 20.000 plazas reclutadas en Arequipa, Lampa, Azángaro, Tacna, Cusco, Pucara, Guancané, que ingresaron por el Desaguadero para liberar a La Paz del cerco indígena de 1811, en el que participaron entre 15.000 y 19.000 indios aymaras y quechuas de La Paz. Las tropas indias, situadas en Pampahasi, se extendían por Pequepunco, Palca, Cohoni, Potopoto, Coroico y Songo, comandadas por Juan Manuel de Cáceres y los caciques Titicocha, Santos Limachi, Vicente Choque, Pascual Quispe, entre otros. Esclavos pardos y morenos, liberados por Warnes, pasaron a engrosar las tropas patriotas. En las tierras bajas, los indios Canichanas de la Misión de San Pedro, los Caciques Juan

228

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Maraza, Pedro Ignacio Muiba y su lugarteniente José Bopi, se unieron a la emancipación. Las mujeres protagonizaron actos de temeridad. En la Coronilla de Cochabamba, las madres, esposas e hijas de los patriotas se inmolaron ante un enemigo extremadamente cruel, el 27 de mayo de 1812. En el sur, Juana Azurduy de Padilla libró las memorables batallas de febrero y marzo de 1816, en las que las tropas de criollos e indios derrotaron a lo más granado del ejército español, ese formidable ejército de veteranos realistas que había entrado triunfante en La Paz, Puno, Cochabamba, Arequipa y el Cusco; que se había llenado de laureles en Villcapujio, Ayoma y Sipesipe; las fuerzas del Mariscal de Campo Miguel Tacón, del Coronel Francisco de Aguilera, de Vicente Sardina (que brilló en la guerra de España contra Napoleón); del Comandante Felipe Rivero, las piezas de artillería del comandante Espartero, las 500 plazas del Escuadrón de Notables del coronel Manuel A. Tardío; las 800 plazas, al mando del comandante Cueto, enviadas por el Virrey Joaquín de la Pezuela; y las del comandante cochabambino José Serna. Mientras se creaban las repúblicas sudamericanas, la situación geopolítica de Charcas la convirtió en un terreno en disputa entre tres potencias: las tropas realistas enviadas desde Lima y luego de España; los ejércitos argentinos que subían para resguardar Potosí, y el Ejército Unido Libertador del general Simón Bolívar, que bajaba imparable, desde el norte. Las republiquetas no lograron consolidar un proyecto político propio, al dispersar su atención en esos frentes, hecho hábilmente aprovechado por un grupo de avezados criollos, hijos de españoles, realistas conversos de última hora, que tomaron por un audaz golpe de mano el control de Charcas, excluyendo en ese proceso a los líderes históricos de aquella guerra de 16 años (1809-1825). 2.9. Los cimientos legales de la nueva República Bolivia formal y jurídicamente nació como República, con el nombre de Bolívar, el 6 de agosto de 1825, con el Acta de Independencia promulgada por la Asamblea Deliberante, integrada por 48 representantes de las cinco provincias del Alto Perú,

229

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

quienes fueron convocados por José Antonio de Sucre, por decreto del 9 de febrero de ese año, a Oruro, para el 29 de abril. En esa fecha, la reunión que no se llegó a efectuar, la Asamblea se reunió a partir del 10 de julio en Sucre (Chuquisaca). Hasta ese momento el destino de las cinco provincias altoperuanas no estaba definido, Bolivia no existía, no tenía Constitución ni normas que establecieran su forma de gobierno, ni los detalles de su nominación. De acuerdo a los documentos recabados por los historiadores, días antes de la batalla de Ayacucho, que tuvo lugar el 9 de diciembre de 1824, Simón Bolívar envió una circular a los gobiernos de Colombia, México, Río de la Plata, Guatemala y Chile, invitándoles a reunirse en Panamá para conformar una Asamblea, que según Bolívar, debía servir de “punto de contacto en los peligros comunes, de fiel intérprete en los tratados públicos cuando ocurran dificultades”. No asistieron a este Congreso Chile y Río de la Plata, por hallarse las provincias altoperuanas todavía en plena guerra de la independencia. Consumadas las batallas de Junín y Ayacucho, el 9 de febrero de 1825, José Antonio de Sucre promulgó el decreto que llama a una Asamblea deliberante para que las provincias del Alto Perú decidan su suerte y se establece que se nombre un diputado por cada provincia. Además, fija el 10 de abril para esa reunión en Oruro.

230

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria UNIDAD 5

LA SOCIEDAD COMUNITARIA Y PRÁCTICA DE VALORES 1. BOLIVIA UNA SOCIEDAD COMUNITARIA Y PLURINACIONAL 1.1. El concepto de República Cuando uno habla de república, no podemos menos que remontarnos a la época de la Antigua Roma, donde, surge la idea de la cosa pública. El pueblo romano entendió que el Estado es algo en lo que todos tienen participación, es decir, son parte del todo. Por lo que, la república somos todos y todo dentro de un Estado. 1.2. El concepto de Plurinacional y Comunitario Este concepto bicéfalo, nacido a la vida política y social de nuestro país, importa dos elementos distintos que son conjuncionados o por lo menos conjuncionables: lo plurinacional como elemento que habla de muchas naciones, y lo comunitario que alcanza a señalar un modo de vivir y de entender y compartir la vida. Así pues, lo plurinacional comunitario, debería ser entendido como una multitud de naciones que deben compartir entre sí y para sí una vida en común, y perseguir en consecuencia un fin común. Bolivia república, significó un concepto unificador que pretendió, aparentemente con un éxito moderado, hablar de una única nación, la nación boliviana, irradiada y distribuida dentro de un único Estado, de un único país, con un sistema de gobierno único y globalizador en todo el territorio nacional. 1.3. Como es la sociedad boliviana Para estructurar este breve recuento de lo que es la sociedad boliviana, a través del relato de acontecimientos reales en vez de el desarrollo de teorías abstractas sobre el particular, nos mueve el hecho de que esta clase de obras será leída en algún futuro y servirá como una de las varias fuentes de consulta a la que los historiadores acudirán para saber qué pasaba en nuestro tiempo. Por eso es que

231

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

trato de desprenderme de todo afecto y desafecto en la tarea de reflejar la realidad de Bolivia y, reitero, trato también de proyectar una película de la acumulación de los sucesos más importantes, en vez de asentar a la letra especulaciones teóricas a priori. Para empezar, da la impresión de que la primera tarea en la agenda de realizaciones del presente gobierno, es conferir poder político a los pueblos indígenas por enci-ma de cualquier otra realización de corto y de mediano plazo. De ahí los esfuerzos que hace para “copar” las instituciones en sus diferentes expresiones regionales y sectoriales. Si ésa esa fuera la intención, no habría razón para alarmarse, pues se trataría de estructurar para esos grupos humanos las mismas condiciones de realiza-ción que tienen los demás. Sin embargo, el problema se presenta debido a que el objetivo se convierte en una obsesión tan grande, que olvida que en Bolivia la mayo-ría de la población no está vinculada directamente con los pueblos originarios y que hay otros grupos que no son indígenas ni campesinos y que tienen la tecnología y el conocimiento que los pueblos indígenas no tienen. Por otra parte, sería urgente que revisara la historia para enterarse de que el sectarismo y la arbitrariedad nunca han dado resultados positivos en el mediano plazo. La experiencia contemporánea de los Pinochet, Videla, García Meza, Banzer y ramas anexas, lo atestigua. Segundo, parece que entre los objetivos del gobierno, el desarrollo económico no es una prioridad y que más bien la prioridad está orientada a una redistribución de la riqueza y del ingreso. Esta preferencia por la distribución más equitativa es loable, sobre todo, si es que, como se constata ahora, esa política redistributiva del ingreso, no se realiza a costa del deterioro del aparato productivo. 1.4 Características de la sociedad boliviana Ubicación y Extensión Territorial: Bolivia se halla situada en la zona central de América del Sur, entre los meridianos 57º 26´ y 69º 38´ de longitud occidental del meridiano de Greenwich y los paralelos 9º 38´ y 22º 53´ de latitud sur, por lo tanto abarca más de 13º geográficos. La

232

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

extensión territorial es de 1, 098,581 kilómetros cuadrados. Se ubica entre la Cordillera de los Andes y la Cuenca Amazónica entre una altitud máxima de 6542 msnm en el Nevado Sajama y una altitud mínima de 70 msnm cerca del río Paraguay. Límites: Limita al Norte y al Este con el Brasil, al sur con la Argentina, al Oeste con el Perú, al Sudeste con el Paraguay y al Sudoeste con Chile. Fisiografía: En

el

territorio

boliviano

se

consideran

cuatro

regiones

geográficas

predominantes: La Región Andina: Abarca el 13% del territorio y en ella habita aproximadamente el 39,71% de la población boliviana. Posee un clima frío y seco durante casi todo el año. En esta región se encuentran las cimas más altas del país, como: Sajama, Illimani, Illampu, entre otros. El Altiplano Andino es una meseta mayormente plana que se extiende entre los dos ramales en los que está dividida la Cordillera de los Andes en territorio boliviano y tiene una altura promedio de aproximadamente 3.800 msnm. En el Altiplano se encuentra el segundo municipio más poblado de Bolivia: El Alto, el cual forma parte del área metropolitana de la ciudad de La Paz, sede de gobierno del Estado. Otros importantes centros urbanos ubicados en esta región son: Oruro y Potosí. La región andina ocupa parte de los departamentos bolivianos de La Paz, Cochabamba, Potosí y Tarija y la totalidad del departamento de Oruro. La Región Subandina: Abarca un 28% del territorio ocupando una superficie de (307.602,68 km²) y está comprendida por los Valles y Los Yungas con una altura media de unos 2.000 msnm, se caracteriza por una vegetación exuberante y cerrados valles.

233

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

La Región de Los Llanos: Abarca el 29% del territorio ocupando una superficie de (648.162,79 km²); está comprendida por las subregiones platense y del Gran Chaco, con una altura media de menos de 400 msnm. Se extiende desde el Departamento de Pando pasando por el norte de La Paz, Beni, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y hasta Tarija. Esta región se caracteriza por estar a una altitud menor de 400 msnm. Cuenta con un relieve horizontal con ligeras irregularidades, y constituye un terreno aluvial, depósito de material sedimentario de los ríos del área, siendo algunas partes fondos de antiguos lagos o mares. Está cubierto totalmente por zonas boscosas y selváticas de tipo amazónico.

La Región de la Amazonía es uno de los mayores ecosistemas de bosques continuos del mundo. La región alberga numerosos ecosistemas y culturas nativas. La amazonia boliviana es considerada una de las zonas más prístinas y bien conservadas en Sudamérica. Constituye el 30% del territorio nacional, comprende los departamentos de Pando, Beni y el norte de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Sub andina.- Región intermedia entre el altiplano y los llanos orientales que abarca el 13% del territorio, y comprende los valles y los yungas (a 2,500 metros de altitud promedio). Se caracteriza por su actividad agrícola y su clima templado a cálido (15 a 25ºC). Llanos.- Abarca el 59% de la superficie nacional y se ubica al norte de la cordillera Oriental o Real que se extiende desde el pie de los Andes hacia el río Paraguay, es una tierra de llanuras y bajas mesetas, cubierta por extensas selvas ricas en flora y fauna. Registra una temperatura media anual de 22 a 25ºC. Orografía: La cordillera de Los Andes al entrar en territorio boliviano se ramifica en diversos sectores. Desde el norte, el nudo de Vilcanota o Apolobamba forma las cordilleras Occidental o Volcánica y Real o Central.

234

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

La cordillera Occidental se divide en tres secciones: Lacustre o del Norte, Central y

Meridional

o

Volcánica.

La cordillera Real se divide en seis distritos: Apolobamba, Muñecas, Real o de La Paz, Tres Cruces, Santa Vera Cruz y de Cochabamba. La cordillera Central nace en la cordillera Real hacia el noreste - sureste y está formada por tres cordones: Septentrional o cordillera de Azanaques, Central o cordillera de Los Frailes y la Meridional, que comprende las cordilleras de Chichas y Lípez. Bolivia: Relieve Bolivia es un país fundamentalmente andino, aunque la mayor parte del país se extiende por la llanura amazónica. Podemos distinguir tres unidades fisiográficas: los Andes, la llanura amazónica y el Chaco, y los yungas y valles preandinos. Las cadenas montañosas y serranías en Bolivia están constituidas por rocas de origen ígneo, sedimentario y metamórfico. Los llanos, el altiplano y otras cuencas menores presentan depósitos de materiales sueltos como arcillas, arenas y gravas. Se encuentra muy cerca del borde de las placas sudamericana y de Nazca. Forma parte del «cinturón de fuego» del Pacífico, por lo que es propensa a terremotos y fenómenos volcánicos. Las principales elevaciones de Bolivia son: 

Nevado Sajama, 6.542 msnm



Illampu, 6.421 msnm



Illimani, 6.462 msnm



Ancohuma, 6.380 msnm



Chearoco, 6.127 msnm



Pomerape, 6.240 msnm



Chachacomani, 6.074 msnm



Parinacota, 6.362 msnm



Huayna Potosí, 6.088 msnm



Acotango, 6.052 msnm

235

CIENCIAS SOCIALES 

Acamarachi, 6.046 msnm



Chaupi Orco, 6.040 msnm



Uturuncu, 6.008 msnm

1º de Secundaria

El punto más bajo está a 70 msnm cerca del río Paraguay.

Los Andes se ensanchan en Bolivia. La región Andina abarca el 28% del territorio. Esta zona se halla a gran altitud, entre los dos grandes ramales andinos: las cordilleras Occidental y la Oriental. El altiplano es una gran meseta con una altitud media de 3.800 m, una anchura de hasta 200 km y una longitud de unos 800 km. En su extremo norte se encuentra el lago navegable más alto del mundo, el lago Titicaca, que comparte con Perú. A Bolivia le corresponden islas como la del Sol, la más grande del lago y otras más pequeñas. La cordillera de los Andes se divide en tres sistemas orográficos principales, además de las serranías del Escudo brasileño, y serranías aisladas del macizo Chiquitano. La cordillera Occidental tiene como característica singular el vulcanismo de sus cumbres. Comienza en el norte, con el nudo Jucuri, y termina en el sur en el volcán Licancabur, en la frontera con territorio chileno. A su vez está dividida en tres partes: Septentrional, en la que se encuentran los mayores picos de Bolivia; Central, que está situada entre los salares de Uyuni y Coipasa; y Meridional, caracterizada por ser volcánica y por tener recurrentes tempestades de arena y niebla. Cuenta con el mayor volcán activo del mundo: el Licancabur. La cordillera Central divide las tres cuencas hidrológicas del país. Comienza en el norte, en el nevado Chaupi Orco y los tres palomanis, y se extiende hacia el sur hasta el cerro Zapaleri, triple frontera con Chile y Argentina. Está dividida en tres: Septentrional o Real, donde está la cadena montañosa más significativa de Bolivia, la cordillera de La Paz; Central y Meridional. La cordillera Oriental está formada por cadenas paralelas que se despliegan de norte a sur. Se divide en tres parte: Septentrional; Central, íntegramente formada

236

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

por la cordillera de Cochabamba; y Meridional, que comienza en el norte de Chuquisaca con la cadena Presto y termina en las serranías de Caiza y Capirenda. El macizo Chiquitano se encuentra repartido por el norte del país en serranías y colinas aisladas, de poca elevación, formadas en el periodo Precámbrico. Sus principales sierras están en el norte, cerca del límite con Brasil, y son San Simón y Caparuch o Huanchaca; y en el sur están San Lorenzo, San José, Sunsas, Santiago, Tapia y La Cal. El Altiplano, o la Puna, es una meseta alta cerrada, y en gran parte con cuencas endorreicas. En el altiplano encontramos salares, antiguos lagos desecados, de todos los tamaños. El más grande es el salar de Uyuni, que es el depósito de sal más grande del mundo. De gran importancia es el salar de Coipasa. La región Subandina se interpone entre el altiplano y los llanos orientales. Abarca el 13% del territorio y desciende desde los 4.000 a los 1.500 m de altitud. Esta región comprende los valles y los yungas. Se encuentran entre la frontera peruana y Cochabamba. Forma un largo escarpe que desciende desde las alturas andinas hasta la Amazonía. Los ríos se encajan en profundos valles, gargantas, terrazas y amplios conos de deyección. La región de los Llanos del amazonas y el Chaco es la más grande. Abarca el 59% del territorio. Se ubica al norte y al este de la cordillera Oriental, y se extiende desde Cochabamba hacia el río Paraguay y el Mato Grosso. Cuenta con un relieve horizontal con ligeras irregularidades, y forma un terreno aluvial, depósito de material sedimentario de los ríos del área. Algunas partes son fondos de antiguos lagos o mares. Está cubierto totalmente por zonas boscosas y selváticas de tipo amazónico. En esta región convergen los ríos de las cuencas Amazónica y del Río de la Plata.

237

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

1.5. Grupos humnos o etnias de Bolivia

Nada identifica mejor al país que su diversidad. Y para el antropólogo Wigberto Rivero Pinto, dicha diversidad se constituye en el mayor tesoro de Bolivia. Afrobolivianos, blancos, mestizos e indígenas le ponen sazón al variopinto mosaico de manifestaciones culturales que coexisten a lo largo del país. “Nuestra diversidad expresa riqueza. Por ejemplo, cada uno de los pueblos indígenas que habitan el territorio nacional es depositario de un conjunto de valores que se manifiestan en formas propias de ver el mundo; la naturaleza de organizarse, de generar arte, de producir, de vivir y sentir”, expresa Rivero, quien por años estudió a las distintas etnias del país. Los datos de ese sesudo trabajo, sumado a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2001, publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), son la base de esta nota periodística que intenta dar luces sobre 34 de los 36 grupos originarios oficialmente reconocidos. A esta lista se debe agregar a los nahua —de los cuales no existen datos documentados, sólo la palabra oral que los sitúa en Pando— y a los

238

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

afrobolivianos, que aún no han sido reconocidos en los censos del INE, tal y como se quejaron sus representantes ante los miembros de la Asamblea Constituyente. A pesar de esa riqueza, los grupos originarios están perdiendo las costumbres de sus antepasados, debido a la falta de una política estatal que les dé las herramientas necesarias para su sobrevivencia, se queja Rivero. 1.- Araona Baba bizo (dios bueno) es una de las tantas deidades de los araonas. En el siglo XIX, este grupo dominó la mayoría de los ríos amazónicos. Luego, durante el auge de la goma, esta etnia sirvió de guía a los industriales que explotaron el preciado caucho. Paradójicamente, los empresarios los expulsaron de sus tierras y los esclavizaron. Los indígenas que lograron escapar vivieron como nómadas hasta mediados del siglo XX. En la actualidad, unos 100 araonas viven en la provincia Iturralde (La Paz). 2.- Aymara El departamento de La Paz es el bastión de los aymaras. Sin embargo, Oruro y Potosí también son el hogar de los más de 1.200.000 indígenas andinos. El dominio de los aymaras o collas se inició tras la caída de Tiwanaku (XII) y se fortaleció con la unión de varios pueblos circundantes del lago Titicaca. Luego de varios años de intentos frustrados, los incas los dominaron. Sin embargo, este pueblo mantuvo intactas su lengua y su cultura. La religión aymara está íntimamente relacionada con la actividad agrícola. 3.- Ayoreo La provincia Germán Busch acoge a la mayoría de los 800 ayoreos que viven en Santa Cruz. El primer contacto de esta etnia con los españoles fue en 1537. Sin embargo, los originarios se resistieron por décadas a formar parte de las misiones católicas. Su vida nómada terminó con la fundación de la primera misión, en el siglo XVIII. Las crónicas señalan que consideraban a las aves como divinidades.

239

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Además, tenían conocimiento del sistema cósmico. Su familia lingüística es el zamuco. 4.- Baure Hasta 16.000 baures habitaban en el siglo XVIII la actual provincia Iténez (Beni). Guardianes de la lengua arawak, ahora no pasan los 500. Fue el padre Cipriano Barace quien los contactó alrededor de 1690. Los religiosos introdujeron el ganado vacuno, desconocido en la zona, y les enseñaron música y escritura. Sin embargo, tras la expulsión de los jesuitas, la mayoría abandonó las reducciones católicas y se internaron en los bosques. Para ellos, toda la naturaleza es sagrada. 5.- Canichana El río Mamoré ha sido el espacio vital de los canichana, conocidos en la Colonia como aguerridos guerreros. Los menos de 300 miembros de esta etnia se hallan en el municipio de San Javier (Beni). Durante el dominio español, en sus tierras se fundieron las campanas de todas las misiones de Moxos. Así, los originarios abandonaron sus armas para conocer los secretos de la platería y del modelado de madera. Una de sus danzas típicas es el “machetero loco”, la misma que es bailada durante la Semana Santa. 6.- Cavineño Los departamentos de Beni y Pando albergan a los cerca de 900 cavineños. Antes de la llegada de las misiones evangelizadoras, esta etnia era animista. Sus principales deidades estaban entre los elementos de la naturaleza, en especial los que se hallan en el agua y en el monte. En el siglo XVII los cavineños sufrieron varias migraciones debido a los conflictos armados con los esse ejjas. Actualmente son recolectores de castaña. Otra de sus actividades es la producción agrícola. Su familia lingüística es el tacana. 7.- Cayubaba

240

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Una cruz elaborada con una astilla se constituye en el objeto más preciado por los más de 500 cayubabas que se hallan en la provincia Yacuma (Beni). “Se trata de una astilla de la Santa Cruz que trajeron los jesuitas desde Perú”, aseguran los habitantes de Exaltación de la Santa Cruz. Fue en 1704 que los misioneros iniciaron su labor evangelizadora en estas tierras. Además de la agricultura y la ganadería, los cayubabas han ganado fama en el oriente por su chivé, un derivado de la yuca. 8.- Chácobo Cáco fue el creador de los ríos, según los chácobo. Pano es la lengua originaria de este grupo asentado en el Beni y que hoy no supera los 300 miembros. Antes de la conquista española, esta etnia se movía en un vasto territorio entre los ríos Beni y Mamoré. Nunca fueron reducidos en las misiones, pero adoptaron elementos de la cultura occidental con el contacto con otros grupos. Sus aldeas cuentan con grandes habitaciones comunales y su alimentación está basada en la yuca y el plátano. 9.- Chimán La amazonia beniana es el hogar de los aproximadamente 5.000 chimanes, quienes se dedican a la pesca y a la recolección de jatata (fibra vegetal). Cuentan con un vasto conocimiento de la medicina natural y mantienen su cultura casi intacta, como su lengua, la cual gran parte la puede escribir. Una epidemia los diezmó a mediados del siglo XIX. 10.- Chiquitano Cuatro provincias cruceñas anidan a los más de 112.000 chiquitanos. Fue en sus tierras que se fundó Santa Cruz (la vieja) en 1550. En 1692 se fundó la primera de las misiones jesuíticas. Éstas fomentaron entre los originarios el desarrollo artístico. Tras la expulsión de los misioneros, esta etnia casi desapareció en la explotación de la goma.

241

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

11.- Ese Ejja Para este pueblo amazónico, el paraíso se halla en las corrientes de los ríos. Su vida nómada acabó abruptamente tras el contacto con la cultura occidental. Hoy, estos cerca de 400 indígenas pandinos habitan en Portachuelo. Allí mantienen viva su lengua, la cual está conformada por 5.000 palabras. Sus mujeres son hábiles con el tejido artesanal. 12.- Guarasugwe Es la etnia con menor número de miembros. Se calcula que no llegan a la decena. Habitan las provincias Ñuflo de Chávez (Santa Cruz) e Iténez (Beni) y su familia lingüística es el tupi guaraní. Los mitos de estos expertos cazadores se basan en yanerami, su mayor divinidad. Fue en el auge de la goma que estos indígenas fueron diezmados por las enfermedades. 13.- Guarayo Los indios guaraníes que migraron desde la costa atlántica siglos antes de la llegada de los españoles, dieron vida al grupo étnico guarayo en Bolivia. Ubicados en su mayoría en la provincia Guarayos (Santa Cruz), su población supera en la actualidad los 5.000. El Coro de Urubichá, que interpreta música sacra, es una muestra de la riqueza artística que atesora este pueblo oriental. Además, los guarayos destacan por su elaboración de retablos, cofres y joyeros hechos de distintas maderas. 14.- Itonama En total estado de desnudez. Así encontró en 1704 el padre Lorenzo Legarda a los miembros de esta etnia, en la actualidad asentados en las provincias Iténez y Mamoré (Beni). Sus casi 1.500 representantes aún se destacan por ser tejedores y constructores de embarcaciones. En 1800 superaban los 8.000 miembros, pero las enfermedades que trajeron los caucheros los devastó. En 1887, de los itonama emergió el líder Andrés Guayocho, quien inició una rebelión en todo Moxos contra los explotadores.

242

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

15.- Joaquiniano Las aguas del río Mamoré, en el Beni, se constituyen en el espacio vital de los joaquinianos. El maíz, el arroz, la yuca y el plátano son los productos cosechados por los 169 miembros de este grupo. Su familia lingüística es el arawak, pero el castellano, introducido por los misioneros católicos que llegaron a sus tierras a comienzos de 1700, es el idioma predominante. Cada año, la localidad beniana de San Joaquín recibe a los miembros de esta etnia para celebrar la fiesta patronal de este pueblo oriental. 16.- Leco Cerca de 2.500 lecos habitan las provincias paceñas de Larecaja y Franz Tamayo. Allí, este pueblo indígena se dedica a la ganadería, la agricultura y la explotación forestal. Leco o lapa lapa es el nombre de su lengua originaria, la cual, como sucede con gran parte de indígenas del país, está cerca de desaparecer. Antes de la conquista de los españoles, este grupo tuvo una fuerte influencia aymara, la cual hoy se manifiesta en varias de sus tradiciones espirituales. El Parque Nacional Madidi es protegido por ellos. 17.- Machineri Además de Bolivia, los machineri se hallan en Perú y Brasil, países que se unen en el municipio de Bolpebra, en Pando, a través del intercambio de productos. Frijol, animales de monte y pescados son los productos ofertados por la veintena de indígenas que conforman este grupo amazónico. Antes de la llegada del hombre blanco a sus tierras, los machineri mantenían la tradición de contar con un cacique que, además de ser la autoridad de sus miembros, era el curandero y el chamán. 18.- Moré Menos de 50 morés se hallan en la actualidad en las comunidades Monte Azul y Vuelta Grande del departamento del Beni. Su familia lingüística es la chapacura y su presencia en la Colonia se extendía por los ríos Machupo, Itonama y Blanco.

243

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

En esta área se encontró restos de arte rupestre y cerámica que se cree fueron elaboradas por los antepasados de los moré. En los años 30, recuerdan sus ancianos, se utilizó a miembros del Ejército para forzar a los moré a ser “educados”. 19.- Mosetén La tierra de los mosetenes fue el paso obligado de los españoles que buscaron infructuosamente el gran Paitití. Ese territorio comprende los municipios de San Borja (Beni) y Palos Blancos (La Paz). Antes de la evangelización católica, este grupo era nómada y vivía de la caza, la pesca y la recolección. Ahora la mayoría del millar de mosetenes trabaja la tierra. 20.- Movima Las primeras referencias de los movimas, que viven en la provincia Yacuma y pasan de los 6.000 miembros, datan de 1621. Entonces sumaban 20.000 indígenas, abarcando la mayoría de los ríos de esta región oriental. Una de sus características es que mantienen el culto tanto a sus antepasados como a los “dueños” del monte y de los animales. 21.- Mojeño Son uno de los grupos indígenas de mayor número en la amazonia boliviana. Actualmente superan los 46.000 miembros y se sitúan en el departamento del Beni. Las evidencias arqueológicas halladas en el lugar demuestran que antes de la Colonia, en el siglo XVII, desarrollaron un sofisticado sistema de agricultura con terraplenes, canales y camellones. 22.- Pacahuara Los primeros contactos de los españoles con los pacahuara —que en la actualidad habitan Beni y Pando— no fueron pacíficos hasta 1785, cuando al fin los misioneros lograron fundar la misión de Cavinas. Las perforaciones en la nariz,

244

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

donde introducen trozos de madera, es uno de los signos que los identifica aún hoy. El pano es su familia lingüística. 23.- Sirionó Las provincias benianas de Cercado e Iténez son el hogar de los más de 150 sirionós. Son guardianes de su lengua, el tupi guaraní, y muy poco se ha investigado sobre su origen. Algunos estudios, sin embargo, señalan que llegaron desde Paraguay. Una de sus características es la práctica del culto al animal cazado, como una forma de agradecimiento a la naturaleza. La caza de animales del monte, la pesca y la recolección de miel de abeja son parte de sus actividades productivas. 24.- Tapiete Al menos una veintena de tapietes habitan la provincia Gran Chaco (Tarija), en las comunidades Samawate y Crevaux. Fue en el año 1791 que los misioneros franciscanos dieron cuenta de su presencia en esta región chaqueña. Entonces eran definidos como “bárbaros peligrosos”, ya que por décadas lucharon contra los intentos por ser doblegados por la fe de los españoles. Debido a su poca población, para no romper la prohibición del incesto, ahora buscan esposas entre los weenhayek y guaraníes. Una de las tradiciones que mantienen los tapietes es el baile de la rueda y el uso del arco y la flecha para cazar. Tienen, además, varios lugares sagrados como los cementerios de sus ancestros. Este grupo indígena, que tiene el tupi guaraní como familia lingüística, se dedica en la actualidad a la agricultura, la pesca y la recolección. 25.- Tacana La amazonia paceña, beniana y pandina alberga a los cerca de 4.000 miembros de la etnia tacana. Los estudios arqueológicos dan cuenta de la presencia de este grupo mucho antes de la llegada de los españoles. La invasión inca, sin embargo, destruyó la organización social tacana. Las crónicas de los franciscanos en 1680 señalan a este pueblo como pacífico y hospitalario. En la actualidad, en algunas

245

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

comunidades continúan realizándose las celebraciones ancestrales en fechas agrícolas. 26.- Reyesano Algunos investigadores bolivianos identifican a los 2.700 indígenas reyesanos también como maropas. Ubicados en la provincia Ballivián (Beni), la historia de este pueblo está ligada con la antigua misión de Los Santos Reyes, que fue creado con el objeto de evangelizar a los grupos indígenas de los originarios del área ubicada en el río Beni y el lago Rogaguado. 27.- Toromona Su existencia está rodeada de mitos y leyendas. Según la tradición oral de las etnias indígenas que circundan el Parque Nacional Madidi (La Paz), los toromona, dirigidos por el cacique Tarano, resistieron las incursiones españolas durante los siglos XVI y XVII. Sin embargo, no existe documentación que brinde datos confiables sobre estos hechos. Al respecto, los ancianos araona —que habitan en el municipio paceño de Ixiamas— aseguran que esta etnia se formó tras una división entre los araonas. Un par de expediciones científicas intentaron infructuosamente hallar a los miembros de los toromonas, que se supone aún mantienen la vida nómada de sus antepasados. Así, además de las tierras del norte paceño, se cree que este grupo de originarios se mueve por el sur del departamento de Pando. 28.- Uru La Paz y Oruro se constituyen en el reducto de los urus. Se calcula que su población supera las 2.000 personas. Los urus son considerados los primeros en habitar el altiplano boliviano. Su historia se inició hace 2.500 años, pero sus raíces están ligadas a los wankarani, una cultura anterior. A partir del siglo XVI, este grupo fue sometido por los aymaras, Ahora, sin embargo, los urus son uno de los pocos grupos indígenas que mantienen la mayoría de sus costumbres intactas, como su lengua.

246

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

29.- Yaminahua Fue en los primeros 50 años del siglo XX que los yaminahuas ingresaron al territorio boliviano desde la amazonia peruana. Lo hicieron huyendo de las incursiones de sectas evangélicas. Actualmente, este grupo se halla en la provincia pandina Nicolás Suárez. Los cerca de 50 miembros de esta etnia mantienen parte de sus tradiciones intactas. Una de ellas es la de venerar a la víbora sicurí como una de sus principales divinidades. Los yaminahua están divididos en evangelistas y no evangelistas. 30.- Yuqui La tuberculosis es la mayor amenaza de este grupo étnico que habita en la provincia Carrasco, en Cochabamba. Una treintena de sus cerca de 200 miembros sufren de esta mortal enfermedad. A pesar de ello, estos hábiles pescadores mantienen parte de sus creencias intactas, como la de creer que el ser humano cuenta con dos espíritus. 31.- Yuracaré Más de 1.300 yuracarés se hallan repartidos en los departamentos de Cochabamba y Beni. Este grupo indígena fue descubierto en el siglo XVI por una expedición antropológica. Sus miembros fueron utilizados como peones en la apertura de caminos. Actualmente su fuerza productiva se centra en los cítricos, el café, el zapallo, la yuca, el maní y el plátano.

32.- Weenahayek Los municipios de Gran Chaco y Yacuiba (Tarija) albergan al millar de weenahayek, conocidos en las crónicas coloniales como matacos. Las misiones de los jesuitas salvaron a esta etnia del exterminio total en el siglo XVII. Su religión tradicional era animista y llena de ritos. La artesanía, la pesca y la recolección son ahora su medio de subsistencia.

247

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

33.- Quechuas Quechua (de qhichwa runa, "gente de los valles, de la zona templada") es un término con el que se autodenominan varias etnias de la cordillera de los Andes, principalmente aquellas que hablan quechua, y un nombre colectivo usado para la totalidad de estas etnias. Existen etnias quechuas en Perú, Bolivia, Chile, Brasil, Argentina, Panamá y Ecuador. En Ecuador, el norte del Perú y en Argentina se usa la variante fonética Quichua (kichwa runa - las variantes quichuas norteñas no distinguen entre k y q) y - además del término kichwa - algunas etnias del Ecuador y de la selva peruana. Unas etnias quechuas (algunas adquirieron el quechua de los Incas): Inca Chanca (en Huancavelica, Ayacucho y Apurímac) Huanca (en Junín; hablaron el quechua antes de los Incas) Cañaris (en Ecuador; fueron quechuizados por los Incas) Grupo lingüístico: quechua. El quechua, aunque deriva del aymará, es una lengua más evolucionada, porque durante el imperio Inca se fueron incorporando a ella nuevos términos y variaciones fonéticas (arawacas y otras). La lengua de los incas afianzó aún más su presencia en el Altiplano durante el periodo de la colonización española, ya que los españoles la utilizaron para sus relaciones con los habitantes andinos, sin diferenciarlos de su origen y por tanto, sin tener en cuenta las diferentes lenguas de estos pueblos. 34.- Afrobolivianos Su organización social se basa en la familia nuclear y sus lazos de parentesco son muy fuertes. Viven de la agricultura de la yuca, del plátano, del cítrico, del arroz y cultivan la coca.

248

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Los afrobolivianos fueron traídos del África, para trabajar en condiciones infrahumanas en las minas de plata de Potosí, soportado el frío y la altura de 4200 metros sobre el nivel del mar, situación a la que no estaban acostumbrados. Cuando la baja de la minería migraron hacia los yungas de La Paz. Llegaron a los yungas a través de 3 caminos incaicos: El Choro, Taquesi y Yunga Cruz. En los yungas tuvieron que aprender a cultivar la hoja de coca. Los terratenientes dueños de haciendas en la zona yungueña requerían de los servicios de los ahora afrobolivianos para los trabajos de agricultura, donde también los explotaron como esclavos. En el año 1945, el Presidente Gualberto Villarroel promulgó el Decreto Supremo Nro 319, que declara abolidos los servicios de Pongueaje y Mitanaje. En el año 1952, se eliminó el trabajo gratuito y la servidumbre. El 2 de agosto de 1953 mediante Decreto Ley N° 3464 se abolió el “pongueaje” y “mitanaje”, lo que favoreció a los afrobolivianos porque los libró de la esclavitud, también se les otorgó tierras donde viven y trabajan actualmente. En febrero de 1992 se llevó a cabo la Primera Asamblea de Naciones Originarias y del Pueblo, en la que participaron varias direcciones de las organizaciones Originarias e Indígenas a la cabeza de la CSUTCB y la CIDOB, la misma tenía el objetivo de que las Naciones Originarias y el Pueblo cuenten con un instrumento de poder y unidad, que constituya interlocutor válido para el todo el pueblo, que recupere su territorio y sea portador de los contenidos ideológicos de: clase, nación identidad y cultura, para la construcción de un Estado Multinacional, Pluricultural, Plurilingüe, Socialista Comunitario, Democrático con dignidad, participativo, con respeto mutuo entre los pueblos originarios, clase media empobrecida, pueblos mestizos y pueblo negro. 35.- Guaranies La organización social se basa en la familia nuclear (padre, madre e hijos). Antes se casaban entre primos. Viven de la agricultura. La caza es tarea de hombres y las labores domesticas, de las mujeres.

249

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

La historia comienza con dos hermanos mellizos llamados Tupí y Guaraní. Estos hermanos se casaron pero sus esposas no se llevaban muy bien y peleaban todo el tiempo y no tuvieron más remedio que separarse. Cada uno comenzó un nuevo pueblo pero a pesar de pasar el tiempo siguen siendo muy parecidos en su lengua, en sus costumbres. Así cuentan los guaraníes sobre sus orígenes. Los guaraníes se asentaban en el sur de Brasil, el este de Bolivia y Paraguay y es noreste de Argentina; cuando aún no habían llegado los conquistadores. Algunos incluso llegaron hasta cerca de la actual Buenos Aires y el Delta del Paraná. Se los llamaba chandules y otro grupo llegó hasta el Chaco boliviano denominándolos chiriguanos. Se calcula que cuando llegaron los españoles en el siglo XVI al Paraguay eran unos 1.500.000 en total en todo el territorio. Las relaciones con los otros grupos en algunos casos eran hostiles pero en otros pacíficas. Llegaron a dominar a muchos grupos, como es el caso de los chanés. Su lengua fue aprendida por diferentes pueblos y fue útil para usarla en el intercambio y el comercio y con el tiempo se convirtió en la lengua general conocida por las tribus del sur del Brasil, Paraguay, este de Bolivia y noreste argentino. Debido a las migraciones se fueron instalando en lugares diferentes y así con el paso del tiempo si bien conservaron parte de sus costumbres fueron adquiriendo otras y tejiendo una historia propia. Hoy los principales grupos son los chiriguanos y los cainguá. Los chandules desaparecieron al poco tiempo de instalados los españoles. 36.- Nahua No se sabe cuántos son, ni el área exacta donde se asientan. Es probable que los nahuas de Bolivia hayan sido exterminados. Se cuenta que vivían pintados en grupos de varias familias para defenderse de agresores.

250

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Los nahuas son un grupo de pueblos nativos de Mesoamérica cuyos ancestros fueron los mexicas (descendientes de los aztecas) y otros pueblos antiguos de Anáhuac que tenían en común la lengua náhuatl. Actualmente el término mexicano es su autodenominación ymexicanero (en el estado de Durango). Su nexo principal era su lengua, el náhuatl o nahuat, además de grandes similitudes en su religión ycosmovisión. Son nahuas los pueblos prehispánicos de Texcoco, Tlaxcala, Chalco, Cholula, Acolhuacán y los Mexicas entre otros, destacan estos últimos por la fundación de Tenochtitlán y su influencia sobre los otros pueblos de la región y con los estados de Morelos, Michoacán eHidalgo. En el momento de la Conquista de América por parte de la corona española, los nahuas se habían expandido a la América Central y contaban con importantes asentamientos en la vertiente del Pacífico de Nicaragua. Además, había comunidades nahuas en la boca del río San Juan, así como en la región de Bagaces (Costa Rica) y en la cuenca del Sixaola, en la región fronteriza entre Costa Rica y Panamá. Los nahuas eran nombrados diferente según la región donde habitaban: en México se llamaron Mexicas; en Guatemala, cachiqueles; en El Salvador, pipiles; en Nicaragua, niquiranos o chorotegas y en Costa Rica, guatusos. 2. LOS VALORES SOCIOCOMUNITARIOS DE BOLIVIA En las comunidades, la vida era sencilla: sin dinero, sin máquinas, sin escuelas y sin lujos, no había ni siquiera energía eléctrica ni máquinas, pero vivían tranquilos y sanos. En aquellos tiempos la palabra de las madres y de los padres, era ley; no se discutía, había un gran respeto a las autoridades quienes estaban obligadas a dar buenos ejemplos, consideración entre vecinos, el respeto no solo era al prójimo, sino también a la Pachamama, al cosmos por lo que antes y después de cada trabajo, dialogaban con ellos a través de rituales que tenían diferentes significados y procesos: la "jark´aca" y la "wilancha". En las decisiones, se tomaba en cuenta la sabiduría de los ancianos para solucionar problemas o responder a necesidades; el consenso era producto de un análisis consciente sin que medien

251

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

"intereses" de ningún tipo. Se aprendía en el trabajo, los hijos estaban conscientes de que para comer había que trabajar, por eso, trabajaban desde niños que es la edad donde se cimientan los valores y la diligencia no está al margen de ello.

Ahora el trabajo comunitario ha sido reemplazado por las máquinas; la coca sagrada es convertida en cocaína que embrutece y envenena a nuestra juventud, y cuyo efecto hace que se pierda el respeto a la vida del otro, a los bienes del prójimo y la Madre Tierra; los alimentos típicos han sido reemplazados por la comida chatarra, que hacen daño a la salud y que a sabiendas de ello lo consumimos.

Al parecer el avance de la ciencia y tecnología, no es apto para la sociedad actual porque no le damos la utilidad adecuada y su incidencia se expresa día a día en la inseguridad, violencia excesiva, el alcoholismo y la drogadicción. Todo lo anterior nos pone a pensar si realmente ¿estamos viviendo con los valores de nuestros ancestros? O estamos haciendo todo lo contrario. Parece que las sabias enseñanzas de los awichus y awichas, son dignas de imitar si realmente queremos vivir bien; caso contrario, en los próximos años, tropezaremos con serios problemas que coincidirán con las predicciones práctica de valores del ser humano; por eso, es importante que todas y todos los bolivianos hagamos un esfuerzo para revitalizar los valores ancestrales, que son las cualidades que dan sentido y coherencia a nuestras acciones y que puedan llevarnos a mejorar nuestro futuro. En la cultura aymara, se practican valores como el apego a la comunidad, por lo que la persona no se aleja de ella definitivamente, sino que se desarrolla conjuntamente la comunidad; se expresa cuando en situaciones importantes como aniversarios, tiempos de siembra y cosecha, fiestas patronales vuelven aún estén en lugares alejados; la consulta, consenso en comunidad (cabildo), la distribución equitativa de los productos logrados en la comunidad, el respeto no como una acción sólo de saludo, sino como un trato de conductas deseables para una

252

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

convivencia en fraternidad y solidaridad, el trabajo colectivo en el "khollu" y otros en conjunto son formas de producción en un proceso de reciprocidad con la naturaleza porque no son agresivas como las formas de producción del capitalismo.

Para concluir, se puede decir que, es importante crear en las instituciones educativas

espacios

de

confraternidad,

hermandad,

respeto,

solidaridad,

reciprocidad; especialmente el compartir festivo, a partir del cual nuestras actividades no deben ser motivo de preocupación, de estrés, sino de momentos festivos donde nos apreciemos felices por hacer las tareas que nos corresponden. La escuela debe salir de su encierro, recrearse con la comunidad y con ejemplos prácticos aprender a vivir en armonía, desarrollando valores sociocomunitarios que nos conducirán al vivir bien. 2.1. La interculturalidad "Hablar de interculturalidad es también hablar de democracia cultural" y, por ello, la nueva Constitución de Bolivia ha introducido este tema en diversas áreas, como la salud, educación, justicia o derechos humanos, dijo la responsable boliviana. En su discurso ante la sesión plenaria que reúne a los 193 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Soriano explicó que en su país y en su Gobierno "creemos en una educación donde no se quiera ser el mejor, sino simplemente ser uno mismo" o "donde no se busque tener más, sino simplemente lo necesario". Para Bolivia, recordó, hablar de interculturalidad implica hablar de "un proceso largo y penoso para muchas de nuestras etnias". "Solo quienes han sido objeto de exclusión durante muchos años y, por ende, se han visto obligados a negarse a sí mismos y a sus raíces, pueden testimoniar lo importante y crucial que es saber interactuar de una forma respetuosa, horizontal y sinérgica entre las diferentes culturas", agregó.

253

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

En su opinión, "no es posible forjar una interculturalidad madura y sostenible sin antes

comprender

al

menos

cuatro

aspectos

sustanciales:

Identidad,

Complementariedad, Consenso y Equilibrio". Asumir los propios valores, las raíces, la historia, las costumbres es el gran reto para poder construir una identidad basada en las propias cualidades, subrayó Soriano. Bolivia posee 36 etnias, lo que representa una riqueza cultural extraordinaria pero, a la vez, según la viceministra, entraña un enorme desafío en la construcción de consensos o acuerdos, "donde todos no han tenido ni tienen la facultad de ejercer los mismos derechos". "La democracia política, entendida como el derecho al voto, es una expresión minúscula de la verdadera democracia", prosiguió Soriano, antes de hacer un llamamiento para "dar el verdadero y completo sentido a esta palabra". La democracia debe ser económica, social, cultural y medioambiental también, y su supervivencia, prosiguió, está cimentada "en la posibilidad de que todos los hombres y mujeres gocen de los mismos derechos en todos los ámbitos del quehacer humano". Antes de concluir, Soriano invitó a los ministros, secretarios de Estado y embajadores reunidos en la sede central de la UNESCO al primer simposio internacional sobre interculturalidad que tendrá lugar en Bolivia el próximo diciembre

3. LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES EN EL NORTE Fernando VII, después de aceptar la constitución de 1812 la deroga en 1814, iniciando un gobierno absolutista. La situación en el norte del continente sudamericano, por esos mismos años, era difícil.

254

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

En Caracas se había constituido la junta suprema conservadora, la cual empezó a actuar en forma autónoma. Esta junta envió como emisarios a Londres a Simón Bolívar y Andrés Bello. Allí Bolívar conoció a Miranda y ambos retornaron a Venezuela en 1810. En 1811 el congreso creado en Caracas con la participación de Miranda, declaró la independencia de Venezuela, naciendo una precaria república pues el general realista Monteverde, después de abatir a los rebeldes, restableció el antiguo régimen. Miranda cayó preso y Bolívar embarcó para Nueva Granada (Colombia), formando parte allí de las tropas revolucionarias. Después de larga contienda, Monteverde abandona Caracas y Bolívar la ocupa, siendo nombrado presidente de la república. El año de 1816 los realistas se apoderan nuevamente de Venezuela y Bolívar huye a Jamaica, de allí pasa a Haití, retornando poco después a Venezuela con mayor ímpetu. Toma el camino de la Angostura y forma allí un gobierno que él mismo preside, al cual titula “República de Colombia”. El congreso de Caracas se reunió en 1819 y Bolívar inicia sus campañas. Después de los triunfos en Boyacá (1819) y Carabobo (1821) los Ejércitos Libertadores estaban consolidados en el norte y, es entonces, que Bolívar emprende su gran sueño: la libertad de toda América. Vence la resistencia de Pasto y Popayán (sur de Colombia) y avanza rumbo a Quito, esta vez encomendando las tropas al general José Antonio de Sucre quien vence en Pichincha. Andrés de Santa Cruz participó en esta batalla al lado de los patriotas. El Virreinato del Perú formado después de 1811 por el territorio comprendido entre Potosí y el norte del Perú, era el único reducto realista y estaba dentro de una tenaza formada por los ejércitos libertadores. El general José de San Martín controlaba el sur y los ejércitos de Bolívar el norte. 3.1. Creación de la República de Bolivia (Asamblea Constituyente)

255

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

De acuerdo a lo establecido por Sucre se eligieron los representantes para la asamblea que tuvo lugar en Chuquisaca al 10 de julio de 1825; ésta fue presidida por el chuquisaqueño José Mariano Serrano que se había destacado en el congreso de Tucumán de 1816. El presbítero José María Mendizábal, natural de Jujuy, fue elegido vicepresidente. Entre los asistentes sólo estaban dos veteranos de la lucha por la independencia: José Miguel Lanza y José Ballivián, lo que muestra que en los 16 años de contienda muchas cosas habían cambiado, en su mayoría los grandes idealistas habían muerto y el control político estaba ahora en manos de hombres de letras, muchos de ellos formados aún en el antiguo régimen. Andrés de Santa Cruz fue elegido diputado por La Paz pero declinó la nominación. Entre los participantes cabe destacar a Casimiro Olañeta y Manuel María Urcullu, éste último fue encargado de redactar las actas. Después del discurso inaugural de Serrano y un mensaje del general Sucre, el cual fue leído, habló Olañeta como el mejor y más convincente orador de su tiempo, él expuso la idea de que era imposible pensar en la unión a las provincias del Río de la Plata. Pidió luego la palabra Gutiérrez, diputado por La Paz, sosteniendo que lo que fue la Audiencia de Charcas debía mantenerse unida al Perú. Esta opinión fue refutada por Moscoso y apoyada, sesiones más adelante, por Olañeta y Serrano que defendieron calurosamente la idea de la independencia total. La discusión terminó el 28 de julio y en agosto se votó por tres opciones: 1. ¿Se unirían las provincias del Alto Perú a la Argentina o se declaraban separadas, por ser esto más conveniente a sus intereses y felicidad? 2. ¿El Alto Perú quedará unido con la República del Bajo Perú, o también se declarará separado? 3. ¿Los departamentos del Alto Perú se erigirán en Estado soberano e independiente de todas las naciones, tanto del Viejo como del nuevo Mundo?

256

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

Prevaleció el sentimiento mayoritario por la autonomía, pues la primera proposición no tuvo ningún voto a su favor, la segunda sólo dos y la tercera fue aprobada por la asamblea en pleno. Se formó una comisión para redactar la “Declaración de Independencia” formada por siete miembros entre los que estaban Serrano, Olañeta, Urcullu y Mendizábal. Los 48 representantes firmaron en forma unánime el texto, una de cuyas partes dice: “Las provincias del Alto Perú firmes y unánimes en tan justa y magnánima resolución, protestan ante la faz de la tierra entera que su voluntad irrevocable es gobernarse por sí mismas y ser regidas por la constitución, leyes y autoridades que ellas propias se diesen y creyesen más conducentes a su futura felicidad”. El acta se firmó el 6 de agosto de 1825, en conmemoración de la batalla de Junín. La creación de Bolivia fue el producto de 16 años de lucha la cual permitió, a los nativos y residentes de la audiencia de Charcas, ver como la situación estratégica de su territorio y su gran riqueza eran fundamentales para quienes deseaban construir una América Nueva. Pasada la avalancha de españoles, argentinos, peruanos y más tarde colombianos, los habitantes de estas tierras recogieron los despojos de la guerra, y así se dispusieron a construir su propia patria.

Simón Bolívar en el territorio de Bolivia En agosto de 1825 Bolívar había cruzado el Desaguadero, las poblaciones en masa salían a recibirlo. El Libertador se dirigió a La Paz y de allí a Potosí donde cumplió su promesa de subir al cerro para enarbolar en él la bandera de la libertad. Así recordaba la promesa hecha en el monte Aventino de Roma de libertar América. En esta misma ciudad, Bolívar recibió la legación argentina integrada por Alvear y Díaz Velez, cuyo objetivo era comprometer al libertador en su lucha contra el Brasil, a lo que éste contestó con evasivas, pese a que las tropas brasileras ya habían invadido la provincia boliviana de Chiquitos, la que se recuperar en el

257

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

gobierno de Sucre. La otra solicitud era la restitución de Tarija a la Argentina, a lo que el Libertador accedió. Sin embargo Tarija, por propia decisión, retornó a la jurisdicción boliviana. Entre los actos administrativos de Bolívar está la creación de la contaduría para el manejo de los fondos públicos y se encargó a Simón Rodríguez confeccionar un proyecto educativo. Abolió el tributo indigenal y prohibió que los originarios fueran obligados a prestar servicios contra su voluntad. Pese a lo positivo de esta disposición tuvo que derogarse en tiempo de Sucre, pues la economía se sustentaba con este tributo. Otra medida fue la abolición de los cacicazgos y privilegios de la nobleza indígena. Bolívar determinó que el puerto Cobija fuera denominado puerto La Mar en homenaje al general de este nombre y que fuera considerado el principal puerto de la república. La necesidad de trasladar, e a Lima para inaugurar el congreso, obligó al “Libertador” delegar el mando en el general Sucre lo que éste aceptó muy a pesar suyo, pues él se había mantenido alejado de los problemas públicos que pensaba debían ser resueltos por los hombres ilustrados del país. Bolívar abandonó el país en diciembre de 1825, considerando que llegó en agosto de ese año tenemos que concluir que estuvo en Bolivia escasamente cinco meses. Vale decir que dedicó muy poco tiempo al país que levaba su nombre.

Antonio José de Sucre (1795-1830) Nació en la ciudad venezolana de Cumaná, era hijo de Vicente Sucre y Urbaneja y de María Manuela de Alcalá. A los 15 años fue a Caracas a estudiar ingeniería militar. Allí se ve envuelto en la revolución y muy pronto actúa junto a Bolívar, acompañándolo cuando éste va a la Nueva Granada (actual Colombia), involucrados ambos en la tarea libertaria. Venció en Pichincha (Ecuador) y Ayacucho (Perú), batallas que fueron definitivas para la consolidación de las

258

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

nuevas naciones americanas. Fue presidente de Bolivia (1826-1828). Se casó en Quito con Mariana Carcelén y Larrea, marquesa de Solanda, quien le dio una hija. Lo más notable de Antonio José de Sucre es su carácter. Fidelidad para lo amigos, como lo demostró su adhesión incondicional a Simón Bolívar, la honestidad en el desempeño de sus funciones y la falta de ambición personal, hecho muy evidente cuando su figura deslumbra en el panorama boliviano y él accede a la presidencia muy a pesar suyo, pues nunca persiguió el mando político. Fue un hombre perspicaz que supo percibir el curso de la historia aun antes de que los acontecimientos se desencadenaran, por ello su reticencia a pasar el Desaguadero y sus consultas antes de tomar la determinación de dejar que los altoperuanos definieran por sí mismos su propio destino. Buscó la opinión de quienes consideraba los más informados, aunque no tuviera afinidades con ellos, tal el caso de Casimiro Olañeta, con quien conversa y cambia opiniones, pese a las grandes diferencias que los separaban. La opinión de los historiadores sobre Sucre es unánime, fue un hombre incorruptible, fiel a sus ideales; pero hombre de su tiempo al fin, sus actos respondieron a cambios radicales que dejaban de lado las tradiciones y los sistemas establecidos. Además, él era un venezolano de corazón que no se hizo eco ni del pan andinismo de Santa Cruz ni del panamericanismo de Bolívar, manteniéndose, dentro de las circunstancias, alejado del ajetreo político de Bolivia. El fue la espada que mantuvo al Perú entre dos fuegos cuando las diferencias entre Perú y Colombia se ahondaron. Finalmente fue víctima en Berruecos, cerca de Pasto (Colombia), donde fue asesinado en circunstancias oscuras, el 4 junio de 1830

259

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

3.2. Gobiernos de Simón Bolívar y Antonio José de Sucre El día 10 de agosto de 1825, después de firmada el Acta de Independencia, el congreso aprobó una ley de reconocimiento a los generales Bolívar y Sucre. En homenaje al Libertador el nuevo estado llevaría el nombre de “República de Bolívar” y su capital (hasta entonces llamada La Plata) recibiría el nombre de Sucre; el poder supremo correspondería a Bolívar, en tanto permaneciera en el país, con el nombre de “Protector”. Se ordenaba levantar estatuas ecuestres en todas las capitales de departamento y la colocación de sus retratos en tribunales, cabildos y casas de enseñanza. También se decretó una gratificación de un millón de pesos al ejército colombiano, pero al no existir fondos para otorgar tal premio se autorizó tramitar un empréstito que se pagaría con fondos de la República. El 13 de agosto la asamblea dictó una ley por la cual se adoptaba el régimen unitario con la división de tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Se creó la moneda y los símbolos nacionales. La primera bandera tenía una banda horizontal roja con cinco estrellas radiadas por ramos de laurel, en la parte superior inferior se colocaron dos bandas verdes más estrechas. El escudo tenía en su interior tres campos horizontales, el superior con cinco estrellas, el del medio con el árbol del pan y una llama y el inferior con el Cerro de Potosí. Dos figuras femeninas sostenían una cinta con la leyenda: REPÚBLICA BOIIVAR y en la parte baja estaban entrelazadas ramas de laurel y olivo. Las cinco estrellas aludían a Los cinco departamentos La Paz, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz. La Paz incluía lo que hoy es Oruro, Potosí comprendía el Litoral y Santa Cruz la región de Moxos y Chiquitos. El destino de Tarija aún era incierto. Con posterioridad se crearon los departamentos de Oruro, Beni y Pando. Los cinco departamentos de la nueva república asumían la jurisdicción de la audiencia de Charcas la cual estaba constituida per las intendencias de La Paz, Potosí (con el litoral), Chuquisaca y Cochabamba; en Cochabamba estaba incluida Santa Cruz. Además de estas cuatro intendencias dependían de la audiencia de Charcas las gobernaciones de Moxos y Chiquitos.

260

CIENCIAS SOCIALES

1º de Secundaria

La asamblea nombró una comisión para dar encuentro al Libertador que estaba en La Paz en mayo de 1825, después de conocer la resolución de Sucre de llamar a una asamblea para que los altoperuanos decidan su destino, en Arequipa, Bolívar promulgó un decreto según el cual las decisiones que se tomara estaban sujetas al congreso del Perú. Mendizábal y Olañeta fueron los comisionados por la asamblea para conseguir que Bolívar derogara el decreto de Arequipa, lo que no consiguieron. La aceptación de parte del congreso del Perú tuvo lugar en mayo de 1826.

261