1.1 Plan Curricular Anual Matematicas Tercero

OLEGIO CATOLICO FE Y ALEGRIA "Bernabe de Larraul" 1988 "BERNABE DE LARRAUL" PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS

Views 112 Downloads 1 File size 115KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

OLEGIO CATOLICO FE Y ALEGRIA "Bernabe de Larraul" 1988

"BERNABE DE LARRAUL" PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS

ÁREA/ASIGNATURA CARGA HORARIA SEMANAL

MÁTEMATICAS 4

NOMBRE DEL DOCENTE CARGA HORARIA ANUAL

LCDO. DAVID CALVOPIÑA 160

2. ESTÁNDARES DE CALIDAD

NUMERO Y FUNCIONES

• Resuelve ecuaciones e inecuaciones lineales, cuadráticas17, exponenciales, logarítmicas y trigonométricas. Resuelve gráficame cuadráticas. Utiliza propiedades para comprobar resultados18. Encuentra restricciones y el conjunto solución de una función obje mediante el uso de ritmética modular. Transforma un grafo en un circuito de menor costo, sea de Euler o de Hamilton19. Determi Resuelve operaciones tanto en el sistema binario20 como en aritmética modular. • Comprende lo que es una función. Determina representa funciones21 con tablas, gráficos, enunciados y ley de asignación. Identifica transformaciones22 adecuadas para grafic significativas de las progresiones23. Identifica los elementos que determinan situaciones de optimización de recursos24. Reconoce características, elementos y difere numeración inaria o en aritmética modular. • Maneja con criterio el conocimiento sobre funciones y progresiones26 para modeliz obtenidos y los procesos matemáticos elaborados en los ejercicios y problemas resueltos. Modeliza problemas27 a través de disti estrategias y toma decisiones en función de los resultados obtenidos.

ALGEBRA Y GÉOMETRIA

• Expresa un vector como la combinación lineal de otros dos. Aplica operaciones con vectores y matrices en la solución de proble sistemas de ecuaciones lineales de orden dos o tres46. Encuentra la ecuación de una cónica, dadas ciertas condiciones47. Utiliza transformaciones geométricas en el plano. • Identifica la equivalencia de vectores mediante la comparación de sus elementos48. operaciones con matrices. Reconoce cónicas mediante su representación gráfica y su ecuación característica. • Discierne de man vectores y de las cónicas en la resolución de problemas de ciencias y, en particular, de física.

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

• Recopila datos unidimensionales y bidimensionales, y los procesa a través de diagramas estadísticos. Selecciona y aplica la té un experimento. Utiliza modelos matemáticos53 para resolver problemas probabilísticos. Utiliza e interpreta estrategias54 para p probabilidad condicionada, total y “a posteriori”. Determina el comportamiento global de una distribución bidimensional por me interpreta información presentada en diagramas estadísticos55. Conoce técnicas de muestreo y conteo. Determina la depen Diferencia elementos de distribuciones de probabilidad normal y binomial56. Identifica la relación entre la probabilidad condicio características de una recta de regresión57. • Resuelve problemas mediante el uso de diversos elementos que hacen parte de resultados obtenidos y hace inferencias relevantes58 de situaciones o problemas planteados que le permite

NIVEL

3. OBJETIVOS OBJETIVOS DE AÑO

OBJETIVOS DE ÁREA

-Comprender la modelización y utilizarla para la resolución de comprensión integral de las funciones elementales: su concep sus propiedades. Adicionalmente, identificar y resolver pro modelados a través de las funciones elementales. /-Dominar la conjunto de números reales: suma, resta, multiplicación, divisió /-Usar conocimientos geométricos como herramientas para c otras áreas de la Matemática y otras disciplinas. /-Reconocer s Comprender y reconocer que el conjunto solución de funciones, de ecuaciones algebraica se adecúa razonablemente a la solución de un lineales y cuadráticas es un subconjunto de los números reales. / Comprender la diferentes métodos de demostración y aplicarlos adecuadam geometría del plano mediante el espacio. /Recolectar, utilizar, representar e solución matemática en las condiciones reales o hipotéticas interpretar colecciones de datos mediante herramientas de la estadística actitudes de orden, perseverancia, capacidades de investigaci descriptiva y técnicas de conteo. / Utilizar TIC (Tecnologías de la Información y la por la Matemática y contribuir al desarrollo del entorno socia Comunicación). vectores como herramientas para representar magnitudes físic comprensión geométricas de las operaciones entre vectores y del plano mediante el espacio ℝ2./-Utilizar la programación lin en la administración de recursos. /-Identificar situaciones qu mediante espacios de probabilidad finitos. /- Recolectar, utiliza colecciones de datos mediante herramientas de la estadística utilizar las permutaciones, combinaciones y arreglos com

4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES 4.1. EJES A SER DESARROLLADOS EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA Adquirir conceptos e instrumentos matemáticos que desarrollen el pensamiento lógico, matemático y crítico para resolver problemas mediante la elaboración de modelos.

EJE DE APRENDIZAJE el eje curricular integrador del área de matemáticas se sostiene en los siguientes ejes de aprendizaje; abstraccion, generalizacion, conjetura, integración de conocimientos, comunicación de las ideas matemáticas, uso de las tecnologías en la solución de problemas.

4.2. TEMPORALIZACIÓN NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO Según oficio circular 067-VGE-2012 se debe planificar 6 bloques curriculares, de los cuales, tres se desarrollan en el primer quimestre y los restantes en el segundo quimestre.

NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO

NÚMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MÓDULO

NÚMERO DE PERIODOS SEMANALES

NÚMERO TOTAL DE PERIODOS

7

4

28

6

4

24

3. Progresiones Aritméticas

7

4

28

4. Secciones Cónicas

6

4

24

1. Clasificacion de funciones 2. Funcion Explonencial

5. La parábola y sus ecuaciones ordinarias

7

4

28

6. Función de probabilidad de una variable discreta

7

4

28

TOTAL

40

TOTAL

4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE TÍTULO DEL BLOQUE

Tomar de la sección Proyección Curricular del documento Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el sección Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otros materiales complementarios puede ser: Guía 2014.- www.educacion.gob.ec.

1. Clasificación de funciones

Representar funciones elementales por medio de tablas, graficas, formulas y relaciones. (P). /Evaluar una numéricos y/o simbólicos. (P). /Reconocer el comportamiento local y global de funciones lineales, cuadrátic ellas. (C). / Calcular la inversa de una funcion f dada resolviendo la ecuación x=f(y).(P). / Identificar las grá cada una de las funciones trigonométricas a partir del análisis de sus características particulares. (C.P).

2. Función Exponencial

Determinar el comportamiento local y global de las funciones exponenciales. (P). / Dtereminar el comporta las funciones logaritmicas a traves de sus caracteristicas. (P)./ Reconocer problemas que puedan ser mode funciones exponenciales identificando las variables significativas y las relaciones existentes entre ellas. (M exponenciales en la resolucion de problemas. (P,M). / calcular el logaritmo de un numero utilizando la defin logaritmo con la funcion inversa de la funcion exponencial. (C,P). / identificar las gráficas de funciones exp logñaritmicas a partir del análisis de sus propiedades y características. (P). / resolver ecuaciones e inecuac logaritmicas utilizando las propiedades de los exponentes y los logaritmos. (P). / Resolver problemas medi utilizan funciones exponenciales y logarñitmicas. (P,M).

Identificar una función recursiva a partir de las fórmulas que la definen. (p) / calcular uno o varios paráme (aritmética o geométrica) conocidos otros parámetros, (p) / reconocer problemas que pueden ser modelad progresiones aritméticas o geométricas a través de la identificación de las variables significativas que int y las relaciones entre ellas. (m) / resolver problemas empleando modelos que utilicen progresiones aritme (p,m) identificar problemas sencillos que se pueden resolver mediante teoria de juegos. (m) / escribir la m dos jugadores. (p). / comprender el uso de números de identificación en el mundo cotidiano. (c,m).

3. Progresiones Aritméticas

4. Secciones Cónicas

5. La parábola y sus ecuaciones ordinarias 6. Función de probabilidad de una variable discreta

reconocer una cónica degenerada y el lugar geométrico al cual corresponde a partir de la ecuacion que reconocer una circunferencia a través de la ecuación que la presenta. © / encontrar la ecuación de una ci diferentes elementos: centros, ejes, focos, vertices, excentricidad. (p). / representar y analizar cónicas c (C,P).

reconocer una cónica a traves de la ecuacion que representa. © / encontrar la ecuacion de una cónica elementos: centros, ejes, focos, vértices, excentricidad. (p) / representar y analizar cónicas con la ayu

identificar las variables aleatorias en un problema dado. © / obtener la distribucion, esperanza, varianza experimento sujeto a una ley de distribución binomial con la ayuda de tablas o de las TIC

5. RECURSOS PARA LOS ESTUDIANTES Cuadernos / pepelográfos/ cartulinas/ computador/ mapas didacticos / mentefactos/ mapas conceptuales / consultas a traves del internet.

PARA LOS DOCENTES

infocus / libros de apoyo y guias didacticas / materiales didac 6. METODOLOGÍA

MÉTODOS PROPUESTOS

TÉCNICAS

estimular y consolidar las capacidades generales y destrezas el método de casos. / el aprendizaje basado en problemas / el metodo de proyectos / la técnica de debate / los juegos de negocios y simulaciones / la básicas y específicas por medio del trabajo de aula. / dar prioridad a la comprensión de los contenidos que se trabajan indagación, entre otros // entre las estrategias para aprender // la exploracion / la frente a su aprendizaje mecánico. / propiciar oportunidades discriminacion / el descubrimiento / la experimentacion / la argumentación / la para poner en práctica los nuevos conocimientos, de modo que planificación / la autoevaluacion, y otras. el estudiante pueda comprobar el interés y la utilidad de lo aprendido. / fomentar la reflexion personal sobre lo realizado y la elaboracion de concluciones con respecto a lo que se ha aprendido, para que el estudiante pueda analizar su progreso respecto a sus conocimientos. 7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes

http://www.vitutor.com/fun/2/a_3.html / Guia del Docente de 3er año de Bachillerato / Actualizacion y formatalecimiento curricular del Bachillerato

ELABORADO

REVISADO

DOCENTE: Lcdo. David Jesus Calvopiña Luque

NOMBRE:

Firma:

Firma:

Fecha: 21/04/2015

Fecha:

ARRAUL"

AÑO/CURSO PARALELO

2015- 2016

3ro Único

logarítmicas y trigonométricas. Resuelve gráficamente sistemas de inecuaciones lineales y tricciones y el conjunto solución de una función objetivo. Codifica y decodifica mensajes cortos, menor costo, sea de Euler o de Hamilton19. Determina vértices, aristas y orden de un grafo. ular. • Comprende lo que es una función. Determina dominios y valores funcionales. Reconoce y Identifica transformaciones22 adecuadas para graficar funciones. Identifica las variables

sos24. Reconoce características, elementos y diferencias entre grafos25. Identifica sumas en ento sobre funciones y progresiones26 para modelizar problemas. Evalúa los resultados as resueltos. Modeliza problemas27 a través de distintos métodos28, formula hipótesis, define

nes con vectores y matrices en la solución de problemas de física44 y geometría45. Discute de una cónica, dadas ciertas condiciones47. Utiliza las TIC para representar y analizar cónicas y tores mediante la comparación de sus elementos48. Determina las condiciones para realizar fica y su ecuación característica. • Discierne de manera efectiva entre las propiedades de los icular, de física.

de diagramas estadísticos. Selecciona y aplica la técnica de muestreo y conteo apropiada para babilísticos. Utiliza e interpreta estrategias54 para plantear y resolver problemas que involucren ento global de una distribución bidimensional por medio de la recta de regresión. • Reconoce e técnicas de muestreo y conteo. Determina la dependencia e independencia de dos eventos. 6. Identifica la relación entre la probabilidad condicionada y el teorema de Bayes. Identifica las nte el uso de diversos elementos que hacen parte de la estadística y la probabilidad. Juzga los e situaciones o problemas planteados que le permiten proponer soluciones.

OBJETIVOS DE ÁREA

y utilizarla para la resolución de problemas./ -Desarrollar una funciones elementales: su concepto, sus representaciones y almente, identificar y resolver problemas que pueden ser nciones elementales. /-Dominar las operaciones básicas en el suma, resta, multiplicación, división, potenciación, radicación. étricos como herramientas para comprender problemas en a y otras disciplinas. /-Reconocer si una cantidad o expresión zonablemente a la solución de un problema. /-Utilizar los mostración y aplicarlos adecuadamente. /-Contextualizar la s condiciones reales o hipotéticas del problema. /- Valorar ancia, capacidades de investigación para desarrollar el gusto uir al desarrollo del entorno social y natural./- Entender los para representar magnitudes físicas. /- Desarrollar intuición y e las operaciones entre vectores y Comprender la geometría o ℝ2./-Utilizar la programación lineal para resolver problemas ursos. /-Identificar situaciones que pueden ser estudiadas bilidad finitos. /- Recolectar, utilizar, representar e interpretar te herramientas de la estadística descriptiva. /. Reconocer y es, combinaciones y arreglos como técnicas de conteo.

ARES

EJE TRANSVERSAL BUEN VIVIR.- trabajo en equipo basado en un aprendizaje colaborativo. / estrategias de escucha y medicación. / gestión de entornos saludables. / promoción de hábitos de higiene y de salud alimentaria. / gestión de reciclaje de basura y reutilización de recursos. / sociodramas y teatro para fortalecer los valores interculturales. / foros sobre el medioambiente. / eleccion de las autoridades estudiantiles.

SEMANAS LABORABLES

DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN

NÚMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E IMPREVISTOS

NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE BLOQUE/MÓDULO

0

28

0

24

0

28

0

24

0

28

0

28

OTAL

160

A DESARROLLARSE

to de la Reforma Curricular en el caso de EGB y de las omplementarios puede ser: Guía para Docentes, Mineduc

relaciones. (P). /Evaluar una funcion en valores e funciones lineales, cuadráticas y combinadas de x=f(y).(P). / Identificar las gráficas correspondientes a rísticas particulares. (C.P).

(P). / Dtereminar el comportamiento local y global de oblemas que puedan ser modelados mediante ones existentes entre ellas. (M). / Aplicar modelos un numero utilizando la definicion de funcion las gráficas de funciones exponenciales y resolver ecuaciones e inecuaciones exponenciales y P). / Resolver problemas mediante modelos que

calcular uno o varios parámetros de una progresión mas que pueden ser modelados mediante ariables significativas que intervienen en el problema e utilicen progresiones aritmeticás y geométricas. de juegos. (m) / escribir la matriz de ganancias con undo cotidiano. (c,m).

nde a partir de la ecuacion que la representa. (p). / ncontrar la ecuación de una circunferencia conocidos presentar y analizar cónicas con la ayuda de las TIC.

rar la ecuacion de una cónica conocidos diferentes r y analizar cónicas con la ayuda de las TIC´S. (P).

ribucion, esperanza, varianza de los resultados de un a ayuda de tablas o de las TIC. (PM).

PARA LOS DOCENTES

uias didacticas / materiales didacticos como juegos ludicos.

INSTRUMENTOS

roblemas / el metodo de egocios y simulaciones / la ra aprender // la exploracion / la tacion / la argumentación / la

escala descriptiva / lista de cotejo / prueba de la comprensión de texto escrito / ficha de seguimiento de la producción de textos / cuestionario.

8. OBSERVACIONES

APROBADO NOMBRE: Firma: Fecha: