12. Taller HHTN 3 y 4

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA Facultad Sede Sogamoso AREA GENERAL – Asignatura: Sociohumanística I Ta

Views 45 Downloads 0 File size 47KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA Facultad Sede Sogamoso AREA GENERAL – Asignatura: Sociohumanística I Taller: Humanidad: la historia de todos nosotros (serie documental), Capítulos 3 y 4 Nombre: José Alvarado Código: 202012111 Nombre: Rubén Quiñones Código: 202011916 Nombre: Julian Quemba Código: 202010957 Nombre: Pedro Nossa Código: 202011093 Nombre: Christian Castañeda Código: 202011096 Actividad: A continuación se presentan 20 frases referidas a los contenidos de los capítulos 3 y 4 de la serie documental Humanidad: la historia de todos nosotros; el estudiante debe identificar correctamente la veracidad o la falsedad de cada una de ellas.

1-. La crucifixión en el imperio romano era un castigo reservado para piratas, esclavos y enemigos del Estado. Las enseñanzas de Jesucristo fueron consideradas como amenazas para el imperio. VERDADERO 2-. El emperador romano, aunque poderoso, debía legitimar su mandato ante el pueblo (para que lo siguieran considerando una divinidad). Para esto, dispone de dos estrategias para ganarse el favor del pueblo: una, construyendo monumentales obras; y dos, suministrando alimentos y entretenimiento gratuitos (la famosa fórmula de “pan y circo”). VERDADERO 3-. El secreto de las monumentales obras romanas es el conocimiento que los arquitectos e ingenieros romanos de la época tenían sobre el manejo de la piedra. FALSO 4-. En el siglo I d.c., el imperio romano se decide a conquistar la actual isla de Gran Gretaña para expandir su religión politeísta sobre pueblos considerados bárbaros que rinden culto al sol, la luna y los bosques. FALSO 5-. El ejército del imperio romano era muy versátil, pues disponía de ingenieros constructores de caminos y puentes que facilitaban su rápido desplazamiento. Los pueblos conquistados quedaban conectados con Roma a través de una extensa red de caminos construida por el propio ejército romano. VERDADERO 6-. En el imperio romano, TODOS los gladiadores que participaban en las luchas de los juegos romanos eran esclavos obligados a pelear para distracción y enriquecimiento de sus amos, los patricios romanos.

FALSO

7-. En el siglo II d.c., la ruta de la seda es la ruta comercial más importante del mundo, al unir a Oriente y Occidente. Por ella circulan mercancías, personas, ideas, ejércitos, religiones, entre otros, en un trayecto que va desde la India, pasando por Oriente Medio y llega a Europa: 8000 kilómetros de distancia. VERDADERO 8-. Durante 400 años el imperio romano persiguió al Cristianismo por considerarlo adversario del Estado. Los castigos eran ser presa de leones, decapitación o la hoguera. Pero en el año 337 d.c., el agonizante emperador Constantino se convierte al Cristianismo. A partir de allí, quien quiera en el imperio triunfar en política o negocios deberá ser cristiano. VERDADERO 9-. La difusión del Cristianismo se benefició de la expansión del imperio romano. Numerosos cristianos utilizaron la extensa red de rutas (terrestres y marítimas), construida generalmente por el ejército romano, para difundir la palabra sagrada. VERDADERO 10-. La importancia del comercio consiste en que, además del intercambio de bienes, también se da la interacción entre personas de distintas creencias y procedencias; implica aprender el idioma del otro, adaptarse a las costumbres culturales del otro, estudiar sus tradiciones: cuando el comercio se activa, el mundo se convierte en un lugar más interconectado. VERDADERO 11-. Una de las razones por las cuales se explica el colapso del imperio romano consiste en las dificultades que se presentan cuando se domina un territorio tan extenso y se intenta controlar poblaciones numerosas: el imperio romano, en su época de apogeo, logró dominar miles de kilómetros cuadrados y controlar una población calculada en 60 millones de personas. VERDADERO 12-. Debido a la debilidad del imperio romano, las tribus bárbaras aprovechan la oportunidad y escapan del yugo romano. Así, anglos, sajones, francos, germanos, visigodos, entre otros, logran derrotar a los romanos y huir de Europa. FALSO 13-. Tras la caída del imperio romano, el continente europeo se sume en una época de guerras, hambre y brutalidad. Muchos de los avances romanos como la construcción de acueductos y el uso de la moneda se pierden. Pasará bastante tiempo para que la humanidad vuelva a descubrir esos avances. VERDADERO 14-. En años posteriores al imperio romano, surgirán dos nuevas fuerzas que tendrán una notable influencia en el mundo: los vikingos, ubicados al sur de Europa; y los árabes, ubicados en el norte de Europa.

FALSO 15-. La civilización árabe se organiza alrededor de una religión: el islam logró unir tribus rivales. El imperio islámico se extiende por el norte de áfrica y llega a Europa dominando antiguos territorios del imperio romano. VERDADERO 16-. Los árabes hacen progresos en astronomía, ingeniería y medicina; también crean el álgebra y simplifican las matemáticas con los números arábigos. Además, en 875 d.c., Abbás Ibn Firnas, un árabe, es el primer hombre que logra volar. VERDADERO 17-. Los vikingos, excelentes exploradores, habían inventado el drakkar, embarcación rápida y silenciosa que les permitió hacer incursiones en Inglaterra, Irlanda, Francia y España; incluso llegan a América del Norte, 500 años antes que Cristóbal Colón. Los vikingos exploran muchos lugares debido a la precariedad de sus tierras cultivo. VERDADERO 18-. A finales del siglo XI, 600 años después de la caída del imperio romano, dos religiones son grandes rivales: el cristianismo, que domina el Este y el Sur de Europa, y el Islamismo, que domina el Oeste y Norte de Europa. FALSO 19-. Polinesios llegan a la Isla de Pascua y esculpen en piedra los Moáis, 900 esculturas que son consideradas dioses que protegen a la comunidad. Infortunadamente, los habitantes de la isla talaron todos los árboles, y al no poder fabricar canoas, quedaron encerrados y aislados. VERDADERO 20-. Las cruzadas reflejaron el enfrentamiento entre el cristianismo y el islam. Los cristianos pretendían controlar la histórica ciudad de Jerusalén, que estaba bajo dominio islámico. Dicho conflicto duró casi dos siglos y cobró la vida de un millón de personas aproximadamente. VERDADERO

_____o_____