2do Bimestre 1ro Secundaria

2do Secundaria Computación D A UNID II DreamWeaver eb crear páginas w usar que permite de l ci fá e ar S5 es un so

Views 208 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2do Secundaria

Computación

D

A UNID

II

DreamWeaver

eb crear páginas w usar que permite de l ci fá e ar S5 es un softw Dreamweaver C r rápiprofesionales. permiten agrega S5 C r ve ea w ream ramar ión visual de D cesidad de prog ic ne ed la de n s si ne s, io na gi Las func a las pá y funcionalidad damente diseño código HTML. mienmanualmente el insertar comporta s, pa ca n co r ja arcos, traba tablas, editar m y visual. Se puede crear a muy sencilla rm fo a un de ., c. mapas vitos JavaScript, et sas trabajar con co s ra ot tre en o, permitiendo l programa. nte FTP complet ie cl de e ar ftw rvidor sin salir de so se el un e en uy eb cl w in Además do el sitio Adobe, la s web, actualizan sde la página de de r ve ea suales de los sitio w am s adquirir de Dre decidir si quiere versión gratuita y la lo r er ga nd ar te sc en de a curso te puedes e te dará tiempo Para seguir este , pero seguro qu as dí 30 de bo al ca ograma. versión caduca este fantástico pr de a et pl m co n la versió

COLEGIO ALBERT EINSTEIN

1

2do Secundaria

Computación

A

N SEMA

11

Área de Trabajo Configurar un Sitio Conoce el Inspector de propiedades, Barra de herramientas Documento, Estado Identifica la Barra de herramientas Navegación con Panel Insertar Estructura de una Página Web Configurar un sitio nuevo, de un servidor de prueba Cuadro de diálogo Administrar sitios

1.1 Inspector de propiedades.

1.4 Barra de herramientas Navegación con navegador.

El Inspector de propiedades permite examinar y editar las propiedades más comunes del elemento seleccionado actualmente, como texto o cualquier objeto insertado.

La barra de herramientas Navegación con navegador se activa en la Vista en vivo y muestra la dirección de la página que está viendo en la ventana de documento.

1.2 Barra de herramientas Documento. La barra de herramientas Documento contiene los comandos y opciones relativos a la visualización del documento y a su transferencia entre los sitios local y remoto.

1.5 Panel Insertar. El panel Insertar contiene botones para crear e insertar objetos al documento. Los botones se encuentran organizados en categorías, entre las que se puede cambiar seleccionando la categoría deseada del menú desplegable Categoría. El panel Insertar está organizado en las categorías siguientes: •

1.3 Barra de herramientas Estado. •

La barra de herramientas Estado, se sitúa en la parte inferior de la ventana de documento, proporciona información adicional sobre el documento que está creando.

• •

• • COLEGIO ALBERT EINSTEIN

2

Categoría Común. Permite crear e insertar los objetos que se utilizan con más frecuencia, como las imágenes y las tablas. Categoría Diseño. Permite insertar tablas, elementos de tabla, etiquetas div, marcos y widgets de Spry. También puede elegir dos vistas para tablas: Estándar (valor predeterminado) y Tablas expandidas. Categoría Formularios. Contiene botones que permiten crear formularios e insertar elementos de formulario, incluidos widgets de validación de Spry. Categoría Datos. Permite insertar objetos de datos de Spry y otros elementos dinámicos, como juegos de registros, regiones repetidas y grabar formularios de inserción y actualización. Categoría Spry. Contiene botones para crear páginas de Spry, incluidos objetos de datos y widgets de Spry. Categoría jQuery Mobile. Contiene botones para crear formularios en lenguaje jQuery.

2do Secundaria



• •

Computación

Categoría InContext Editing. Contiene botones para la creación de páginas de InContext Editing, incluidos botones para Regiones editables, Regiones repetidas y la administración de clases CSS. Categoría Texto. Permite insertar diversas etiquetas de formato de texto y listas, como b, em, p, h1 y ul. Categoría Favoritos. Permite agrupar y organizar los botones del panel Insertar que utiliza con más frecuencia en un lugar común.

Un sitio de Dreamweaver consta de un máximo de tres partes o carpetas, según el entorno de desarrollo y el tipo de sitio Web que se desarrolle: •



1.6 Panel Estilos CSS. El panel Estilos CSS permite supervisar las reglas y propiedades CSS que afectan a un elemento de página actualmente seleccionado (modo Actual) o las reglas y propiedades que afectan a todo un documento (modo Todo). El panel Estilos CSS también permite modificar propiedades CSS tanto en modo Todo como en modo Actual.



Carpeta raíz local: Almacena los archivos con los que se está trabajando. Dreamweaver se refiere a esta carpeta como el “sitio local”. Esta carpeta suele encontrarse en el equipo local, pero también se puede encontrar en un servidor de red. Carpeta remota: Almacena los archivos para pruebas, producción, colaboración, etc. Dreamweaver se refiere a esta carpeta como el “sitio remoto” en el panel Archivos. En general, la carpeta remota suele colocarse en el equipo donde se ejecuta el servidor Web. Carpeta de servidor de prueba: La carpeta en la que Dreamweaver procesa páginas dinámicas.

Estructura de una Página Web

C

ONFIGURAR UN SITIO

Concepto de Sitio. Un Sitio es el conjunto de archivos de hipertexto (páginas web) y carpetas relacionados entre sí, con un diseño similar y un objetivo en común. Cada sitio Web tendrá una dirección única, es decir, nunca se podrán repetir las URL’s. Tipos de Sitios en Dreamweaver. Un sitio de Dreamweaver permite organizar y administrar todos los documentos Web, cargar el sitio en un servidor Web, controlar y mantener vínculos y administrar y compartir archivos. COLEGIO ALBERT EINSTEIN

3

2do Secundaria

Computación

Configurar un Sitio nuevo. Configurar un sitio de Dreamweaver permite organizar todos los documentos asociados con un sitio Web. El cuadro de diálogo Configuración del sitio es donde se especifica la configuración del sitio de Dreamweaver. Para abrir el cuadro de diálogo Configuración del sitio, haz clic en el menú Sitio  Nuevo sitio.

Nota: Debes especificar un URL Web en la pantalla Básicas al especificar un servidor de prueba. 5. Bajo Servidor de prueba, selecciona el modelo de servidor que desea usar para su aplicación Web. 6. Haz clic en Guardar para cerrar la pantalla Avanzadas. Seguidamente, en la categoría Servidores, especifica el servidor que acabas de añadir o editar como servidor de prueba.

Configuración de un servidor de prueba. Un servidor de prueba permite generar y mostrar contenido dinámico mientras se trabaja. El servidor de prueba puede ser el equipo local, un servidor de desarrollo, un servidor en funcionamiento o un servidor de producción.

Cuadro de diálogo administrar sitios.

1. Seleccione Sitio Administrar sitios. 2. Haz clic en Nuevo Sitio (para configurar un nuevo sitio), o bien selecciona un sitio de Dreamweaver ya existente y haz clic en Editar. 3. En el cuadro de diálogo Configuración del sitio, selecciona la categoría Servidores y proceda de una de las siguiente formas:

1. Selecciona Sitio  un sitio de la lista.

El cuadro de diálogo Administrar sitios se emplea para crear nuevos sitios, editar, duplicar, eliminar un sitio o importar o exportar la configuración de un sitio.

2. Haz clic en un botón para seleccionar una de las opciones y haz clic en Listo.

• Haz clic en el botón Añadir nuevo servidor para añadir un nuevo servidor. • O selecciona un servidor existente y haz clic en el botón Editar servidor existente.

o Nuevo. Permite crear un sitio nuevo. o Editar. Sirve para modificar un sitio existente. o Duplicar. Crea una copia del sitio seleccionado. La copia aparece en la ventana de lista de sitios. o Quitar. Elimina el sitio seleccionado; no podrá deshacer esta acción. o Exportar. Permite exportar la configuración de un sitio como archivo XML (*.ste). o Importar. Permite seleccionar un archivo de configuración de un sitio (*.ste).

4. Especifica las opciones Básicas que sean necesarias y luego haz clic en el la pestaña Avanzadas.

COLEGIO ALBERT EINSTEIN

Administrar sitios y selecciona

4

2do Secundaria

Computación

Panel Archivos. Utilice el panel Archivos para ver y administrar los archivos del sitio de Dreamweaver.

Al visualizar sitios, archivos o carpetas en el panel Archivos, puedes cambiar el tamaño del área de visualización y expandir o contraer el panel Archivos.

COLEGIO ALBERT EINSTEIN

5

2do Secundaria

Computación

A

N SEMA

12 F

Formato a la Página Web

Propiedades de la página. Comentarios. Objeto Fecha. Reglas horizontales. Caracteres especiales. Listas. Formato al texto. 4. En el Inspector de propiedades, haz clic sobre el botón Propiedades de la página.

ORMATO A LA PAGINA WEB

Propiedades de la página. Empleando cualquiera de las opciones anteriores se mostrará el cuadro de diálogo Propiedades de la página, en donde se habrán de configurar las propiedades del documento.

Al momento de crear una Página Web es recomendable crear sitios que sigan un mismo formato, es decir, que tengan el mismo color de fondo, de fuente, etc. El formato de la página se define a través del cuadro de diálogo Propiedades de la página. Para abrir dicho cuadro de diálogo realiza cualquiera de las siguientes opciones: 1. Metacomando < Ctrl + J >. 2. Haz clic en el menú Modificar Propiedades de la página. 3. Haz clic derecho sobre el área del documento y del menú contextual selecciona la opción Propiedades.

Categoría Apariencia (CSS). La categoría Apariencia (CSS) permite especificar la fuente y el tamaño de la letra; así como el color del texto, color de fondo, aplicar una imagen de fondo, los márgenes del área del documento.

COLEGIO ALBERT EINSTEIN

6

2do Secundaria

Computación

Categoría Apariencia (HTML).

Categoría Título / Codificación. La categoría Apariencia (HTML), permite especificar varias opciones básicas para el diseño de página y éstas son:

La categoría Título / Codificación permite establecer el tipo de codificación del documento en cuestión conforme al idioma utilizado al crear las Páginas Web, así como especificar el formulario de normas Unicode que debe aplicarse a tal tipo de codificación.

• Imagen de fondo. Aplica como fondo la imagen seleccionada. • Fondo. Define un color de fondo para la página. • Texto. Especifica el color de la fuente del texto. • Vínculos. Especifica el color al texto del vínculo. • Vínculos visitados. Especifica el color que va a tomar los vínculos visitados. • Vínculos activos. Especifica el color que se va mostrar cuando se haga clic sobre el vínculo. • Márgenes. Permiten establecer los márgenes del documento, es decir, la distancia entre donde empieza el contenido de la página y la ventana del navegador. Categoría Vínculos (CSS).

Categoría Imagen de rastreo.

La categoría Vínculos (CSS) se emplea para definir la fuente, tamaño y colores de los vínculos, así como el estilo del vínculo.

La categoría Imagen de rastreo permite insertar un archivo de imagen para usarlo como plantilla gráfica al diseñar la Página Web, así como, establecer la opacidad de la imagen de rastreo.

Categoría Encabezados (CSS). Comentarios.

La categoría Encabezados (CSS), permite definir la fuente de los encabezados, el estilo de la fuente (cursiva o negrita), así como el tamaño y color que se va aplicar a cada tipo de encabezado.

COLEGIO ALBERT EINSTEIN

Un comentario es un texto descriptivo que se inserta en el código HTML para explicar el código o facilitar otra información. El texto del comentario aparece sólo en la vista Código y no se muestra en los navegadores. Para insertar comentarios al documento, realiza: 7

2do Secundaria

1) Sitúate en el menú Insertar 

Computación

Reglas horizontales.

Comentario.

Las Reglas horizontales son el elemento que se usa para separar secciones dentro de una misma página. Para insertar una regla horizontal realiza:

2) O haz clic en el comando Comentario, del panel Insertar, de la categoría Común. • En la vista Código, se inserta una etiqueta de comentario () y sitúa el punto de inserción en medio de dicha etiqueta. Ahí teclea el comentario.

1. Sitúate en el menú Insertar  HTML  Regla horizontal. 2. o de la Categoría Común del panel Insertar, haz clic en el comando Regla Horizontal. Al seleccionar la regla horizontal insertada, el Inspector de propiedades cambia para permitirnos modificar las propiedades de dicho objeto.

• En la vista Diseño, aparece el cuadro de diálogo Comentario. Introduce el comentario y haz clic en Aceptar.

Caracteres especiales. Cuando se trabaja con páginas web, muchas de las ocasiones es necesario emplear caracteres especiales tales como ñ, ©, á, ü, por mencionar algunos; para esto Dreamweaver dispone de diferentes caracteres que podemos incorporar al documento. Para insertar caracteres especiales, haz clic en el menú Insertar HTML  Caracteres especiales Otro. Una vez hecho lo anterior se mostrará el cuadro de diálogo Caracteres especiales, ahí deberás seleccionar el carácter buscado.

Objeto Fecha. Dreamweaver proporciona un objeto Fecha que permite insertar la fecha actual con el formato que prefieras (con o sin la hora) y ofrece la posibilidad de actualizarla cada vez que guarde el archivo. Para insertar el objeto fecha en el documento, realiza: 1. Sitúa el puntero de inserción en el lugar donde desees insertar la fecha. 2. Realiza alguno de los siguientes procedimientos:  Menú Insertar  Fecha.  Categoría Común, del panel Insertar, haz clic en el ícono Fecha. 3. En el cuadro de diálogo Insertar fecha, selecciona el formato de día de la semana, fecha y hora. Si se desea que la fecha insertada se actualice cada vez que se guarde el documento, activa la casilla Actualizar automáticamente al guardar. Pero si se requiere que la fecha se convierta en texto normal cuando se inserte y no se actualice automáticamente, desactiva dicha opción.

Listas. En Dreamweaver CS5, es posible insertar tres tipos de listas, que son: • Lista sin ordenar: muestra una especie de viñetas para agrupar los diferentes elementos de la lista. Haz clic en Aceptar para insertar la fecha. COLEGIO ALBERT EINSTEIN

8

2do Secundaria

Computación

• Inspector de propiedades Categoría HTML.

• Lista ordenada: muestra un número para indicar el orden de cada uno de los elementos que integran la lista.

1. Formato. Permite seleccionar un formato de párrafo ya definido para HTML, que puede ser un encabezado, párrafo o formato predeterminado 2. ID. Asigna una ID a la selección. El menú desplegable ID enumera todos los ID declarados pero no utilizados en el documento.

• Lista de definición: se encuentra compuesta por términos o expresiones y su definición.

3. Clase. Muestra el estilo de clase que se aplica actualmente al texto seleccionado. Si no se ha aplicado ningún estilo a la selección, el menú emergente muestra Sin estilo CSS. Si se han aplicado varios estilos a la selección, el menú aparece en blanco. 4. Vínculo. Crea un vínculo de hipertexto del texto seleccionado.

Para insertar cualquiera de éstos tres tipos de listas, sitúate en el menú Formato Lista  desees emplear.

5. Negritas. Aplica estilo de negritas al texto seleccionado.

y selecciona el tipo de lista que

6. Cursiva. Aplica estilo de cursiva al texto seleccionado. 7. Lista sin ordenar. Crea una lista con viñetas del texto seleccionado. 8. Lista ordenada. Crea una lista numerada del texto seleccionado. 9. Disminuir sangría. Anula o quita la etiqueta < blockquote >. En una lista su anulación elimina la anidación de la lista. 10. Aumentar sangría. Inserta sangría en el texto seleccionado, la aplicación de sangría crea una lista anidada.

Formato al texto.

11. Título. Especifica el texto de información sobre una herramienta para un vínculo de hipertexto.

El contenido del texto del documento en Dreamweaver posee atributos que permiten dar formato al texto, como es; cambiar el tipo de fuente, el tamaño de letra, la alineación, el color de la fuente, el estilo, etc. Para dar formato rápidamente al texto emplea el Inspector de propiedades, ya sea usando la categoría HTML o CSS (Para que se pueda aplicar el formato al texto, deberás previamente haberlo seleccionado).

COLEGIO ALBERT EINSTEIN

12. Destino. Permite especificar el marco o la ventana donde se cargará el documento vinculado.

9

2do Secundaria

Computación

A

N SEMA

13

Tablas y Marcos Concepto , Creación de tablas. Formato de tablas y celdas. Insertar, Eliminar filas y columnas. Combinar o dividir celdas. Anidar, Ordenar tablas. Crear, seleccionar marcos. Propiedades, Guardar, Hypervinculo en marcos. o Izquierda. Convierte la primera columna de la tabla en una columna para encabezados, lo que permite introducir un encabezado para cada fila de la tabla. o Superior. Convierte la primera fila de la tabla en una fila de encabezados, lo que permite introducir un encabezado para cada columna de la tabla. o Ambos. Permite introducir encabezados de columna y de fila de la tabla. • Texto. El título de tabla que se ubica fuera de la misma. • Resumen. Descripción de la tabla.

Concepto de Tabla. Una tabla es la herramienta eficaz para presentar una serie de datos de forma clara y organizada en una Página Web. También son usadas para el diseño del documento. Las tablas están compuestas por filas y columnas, y la intersección entre una fila y una columna es conocida con el nombre de celda. Creación de tablas. Para insertar tablas en el documento, realiza cualquiera de las siguientes opciones: 1. Menú Insertar Tabla. 2. Metacomando < Ctrl + Alt + T >. 3. Panel Insertar Categoría Común Tabla. Realizada alguna de las opciones anteriores, se mostrará el cuadro de diálogo Tabla en donde se habrá de especificar: • Filas. Determina el número de filas de la tabla. • Columnas. Especifica el número de columnas de la tabla. • Ancho de tabla. Establece el ancho de la tabla en pixeles o como porcentaje del ancho de la ventana del navegador. • Grosor del borde. Define el ancho en pixeles de los bordes de la tabla. • Relleno de celda. Detalla el número de pixeles entre el borde y el contenido de una celda. • Espacio entre celdas. Especifica el número de pixeles entre celda contiguas de una tabla. • Sección Encabezado. Brinda las siguientes opciones de encabezado: o Ninguno. No permite encabezados de columna o de fila para la tabla.

COLEGIO ALBERT EINSTEIN

Formato de tablas y celdas. El formato de las tablas y de las celdas se especifica a través del Inspector de propiedades. Ambos elementos contienen diferentes atributos Para dar formato a la tabla, posiciona el puntero del mouse sobre las esquinas de la tabla y luego haz clic izquierdo.

10

2do Secundaria

Computación

8. Fondo. El color de fondo de una celda, columna o fila elegido mediante el selector de color. Insertar filas y columnas. Para añadir filas y columnas a la tabla, realiza: 1. Posiciónate en la celda de acuerdo donde quieras insertar la fila o columna. 2. Haz clic en el menú Modificar Tabla Insertar filas o columnas. O presiona los Metacomandos:

1. Id de tabla. Especifica un ID para la tabla. 2. Filas y Cols. Número de filas y columnas que tendrá la tabla. 3. An. El ancho de la tabla en píxeles o porcentaje. 4. Rell. Celda. Determina el número de píxeles entre el contenido de una celda y los límites de la misma. 5. Esp. Celda. Número de píxeles entre celdas de tabla contiguas. 6. Alinear. Determina dónde aparecerá la tabla en relación con otros elementos del mismo párrafo, como por ejemplo texto o imágenes. 7. Borde. Especifica el ancho en píxeles de los bordes de la tabla. 8. Clase. Establece una clase CSS en la tabla.

< Ctrl + M > = Insertar fila. < Ctrl + Shift + A > = Insertar columna. 3. Si se elige la opción Insertar filas o columnas, se mostrará el cuadro de diálogo Insertar filas o columnas; donde se habrá de especificar el número de filas o columnas y el lugar donde se insertarán.

Para aplicar formato a las celdas, selecciona una celda, renglón o columna y modifica las propiedades que desees. 4. Una vez configurada la ventana, pulsa sobre el botón Aceptar. Eliminar filas y columnas. Para eliminar una fila o una columna, haz clic en una celda que desees eliminar y selecciona el menú Modificar Tabla Eliminar fila o Eliminar columna, según sea el caso. También puedes seleccionar una fila o columna completa y luego dar clic en el menú Edición Borrar o presionar la tecla < Supr >.

1. Combinar celdas. Combina las celdas, filas o columnas seleccionadas para crear una sola celda. 2. Dividir celda. Divide una celda para crear dos o más celdas. 3. Horiz. Especifica la alineación horizontal del contenido de una celda, fila o columna. 4. Vert. Especifica la alineación vertical del contenido de una celda, fila o columna. 5. An (Ancho) y Al (Alto). Configura el ancho y alto de las celdas seleccionadas en píxeles o como porcentaje del ancho o alto total de la tabla. 6. No aj. Impide el ajuste de línea, manteniéndose todo el texto de una celda en una sola línea. Cuando la opción No aj. está activada, las celdas se adaptarán para incluir todos los datos a medida que se introducen o pegan en una celda. 7. Encabezado. Aplica a la celda seleccionada el formato de celdas de encabezado de tabla. De forma predeterminada, el contenido de las celdas de encabezado de la tabla aparecerá en negrita y centrado. COLEGIO ALBERT EINSTEIN

Combinar o dividir celdas. Dreamweaver, incluye herramientas que permiten aumentar o disminuir el número de filas o columnas que ocupa una celda. Para combinar celdas en una tabla, primero se deben tener seleccionadas las celdas contiguas a combinar. Luego posicionarse en el menú Modificar Tabla  Combinar celdas. Otra opción es desde el botón Combinar celdas del Inspector de propiedades ampliado. Para dividir una celda, haz clic en la celda y selecciona el menú Modificar Tabla Dividir celda. 11

2do Secundaria

Computación

en otra columna. O desde el botón Dividir celdas del Inspector de propiedades ampliado. En el cuadro de diálogo Dividir celda, especifica cómo deseas dividirla.



o El orden incluye la primera fila. Especifica que la primera fila de la tabla debe incluirse en la clasificación. o Ordenar filas de encabezado. Especifica que se ordenen todas las filas de la sección thead de la tabla (si las hay) siguiendo los mismos criterios que para las filas del cuerpo. o Ordenar filas de pie. Especifica que se ordenen todas las filas de la sección tfoot de la tabla (si las hay) siguiendo los mismos criterios que para las filas del cuerpo. o No modificar los colores de fila hasta que haya finalizado la operación de orden. Especifica que los atributos de fila de la tabla deben permanecer asociados al mismo contenido después de la ordenación.

Anidar tablas. Una tabla anidada es una tabla dentro de una celda o de otra tabla. Asimismo, es posible modificar el formato a una tabla anidada como se haría en cualquier otra tabla. Para anidar una tabla en una celda lleva se llevan a cabo los mismos pasos como si estuviéramos insertando una tabla.

Concepto de marcos. Un marco o frame es una zona de una ventana de navegador que puede mostrar un documento HTML independiente de lo que se muestra en el resto de la ventana. Los marcos permiten dividir la ventana de un navegador en varias regiones, cada una las cuales puede mostrar un documento HTML diferente.

Ordenar tablas. El orden de las filas de una tabla poder ser en función del contenido de una sola columna o en función del contenido de dos columnas. Nota: No se pueden ordenar tablas que contengan atributos colspan o rowspan, es decir, tablas con celdas combinadas.

Crear marcos. Existen dos formas de crear marcos, ya sea seleccionando entre varios conjuntos de marcos predefinidos o diseñando uno propio.

Para ordenar una tabla, realiza: 1. Selecciona la tabla o haz clic en cualquiera de las celdas.

Los marcos predefinidos se visualizan al momento de crear un nuevo documento HTML, para ello, sitúate en el menú Archivo, opción Nuevo. En el cuadro de diálogo Nuevo documento selecciona la categoría Página en blanco (Tipo de página) HTML y selecciona alguno de los diseños predefinidos por Dreamweaver CS6.

2. Del menú Comandos, selecciona la opción Ordenar tabla. 3. Se mostrará el cuadro de diálogo Ordenar tabla, ahí establecerás las siguientes opciones:

 Ordenar por. Establece los valores de la columna que se utilizarán para ordenar las filas de la tabla.  Orden. Determina si la c o lumna debe ordenarse alfabética o numéricamente, y si el orden será ascendente o descendente.  Después por / Orden. Configura el orden de una clasificación secundaria COLEGIO ALBERT EINSTEIN

Opciones. Permite activar los siguientes aspectos:

Otra opción para crear marcos es a través del menú Insertar HTML Marcos. En dicha opción se podrá elegir el tipo de marco que se desee insertar.

12

2do Secundaria

Computación

La selección anterior indica que guardará la página principal (la llamada página index) que es aquella que contendrá todos los marcos dentro del mismo documento. Nota: se recomienda que se guarde con el nombre de index.html. Una vez que se haya guardado la página principal, el mismo cuadro de diálogo aún no se cerrará ya que tendrá seleccionado otro marco para después guardarlo. Cuando se haya terminado de guardar todos los marcos, la ventana Guardar como, se cerrará automáticamente. Propiedades de los marcos. Para poder ver o establecer las propiedades de un marco, primero selecciónalo desde el panel Marcos.

Seleccionar marcos. Dreamweaver, ofrece un panel para seleccionar de la forma correcta y rápida los marcos de nuestro documento. El panel Marcos proporciona una representación gráfica de los marcos, mostrando la estructura del conjunto de marcos identificados por sus nombres. Para activar el panel Marcos, haz clic en el menú Ventana Marcos o presiona el Metacomando < Shift + F2 >.

1. Nombre de marco. Nombre utilizado por el atributo target de un vínculo o por un script para referirse al marco 2. Orig. Especifica el documento de origen que debe mostrarse en el marco. 3. Desplaz. Especifica si aparecerán barras de desplazamiento en el marco. 4. Bordes. Muestra u oculta los bordes del marco actual al visualizarlo en un navegador. 5. Color de borde. Establece un color de borde para todos los bordes del marco. 6. Ancho del margen. Establece el ancho de los márgenes izquierdo y derecho en píxeles. 7. Alto de márgenes. Establece el alto de los márgenes superior e inferior en píxeles.

Guardar marcos. Para guardar de la forma correcta los marcos creados en el documento HTML, realiza lo siguiente: 1. Dirígete al menú Archivo y selecciona la opción Guardar todo. 2. Se mostrará el cuadro de diálogo Guardar como, en dicho cuadro deberemos especificar el nombre del marco pero, antes de asignarle nombre deberemos fijarnos en el área de trabajo de Dreamweaver ya que será la clave principal para guardar de forma correcta los marcos. Si se desplaza hacia a un lado el cuadro de diálogo se podrá apreciar que se encuentra seleccionado toda el área de trabajo en un cuadro de líneas inclinadas de color gris y negro.

COLEGIO ALBERT EINSTEIN

Hipervínculos en marcos. Para incluir un vínculo en un marco que abra un documento en otro marco, se debe establecer el destino del vínculo. El atributo target de un vínculo especifica el marco o ventana en la que se abrirá el contenido vinculado. Se debe tomar en consideración que cuando se desea crear un hipervínculo entre marcos, se mostrará el nombre del marco como tal, para ello, es recomendable cambiar los nombres de los marcos para tener un

13

2do Secundaria

Computación

A

N SEMA

14

Estilos CSS

Concepto de Estilo CSS. Crear estilos CSS. Editar estilos CSS. Vincular estilos CSS. Menús usando hojas de estilos. Menú Formato. También puedes emplear el menú Formato, para modificar el aspecto del texto; dentro de este menú encontrarás los submenús para:  Aumentar Sangría o Anular sangría.  Asignarle formato al párrafo.  Alinear el texto.  Crear listas.  Aplicar estilos predefinidos.  Crear o aplicar estilos CSS.  Modificar el color de texto.

1. Regla de destino. Es la regla que está editando en el Inspector de propiedades de CSS. Si hay una regla ya existente aplicada al texto, se mostrará el formato de la regla que afecta al texto al hacer clic en el texto de la página. También puedes emplear el menú emergente Regla de destino para crear nuevas reglas CSS y nuevos estilos en línea o aplicar clases existentes al texto seleccionado. 2. Editar regla. Abre el cuadro de diálogo Definición de regla CSS para la regla de destino. Si seleccionas Nueva regla CSS del menú emergente Regla de destino y haces clic en el botón Editar regla, Dreamweaver abrirá el cuadro de diálogo Definición de nueva regla CSS. 3. Panel CSS. Abre el panel Estilos CSS y muestra propiedades para la regla de destino en la vista actual. 4. Fuente. Cambia la fuente de la regla de destino. 5. Tamaño. Establece el tamaño de la fuente para la regla de destino. 6. Color. Establece el color seleccionado como color de fuente en la regla de destino. 7. Negritas. Añade la propiedad de negrita a la regla de destino. 8. Cursiva. Añade la propiedad de cursiva a la regla de destino. 9. Alinear a la izquierda. Alinea el texto hacia la izquierda. 10. Alinear al centro. Alinea el texto al centro. 11. Alinear a la derecha. Alinea el texto hacia la derecha. 12. Justificar. Justifica el texto seleccionado. COLEGIO ALBERT EINSTEIN

Concepto de Estilo CSS. Los Estilos CSS, también conocidos como Hojas de Estilos en Cascada (Cascading Style Sheets) son el conjunto de reglas de formato que determina el aspecto del contenido de la Página Web. Las reglas CSS, pueden residir en las ubicaciones siguientes:  Hojas de Estilo CSS Externas. Son el conjunto de reglas CSS almacenadas en un archivo CSS (.css) y con éstas se deberá emplear una vinculación al archivo CSS.  Hojas de Estilo CSS Internas. Son el conjunto de reglas CSS incluidas en una etiqueta < STYLE > dentro del cuerpo del documento o de la etiqueta < HEAD >.

14

2do Secundaria

Computación

Crear estilos CSS.

3. Una vez configuradas las anteriores opciones, haz clic en el botón Aceptar.

Para crear un estilo CSS en Dreamweaver, realiza:

4. Se visualizará un cuadro de diálogo parecido al que se muestra abajo, en donde se habrán de configurar todos las propiedades del Estilo CSS.

1. Para abrir el cuadro de diálogo Nueva Regla CSS, realiza cualquiera de las siguientes opciones. A. Haz clic en el menú Formato  Estilos CSS Nuevo. B. o del panel Estilos CSS, haz clic en el ícono Nueva regla CSS.

2. Después de haber realizado alguno de los procedimientos anteriores se mostrará el siguiente cuadro de diálogo, en donde se habrá de especificar: Tipo de selector. Permite elegir alguno de los siguientes tipos de selector:

5. Cuando hayas terminado de configurar las propiedades del estilo CSS, haz clic sobre el botón Aceptar. Editar estilos CSS.

 Clase. Crea un estilo personalizado que pueda aplicarse como atributo class a cualquier elemento HTML.

Los estilos CSS que se crean en Dreamweaver permiten editar tanto las reglas internas como las externas que se hayan aplicado en el documento.

 ID. Define el formato de una etiqueta que contenga un atributo ID concreto.

Para editar una regla CSS, realiza:

 Etiqueta. Redefine el formato predeterminado de una etiqueta HTML específica.  Compuesto. Define una regla compuesta que afecte a dos o másetiquetas, clases o ID simultáneamente.

1. Abre el panel Estilos CSS. 2. Selecciona la regla CSS que desees editar. 3. Haz clic en el botón Editar esti, del panel Estilos lo CSS. 4. Realiza los cambios necesarios y haz clic en Aceptar para conservar los cambios realizados.

Nombre del selector. Define el nombre del estilo CSS. Definición de la regla. Permite establecer en donde se va a crear la hoja de estilos, entre las siguientes dos opciones:

Vincular estilos CSS.

 Sólo este documento. Incrusta el estilo en el documento actual.

Cuando se quiere usar una hoja de estilos externa en un documento HTML, lo que único que se tiene que hacer es vincular la hoja de estilos en el documento. Para establecer vínculos en una hoja de estilos CSS externa, realiza:

 Nuevo archivo de hojas de estilo. Crear una hoja de estilos externa, es decir, un documento CSS (.css)

1. Abre el panel Estilos CSS. 2. En el panel Estilos CSS, haz clic en el botón Adjuntar hoja de estilos . 3. En el cuadro de diálogo Vincular hoja de estilos externa, configura las siguientes opciones: Arch./URL. Oprime el botón Examinar para localizar la hoja de estilos a vincular. Añadir como. Activa Vincular para establecer un vínculo entre el documento actual y la hoja de estilos externa, o la opción Importar para utilizar una hoja de estilo externa como referencia. COLEGIO ALBERT EINSTEIN

15

2do Secundaria

Computación

Media. Especifica el medio de destino de la hoja de estilo. Vista previa. Permite verificar que la hoja de estilo aplica los estilos que se desean en la página actual.

5. Si se requiere crear submenús en algún menú, posiciónate al final del texto del menú y pulsa la tecla < ENTER >; una vez que te haya creado la viñeta pulsa la tecla < TABULADOR > (esto aplicará una sangría a la viñeta y servirá para crear el submenú). Ejemplo:

4. Por último, pulsa sobre el botón Aceptar. Menús usando hojas de estilos.

6. Algunas veces se requiere crear otro submenú dentro del submenú del menú principal, para ello, repite los mismo pasos pero ahora deberás dar < ENTER > al final del texto del submenú. Ejemplo:

El elemento esencial en una Página Web es el uso de menús, ya que gracias a ellos permiten que el usuario pueda desplazarse en cada página que compone el sitio Web. Hoy en día la mayoría de los menús se realizan con el uso de hojas de estilos y html. Anteriormente era muy frecuente ver Páginas Web con menús hechos en Flash, pero la desventaja era el tiempo en que tardaba de cargarse, por lo que terminaron quedando obsoletos. Para crear menús usando hojas de estilos, se deben crear dos documentos: un documento HTML (.html) y el otro una Hoja de estilos (.css). El documento HTML deberá contener los siguientes dos elementos: Una capa y una lista sin ordenar, para ello procede a realizar lo siguiente:

7. Ahora deberás colocar los hipervínculos a cada menú y submenú, para ello, en la vista Código, teclea la etiqueta antes del texto de cada menú o submenú y al final escribe la etiqueta . Ejemplo:

1. Primero crea una capa desde la vista Código, escribiendo las etiquetas … .

2. A continuación, cambia a la vista Diseño y posiciona el puntero dentro del rectángulo. 3. Activa el botón Lista sin ordenar propiedades.

del Inspector de 8. En la etiqueta teclea los siguientes atributos y valores:

4. Procede a crear los menús principales, tecleando el nombre del menú después de cada viñeta. Ejemplo:

class=”nav” id=”menu” 9. Dentro de la etiqueta

    tecla los siguiente atributo y valor: class=”nav”

    COLEGIO ALBERT EINSTEIN

    16

    2do Secundaria

    Computación

    El resultado será el siguiente:

    13. Las siguientes propiedades de tipo CSS te ayudarán a definir mejor las propiedades del menú:

    10. Guarda el archivo HTML y crea una página CSS. 11. Teclea los siguientes estilos.

    Definición de propiedades de tipo CSS

    @charset “utf-8”; /* CSS Document */ *{ padding:0px; margin-top:inherit; } #header { padding-top: 120px; } /* Formato del menú completo */ #menu { margin:0 auto; width:1000px; font-family:Calibri; font-size:12px; text-align:center; } ul, ol { list-style:none; } .nav li a { background-color:#000; color:#fff; text-decoration:none; padding:10px 15px; display:block; } .nav li a:hover { text-shadow: 0 0 1px brown; background-color:#434343; } .nav > li { float:left; width:140px; } .nav li ul { display:none; position:absolute; min-width:140px; text-align:left; } /* Mostrar submenus */ .nav li:hover > ul { display:block; } .nav li ul li { position:relative; } .nav li ul li ul { right:-140px; top:0px; }

    COLEGIO ALBERT EINSTEIN

    • Font-family: Establece la familia de fuentes (o serie de familias) del estilo. • Font-size: Define el tamaño del texto. • Font-style: Especifica normal, italic u oblique como estilo de la fuente. • Line-height: Establece el alto de la línea en la que se coloca el texto • Text-decoration: Añade subrayado, sobreimpresión o tachado al texto o hace que el texto parpadee. • Font-weight: Aplica una cantidad específica o relativa de negrita a la fuente. • Font-variant: Establece la variante de versales en el texto. • Text-transform: Convierte en mayúscula la primera letra de cada palabra de la selección o convierte todo en mayúsculas o minúsculas. • Color: Establece el color del texto. Definición de propiedades de fondo de estilos CSS • Background-color: Establece el color de fondo del elemento. • Background-image: Establece la imagen de fondo para el elemento. • Background-repeat: Determina si la imagen de fondo se repite y de qué forma lo hace. • Background-attachment: Determina si la imagen de fondo está fija en su posición original o se desplaza con el contenido. • Background-position (X) y Background-position (Y): Especifican la posición inicial de la imagen de fondo en relación con el elemento.

    17

    2do Secundaria

    Computación

    A

    N SEMA

    15

    Imágenes

    Concepto de Imagen. Insertar imágenes. Insertar marcadores de posición de imagen. Propiedades de imágenes. Imagen de sustitución (Rollover). Objetos inteligentes. Teclea el nombre de la imagen o deja el nombre que se muestra por default.

    IMÁGENES. Una imagen es el gráfico vectorial o no vectorial, que muestra una presentación visual de algo en formato digital.

    6. Haz clic en Guardar. Si se ha activado el cuadro de diálogo Preferencias, aparecerá el cuadro de diálogo Atributos de accesibilidad de la etiqueta de imagen, donde podrás configurar:

    Insertar imágenes. Cuando se insertan imágenes en Dreamweaver, el programa genera una referencia del archivo de imagen. Para insertar imágenes en Dreamweaver, realiza:

    - Texto alternativo. Se emplea para anotar un texto en caso de que no se muestre la imagen en el navegador. - Descripción larga. Anota la ubicación de un archivo, que aparecerá cuando el usuario haga clic en la imagen o en el ícono de carpeta para desplazarse hasta el archivo.

    1. Posiciónate en el lugar donde desees colocar la imagen. 2. Después realiza cualquiera de los siguientes opciones, para abrir el cuadro de diálogo Seleccionar origen de imagen: A) Metacomando < Ctrl + Alt + I >. B) Panel Insertar Categoría Común Imagen. C) Menú Insertar Imagen. 3. En el cuadro de diálogo abierto, selecciona la imagen que desees insertar en el documento.

    7. Por último haz clic en Aceptar, para insertar la imagen. Marcadores de posición de imagen. Los marcadores de posición de imagen son gráficos que se utilizan hasta que el gráfico definitivo esté listo para su incorporación al sitio Web. Para insertar marcadores de posición de imagen, realiza: 1. Sitúate en el lugar del documento donde desees colocar el marcador de posición de imagen. 2. Después realiza cualquiera de las siguientes opciones, para abrir el cuadro de diálogo Marcador de posición de imagen. A) Menú Insertar Objetos de imagen Marcador de

    4. Una vez selecciona la imagen, haz clic en Aceptar. 5. Se mostrará una ventana emergente que te preguntará si deseas crear una copia del archivo en la carpeta del sitio, pulsa en el botón Sí. COLEGIO ALBERT EINSTEIN

    18

    2do Secundaria

    Computación

    posición de imagen. B) Categoría Común del panel Insertar, haz clic sobre el menú Imágenes y selecciona el ícono Marcador de posición de imagen. 3. En el cuadro de diálogo abierto, selecciona el tamaño y color del marcador, y asígnale una etiqueta de texto.

    1. ID. Asigna un nombre como identificador para usarlo después como comportamiento. 2. Mapa. Permite asignar una etiqueta y crear un mapa de imagen. 3. Herramientas de Zona interactiva. Permite crear zonas en donde el usuario pueda interactuar con la imagen. 4. Origen. Muestra la ubicación de la imagen. 5. Vínculo. Especifica un hipervínculo a la imagen. 6. Destino. Especifica el marco o la ventana donde se cargará la página vinculada. 7. Original. Permite reemplazar la imagen actual por otra imagen. 8. Alt. Asigna un texto alternativo en caso de que no se muestre dicha imagen. 9. Herramientas Editar. Permite editar la imagen para mejorar su presentación. 10. An. Especifica el ancho de la imagen. 11. Alt. Especifica el alto de la imagen. 12. Alternar restricción de tamaño. Activa esta opción en caso de querer restringir proporcionalmente el tamaño de la imagen. 13. Clase. Asigna un estilo CSS creado con anterioridad.

    4. Para finalizar, haz clic en Aceptar. Sustitución de un Marcador de posición de imagen. Para poder actualizar el origen de la imagen, realiza: 1. Da doble clic sobre el marcador de posición de imagen o del Inspector de propiedades, haz clic en el ícono de Carpeta situado junto al campo de Origen.

    Imagen de sustitución (Rollover). Una imagen de sustitución es aquella que, al visualizarse en un navegador, cambia cuando el puntero se posiciona sobre ella. Para crear una imagen de sustitución se requieren dos imágenes: la imagen principal (la que aparece al cargarse inicialmente la página) y la imagen secundaria (la que se muestra al posicionar el puntero sobre la imagen principal). Ambas imágenes deben tener el mismo tamaño. Si tienen tamaños distintos, Dreamweaver cambia el tamaño de la segunda imagen para que se ajuste a las propiedades de la primera.

    2. Se abrirá el cuadro de diálogo Seleccionar origen de imagen, ahí selecciona la imagen que desees remplazar en el marcador de posición de imagen.

    Las imágenes de sustitución están automáticamente configuradas para que respondan al evento onMouseOver. Para crear una imagen de sustitución, realiza: 3. Por último, presiona el botón Aceptar. Nota: Cuando se visualice en el navegador, el texto de etiqueta y tamaño no mostrarán.

    1. Posiciona el puntero en el lugar donde deseas que aparezca la imagen de sustitución. 2. Después realiza cualquiera de las siguientes opciones, para abrir el cuadro de diálogo Insertar imagen de sustitución. A. Categoría Común del panel Insertar, haz clic en el menú Imágenes y selecciona el icono Imagen de sustitución. B. Menú Insertar Objetos de imagen Imagen de sustitución. 3. Configura las opciones y haz clic en Aceptar.

    Propiedades de imágenes. Para modificar las propiedades de las imágenes, utiliza el Inspector de propiedades; una vez que tengas la imagen seleccionada.

    COLEGIO ALBERT EINSTEIN

    19

    2do Secundaria

    Computación

    • Nombre de la imagen. Especifica el nombre de la imagen de sustitución. • Imagen original. La imagen que se mostrará al cargarse la página. • Imagen de sustitución. La imagen que se visualizará cuando el puntero pase por encima de la imagen original. • Precargar imagen de sustitución. Realiza una carga previa de imágenes en la caché del navegador para que la imagen no tarde en aparecer cuando el usuario pase el puntero sobre la imagen. • Texto alternativo (Opcional). Texto que describa la imagen para los usuarios que utilicen un navegador de sólo texto. • Al hacerse clic, ir a URL. El archivo que desea que se abra cuando un usuario haga clic en la imagen de sustitución.

    5. Guarda el archivo de imagen para la Web en una ubicación dentro de la carpeta raíz de su sitio Web.

    Objetos inteligentes. Un objeto inteligente es una imagen para Web que mantiene una conexión en vivo con la imagen original de Photoshop. Al actualizar la imagen original en Photoshop, Dreamweaver ofrece la posibilidad de actualizar la imagen en Dreamweaver simplemente haciendo clic en un botón. Para inserta un objeto inteligente, realiza: 1. Sitúa el puntero en el lugar de la página donde desees insertar el objeto inteligente (la imagen). 2. Después realiza cualquiera de los siguientes opciones, para abrir el cuadro de diálogo Seleccionar origen de imagen: A) Metacomando < Ctrl + Alt + I >. B) Panel Insertar Categoría Común Imagen. C) Menú Insertar Imagen. D) También puedes arrastrar el archivo PSD a la página desde el panel Archivos si se almacenan los archivos de Photoshop en el sitio Web (sí es así, omite el paso siguiente). 3. Localiza el archivo de imagen PSD de Photoshop en el cuadro de diálogo Seleccionar origen de imagen.

    4. En el cuadro de diálogo Optimización de imágenes que aparece, ajusta la configuración de optimización como sea necesario y haz clic en Aceptar. COLEGIO ALBERT EINSTEIN

    20

    2do Secundaria

    Computación

    A

    N SEMA

    16

    Hipervínculos

    Concepto de Hipervínculo. Tipos de rutas de los vínculos. Crear hipervínculos. Destino de los hipervínculos. Anclaje con nombre. Vínculo a correo electrónico. 1. Selecciona el texto o imagen y del Inspector de propiedades da clic en el cuadro de texto Vínculo

    Concepto de Hipervínculo. Los hipervínculos son links (vínculos) que al ser pulsados nos redirigen hacia otra página o archivo; permitiendo conectar los diferentes elementos de una Página Web. En Dreamweaver es posible establecer hipervínculos a cualquier elemento del documento como puede ser: texto, imágenes, multimedia, etc.

    2. Escribe la ruta y el nombre del archivo del documento o URL en el cuadro de texto Vínculo o haz clic en la carpeta y selecciona el archivo (si se desea realizar una referencia absoluta). 3. En el menú desplegable Destino, selecciona una ubicación para abrir la página.

    Tipos de rutas de los vínculos. Cuando se crean vínculos, resulta fundamental conocer la ruta de archivo entre el documento desde el que establece el vínculo y el documento con el que lo establece. Cada Página Web tiene una dirección exclusiva, denominada URL (Localizador Uniforme de Recursos, Uniform Resource Locator). Sin embargo, cuando se crea un vínculo local (un vínculo de un documento con otro documento del mismo sitio), no suele ser necesario especificar el URL completo del documento de destino. Rutas absolutas. Proporcionan la URL completa del documento vinculado, incluido el protocolo que se debe usar (http://), por ejemplo, http://www.dcompusite.blogspot.com/.

    Otra forma de crear hipervínculos es desde el menú Insertar Hipervínculo. Se mostrará el cuadro de diálogo Hipervínculo, donde deberás especificar las siguientes propiedades:

    Rutas relativas al documento. Se emplean para vínculos locales, resultan particularmente útiles cuando el documento actual y el documento con el que se establece el vínculo se encuentran en la misma carpeta, por ejemplo, dreamweaver/contents. html.

    • Texto. Especifica el texto que se empleará como vínculo. • Vínculo. Asigna la ruta del hipervínculo. • Destino. Especifica la ubicación para abrir el archivo. • Título. Escribe un título de página para el hipervínculo. • Clave de acceso. Permite introducir una tecla para activar el hipervínculo en el navegador con dicha tecla. • Índice de fichas. Introduce un número para el orden de fichas.

    Rutas relativas a la raíz del sitio. Indican la ruta desde la carpeta raíz del sitio hasta un documento. Se usan cuando se trabaja con un sitio Web grande que usa varios servidores o un servidor que alberga varios sitios, por ejemplo, /support/dreamweaver/ contents.html. Crear hipervínculos. Para crear hipervínculos en Dreamweaver CS6, realiza lo siguiente:

    COLEGIO ALBERT EINSTEIN

    21

    2do Secundaria

    Computación

    Destino de los hipervínculos.

    A) Menú Insertar Hipervínculo. B) Del panel Insertar, Categoría Común, haz clic en el botón Hipervínculo. C) Del Inspector de propiedades, posiciónate en el cuadro de texto Vínculo.

    El destino del hipervínculo determina en qué ventana va a ser abierto el vínculo. Esto puede especificarse desde el Inspector de propiedades, categoría HTML a través de la opción Destino, o en el cuadro de diálogo Hipervínculo del menú Insertar  Hipervínculo.

    2. En cualquiera de las tres opciones anteriores, desplegar el menú contextual de Vínculo y elige el marcador de texto a emplear en el hipervínculo.

    1. _blank carga el documento vinculado en una nueva ventana sin nombre del navegador. 2. new carga el documento vinculado en una nueva ventana del navegador. 3. _parent carga el documento vinculado en el marco padre o en la ventana padre del marco que contiene el vínculo. Si el marco que contiene el vínculo no está anidado, el documento vinculado se cargará en la ventana completa del navegador. 4. _self carga el documento vinculado en el mismo marco o la misma ventana que el vínculo. Este destino es el predeterminado, por lo que normalmente no es preciso especificarlo. 5. _top carga el documento vinculado en la ventana completa del navegador, eliminando de esta forma todos los marcos.

    Nota: Todo los anclajes con nombre aparecerán con el signo “#” al principio del nombre de anclaje asignado. Vínculo a correo electrónico. Cuando el usuario hace clic en un vínculo de correo electrónico se abre una nueva ventana de mensaje en blanco (utilizando el programa de correo asociado al navegador del usuario). En la ventana de mensaje de correo electrónico, el cuadro “Para” se actualiza automáticamente con la dirección especificada en el vínculo del mensaje de correo electrónico. Para crear un vínculo de correo electrónico, realiza:

    Anclaje con nombre. Los anclajes con nombre permiten establecer marcadores en un documento, que por lo regular se colocan en un tema específico o en la parte superior del documento. Para crear un anclaje con nombre, realiza lo siguiente:

    1. Sitúate en el menú Insertar ��Vínculo de correo electrónico. O del panel Insertar de la categoría Común, haz clic en el botón Vínculo de correo electrónico. 2. Se mostrará el cuadro de diálogo Vínculo de correo electrónico, en donde se habrá de especificar las siguientes propiedades: Texto. Define el texto que se mostrará como vínculo de correo electrónico. Correo electrónico. Define el correo electrónico al cual se va a mandar la información.

    1. Coloca el cursor en el lugar donde se desea insertar el anclaje con nombre. 2. Después realiza alguno de los siguientes procedimientos: A) Menú Insertar Anclaje con nombre. B) Metacomando < Control + Alt + A >. C) Del panel Insertar, Categoría Común, haz clic en el botón Anclaje con nombre.

    3. En el cuadro Nombre de anclaje, escribe un nombre para el anclaje y haz clic en Aceptar. (El nombre del anclaje no puede contener espacios.) El marcador del anclaje aparecerá en el punto de inserción.

    3. Por último, haz clic en Aceptar. Otra forma de crear un hipervínculo a un correo electrónico, es desde el Inspector de propiedades, en la opción Vínculo deberás teclearla palabra MAILTO, seguida de dos puntos y el correo electrónico (MAILTO:[email protected]).

    Para usar el anclaje con nombre en un hipervínculo, realiza: 1. Selecciona el texto o imagen que servirá como anclaje. 2. Después realiza alguno de los siguientes procedimientos:

    COLEGIO ALBERT EINSTEIN

    22

    2do Secundaria

    Computación

    Menú de salto. Un menú de salto es un menú emergente de un documento que pueden ver los visitantes del sitio y que ofrece vínculos con documentos o archivos. Puedes crear vínculos con documentos del sitio Web, documentos de otros sitios, correo electrónico, gráficos o cualquier tipo de archivo que se pueda abrir en un navegador. Cada opción de un menú de salto está asociada a un URL. Cuando los usuarios eligen una opción, se les remite al URL asociado. Los menús de salto se insertan dentro del objeto de formulario Menú de salto. Un menú de salto puede contener tres componentes:

    4. Para finalizar, haz clic en Aceptar.

    • Opcional: un mensaje de selección de menú, como la descripción de una categoría para los elementos del menú o instrucciones, como “Elija una opción”. • Obligatorio: una lista de elementos de menú vinculados: el usuario elige una opción y se abre un documento o un archivo vinculado. • Opcional: un botón Ir.

    Zonas interactivas. Un mapa de imagen es una imagen que se ha dividido en regiones o zonas interactivas. Cuando el usuario hace clic en una zona interactiva, se realiza una acción. Al insertar un mapa de imagen del lado del usuario, se crea una zona interactiva y, a continuación, se define un vínculo que se abrirá cuando el usuario haga clic en la zona interactiva. Para crear una zona interactiva, realiza:

    Para insertar un menú de salto, realiza: 1. Sitúa el punto de inserción en la ventana de documento. 2. Luego realiza alguno de los siguientes procedimientos: A) Menú Insertar Formulario Menú de salto. B) En la categoría Formulario del panel Insertar, haz clic en el botón Menú de salto.

    1. Selecciona la imagen a la que desees aplicar la zona interactiva. 2. En el cuadro de texto Mapa del Inspector de propiedades, introduce un nombre exclusivo para el mapa de imagen.

    3. Se mostrará el cuadro de diálogo Insertar menú de salto, en donde deberás especificar las siguientes opciones: • Botón más (+). Inserta un nuevo elemento. • Botón menos (-). Elimina un elemento. • Botones de flecha. Suben o bajan puestos en la lista. • Texto. Escribe el nombre de un elemento sin nombre. • Al seleccionarse, ir a URL. Accede al archivo de destino o escribe su ruta. • Abrir URL en. Especifica si el archivo debe abrirse en la misma ventana o en un marco. • Insertar botón Ir tras el menú. Selecciona esta opción para insertar un botón Ir en lugar de un mensaje de selección de menú. • Seleccionar primer elemento tras el cambio de URL. Selecciona esta opción si has insertado un mensaje de selección de menú (“Elija una opción”) como primer elemento del menú.

    COLEGIO ALBERT EINSTEIN

    3. Selecciona la herramienta circular, rectangular o poligonal, según sea el caso y arrastrando el puntero sobre la imagen crea la zona interactiva. 4. Una vez seleccionada la zona interactiva, en el cuadro Vínculo, escribe el hipervínculo o haz clic sobre el ícono Carpeta para localizar y seleccionar el archivo que deberá abrirse cuando el usuario haga clic en la zona interactiva. 5. En el cuadro de lista desplegable Destino, selecciona la ventana o marco donde se abrirá el vínculo. 6. En el cuadro de texto Alt, escribe el texto alternativo en caso de que no se muestre la imagen en el navegador. 7. Al terminar de definir todas las zonas interactivas del mapa de imagen, da clic en un área en blanco del documento para cambiar el Inspector de propiedades.

    23

    2do Secundaria

    Computación

    A

    N SEMA

    17

    Elementos Multimedia Insertar Audio. Insertar Video. Archivo SWF. Componente FLV. Películas Shockwave. Control ActiveX. Elemento Applet.

    ELEMENTOS MULTIMEDIA.(AUDIO) A) En la categoría Común del panel Insertar, haz clic en el botón Media y selecciona el icono Plug-in del menú desplegable. B) Menú Insertar Media Plug-in.

    Incorporar sonido a la Página Web no es muy recomendable, ya que en algunas ocasiones el usuario que visita el sitio suele estar escuchando su propia música cuando se encuentran navegando en Internet, y esto puede resultar molesto para el internauta. Sin embargo, en Dreamweaver es posible insertar diferentes tipos de audio, como

    2. Localiza el archivo de audio y haz clic en Aceptar.

    .wav, .midi y .mp3, entre otros. Los factores que hay que tener en cuenta antes de optar por un formato y un método para añadir sonido son: su finalidad, el tipo de usuarios a los que está destinado, el tamaño de archivo, la calidad de sonido y las diferencias en los navegadores. 10.1.1 Etiqueta < AUDIO >. En Dreamweaver CS6 se incorporó el uso de nuevas etiquetas de HTML5 que versiones anteriores al programa no contaba con ellas, unas de estas etiquetas es la de incorporar audio a la Página Web y sus etiquetas son la de … ; cuando se desea generar el código HTML manualmente se deberá emplear dicha etiqueta y sus respectivos atributos a emplear.

    3. Especifica el ancho y el alto, introduciendo los valores en los cuadros de texto correspondientes del Inspector de propiedades o cambiando el tamaño del marcador de posición del plug-in en la ventana de documento. Estos valores determinan con qué tamaño se muestran los controles de audio en el navegador.

    10.1.2 ando Plug-in. Al incrustar audio se incorpora el sonido directamente en la página, pero el sonido sólo se reproduce si los visitantes del sitio disponen del plug-in adecuado para el archivo de sonido elegido. Siempre que uses sonido en tu Página Web, proporciona un control para desactivar o activar la reproducción de sonido, por si los visitantes no desean escuchar el contenido de audio. Para insertar audio en el documento, realiza:

    Insertar Video. Algunas ocasiones es necesario colocar video(s) en Páginas Web, ya sea para ilustrar algo o simplemente una atracción para el internauta. Los formatos de vídeo que suelen utilizarse en Internet son los formatos: .avi, mpeg y .mov.

    1. Sitúate en el lugar donde deseas colocar el archivo y luego realiza alguno de los siguientes procedimientos: COLEGIO ALBERT EINSTEIN

    Sin embargo, hay que tomar en cuenta el peso del archi24

    2do Secundaria

    Computación

    Componente FLV.

    vo, ya que entre más pese el archivo de video, mayor será el tiempo en que va a descargarse y mostrarse en el sitio Web.

    El componente FLV incorpora videos al documento sin necesidad de utilizar la herramienta de creación de Flash, dicho videos deberán contener la extensión .flv. Dreamweaver inserta un componente SWF que muestra el archivo FLV; cuando se visualiza en un navegador, este componente muestra el archivo FLV seleccionado, así como un conjunto de controles de reproducción. Para insertar un componente FLV, realiza:

    Etiqueta . Otra de las etiquetas nuevas de HTML5 es la etiqueta que remplazó a la etiqueta , ambas etiquetas tienen la misma función de insertar al documento un video, lo que llega a cambiar en ambas etiquetas son sus propiedades. Comando Plug-in. Para insertar un archivo de vídeo en Dreamweaver, realiza:

    1. Menú Insertar Media FLV o panel Insertar Categoría C o m ú n MediaFLV.

    1. Sitúate en el lugar donde deseas colocar el archivo y luego realiza alguno de los siguientes procedimientos: A) En la categoría Común del panel Insertar, haz clic en el botón Media y selecciona el icono Plug-in del menú desplegable.

    2. En el cuadro de diálogo Insertar FLV, selecciona Descarga progresiva de vídeo o Flujo de vídeo en el menú emergente Tipo de vídeo.

    B) Menú Insertar Media Plug-in. 2. Localiza el archivo de video y haz clic en Aceptar.

    3. Completa el resto de las opciones del cuadro de diálogo y haz clic en Aceptar.

    3. Configura las propiedades del video desde el Inspector de propiedades.

    Películas Shockwave. Las películas Shockwave son un formato comprimido de multimedia interactivo en la Web que permite la descarga rápida de los archivos multimedia y su reproducción en los navegadores de uso más frecuente. Para insertar una película Shockwave, realiza: 1. Menú Insertar Media Shockwave o panel Insertar Categoría Común Media Shockwave. 2. En el cuadro de diálogo que se muestra, selecciona un archivo de película. 3. En el Inspector de propiedades, introduce el ancho y el alto de la película en los cuadros An y Al.

    Archivo SWF. El archivo SWF son animaciones optimizadas para Web, creadas en Flash (.fla) y que para su visualización se requiere tener instalado un software llamado Adobe Flash Player, ya que sin este programa instalado en el ordenador no será posible ver el archivo SWF. Para insertar un archivo SWF, realiza lo siguiente:

    Control ActiveX.

    1. Sitúate en el lugar donde quieras insertar el archivo SWF y luego lleva a cabo alguno de estos procedimientos: A) En la categoría Común del panel Insertar, selecciona Media y haz clic en el icono SWF. B) Menú Insertar Media  SWF.

    Los controles ActiveX son componentes reutilizables, semejantes a aplicaciones en miniatura, que tienen capacidad para actuar a modo de plug-ins de navegador. Se ejecutan en Internet Explorer con Windows, pero no en Macintosh ni en Netscape Navigator. El objeto ActiveX de Dreamweaver permite proporcionar atributos y parámetros para un control ActiveX en el navegador del visitante. Para insertar un control ActiveX, realiza: 1. Menú Insertar Media ActiveX o panel Insertar Categoría Común  Media ActiveX.

    2. En el cuadro de diálogo que se mostrará, selecciona un archivo SWF (.swf). 3. Guarda el archivo. COLEGIO ALBERT EINSTEIN

    25

    2do Secundaria

    Computación

    A

    N SEMA

    18

    Formularios Insertar Audio. Insertar Video. Archivo SWF. Componente FLV. Películas Shockwave. Control ActiveX. Elemento Applet.

    Concepto de Formulario.

    al servidor. - GET. Añade el valor al URL que solicita la página.

    Los formularios son los elementos que se utilizan para la recolección de datos del usuario y se emplean muy cotidianamente para el registro de usuarios, comentarios, inicio de sesiones, etc.

    - POST. Incrusta los datos del formulario en la petición HTTP. 4. Tipo de codificación. Especifica el tipo de codificación de los datos remitidos al servidor para su procesamiento. 5. Dest. Especifica la ventana en la que va a visualizar los datos devueltos por el programa ejecutado. 6. Clase. Define un estilo creado con anterioridad.

    Crear formularios. Para crear formularios en Dreamweaver, realiza: 1. Haz clic en el menú Insertar ��Formulario ��Formulario. O del panel Insertar ��Categoría Formularios ��Formulario.

    Después comienza a insertar los objetos que desees usar en el formulario.

    2. Se mostrará el siguiente recuadro en donde se habrán de ir insertando los diferentes elementos que queramos usar en el formulario.

    Objetos de los formularios. Los objetos de formulario son mecanismos que permiten a los usuarios introducir datos. Puede añadir a un formulario los siguientes objetos de formulario:

    3. A continuación configura las propiedades del formulario mediante el Inspector de propiedades.

    Elemento Campo de texto. Aceptan cualquier valor alfanumérico. El texto se puede visualizar como una sola línea, como varias líneas y como un campo de contraseña. 1. ID de formulario. Nombre del formulario. 2. Acción. Especifica la página o el script que procesará los datos del formulario. 3. Método. Indica el método que se empleará para transmitir los datos del formulario al servidor. Puede tomar los siguientes valores: - Predet. Utiliza el valor predeterminado (GET) del navegador para enviar os datos del formulario COLEGIO ALBERT EINSTEIN

    26

    2do Secundaria

    Computación

    1. Ancho car. Establece el número máximo de caracteres que se puede mostrar en el campo. 2. Car. máx. Establece el número máximo de caracteres que se puede introducir en los campos de texto de una línea. 3. Desactivado. Desactiva el área de texto.

    - Restablecer formulario. Borra el contenido del formulario cuando se hace clic en el botón. - Ninguno -Especifica la acción que debe realizarse cuando se hace clic en el botón. Por ejemplo, puede añadir un comportamiento JavaScript que abra otra página cuando el usuario haga clic en el botón.

    4. Sólo lectura. Convierte el área de texto en un área de texto de sólo lectura.

    Clase. Aplica reglas CSS al objeto. Elemento Casilla de verificación.

    5. Tipo. Especifica si el campo es de una línea, de varias líneas o de contraseña.

    Admiten múltiples respuestas en un solo grupo de opciones. Un usuario puede seleccionar tantas acciones como sean necesarias.

    - Una línea. Campo para una sola línea de texto. - Multilínea. Campo para varias líneas de texto. - Contraseña. Campo para sólo contraseña. 6. Val. Inicial. Asigna el valor mostrado en el campo cuando el formulario se carga inicialmente. 7. Clase. Permite aplicar reglas CSS al objeto. Elemento Área de texto. Es similar al elemento Campo de texto, sólo que su valor predeterminado es la visualización del texto en varias líneas.

    1. Valor activado. Establece el valor que debe enviarse al servidor cuando se activa la casilla de verificación. 2. Estado inicial. Determina si la casilla de verificación está seleccionada o no cuando el formulario se carga en el navegador. 3. Clase. Aplica reglas de Hojas de estilo en cascada (CSS) al objeto. Elemento Botón de opción.

    Elemento Botón.

    Representan opciones que se excluyen mutuamente. Cuando se selecciona un botón de un grupo de botones de opción, se desactivan todos los demás botones del grupo (un grupo está formado por dos o más botones que comparten el mismo nombre).

    Realizan acciones cuando se hace clic en ellos. Los botones para enviar datos de formulario al servidor o para restablecer el formulario.

    Elemento Seleccionar (Lista/Menú). Muestra valores de opciones en una lista de desplazamiento que permite a los usuarios seleccionar varias opciones. La opción Lista muestra los valores de las opciones en un menú que permite a los usuarios seleccionar una sola opción. 1. Nombre del botón. Asigna un nombre al botón. 2. Valor. Determina el texto que aparece dentro el botón. 3. Acción. Determina qué ocurre cuando se hace clic en el botón. - Enviar formulario. Envía los datos del formulario para procesarlos cuando el usuario hace clic en el botón. COLEGIO ALBERT EINSTEIN

    27

    2do Secundaria

    Computación

    1. Seleccionar. Asigna un nombre al menú. El nombre debe ser exclusivo. 2. Tipo. Indica si al hacer clic en el menú éste se despliega (opción Menú) o si muestra una lista de elementos por la que se puede desplazar (opción Lista). 3. Selecciones (Sólo en el tipo Lista). Indica si el usuario puede seleccionar varios elementos de la lista. 4. Alto (Sólo en el tipo Lista). Establece el número de elementos que se muestran en el menú. 5. Valores de lista. Abre un cuadro de diálogo que permite añadir elementos a un menú de formulario: A. Utiliza los botones más (+) y menos (-) para añadir y quitar elementos de la lista.

    Elemento Campo oculto. Permiten almacenar información introducida por el usuario, como un nombre, una dirección de correo electrónico o una preferencia de visualización, y utilizarla la próxima vez que el usuario visite el sitio.

    B. Escribe texto para la etiqueta y un valor opcional para cada elemento de menú. C. Usa los botones de flecha arriba y abajo para reorganizar los elementos de la lista. 6. Clase. Permite aplicar reglas CSS al objeto.

    1. Selecciona el elemento que desees validar. 2. Activa el panel Comportamientos, desde el menú Ventana o usando el Metacomando < Shift + F4 >. 3. En el panel Comportamientos, da clic en el botón y selecciona del menú contextual la opción Validar formulario. Se mostrará el cuadro de diálogo Validar formulario, en donde se habrán de especificar los siguientes valores:

    Validación de formularios aplicando JavaScript. Dreamweaver puede añadir código JavaScript que comprueba el contenido de los campos de texto especificados para asegurarse de que el usuario ha introducido el tipo correcto de datos. Para validar un formulario, realiza:

    7. Seleccionado inicialmente. Establece los elementos seleccionados en la lista de forma predeterminada. Haz clic en el elemento o los elementos de la lista. Elemento Campo de archivo. Permiten al usuario examinar los archivos de su ordenador y cargarlos como datos de un formulario.

    - Obligatorio. Determina que el campo no se debe quedar sin contestar. - Cualquier cosa. Define que el campo es obligatorio, pero no tiene que contener algún tipo de dato determinado. - Dirección de correo electrónico. Comprueba que el campo contenga el símbolo de arroba (@). - Número. Verifica que el campo contenga sólo caracteres numéricos.

    1. Campo de archivo. Especifica el nombre del objeto de campo de archivo.

    - Número del. Comprueba que el campo contenga caracteres numéricos dentro de un rango específico.

    2. Ancho car. Establece el número máximo de caracteres que se puede mostrar en el campo. 3. Car. máx. Especifica el número máximo de caracteres que debe contener el campo. Si el usuario utiliza Examinar para localizar el archivo, el nombre del archivo y la ruta pueden superar el valor de Car. máx. Sin embargo, si el usuario intenta escribir el nombre del archivo y la ruta, el campo de archivo sólo admitirá el número de caracteres especificado en el valor Car. máx.

    4. Cuando termines de configurar las opciones, haz clic en Aceptar. Validación de formularios usando HTML5. El reciente lenguaje HTML5 incorporó un nuevo atributo llamado “required” que obliga al usuario rellenar el elemento para poder enviar el formulario. Dicho atributo se puede emplear en los anteriores objetos del formulario, excepto en el elemento Lista/ Menú. Cuando se coloca este atributo en alguno de los elementos del formulario y se visualiza en el navegador, el usuario deberá rellenar dicho campo sino se mostrará algo parecido a la siguiente imagen:

    Elemento Campo de imagen. Permiten insertar una imagen en un formulario.

    COLEGIO ALBERT EINSTEIN

    28

    2do Secundaria

    Computación

    A

    N SEMA

    19

    Formularios Insertar Audio. Insertar Video. Archivo SWF. Componente FLV. Películas Shockwave. Control ActiveX. Elemento Applet.

    Estilos CSS.

    Las capas son recuadros que pueden colocarse en cualquier parte de la Página Web y tener cualquier clase de contenido HTML. Las capas pueden ocultarse y solaparse entre sí, lo que proporciona una gran ventaja para el diseño. Insertar capas. Dreamweaver ofrece tres formas para insertar capas, cada una de ellas con una función en específico. Para insertar cualquier de las tres capas, realiza alguna de las siguientes opciones:

    1. Elemento CSS-P. Indica el nombre de la capa, que puede ser cambiado a través del panel Elementos PA o desde el cuadro de texto nombre de la capa. 2. Desb. Controla cómo aparecen los elementos PA en un navegador cuando el contenido desborda el tamaño especificado del elemento PA, y puede tomar los valores:  VISIBLE. Muestra todo el contenido de la capa, haciendo más grande la capa.  HIDDEN. Sólo visualiza el contenido de la capa que quepa dentro de ella.  SCROLL. Muestra la barra de desplazamiento, aunque el contenido de la capa pueda ser visualizado totalmente  AUTO. Muestra la barra de desplazamiento cuando sea necesario.

    1. Sitúate en el menú Insertar Objetos de diseño Selecciona la capa a insertar. 2. Otra forma es desde el panel Insertar, en la categoría Diseño, selecciona la opción a emplear. Etiqueta Div. La Etiqueta Div coloca una capa fija en el documento, esto es, la capa se encontrará estática. Etiqueta DIV de diseño de cuadricula fluida. Incrusta una capa que se adapta a la resolución de la pantalla, es decir, al modificar el tamaño del navegador, el contenido de esta etiqueta se adapta.

    3. Izq y Sup. Especifican la posición de la esquina superior izquierda del elemento PA con respecto a la esquina superior izquierda de la página o del elemento PA padre, si el elemento PA es anidado. 4. An y Al. Especifican el ancho y alto del elemento PA.

    Div PA. Inserta una capa de posición absoluta, es decir, es posible moverla en cualquier parte del documento.

    5. Clip. Define el área visible (recorte) de un elemento PA. Especifica las coordenadas izquierda, superior, derecha e inferior para definir un rectángulo en el espacio de coordenadas del elemento PA (contando desde la esquina superior izquierda del elemento PA). El elemento PA se “recorta” de modo que sólo sea visible

    Propiedades de las capas. Las propiedades de la capa se especifican desde el Inspector de propiedades, pero sólo es posible especificar las propiedades de la Capa Div PA, ya que los otros dos tipos de capas deberán especificarse desde una Hoja de COLEGIO ALBERT EINSTEIN

    29

    2do Secundaria

    Computación

    el rectángulo especificado. 6. Z-Index. Determina el índice z, u orden de apilamiento, del elemento PA. 7. Vis. Especifica si el elemento PA es visible inicialmente o no. Selecciona alguna de las opciones siguientes:  DEFAULT. Es la opción predeterminada q u e tenga el navegador, la mayoría de los navegadores utilizan INHERIT (Heredada) de forma predeterminada.  INHERIT. Muestra la capa mientras la capa a la que pertenece también se esté mostrando  VISIBLE. Muestra la capa, aunque la capa a la que pertenece no se esté viendo  HIDDEN. No muestra el contenido del elemento PA, independientemente del valor del padre. 8. Im. Fondo. Especifica una imagen de fondo para el elemento PA. 9. Col. Fondo. Especifica un color de fondo para el elemento PA. (Deja esta opción en blanco para especificar un fondo transparente). 10. Clase. Especifica la clase CSS utilizada para aplicar estilo al elemento PA. Hojas de estilos en las capas. Puedes emplear una hoja de estilos para visualizar los fondos, los bordes o el modelo de cuadro de los elementos que no suelen considerarse bloques de diseño CSS. Para crear una hoja de estilos para una capa, realiza: 1. Crea una hoja de estilos CSS externa. 2. En la nueva hoja de estilos, crea las reglas que asignen el atributo display:block a los elementos de página que desea visualizar como bloques de diseño CSS. Por ejemplo, si quieres visualizar un color de fondo para los párrafos y los elementos de lista, puedes crear una hoja de estilos con las reglas siguientes.

    3. Guarda el archivo. 4. Adjunta la hoja de estilos con el documento a la que desees aplicar los estilos creados. 5. Por último, aplica el estilo CSS a la capa deseada.

    COLEGIO ALBERT EINSTEIN

    30