Ana

Cordial saludos tutor(a) y compañeros Aporte individual (4) 1.4. Del texto de Ovejero, A & Ramos, J. (2011) Psicología

Views 294 Downloads 6 File size 73KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cordial saludos tutor(a) y compañeros

Aporte individual (4)

1.4. Del texto de Ovejero, A & Ramos, J. (2011) Psicología social crítica, Cap. 10 – Representaciones sociales: una perspectiva sobre la sociedad pensante (Pags. 195 – 214) conteste las siguientes preguntas:

1.4.1. ¿Cuál es la relación que existe entre una representación social y el sentido común?

Las representaciones sociales forman una especie de pensamiento natural, no institucionalizado que encuentra su base en el sentido común. De tal forma la teoría de las RS se asienta sobre la base de una epistemología del sentido común que busca recuperar el papel de este como una forma de conocimiento en oposición al conocimiento científico. (Ovejero, 2011, p. 197)

Las RS integran el conocimiento que circula socialmente a los intereses de los individuos y grupos que lo reproducen a través del lenguaje y a través de la acción. El SC, corresponde a una forma de pensamiento más «natural» que se adquiere sin una formación particular.

1.4.2. La representación social implica una acción de familiarización del mundo, ¿Qué significado tiene esta frase? Este significa que, los conocimientos que se hayan adquirido a través de las personas y de la realidad física, se han cambiadas de la siguiente manera: las palabras en imágenes, los dibujos por ideas, las emociones por conceptos. De esta forma, el ser humano busca tener conocimientos de temas que se hablan en grupo, en la sociedad o en el entorno en el que nos encontremos, para poder hablar de lo mismo. (Moscovici, 1979, 37). Esto constituye el proceso de familiarización que Moscovici distingue como parte importante del proceso de conocimiento del SC y de la conformación y función de las RS. El ser humano desea dar un sentido a la sociedad, mediante la imaginación, la interacción, la renovación. No necesitamos ser científicos para tener conocimientos y encajar en una sociedad, lo que necesitamos es imaginación y amor por lo que hacemos, pero sobre todo respetar siempre el pensamiento de los demás.

1.4.3. Explique en qué consiste el proceso denominado “objetivación” y de un ejemplo. El proceso de objetivación debe entenderse en el sentido epistemológico que implica reconocerlo en términos de una sociología del conocimiento que permite una aproximación para comprender la realidad, y mediante una dimensión sociogenética que presupone que se origina en la interacción social (implica el contexto social y la acción constructiva de los sujetos). Este proceso debe entenderse en ambos sentidos, es decir, al mismo tiempo que remite de forma concreta la transformación de las palabras en imágenes, también remite cómo el SC permite conocer e interpretar la realidad mediante esa traducción.

En general, el proceso o mecanismo de la objetivación consiste en concretar lo abstracto, en materializar lo ideal. Doise, Clémence & Lorenzi-Cioldi (2005) señalan que este mecanismo tiene la función social de facilitar la comunicación mediante la disociación de un concepto o de un enunciado en relación con un marco conceptual científico o ideológico desde el que se le otorga su sentido completo.

Ejemplo: Cuando hablamos de paz viene a nuestra mente la imagen de una paloma que representa reconciliación, paz, armonía y tranquilidad.

1.4.4. Explique en qué consiste el proceso denominado “anclaje” y de un ejemplo.

En el caso del anclaje este refiere a la incorporación de nuevos elementos de saber en una red de categorías que son familiares (Doise, Clémence & Lorenzi-Cioldi, 2005). Es el proceso mediante el cual se atrae algo extraño y molesto que intriga a los sujetos dentro de su sistema particular de categorías para compararlo con una categoría (y su modelo) la cual se piensa que es adecuada (Moscovici, 1984 p.211). Jodelet (1984) señala que este proceso de anclaje implica dos aspectos importantes. El primero refiere al enraizamiento social de las RS y de su objeto. La intervención de lo social se traduce en el significado y la utilidad que les confiere. Un segundo aspecto refiere a la integración cognitiva del objeto representado dentro del sistema de pensamiento que ya preexiste y las transformaciones derivadas de este sistema. Como señala Jodelet (1984) hacer propio algo que es novedoso es, de alguna forma, aproximarlo a lo que ya conocemos, calificarlo con palabras de nuestro lenguaje. Nombrar, comparar, asimilar o clasificar, supondrá siempre un juicio que revela algo de la teoría que uno se hace del objeto que ha sido clasificado. Podemos decir que es darle un lugar común a las cosas, es situarlo en el lenguaje, es ubicarlo como parte de nuestras interacciones sociales.

En resumen, ambos procesos, tanto objetivación y anclaje, constituyen los mecanismos a través de los cuáles la realidad se produce y se reproduce. Por un lado, los sujetos recuperan los conceptos y las ideas, se apropian de ellos, atribuyéndoles una imagen o materializándolos con algo familiar; al mismo tiempo, toman del pensamiento como medio ambiente, de los objetos e imágenes que constituyen ya una realidad para ellos las formas con las que se traducirán las palabras en imágenes. Esta acción no es meramente cognitiva o individual, esto implicaría decir que la sociedad se reduce a nuestra mente o a un individuo. Podemos más bien decir que nuestra mente y los individuos tienen y tendrán siempre a la sociedad presente en ellos.