183045401 Terminal Terrestre de Trujillo

INTEGRANTES: • GARCIA TANDAZO OSCAR • FIGUEROA CORDOVA CRIS • GOMERO ROMERO MARCO • PRINCIPE NAVARRO DAVID FABRICA R

Views 141 Downloads 5 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTEGRANTES: • GARCIA TANDAZO OSCAR • FIGUEROA CORDOVA CRIS

• GOMERO ROMERO MARCO • PRINCIPE NAVARRO DAVID

FABRICA

REHABILITACION

Se conserva la gran nave principal De estructura metálica y otras construcciones existentes

contempla la inserción de nuevos elementos metálicos (vigas y columnas)

Premisa parea inicial el Proyecto, era evaluarse para su rehabilitación, acondicionamiento o demolición dependiendo de su ubicación y estado estructural.

UBICACIÓN DEL PROYECTO

Ubicación del Proyecto “Terminal Terrestre – Trujillo”

mejorar la calidad urbana integral de la ciudad de Trujillo. Establecer un Terminal concentrado en lugares con poca congestión vehicular.

Ofrecer mayores alternativas de transporte a los usuarios al concentrarse las actividades de diversas empresas en un solo

Terminal.

Disminución de los problemas de contaminación ambiental que genera la alta densidad del transporte en las zonas céntricas de la ciudad.

Proveer un “Adecuado Sistema de Embarque y desembarque de pasajeros de viajes interprovinciales de Ámbito Nacional en la ciudad de Trujillo”. Crear condiciones para el funcionamiento ºmás eficiente del futuro Sistema Integrado de Transporte Masivo.

PROYECTITA : Ing. Electricista Jaime Alca Yañez – CIP 45298

GERENTE: Dr. Luis A. Valdez Farías PROPIETARIO: Municipalidad Provincial De Trujillo

Gerente municipal de la MPT

REPRESENTANTE LEGAL: Sr. Cesar Acuña Peralta – Alcalde DNI 17903382

SUPERVISOR: Arq. Nuñez Martinez Italo FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Municipalidad Provincial De Trujillo RUC 20175639391 JR. Almagro nº525, La Libertad Trujillo

representante de la empresa concesionaria casa contratistas generales s.a.: eduardo urbina

Debido al detalle de su cubierta , los lucernarios y por los voladizos sobresalientes en la cubierta existente , y por la dirección solar , se concluye que el terminal , cuenta con una iluminación natural excelente , debido a la transparencia de sus elementos . Los voladizos , generan la sombra necesaria ante el impacto de los rayos solares , manteniendo , una climatización natural dentro del edificio.

La dirección de los vientos son de suroeste a Nor-este, obteniendo así una climatización natural dentro del edificio , aun asi este cuente con un cerramiento de vidrio en todo su alrededor , los lucernarios son también medio de climatización del terminal .

Aspecto Formal y Espacial

El terminal terrestre de Trujillo tiende a una forma pentagonal distribuida a lo largo de la fachada. La estructura está compuesta por 5 pórticos de acero de 18m de distancia cada tramo con una altura de 9.70m.

EMBARQUE Y DESEMBARQUE

EMBARQUE Y DESEMBARQUE

VOLUMEN

HALL DE BOLETERIA

HALL DE BOLETERIA

SALA DE ESPERA

ACCESO PEATONAL

SALA DE ESPERA

ACCESO VEHICULAR

ACCESO VEHICULAR

EMBARQUE Y DESEMBARQUE

EMBARQUE Y DESEMBARQUE

HALL DE BOLETERIA

HALL DE BOLETERIA

BOLETERIAS

EMBARQUE Y DESEMBARQUE

EMBARQUE Y DESEMBARQUE

SALA DE ESPERA

ACCESO PEATONAL

VOLUMETRIA

Ladrillo KK

Madera pomaquiro

Ladrillo kk

Ladrillo KK

Cemento portland tipo I (normal)

Perfiles tubulares de acero (rectangulares)

Acero para concreto

Perfiles estructurales de acero

Aluminio

Poliuretano

Policarbonato

Policarbonato

Poli estireno

Tableros de yeso

Plancha de acero galvanizado

Tableros de yeso Plancha de yeso

Vidrio templado

Thermotecho

Termo-acústico

Sistema Drywall 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Placa de roca de yeso o fibrocemento según el caso. Parante metálico Riel metálico Fijación de piso Tornillo de fijación entre metales Tornillo de fijación entre placa y metal Cinta para juntas Masillado de la junta

Es ideal para divisiones interiores, se pueden usar planchas de yeso y superboard para su construcción.

SISTEMA ESTRUCTURAL

El sistema tiene una estructura compuesta por Parente de acero galvanizado, Riel, Perfil Omega galvanizados

PLACAS COLABORANTES

Básicamente se trata de un sistema de entrepiso que incorpora láminas de acero formadas en frío (steel deck) y una losa de concreto reforzada vaciada sobre dichas láminas y que actúan de manera monolítica conformando una sección compuesta (Composite Floor Steel Deck).

Sistema de baldosas Es un sistema de fibra mineral formada en húmedo con perfiles de aluminio resistentes a la humedad compuesto de acero galvanizado sumergido en caliente y capa de acero galvanizado que actúa de manera de cielo raso o falso techo.

DETALLE DE BALDOSA MODELO OLYMPICO

PLANTA

FABRICA

REHABILITACION

contempla la inserción de nuevos elementos metálicos (vigas y columnas) Se conserva la gran nave principal De estructura metálica y otras construcciones existentes

Premisa parea inicial el Proyecto, era evaluarse para su rehabilitación, acondicionamiento o demolición dependiendo de su ubicación y estado estructural.

La Arquitectura respeta las estructuras metálicas existentes pero elimina los cerramientos laterales de albañilería que se tienen en el perímetro de la planta de la nave.

Las columnas existentes se refuerzan soldándoles planchas en sus costados de manera de incrementar su sección y por lo tanto sus resistencias a la flexo compresión. También se refuerza la cimentación, incrementando las dimensiones en planta de las zapatas.

A