Planeacion Sec 3er Trimestre

Colegio Daniel Vasallo López SECUNDARIA GENERAL C.C.T 20PES0073A JOSÉ MA. RAMÍREZ N°. 16 BIS H. CIUDAD DE EJUTLA DE CRES

Views 112 Downloads 0 File size 694KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio Daniel Vasallo López SECUNDARIA GENERAL C.C.T 20PES0073A JOSÉ MA. RAMÍREZ N°. 16 BIS H. CIUDAD DE EJUTLA DE CRESPO OAX

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DANZA

1

Colegio Daniel Vasallo López SECUNDARIA GENERAL C.C.T 20PES0073A JOSÉ MA. RAMÍREZ N°. 16 BIS H. CIUDAD DE EJUTLA DE CRESPO OAX

DATOS DE IDENTIFICACIÓN Colegio Daniel Vasallo López

2018-2019 20PES0073A.

ESCUELA:

Nivel secundaria

CLAVE DE LA ESCUELA:

CICLO ESCOLAR: GRADO:

1º ,2º y 3º

GRUPO:

“A”

Artes: DANZA. ASIGNATURA:

CAMPO DISCIPLINAR:

2 Módulos por semana cada grupo,

Cultura. COMPONENTE DE FORMACIÓN:

Artes.

TIEMPO ASIGNADO:

DOCENTE:

Antonio de Jesús Sánchez López.

2

Colegio Daniel Vasallo López SECUNDARIA GENERAL C.C.T 20PES0073A JOSÉ MA. RAMÍREZ N°. 16 BIS H. CIUDAD DE EJUTLA DE CRESPO OAX

UNIDAD: Bloque I. La danza y otras artes *PROPÓSITO DE LA UNIDAD: HORAS DE LA UNIDAD:

Introducir al estudiante a la interrelación de la danza con las otras ramas del arte 8 hrs.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS (CONOCIMIENTOS)

APRENDIZAJE (S) ESPERADO (S)

NÚMERO DE SESIONES 4 sesiones

I. la danza en las artes 1.1. Conceptos ( danza, teatro,música y plástica) 1.2. Autoconocimiento corporal físico y emocional (Emoción y sentimientos). 1.3. Terminología 1.3.1. Códigos corporales. 1.3.3. Lenguaje corporal. 1.3.4. Técnica dancística. 1.4. Rítmica. 1.4.1 Ritmo y movimiento y musicalidad II. la relación de las artes 2.1. Conceptos 2.2. danza- teatro 2.3. teatro-danza 2.3.1. performance 2.4. baile moderno 2.5. baile popular

•Aplica formas básicas de movimiento, con calidades y acentos al reconocer formas específicas de apoyo en las partes del pie. •Reconoce las diferencias y similitudes éntrelas diferentes ramas artísticas. •Reconoce la relación danza, teatro, plástica y música, •Analiza los diversos géneros dancísticos del país • Ejecuta de manera satisfactoria la técnica del repertorio correspondiente a este trimestre baile moderno •Aplicación de movimientosbásicos, variando la velocidad, las combinaciones y los acentos, incorporando progresivamente direcciones, trayectorias y otras acciones corporales (giros, saltos, movimientos de brazos, etcétera).

3

Colegio Daniel Vasallo López SECUNDARIA GENERAL C.C.T 20PES0073A JOSÉ MA. RAMÍREZ N°. 16 BIS H. CIUDAD DE EJUTLA DE CRESPO OAX

SECUENCIA I

SESIÓN:

Uno

APRENDIZAJE (S) ESPERADO (S)

• •Reconoce las diferencias y similitudes entre las ramas artisticas •Reconoce la relación danza, teatro plástica y música,

CG Y/O ATRIBUTOS:

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS Y/O EXTENDIDAS:

HORAS DE LA SESIÓN:

2 horas

CONTENIDO ESPECÍFICO (CONOCIMIENTOS)

I. la danza en las artes 1.1. Conceptos ( danza, teatro, música y plástica) 1.2. Autoconocimiento corporal físico y emocional (Emoción y sentimientos). 1.3. Terminología 1.3.1. Códigos corporales. I

•Analiza los diversos géneros dancísticos del modernos 1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentran y los objetivos que persiguen. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 8.4 Asume una actitud, constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. - Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación - Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. - valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. Análisis y metacognición

.

NIVEL COGNITIVO: APERTURA - Presentación y encuadre de la actividad de danza, y las artes - Construcción de la rúbrica. - Breve introducción a las competencias - Lluvia de ideas y para realiza una evaluación diagnostica y adentrarlos en la temática de la clase

DESARROLLO ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA

CIERRE

PRODUCTO

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Análisis de los conceptos - Propone su propia definición de danza e identidad

- Expone utilizando anécdotas y vivencias, ejemplificando lo desarrollado en el tema. - Conceptualiza los temas con la ayuda de un mapa mental.

Análisis - Define de manera simple el concepto de artes con ayuda de una lluvia de ideas

.

4

Colegio Daniel Vasallo López SECUNDARIA GENERAL C.C.T 20PES0073A JOSÉ MA. RAMÍREZ N°. 16 BIS H. CIUDAD DE EJUTLA DE CRESPO OAX SECUENCIA II

SESIÓN:

Dos

HORAS DE LA SESIÓN:

APRENDIZAJE (S) ESPERADO (S)

•Reconoce las diferencias y similitudes entre las ramas del arte •Reconoce la relación danza, teatro, plástica y música,

CG Y/O ATRIBUTOS:

1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentran y los objetivos que persiguen. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 8.4 Asume una actitud, constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS Y/O EXTENDIDAS:

- Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación - Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. - valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.

2 hrs.

CONTENIDO ESPECÍFICO (CONOCIMIENTOS)

1.3.3. Lenguaje corporal. 1.3.4. Técnica dancística. 1.4. Rítmica. 1.4.1 Ritmo y movimiento y musicalidad

Análisis y metacognición NIVEL COGNITIVO: APERTURA . - saludo y mención de las actividades a realizar enfatizando en las competencias que se desarrollarán - Dinámica “títere musical” Para relacionarlos con el ritmo y movimiento.

DESARROLLO ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - Conceptualiza los temas con la ayuda de un mapa mental. -Recrea los conceptos de manera práctica con estímulos sonoros.

CIERRE

PRODUCTO

Realizar un análisis teórico-práctico del ritmo y el movimiento dentro de las ramas del arte.

-Análisis.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE - Desarrolla ejercicios de expresión corporal, utilizando los elementos de su alrededor, apoyándose del ritmo de acuerdo al repertorio próximo a trabajar, -Explica las características y los elementos de; ritmo y movimiento - investigar cual es la importancia del movimiento y la expresión en la danza.

5

Colegio Daniel Vasallo López SECUNDARIA GENERAL C.C.T 20PES0073A JOSÉ MA. RAMÍREZ N°. 16 BIS H. CIUDAD DE EJUTLA DE CRESPO OAX SECUENCIA III

SESIÓN:

Tres

HORAS DE LA SESIÓN:

APRENDIZAJE (S) ESPERADO (S)

•Reconoce las diferencias y similitudes éntrelas ramas del arte. •Reconoce la relación danza, teatro, plastica y música, •Analiza los diversos géneros dancísticos •Aplica formas básicas de movimientos, con calidades y acentos al reconocer formas específicas de apoyo en las partes del cuerpo.

CG Y/O ATRIBUTOS:

1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentran y los objetivos que persiguen. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 8.4 Asume una actitud, constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS Y/O EXTENDIDAS:

- Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación - Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. - valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.

2 hrs.

CONTENIDO ESPECÍFICO (CONOCIMIENTOS)

II. la relación de las artes 2.1. Conceptos 2.2. danza- teatro 2.3. teatro-danza

NIVEL COGNITIVO: Comprensión, análisis, metacognitivo APERTURA . - Bienvenida y mención de las competencias a desarrollar - Realizar una técnica grupal donde se utilicen los conocimientos ya aprendidos en danza y crear un ambiente que propicie el aprendizaje significativo

DESARROLLO ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA

CIERRE Cuadro comparativo estilo y estilización

-Expone de manera ejemplificada teórica y práctica los conceptos. -Facilita la integración de binas para una investigación.

PRODUCTO

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE -Asocia las características de los conceptos facilitados por el docente. -Contrasta las diversas expresiones artísticas -Expone en equipos las diversas expresiones artísticas haciendo énfasis en la danza.

-Exposición -Cuadro comparativo

6

Colegio Daniel Vasallo López SECUNDARIA GENERAL C.C.T 20PES0073A JOSÉ MA. RAMÍREZ N°. 16 BIS H. CIUDAD DE EJUTLA DE CRESPO OAX

SECUENCIA IV

SESIÓN:

Cuatro

HORAS DE LA SESIÓN:

APRENDIZAJE (S) ESPERADO (S)

•Reconoce las diferencias y similitudes entre las ramas del arte •Reconoce la relación danza, teatro, plastica y música, •Analiza los diversos géneros dancísticos •Aplicación de movimientos básicos, variando la velocidad, las combinaciones y los acentos, incorporando progresivamente direcciones, trayectorias y otras acciones corporales (giros, saltos, movimientos de brazos, etcétera).

CG Y/O ATRIBUTOS:

1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentran y los objetivos que persiguen. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 8.4 Asume una actitud, constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS Y/O EXTENDIDAS:

- Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación - Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. - valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.

2 hrs.

CONTENIDO ESPECÍFICO (CONOCIMIENTOS)

2.3.1. performance 2.4. baile moderno 2.5. baile popular

NIVEL COGNITIVO: Comprensión, análisis, metacognitivo APERTURA . - Saludo mención de las competencias a trabajar - Lluvia de ideas para establecer conocimientos previos Y crear una atmosfera de trabajo y participación

DESARROLLO ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA -Reconstruye con preguntas dirigidas la identidad colectiva del grupo. - Expone el baile representativo del distrito y los elementos que lo conforman. (teórico- práctico)

CIERRE

PRODUCTO

Ensayo acerca géneros dancísticos

-Ensayo

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE --Asocia y analiza los elementos de identidad cultural. -Separa, analiza y critica los elementos que conforman su baile representativo.

7

Colegio Daniel Vasallo López SECUNDARIA GENERAL C.C.T 20PES0073A JOSÉ MA. RAMÍREZ N°. 16 BIS H. CIUDAD DE EJUTLA DE CRESPO OAX

UNIDAD:

Bloque II: Preparación de un baile moderno

*PROPÓSITO DE LA UNIDAD: HORAS DE LA UNIDAD:

Facilitar al estudiante los elementos teórico práctico para la preparación, ejecución y apreciación de un baile Moderno. 16 hrs.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS (CONOCIMIENTOS)

I. Elementos de la danza. moderna 1.1 Elementos Básicos de la danza. 1.1.2. Cuerpo. 1.1.3. Espacio. 1.1.4. Tiempo (ritmo). 1.1.5. Movimiento y sentido. 1.2. técnica y repertorio 1.3. técnica Jazz 1.3.1. extenciones y estiramientos . 1.3.2. caídas 1.3.3. combinaciones II .indumentaria y utilería. 2.1. géneros latinos 2.2. historia de los géneros dancísticos latinos III. géneros destacados 3.1 Secuencias y trayectorias. 3.2. secuencias en pareja IV. repertorio 4.1. cumbia 4.2. salsa 4.3. bachata 4.4. electro y hip hop

APRENDIZAJE (S) ESPERADO (S) •Identifica las características de un baile moderno.

NÚMERO DE SESIONES 4 sesiones

•Ejecución de pasos y secuencias básicas. •Incorporación de trayectorias, estilos y calidades de movimiento, manejo de grupos, de pareja e individual, según el caso. •Elaboración de vestuario del baile seleccionado, considerando los elementos y las características dancísticos. Investigación del origen, los antecedentes históricos y el contexto sociocultural de los géneros dancísticos modernos

8

Colegio Daniel Vasallo López SECUNDARIA GENERAL C.C.T 20PES0073A JOSÉ MA. RAMÍREZ N°. 16 BIS H. CIUDAD DE EJUTLA DE CRESPO OAX

SECUENCIA I

SESIÓN:

HORAS DE LA SESIÓN: Uno

APRENDIZAJE (S) ESPERADO (S)

CONTENIDO ESPECÍFICO (CONOCIMIENTOS)

4 hrs.

Identifica las características de un baile moderno. •Ejecución de pasos y secuencias básicas.

CG Y/O ATRIBUTOS:

1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentran y los objetivos que persiguen. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 8.4 Asume una actitud, constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS Y/O EXTENDIDAS:

- Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación - Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. - valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.

Elementos de la danza. moderna Elementos Básicos de la danza. 1.1.2. Cuerpo. 1.1.3. Espacio. 1.1.4. Tiempo (ritmo). 1.1.5. Movimiento y sentido. 1.2. técnica y repertorio

Análisis, comprensión y metacognicion NIVEL COGNITIVO: APERTURA

DESARROLLO ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA

-Saludo mención de las competencias a trabajar - Lluvia de ideas para establecer conocimientos previos -Calentamiento previo al trabajo motriz.

-Ejemplifica los conceptos de los elementos dancísticos. -Construye y facilita secuencias dancísticas.

CIERRE

PRODUCTO

Ensayo del trabajo corporal teórico- practico

Ensayo

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE -Analiza y relaciona los conceptos facilitados por el docente. -Asimila y trabaja por conciencia corporal e imitación las secuencias dancísticas. -Integra aprendizajes teóricos en la praxis.

9

Colegio Daniel Vasallo López SECUNDARIA GENERAL C.C.T 20PES0073A JOSÉ MA. RAMÍREZ N°. 16 BIS H. CIUDAD DE EJUTLA DE CRESPO OAX

SECUENCIA II

SESIÓN:

HORAS DE LA SESIÓN: Dos

APRENDIZAJE (S) ESPERADO (S)

CONTENIDO ESPECÍFICO (CONOCIMIENTOS)

4 hrs.

•Identifica las características de un baile moderno. •Ejecución de pasos y secuencias básicas. •Incorporación de trayectorias, estilos y calidades de movimiento, manejo de grupos, de pareja e individual, según el caso.

CG Y/O ATRIBUTOS:

1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentran y los objetivos que persiguen. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 8.4 Asume una actitud, constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS Y/O EXTENDIDAS:

- Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación - Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. - valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.

1.3. técnica Jazz 1.3.1. Extensiones y estiramientos. 1.3.2. caídas 1.3.3. combinaciones

Análisis, comprensión y metacognicion NIVEL COGNITIVO: APERTURA

DESARROLLO ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA

-Bienvenida mención de las competencias a trabajar - Retroalimentación -Calentamiento previo al trabajo motriz.

CIERRE

PRODUCTO

Charla de experiencia de clase.

Bitácora de clase

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

-Ejemplifica los conceptos de los elementos dancísticos. -Construye y facilita secuencias dancísticas.

-Asimila y trabaja por conciencia corporal e imitación los pasos secuencias dancísticas. -Integra aprendizajes teóricos en la praxis (acentos y pausas según el sentido del ritmo).

10

Colegio Daniel Vasallo López SECUNDARIA GENERAL C.C.T 20PES0073A JOSÉ MA. RAMÍREZ N°. 16 BIS H. CIUDAD DE EJUTLA DE CRESPO OAX

SECUENCIA III

SESIÓN:

HORAS DE LA SESIÓN: Tres

CONTENIDO ESPECÍFICO (CONOCIMIENTOS)

4 hrs.

APRENDIZAJE (S) ESPERADO (S)

•Ejecución de pasos y secuencias básicas. •Incorporación de trayectorias, estilos y calidades de movimiento, manejo de grupos, de pareja e individual, según el caso. •Elaboración de vestuario del baile seleccionado, considerando los elementos y las características dancísticos.

CG Y/O ATRIBUTOS:

1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentran y los objetivos que persiguen. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 8.4 Asume una actitud, constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS Y/O EXTENDIDAS:

- Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación - Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. - valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.

II .indumentaria y utilería. 2.1. géneros latinos 2.2. historia de los géneros dancísticos latinos III. géneros destacados 3.1 Secuencias y trayectorias. 3.2. secuencias en pareja

Análisis, comprensión y metacognicion NIVEL COGNITIVO: APERTURA

DESARROLLO ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA

-Bienvenida mención de las competencias a trabajar - Retroalimentación con la dinámica telaraña de preguntas. -Calentamiento previo al trabajo motriz.

CIERRE

PRODUCTO

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Clase muestra Laboratorio de estilo nayarita

-Describe el espacio escénico y sus posibilidades de movimiento. -Expone de manera gráfica las áreas del escenario.

-Delimita y trabaja por conciencia corporal e imitación las secuencias dancísticas con trayectoria en el escenario. -Integra aprendizajes teóricos en la praxis (acentos y pausas según el sentido del ritmo).

-Construye y facilita secuencias dancísticas.

11

Colegio Daniel Vasallo López SECUNDARIA GENERAL C.C.T 20PES0073A JOSÉ MA. RAMÍREZ N°. 16 BIS H. CIUDAD DE EJUTLA DE CRESPO OAX

SECUENCIA IV

SESIÓN:

HORAS DE LA SESIÓN: Cuatro

CONTENIDO ESPECÍFICO (CONOCIMIENTOS)

4 hrs.

APRENDIZAJE (S) ESPERADO (S)

•Incorporación de trayectorias, estilos y calidades de movimiento, manejo de grupos, de pareja e individual, según el caso. •Elaboración de vestuario del baile seleccionado, considerando los elementos y las características dancísticos. Investigación del origen, los antecedentes históricos y el contexto sociocultural.

CG Y/O ATRIBUTOS:

1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentran y los objetivos que persiguen. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 8.4 Asume una actitud, constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS Y/O EXTENDIDAS:

- Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación - Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. - valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.

IV. repertorio 4.1. cumbia 4.2. salsa 4.3. bachata 4.4. electro y hip hop

Análisis, comprensión y metacognicion NIVEL COGNITIVO: APERTURA

DESARROLLO ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA

-Bienvenida mención de las competencias a trabajar - Retroalimentación con la dinámica la papa se quema. -Calentamiento previo al trabajo motriz.

-Expone de manera anecdótica los géneros dancísticos. -Ejemplifica de manera práctica y visual el repertorio a trabajar

CIERRE

PRODUCTO

Preparación baile moderno Monografía del país de origen del genero deseado

Monografía clase muestra

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE -Reconoce y analiza el repertorio y estilo trabajado, -Integra aprendizajes teóricos en la praxis (lo básico de cada género). -Asimila sus aprendizajes con su contexto.

-Construye y facilita secuencias dancísticas.

12

Colegio Daniel Vasallo López SECUNDARIA GENERAL C.C.T 20PES0073A JOSÉ MA. RAMÍREZ N°. 16 BIS H. CIUDAD DE EJUTLA DE CRESPO OAX

PARCIAL:

PLAN DE EVALUACIÓN TIPOS DE EVALUACIÓN

3º Trimestre AGENTE QUE LA REALIZA

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

PRODUCTO DIAGNÓSTICA

FORMATIVA

SUMATIVA

AUTOEVALUACIÓN

Ensayo

X

X

X

.

Clase muestra

X

X

Bitácora de clase

X

Monografía

X

COEVALUACIÓN

PORCENTAJES

HETEROEVALUACIÓN

COMPETENCIAS QUE SE LOGRARON

CG

X

Rubrica

30%

X

X

Escala estimativa

40%

X

X

X

Lista de cotejo

15%

X

X

X

Lista de cotejo

15%

TOTAL

100 %

CD

13

Colegio Daniel Vasallo López SECUNDARIA GENERAL C.C.T 20PES0073A JOSÉ MA. RAMÍREZ N°. 16 BIS H. CIUDAD DE EJUTLA DE CRESPO OAX

RECURSOS DIDÁCTICOS Papel bond, hojas blancas, cuaderno de apuntes, proyector, plumones, computadora, grabadora, cañón, materiales audiovisuales, PowerPoint, referencias de sitios web, etc.

RETROALIMENTACIÓN Utilizar una actividad dinámica para integrar el grupo, después con ayuda de preguntas guiadas realizar una autoevaluación grupal realizando un análisis DAFO, este análisis servirá para en un momento posterior los estudiantes realicen una autoevaluación.

NOMBRE, FIRMA Y SELLO ___________________________ Vo. Bo. DEL DIRECTORA DE LA INSTITUCIÓN JUANA MUÑOZ CORNEJO.

14

Colegio Daniel Vasallo López SECUNDARIA GENERAL C.C.T 20PES0073A JOSÉ MA. RAMÍREZ N°. 16 BIS H. CIUDAD DE EJUTLA DE CRESPO OAX

15