10 Claves Del Exito Del Supervisor de Seguridad 2013

10 CLAVES PARA EL ÉXITO DEL SUPERVISOR DE SEGURIDAD OBJETIVOS FACILITAR A LOS PARTICIPANTES HERRAMIENTAS DE GESTIÓN MO

Views 49 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

10 CLAVES PARA EL ÉXITO DEL SUPERVISOR DE SEGURIDAD

OBJETIVOS FACILITAR A LOS PARTICIPANTES HERRAMIENTAS DE GESTIÓN MODERNA CON LA FINALIDAD DE QUE PUEDAN DIRECIONAR EQUIPOS DE TRABAJO EN LA CONSECUCION DE LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES Y DE ESTA MANERA ASEGURAR LA CONTINUIDAD DE LAS ACTIVIDADES EN CUALQUIER UNIDAD DE NEGOCIO

El supervisor es la espina dorsal de un buen servicio de seguridad, por lo que la empresa que olvide ese detalle no sobrevivirá por mucho tiempo en un

mercado tan competitivo y cada vez más exigente

ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA SUPERVISIÓN La palabra supervisión es compuesta, proviene del latín “visus” que significa examinar un instrumento poniéndole el visto bueno; y del latín “súper” que significa preeminencia o en otra palabras: privilegio, ventaja o preferencia por razón o merito especial.

ETIMOLOGIA DE LA PALABRA SEGURIDAD La palabra seguridad, proviene del latín securitas : cualidad de seguro y seguro, significa: libre y exento de todo peligro.

DEFINICIÓN DE SUPERVISIÓN Supervisión es “dar el visto bueno” después de examinar algo. Supervisión es la actividad de apoyar y vigilar la coordinación de actividades, de tal manera que se realicen en forma satisfactoria. Vo. Bo.

ROL DE LA SEGURIDAD EN EL SIGLO XXI El rubro de seguridad en tiempos modernos a pasado a consolidarse en una área estratégica, mejor tratada por el empresario ya que en gran parte ayudara a mantener la normal continuidad del negocio en cualquier tipo de actividad.

HISTORIA DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN EL PERU

• A fines de la década del 70 la PNP tuvo que direccionar sus operaciones hacia las provincias donde se habían iniciado los focos terroristas, esto fue aprovechado por la delincuencia organizada que formaron numerosas bandas que cometían actos delictivos. • A su vez esta situación real fue bien canalizada por los empresarios que decidieron formar empresas de seguridad, a fin de que brinden protección a las empresas privadas, en su gran mayoría oficiales de la marina de guerra del Perú, es así que fueron naciendo una tras una hasta lograr hoyen la cantidad el numero de 520 legalmente constituidas

EL SUPERVISOR CONTROLA DIRECTAMENTE AL VIGILANTE, PARA ESTO CONOCEREMOS ALGUNAS CARACTERISTICAS DEL VIGILANTE

Perfil del Efectivo de Seguridad – año 1981 2005  De procedencia militar en su gran mayoría  Acérrimos cumplidores de las consignas recibidas  Estatura promedio 1.75 a 1.78 m  Poca empatía con el cliente.  Política de trabajo reactiva  Poco deseo de hacer línea de carrera en seguridad

PERFIL DEL EFECTIVO DE SEGURIDAD IDÓNEO PARA CUMPLIR OBJETIVOS. Disciplina Sólidos valores éticos Capacidad de análisis y síntesis Proactivo Facilidad comunicativa Estudios técnicos de Seguridad Integral Conocimiento de Informática Brevetado Capacidad de liderazgo Actitud positiva Competencia Metódico y organizado

Criterios para promoción a Supervisores 1990 - 2005  50% por antigüedad  30% por compadrazgo.  10% por necesidad (nombrar

por servicio y requerimiento del cliente, estipulado en el contrato)

 10% por buenos sistemas de

calificacion, liderazgo e identificación con su cargo

¿Qué es Gestión de la Supervisión en Seguridad? Es el proceso mediante el cual se obtiene, despliega o utiliza una variedad de recursos básicos para apoyar a los objetivos de la organización en materia de Seguridad (Protección-Prevención).

PAPEL DE LA SEGURIDAD EN LA ORGANIZACIÓN

SERVICIOS • PRINCIPAL: Security - Protección de las Personas e Instalaciones. • ESPECIALES: - Safety - Seguridad y Salud Ocupacional. - Protección a Ejecutivos. -Investigaciones -De Emergencia (incendios, médicos, desastres)

EL SUPERVISOR COMO CLAVE FUNDAMENTAL EN LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Es el nexo con las áreas de la empresa. Asesor de las áreas dependencias externas. Responsable comportamiento desenvolvimiento personal.

de

ante

del y su

Líder, capacitador, orientador y guía.

EL SUPERVISOR DE SEGURIDAD INTEGRAL Aspectos importantes que debe contar el Supervisor de Seguridad Integral • Experiencia. • Capacidad de organización. • Seriedad. • Justicia y Honestidad. • Criterio analítico. • Liderazgo • Dominio Técnico de Seguridad Integral

ROL DEL SUPERVISOR DE SEGURIDAD • El Supervisor es el eje central de un adecuado servicio de seguridad, por lo que la empresa que omita ese detalle no podrá conseguir sus objetivos trazados. • Son los principales responsables de la eficiente y eficaz ejecución, de las tareas cotidianas de vigilancia y patrullaje. • Es el vínculo directo con los encargados de la administración del servicio.

ASPECTOS IMPORTANTES QUE DEBE CONTAR EL SUPERVISOR DE SEGURIDAD

“El supervisor de seguridad, debe ser capaz de inspirarles a sus subordinados el amor por las tareas que realizan, haciéndoles entender lo excepcionalmente importante que es la labor que desempeñan”.

“LAS FUNCIONES DE UN SUPERVISOR NO SE DEBEN CONFUNDIR CON LAS DE UN CAPATAZ”

Organigrama de la Gerencia de Operaciones JEFE DE OPERACIONES

Coordinador de RRGG e Investigaciones

Coordinador de zona (D)

JEFE DE OPERACIONES - Provincia

Coordinador de Centro de Control (D)

Coordinador residente Supervisor Residente

Supervisor de base (N) Armero

Supervisor de Ronda ( S/ Sup) (N)

Conductor Vigilante Motorizado (Ap Sup)

Analista de Operaciones (Estadística de Rondas)

Operador Control Operativo

Resguardo Vigilante

Radio operador

Coordinador de Inspecciones

Características de un buen supervisor Conocimientos y habilidades que debe poseer un Supervisor:

Funciones del supervisor como administrador Según el Análisis del Cargo del Supervisor comprende cuatro funciones distintas :  PLANEAMIENTO  ORGANIZACIÓN INTEGRACION  DIRECCION Y  CONTROL. Para cumplir con su papel de supervisor tiene que desempeñar estas actividades. Cuando el no esta cumpliendo con estos deberes el no esta administrando.

Ejemplo : El Gráfico de Gantt CRONOGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES AÑO 2008 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ITEM

ACTIVIDADES 1 CAPACITACION SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - Charla de difusión del Reglamento de Seguridad - Capacitación sobre el uso adecuado de escaleras portátiles

2 DIA DE LA SEGURIDAD La Seguridad y Salud en el Trabajo en las actividades de Telecomunicaciones Concurso "Lema de Seguridad y Salud en el Trabajo de TdP".

3 REFORZANDO LA CULTURA SOBRE SEGURIDAD Y SALUD Visita a los locales para reforzar la Seguridad y Salud en el Trabajo ( Orden y limpieza, Seguridad en oficinas, identificación de peligros y riesgos)

4 IMPLEMENTACION DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO - Elaboración de procedimientos y Charla de 5 minutos (Lima)

5 INSPECCIONES DE SEGURIDAD Lima (Planta Interna y Externa) Zonales (Planta Interna y Externa)

6 ESTUDIO ERGONOMICO DEL PUESTO DE TRABAJO - En áreas técnicas ( Mesa de Pruebas, Asignaciones). - En Oficinas Administrativas y Comerciales

EN

FEB.

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AG

SEPT

OCT

NOV

DIC

Supervisor

Las funciones del Supervisor

Planear

•Anticipar •Crear objetivos •Programación •Programar el tiempo •Establecer procedimientos •Planear presupuestos.

Organizar

•Estructura. •Delegación. •Relación

Dirigir

Controlar

•Iniciar •Tomar decisiones •Comunicar. •Motivar. •Identificar. •Establecimiento de normas •Medir •Evaluar •Corregir.

10 claves para el éxito del Supervisor en SEGURIDAD

VALORES CIMENTADOS

El Supervisor debe Predicar con el Ejemplo Tener Siempre Presente que el crecimiento del Hombre de Seguridad debe ser Tanto Vertical como Horizontal

CONOCIMIENTOS SOLIDOS DE SEGURIDAD INTEGRAL

El Supervisor debe Dominar la Tarea

MANEJO DE HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO EN SEGURIDAD INTEGRAL

El Supervisor tiene que estar en la capacidad de evaluar el nivel de un sistema de seguridad integral (diagnostico) y poder brindar recomendaciones para mejorar ese nivel (tratamiento)

LA COMUNICACIÓN ASERTIVA

LA COMUNICACIÓN ASERTIVA DEL SUPERVISOR Nunca debemos olvidar que una charla es una oportunidad de comunicación, de enseñanza, por lo que no debemos perder de vista los principios fundamentales de la comunicación.

La Comunicación efectiva del Supervisor Proceso de la Comunicación CODIFICA

DECODIFIC A

MENSAJE Barreras MENSAJE

EMISOR •Actitudes •Emociones •Comportamiento •Valores •Educación

RETROALIMENTACIÓN

RECEPTOR •Actitudes •Emociones •Comportamiento •Valores •Educación

6 FORMAS DE INTERPRETAR UN MENSAJE DE SEGURIDAD  Lo que el supervisor quiere decir.  Lo que el supervisor realmente dice.  Lo que el agente escucha.  Lo que el agente cree que escucha.  Lo que el agente dice que escuchó.

 Lo que el supervisor cree que el agente escuchó. RETROALIMENTACIÓN O FEEDBACK

LA EVALUACIÒN DEL DESEMPEÑO

LA EVALUACIÒN DEL DESEMPEÑO Nunca debemos olvidar que las empresas de vanguardia, miden a su personal por RESULTADOS

EVALUACION DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE SEGURIDAD INTEGRAL



NOMBRE

PRESENTACION PERSONAL

ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD

CONOCIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONES

ACCIONES MERITORIAS Y/0 IDEAS DE MEJORA

DESEO DE SUPERACION

PUNTUACION

4

4

4

4

4

100%

4

3

4

4

4

95%

4

4

4

3

4

95%

3

3

3

4

4

85%

3

3

3

3

4

80%

4

2

2

3

4

75%

2

3

2

2

4

65%

3

2

2

4

0

55%

2

2

3

2

0

45%

2

1

3

0

0

30%

Paredes Mendoza Luis 1

Aliaga Quispe Jose Luis 2

Saldarriaga Ortiz Fernando 3

Alvarado Castillo Asdrubal 4

Zapata Rodriguez Miguel 5

Asparrin Palomino Marcial 6

Gonzales Urutia Elizabteh 7

Carhuajulca Perez Rogelio 8

Castillo Parrilla Jackson Cesar 9

Celada Becerra Percy 10

SINERGIA OPERACIONAL

EMPOWERMENT

CAPACIDAD DE LIDERAZGO

PROACTIVIDAD

INTELIGENCIA EMOCIONAL

CONCLUSIONES FINALES •

EL PERFIL PROFESIONAL DEL SUPERVISOR DE SEGURIDAD INTEGRAL A EVOLUCIONADO FAVORABLEMENTE. • EL TRABAJO EN EQUIPO ASEGURA UNA ADECUADA SINERGIA OPERACIONAL EN CUALQUIER UNIDAD DE NEGOCIO . • LA COMUNICACIÓN ASERTIVA PERMITIRA UNIR FAVORABLEMENTE AL EQUIPO DE TRABAJO. • ES IMPRESCINDIBLE QUE EL SUPERVISOR DE SEGURIDAD INTEGRAL MANEJE HERRAMIENTAS DE GESTION MODERNAS TALES COMO LA EVALUACION DE DESEMPEÑO PARA PODER MEDIR SUS RESULTADOS. • EL SUPERVISOR TIENE QUE IMPLEMENTAR UN LIDERAZGO AL CUAL NO LE FALTE EL VALOR HUMANO. • LA DISCIPLINA ES LA BASE FUNDAMENTAL DEL HOMBRE DE SEGURIDAD. • UN ADECUADO DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD PERMITIRA IMPLEMENTAR DISPOSITIVOS EFICIENTES. • EL SUPERVISOR DEBERA USAR PARTE DE SU TIEMPO EN PENSAR COMO INNOVAR Y/O MEJORAR CONTINUAMENTE EL SISTEMA DE SEGURIDAD. • EL SUPERVISOR TIENE QUE CONOCER TODAS LAS NORMATIVAS QUE REGULAN LAS ACTIVIDADES DE LA SEGURIDAD INTEGRAL. • EL TRABAJO HECHO CON CARIÑO Y PASIÓN ES UNA BENDICION.

GRACIAS POR SU AMABLE ATENCION Y RECUERDEN EN ESTA VIDA QUIEN NO AVANZA RETROCEDE.