PLANEACION ARTES VISUALES Tercer Grado Trimestre 1

° Artes Visuales ° Tercer Grado ° Trimestre 1 ° Manifestaciones de arte colectivo ° TERCER GRADO ■ Trimestre 1 ■ Manife

Views 554 Downloads 7 File size 274KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

° Artes Visuales ° Tercer Grado ° Trimestre 1 ° Manifestaciones de arte colectivo °

TERCER GRADO ■ Trimestre 1 ■ Manifestaciones del arte colectivo RASGO DEL PERFIL DE EGRESO QUE SE FAVORECE: APRECIA EL ARTE Y LA CULTURA. EJE

TEMA

APRENDIZAJES ESPERADOS

■1 Investiga algunas manifestaciones de arte colectivo Diversidad cultural y artística

contemporáneo para explicar sus características estéticas y sociales, así como sus significados artísticos.

■2 Indaga algunos trabajos colectivos de artes visuales y plásticos, para reconocer la importancia del arte colectivo en la sociedad actual, y aprecia sus cualidades estéticas.

ARTES Y ENTORNO

Patrimonio y derechos culturales

■3 Visita monumentos, zonas arqueológicas o museos y observa espectáculos artísticos variados con el fin de ejercer su derecho a la cultura y las artes, al participar y disfrutar de eventos culturales.

■4 Examina en grupo distintas expresiones artísticas de las Proyecto artístico PRACTICA ARTISTICA

Artes Visuales que fueron realizadas de forma colectiva, para identificar su significado, historia y contexto.

■5 Elabora ejercicios artísticos explorando materiales y Presentación

técnicas de las artes plásticas o para desarrollar un proyecto artístico colectivo.

■6 Participa en las tareas y acciones necesarias en la planeación y realización de una exhibición artística. APRECIACION ESTETICA Y CREATIVIDAD

Sensibilidad y percepción estética Imaginación y creatividad

■7 Interpreta sus emociones y sensaciones para escribir lo que experimenta al observar una variedad de manifestaciones contemporáneas de las artes visuales

■8 Realiza una propuesta museográfica para presentar su proyecto artístico de una manera original, en la que utiliza materiales de reuso y efímeros.

PRODUCTOS A EVALUAR  Los aprendizajes esperados.  Las acciones manifiestas del alumno y sus expresiones verbales sobre los aprendizajes esperados.  Cumplimiento de tareas.  Participación en trabajos de equipo.  Libreta con notas de las actividades diarias y reportes de investigaciones.  Carpeta con trabajos, organizados de acuerdo a la fecha en que fueron realizados.

ACTIVIDADES Individual

En equipos

Todo el grupo

Tareas

Del profesor Presentación Power Point

1

° Artes Visuales ° Tercer Grado ° Trimestre 1 ° Manifestaciones de arte colectivo °

Consideraciones, recomendaciones didácticas y tareas  A través de preguntas indague el grado de conocimiento que los alumnos tienen en relación a trabajos artísticos realizados colectivamente.  Aborde el muralismo como ejemplo de obras artísticas colectivas. -¿Qué es un mural? -¿Desde cuándo inicia esta expresión artística? -¿Han tenido la oportunidad de ver un mural? -¿Cuáles son sus principales características? -¿Qué temas se abordan en los murales? Arte Colectivo  Para iniciar el conocimiento sobre muralismo, se recomienda utilizar la presentación Arte Colectivo (solamente el apartado Muralismo).

ACTIVIDADES Que los alumnos:

2

Duración: sesiones

■1 Compartan, con sus compañeros, sus conocimientos previos sobre lo qué es el muralismo.  Escuchen los comentarios de sus compañeros y maestro.  Registren en su libreta las ideas expuestas.

 Investigar en diversas fuentes acerca de la pintura mural de diversas culturas y épocas.

 Presenten el resultado de su investigación.

 Registren en sus libretas los comentarios hechos por los equipos y durante la presentación.

 Organice equipos para que los alumnos realicen una investigación sobre murales de diversas culturas.  Culturas prehispánicas, Muralismo Mexicano, pintura rupestre, civilizaciones antiguas de Egipto y Roma, pintura mural de la época bizantina y del Renacimiento italiano, entre otras. Pintura mural 1  Para reafirmar la investigación realizada por los alumnos, muestre una presentación en donde se aborden murales de distintas culturas.

Consideraciones, recomendaciones didácticas y tareas Muralismo mexicano / Arte Colectivo  Muestre a los alumnos imágenes de murales en donde ellos puedan apreciar temas, formato, emplazamiento, técnica y estilo.  Es importante que sus comentarios lleven a los alumnos a reflexionar y a comprender que la pintura mural forma parte de nuestro patrimonio cultural que estas obras artísticas destacan nuestra historia y nuestras costumbres, por lo tanto, debemos visitar los sitios en donde se encuentran.  Se recomienda utilizar la presentación Arte mexicano y solamente el apartado de Muralismo Mexicano de la presentación Arte Colectivo.

ACTIVIDADES Que los alumnos: 

Duración: sesiones

■7 Observen las imágenes presentadas por su profesor

 Comenten y registren sus emociones o ideas que surgen al observar la presentación de murales. ¿Qué temas abordan? ¿Qué estilos le gustan más? 

■3 Observen como estos trabajos artísticos destacan la cultura de México y muestran nuestra historia y nuestras tradiciones. Por lo tanto, el muralismo es parte de nuestra herencia cultural.

 Indaguen si en su comunidad hay muralismo con las características anteriores.  Visiten espacios o edificios considerados patrimonios culturales e indagar si en esos sitios hay murales.  Tomen notas sobre sus hallazgos.

° Artes Visuales ° Tercer Grado ° Trimestre 1 ° Manifestaciones de arte colectivo °

ACTIVIDADES Que los alumnos:

Consideraciones, recomendaciones didácticas y tareas Cómo hacer un mural / Arte Colectivo  Pregunte a los alumnos si conocen algún proceso que se siga para la realización de un mural.  Anote las ideas en el pizarrón.  Para confirmar o contrastar las ideas aportadas por los alumnos, muestre una presentación que aborde el proceso de realización de un mural.  Se recomienda utilizar la presentación Cómo hacer un mural y/o el apartado de Cómo se hace un mural de la presentación Arte Colectivo.

3

Duración: sesiones

 Aporten ideas de cómo hacer un mural.  Registren las ideas expuestas por los compañeros y el profesor.  Registren en sus libretas los procesos de cómo se hace un mural.



■5

Traer los materiales que el maestro indique para la realización de un trabajo creativo en formato mural.

 Organice equipos para el proyecto artístico.  Con el fin de elegir los temas, tipos de imágenes que se emplearán, conceptos específicos del lenguaje visual, técnicas y materiales plásticos, entre otros aspectos, los alumnos pueden aplicar los conocimientos ya adquiridos de los grados anteriores.

 Registren en su libreta las ideas para realizar un mural: tema, técnica, emplazamiento, materiales a utilizar.

 La pintura en formato mural puede realizarse sobre soportes flexibles, como tela, papeles en rollo, plásticos, o bien siguiendo una estructura modular en panel, cartón o madera, que después se pueda montar sobre un muro. Otra opción es pintar directamente sobre paredes, siempre y cuando se cuente con la autorización necesaria para hacerlo en el interior de la escuela, en la calle u otro espacio público. También se pueden usar diversos pigmentos de fácil manejo, como pintura vinílica o tierras.

 Muestren el resultado de sus trabajos.

 Acompañe, con indicaciones y recomendaciones a cada equipo en la realización del proyecto creativo.  Organice equipos de trabajos para realizar una muestra de murales.  Invite a la comunidad escolar a la muestra de trabajos.

 Distribuyan tareas para la realización del mural.

 Comenten sobre el proceso que siguieron en la realización del mismo.  Evalúen el resultado del trabajo de los demás equipos, así como el del propio equipo.

■4 Reflexionen acerca de las etapas de actividades que son necesarias llevar a cabo para le realización de una exhibición de sus murales.

■6

Organizados en equipos, participen en la realización de una muestra de murales o en un espacio de la escuela.

° Artes Visuales ° Tercer Grado ° Trimestre 1 ° Manifestaciones de arte colectivo ° Consideraciones, recomendaciones didácticas y tareas

ACTIVIDADES Que los alumnos:

Duración: sesiones

 A través de preguntas indague el grado de conocimiento que los alumnos tienen en relación a trabajos artísticos realizados colectivamente aparte de la pintura mural.

 Compartan, con sus compañeros, sus conocimientos previos sobre lo que es la instalación y el ensamblaje.

Instalación Estado de Chihuahua  Aborde el Ensamblaje y la Instalación como ejemplos de obras artísticas colectivas.

 Escuchen los comentarios de sus compañeros y maestro.

-¿Qué es un ensamblaje? -¿Qué es una instalación? -¿Han tenido la oportunidad de ver ese tipo de obras artísticas? -¿Cuáles son sus principales características de cada una de ellas? -¿Qué temas se abordan en esos tipos de obras?

4

 Registren en su libreta las ideas expuestas.

■2 Investigar en diversas fuentes acerca de artistas cuyas producciones sean instalaciones y/o ensamblajes.  Presenten el resultado de su investigación.

Instalación / Ensamblaje / Arte Colectivo  Para iniciar el conocimiento de estos tipos de producción artística se recomienda utilizar las presentaciones Instalación y Ensamblaje , así como la presentación Arte Colectivo (solamente los apartados de esas dos producciones artísticas), así como proyectar el video Color Chart. Instalación en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

 Registren en sus libretas los comentarios hechos por los equipos. y durante la presentación.

 Organice equipos para que los alumnos realicen una investigación sobre artistas y sus producciones dentro de la instalación y el ensamblaje.  Proporcione un listado de artistas que trabajan este tipo de obras: Marcel Duchamp, Gabriel Orozco, Robert Rauschenberg, Kart Schwitters, George Segal, Joseph Beuys, Robert Gober, Helio Oiticica, Bruce Nawman, Daniel Buren, entre otros.  A través de cuestionamientos indague el grado de conocimiento que los alumnos adquirieron sobre su investigación acerca de instalación y/o ensamblaje. -¿Qué tipo de obra es? -¿Quiénes fueron los autores? -¿Qué materiales emplearon? -¿Qué temas se abordan? -¿Cuáles son sus principales características?

° Artes Visuales ° Tercer Grado ° Trimestre 1 ° Manifestaciones de arte colectivo °

Consideraciones, recomendaciones didácticas y tareas Grupos de arte  Muestre a los alumnos imágenes de producciones artísticas colectivas.



Duración: sesiones

■7 Observen las imágenes presentadas por su profesor

 Comenten y registren sus emociones o ideas que surgen al observar la presentación de instalaciones y ensamblajes. ¿Qué temas abordan? ¿Qué materiales se utilizaron en esas obras? ¿Qué obra te gustó más?

 Implemente con los alumnos la producción de trabajos colectivos aplicando los procedimientos de la instalación y el ensamblaje.

 Aporten ideas de cómo hacer una instalación y/o un ensamblaje en equipo.

 Para la realización de los ensamblajes y las instalaciones pueden recurrir a materiales comunes o encontrados, de origen orgánico o manufacturados. Las instalaciones se pueden realizar en un lugar cerrado o a la intemperie y utilizar elementos naturales como piedras y ramas secas para modificar el entorno.  Acompañe, con indicaciones y recomendaciones, a cada equipo en la realización del proyecto creativo.  Implemente una muestra de trabajos colectivos.  Organice equipos de trabajos para realizar una muestra de ensamblajes y/o instalaciones.  Invite a la comunidad escolar a la muestra de los trabajos de los alumnos.

ACTIVIDADES Que los alumnos:

5

 Registren las ideas expuestas.  Registren en sus libretas los procesos de cómo van a realizar su proyecto.

■5 Traer los materiales que el equipo haya determinado a utilizar o los que el maestro indique para la realización del trabajo creativo.  Distribuyan tareas para la realización de la obra colectiva.  Muestren el resultado de sus trabajos.  Comenten sobre el proceso que siguieron en la realización del mismo.  Evalúen el resultado del trabajo de los demás equipos, así como el del propio equipo.

■8 Comenten e intercambien opiniones sobre la disposición y orden de presentar las instalaciones y/o ensamblajes (museografía) para una mejor presentación a la comunidad escolar.

■4 Reflexionen acerca de las etapas de actividades que son necesarias llevar a cabo para le realización de una exhibición de sus proyectos colectivos.

■6 Organizados en equipos, participen en la realización de una muestra de ensamblajes y/o instalaciones en un espacio de la escuela.

Material realizado con fines educativos por Juan Alberto Mancilla Gallardo [email protected] Monterrey, N. L. ■ Departamento Técnico de Secundarias ■ Tels. 83 11 24 83 y 20 20 55 78 ■ Agosto 2018 ■