08112020_Coaching_Caicedo guerrero Maria Fernanda

TRABAJO FINAL Programa formativo: Master en dirección y administracion de empresas Bloque: Coaching Enviar a: arearrhh@

Views 86 Downloads 4 File size 262KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRABAJO FINAL Programa formativo: Master en dirección y administracion de empresas Bloque: Coaching

Enviar a: [email protected]

Apellidos: Caicedo Guerrero Nombres: Maria Fernanda ID/Pasaporte/DNI/NIE/Otros: 1.093.770.315 Dirección: Dg 79ª 76 290 Provincia/Región: Medellín, Antioquia País: Colombia Teléfono: 3103418647 E-mail: [email protected] Fecha: 08 de noviembre de 2020

Escuela de Negocios Europea de Barcelona Página 1

Instrucciones del Trabajo Final A continuación, se adjunta el trabajo final que debes realizar correctamente para la obtención del título acreditativo del curso que estás realizando. Recuerda que el equipo de tutores está a tu completa disposición para cualquier duda que tengas a lo largo de su desarrollo. Recuerda que no se realizan correcciones parciales del trabajo, solo se admite la versión finalizada. Dicho envío se realizará en esta plantilla y las respuestas deberán ir redactadas a continuación del enunciado. La presentación de los casos prácticos deberá cumplir los siguientes requisitos: •

Letra Arial 12



Márgenes de 2,5



Interlineado de 1,5



Todos los campos de la portada deben estar cumplimentados



Tener una correcta paginación

Los casos entregados deben ser originales e individuales. Cualquier similitud entre ejercicios de distintos alumnos, ejemplos y/o extractos de la Red u otros documentos, conllevará la devolución inmediata de los ejercicios y la no obtención de la titulación en el caso de reiteración. Recuerda que solo podrás enviar hasta dos veces por asignatura el trabajo final, en caso de no superarse en esos intentos, el alumno/a deberá abonar el precio correspondiente a los créditos de la asignatura para poder volver a ser evaluado.

Los trabajos solo serán aceptados en formato de procesador de texto (Word, docx, odt, etc.) o en pdf. En caso de presentar otro formato deberá ser consultado con el asesor y si es necesario, proporcionar el software necesario para su lectura.

El archivo que se enviará con el trabajo deberá llevar el siguiente formato:

Página 2

ddmmaa_Nombre del Bloque_Apellidos y Nombres.pdf Ejemplo: 11052018_Estrategia Empresarial_Garcia Pinto Marina.pdf

La extensión del trabajo no podrá sobrepasar las 18 páginas, sin contar la portada, bibliografía y anexos.

Criterios de Evaluación El trabajo final se evaluará en función de las siguientes variables: •

Conocimientos adquiridos (25%): Se evaluarán los conocimientos adquiridos a lo largo de la asignatura mediante el análisis de los datos teóricos presentes a lo largo del trabajo presentado por el alumno/a.



Desarrollo del enunciado (25 %): Se evaluará la interpretación del enunciado por parte del alumno/a y su desarrollo de manera coherente y analítica.



Resultado final (25%): Se evaluará el resultado final del enunciado, si el total del redactado aporta una solución correcta a lo planteado inicialmente y si el formato y presentación se enmarca dentro de los parámetros establecidos.



Valor añadido y bibliografía complementaria (25%): Se evaluarán los aportes complementarios por parte del alumno/a para la presentación y conclusión del trabajo final que den un valor añadido a la presentación del enunciado: bibliografía complementaria, gráficos, estudios independientes realizados por el alumno/a, fuentes académicas externas, artículos de opinión, etc. Todas fuentes tanto impresas como material en línea, deberán ir anexadas al trabajo siguiendo la normativa APA

Página 3

ENUNCIADO

TopTravel SL es una empresa dedicada al sector de reservas hoteleras online de alto standing. Opera a nivel internacional y los clientes son grandes grupos hoteleros que ofrecen servicios de lujo.

Con más de 10 años de experiencia, TopTravel SL se ha situado entre las 5 primeras webs que utilizan los huéspedes para organizar la estancia de sus viajes. Un gran porcentaje son viajes de negocios, sin embargo también hay un importante número de viajeros por ocio, que buscan una estancia con las mejores condiciones.

A lo largo de los últimos 5 años, prestigiosas empresas de la competencia, han lanzado campañas de marketing muy fuertes que han obligado a TopTravel SL a hacer una importante inversión en el Departamento de Marketing online. Este departamento se sitúa físicamente en Amsterdam, ciudad donde se fundó TopTravel SL, aunque hay personal distribuido en EEUU, Singapour y España.

Dicho departamento ha sufrido grandes cambios en el último año, pues tuvieron que contratar a un nuevo Social Media Manager, ya que el anterior dejó la empresa por motivos personales. Hasta ese momento contaba con un equipo muy eficiente de analistas, diseñadores, programadores web/SEO, content manager, social media strategist y community manager. Sin embargo, con la llegada del nuevo manager, el equipo se vio afectado; hubo algunos componentes del equipo que también decidieron marchar, y los que se quedaron no disfrutan de un buen ambiente laboral. Debido a la fuga de empleados, se hicieron nuevas contrataciones; jóvenes talentos con muchas ganas de aprender. Sin embargo, la mayoría del personal veterano está desmotivado, dada la situación, en pocos meses se vieron afectados los resultados de la última campaña lanzada.

El nuevo Social Media Manager, Marc Blumer, está considerado como los mejores del mundo en su rama y ha ganado varios premios como mejor publicista internacional. Sin embargo, a pesar de ser muy bueno en su campo, tiene grandes dificultades comunicativas que afectan directamente a su capacidad de liderazgo, cosa que hace muy difícil la gestión de un equipo nuevo que hace poco perdió a su

Página 4

máximo referente y líder. Tiene un estilo de liderazgo con un alto componente autoritario, en las reuniones tiende a adoptar un tono de voz alto y algo agresivo, le cuesta escuchar opiniones de los componentes del grupo diferentes a la suya, y tiene grandes dificultades en realizar críticas constructivas. Le sucede algo parecido cuando tiene que comunicar los resultados con Dirección General, sus dificultades de comunicación hacen que la información no siempre llegue de la mejor manera, y esto lleva a malos entendidos. Esta situación ha hecho que Marc se sienta bloqueado.

En una reunión entre Dirección de Marketing, Dirección de Ventas y Dirección de Recursos Humanos, se decidió contratar los servicios de una consultoría especializada en Coaching. Desde dicha consultoría, te adjudican a ti el proyecto de intervenir en el Departamento de Marketing Online de TopTravel SL. Se debe conseguir mejorar la capacidad de comunicación de Marc Blumer, y a su vez potenciar sus competencias y habilidades para que tenga un gran abanico de recursos, de esta manera conseguirá liderar de manera eficaz al equipo, y volverá a encauzar el trabajo hacia los objetivos organizacionales. Por otro lado, es necesario que los empleados vuelvan a trabajar como un equipo de trabajo, pues hasta ahora funcionaban más como un grupo.

Como coach de esta consultoría te adjudican este proyecto, y te dan dos opciones a escoger; aplicar un proceso de coaching individual a Marc Blumer, o aplicar un proceso de coaching de equipos al Departamento.

Página 5

SE PIDE

Antes de comenzar, debes escoger la opción de Trabajo que quieras resolver; el coaching individual o el coaching de equipos. Debes resolver únicamente una opción, pues solamente corregiremos una de las dos opciones.

Coaching Individual

1. Analiza la situación de partida del Departamento de Marketing Online: a. A modo de contextualización, explica cuál es la situación de partida, desde una visión analítica. b. Explica la importancia de llevar a cabo un proceso de coaching; qué podría suceder si no se actúa con brevedad, y qué beneficios se obtendrían tras la intervención.

2. Establece unos objetivos: Formula al menos 3 objetivos que lograr con el proceso de coaching ejecutivo.

3. Planifica un completo proceso de coaching individual para Marc Blumer: En este apartado debes diseñar todo el proceso de coaching, y enmarcar las sesiones dentro de las Fases del Coaching. Esta planificación debe estar muy perfilada y ser precisa, explicando paso por paso el proceso completo. Debes tener en cuenta lo siguiente: a. Estructura las Fases del Coaching: planifica cuántas sesiones realizar en cada una de las fases, y qué acciones o técnicas aplicar en cada una. b. Incluye “preguntas poderosas”, utiliza el Método Grow para guiar las preguntas.

Página 6

Coaching de Equipos

1. Analiza la situación de partida del Departamento de Marketing Online: a. A modo de contextualización, explica cuál es la situación de partida, desde una visión analítica. b. Explica la importancia de llevar a cabo un proceso de coaching; qué podría suceder si no se actúa con brevedad, y qué beneficios se obtendrían tras la intervención.

2. Establece unos objetivos: Formula al menos 3 objetivos que lograr con el proceso de coaching de equipos.

3. Planifica un completo proceso de coaching de equipos: En este apartado debes diseñar todo el proceso de coaching para el Departamento de Marketing Online. Debes tener en cuenta lo siguiente: a. Estructura las Fases: planifica cuántas sesiones realizar en cada una de las fases, y qué acciones o técnicas aplicar en cada una. b. Incluye 5 “preguntas poderosas” por sesión.

Página 7

SOLUCION Coaching individual

1. A modo de contextualización, explica cuál es la situación de partida, desde una visión analítica.

La empresa Toptravel vio la necesidad de mejorar su marketing online ya que la competencia podría estar quitándole el mercado que tanto tiempo le ha costado mantener, por lo anterior es posiblemente es una rea desconocida para los directivos de la compañía, asi se contrata una persona que sea apta y competente para el cargo e inicia la implementación de campañas con el apoyo de todo el equipo de trabajo, sin embargo al tener que irse el líder de esta área, la dirección busca la persona cuyo mas prestigio tiene en el ámbito para poder continuar aumentando su estrategia y atrayendo el mercado para el incremento de las ventas. Sin embargo, esta persona que se contrata para ser el líder del área el sr Marc Blumer, tiene algunos problemas con la comunicación asertiva para su equipo y para entregar las indicaciones de las actividades de manera correcta, por lo que esto a causado un mal clima laboral y la perdida de varios empleados valiosos para la compañía que no están de acuerdo con su forma de trabajar, Marc a contratado nuevo personal mas joven y con menos experiencia lo que hace que los veteranos que ya estaban en sus cargos se sientan que lo que el quiere es hacer un cambio completo del equipo por gente mas joven y se rehúsan a apoyar a las personas inexpertas. Por lo anterior se considera que Marc, según La clasificación de estilos de liderazgo más clásica que proviene de los estudios de Lewin y colaboradores (Lewin y Lippit, 1938; Lewin, Lippit y White, 1939), es un líder autoritario o autocrático. La definición de este tipo de líder es que generalmente es designado por alguna autoridad en este caso la gerencia de la compañía y es un estilo de liderazgo basado en la dominación de una sola persona en el grupo, que ejerce un alto grado de control sobre este. El líder toma las decisiones de forma unilateral, en nombre del grupo. Actúa como jefe, determina el modo de proceder del grupo y ejerce la autoridad por sí solo. Ser

líder

autocrático

Página 8

considera legítimas las diferencias de estatus y de poder. A la vez que es exigente y directivo, y que asume una actitud de autoridad y control hacia los individuos menos poderosos, su actitud es de conformidad con las normas y de subordinación y sumisión ante aquellos individuos de mayor estatus que él.

Como lo indica esta definición es marc, ya que no le gusta recibir opiniones de las personas con respecto al trabajo si no que estas solo se dediquen a cumplir con las ordenes de él, lo que reduce significativamente la comunicación y el buen ambiente laboral de la empresa, además que su manera de dirigirse a las personas es agresiva y no muy estimulante. Marc es muy bueno en lo que hace y por eso tiene el prestigio, pero realmente debe mejorar su estilo de liderazgo para poder tener una continuidad en la empresa en la que se encuentre.

2. Explica la importancia de llevar a cabo un proceso de coaching; qué podría suceder si no se actúa con brevedad, y qué beneficios se obtendrían tras la intervención.

Es importante que empezar un proceso de coaching con Marc, ya que es la persona idónea dada su experiencia laborar para ayudar la empresa a conseguir y mantener el mercado que quieren, pero para eso necesita toda la afinidad de su equipo y tener personas motivadas para conseguir estos objetivos. El coaching es un conjunto coordinado de acciones orientadas a mejorar el desenvolvimiento de una persona, de manera que llegue a alcanzar su pleno potencial o que redefina la perspectiva acerca de su potencial. Es un tipo proceso

interactivo

de

transformación

personal

en

el

que

un

coach(entrenador) y coachee(cliente) trabajan por mejorar los resultados de la persona y conseguir diferentes logros y metas en el apartado personal y profesional.

(definición

tomada

de

Laura

sanchez,

marzo

2005.

Emprendepyme.net) Es

necesario

el

Marc y el coaching

cambio también

en

los

lideres en este caso refiriéndonos a

es muy importante para formarlo, ya que a

Página 9

partir del cambio en el cómo líder se puede iniciar una cultura de cambio en todo el equipo. Los líderes son necesarios para guiar al dirección, deben tener la capacidad de motivar a los

equipo en una

demás, preocuparse

por el desarrollo de todos los miembros del equipo y tener la capacidad de influenciar a los demás, para obtener buenos resultados y llegar a los objetivos empresariales.

Si no se actúa pronto en un cambio con Marc, se podrían esperar varias consecuencias malas para la compañía y el área de marketing, pues los empleados estarán aburridos y desmotivados lo que llevara a algunos a trabajar solo por el beneficio económico mientras encuentran otra empresa que les brinde un empleo, o trabajar de manera monótona siguiendo las ordenes de marc así vaya en contra de lo que piensen o de las ayudas que podrían aportar, se crearían grupos de trabajo y no un equipo en donde se trabaje por un objetivo en común, el ambiente laborar creara personas completamente individualistas y egoístas con sus funciones, no se esforzarían o darían mas de lo que pueden porque sienten que no valen la pena para la compañía, cada una de estas opciones que pueden pasar solo crearían mala productividad para la empresa, procesos lentos, resultados negativos o menores a la retribución que esperan.

Son varios los beneficios que puede obtenerse a través de la implementación de un modelo de coaching bien estructurado, pues no solo ayudara a la compañía con sus resultados, si no que ayudara a cada una de las personas en sus vida diaria y personal, pues el coaching no solo trabaja las competencias y conductas si no que apoya con el cambio o mejora de las creencias y o valores mas arraigados de las personas que no funcionan con su estilo de trabajo. Este proceso de transformación permitirá a Marc ser un mejor líder para su equipo, un mejor empleado para la gerencia y podría mantenerse en el tiempo en la compañía, entregaría tranquilidad a las personas que laboren con el y ayuda personal para que pueda ver sus errores y trabajar en ellos, con solo el cambio de Marc, los empleados estarán contentos y aportaran todo su empeño por los objetivos que se le propongan.

Página 10

3. Establece unos objetivos: Formula al menos 3 objetivos que lograr con el proceso de coaching ejecutivo.

Se establecerán los objetivos que la empresa espera obtener si aplica el coaching ejecutivo en su compañía para dar solución a lo que viven en este momento en su área de marketing, estos se presentan con base en la metodología SMART.

Objetivos 1. Incrementar las reservas hoteleras a través de la web permitiendo esto un incremento de al menos el 10% de las ventas 2. Obtener mayor participación de mercado en clientes que deciden viajar por negocios y/o ocio ganando al menos un 5% de mayor status frente a la competencia 3. Atracción de nuevos clientes mediante el sistema de referidos que indiquen la satisfacción de reservas web para la compañía

4. Planifica un completo proceso de coaching individual para Marc Blumer: En este apartado debes diseñar todo el proceso de coaching, y enmarcar las sesiones dentro de las Fases del Coaching. Esta planificación debe estar muy perfilada y ser precisa, explicando paso por paso el proceso completo. Debes tener en cuenta lo siguiente: a. Estructura las Fases del Coaching: planifica cuántas sesiones realizar en cada una de las fases, y qué acciones o técnicas aplicar en cada una.

El objetivo del coaching empresarial se centra, en la mayor parte de los casos, en que los directivos y mandos intermedios adquieran más competencias o mejoren las que tienen. Se programarán 2-3 sesiones por cada competencia que se quiere abarcar y cada una tendrá una duración entre 60 y 90 minutos. Las sesiones serán semanales o quincenales. Todo proceso de coaching requiere un análisis previo de la situación inicial y a partir de allí hay vamos a diseñar una estrategia. La estrategia está formada

Página 11

por recursos y técnicas necesarias para garantizar la utilidad del coaching y obtener los resultados esperados.

a. Fase de valoración y diagnóstico de necesidades Esta etapa sirve para tener un punto de partida, establecer una base sobre la que se iniciara a trabajar con la persona implicada. •

Sesión 1: esta sesión será la toma de contacto entre coach y coachee, en donde se establecerán los términos de confidencialidad y respeto mutuo



Sesión 2: Se explica detalladamente que es el coaching y en qué consistirá el proceso del proyecto



Sesión 3: El coach hace preguntas para que

Marc se las plantee. Le

pregunta cómo se define y cuáles son sus habilidades. Después de responder, rellena un cuadro por escrito en el que refleja sus características, las que le gustan y las que no le gustan. En otra parte del documento escribirá sobre las cualidades que no tiene: las que no tiene y le gustaría tener y las que de ningún modo le agradaría tener •

Sesión 4: Se hará un análisis de Marc, se revisaran evaluaciones de desempeño, algunas pruebas de personalidad y con esta información se planteara una meta a la que se pretende llegar.

Este proceso de valoración durara aproximadamente un mes.

b. Fase de diseño Esta fase nos ayuda a elaborar un plan de trabajo, planificar el proceso indicando cuales son los objetivos que pretendemos obtener con este proceso. •

Sesión 5: Se presenta un cronograma al coachee en donde se formulen los objetivos planteados

Duración

Objetivo

2 meses

Identificar

Alcance las

Responsable

fallas *Generar conciencia de *Marc Blumer

individuales presentadas la importancia que se e iniciar a trabajar en tiene como líder

*Gerencias

o

Página 12

equipo

con

los *Autoevaluar

subordinados

las direcciones

que competencias

competen con el área

blandas empresariales

que hay que reforzar en el

líder

y

programar

estudios

o

capacitaciones

que

apoyen el mejoramiento de estas *Reafirmar que un buen equipo de trabajo debe contar

con

excelente

comunicación laboral. Demostrar capacidad de *Identificación 2 meses

comunicación al indicar fallas

de

internas

las *Marc Blumer

en

el

las actividades que se sistema van

a

cumplir

realizar los

de *Gerencias

para comunicación

objetivos impidan

empresariales

o

que direcciones

que

los empresariales

colaboradores

se

sientan acompañados *incremento

de

la

habilidad del Marc como líder

para

poder

escuchar a su equipo de apoyo *Capacidad de informar a

las

gerencias

los

resultados y los cambios que se deben realizar 2 meses

Incrementar las ventas *aumento en

marketing

web

a eficiencia

de de

la *Marc Blumer los

través del aumento de la colaboradores debido a *Gerencias productividad personal del área

o

del una mejora significativa direcciones en el clima laboral

empresariales

Página 13

*Asertividad por parte de Marc como líder al ver *Área

de

su equipo de trabajo marketing web motivado y apoyando las necesidades

de

su

proyecto *Generar mas utilidad para la compañía y más reconocimiento

en

el

mercado •

Sesión 6: Marc ha estudiado el cuadro que escribió con sus cualidades en las pruebas que se hicieron en la sesión 4, indicando las que le gustaría tener y se hace una lluvia de ideas para ver cómo se puede llegar a ello poniendo acciones muy concretas. El coach le insiste siempre en qué va a hacer para conseguir la meta propuesta, cómo lo hará, cuándo lo hará y qué puede impedir que lo haga

Esta fase tendrá una duración de 7 meses.

c. Fase de puesta en Marcha •

Sesión 7: Se firma contrato con la empresa y con el líder que incluye la confidencialidad y compromiso entre el coach y el coachee, como se resolverán las incidencias que puedan ocurrir y se aclara también de que y de quien dependerá el cumplimiento del alcance y los objetivos marcados



Sesión 8: Se realiza un plan de desarrollo mas especifico e individual para marc, con las actividades que va a realizar durante las siguientes sesiones y como va a mejorar cada una de las habilidades a las que se acordó trabajar, se realizara un control de progresos mediante un cronograma de fechas para ver los resultados de esta puesta en marcha

Esta fase tendrá una duración de 2 meses.

d. Fase de seguimiento y evaluación

Página 14



Sesión 9: Reunión con la gerencia y la dirección de la compañía junto con Marc para informar la evolución, participación e incidentes del primer objetivo planteado



Sesión 10: Reunión con la gerencia y la dirección de la compañía junto con Marc para informar la evolución, participación e incidentes del segundo objetivo planteado



Sesión 11: Reunión con la gerencia y la dirección de la compañía junto con Marc para informar la evolución, participación e incidentes del tercer objetivo planteado



Sesión 12: Se evalúan los resultados generalmente , se analiza la información obtenida y se indica de la nueva adquisición de competencias.

Esta fase tendrá una duración de 1 mes. a. Incluye “preguntas poderosas”, utiliza el Método Grow para guiar las preguntas.

Las preguntas poderosas que se van a realizar para cada fase y teniendo como base el método GROW que es una herramienta fundamentada básicamente en hacer preguntas, formuladas conscientemente de modo que las respuestas a dichas preguntas ayuden a lograr la mejora esperada.

Fase de Valoración y diagnostico de necesidades •

¿Qué esperas de estas sesiones?



¿En qué piensas que pueden ayudarte a avanzar?



¿Cuáles son tus valores?



¿Qué es te apasiona realmente?



¿En qué te gustaría centrarte hoy?



¿Como te crees que te ve tu equipo de trabajo? ¿Como te gustaría a tu que te vieran?

Fase de Diseño

Página 15



¿Cuál parece ser el problema?



¿Cuál es tu mayor obstáculo?



¿Como crees que has llegado a este momento?



¿Te gustaría que hiciéramos una lluvia de ideas sobre este tema?



¿Desde qué otros puntos de vista podrías mirar este asunto?



¿Qué pasaría si las cosas no salen como esperas?



¿Como quieres que sea?



¿Qué piensas hacer al respecto?



¿Cuál es tu plan de acción?

Fase de Puesta en Marcha •

¿Cómo esta funcionando esto?



¿cómo resumirías el esfuerzo realizado hasta el momento?



¿Cómo te sientes al saber sobre estos cambios que estas tomando ahora?



¿Qué crees que te aportara todo esto?



¿Cuáles crees que sean tus posibilidades de éxito?



¿Qué impacto tendrá esto en tu equilibrio en tus valores?

Fase de Evaluación •

Buscabas mejorar tu capacidad de liderazgo, ¿crees que lo has conseguido?



Pon ejemplos concretos que muestren que has avanzado.



¿Cómo vas a enfocar a partir de ahora tu trabajo?



¿Cuál ha sido la lección o aprendizaje que te llevas de todo esto?



¿Cómo resumirías todo el trabajo realizado?

Página 16

BIBLIOGRAFIA •

Documentos campus ENEB Escuela de Negocios Europea de Barcelona – Coaching



Que

es

el

coaching

por

Laura

sanchez,

descargado

de

https://www.emprendepyme.net/que-es-el-coaching.html •

¿Como es una sesión de coaching? Tipos de sesiones, estructura y ejemplos, descargado de https://www.gestion.org/que-es-el-desarrollo-personal/



El proceso de coaching (individual/de equipo) en empresa – método MPC – ejemplo,

descargado

de

https://hr4free.com/es/Proceso-de-

coaching/Metodologia-del-Management-Por-el-Coaching-MPC •

Como planificar un proceso de coaching ejecutivo individual y de equipos, escrito por

Israel

macias,

octubre

de

2018,

descargado

de

https://claustroeneb.es/2018/10/01/como-planificar-un-proceso-de-coachingejecutivo-individual-y-de-equipos/

Página 17