1587579588789_CASO ANA PAULA

CASO ANA PAULA ELYS RAMOS ANGIE JOIRO YENDI URIBE MONICA VENERA JENNIFER ALGARIN CARLOS MONTAÑO ESTUDIANTES YATZIRA JA

Views 56 Downloads 4 File size 47KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • elys
Citation preview

CASO ANA PAULA

ELYS RAMOS ANGIE JOIRO YENDI URIBE MONICA VENERA JENNIFER ALGARIN CARLOS MONTAÑO ESTUDIANTES

YATZIRA JARAMILLO MAESTRA

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS PSICOLOGIA III SEMESTRE SEDE RIOHACHA RIOHACHA- LA GUAJIRA 2020

CASO CLINICO DE ANA PAULA a. Datos de identificación Nombre: Ana paula Gutiérrez Edad: 9 años Sexo: femenino b. Historia escolar Ana paula asistió los dos últimos años a una institución de educación especial, en la que no existe ningún tipo de evaluación de su desempeño en base a un currículo regular. Sin embargo luego de que la nueva ley dicha por la ministra entrara en vigencia, Ana fue matriculada en la escuela fiscal Fabiola Peña Herrera donde se espera que mejore su desempeño psicopedagógico con las necesidades educativas especiales. c. Evaluación psicopedagógica 

Condiciones clínicas relevantes Por la documentación clínica suministrada por Rafael el padre de Ana Paula el diagnóstico clínico de la niña indica que padece una discapacidad intelectual leve.



Niveles de competencia curricular Se organizaron las necesidades de la niña, se priorizaron y se definieron ciertas orientaciones metodológicas generales para la adaptación curricular que debían elaborarse, y se llevó a cabo esencialmente por el profesor de Ana Paula y el apoyo del resto del equipo, para retroalimentar las necesidades necesarias.



Estilos de aprendizaje Las características bio-fisiologicas de Ana requerían la determinación de objetos de aprendizaje exclusivos para ella, acorde con sus necesidades, además de los objetivos que compartiría con sus compañeros, también algunas modificaciones a la metodología de trabajo, los contenidos, los criterios y sistemas de evaluación y los indicadores para la promoción de año.

d. Evaluación del contexto socio familiar Ana es hija única de Rafael (padre) y Josefa (madre), su residencia esta ubicada en un barrio suburbano de una ciudad pequeña, Rafael trabaja como guardia de seguridad diurna en una fábrica textil y Josefa se ocupa como ama de casa en las mañanas y por las tardes vende fritangas en la vereda de su casa ayudada por su hija Ana Paula. Una familia con ingresos moderados. e. Evaluación del contexto escolar En los tres meses transcurridos en la escuela Ana Paula asiste entusiasmada porque le encanta el lugar. Todos la tratan con calidez y respeto pero sin condescendencias, y así como se procura su esparcimiento y recreación, se le exige que cumpla con las tareas asignadas y para que se esfuerce hasta el máximo de sus capacidades.

f.

Determinación de necesidades educativas especiales En el caso de Ana Paula existían necesidades educativas especiales en las tres categorías posibles: relativas a las capacidades básicas, relativas a las áreas curriculares; y relativas al entorno.

g. Propuesta curricular (adaptación curricular) Adecuaciones a los elementos de absceso al currículo para beneficiar a la niña en su proceso de aprendizaje, como lo son, sentarla en la primera fila para tenerla cerca, gestualizar y variar el tono para mantenerla atenta y demás recursos parecidos, todas estas para optimizar su desarrollo. h. Apoyo técnico externos De carácter complementario al trabajo en el aula, el docente y el profesional técnico plantearon una serie de medidas para organizar el apoyo familiar al trabajo en la escuela. Respecto de las necesidades relativas al entorno se esquematizo también un plan de trabajo con objetivos, actividades, fechas, recursos necesarios y restantes variables propias de una planificación institucional inclusiva. i.

Apoyo familiar Los padres de Ana Paula a pesar de sus escasos recursos siempre han sido afectivos y se han preocupado por la salud de su hija ya que desde los primeros años estuvieron hiendo de un médico a otro, ya fuera psicólogo o especialista. Luego de tener clara la condición de su hija se preocuparon por encontrar un lugar donde ella estuviera bien atendida y se fomentara su desarrollo. Actualmente siguen siendo una familia unida y Ana Paula espera a un hermanito.

j.

Criterios para la promoción Se estableció un cronograma para el seguimiento del caso, fechas y actividades para el apoyo técnico externo que, en este caso, resulta indispensable.

k. Seguimiento Con debida frecuencia el equipo multidisciplinario se reúne para realizar el seguimiento de Ana y retroalimentar las adaptaciones que el profesor de la niña realiza constantemente y en cuya elaboración se está volviendo más ágil.