1.1 PLAN CURRICULAR ANUAL 1ro.xls

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS NOMBRE DEL DOCENTE ÁREA/ASIGN

Views 158 Downloads 10 File size 73KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LOGO INSTITUCIONAL

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS NOMBRE DEL DOCENTE

ÁREA/ASIGNATURA CARGA HORARIA SEMANAL

5

CARGA HORARIA ANUAL

190

2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DOMINIO A NIVEL 1

DOMINIO B COMINIO C DOMINIO D OBJETIVOS DE AÑO

• Escucha activamente1 diversos textos simples2, literarios y no literarios, relacionado y su entorno familiar y social, que contienen un vocabulario de uso cotidiano. • Reconoce el significado de palabras de uso cotidiano, oraciones simples y gestos. Res • Comprende de textos (imágenes, códigos, colores, formas) y algunas palabras familiares participación sus interlocutores. relacionados con sus intereses y su entorno familiar y social. con gestos y oraciones si • Expresa y da a entender oralmente sus ideas y experiencias • Produce textos sencillos relacionados con sus intereses. Hace predicciones sobre textos cortos y simples, e identifica y describe personas, obj situaciones cotidianas de comunicación • Utiliza imágenes que expresen ideas en secuencia, escribe con sus propios Expresa ideas simples sobre textos (imágenes, códigos, colores, formas), a códigos13 partir de s -• Describe y construye patrones con objetos y patrones numéricos1. Cuenta, compara2 • Realiza experiencias con objetos de entorno inmediato; formula pregunta familiares. cotidiana. colecciones de objetos.sencillas Identifica cantidades desu objetos y las asocia con los numerales. observa. Comunica sus conclusiones de forma con sus propios o mediante -• Recolecta información del entorno y la organiza en Describe, compara y clasifica cuerpos geométricos ypictogramas. figuras planas de acuerdo sustracciones con material concreto de 0 a 10.oral, Identifica y utiliza lascódigos, monedas de a 1,sus 5y gráficas. • Identifica, dey acuerdo a su experiencia, la probabilidad de quelas un nociones evento cotidiano oc color, tamaño grosor. Identi¬fica la posición de objetos según de horizon 3. OBJETIVOS situaciones lúdicas. • sus sentidos seres vivos de no vivos, de del acuerdo a diez; sus que un pictograma es para laconcreta, repre¬sentación cantidades. verticalidad, paralelismo y diferenciar perpendicularidad en diferentes contextos, según loscaracte sistem • Utiliza Representa, en forma gráfica yde simbólica, cantidades uno al las com OBJETIVOS DE ÁREA las formas naturales y artificiales de la que). luz del calor.y • Comunica, con claridad, ideas aUtiliza partir de y los datos simples describe secuencias temporales. las nociones deresponde longitud,preguntas peso, capacidad y sob tem relaciones de orden (más que y menos Relaciona situaciones cotidianas con la noc • Practica acciones para el ahorro del agua y de la energía eléctrica. Conoce cómo clasi presentada en pictogramas. estimación y comparación de objetos del entorno. sustracción. acuerdo al creatividad material que los conforma. -• Obtiene información forma oral sobre elaentorno social e identifica • forma, color, temperatura, peso29, capacidad30 ,inmediato longitud31, superficie32 • Identifica Muestra alde describir la solución situaciones cotidianas que requierenen desy escolar actividades de cooperación. Formula preguntas y comunica su punto de vista so objetos del medio. Identifica cuerpos geométricos y figuras planas en objetos del entor adición y sustracción o comparación. comportamientos que favorecen u obstaculizan la convivencia familiar y escolar, en form posición de objetos según nociones de referencia. Relaciona activida¬des cotidianas co -• Observa y formula preguntas sobre su entorno familiar y escolar, y se reconoce como propios través de representaciones gráficas. tiempo. grupos. códigos Recopilaainformación de fuentes orales sobre fiestas, tradiciones, costumbres, • Reconoce normas que rigen su entorno inmediato. Reconoce describe la estructura Comunica con sus propios códigos las estimaciones, comparaciones y descripciones d cultural de su entorno inmediato, y la comunica en forma oral oy con sus propios códigos Identifica los distintos roles y responsabilidades de los miembros de su familia o de las entorno, figuras planas y cuerpos geométricos, así como las secuencias temporales. dibujos o símbolos. que convive. -• Observa y formula preguntas sobre características generales de su entorno inmediat • Utiliza nociones básicas de tiempo (ayer, hoy, mañana, antes, ahora, después) en situ • Identifica oelementos acuerdos establecidos dentro del espacio familiar y escolar. Asum cultural: casa, calles, aula, escuela, bosque, iglesia, plaza. Comunica sus Identifica y normas compara que parque, permanecen y aspectos que han cambiado deobser su hi respeto hacia el otro (saludar, levantar mano, esperar el turno, escuchar, respetar al oral o con sus propios códigos a través de representaciones gráficas. • Manifiesta actitudes de respeto hacia la elementos representativos1 de su entorno fami etc.) para layriqueza convivencia diaria al interior de lade familia y la escuela. • Identifica describe características básicas su entorno geográfico. Reconoce punto parte de su patrimonial2 -• experiencias para observar animales y naturales plantas del entorno inmediat utiliza nociones básicassencillas de ubicación espacial (arriba, abajo, adelante, atrás) para ubica -• Realiza Realiza experiencias sencillas con los elementos físicos que observa en su preguntas de lo que observa. Comunica sus conclusiones de forma oral, con sus propios inmediato. y formula preguntas de lo que observa. Comunica sus conclusiones de forma oral, con s mediante representaciones gráficas. • acciones de cuidado al entorno, e identifica situaciones cotidianas de conta o Manifiesta mediante representaciones gráficas. • Identifica semejanzas y diferencias entre estructuras externas de necesarios animales y para plant uso del espacio. • Identifica los elementos físicos (agua, luz las solar, aire y suelo) que son función que ellas cumplen. Identifica, como rasgos de identidad, las partes de su cuerp -• Realiza experiencias sencillas para observar las relaciones que se establecen entre lo Describe algunos fenó¬menos naturales producidos por elementos físicos. estas partes tienen para relacionarse con su entorno. plantas y el entorno inmediato; formula preguntas de lo que observa. Comunica sus con • Participa en el cuidado de los recursos naturales de su entorno y realiza acciones que • Realiza acciones relacionadas alimentación nutritiva, el gráficas. cuidado personal y las oral, con sus propios códigos, o con por la medio de representaciones desperdicio de estos. seguridad • Reconocebásicas. características de los seres vivos y de los elementos físicos, de acuerdo al e vive. Describe animales y plantas de otras regiones naturales del país.

Desarrollar su autonomía mediante el reconocimiento de su identidad y el desempeño en las actividades cotidianas y colectivas para fomentar la seguridad, confianza en sí mismo, el respeto, la integración y la socialización con sus compañeros. Aceptar y respetar la diversidad de cada uno de sus compañeros, para aprender a vivir y desarrollarse en armonía. Promover y estimular el cuidado de su entorno mediante proyectos, talleres y actividades lúdicas para garantizar su progreso como ser humano, responsable del medioambiente y de su patrimonio cultural. Desarrollar las funciones básicas para desenvolverse y resolver problemas en la vida cotidiana. Expresar y comunicar ideas, sentimientos y vivencias a los demás de forma comprensible. Disfrutar de la lectura de imágenes, los relatos contados, el arte y la música, demostrando interés y participando en las actividades diarias para el desarrollo de su creatividad. Ser capaz de crear y expresar su entorno a través del lenguaje artístico que le permita imaginar, inventar y plasmar desde sus sentimientos. Expresar movimientos con lenguaje corporal añadiendo equilibrio, dirección, velocidad y control para lograr su coordinación motriz.

Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurin Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural na y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana. Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa. Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y res problemas de la realidad cotidiana. Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológico Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación. Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de l las disciplinas del currículo. Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo co través de su conocimiento de las disciplinas del currículo. Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problema investigación, en el ejercicio de actividades académicas, etc. Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situacio comunicación. Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, recreativas que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, c responsables, solidarios y proactivos. Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes potenciando el gusto estético.

4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES 4.1. EJES A SER DESARROLLADOS EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA

EJE DE APRENDIZAJE

4.2. TEMPORALIZACIÓN NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES

BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO Según oficio circular 067-VGE-2012 se debe planificar 6 bloques curriculares, de los cuales, tres se desarrollan en el primer quimestre y los restantes en el segundo quimestre.

NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PR

NÚMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MÓDULO

NÚMERO DE PERIODOS SEMANALES

NÚMERO TOTAL DE PERIODOS

7

5

35

7

5

35

3. LA NATURALEZA Y YO

8

5

40

4. LA COMUNIDAD Y YO

8

5

40

5. MI PAIS Y YO

8

5

40

1. MIS NUEVOS AMIGOS Y YO 2. MI FAMILIA Y YO

TOTAL

38

TOTAL

4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE TÍTULO DEL BLOQUE

Identificar a sus maestros y a sus nuevos compañeros e interactuar con ellos

MIS NUEVOS AMIGOS Y YO

MIS NUEVOS AMIGOS Y YO

Familiarizarse con la organización del Establecimiento educativo, las personas que lo componen, los diferentes ambientes y su funcionamiento, p y ubicarse en el espacio escolar

Asumir compromisos y responsabilidades para adaptarse a su nuevo ambiente

Reconocer y valorar la importancia de consumir alimentos nutritivos en el diario vivir

Reconocer la existencia de diferentes tipos de familias y valorar su núcleo familiar.

Practicar normas básicas para el cuidado, higiene y seguridad personal en función de aplicarlas diariament MI FAMILIA Y YO

• Identificar y comprender las necesidades básicas de los seres humanos, analizando su propia experiencia

Reconocer y valorar la utilidad de las viviendas desde el análisis de sus características

• Identificar los órganos de los sentidos y utilizarlos para reconocer sabores, texturas, sonidos, imágenes y encuentran en su entorno Reconocer los animales que viven en su entorno según sus características, cuidados Y PROTECCION

• Identificar las plantas de su entorno y los beneficios que de ellas se obtienen. LA NATURALEZA Y YO

LA NATURALEZA Y Determinar los cuidados que las plantas requieren para su supervivencia YO

Establecer el origen de los alimentos que consumen, para distinguir los que son saludables de los que no lo

• Reconocer la importancia de los elementos físicos del entorno para el beneficio de los seres vivos

Colaborar con el cuidado del medioambiente mediante la utilización del material de reciclaje, el cuidado de energía Describir las características del campo y la ciudad comparándolas con el entorno en que vive.

Identificar las principales ocupaciones y profesiones, y reconocer sus beneficios.

Reconocer los medios de transporte más comunes para caracterizarlos y utilizarlos

Identificar los elementos que se encuentran en la vía pública, asociarlos con su utilidad y asumir responsab MI COMUNIDAD Y YO Reconocer y valorar los medios de comunicación para adoptar actitudes positivas para su uso.

Identificar los servicios públicos y reconocer su importancia dentro del entorno en que vive.

Conocer los diversos lugares con valor patrimonial que se encuentran en su comunidad para valorarlos, pro cuidarlos

• Reconocer las causas que provocan la contaminación del entorno en que vive, y encontrar sus consecuen

• Identificar las características de su entorno y compararlas con otros espacios geográficos del país, descri semejanzas y diferencias.

MI PAIS Y YO

Conocer y valorar las tradiciones y costumbres para identificarse como miembro de una comunidad.

Conocer los símbolos patrios para valorarlos y respetarlos 5. RECURSOS PARA LOS ESTUDIANTES

PARA LOS DOCENTES

-

Radiograbadora Video Internet Hoja trabajo Lápiz Lápices de colores Marcadores Pizarrón Títeres Teatrino Espejo grande Cartulinas Goma Fotografías

-

Internet Video Tv Tijeras Papelotes Papel brillante Fómix Revistas Periódico Masking Imágenes Cuaderno- Carteles didácticos Catulinas Marcadores Guía de preguntas Sobres Trajes Sombreros Cepillo Jabón Toalla

6. METODOLOGÍA MÉTODOS PROPUESTOS

TÉCNICAS

- Asociación MÉTODO DE OBSERVACIÓN - Observación - Descripción - Interpretación - Comparación - Generalización MÉTODO INTEGRAL

Entrevistas, observacion

- Percepción - Comprensión - Interpretación - Reacción - Integración 7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes Actualización de 1°año de educación básica

ELABORADO

REVISADO

DOCENTE:

NOMBRE:

Firma:

Firma:

Fecha:

Fecha:

STITUCIÓN

AÑO LECTIVO

AL AÑO/CURSO PARALELO

E

les2, literarios y no literarios, relacionados con sus intereses un vocabulario de uso cotidiano. cotidiano, oraciones simples y gestos. Respeta el turno de ores, formas) y algunas palabras familiares8, ambos amiliar y social. con gestos y oraciones simples, en as y experiencias us intereses. mples, e identifica y describe personas, objetos y lugares. uencia, escribe con sus propios yyalgunas nes, códigos, colores, formas), a códigos13 partir de su experiencia y patrones numéricos1. Cuenta, compara2 ordena palabras e su entorno inmediato; formula preguntasRealiza de lo que de objetos y las asocia con los numerales. adiciones y a oral, con sus propios o mediante representaciones aniza en métricos ypictogramas. figuras planas de acuerdo a sus forma, 0. Identifica y utiliza lascódigos, monedas de 1, 5 y atributos: 10 centavos en de quelas un nociones evento cotidiano ocurra. Comprende nrobabilidad de objetos según de horizontalidad, vivos de no vivos, de del acuerdo sus Reconocey cantidades. en diferentes contextos, según loscaracterísticas. sistemas de referencia, mbólica, cantidades uno ala diez; las compara y establece OBJETIVOS DE ÁREA del calor. s datos y responde preguntas simples sobre información ociones de longitud, peso, capacidad y temperatura en la y Relaciona situaciones cotidianas con la noción de adición de la energía eléctrica. Conoce cómo clasificar residuos de orno. laentorno social e identifica núcleo familiar 9, capacidad30 ,inmediato longitud31, superficie32 y las volumen33 en situaciones cotidianas que requierenen desu nociones de y preguntas y comunica su objetos punto de vista sobreReconoce la ricos y figuras planas en del entorno. an la familiar convivencia familiar y escolar, en forma oral y/ode con sus ncia. Relaciona activida¬des cotidianas conmiembro las nociones de orno y escolar, y se reconoce como estos ses gráficas. sobre fiestas, tradiciones, costumbres, la diversidad ediato. Reconoce describe la estructura de su familia. maciones, comparaciones y descripciones de del ica en forma oral oy con sus propios códigos aobjetos través de desasí decomo los miembros de su familia o de las personas con las os, las secuencias temporales. erísticas generales de su entorno inmediato, natural y oy, mañana, antes, ahora, después) en situaciones cotidianas. dentro del espacio familiar y escolar. Asume actitudes bosque, iglesia, plaza. Comunica sus en de forma cen y aspectos que han cambiado deobservaciones su historia personal. no, esperar el turno, escuchar, respetar al otro, presentaciones gráficas. entos representativos1 de su entorno familiar y compartir, escolar como lade familia y la escuela. su entorno geográfico. Reconoce puntos de referencia y ar animales y naturales plantas del entorno inmediato; formula lentos (arriba, abajo, adelante, atrás) para ubicarse en su entorno físicos que observa en su entorno inmediato, onclusiones de forma oral, con sus propios códigos, unica sus conclusiones de forma oral, con sus propiosocódigos, e identifica situaciones cotidianas de contaminación y mal s estructuras externas de necesarios animales y para plantas, de acuerdo a la olar, aire y suelo) que son animales y plantas. asgos de identidad, las partes de su cuerpo y la función que ar las relaciones que se establecen entre los animales, las ducidos por elementos físicos. entorno. untas de su lo que observa. Comunica susque conclusiones deelforma urales de entorno y realiza acciones disminuyan tación nutritiva, el gráficas. cuidado personal y las normas de representaciones y de los elementos físicos, de acuerdo al entorno en que giones naturales del país.

mente en una sociedad intercultural y plurinacional. ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos a la sociedad ecuatoriana. r de una manera crítica y creativa. o lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de otidiana. humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales. ontribuir a su cuidado y conservación. vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en . n su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a de las disciplinas del currículo. a comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la o de actividades académicas, etc. vel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de

libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y a relacionarse con los demás y su entorno, como seres humanos proactivos. omprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas, co.

RRICULARES

EJE TRANSVERSAL

DE SEMANAS LABORABLES

OS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN

NÚMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E IMPREVISTOS

NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE BLOQUE/MÓDULO

2

33

2

33

2

38

2

38

2

38

TOTAL

PEÑO A DESARROLLARSE

con ellos

180

ntes ambientes y su funcionamiento, para relacionarse

o ambiente

en el diario vivir

núcleo familiar.

nal en función de aplicarlas diariamente

anos, analizando su propia experiencia.

sus características

sabores, texturas, sonidos, imágenes y olores que se

sticas, cuidados Y PROTECCION

e obtienen.

ncia

los que son saludables de los que no lo son.

a el beneficio de los seres vivos

del material de reciclaje, el cuidado del agua y la

n el entorno en que vive.

s beneficios.

os y utilizarlos

rlos con su utilidad y asumir responsabilidades

des positivas para su uso.

del entorno en que vive.

n en su comunidad para valorarlos, protegerlos y

n que vive, y encontrar sus consecuencias y soluciones

s espacios geográficos del país, describiendo sus

mo miembro de una comunidad.

PARA LOS DOCENTES

ticos

INSTRUMENTOS

ficha de observación, lista de cotejo, guión de entrevista, reactivos de evaluación, entre otros.

8. OBSERVACIONES

APROBADO NOMBRE: Firma: Fecha: