15. Preguntas sobre poemas - SANSY

COMENTARIO DE POEMAS – CUESTIONES 04. Canción del jinete (1860) a. Explica la importancia de Canciones en la trayectoria

Views 142 Downloads 2 File size 116KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMENTARIO DE POEMAS – CUESTIONES 04. Canción del jinete (1860) a. Explica la importancia de Canciones en la trayectoria poética de García Lorca. ¿En qué otro poemario −inédito durante largo tiempo− proyectó su poética musical? “Canciones” es un libro que se aproxima a la poesía pura. Se trata de poemas breves y cuidadosamente estructurados. -

Se abandona el sentimentalismo y se ahonda en lo popular y en las canciones infantiles y los juegos. Todo esto combinado con cierta dosis de vanguardismo.

-

Aparece lo andaluz mezclado con elementos trágicos.

-

Libro de clara naturaleza musical: los juegos fonéticos, las onomatopeyas, los paralelismos y reiteraciones…

-

se utiliza el contraste de las diversas voces poéticas y la alternancia del monólogo con la apelación.

Después de todo, es su libro más «oral», que parece acomodarse mejor en la plaza que en la página. El poemario inédito es Suites (1920-1923). Poemas breves que aparecen como variaciones sobre un motivo principal. b. El poema muestra la presencia de un jinete, tras una reyerta de cuchillos, que cabalga a lomos de su caballo. Selecciona todos los símbolos de muerte que aparecen en el poema. Los símbolos son elemento clave del universo mítico lorquiano. Reproducen básicamente el conflicto entre la vida y la muerte. Encontramos los siguientes símbolos alusivos a la muerte: “luna negra”, “espuelas”, “caballito negro y frío”, “flor de cuchillo”, “un grito”. c. Observa la repetición incremental que se produce en el estribillo y el cambio de modalidad oracional que suscita. ¿Qué sensación provoca en el lector? 1. CABALLITO NEGRO a CABALLITO FRÍO El caballito negro, receptor de una pregunta sobre hacia dónde lleva al jinete muerto, varía en caballito frío, como si la muerte se desplazara del jinete al caballo. 2. PREGUNTA a EXCLAMACIÓN La pregunta es ahora una exclamación, una expresión más subjetiva, como si la muerte estuviera más presente, un perfume que se extiende. La sensación que se provoca en el lector es la intensificación de la muerte, su presencia se va acercando más y más.

Sorpresa a. La alusión al farol y al aire en el poema ayudan no solo a ambientar la situación presentada en el texto, sino también a simbolizar lo que este sugiere. Explica en tres líneas el valor simbólico de estos dos términos en el poema. Los elementos ambientales parece que se “contaminan” de la trágica escena: - El “farol” aparece personificado, tiembla, bien del miedo o del asombro ante la muerte por apuñalamiento. - Y el “aire” de la madrugada aparece adjetivado como “duro”, ofreciendo así un sentido de frialdad fúnebre a la escena del asesinato. El aire, además, es símbolo de comunicación con el más allá. b. Redacta en un párrafo la importancia del tema de la muerte en la obra de Lorca. Cita algunos ejemplos de este poema. Tema fundamental en la poesía de Lorca. La muerte, recordemos, es la frustración suprema, inexorable, irremediable: -

a veces se presenta de forma violenta, ligada a un acto trágico, doloroso, (“Muerto quedó en la calle / con un puñal en el pecho”);

-

y queda asociada a la sensación de vacío, soledad y ausencia (“Nadie pudo asomarse a sus ojos”, “no lo conocía nadie”).

c. Observa la estructura encuadrada que organiza el poema. Comenta a partir de estos versos el uso de la repetición y de la variación como parte del estilo de Lorca. - El poema comienza con una soleá que se reitera al final, expresando una circularidad, una estructura cerrada, aunque añadiendo un “que” con carácter iterativo e intensificador. - También encontramos la repetición en la utilización de la anáfora en los vv. 4 y 6. La repetición, el paralelismo y la variación a partir de la reiteración es un procedimiento característico de la obra lorquiana que toma de la tradición popular y que él reelabora.

1 2

-

Influencia en TODA su obra, en todas sus etapas.

-

REFERENCIAS o

La Vega de Granada: la tradición oral: consejas 1, chascarrillos2, historias y canciones escuchados a su madre, su familia o sus convecinos.

o

Las tradiciones andaluzas más arraigadas: Manuel de Falla lo adentró en el universo musical y narrativo del flamenco.

-

Influencia en TEMAS: el mundo infantil y todo lo que se refiere al mundo mítico de lo gitano y del cante jondo: patetismo, amor, pena y muerte

-

Influencia en FORMAS: los esquemas métricos y elementos estilísticos como las estructuras paralelísticas o el estribillo.

f. Cuento, fábula o patraña de sabor antiguo. m. Anécdota ligera y picante, cuentecillo agudo o frase de sentido equívoco y gracioso.

d. Señala la importancia de Poema del cante jondo dentro de la etapa literaria a la que corresponde. El Poema del cante jondo -

se aparta del mundo de la intimidad que hasta el momento habían explorado sus anteriores libros de poemas de su primera etapa,

-

para adentrarse en la hondura del sentimiento colectivo gitano y andaluz,

-

abordando con intensidad dramática los temas de la violencia, la muerte, el erotismo que refleja el “cante jondo”.

-

El libro está escrito en versos de arte menor y el irracionalismo, que ya aparecía en obras anteriores, adquiere aquí una mayor intensidad.

07. Romance de la luna, luna a. En el texto de la conferencia de Lorca sobre el romancero señala, a través de una lítote, qué elementos poéticos ha tenido presente en la construcción del poema. El poeta dice: “No voy a hacer crítica de libro, ni voy a decir, ni a estudiar, lo que significa como forma de romance, ni a mostrar la mecánica de sus imágenes, ni el gráfico de su desarrollo rítmico y fonético, sino que voy a mostrar sus fuentes y los primeros pasos de su concepción total “. Para la construcción del poema ha tenido en cuenta el elemento formal de su ritmo y su fonética (el cómputo silábico y la rima) y la “mecánica” de sus imágenes (figuras literarias). b. ¿Qué representa para Lorca el gitano? Lo “gitano”, para García Lorca, es lo esencial y lo más admirable de Andalucía. c. Justifica por qué esta composición es un romance. Esta composición es un romance porque está formada por versos octosílabos, los versos pares riman en asonancia y los impares quedan sueltos. d. ¿Qué metáforas emplea para mostrar esa imagen de la luna como bailarina? La luna va vestida con un “polisón” y mueve los brazos. e. Establece la estructura interna de este poema. Podemos encontrar tres partes en el poema: -

una primera (vv. 1-8) en que presenta a la luna bailadora libidinosa mirada por el niño;

-

una segunda (vv. 9-20) en que se muestra el diálogo entre la luna y el niño;

-

y una tercera (vv. 21-36) en la que se recoge la venida de los gitanos a la fragua y la muerte del niño.

f. Localiza en esta composición algunos de los recursos retóricos habituales en la poética lorquiana como las figuras de repetición y tropos. - Utiliza la anáfora (“El niño…/ el niño”; “El aire…/el aire”), - el políptoton (“mira, mira/…mirando”; “vela vela/…velando”) y la metáfora (“tocando el tambor del llano” identificación metafórica A -llano- es B -tambor, parche del tambor-).

09. Romance de la pena negra a. Explica con tus palabras qué quiso decir Lorca al hablar de este romance en su conferencia. Hay que hablar sobre la concepción de la pena en el mundo gitano-andaluz: es su estado esencial, su forma de ser. Esa pena se concibe como deseo de lo que no se puede conseguir, con la vigilancia permanente de la muerte. Lo andaluz aparece ALEJADO de imágenes costumbristas y folclóricas. Importa su búsqueda de lo esencial andaluz: amor, muerte que acompasa la vida y a los que se enfrenta desde la soledad. b. ¿Qué tipo de relación se establece en el primer verso entre piqueta (pico) y gallos en el primer verso del poema? Establece una relación metafórica entre el acto del albañil de cavar con la piqueta una pared y el pico del gallo sobre la noche buscando la luz. Recuerdan el verso del Poema de Mío Cid: «Apriessa cantan los gallos e quieren quebrar albores». c. Sintetiza el diálogo planteado en las estrofas centrales de este poema. ¿Quiénes hablan en él? Una voz, de la que no hay ninguna referencia en el poema, se dirige a Soledad y le pregunta a quién busca (vv 9-10) y Soledad le dice que no le importa y que busca a su persona (vv. 11-14). Después le advierte que si sigue así, como caballo desbocado, puede morir (vv. 15-18). A continuación, hablan la voz y Soledad de la pena que la embarga (vv. 19-34), y, finalmente, la voz le pide a Soledad que deje su corazón en paz (vv. 35-38). d. Enlaza estas expresiones del poema con su la figura retórica empleada 1e, 2d, 3a, 4b y 5c. e. ¿Qué significa la alusión al mar en este poema? El mar, en este poema, como en otros muchos de Romancero…, adquiere el significado de la muerte. f. Justifica la importancia de la tradición literaria y la aportación de la vanguardia en la obra de Federico García Lorca. - La importancia de la tradición literaria en su obra: a lo largo de toda su obra muestra una honda deuda literaria de lecturas, con presencia de grandes autores y alusiones a la mejor literatura española: Manrique, Garcilaso, San Juan de la Cruz, Góngora, Rubén Darío, los hermanos Machado, Juan Ramón Jiménez, etc. -

Influencia de la GREGUERÍA de Ramón Gómez de la Serna: juego lingüístico y mental que une metáfora + humor. He aquí algunos versos del poeta granadino que podrían pasar por greguerías: • “Los árboles transforman sus ramas en brazos para abrazar la tierra” (Libro de poemas) • “La luna: caballo de nubes quietas” (Romancero gitano)

• “Las ciudades tienen hombros de cemento” (Oda al Santísimo Sacramento del Altar) • “El cielo es una esponja gris” (Poeta en Nueva York) -

Influencia CUBISMO: interés en formas geométricas, en una explicación matemática y deconstruida de la realidad. Dice el compás de acero su corto verso elástico. Desconocidas islas desmiente ya la esfera. Dice la línea recta su vertical esfuerzo y los sabios cristales cantan sus geometrías.

-

Influencia SURREALISMO: Poeta en Nueva York. El onirismo, la irracionalidad, la escritura casi automática y la libérrima asociación de imágenes ocupan gran parte de sus versos.

Aurora. Página 252. En estas tres estrofas se da una visión muy particular de la ciudad de Nueva York. Más que un paraíso parece la capital de una sociedad deshumanizada, desesperanzada y degradada. Seleccione tres imágenes que sugieran esa visión negativa y comente (en un párrafo no superior a cinco líneas) su relación con el tema general del libro. En las imágenes que aparecen en este fragmento: A. “negras palomas que chapotean las aguas podridas” – la naturaleza aparece corrompida; su pureza y su poder, degradados y contaminados. B. “buscando nardos entre las aristas de angustia dibujada” – la luz, elemento básico para la vida del ser humano, busca algo de belleza entre las aristas de los edificios. Se habla de una naturaleza asfixiada que se diluye entre los bloques de cemento. C. , “las monedas…taladran y devoran abandonados niños” – el dinero, el capitalismo, el materialismo, se lleva tras de sí lo más inocente y puro: la infancia, descrita como “abandonada”. Las tres imágenes se relacionan con algunos de los temas fundamentales del libro: -

crítica al mercantilismo y el materialismo (C); crítica al triunfo de la ciudad desalmada sobre los valores de la naturaleza.(A, B) denuncia los abusos inhumanos de sociedad guiada por el dinero y la rentabilidad, protesta CAPITALISMO = ESCLAVIZACIÓN del hombre, convirtiéndolo en pieza de un sistema inhumano. (C) - denuncia opresión a débiles y marginados (los negros, los niños, los judíos). (C) b. En el texto, la aurora (el amanecer) y los nardos, como en otros poemas del mismo autor, tienen un sentido simbólico, pero ahora aparecen rodeados de imágenes (metáforas, personificaciones…) más alucinantes que lógicas. Explique brevemente (entre 2 y 4 líneas) con qué movimiento de vanguardia –dadaísmo, creacionismo, surrealismo– se relaciona este lenguaje poético y justifica la respuesta. El lenguaje poético de Poeta en Nueva York se relaciona con las técnicas del movimiento surrealista, ya que como este hace uso de: - imágenes irracionales -sin correlato lógico-, oníricas o absurdas, ligadas a esa visión negativa de la ciudad inhumana, llena de avaricia, violencia y miseria: “La aurora de Nueva York tiene cuatro columnas de cieno” - uso también del collage o enumeración caótica de esas imágenes: “saben que van al cieno de números y leyes, a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.” c. ¿Qué relación hay entre la Guerra Civil y el autor de estos versos? Explíquelo en un máximo de tres líneas. García Lorca fue detenido en Granada y asesinado dos días después, en la madrugada del 18 de agosto de 1936 en un barranco entre las localidades de Víznar y Alfacar, cerca de Ainadamar (Fuente de las lágrimas), junto a un maestro de escuela y dos banderilleros anarquistas. En una guerra que iba a enfrentar a dos bandos ideológicamente opuestos, su militancia de izquierdas y su homosexualidad lo condenaron.

La cogida y la muerte Redacta en un párrafo en el que expliques qué hecho da origen al libro y presentes una breve semblanza de Ignacio Sánchez Mejías. Ignacio Sánchez Mejías (1891-1934) fue un lidiador formado en la cuadrilla de Joselito el Gallo (José Gómez Ortega), que formó con Juan Belmonte una diarquía en la edad de oro del toreo. Sánchez Mejías heredó el trono del «gallismo», y trabó relación amorosa con la Argentinita. Torero de alardes temerarios y fascinante personalidad, se retiró de los ruedos cansado de triunfar, y se dedicó a otras tareas al margen de los toros: además de promotor de la reunión sevillana de los del 27 en el homenaje a Góngora, fue escritor, conferenciante, actor de cine y presidente del Real Betis Balompié. En 1934 regresó a los toros y el 11 de agosto fue corneado en Manzanares, al recibir al animal en la faena de muleta sentado en el estribo. No quiso ser operado por los médicos locales, en la mal guarnecida enfermería, donde se limitaron a una cura superficial; pero el traslado a Madrid se demoró demasiado: cuando llegó al sanatorio, ya al día siguiente, la gangrena se había declarado. La muerte se produjo el día 13. Además de Lorca, dedicaron obras a su muerte, Rafael Alberti (Verte y no verte), y un joven Miguel Hernández su poema «Citación fatal» y el drama El torero más valiente. b. Se ha dicho que este poema condensa sincrónicamente, mediante la repetición del estribillo, todo el proceso de la cogida y la muerte. Comenta la importancia de ese estribillo y selecciona algunos versos que puedan justificar estos momentos del poema: • Anunciación de la muerte • Imposibilidad de detener a la muerte • Anuncio de la muerte • Danza de la muerte El estribillo está formado por un verso octosilábico que alude a la hora en que comienza la corrida de toros. Aquí es repetida insistentemente creando una situación de alucinación y patetismo. En esa hora se hacen confluir toda la secuencia: -

el encuentro con el toro en el momento de la cogida,

-

los corrillos de curiosos agolpados tras la ventana de la enfermería,

-

la cama rodante del sanatorio como un ataúd premonitorio,

-

las heridas abrasadoras,

-

la agonía del torero,

-

la gangrena gaseosa que lo va pudriendo por dentro,

-

el blanco paño del sudario,

-

la espuerta de cal para hacer el mortero con que los enterradores tapian la tumba.

• Anunciación de la muerte: “la muerte puso huevos en la herida”, “Un ataúd con ruedas es la cama”.

• Imposibilidad de detener a la muerte: “A lo lejos ya viene la gangrena”, “Trompa de lirio por las verdes ingles”. • Anuncio de la muerte: “Un niño trajo la blanca sábana”. • Danza de la muerte: “Huesos y flautas suenan en su oído”. c. Explica el significado de los siguientes símbolos presentes en el poema: viento, paloma y verde. • Viento: símbolo de muerte, que arrebata lo que sana (los algodones), lo que tapona la herida. • Paloma: en el verso decimotercero aparece la paloma enfrentada, en lucha, al leopardo. La connotación de pureza, inocencia, su fragilidad –de la paloma–, enfrentada a su contrario, en el trance de la muerte. También lucha entre lo terrenal (leopardo) y lo aéreo o celeste (paloma). • Verde: símbolo de lo funesto, aquí las ingles (los ganglios) están infectados por la gangrena. d. El estribillo que se repite como salmodia a lo largo de este primer poema es modificado al final del mismo ¿qué cambios introduce? ¿Qué aporta al texto? ¿Por qué se alude insistentemente en esa hora? El estribillo introduce una serie de complementos a la hora: “terrible”, “en todos los relojes”, “en sombra”. Con ellos intensifica el valor fatídico, nefasto de la muerte.

16. La sangre derramada a. Redacta un párrafo en el que expliques qué subgénero literario sigue el Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías. Cita algunos ejemplos de la tradición literaria del mismo. Este poema corresponde al subgénero de la elegía funeral -el epicedio clásico-; esto es, aquella composición poética caracterizada por estar dedicada a la muerte de un ser estimado del cual se ensalzan sus virtudes y constituye una expresión de duelo y lamento. A lo largo de la historia ha habido varios ejemplos de composiciones elegíacas, de las cuales destacaremos: el Planto por Trotaconventos, del Arcipreste de Hita; las Coplas a la muerte de maese Rodrigo, de Jorge Manrique; la Canción a la muerte de Carlos Félix, de Lope de Vega; el Canto a Teresa, de José de Espronceda; o la Elegía a Ramón Sijé, de Miguel Hernández.

19. Casida de la mujer tendida a. Presenta en un párrafo de unas ocho líneas los rasgos esenciales del poemario Diván del Tamarit. Se trata de una colección (diwan, en persa) de inspiración en la tradición arábigo-andaluza. La obra contiene once gacelas (poemas breves de tema erótico, de tradición persa) y nueve casidas (poemas monorrimos, de tradición árabe). Los temas del amor y la muerte están tratados con un lenguaje surrealista. Se aprecian tres marcos de referencia íntimamente imbricados: el religioso, el mitológico y el natural. Las gacelas hablan del erotismo y la relación amorosa, bien lograda o bien en ruptura; mientras que las casidas, más meditativas, tienen como tema principal lo metafísico: la temporalidad, la conciencia de la mortalidad, el anhelo de la infancia perdida. b. Explica mediante qué imágenes, en la primera estrofa, el poeta presenta −a través de su evocación de la tierra− el cuerpo de una mujer todavía virgen. Para expresar la idea de la virginidad de la mujer, utiliza las imágenes: -

tierra “lisa”, “sin caballos” y la “forma pura, cerrada al porvenir”. Tierra no labrada, no cultivada, que no puede dar vida por ello.

c. Anota mediante qué expresiones se alude al forcejeo amoroso en la segunda y tercera estrofa. - “el ansia de la lluvia que busca débil talle”, - “La sangre sonará por las alcobas y vendrá con espada fulgurante”. d. La cuarta estrofa alude a la relación vida/muerte (cuna/ sepultura). Selecciona qué léxico alude al nacimiento y a la muerte en estos versos finales. - Léxico del nacimiento: “raíces”, “alba”, “cama” (cuna). - Léxico de la muerte: “muertos”, “rosas”

20. Casida de las palomas oscuras a. En un párrafo −de unas cincuenta palabras− indica el valor premonitorio, en la biografía del poeta granadino, de la pregunta formulada en el poema. En esta casida de García Lorca, la voz poética pregunta insistentemente por la localización de su tumba. El hecho de su muerte y el desconocimiento del lugar donde yace el cuerpo del poeta asesinado, hace que la pregunta de ese verso adquiera un cierto valor premonitorio dentro de su biografía. b. Reseña qué elementos participan en el diálogo que estructura la casida. Anota algunos rasgos que la emparentan con la canción infantil. Los participantes en el diálogo son: -

por una parte, la voz del poeta que pregunta por el lugar de su sepultura

-

y, por otra, las voces que le contestan, cuya identificación es heterogénea: el sol y la luna, o dos palomas oscuras, o dos aguilitas.

Encontramos varios elementos que acercan este poema a la canción infantil: -

la utilización de diminutivos (“vecinitas”, “aguilitas”),

-

el diálogo con elementos no humanos (palomas, sol, luna, águilas),

-

el juego del sinsentido (“La una era la otra y las dos eran ninguna”),

-

las dicotomías elementales (so/luna, cola/garganta),

-

así como múltiples paralelismos y varios tipos de reiteraciones.

Lorca posiblemente parte de un canto popular: De tu cara sale el sol, de tu garganta la luna; morenas he visto yo, pero como tú ninguna. c. Analiza los paralelismos presentes en el texto que guían al lector en su construcción del sentido del mismo. Encontramos varios paralelismos: -

“la una era el sol / la otra la luna”; “En mi cola, dijo el sol / en mi garganta, dijo la luna”; “La una era la otra / y la muchacha era ninguna”.

Una nota dominante en ellos –además de la misma estructura sintáctica- es la sustitución nominal o pronominal antonímica.

21. Soneto de la dulce queja a. Redacta un párrafo en el que presentes los rasgos fundamentales de este poemario. Los once poemas que componen este libro esbozan un drama entre un yo poético que declara la fuerza brutal de su amor –expresando su gozo y su dolor, su esperanza y su temor– y se dirige a un tú siempre mudo a quien interpela continuamente mediante la pregunta, la exclamación o la recriminación. Es una obra cargada de un erotismo que se expresa mediante una voz dividida: una voz que habla desde el deseo y el placer, pero también desde el desgarro y la frustración. No en vano las figuras literarias más utilizadas son la antítesis y el oxímoron. b. ¿A qué imagen remiten los versos 2-4 “el acento […] tu aliento? Imagen de estatismo y pasividad del destinatario del poema (“ojos de estatua”). Plantea una paráfrasis de un beso como una marca (acento) sobre la mejilla producida por los labios (“la solitaria rosa de tu aliento”). c. Explica las metáforas referidas al agua tanto para describir el yo lírico como el alocutario del poema. Lo líquido viene referido en este poema tanto a la voz poética, “mi dolor mojado”, como al objeto de deseo, “las aguas de tu río”. Pero ambas se cruzan en sus referencias ya que el “dolor mojado” es el objeto “si eres”, y “las aguas del río” se han de “decorar… con hojas de mi otoño”. Hemos pues de convenir que el agua es metáfora del amor como un río que recoge diferentes cauces y que no se puede retener y del que poeta siente que apenas es un ser que recala en él. d. Explica el significado de “enajenado” (v. 14) a partir de lo afirmado en los tercetos. El poeta se siente enajenado, fuera del control de sí mismo, siendo controlado por otro, por ello dice “soy el perro de tu señorío”.

22. El poeta pide a su amor que le escriba a. Este poema entronca con una etapa de rehumanización de la poesía del 27. Redacta un párrafo en el que expliques los rasgos fundamentales de este grupo poético. Los rasgos fundamentales de este grupo poético son: - en primer lugar, el neopopularismo, es decir, la tradición popular se muestra en su obra no tan solo en aspectos temáticos, sino también en el aspecto formal (esquemas métricos, estructuras paralelísticas o el estribillo); - en segundo lugar, la importancia de la tradición literaria en su obra (Manrique, Garcilaso, San Juan de la Cruz, Góngora, Rubén Darío, los hermanos Machado, Juan Ramón Jiménez, etc.); - y finalmente, la influencia en su obra de las vanguardias, desde los juegos lingüísticos ramonianos (la greguería), y algunos elementos del cubismo o el dadaísmo, hasta la esencial huella del surrealismo en la utilización de metáforas y símbolos oníricos e irracionales. b. A partir de la tradición literaria de la forma métrica empleada en este poema y de la referencia a San Juan de la Cruz, explica la huella de los Siglos de Oro en la poética lorquiana. En la obra de García Lorca se puede observar una gran impronta de los autores de los Siglos de Oro. -

En primer lugar, la importancia que tuvo –como para todos los miembros de su generación, Luis de Góngora, en su cuidado por el significante, la retoricidad y el juego lingüístico y el lugar predominante de la metáfora;

-

pero también hemos de tener en cuenta la importancia del concepto de amor petrarquista de Garcilaso,

-

La idea barroca del desengaño, que recogieron de autores como Lope de Vega o Calderón.

-

La revalorización del soneto. Sabemos que Lorca proyectaba un libro más amplio Jardín de sonetos.

-

El último verso “Noche del alma para siempre oscura.” Es un intertexto de la Noche oscura del alma de San Juan de la Cruz.

c. Selecciona algunos de los ejemplos de oxímoron con los que se conforma el sentido del poema. “Viva muerte”, “vivo sin mí”. d. Explica el valor contrargumentativo del “pero” del verso noveno respecto a lo formulado en el segundo cuarteto. Contrapone el sufrimiento humano, ser mortal y sentimental, a los elementos naturales: aire (“inmortal”), piedra (“inerte”) y luna (“miel helada”), por eso el poeta dice: “Pero yo te sufrí” expresa su experiencia sufriente frente a la armonía natural.