13 Manual Procedimiento Almacenes

[Escribir texto] Facultad de Ciencias Económicas y Financieras COCA COLA Docente: Lic. Víctor Vaca Materia: administra

Views 52 Downloads 1 File size 374KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

[Escribir texto]

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras

COCA COLA Docente: Lic. Víctor Vaca Materia: administración I Grupo: 5 Integrantes:      

Carolina Cazón Amanda Rivera Andrea Urbina Henry Ortiz Edson Calisaya Pablo Alemán Tja 29-06-11 COCA-COLA

[Escribir texto]

[Escribir texto]



HISTORIA DE COCA-COLA: En 1886 el farmacéutico Jhon S.

Pemberton creo en la ciudad de Atlanta un jarabe que se tomaba como tónico, que mas tarde sería la bebida más reconocida sobre la faz de la tierra. La historia de Coca-Cola comenzó en un jardín de Atlanta-Georgia, EE.UU, hace mas de 100 años cuando Jhon Pemberton, farmacéutico de profesión, invento la bebida mas conocida del mundo el 8 de mayo de1886, al descubrir un jarabe de gusto fragante y delicioso, con efecto tónico, estimulante y reconstituyente, que inmediatamente comenzó a venderse en la fuente de soda de la Farmacia Jacobs. El contador de esta fuente de soda, Frank Robinson, amigo de Pemberton, fue otro de los artificies del “milagro”; le puso el jarabe al nombre de COCA-COLA, pensando que las dos “C” serian efectivas en los anuncios, de su puño y letra creo el logotipo que se ha traducido a más de ochenta idiomas. En 1888 vendió los derechos al Sr. Asa Candler por nada menos que 2.300 dolares, a pagar en dos años. En 1891 Candler promociono y amplio las actividades comerciales fuera del estado de Georgia. En 1892 el Sr. Asa Candler crea The Coca-Cola Company con un capital inicial de cien mil dólares y el 31 de Enero de 1893 inscribe la marca Coca-Cola en la oficina de patentes de Estados Unidos. Para hacer frente a la creciente demanda de Coca-Cola, Candler quería una bebida única y original y que fuese reconocida incluso en la oscuridad. En 1915 Alexander Samuelsen de la Root Glass Company de Indiana, pensando en una silueta femenina, diseño la botella inconfundible, que perdura hasta hoy.

[Escribir texto]

[Escribir texto]

En 1899 Benjamin Thomas y Joseph Whilthead, ambos de Chatanooga, Tennessee, firmaron con Candler el primer contrato de franquicia para embotellar y vender Coca-Cola a gran escala. COMO EMBOL NACE EN BOLIVA En 1995, Don Hernán Vicuña Reyes, industrial dedicado

desde el

año 1962 al negocio de embotellador de Coca Cola en

Arica, ve

en Bolivia debido a la similitud que tiene nuestro país

con el

mercado donde se había desarrollado por más de 30

años

una interesante oportunidad de ampliar su actividad. Este empresario, encontró muy buena aceptación de

parte de

quienes en ese tiempo eran los franquiciados para embotellar y comercializar los productos The Coca-Cola Co., vale decir, la Familia Lonsdale, embotelladores desde hace muchos años para el territorio de La Paz, Cochabamba y Oruro, con quienes inicia negociaciones desde fines de 1994 hasta mediados de 1995, año en el cual, de común acuerdo, conforman la empresa EMBOTELLADORAS BOLIVIANAS UNIDAD S.A (EMBOL S.A.). En enero de 1996 se unen a EMBOL S.A., las operaciones de Santa Cruz, Sucre y Tarija. Con lo cual se conforman el grupo que abastece el 95% del volumen de productos The Coca-Cola CO., en el país. Una vez consolidadas las operaciones bajo un mismo objetivo y con el valioso apoyo de todo el personal que fue heredado de cada embotellador, se dio inicio a un plan de expansión productiva a fin de asegurar los planes de crecimiento que se habían propuesto. Hasta fines del año 1998 el crecimiento fue mayor y mucho más rápido de lo presupuestado, esto se debió a la gran respuesta de demanda de los consumidores, la confianza de los detallistas por comercializar

[Escribir texto]

[Escribir texto]

nuestros productos y principalmente el esfuerzo y dedicación de todos quienes conformamos EMBOL S.A. Desde 1999 adelante, nuestra demanda se vio alterada por la crisis internacional que afecto a todos los países y si bien no hablamos del nivel de crecimiento que se había presentado hasta 1998, nuestros indicadores se mantuvieron estables y sólidos, adecuándonos a las nuevas condiciones económicas del mercado. A fines del 2001 tuvimos una leve señal de crecimiento

que nos

dio confianza para el futuro, ya para el 2002-2003 esta

confianza

se vio premiada al alcanzar un buen rendimiento y crecimiento en cada una de nuestra operaciones, confianza que se vio elevada técnicamente al alcanzar

la

Certificación ISO 9001:2000, norma que califica nuestros procesos asegurados que ellos cuentan con mecanismos que maximizan la calidad de nuestros productos; esto nos permite colocarnos en el grupo especial se compañías de nivel competitivo en el mundo empresarial de Bolivia e Internacional. Ya para el año 2005, consientes de nuestra responsabilidad ambiental par con el planeta optamos por la certificación de la Norma ISO 14001:2004, misma que nos califica como una empresa orientada al cuidado y protección del medio ambiente, minimizando los aspectos ambientales que nuestra organización genera. En la gestión 2007 encaramos 2 retos importantísimos para la organización; demostrar nuestro compromiso con la inocuidad del alimento que producimos, con la certificación del Sistema HACCP; y el compromiso latente con Seguridad y Salud Ocupacional de nuestros trabajadores adoptando el esquema de la norma internacional OHSA 18001. La certificación de estos 2 sistemas completa nuestra visión integrada y nos coloca como una empres vanguardista en el medio. Ahora, un [Escribir texto]

[Escribir texto]

producto de calidad es el que considera la inocuidad en su elaboración para la preservación del medio ambiente en el cual trabajamos y el cuidado de la seguridad y salud de todos quienes participan directa o indirectamente en la elaboración y comercialización de nuestros productos. Miramos con optimismo el futuro, nuestra historia nos permite calificarnos como una empres pujante, reconocida y responsables; todo esto, gracias al esfuerzo, dedicación y aporte de todos quienes la conformamos. Esto nos lleva a asumir un mayor compromiso con muestro crecimiento y éxito empresarial, y tiene que ver con nuestra responsabilidad como parte del sistema económico – social de nuestra querida Bolivia

PROCESO DE PLANIFICACION: A continuación presentamos algunos pasos que forman parte del proceso de planificación  El primer paso que se utiliza en esta empresa es el de informarce sobre el ámbito exterior de la misma ya que les sirve como base para que ellos puedan planificar.  Realizar estudios basados en puntos estratégicos donde pueda ser utilizado este plan acompañado de un informe acerca de sus competidores y si es que realizan productos o servicios similares para haci poder mejorarlos o desechar este plan.  Seguidamente se realiza un informe de la situación contable, económica, administrativa según a esto poder elaborar planes de bajo o alto costo. A demás se debe analizar la inversión que el plan requiera como ser el costo de materia prima, etc.  La cantidad que ellos invierten es de acuerdo a la planificación y al presupuesto con el que ellos cuentan y tratan de ponerle un buen presupuesto para que puedan realizar lo planeado en su totalidad.  Seguidamente se realiza una reunión donde cuentan con la participación de la parte administrativa, comercialización, producción, donde se toma en cuenta los planes propuestos por diferentes jefes de área luego de haber estudiados los informes presentados y haber [Escribir texto]

[Escribir texto]

discutidos las ventajas y posibles desventajas que tenga que correr la empresa.  Una vez teniendo el objetivo que se va ha trazar se les comunica a todas las áreas existentes, donde cada jefe de área por medio de una reunión les comunica a sus subordinados de manera especifica en que consiste dicho plan que fin tiene este plan y a la ves orientarlos para que contribuyan para poder llegar a estos fines de una forma mas directa



MISION:”Trabajamos juntos, creando y satisfaciendo la necesidad de nuestros consumidores de bebidas refrescantes de calidad, al mejor precio-valor, en el momento oportuno, asegurando el desarrollo de nuestra gente, nuestra empresa y de la comunidad boliviana”.



VISIÓN: Durante muchos años hemos enfocado, reformado y puesto a punto nuestra visión de manera que en la actualidad contamos con una estructura única, el sistema Coca-Cola, que nos ayuda a trabajar con nuestros socios embotelladores, centrándonos en las siguientes áreas para cumplir nuestra misión.



Personas: somos un lugar estupendo donde trabajar y estimulamos a nuestros empleados a dar cada día lo mejor de sí mismos.



Planeta: somos un ciudadano global responsable que marca la diferencia.



Socios: cultivamos una red ganadora de socios y forjamos una lealtad mutua.



Portafolio: ofrecemos al mundo un variado portafolio de marcas de bebidas que prevén y satisfacen los deseos y necesidades de la gente.



Beneficios: elevamos al máximo los rendimientos para los accionistas al tiempo que tenemos presentes nuestras responsabilidades generales.

[Escribir texto]

[Escribir texto]

Si analizamos nuestro éxito en los últimos años, queda patente que estamos teniendo éxito en todas estas áreas. Seguimos registrando beneficios. Nuestra red global de embotelladoras nunca ha sido tan sólida. Y, lo que es igual de importante, cada año que pasa dirigimos nuestra actividad de manera más sostenible que nunca . OBJETIVO GENERAL: El objetivo primordial es expandir sus productos en un 100% en todo Bolivia, de esta manera lograr una alta ventaja competitiva sobre sus competidores a través de su alta tecnología, y sus técnicas de mercadeo que son reconocidas internacionalmente. Entre sus principales competidores de la EMBOL S.A. podemos nombrar a la embotelladora CASCADA, MENDOCINA, PEPSI. ESTRATEGIAS: Una decisión a tener en cuenta a la hora de lanzar un producto al mercado es la de poner o no poner una marca asociada al producto. La ley lo único a lo que obliga a las empresas es a identificar el producto. No asociar el producto a una marca tiene sus ventajas: 

Supone menores costes para la empresa



Flexibilidad en la calidad ofrecida puesto que no hay vinculación



Se puede competir en precios

Pero también tiene sus inconvenientes: 

El producto al ser anónimo no genera una vinculación con el consumidor



La empresa tendrá un escaso poder negociador con los distribuidores

POLÍTICAS DE MOTIVACIÓN: Las políticas de motivación con la que cuentan los empleados son realizados constantemente, puesto que la vela por ellos, estas [Escribir texto]

[Escribir texto]

políticas se enfatiza en la parte moral como económica. La gerencia ha visto necesario de perfeccionalizar esta política, ofreciendo continuas reuniones para poder lograr que estos lleguen a conocerse. Desayuno con el gerente. Por iniciativa del comité de recursos humanos, desde el 22 de junio se está realizando todos los miércoles la actividad denominada desayunando con el gerente, en la que participan cinco trabajadores de La empresa, cada uno de distintas áreas, con el objetivo de ir viendo una serie de actividades dirigida a los Trabajadores, con el fin de que aporten con sus ideas o sugerencia creativas para el mejoramiento de sus negocios y la relación con sus miembros. El objetivo de esta actividad es el de entablar un diálogo abierto y transparente entre el gerente y el personal. En cada reunión se toma en cuenta un cúmulo de ideas interesante que el personal aporta para el mejoramiento de nuestra empresa. Es una buena oportunidad para manifestar todas las ideas que podamos tener para bien de nuestro negocio ya que no es solo del gerente, sino también de todos los que componen. Hasta el momento esto ha tenido un notorio éxito, la cual esperamos que siga en ese ritmo. Trabajo en equipo por medio de la aventura. POLITICA DE ROTACION: Actualmente la empresa cuenta con políticas en diferentes puestos como ser: POLITICAS EXPLICITAS Se realiza una rotación con los puestos de los supervisores con los promotores tomando en cuenta que ambos tengan esas habilidades Otros de los puestos de rotación que se realiza en la empresa es entre el jefe de línea con el encargado de la sopladora. Para realizar estas rotaciones se estudia las características y habilidades que tienen los empleados y a sus respectivos puestos. Esta rotación se la realiza cada mes con el fin de que los empleados adquieran experiencia y ambicionen superarse.

 PROCEDIMIENTOS La elaboración de bebidas refrescantes requiere de la combinación de elementos naturales como el agua, el gas carbónico y el azúcar, mezclados con distintos concentrados específicos que logran el sabor de cada refresco. 1. Tratamiento de agua: El agua es el componente básico en la elaboración de bebidas refrescantes. A fin de asegurar su calidad y dotarlas de unas características uniformes se dispone de un [Escribir texto]

[Escribir texto]

tratamiento de agua potable que elimina materia orgánica, reduce materia coloidal, reduce la turbidez y elimina la presencia de microorganismos. 2. Elaboración de jarabes simple: El jarabe simple lo constituye una disolución de azúcar en agua. El azúcar disuelto se envía a los tanques de contacto donde se añade carbono activo para decolorar y desodorizar la mezcla. La separación definitiva de las impurezas se realiza a través de los filtros por los que atraviesa el azúcar disuelto. 3. Elaboración del Jarabe terminado Sobre cantidades predeterminadas de jarbe simple establecidas para cada producto que fabricamos, se añaden las bases de bebida y concentrados para aquellos productos que contienen azúcar en su formulación, a esto se le llama jarabe terminado. En aquellos productos exentos de azúcar, las bases de bebidas y concentrados se añaden sobre el agua tratada. 

Envasado de bebidas a.- Despaletizado Las cajas con envases que retornaron del mercado son extraídas del palet y colocadas en el trasportador de cajas. B.-desencajonado (envase retornable) Las Botellas contenidas en los castillos de las cajas, son extraídas automáticamente y colocadas en el transportador de botellas. c.- soplado (envase peto w) Las preformas son alineadas, calentadas y dilatadas hasta su volumen final mediante la inyección de aire a alta presión. d.- Lavado (envase retornable) Los envases son colocados en el interior de unos capachos, recibiendo sucesivamente una serie de inyecciones de agua e inmersiones en baños de soda cáustica caliente. e.- Enjuagado (envase no retornable) En este caso los envases son enjuagados con chorros de agua a presión. f.- Inspección de envases Los envases una vez lavados, son controlados por un equipo de inspección electrónico y personal capacitado para verificar las óptimas condiciones de los envases.

[Escribir texto]

[Escribir texto]

 LAS REGLAS: PUNTUALIDAD  HONESTIDAD  RESPONSABILIDAD  RESPETO A LAS NORMAS SOCIALES VIGENTES EN EL PAIS  TRATO Y ESMERADA ATENCION AL CLIENTE  EFICIENCIA  EFICACIA PROGRAMAS. 

PRESUPUESTO

Contamos con un presupuesto de marketing por año de un 4% a un 6% sobre las ventas brutas asignados a la actividad publicitaria, el cual será utilizado por la Embotelladora Latinoamericana, para realizar promociones por radio, periódicos, panfletos, televisión, Internet, etc. Con motivo de aumentar las ventas se proyecta publicidad local y directa con promoción radial, televisiva, virtual, escrita y mediante panfletos, además realizaremos varias conferencias de prensa mostrando nuestro interés por el bienestar social. La presente publicidad tendrá un alcance a nivel nacional y estará dirigida a todos los segmentos de consumidores. Para el presupuesto de la participación publicitaria usaremos el método de Participación del mercado y participación publicitaria en donde compararemos nuestra presencia con la de otras empresas parecidas o similares y tomar la decisión adecuada.

[Escribir texto]

[Escribir texto]

Entonces la participación en porcentajes de las diferentes bebidas es de la siguiente manera: 

Inca Kola



Coca Cola

ORGANIZACIÓN:



Kola Real



26% 25% 08% 07%

Clase de organización EMBOL S.A. según su 33% propósito es una empresa con fines de lucro que su  meta es lograr la utilidad más alta con la máxima eficiencia. La naturaleza de EMBOL S.A. es de ser una organización privada con diversos intereses personales o grupales Peps i Cola Otro s

Organización informal.- Cada una de estas unidades estratégicas de negocios tienen el mismo objetivo de llegar a tener el mismo grado de aceptación que la Coca - Cola, en cuanto a la publicidad y marketing Coca-Cola tiene el mayor presupuesto aproximadamente el 60% y el saldo en los demás productos.

[Escribir texto]

[Escribir texto]

GA r e e r a en n c reanOTcNEAd e i erc d a p n ic m al e . . r di a n e c i s ceRSdraOsntAN r e it nec a ud ae rp c i a c rm gc e ul a ci i ( or o i Si sn o n o ui n s NcaoPInihEy n n iu nauc or a f f ori oalm t lon o r rl a ma m s n n i a) z o asPOC.NonFM cCHrtoedTamOs comAuar mndGca esuEi cNn

T o c i eo rc nae si i onc e ar k i nt n d r e z a ei n nas uI r e irg tu ei j r c a ia c ol s o r i

caE i l oR nA L

[Escribir texto]

i a N a l . i To en c . c t r ae c, i o n c a s i so n

[Escribir texto]

 RELACIONES DE STAFF: Esta empresa cuenta actualmente con apoyos de empresas consultoras en los departamentos de contabilidad y tecnología. En lo que se refiere al área de contabilidad más que todo el Staff está dirigido continuamente a este departamento o área la empresa solicita este servicio en cada cierre de gestión. En cuanto a la asesoría de tecnología a pesar que COCA – COLA tiene su propio departamento se ha llegado a contratar a dos empresas de asesoría una Alemana y la otra Argentina para la implementación de equipos en los que es la parte de embotellamiento y de Control de Calidad. CONCLUCIONES ACRCA DE LA ORGANIZACION La organización de la empresa ha sido descrita punto por punto INTEGRACION DE PERSONAL: La integración de personal se lo hace internamente o externamente Internamente.- Por medio de publicaciones en periódico (El PAIS) preferentemente se los publica los días domingos. de los postulantes mediante preguntas claves para lograr tener STAR’S (Situación, Tarea, Resultados) Este método se llevo a cabo por primera vez durante los días 31 de mayo hasta el 2 de junio se lo llevo a cabo por TRAGET – DDI (Chile) donde participaron los gerente regionales, gerente de área, y el personal de recursos humanos con el fin entrenar a los ejecutivos en el proceso de selección de personal desarrollando sus habilidades y proporcionándoles un método para realizar entrevistas exitosas. TargetedSelection, es el método de selección para entrevistas más eficaz y confiable a nacional e internacional. Esta selección se realiza cada que se presenta una vacante o en caso de retiro o reestructuración. A. SELECCIÓN DEL PERSONAL El proceso de Selección son dos pasos a seguir: 1. - Se efectúa realiza una preselección de curriculum. 2. - Entrevistas las cuales son realizadas por el gerente de área, gerente regional y recursos humanos. El método de selección es realizado en base al METODO TARGET selección (selección eficaz) es un método por el cual se identifica las habilidades y dimensiones de los postulantes mediante preguntas claves para lograr tener STAR’S (Situación, Tarea, Resultados) Este método se llevo a cabo por primera vez durante los días 31 de mayo hasta el 2 de junio se lo llevo a cabo por TRAGET – DDI (Chile) donde participaron los gerente regionales, gerente de área, y el [Escribir texto]

[Escribir texto]

personal de recursos humanos con el fin entrenar a los ejecutivos en el proceso de selección de personal desarrollando sus habilidades y proporcionandeles un método para realizar entrevistas exitosas. TargetedSelection, es el método de selección para entrevistas más eficaz y confiable a nacional e internacional. Esta selección se realiza cada que se presenta una vacante o en caso de retiro o reestructuración DISEÑO DE PUESTOS Y CARGOS: Las personas que intervienen en el diseño de puestos y cargos son: el gerente de área quien cuenta con la ayuda y apoyo de los recursos humanos. Los requisitos que solicitan básicamente para la ocupación de un cargo como la jefe personal son: • File de trabajo (con fotografía) • Certificado de nacimiento (original) • Certificados de buena conducta • Certificado de domicilio • Curriculum • Fotocopia de C.I • Fotografías • Garantías personales • Lugar donde sé Egresa • Empresa o empresas donde trabajo anteriormente • El tiempo de experiencia en ese cargo • Razones de retiro de su anterior empresa • Contar con habilidades requeridas según el puesto que vaya a ocuparse • Que cuente con las actitudes y conocimientos que se le exige de acuerdo al puesto

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 1. Las evaluaciones de desempeño de los recursos humanos es realizado en primer lugar por el jefe inmediato superior evalúa el rendimiento de su personal mediante una reunión con los jefes de cada área. Por otro lado recursos humanos también hacen un control de nivel de desempeño que existe en la empresa este control lo lleva en la empresa este control lo lleva a cabo de un estudio del clima laboral para identificar las debilidades o fortaleza del personal (sementada por área) esto se lleva a cabo anualmente. Este informe es presentado al jefe superior quien hace un estudio y conclusiones y trata de elevar el empeño de sus trabajadores, con la colaboración con los jefes de cada área por ej. : Por iniciativa de comité de recursos humanos se realiza cada miércoles la actividad denominada desayunando con el gerente en el que participan 5 trabajadores de distintas áreas con el fin de que aporten con sus ideas u sugerencias creativas para el mejoramiento de la empresa y de sus puestos de trabajo esto se lleva a cabo por primera vez el 22 de junio 2000. Otras de las formas de evaluar el desempeño de los recursos humanos es por medio de cuestionarios, estudios y encuestas generalmente esto realiza en grupos de cinco o seis personas 

KARDEX O ARCHIVOS DE PERSONAL

[Escribir texto]

[Escribir texto]

El candidato de las Kardex o archivos en el momento que empiezan a trabajar para la empresa contienen: • File de trabajo (con fotografía) • Certificado de nacimiento (original) • Certificados

de buena conducta • Certificado de domicilio • Curriculum •

Fotografía de C.I • Fotografías • Garantías personales A cada archivo de los trabajadores se les suma los diferentes memorándums faltas al trabajo etc. Esto es otro de los controles que se les hace a los trabajadores con el fin de que ayude a evaluar el desempeño.



POLÍTICAS DE MOTIVACIÓN.

Las políticas de motivación con la que cuentan los empleados son realizados constantemente, puesto que la vela por ellos, estas políticas se enfatiza en la parte moral como económica. La gerencia ha visto necesario de perfeccionalizar esta política, ofreciendo continuas reuniones para poder lograr que estos lleguen a conocerse. Desayuno con el gerente. Por iniciativa del comité de recursos humanos, desde el 22 de junio se está realizando todos los miércoles la actividad denominada desayunando con el gerente, en la que participan cinco trabajadores de La empresa, cada uno de distintas áreas, con el objetivo de ir viendo una serie de actividades dirigida a los Trabajadores, con el fin de que aporten con sus ideas o sugerencia creativas para el mejoramiento de sus negocios y la relación con sus miembros. El objetivo de esta actividad es el de entablar un diálogo abierto y transparente entre el gerente y el personal. En cada reunión se toma en cuenta un cúmulo de ideas interesante que el personal aporta para el mejoramiento de nuestra empresa. Es una buena oportunidad para manifestar todas las ideas que podamos tener para bien de nuestro negocio ya que no es solo del gerente, sino también de todos los que componen. Hasta el momento esto ha tenido un notorio éxito, la cual esperamos que siga en ese ritmo. Trabajo en equipo por medio de la aventura.

1.

CRITERIOS PARA UN BUEN CONTROL El control del plan de publicidad anual nos permite asegurarnos de que las metas establecidas se alcancen, durante el desarrollo de las actividades y emisión de la publicidad.

[Escribir texto]

[Escribir texto]

A.

CONTROL DEL PLAN PERMANENTE La rentabilidad, en nuestro caso se ha establecido en un 20% sobre la inversión inicial, de ahí que debemos medirla y compararla con la rentabilidad realizada.

Este control lo realiza el contralor de publicidad, y tiene como objetivo determinar en que medio y horario nuestra maca tiene mayor acogida. B. CONTROL DE LA RENTABILIDAD Cuando no se logran las metas establecidas en el plan publicitario se debe evaluar la eficiencia, labor que es realizada por el contralor de publicidad y la gerencia de Marketing. Entonces vamos a medir la eficiencia de la publicidad. La Embotelladora Latinoamericana monitorea la publicidad, en nuestro País la publicidad se limita a los medios escritos y radiales, como periódicos, panfletos, cunas radiales y volantes de promoción . C. CONTROL DE LA EFICIENCIA Las metas de marketing previamente establecidas, serán evaluadas y determinada su eficiencia generales del marketing, vamos a revaluar el enfoque estratégico al mercado meta, realizando encuestas dirigidas al publico en general. Este control lo realiza la alta gerencia y un auditor de marketing, y vamos a determinar si se están aprovechando las mejores oportunidades en mercado y presupuesto designado a esta actividad. Se realizara un control estricto con respecto a los horarios y fechas establecidas para las cuñas televisivas, radiales y escritas las promociones son monitoreadas constantemente, tratando de mantener los volantes de las ofertas en los lugares de venta, que sean enviados a las diferentes entidades y que su publicación se corresponda con las fechas de duración de las mismas . D. CONTROL ESTRATÉGICO Se llevará control estricto sobre los hábitos y patrones de consumo de los clientes a fin de determinar los niveles de aceptación de los productos Coca-Cola.

 VALORES: Confianza: Depositar y creer, sin más seguridad que la buena fe. Quien genera confianza jamás te va a fallar, ea quien será capaz de cumplir las [Escribir texto]

[Escribir texto]

promesas hechas con responsabilidad y seguridad, quien actúa pensando en el interés de quienes lo rodean y el no solo en el suyo propio. Respeto: Una persona respetuosa es aquella que considera las opiniones, trabajo y sentimientos de las otras personas, por lo que actúa de manera empática tanto dentro de la empresa como fuera de ella. Es quien disciplinadamente es capaz de seguir normas, cumplirlas y promover su cumplimiento. Integridad: Obrar con rectitud y moralidad intachable. Es actuar en consonancia con lo que uno dice y considera importante. Incluye comunicar las intenciones, ideas y sentimientos abierta y directamente y estar dispuesto a actuar con honestidad incluso en momentos difíciles. Tus acciones deben ser coherentes con lo que dices. Servicio: Vocación para desarrollar una actitud empática con las personas, entender sus necesidades y crear formas de satisfacerlas de mejor manera. Quien practica este valor se caracteriza por el trato amable, cordial y cumplir siempre aquello que promete. Equipo: Es la capacidad que tenemos de unirnos a un grupo de personas, compartir experiencias, respetando Opiniones y dando lo mejor de uno para lograr un objeto común. Lealtad: Es leal quien guarda la debida fidelidad y es incapaz de traicionar. Quien no falta a su palabra dada, que cumple sus compromisos, firme y constante en su objetivo. Responsabilidad: si tiene que ser, depende de mí Colaboración: Capitalizar los beneficios del talento colectivo Innovación: buscar, imaginar, crear Calidad: todo lo que hacemos lo hacemos bien. Liderazgo : el coraje para lograr un futuro mejor. MARKETING: Uno de los grandes recursos de la empresa (sino el más importante) son sus marcas. Y para mantenerlas, The Coca-Cola Company ha sido uno de los precursores de la publicidad a gran escala y hoy en día invierte grandes sumas de dinero en todo el mundo para grabar su marca y la imagen de producto de calidad en la conciencia de la gente. Así podemos resumir los elementos diferenciadores en los siguientes: *Acercamiento multilocal. *Producto y marca de Coca-Cola.

[Escribir texto]

[Escribir texto]

*Diseño de nuevos productos. *Búsqueda de la calidad, a través de: 

la dirección



los empleados



la producción



el aprovisionamiento.

*Publicidad que potencia la imagen de marca y la calidad del producto. *Facilidad de adquisición de los productos por parte del consumidor final. ESTRATEGIAS: Una decisión a tener en cuenta a la hora de lanzar un producto al mercado es la de poner o no poner una marca asociada al producto. La ley lo único a lo que obliga a las empresas es a identificar el producto. No asociar el producto a una marca tiene sus ventajas: 

Supone menores costes para la empresa



Flexibilidad en la calidad ofrecida puesto que no hay vinculación



Se puede competir en precios

Pero también tiene sus inconvenientes: 

El producto al ser anónimo no genera una vinculación con el consumidor



La empresa tendrá un escaso poder negociador con los distribuidores

ANÁLISIS F.O.D.A.   

FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES Sólida presencia de sus productos en el mercado a nivel nacional. Bajo nivel de endeudamiento. Sólido respaldo patrimonial. DEBILIDADES Y AMENAZAS

[Escribir texto]

[Escribir texto]

  

Bajos indicadores de presencia y liquidez en el mercado bursátil. Fuerte competencia a nivel de precios y productos similares. Estacionalidad en la demanda. OBJETIVOS DE LA PUBLICIDAD

Las ventas totales en soles de la Embotelladora Latinoamericana S.A. al 30 de junio del 2002, fueron de S/. 232.2 millones, mostrando un incremento de 8.8% respecto de similar período del 2001, debido a un mayor volumen de Cajas Unitarias vendidas. Así pues, en junio del 2001 las ventas realizadas en Cajas Unitarias fueron de 37.9 millones ascendiendo las ventas de Cajas Unitarias en junio del 2002 a 40.2 millones. La composición de las ventas según productos propios y franquiciados ha sufrido un ligero cambio en detrimento de estos últimos; así pues, a junio 2001 fueron de 74.9% a diferencia de junio del 2002, donde el total de cajas vendidas, fue de 77.9% cifras que corresponden a productos franquiciados. El resto corresponde a ventas de cajas de productos propios. A raíz de esto es que nuestro plan de publicidad para el presente año 2003 tiene como objetivos:  Maximizar la participación de nuestros productos franquiciados en los usuarios fuertes que consumen nuestra marca de 77.9% a 80.5%.  Mantener la imagen de la marca de la compañía como es CocaCola como pleno líder en el mercado de bebidas gasificadas.  Incrementar nuestros ingresos en soles de esta línea de producto de S/. 232.2 millones a S/. 267.0 millones el cual mostrara un incremento de 8.8% a un 15.5%. De esta manera tenemos la oportunidad de poder hacer llegar al mercado y al consumidor potencial la bebida más famosa y deliciosa del mundo como es Coca–Cola, brindando un servicio eficiente y excelente que es característico de nuestra marca, en cualquier parte del país. I.

FUENTE: ELSA Tomando en consideración que la Embotelladora Latinoamericana S.A. cuenta con eficientes estrategias de mercado, las cuales incluyen agresivas campañas publicitarias que abarcan casi la totalidad del país. Nuestro plan de publicidad, nos muestra la oportunidad que tenemos de poder hacer llegar al mercado y el consumidor potencial la bebida más famosa y deliciosa del mundo como es Coca – Cola, dando a conocer los productos que brindamos, el servicio eficiente y excelente que es [Escribir texto]

[Escribir texto]

característico de nuestra marca, a través de los más importantes medios de transmisión y comunicación en cualquier parte del país EVALUACIÓN: Los planes de publicidad tienen que ser monitoreados y controlados de manera continua, la mayoría de empresas no poseen un adecuado procedimiento de control, de ahí que debemos establecer los sistemas de monitoreo que nos permitan la retroalimentación de los planes establecidos, además se debe establecer y facultar a los responsable de realizar el control en las diferentes áreas del plan diseñado, este control puede darse por diferentes criterios como son; el plan anual, la rentabilidad, la eficiencia y estratégico. Esto se lograra gracias a que las transmisiones por los medios de comunicación y otros, muestran nuestra cultura organizacional, a la ves, creemos que nuestra primera responsabilidad es para con nuestro consumidores quienes deben recibir productos de calidad y aprecios razonables; ya que nos debemos a ellos es por ello que las transmisiones deben de llegar con total claridad y objetividad posible.

CONSECUENCIAS Y CONTINGENCIAS En caso de disminución en las ventas a causa de la alta competencia de otras bebidas gaseosas similares, la guerra en Irak, el alza en la tasa dólar, el aumento del petróleo o cualquier otro motivo que afecte los patrones y hábitos del consumidor potencial, se utilizarán medidas agresivas para persuadir a los clientes a fin de lograr los objetivos propuestos en este proyecto así como los generales de la empresa. Para ello hemos propuesto los siguientes planes de contingencia:  Aumentar el presupuesto para la repetición de las trasmisiones por televisión, radio, revistas, periódicos, Internet y publicidad en exteriores.  Captar las horas punta y de mayor Rating ya sea en radio como en televisión y así poder colocar nuestra publicidad lo cual exigiría un mayor costo. [Escribir texto]

[Escribir texto]



Hacer notar la presencia de la marca mediante el servicio social y apoyo al deporte en general.

Como el principio fundamental de éxito de las franquicias Coca-Cola es el de ganar y ganar, esperamos que no tendremos que implementar este plan de contingencia ya que requiere un costo adicional. PROPOSITO: El propósito de la empresa es el de incrementar sus volúmenes de importación y comercialización de sus productos a través del cumplimiento de estrictos de programas, planes, metas y objetivos planteados al inicio de la actividad EMBOL S.A. Su propósito es de ofrecer un producto de buena calidad y que sea comprado por todos a cualquier momento.



PRODUCCIÓN:

Fórmula: Fórmula de la Coca-Cola La fórmula es un secreto comercial, la receta es la siguiente según lo publicado Extracto fluido de Coca: 3 dracmas 

Ácido cítrico: 3 onzas



Cafeína: 1 onza



Azúcar: 30 (cantidad no clara)



Agua: 2.5 galones



Jugo de lima: 2 pintas, 1 cuarto



Vainilla: 1 onza

[Escribir texto]

[Escribir texto]



Caramelo: 1.5 onzas o más para el color



El sabor secreto 7X (utilice 2 onzas de sabor para un jarabe de 5 galones):



Alcohol: 8 onzas



Aceite de naranja: 20 gotas



Aceite de limón: 30 gotas



Aceite de nuez moscada: 10 gotas



Cilantro: 5 gotas



Nerolí: 10 gotas



Canela: 10 gotas

Según el Time, la fotografía utilizada para ilustrar la nota es una copia escrita a mano de la receta original de John Pemberton, escrita por un amigo en un libro de cuero de recetas de ungüentos y medicinas, y pasado de amigos a familiares por generaciones.1 Sabor e ingredientes El distintivo sabor a cola viene en su mayoría de la mezcla de azúcar y aceites de naranja, limón y vainilla. Los otros ingredientes cambian el sabor tan sólo ligeramente. En algunos países, como Estados Unidos y Argentina, la Coca-Cola es endulzada con jarabe de maíz. En México y Europa, Coca-Cola sigue usando azúcar. Aunque recientemente se legisló en México durante el mandato del ex presidente Vicente Fox, a favor de permitir el uso de fructosa para endulzar las bebidas como Coca-Cola, debido a que es más barata, al mismo tiempo provocó una ola de protestas campesinas en todo México y varios ingenios cañeros del país emplazaron a huelga, estas medidas no evitaron que la legislación mexicana diera marcha atrás. Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando

[Escribir texto]

[Escribir texto]

«En efecto, Coca-Cola no contiene cocaína u otra sustancia perjudicial, y la cocaína nunca ha sido un ingrediente de Coca-Cola». Esto se debe a que muchas personas creen que el nombre de la marca deriva de la cocaína, cuando realmente el nombre refiere a los principales ingredientes en la fórmula original. Uno de los ingredientes que contiene la Coca-Cola es la cafeína, que es considerada un estimulante ligero, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera un error comparar la cafeína con sustancias adictivas. Una botella de 235 ml de Coca-Cola contiene 23 mg de cafeína, mientras que 235 ml de café común, no descafeinado, contienen entre 61 y 164 mg de cafeína. Se considera un consumo moderado para adultos el tomar dos o tres tazas de café al día, lo que equivaldría a cinco o seis refrescos de lata. Hoy en día la Coca-Cola es manufacturada como jarabe y suministrada a varias franquicias, las cuales la reconstituyen, embotellan y distribuyen.

 SEGURIDAD OCUPACIONAL: Comunicaciones NIVEL ESTRATEGICO Que es compuesto por la junta de socios, un concejo de administración, un concejo de vigilancia por ultimo la gerencia general NIVEL ESTRATEGICO TACTICO Que está compuesta por la gerencia de computo, la gerencia de departamento de atención al socio, la gerencia del departamento de contabilidad y personal. 

FUNCIONES:

Las funciones de la empresa EMBOL S. están distribuidas en áreas. Estas áreas se dividen en: Área comercial. Área de administración. Área de finanzas Área de producción Área de recursos humanos

[Escribir texto]

[Escribir texto]

[Escribir texto]

[Escribir texto]

Gerencia Gerencial Gerencia Nacional de administración y finanzas

Gerencia Nacional Marketing

Gerencia nacional de Recursos Humanos

Gerencia nacional de Tec. de la Información

Gerencia Nacional de Técnica

Gerencia Regional de Occidente

Gerencia Comerci al

Gerencia Operació n Oruro

Área Producción Área Administració n y Finanzas

Gerencia Regional de Centro

Gerenci a comerci

Área Producción Área Administració n y Finanzas

[Escribir texto] Área Tec. de Área Tec. de la la Área Área Información Información Recursos Recursos

Gerencia Regional de Oriente

Gerencia Comercial

Gerencia Operación Sur (Sucre, Potosí)

Gerencia Operación Tarija

Gerencia Comercia l Área Producción Área Administració n y Finanzas ÁreaÁrea Tec. de la Información Recursos

Área Producció n