13 - salud ocupacional medico ocupacional

Salud Ocupacional Medico Ocupacional La especialidad de medicina del trabajo Medicina del trabajo o Medicina ocupaci

Views 73 Downloads 1 File size 499KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Salud Ocupacional

Medico Ocupacional

La especialidad de medicina del trabajo Medicina del trabajo o Medicina ocupacional es la rama de la medicina humana especializada en proteger la salud amenazada por el trabajo, con acciones sobre el trabajador e indirectamente sobre el puesto de labor y el ambiente.

La Medicina del Trabajo tiene carácter holístico: asistencial, preventivo-promocional, rehabilitador y, en última instancia, curativo.

La especialidad de Medicina del Trabajo difiere en mucho de los conocimientos impartidos en el pregrado para graduarse de médico cirujano, título que otorga la universidad peruana y que comúnmente es llamado ‘médico general

Para desarrollar sus acciones, el médico del trabajo cuenta con estrategias propias que van de exámenes clínicos médicoocupacionales, apoyados por análisis complementarios, al conocimiento de los puestos laborales y al manejo del tratamiento y rehabilitación de las enfermedades ocupacionales.

Los inicios de esta rama médica de la salud humana datan de 1713, año en que don Bernardino Ramazzini (1633-1714), profesor de Medicina en Módena y Padua, publica su De Mor-bis Artificum Diatriba, el primer tratado de estudio sistemático de las enfermedades ocupacionales.

De entonces la Medicina del Trabajo tiene carácter especializado. Aunque en las empresas el accidente de trabajo sigue siendo el problema de salud más común, aún es frecuente la enfermedad ocupacional OIT recomienda que su lugar esté lo más cercano a los niveles de decisión operativa

Los médicos ocupacionales se encargan de vigilar y resguardar la salud de los miembros de la organización, esto quiere decir que trabajan en beneficio de los empleados y empleadores mediante la elaboración de un sistema de gestión de riesgos o procesos dinámicos.

¿Qué empresas deben contar con un médico ocupacional? Independientemente del número de trabajadores y de la actividad (servicios, comercial, industrial, pública o privada, con o sin fines de lucro) que realice la organización, esta debe contar con un medico ocupacional. A partir de 500 o más trabajadores, la organización debe contar con los servicios de un médico ocupacional con un mínimo de 6 horas diarias durante 5 días a la semana.

¿Cuáles son las funciones del médico ocupacional? Entre las principales funciones de un médico ocupacional se encuentran: •Elaboración de la línea de base en salud ocupacional; y del Programa Anual de Salud Ocupacional. •Auditorías a los proveedores de exámenes médicos ocupacionales para asegurar la calidad de los resultados. •Seguimiento de los casos de enfermedades relacionadas con el trabajo y accidentes laborales. •Programar capacitaciones sobre salud ocupacional. •Monitorear las observaciones identificadas en los trabajadores durante las evaluaciones anuales. •Asesorar en temas de salud a las diferentes áreas de la empresa.

Qué diferencia a un médico general de un médico ocupacional

De acuerdo con Augusto V. Ramírez en su artículo ‘Servicios de salud ocupacional’, la medicina ocupacional es la rama de la medicina humana especializada en proteger la salud amenazada por el trabajo, con acciones sobre el trabajador e indirectamente sobre el puesto de labor y el ambiente.

La diferencia fundamental con el médico general es que el ocupacional evalúa la condición del trabajador en relación a los programas de seguridad e higiene de la empresa. En este sentido, su participación en el equipo de Salud Ocupacional de cualquier empresa es importante para la integridad de los trabajadores.