1 SEC ARTES TRIMESTRE 1.docx

PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO – 2020 ÁREA ARTES PLÁSTICAS I. DATOS REFERENCIALES DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN UNIDAD E

Views 78 Downloads 3 File size 616KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO – 2020 ÁREA ARTES PLÁSTICAS I.

DATOS REFERENCIALES DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA NIVEL CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS ÁREA

EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA COMUNIDAD Y SOCIEDAD

CURSO

PRIMERO

ARTES PLÁSTICAS

DIRECTOR DOCENTE NÚMERO DE ESTUDIANTES PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA "PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO” EDUCATIVA

II.

RESPONSABLES

COMISIÓN PEDAGÓGICA, DOCENTES, ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA.

GESTIÓN ESCOLAR

2020

DESARROLLO OBJETIVO ANUAL TRIMESTRALIZADO Practicamos el arte plástico y visual desarrollando las capacidades neurofisiológicas de las funciones del cerebro vinculadas a la cognición y búsqueda permanente de otras formas de expresión plástica visual; a través del conocimiento de diversos medios y técnicas de expresión del lenguaje de las imágenes y formas bidimensionales y tridimensionales de los saberes y 1

expresiones intraculturales e interculturales; asumiendo los principios y valores en el marco del modelo Sociocomunitario Productivo; para fortalecer las identidades locales, regionales, potencialidades y vocaciones productivas de las regiones del Estado Plurinacional de Bolivia. OBJETIVO DEL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de padres, madres, hijos e hijas para fortalecer los valores socio comunitarios y desarrollar medidas de prevención contra la violencia. OBJETIVO HOLISTICO 1er TRIMESTRE Aplicamos la importancia en el conocimiento del dibujo técnico, interpretando las formas y técnicas expresivas artísticas y sus manifestaciones, practicando con dibujos y gráficos creativos de nuestro entorno, para fortalecer capacidades creativas en la Comunidad Educativa. CONTENIDOS DEL CURRICULO BASE, REGIONALIZADO Y DIVERSIFICADO

ACTIVIDADES DEL PNCE 





Identificación de hogares disfuncionales APLICACIÓN DEL DIBUJO TECNICO EN LOS DISEÑOS y/o que manifiestan violencia TECNOLOGICOS PRODUCTIVOS intrafamiliar en la Comunidad  El arte y los elementos básicos de la expresión plástica (CB) de las Educativa. culturas de la región (CR) Talleres de reflexión y sensibilización de  Materiales y manejo de instrumentos para el dibujo técnico y su los padres y madres de familia de la proceso tecnológico (CB) en la creación de estructuras gráficas en el comunidad educativa para rescatar los aula (CR) valores socio comunitarios, éticos y  Rotulación de letras y números (CB) y su aplicación artística en la familiares. comunidad educativa (CR) Invitación y búsqueda de convenios  Elementos básicos de la geometría: punto, línea, plano y volumen en las expresiones artísticas de nuestra comunidad. (CB) (CR) interinstitucionales para implementar  Las líneas: clasificación y relación con la naturaleza de nuestra región programas o proyectos de lucha contra (CB) (CR) la violencia.  Los ángulos: clasificación e identificación en el contexto (CB) (CR)  

Luz y sombra en los elementos naturales y artificiales de nuestra comunidad (CR)(CB) Ampliación y reducción de dibujos en nuestro contexto (CR)(CB) 2

PRODUCTO  Recolección de información a fin de identificar las diferentes formas de violencia intrafamiliar en nuestro entorno.  Dibujos técnicos característicos de nuestro entorno socio comunitario.  Periódico mural con recortes de periódico relacionadas a toda forma de violencia en nuestro país.  Representaciones gráficas con escuadras.  Exposición en el aula con gráficos relacionados a toda forma de violencia.  Exposición de los diferentes gráficos realizados en el aula.  Rotulaciones de letras y números.  Composición artística aplicando los elementos básicos de la geometría.  Plan para la prevención de la manifestación de todo tipo de violencia en la familia.  Dibujos que representen a objetos propios de nuestra cultura.  Gráficos de los distintos tipos de ángulos de lugares o espacios del contexto sociocomunitario.  Momento de reflexión en el aula acerca de la violencia que podemos observar en nuestro entorno.  Dibujos de objetos con luz y sombra.  Exposición para la sensibilización de padres, madres, hijos e hijas para fortalecer los valores sociocomunitarios.  Dibujos artísticos con la técnica de reducción.  Dibujos artísticos con la técnica de ampliación.

3

PDC 1 I. DATOS REFERENCIALES UNIDAD EDUCATIVA NIVEL CAMPO ÁREA AÑO DE ESCOLARIDAD DIRECTOR DOCENTE TRIMESTRE TIEMPO II. DESARROLLO CURRICULAR

EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA COMUNIDAD Y SOCIEDAD ARTES PLASTICAS PRIMERO

PRIMERO 8 PERIODOS

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA: "PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO” Objetivo del PNCE Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de padres, madres, hijos e hijas para fortalecer los valores socio comunitarios y desarrollar medidas de prevención contra la violencia. Actividades del PNCE  Identificación de hogares disfuncionales y/o que manifiestan violencia intrafamiliar en la Comunidad Educativa.  Talleres de reflexión y sensibilización de los padres y madres de familia de la comunidad educativa para rescatar los valores socio comunitarios, éticos y familiares.  Invitación y búsqueda de convenios interinstitucionales para implementar programas o proyectos de lucha contra la violencia. Temática Orientadora: Descolonización y consolidación sociocultural económica y tecnológica de nuestros pueblos y naciones. Objetivo Holístico: Aplicamos la importancia en el conocimiento del dibujo técnico, interpretando las formas y técnicas expresivas artísticas y sus manifestaciones, practicando con dibujos y gráficos creativos de nuestro entorno, para fortalecer capacidades creativas en la Comunidad Educativa.

4

Contenidos articulados y armonizados: APLICACIÓN DEL DIBUJO TÉCNICO EN LOS DISEÑOS TECNOLÓGICOS PRODUCTIVOS  El arte y los elementos básicos de la expresión plástica (CB) de las culturas de la región (CR)  Materiales y manejo de instrumentos para el dibujo técnico y su proceso tecnológico (CB) en la creación de estructuras gráficas en el aula (CR)  Rotulación de letras y números (CB) y su aplicación artística en la comunidad educativa (CR) ORIENTACIONES METODOLÓGICAS BLOQUE 1  Observamos dibujos en los que se aplique los elementos básicos de la expresión plástica.  Formamos equipos de cinco personas para recolectar información a fin de identificar las diferentes formas de violencia intrafamiliar en nuestro entorno. (PNCE)  Explicamos la importancia de los elementos básicos de la expresión plástica para la elaboración del dibujo técnico.  Valoramos la incursión de los elementos básicos de las artes plásticas para aplicarlos en el país y la región.  Elaboramos dibujos técnicos característicos de nuestro entorno socio comunitario.  Elaboramos un periódico mural con recortes de periódico relacionadas a toda forma de violencia en nuestro país. (PNCE)

RECURSOS MATERIALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SER Materiales de la vida  Asume con responsabilidad las diferentes actividades Entorno de la Unidad escolares. Educativa.  Desarrolla la técnica del dibujo Imágenes, recortes para aplicarla en nuestra región. fotografías.  Demuestra puntualidad en la asistencia a clases y presentación de trabajos. Materiales analógicos Pizarrón acrílico Marcadores Instrumentos de precisión

BLOQUE 2  Conversamos sobre los diferentes usos de los materiales Materiales para la e instrumentos del dibujo técnico. producción de  Explicamos el uso adecuado de materiales e conocimientos instrumentos que permiten la elaboración de distintos Instrumentos de gráficos. precisión Escuadras

SABER  Explica los elementos básicos de las artes plásticas aplicado a la región.  Identifica las características de las diferentes fuentes caligráficas.  Reconoce las normas de rotulación universales. HACER  Realiza números y letras de un determinado tipo de fuente. 5



Comprendemos el proceso de elaboración del dibujo técnico y sus distintas aplicaciones. Apreciamos el valor del uso de instrumentos para la elaboración del dibujo técnico y en la arquitectura. Valoramos la aplicación de instrumentos en la elaboración del dibujo técnico. Elaboramos representaciones gráficas haciendo uso de las escuadras. Realizamos una exposición en el aula con gráficos relacionados a toda forma de violencia. (PNCE)

Transportador Compás



Elabora gráficos utilizando los elementos básicos de la expresión plástica.   Recopila información ordenada Hojas doble carta de los conceptos y técnicas  Lápices 2b y 5b desarrolladas en clase. DECIDIR  Texto de apoyo  Apoya al avance de las clases pedagógico por una participación activa y  atenta.  Fortalece las habilidades BLOQUE 3 artísticas y creativas por la  Dialogamos sobre la importancia y utilidad de la rotulación de letras y números. rotulación de letras y números en todo tipo de diseños.  Practicamos el dibujo de letras y números mediante las reglas de rotulación para mejorar el arte de escribir.  Estudiamos las reglas de rotulación e identificamos las letras y números rotulados en diseños y textos escritos.  Apreciamos la rotulación como medio artístico en la elaboración de revistas, afiches, logotipos, etc.  Realizamos rotulaciones de letras y números para mejorar en el arte de escribir en nuestra comunidad. PRODUCTO  Recolección de información a fin de identificar las diferentes formas de violencia intrafamiliar en nuestro entorno. (PNCE)  Dibujos técnicos característicos de nuestro entorno socio comunitario.  Periódico mural con recortes de periódico relacionadas a toda forma de violencia en nuestro país. (PNCE)  Representaciones gráficas con escuadras.  Exposición en el aula con gráficos relacionados a toda forma de violencia. (PNCE)  Exposición de los diferentes gráficos realizados en el aula.  Rotulaciones de letras y números. BIBLIOGRAFÍA 6

EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2020. Artes Plásticas 1º. Educación Secundaria Comunitaria Productiva. Abya Yala Patujú. Bolivia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Secundaria Comunitaria Productiva. La Paz – Bolivia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO: Aymara, Quechua, Guarani, Chiquitano, Guarayo, Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano, Yaminawa, Machineri, Tacana, Kavineña, Esse Ejja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de Enseñanza en el aprendizaje Comunitario Planificación Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia. VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR, (2017), Guía de concreción curricular, Secundaria Comunitaria Productiva, La Paz, Bolivia.

7

PDC 2 I. DATOS REFERENCIALES UNIDAD EDUCATIVA NIVEL EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA CAMPO COMUNIDAD Y SOCIEDAD ÁREA ARTES PLÁSTICAS AÑO DE ESCOLARIDAD PRIMERO DE SECUNDARIA DIRECTOR DOCENTE TRIMESTRE PRIMERO TIEMPO 7 PERIODOS II. DESARROLLO CURRICULAR PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA: "PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO” Objetivo del PNCE: Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de padres, madres, hijos e hijas para fortalecer los valores socio comunitarios y desarrollar medidas de prevención contra la violencia. Actividades del PNCE:  Identificación de hogares disfuncionales y/o que manifiestan violencia intrafamiliar en la Comunidad Educativa.  Talleres de reflexión y sensibilización de los padres y madres de familia de la comunidad educativa para rescatar los valores socio comunitarios, éticos y familiares.  Invitación y búsqueda de convenios interinstitucionales para implementar programas o proyectos de lucha contra la violencia. Temática Orientadora: Descolonización y consolidación sociocultural económica y tecnológica de nuestros pueblos y naciones Objetivo Holístico: Fortalecemos la importancia de la vocación productiva en la comunidad educativa, a través del dibujo técnico y las expresiones artísticas, practicando y produciendo una variedad de dibujos y gráficas creativas, que permitan fortalecer las estrategias creativas en nuestros estudiantes.

8

Contenidos articulados y armonizados: APLICACIÓN DEL DIBUJO TÉCNICO EN LOS DISEÑOS TECNOLÓGICOS PRODUCTIVOS  Elementos básicos de la geometría: punto, línea, plano y volumen en las expresiones artísticas de nuestra comunidad. (CB) (CR)  Las líneas: clasificación y relación con la naturaleza de nuestra región (CB) (CR)  Los ángulos: clasificación e identificación en el contexto (CB) (CR) BLOQUE 1     

Observamos gráficos diseñados con los elementos básicos de la geometría. Analizamos las distintas formas de relacionar los elementos básicos de la geometría para crear una composición gráfica. Reconocemos los elementos básicos de la geometría para aplicarlos en la vida cotidiana. Elaboramos una composición artística (dibujo característico de la región o comunidad) aplicando los elementos básicos de la geometría. Realizamos un plan para la prevención de la manifestación de todo tipo de violencia en la familia. (PNCE)

BLOQUE 2   

Observamos la naturaleza para identificar los tipos de líneas. Clasificamos los tipos de líneas en dibujo técnico y en la naturaleza. Reconocemos la clasificación de las líneas en la naturaleza y en objetos de nuestro entorno.

SER  Desarrolla conocimiento sólido y básico para realizar diversas representaciones gráficas. Entorno de la  Actúa críticamente al momento de Unidad Educativa elegir una técnica en la realización y ambientes de sus trabajos plásticos. exteriores Gráficos e imágenes SABER Materiales de la vida

  Materiales para la producción de conocimientos



Conoce los elementos básicos de la geometría. Describe e identifica los elementos básicos de la geometría aplicados a las artes plásticas. Identifica la clasificación de los ángulos según su medida.

Hoja, lápiz, HACER  Realiza distintos dibujos aplicando borrador, los elementos básicos de la escuadras, reglas geometría. y compás  Elabora gráficos en base a la explicación realizada.  Identifica y analiza las aplicaciones 9



Realizamos dibujos que representen a objetos propios de nuestra cultura usando los tipos de líneas.

Texto de apoyo pedagógico

que presentan los distintos tipos de ángulos.

BLOQUE 3     

 

Observamos los ambientes exteriores e interiores de la Unidad Educativa e identificamos los ángulos. Clasificamos los tipos de ángulos en imágenes o fotografías de diversos objetos de nuestra realidad. Describimos las características del ángulo y su importancia. Apreciamos la presencia de ángulos en el contexto y su importancia en la cotidianeidad. Realizamos una búsqueda de información y revisión bibliográfica sobre los alimentos saludables y no saludables. Elaboramos gráficos de los distintos tipos de ángulos de lugares o espacios del contexto sociocomunitario. Organizamos un momento de reflexión en el aula acerca de la violencia que podemos observar en nuestro entorno. (PNCE)

DECIDIR  Aplica sus conocimientos a su realidad y contexto social.  Fortalece la creatividad componiendo dibujos con los elementos básicos de la geometría.

PRODUCTO  Composición artística aplicando los elementos básicos de la geometría.  Plan para la prevención de la manifestación de todo tipo de violencia en la familia. (PNCE)  Dibujos que representen a objetos propios de nuestra cultura.  Gráficos de los distintos tipos de ángulos de lugares o espacios del contexto sociocomunitario.  Momento de reflexión en el aula acerca de la violencia que podemos observar en nuestro entorno. (PNCE) BIBLIOGRAFÍA EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2020. Artes Plásticas 1º. Educación Secundaria Comunitaria Productiva. Abya Yala Patujú. Bolivia. 10

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Secundaria Comunitaria Productiva. La Paz – Bolivia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO: Aymara, Quechua, Guarani, Chiquitano, Guarayo, Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano, Yaminawa, Machineri, Tacana, Kavineña, Esse Ejja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de Enseñanza en el aprendizaje Comunitario Planificación Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia. VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR, (2017), Guía de concreción curricular, Secundaria Comunitaria Productiva, La Paz, Bolivia.

11

PDC 3 I. DATOS REFERENCIALES UNIDAD EDUCATIVA NIVEL EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA CAMPO COMUNIDAD Y SOCIEDAD ÁREA ARTES PLASTICAS AÑO DE ESCOLARIDAD PRIMERO DIRECTOR DOCENTE TRIMESTRE PRIMERO TIEMPO 7 PERIODOS II. DESARROLLO CURRICULAR PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA: "PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO” Objetivo del PNCE Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de padres, madres, hijos e hijas para fortalecer los valores socio comunitarios y desarrollar medidas de prevención contra la violencia. Actividades del PNCE  Identificación de hogares disfuncionales y/o que manifiestan violencia intrafamiliar en la Comunidad Educativa.  Talleres de reflexión y sensibilización de los padres y madres de familia de la comunidad educativa para rescatar los valores socio comunitarios, éticos y familiares.  Invitación y búsqueda de convenios interinstitucionales para implementar programas o proyectos de lucha contra la violencia. Temática Orientadora: Descolonización y consolidación sociocultural económica y tecnológica de nuestros pueblos y naciones Objetivo Holístico: Aplicamos la importancia en el conocimiento del dibujo técnico, interpretando las formas y técnicas expresivas artísticas y sus manifestaciones, practicando con dibujos y gráficos creativos de nuestro entorno, para fortalecer capacidades creativas en la Comunidad Educativa.

12

Contenidos articulados y armonizados: EL DIBUJO Y LA PINTURA COMO EXPRESIÓN DE LAS CULTURAS  Luz y sombra en los elementos naturales y artificiales de nuestra comunidad (CR)(CB)  Ampliación y reducción de dibujos en nuestro contexto (CR)(CB) ORIENTACIONES METODOLÓGICAS BLOQUE 1     

 

Observamos gráficos de los electos de luz y sombra para identificar el efecto que causa en los objetos. Realizamos charlas relacionadas a la violencia en la familia. (PNCE) Analizamos los tipos de sombra y objetos con volumen de nuestro entorno. Describimos los efectos que la luz causa en las artes plásticas y en nuestro entorno socio comunitario. Apreciamos la trascendencia que tiene la luz sobre distintos objetos para apreciarlos según la posición de cada objeto del contexto. Organizamos objetos con distintas formas para dibujarlos e identificar la luz y sombra que se produce. Elaboramos una exposición para la sensibilización de padres, madres, hijos e hijas para fortalecer los valores sociocomunitarios. (PNCE)

BLOQUE 2

RECURSOS MATERIALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SER Materiales de la vida  Promueve el desarrollo de la vocación productiva. Entorno de la Unidad  Asume con responsabilidad las Educativa diferentes actividades Gráficos e imágenes escolares.  Desarrolla la percepción de la luz para aplicarla en las artes plásticas de nuestra región. Materiales analógicos Data show o TV Laptop Fotografías de obras artísticas Pizarra acrílica Instrumentos de precisión (reglas, escuadras y compas) Lápiz HB Lápices de dibujo

SABER  Identifica los elementos básicos de la expresión plástica para la elaboración del dibujo técnico.  Comprende las distintas técnicas para elaborar dibujos artísticos.  Reconoce los efectos que ocasiona la luz al llegar a elementos naturales y artificiales para su representación gráfica posterior.

13

  

 

Realizamos la ampliación y reducción de dibujos característicos de la región o comunidad. Estudiamos la técnica de ampliación y reducción a detalle. Valoramos la importancia de la técnica de ampliación y reducción para desarrollar habilidades y destrezas del dibujo. Desarrollamos la técnica de ampliación y reducción en las artes plásticas. Elaboramos la ampliación y reducción de distintos gráficos o figuras de nuestra región.

Goma de borrar Cuaderno de trabajo

HACER  Realiza dibujos analizando la luz y sombras que producen.  Elabora gráficos utilizando los elementos básicos de la Materiales para la expresión plástica. producción de conocimientos  Recopila información ordenada de conceptos y técnicas Hojas doble carta, tratadas en clase. lápices HB, DECIDIR instrumentos  Organiza métodos de análisis geométricos. para la creación de dibujos Texto de apoyo técnicos y su aplicación en el pedagógico contexto nacional.  Apoya la expresión artística dentro de la comunidad educativa.

PRODUCTO  Dibujos de objetos con luz y sombra.  Exposición para la sensibilización de padres, madres, hijos e hijas para fortalecer los valores sociocomunitarios. (PNCE)  Dibujos artísticos con la técnica de reducción.  Dibujos artísticos con la técnica de ampliación. BIBLIOGRAFÍA EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2020. Artes Plásticas 1º. Educación Secundaria Comunitaria Productiva. Abya Yala Patujú. Bolivia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Secundaria Comunitaria Productiva. La Paz – Bolivia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO: Aymara, Quechua, Guarani, Chiquitano, Guarayo, Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano, Yaminawa, Machineri, Tacana, Kavineña, Esse Ejja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia. 14

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de Enseñanza en el aprendizaje Comunitario Planificación Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia. VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR, (2017), Guía de concreción curricular, Secundaria Comunitaria Productiva, La Paz, Bolivia.

15