10.- VITAMINA B12

Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Químicas Laboratorio de Instrumental I PRÁCTICA N° 10 TEMA: DETERMINACIÓN

Views 71 Downloads 1 File size 175KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Químicas Laboratorio de Instrumental I PRÁCTICA N° 10 TEMA: DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE VITAMINA B12 OBJETIVO: 

COMPROBAR POR ESPECTROFOTOMETRÍA LA CONCENTRACIÓN DE LA VITAMINA B12.

MARCO TEÓRICO Las vitaminas son nutrientes que el organismo no puede sintetizar, se necesitan en pequeñas cantidades, para el metabolismo normal de otros nutrientes y como el organismo no las puede sintetizar por si solo estas deben ser adquiridas por los alimentos. Las vitaminas no producen energía y por tanto no implican calorías. Intervienen como catalizador en las reacciones bioquímicas provocando la liberación de energía. En otras palabras, la función de las vitaminas es la de facilitar la transformación que siguen los sustratos a través de las vías metabólicas. Las vitaminas se dividen en 2 grandes grupos: 

Vitaminas Hidrosolubles: En este grupo están aquellas que son solubles (se disuelven) en cuerpos líquidos (agua). Esta característica hace que el consumo diario sea más estricto, ya que el lavado y la cocción de los alimentos produce la pérdida de las vitaminas, siendo inferior la cantidad consumida. Así tenemos: Vitamina C, Vitamina B1, Vitamina B2, Vitamina B3, Vitamina B5, Vitamina B6, Vitamina B8, Vitamina B9, Vitamina B12.



Vitaminas Liposolubles: Son aquellas que son solubles (se disuelven) en cuerpos lípidos (grasas). Suelen encontrarse en alimentos grasos y son almacenados en los tejidos adiposos del cuerpo. También se acumulan en el hígado, es decir que existe una reserva vitamínica corporal que permite periodos de tiempo sin ingreso de las vitaminas.

Aquí contamos con: Vitamina A, Vitamina D, Vitamina E, Vitamina K.

Importancia

Las vitaminas son nutrientes necesarios para la regulación de muchas funciones diferentes del cuerpo. Son importantes para la formación de tejidos, células de la sangre, material genético, hormonas y sustancias químicas para el sistema nervioso. Son necesarias para la vista, la memoria, huesos, dientes, y reforzar nuestro sistema inmunitario. Las vitaminas pueden ser catalizadores o coenzimas. Como catalizadores, se unen con las proteínas para producir enzimas que, a su vez, producen reacciones químicas esenciales dentro del cuerpo. Como coenzimas, actúan como portadores químicos de una célula del organismo a otro. El cuerpo humano sólo puede producir un tipo de vitamina natural, que es la vitamina D. Las otras deben ser ingeridas a través de la dieta o suplementos. Principales fuentes de vitaminas 

Fuentes de vitamina E: Aceites y verduras



Fuentes de vitamina A: Yema de huevo, productos lácteos, crema, manteca y hortalizas amarillas



Fuentes de vitamina C: Cítricos, patatas, verduras, fresas, brócoli y melón



Fuentes de vitamina D: Yema de huevo, luz proveniente del sol, queso y yogurt



Fuentes de vitamina B1: Levadura, hígado, cereales integrales, carne vacuna, espinaca y cerdo



Fuentes de vitamina B2: Verduras, leche, hígado, legumbres en general



Fuentes de vitamina K: Verduras



Verdura B6: Cereales, yema de huevo



Ácido fólico: Frutas, hígado, vegetales



Ácido pantoténico: Carne, leche, hortalizas



Biotina: Huevo, leche, cereales



Niacina: Hígado, carne, pescados, legumbres y maní

Todas estas vitaminas son fundamentales para el correcto funcionamiento y crecimiento del organismo. EQUIPOS Y MATERIALES:

EQUIPOS GENESYS 20 Balanza Analítica

MATERIALES Matraces Volumétricos Pipetas Volumétricas

REACTIVOS Solución estándar de vitamina B12ug/ml Agua destilada

Pipetas automáticas

Muestra de vitamina B12

PROCEDIMIENTO: o PREPARACION DE LA CURVA DE CALIBRADO: Pesar directamente en un matraz de 25 ml, en balanza analítica, 20 mg de Cianocobalamina (B12), adicione agua destilada, disuelva completamente y enrase con el agua destilada. A partir de esta solución tome 5 alícuotas de:

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5

ALICUOTA

VOL. DILUCION

0,4 0,8 1,2 1,6 2,0

10 ml 10 ml 10 ml 10 ml 10 ml

CONCENTRACION µg/ml 10 20 30 40 50

ABS. 0,169 0,345 0,531 0,724 0,837

y = 0,018x - 0,0063 R² = 0,9995 o PREPARACION DE LA MUESTRA: De una muestra que contenga Vitamina B12 inyectable, que tenga una concentración de 1000 µg de vitamina B12/ml, tome una alícuota de la muestra y transfiérala a un matraz volumétrico de 10 ml, de tal forma que la concentración final de la dilución preparada sea de 30 µg/ml, enrase utilizando agua destilada. CONC. µg/ml 30 30 30

ABS. 0,580 0,573 0,556

o PARTE INSTRUMENTAL:  Lea las Absorbancias de las diluciones de trabajo y de la dilución de la muestra preparada a una longitud de onda de 361 nm.  Use agua destilada como blanco.

ACTIVIDADES:  Con los datos obtenidos en las diferentes mediciones de los estándares de trabajo, grafique la curva de calibrado y obtenga la Ecuación de la recta y el valor de R².  Realice los cálculos necesarios para llegar a obtener la concentración de la muestra entregada. Aplique la estadística (Promedio, Desviación estándar, Coeficiente de Variación)

GRÁFICO DE LA CURVA

CURVA DE CALIBRADO 1 f(x) = 0.02x - 0.01 R² = 1

0.8 0.6 ABSORBANCIA

0.4 0.2 0

0

10

20

30

40

50

60

CONCENTRACIÓN

CÁLCULOS C 1=¿ ? y=0,018 x−0.0063

V 1=0,270 ml x=

y±b m

0,580+0,0063 x= =32,57 0,0018

C 2=32,57−32,18−31,23

V 2=10 ml

C 1 V 1=C 2V 2

x=

0,573+0,0063 =32,18 0,0018

0,556+0,0063 x= =31,23 0,0018

C 1=

C2V 2 V1

C 1=

32,57 x 10 =1206 0,270 32,18 x 10

CONCLUSIÓN Se pudo concluir que la concentración de la muestra es mayor que la que se declara en la etiqueta. BIBLIOGRAFÍA: http://www.inkanat.com/es/arti.asp?ref=deficiencia-vitaminas http://www.sanar.org/vitaminas/fuentes-de-vitamina