02.- Procedimiento Trab. Maniobra Izaje Rev 0B

PROCEDIMIENTO MANIOBRA DE IZAJE SUPERINTENDENCIA : HIDROMETALURGIA ÁREA : PROYECTO TRABAJO : “PRESTACIÓN DE SERVIC

Views 41 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCEDIMIENTO MANIOBRA DE IZAJE

SUPERINTENDENCIA

: HIDROMETALURGIA

ÁREA

: PROYECTO

TRABAJO

: “PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CAMBIO DE CARPETAS HDPE PISCINA ROM Y CANALETAS PILA DINÁMICA”

ORDEN DE SERVICIO

: CSE-1125

CÓDIGO

: MAC-GP-CSE-1125-400-P-OP-002

REVISIÓN

: 0B

CONTROL DE DOCUMENTOS INTERNO DATOS NOMBRE

ELABORADO Reinaldo Rebolledo Jefe Terreno

CARGO

REVISADO Adelmo Catacora Jefe Depto. Prevención

REVISADO Marla Figueroa Asistente de Calidad

TOMA CONOCIMIENTO

APROBADO Favio Carvajal Adm. de Contrato

ITO

FECHA FIRMA Rev. N°

Fecha

Estatus

B

06-12-2018

Para su revisión

C

12-12-2018

Levantamiento de revisión

D

17-12-218

Levantamiento de observaciones.

E

26-12-2018

Levantamiento de observaciones.

0

04-01-19

Para Aprobación y difusión

0A

17-01-19

Para Aprobación

0B

28-01-19

Para Aprobación

CENTINELA

PROCEDIMIENTO: MANIOBRA DE IZAJE Nº Versión: 00 REV: 0B

Elaborado por: Nombre: Reinaldo Rebolledo Cargo: Jefe de Terreno Fecha: Diciembre 2018

MAC-GP-CSE-1125-400-P-OP-002

Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Adelmo Catacora Nombre: Marla Figueroa Nombre: Favio Carvajal Cargo: Jefe Depto. Prevención Cargo: Asistente Calidad Cargo: Adm. de Contrato Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018

Contenido 1

OBJETIVOS. .............................................................................................................. 3

2

ALCANCE................................................................................................................... 3

3

RESPONSABILIDADES. ............................................................................................ 3

4

DOCUMENTOS APLICABLES. .................................................................................. 6

5

TERMINOLOGIA ........................................................................................................ 7

6

ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO. .................................................................... 7 6.1

Actividades previas de la realización de la actividad. ........................................... 7

6.2

Descripción del Trabajo ..................................................................................... 10

6.2.1

Maniobras de izaje en generales. ............................................................... 10

6.2.2

Descripción de las maniobras de izaje a realizar en Pilas Dinámicas. ........ 14

6.2.3

Restricciones y Prohibiciones ..................................................................... 15

6.3

Señales manuales ............................................................................................. 17

6.4

Prohibiciones Dentro Del Reglamento Interno De La Empresa .......................... 19

7

FLUJOGRAMA DE EMERGENCIA........................................................................... 22

8

ANÁLISIS DE RIESGOS .......................................................................................... 23

9

EVALUACIÓN .......................................................................................................... 24

10

Página 2 de 28

TOMA DE CONOCIMIENTO ................................................................................. 26

ANEXO A: Plan de Izaje MAC ......................................................................................... 27 ANEXO B: Permiso de Plan Izaje .................................................................................... 28

LA IMPRESIÓN O COPIA DE ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UNA COPIA NO CONTROLADA, EL USUARIO DEBE VERIFICAR SU VIGENCIA.

PROCEDIMIENTO: MANIOBRA DE IZAJE Nº Versión: 00 REV: 0B

1

Elaborado por: Nombre: Reinaldo Rebolledo Cargo: Jefe de Terreno Fecha: Diciembre 2018

MAC-GP-CSE-1125-400-P-OP-002

Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Adelmo Catacora Nombre: Marla Figueroa Nombre: Favio Carvajal Cargo: Jefe Depto. Prevención Cargo: Asistente Calidad Cargo: Adm. de Contrato Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018

OBJETIVOS.

Establecer un estándar de desempeño para la correcta ejecución de los trabajos asociados a la Prestación de Servicios de Cambio de Carpetas HDPE Piscina ROM y Canaleta Dinámica de Minera Centinela Óxidos para una correcta ejecución de la tarea Maniobra de Izaje en forma segura y planificada controlando sus riesgos asociados y riesgos críticos que puedan generar una fatalidad. Este trabajo debe ser desarrollado bajo condiciones de eficiencia, calidad y seguridad, evitando incidentes que puedan dañar las personas, los equipos, materiales y el medio ambiente en las instalaciones de acuerdo al modelo de Gestión Riesgos de Minera Centinela.

2

ALCANCE

Este procedimiento deberá ser aplicado para la tarea específica Maniobra de Izaje para todo el personal MAC involucrado.

3

Página 3 de 28

RESPONSABILIDADES.

A continuación se presentan las responsabilidades del personal asignado al contrato CSE1125 “Prestación de Servicios de Cambio de Carpetas HDPE Piscina ROM y Canaletas Pila Dinámica”. Administrador de Contrato  Control permanente y vigencia de este procedimiento de trabajo seguro, mediante firma que autoriza su uso. Establecer planes de Evaluación del procedimiento de trabajo a los supervisores y Operadores.  Es responsable de verificar que se adopten las medidas de seguridad que las labores requieren en terreno, así como de asignar recursos para ello.  Establecer planes de Evaluación referente a los procedimientos a cada supervisor y trabajadores.  Chequear la documentación referente a las responsabilidades en cuanto a la seguridad en el trabajo.  Velar por la seguridad de todo el personal involucrado. Jefe de terreno  La elaboración del presente procedimiento.  Verificar en terreno la correcta aplicación del procedimiento de trabajo seguro cuando se esté ejecutando la tarea.

LA IMPRESIÓN O COPIA DE ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UNA COPIA NO CONTROLADA, EL USUARIO DEBE VERIFICAR SU VIGENCIA.

PROCEDIMIENTO: MANIOBRA DE IZAJE Nº Versión: 00 REV: 0B

Elaborado por: Nombre: Reinaldo Rebolledo Cargo: Jefe de Terreno Fecha: Diciembre 2018

MAC-GP-CSE-1125-400-P-OP-002

Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Adelmo Catacora Nombre: Marla Figueroa Nombre: Favio Carvajal Cargo: Jefe Depto. Prevención Cargo: Asistente Calidad Cargo: Adm. de Contrato Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018

Supervisor 



Será de su responsabilidad, obtener el permiso de ingreso al área de trabajo, realizar la charla de seguridad, revisar HCR 360°, HVCC, PTAC. Coordinar, instruir y evaluar a los trabajadores antes de realizar la tarea, capacitar y controlar la aplicación correcta en terreno de los puntos altamente críticos descritos y especificados en el siguiente procedimiento de trabajo seguro. Someter a evaluación y entendimiento el presente procedimiento, ejecutar y cumplir los planes de trabajos asignados.

Trabajador  

  

Verificar el estado de los E.P.P y el funcionamiento de las máquinas y herramientas, así como también de los equipos de apoyo, antes de realizar los trabajos, realizar la HCR 360° y HVCC en conjunto con sus compañeros de trabajo. Informar de inmediato al, Supervisor del área, al Coordinador, Asesor en Prevención de Riesgos S.S.O. y Administrador del Contrato cuando se detecten condiciones sub-estándares en máquinas, herramientas y equipos de apoyo, que puedan causar incidentes con daños a las personas, materiales, equipos y medioambiente. Utilizar correctamente los elementos de protección personal. Evitar realizar acciones inseguras que puedan poner en riesgo su integridad física y de sus compañeros de trabajo. Someterse a evaluación y entendimiento de los procedimientos.

Asesor SSO      

Página 4 de 28

Asegurar que los trabajos u operaciones están realizándose bajo condiciones controladas por el personal que ejecuta este trabajo, sea instruido de los riesgos asociados y las medidas a tomar referidos a la tarea. Asegurar que el personal involucrado cuente con la competencia y charlas de los Procesos operativos relacionados (inducciones específicas). Verificar en terreno que se tenga y usen correctamente los EPP respectivos a la labor a realizar. Realizar las inspecciones necesarias para que la tarea se realice en condiciones seguras. Asesorar en materias del control de los peligros asociados y verificar el cumplimiento de este procedimiento, HVCC y HCR 360 Elaborar el Análisis de Riesgos y evaluación del presente procedimiento, así como también la revisión completa de este procedimiento.

LA IMPRESIÓN O COPIA DE ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UNA COPIA NO CONTROLADA, EL USUARIO DEBE VERIFICAR SU VIGENCIA.

PROCEDIMIENTO: MANIOBRA DE IZAJE Nº Versión: 00 REV: 0B

Elaborado por: Nombre: Reinaldo Rebolledo Cargo: Jefe de Terreno Fecha: Diciembre 2018

MAC-GP-CSE-1125-400-P-OP-002

Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Adelmo Catacora Nombre: Marla Figueroa Nombre: Favio Carvajal Cargo: Jefe Depto. Prevención Cargo: Asistente Calidad Cargo: Adm. de Contrato Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018

Jefe de Oficina Técnica:       

Será el responsable de manejar, distribuir y archivar los registros (protocolos) y documentos que se utilizaran para la validación del proceso. Sera responsable de velar por el fiel cumplimiento de este procedimiento alertando al administrador del contrato de las posibles desviaciones que se generen durante el desarrollo de las actividades del contrato. Responsable de la revisión de los procedimientos de las obras del contrato. Responsable de velar que los documentos ya sea planos, EETT, procedimientos e instructivos se encuentren en su última revisión. Debe verificar que se esté aplicando en terreno las actividades descritas en el PIE, ensayos de calidad, certificaciones, procedimientos e instructivos. Verificar y coordinar los equipos para la inspección y ensayo de las actividades. Garantizar las certificaciones de los equipos involucrados en las maniobras de izaje: eslingas, camión, gancho de pluma, grilletes y cualquier otro elemento u o dispositivo que se asocie con la operación.

Jefe de Mantención Mecánica.  Responsable de la mantención mecánica de todos los equipos y vehículos del contrato.  Responsable de que todos los vehículos y equipos cuenten con su documentación al día. Operador:  

   



Página 5 de 28

Verificar el estado, Check List y el funcionamiento de los EPP, máquinas y herramientas, así como también en los equipos de apoyo, antes de realizar los trabajos. Informar de inmediato al Administrador del Contrato, Jefe de Terreno, Supervisor del área y Asesor en Prevención de Riesgos cuando se detecten condiciones subestándares en máquinas, herramientas y equipos de apoyo, que puedan causar incidentes con daños a las personas, materiales, equipos y medioambiente. Utilizar correctamente los elementos de protección personal. Evitar realizar acciones inseguras que puedan poner en riesgo su integridad física y de sus compañeros de trabajo. Confeccionar HCR 360 y HVCC. Tiene la obligación de respetar, cumplir y hacer cumplir todas las normas establecidas en este Procedimiento y en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de MAC que le conciernen directamente o afecten su conducta. Debe procurar de mantener el equipo que se le designa en debidas condiciones en los ámbitos de: funcionamiento operacional, seguridad, limpieza y orden. Cuando un operador se encuentre física o mentalmente incapacitado, no deberá operar la pluma y debe informar al supervisor directo sobre su situación de salud.

LA IMPRESIÓN O COPIA DE ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UNA COPIA NO CONTROLADA, EL USUARIO DEBE VERIFICAR SU VIGENCIA.

PROCEDIMIENTO: MANIOBRA DE IZAJE Nº Versión: 00 REV: 0B

Elaborado por: Nombre: Reinaldo Rebolledo Cargo: Jefe de Terreno Fecha: Diciembre 2018

MAC-GP-CSE-1125-400-P-OP-002

Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Adelmo Catacora Nombre: Marla Figueroa Nombre: Favio Carvajal Cargo: Jefe Depto. Prevención Cargo: Asistente Calidad Cargo: Adm. de Contrato Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018

Rigger:

 

    

  

4

Página 6 de 28

Verificar el estado de las maniobras mediante Check List y el funcionamiento de los EPP, máquinas y herramientas, así como también de los equipos de apoyo, antes de realizar los trabajos. Informar de inmediato al Administrador del Contrato, Supervisor del área y al Asesor en Prevención de Riesgos cuando se detecten condiciones sub-estándares en máquinas, herramientas y equipos de apoyo, que puedan causar incidentes con daños a las personas, materiales, equipos y medioambiente. Utilizar correctamente los elementos de protección personal. Mantener comunicación con el operador en todo momento en la realización de la maniobra. Evitar realizar acciones inseguras que puedan poner en riesgo su integridad física y de sus compañeros de trabajo. Confeccionar Plan de Izaje. El trabajador que ejecute la función de Rigger, debe usar obligatoriamente el equipo de protección personal asignado: casco, guantes, zapatos de seguridad, protectores auditivos, buzo piloto, respirador y chaleco reflectante verde con la palabra Rigger en color negro en la parte superior de la espalda. El Rigger debe tener conocimiento en la actividad a realizar por medio de la certificación que acredite que está apto para realizar la labor encomendada. El Rigger es responsable de mantener a cualquier personal no autorizado fuera del radio de operación de la pluma y mantener una comunicación constante con el operador. El Rigger es el encargado de la medición del viento con el anemómetro el cual no debe proceder a realizar maniobras cuando esta condición exceda los 32 km/hr.

DOCUMENTOS APLICABLES.            

Estándares de Minera Centinela. CEN-HCR-360-SSO-002-R1-V4 HCR 360° CEN-RG-GG-002 Reglamento de Izaje Plan de IZAJE MAC CEN-RG-GG-003-r.1 Permiso de Izaje. CEN-ES-GSS-SS-008_0 Ruta CEN-RG-GSS-001 Reglamento de Tránsito. Estándares de Riesgos de Fatalidad Transversales (ERFT). Herramienta de verificación de Controles Críticos (HVCC). Estándares de Salud Ocupacional (ESO). Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad CEN-PROYECTO-SSO-E-001 Delimitación y Segregación de Áreas de Tránsito y de Trabajo.  CEN-RG-GG-001 Reglamento de Equipos de Levante de Izaje. LA IMPRESIÓN O COPIA DE ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UNA COPIA NO CONTROLADA, EL USUARIO DEBE VERIFICAR SU VIGENCIA.

PROCEDIMIENTO: MANIOBRA DE IZAJE Nº Versión: 00 REV: 0B

Elaborado por: Nombre: Reinaldo Rebolledo Cargo: Jefe de Terreno Fecha: Diciembre 2018

5

MAC-GP-CSE-1125-400-P-OP-002

Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Adelmo Catacora Nombre: Marla Figueroa Nombre: Favio Carvajal Cargo: Jefe Depto. Prevención Cargo: Asistente Calidad Cargo: Adm. de Contrato Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018

TERMINOLOGIA              

6

ERFT: Estándar de riesgo de fatalidad transversal. EPP: Equipo de Protección Personal. HCR 360°: Hoja de Control de Riesgos 360°. HVCC: Herramienta de Verificación de Controles Críticos. ESO: Estándares de Salud Ocupacional. PTAC: Permiso de Trabajo de Área Crítica. CAMIÓN PLUMA: Vehículo de cuatro o más ruedas con una extensión de brazo hidráulico que se usa para cargar equipamiento u otros artículos y para transportar grandes cargas. RIGGER: maniobras de izado con grúas mediante señales gestuales de uso común y de acuerdo a estándares internacionales. EQUIPO DE IZAJE: Es aquel que permite desplazar mecánicamente una carga entre dos puntos diferentes. ESLINGAS: Elemento longitudinal por lo general sintético, que son usados para izar carga, tiene ojales en sus extremos y su característica principal es que son flexibles. ESTROBADOR: Personal entrenado y encargado de colocar los estrobos en la carga a izar. ESTROBOS: Son Cables de acero que en sus extremos poseen ojales y sirven para izaje de carga. Son más rígidos que las eslingas. GANCHOS: Elementos de acero utilizados para el izaje de carga, están conectados a la pasteca en su parte superior y mayormente a un grillete en su parte inferior. GRILLETE: Elemento de acero donde se colocan los ojales de los estrobos o de las eslingas.

ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO.

6.1

Página 7 de 28

Actividades previas de la realización de la actividad.

Obtener Permiso de Ingreso al Área. Para obtener el permiso de ingreso al área o intervención de equipos e instalaciones si corresponde, se debe contar con las debidas autorizaciones y solicitar estas al jefe de turno Minera Centinela Oxido e Ingeniero Constructor. Obtener Permiso de Izaje. El supervisor de terreno solicitará Permiso de Izaje (CEN-RG-GG-003, Anexo B) todos los días que se realicen Izajes en terreno. Este permiso será solicitado al Ingeniero Constructor Minera Centinela.

LA IMPRESIÓN O COPIA DE ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UNA COPIA NO CONTROLADA, EL USUARIO DEBE VERIFICAR SU VIGENCIA.

PROCEDIMIENTO: MANIOBRA DE IZAJE Nº Versión: 00 REV: 0B

Elaborado por: Nombre: Reinaldo Rebolledo Cargo: Jefe de Terreno Fecha: Diciembre 2018

MAC-GP-CSE-1125-400-P-OP-002

Página 8 de 28

Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Adelmo Catacora Nombre: Marla Figueroa Nombre: Favio Carvajal Cargo: Jefe Depto. Prevención Cargo: Asistente Calidad Cargo: Adm. de Contrato Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018

Plan de Izaje Toda operación será planificada por el supervisor o líder a cargo conjuntamente con el operador, Rigger y personal que se hará cargo de los vientos si es que corresponde. En este plan de izaje deberá ser considerada la carga a levantar y la ubicación del equipo. Charla de Seguridad (5 minutos). El supervisor deberá reunir a todos los trabajadores involucrados en la tarea y realizar una charla de seguridad referente a los riesgos asociados y medidas de control necesario que se deben adoptar antes de proceder. Además, deberá dejar un registro escrito de esta charla, completando toda la información solicitada Inspeccionar el lugar de trabajo Será responsabilidad del supervisor junto con los trabajadores inspeccionar el área de trabajo, cerciorándose que se cumplan a cabalidad todas las condiciones y requerimientos necesarios solicitados en el Plan de Izaje, para así proceder a realizar la tarea en forma segura. Detalle de la Inspección:  Realizar un reconocimiento de terreno, al inicio de la jornada.  Recibir y entender órdenes diarias de trabajo entregadas por el Supervisor Directo MAC.  Revisar estado de herramientas manuales y EPP.  Segregar el área con barreras duras para evitar intervención de Hombre, máquina en el lugar de trabajo de los operadores de planta. Confección de la Hoja de Control de Riesgos (HCR 360°) La confección del HCR 360° se realiza en el lugar de trabajo y deben participar todos los trabajadores, involucrados en la tarea, rigiéndose a los lineamientos establecidos en el Estándar CEN-HCR-360-SSO-002-R1-V4 (Minera Centinela). Confección de Herramienta de Verificación de Controles Críticos. (HVCC) La confección de la Herramienta de verificación se realizará en el lugar de trabajo y deben participar todos los trabajadores, involucrados en la tarea. Esta Herramienta solamente se realizará si en el trabajo se está expuesto a Riesgo crítico del área de trabajo, por lo cual se debe realizar la cartilla de verificación. Confección de Herramienta de Verificación de Estándares de Salud Ocupacional. La confección de la Herramienta se realizará en el lugar de trabajo y deben participar todos los trabajadores involucrados en la tarea. Esta Herramienta solamente se realizará si en el trabajo se está expuesto a Riesgos Higiénicos (TMERT-EESS, Sílice, Neblina Acida, Ruido y Rayos U.V) LA IMPRESIÓN O COPIA DE ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UNA COPIA NO CONTROLADA, EL USUARIO DEBE VERIFICAR SU VIGENCIA.

PROCEDIMIENTO: MANIOBRA DE IZAJE Nº Versión: 00 REV: 0B

Elaborado por: Nombre: Reinaldo Rebolledo Cargo: Jefe de Terreno Fecha: Diciembre 2018

MAC-GP-CSE-1125-400-P-OP-002

Página 9 de 28

Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Adelmo Catacora Nombre: Marla Figueroa Nombre: Favio Carvajal Cargo: Jefe Depto. Prevención Cargo: Asistente Calidad Cargo: Adm. de Contrato Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018

Inspección de herramientas, equipos y maquinas (Check List) La revisión de las herramientas, equipos y maquinas será realizada por cada trabajador u operador asignado, debiendo informar al Supervisor en forma inmediata cualquier anomalía detectada en el chequeo e inspección visual. El operador deberá realizarse una prueba de funcionabilidad (Check-List) a lo menos a los siguientes ítems:  Frenos.  Bocina.  Radio emisor y receptor.  Alarmas.  Dirección.  Sistemas energizados.  Mandos de la pluma.  Estabilizadores  Todos los puntos críticos asociados al equipo. Esta prueba de funcionalidad deberá realizarse cada vez que se utilice el equipo y después de una mantención preventiva o correctiva. Las eslingas, estrobos y grilletes deben ser cuidadosamente revisados por el rigger antes de realizar cualquier tipo de maniobra de izaje, además esta operación de revisión se realizará cuando el personal toma por primera vez en el turno el camión pluma, esto irá junto al Check List diario. Porte de documentos aprobados Todo camión pluma y sus integrantes deben contar con su procedimiento aprobado, difundido y evaluado en terreno al momento de comenzar el trabajo. Al iniciar la operación, el operador del camión pluma debe verificar que cuenta con todas las autorizaciones legales y reglamentarias que le permiten operar correctamente el equipo. Al finalizar el día, toda la documentación será entregada al Asesor de Prevención de Riesgos, el cual la archivará como respaldo. El equipo La operación y mantenimiento del equipo tiene que estar de acuerdo a las normas técnicas establecidas por los fabricantes, los cuales son responsabilidades del operador y jefe de Terreno de informar para que se sigan según.

LA IMPRESIÓN O COPIA DE ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UNA COPIA NO CONTROLADA, EL USUARIO DEBE VERIFICAR SU VIGENCIA.

PROCEDIMIENTO: MANIOBRA DE IZAJE Nº Versión: 00 REV: 0B

Elaborado por: Nombre: Reinaldo Rebolledo Cargo: Jefe de Terreno Fecha: Diciembre 2018

6.2 6.2.1

MAC-GP-CSE-1125-400-P-OP-002

Página 10 de 28

Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Adelmo Catacora Nombre: Marla Figueroa Nombre: Favio Carvajal Cargo: Jefe Depto. Prevención Cargo: Asistente Calidad Cargo: Adm. de Contrato Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018

Descripción del Trabajo Maniobras de izaje en generales.

Una vez planificada la operación y designado el personal para la operación del equipo, Rigger y vientos se dará inicio a lo siguiente: Antes de iniciar la operación, el operador del camión pluma deberá verificar que cuenta con todas las autorizaciones legales y reglamentarias que le permiten operar correctamente el equipo. Una vez verificada la documentación y autorizadas las obras por el mandante, se posicionará el camión pluma en el sector a realizar las maniobras. Antes de posicionar el camión para realizar las maniobras, deberá situar el camión pluma bien nivelado en un terreno duro y apoyado correctamente al piso, realizando el despliegue y aseguramiento de los estabilizadores sobre trozos de madera bajo los gatos para nivelar y darle mayor superficie de apoyo. Si el piso no cuenta con el requerimiento anterior, éste debe adecuarse con medios estructurales suficientes para distribuir la carga sobre la superficie. Se debe evitar las superficies suaves e inestables como arena. Si un camión pluma debe trabajar cerca de zanjas, estas deben apuntalarse para evitar derrumbes. Además, se debe evitar que la pluma trabaje en terrenos inclinados, ya que esta condición produce una carga lateral que se verá en la pluma

Ya posicionado el equipo se deberá colocar las señaléticas de advertencia, conos con barras extensibles y así delimitar el área de trabajo, considerando el radio de giro de la pluma del camión, establecidas en el anexo N°5 de los estándar de Centinela “Delimitación y Segregación de Áreas de Tránsito y de Trabajo. Esta señalética de delimitación indicará lo siguiente: o Empresa o Nombre responsable o Fecha de inicio o Fecha de cierre o N° de contacto LA IMPRESIÓN O COPIA DE ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UNA COPIA NO CONTROLADA, EL USUARIO DEBE VERIFICAR SU VIGENCIA.

PROCEDIMIENTO: MANIOBRA DE IZAJE Nº Versión: 00 REV: 0B

Elaborado por: Nombre: Reinaldo Rebolledo Cargo: Jefe de Terreno Fecha: Diciembre 2018



MAC-GP-CSE-1125-400-P-OP-002

Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Adelmo Catacora Nombre: Marla Figueroa Nombre: Favio Carvajal Cargo: Jefe Depto. Prevención Cargo: Asistente Calidad Cargo: Adm. de Contrato Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018

No se debe trabajar fuera de los radios y longitudes de pluma indicados en las tablas de capacidades, por cuanto existe el riesgo de Volcamiento, incluso sin carga en el gancho, o si se sobrepasan las cargas indicadas en la tabla en el límite de Volcamiento.

Se utilizará el sistema de señales estándar internacionales para movimiento del camión pluma. Si un operador de grúa tiene una duda respecto a la condición del equipo, el operador no debe operarlo, hasta que se haya verificado su buen estado o corregido cualquier desperfecto. Antes de mover la pluma inspeccione visualmente al área de trabajo buscando peligros potenciales. Luego el personal deberá ubicarse fuera de la segregación del camión pluma (Rigger, operador de equipo y trabajadores). Antes de mover la carga, el operador deberá asegurarse que las personas estén fuera del área de influencia del equipo. Al momento de mover la carga, los operadores solo obedecerán las órdenes de un solo Rigger, el cual deberá tener vestimenta que lo identifique del resto de los trabajadores (chaleco reflectante color verde fosforescente con la palabra Rigger en color negro en la parte superior de la espalda). 

No operar ni levantar cargas cuando las condiciones climáticas no sean las óptimas (vientos fuertes superiores a los 32 km/hr, lluvia, falta de iluminación), y representen riesgo de incidente (accidentes), cuando las condiciones climáticas sean óptimas, el trabajo puede proceder.



Una duda en la interpretación de una señal debe tomarse como una señal de parada.

El operador antes de realizar el movimiento definitivo de la carga, deberá izar lentamente esta, a una altura en que la carga quede libre del piso y comprobar el equilibrio de esta con el sistema de eslingado. De presentar problemas de equilibrio, deberá bajar nuevamente la carga y se deberá volver a distribuir las eslingas, esto deberá repetirlo cuantas veces sea necesario para que la carga quede definitivamente equilibrada, antes de comenzar las maniobras finales de Izaje. 

Página 11 de 28

La parte superior de la pluma debe estar directamente sobre la carga y el cable de izar en línea con el centro de gravedad de la carga. Mantener siempre la carga directamente bajo el punto de la pluma.

El operador debe evitar las aceleraciones y desaceleraciones repentinas de la carga en movimiento, así como también debe evitar los enganches repentinos, oscilaciones de la carga y detenciones bruscas. Siempre debe levantar y bajar la carga suave y lentamente. LA IMPRESIÓN O COPIA DE ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UNA COPIA NO CONTROLADA, EL USUARIO DEBE VERIFICAR SU VIGENCIA.

PROCEDIMIENTO: MANIOBRA DE IZAJE Nº Versión: 00 REV: 0B

Elaborado por: Nombre: Reinaldo Rebolledo Cargo: Jefe de Terreno Fecha: Diciembre 2018

MAC-GP-CSE-1125-400-P-OP-002

Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Adelmo Catacora Nombre: Marla Figueroa Nombre: Favio Carvajal Cargo: Jefe Depto. Prevención Cargo: Asistente Calidad Cargo: Adm. de Contrato Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018

Para el izaje se deben utilizar vientos para guiar las cargas suspendidas en cantidad suficiente de acuerdo al volumen y forma de la carga. Las cargas antes de ser suspendidas deben estar amarrada a una cuerda guía para evitar su balanceo. El balanceo de una carga suspendida se debe evitar, porque esta aumenta el radio y carga de la pluma, exponiendo a que esta se incline hacia adelante o que cause la caída de la pluma. 

Cuando se utilicen eslingas con ganchos sujetados alrededor de una carga, asegúrese de que la pluma jale hacía adentro y no hacia afuera del gancho.

El operador debe levantar la carga gradualmente para prevenir un súbito estirón de la eslinga. La carga no debe golpear la pluma o estructura del camión, esta debe estar bien asegurada para evitar el movimiento o caída de material suelto. Cualquier movimiento en altura se deberá señalar en sus cuatro lados con señaléticas, en las cuales de aviso de maniobras con carga suspendida. 

Las cargas que ofrezcan resistencia al viento o sean de longitudes mayores, deben ser guiadas, evitando que osciles o giren en su traslado, amarrándole cables de estiba para tal efecto. Los cables de estiba nunca deben enrollarse al cuerpo o en las muñecas del estibador. Hacer solo levantes verticales. La longitud mínima de los vientos deberá ser 3 veces la longitud máxima de la carga a izar, considerando el largo mayor de la carga, ya sea ancho, largo o alto. Esta distancia debe ser la correspondiente desde donde sale el viento de la carga.



No izar cargas con un solo ramal de una eslinga hasta que los demás ramales sean asegurados. No izar cargas con eslingas colgando sin asegurar. Nunca enrollar una eslinga (cable) alrededor de ganchos.

El operador de la pluma debe mantener su atención en las personas que se encuentran trabajando en niveles elevados en caso de existir este tipo de trabajo próximo a las maniobras. Debe tener cuidado de mantenerse alejado de ellos con cargas al girar o bajar cargas. Al momento de izar la carga, el cable de izaje no debe en volverse o enrollarse alrededor de la carga. La carga debe estar unida al gancho por medio de estrobos u otros accesorios de aparejo adecuados para la carga que va a ser izada. No usar accesorios de levante en condiciones inseguras o fuera de estándares como eslingas defectuosas, ganchos estirados o distendidos, trisados o torcidos, grapas sueltas en los cables y otros accesorios en malas condiciones. (Realizar Check List). En función del peso de la carga: o

Página 12 de 28

No utilizar eslingas demasiado débiles para la carga a elevar.

LA IMPRESIÓN O COPIA DE ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UNA COPIA NO CONTROLADA, EL USUARIO DEBE VERIFICAR SU VIGENCIA.

PROCEDIMIENTO: MANIOBRA DE IZAJE Nº Versión: 00 REV: 0B

Elaborado por: Nombre: Reinaldo Rebolledo Cargo: Jefe de Terreno Fecha: Diciembre 2018

o o o o o

MAC-GP-CSE-1125-400-P-OP-002

Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Adelmo Catacora Nombre: Marla Figueroa Nombre: Favio Carvajal Cargo: Jefe Depto. Prevención Cargo: Asistente Calidad Cargo: Adm. de Contrato Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018

Mirar la tabla de eslingas y verificar la capacidad de carga. Longitud de las eslingas. Elegir eslingas lo suficientemente largas para que el ángulo formado entre ramales no sobrepase un ángulo recto (90 grados). Hacer lo posible para reducir este ángulo al máximo. Para las cargas largas usar un eje transversal adecuado.

El operador debe usar la pluma lo más corta posible al momento de realizar los izajes. Usar solo la pluma necesaria. Cuando la carga es girada con la tornamesa, se debe mantener lo más cerca posible, tanto de la grúa como del suelo. Se debe evitar el arrastre de las eslingas debajo de las cargas. En caso de presencia de líneas energizadas, el operador deberá verificar cada vez que realice levante con camión pluma la altura máxima de izar para mantener una distancia con las líneas energizadas sobre o debajo de éste. Los estándares de seguridad son los siguientes: a) Para líneas de 50 KV (50.000 voltios) o menos, la distancia mínima entre las líneas y cualquier parte de la grúa, debe ser de 3 metros. b) Para líneas de más de 50 KV (50.000 voltios), la distancia mínima entre éstas y cualquier parte de la grúa o carga, debe ser de 3 metros, más 10 mm por cada 1 KV sobre los 50 KV. Nunca menos de 3 metros. c) Con grúas en tránsito, con la pluma abajo y sin carga. La distancia mínima por debajo será: i. 1,22 metros para voltajes menores de 50 KV ii. 3 metros hasta 345 KV iii. 4,88 metros hasta 750 KV.

El operador durante el manejo de la carga debe seguir con la vista atentamente el movimiento de la carga. Una vez la carga sobre el camión, las eslingas o accesorios de levante no podrán ser intervenidos hasta que la carga está apoyada completamente sobre el peso. Las eslinga, cadenas, estrobos podrán ser intervenidos solo cuando estos no presenten tensión. Equipo  Todos los componentes básicos removibles y adjuntos del equipo, brazos y secciones de la pluma deben estar claramente identificados para demostrar que pertenecen al equipo. 

Página 13 de 28

Cada pluma móvil debe estar equipada con un gráfico o tabla de carga o sistema similar, con letras y cifras claramente legibles. Debe estar en la cabina de operación, en una ubicación fácilmente visible por el operador.

LA IMPRESIÓN O COPIA DE ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UNA COPIA NO CONTROLADA, EL USUARIO DEBE VERIFICAR SU VIGENCIA.

PROCEDIMIENTO: MANIOBRA DE IZAJE Nº Versión: 00 REV: 0B

Elaborado por: Nombre: Reinaldo Rebolledo Cargo: Jefe de Terreno Fecha: Diciembre 2018

MAC-GP-CSE-1125-400-P-OP-002

Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Adelmo Catacora Nombre: Marla Figueroa Nombre: Favio Carvajal Cargo: Jefe Depto. Prevención Cargo: Asistente Calidad Cargo: Adm. de Contrato Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018



Todas las partes o piezas en movimiento, que puedan constituir riesgo bajo las condiciones normales de operación, deben contar con protecciones. Cada defensa o protección debe permitir una inspección de rutina y mantención.



Todas las advertencias de peligro, riesgo, instrucciones y medidas de seguridad y prevención de riesgos deben estar escritas en español. En caso de tener un idioma diferente, deben ser cambiadas.



El camión pluma debe contar con un extintor contra incendio como mínimo, Clase B, C, de dióxido de carbono o polvo químico seco de a lo menos 5 kilogramos, en buenas condiciones de uso y ser chequeado periódicamente. El extintor debe estar instalado en un lugar de fácil acceso, en caso de incendio.



La capacidad de levante de una pluma será como máximo lo indicado en la tabla de levante entregada por el fabricante, la cual se encuentra ubicada en el estabilizador del equipo, considerando siempre las limitaciones propuestas en el permiso de izaje.



En la pluma móvil, será obligatorio fijar sistemas de señales para la operación, mantención y reparación de los equipos.



Herramientas, fusibles de repuesto y otros artículos necesarios deben ser guardados en cajas de herramientas apropiadas. No deben permanecer diseminados en o alrededor de la cabina.



Los paños o secciones telescópicas de pluma se deben extender por igual en todo momento. Las capacidades de carga se basan en que las secciones de la pluma están extendidas en forma uniforme, el viento y otros factores como el largo, ángulo de la pluma, tamaño, peso de la carga, etc., puedan afectar la estabilidad y la estructura de la pluma.

6.2.2

Página 14 de 28

Descripción de las maniobras de izaje a realizar en Pilas Dinámicas.

El operador del camión pluma, llevará y realizará las maniobras de izaje para posicionar la barra desplegadora y rollo de geomembrana a un costado de la canaleta por reparar, para luego retirarse del lugar. Una vez despejada el área se procederá al armado de la barra desplegadora con sus respectivos “balines” y vientos. Ya armada la barra desplegadora, personal MAC insertará los “balines” a la geomembrana a desplegar siempre utilizando el EPP adecuado para ejecutar este trabajo. Luego el operador de la excavadora se posicionará a un costado de la canaleta, posicionando el equipo frente a la barra de despliegue y colocará el balde en posición (en el suelo, perpendicular y centrado al rollo de geomembrana). Una vez ya posicionado el LA IMPRESIÓN O COPIA DE ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UNA COPIA NO CONTROLADA, EL USUARIO DEBE VERIFICAR SU VIGENCIA.

PROCEDIMIENTO: MANIOBRA DE IZAJE Nº Versión: 00 REV: 0B

Elaborado por: Nombre: Reinaldo Rebolledo Cargo: Jefe de Terreno Fecha: Diciembre 2018

MAC-GP-CSE-1125-400-P-OP-002

Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Adelmo Catacora Nombre: Marla Figueroa Nombre: Favio Carvajal Cargo: Jefe Depto. Prevención Cargo: Asistente Calidad Cargo: Adm. de Contrato Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018

balde de la excavadora en el suelo y el quipo apagado (con energía cero), dos personas instalarán el grillete al gancho del balde de la excavadora, luego que el personal se retire del área el operador levantará el rollo de la geomenbrana esperando la estabilización de este. Una vez que el rollo este suspendido y estabilizado con el apoyo de los vientos, se realizará el movimiento del rollo a su posición de despliegue, siempre con el apoyo de los vientos. Posicionando el rollo sobre la canaleta para luego alinear el rollo a la canaleta, posteriormente se afianzarán los vientos a la excavadora, para luego proceder al despliegue de la geomembrana (MAC-GP-CSE-1125-400-P-OP-009 Procedimiento Despliegue de Geomembrana). 6.2.3

Página 15 de 28

Restricciones y Prohibiciones 

El operador no podrá manipular ningún equipo que se encuentre en mal estado.



El operador no debe abandonar su posición en los controles mientras la carga está suspendida.



Nunca permitir que haya alguien debajo de la carga suspendida y tampoco que pase alguien por bajo esta.



No se permitirá el Ingreso del personal en el área segregada.



No se podrá realizar maniobras de izaje sin extender a totalidad los estabilizadores del Camión pluma.



Todo Izaje debe ser apoyado del Rigger.



El operador nunca hará abandono de su puesto de trabajo y menos cuando realice maniobras de izaje.



Jamás desconectar los dispositivos de seguridad para ir más allá de los límites.



Nunca cargue una pluma más allá de la carga establecida por el proveedor.



Por ningún motivo se realizará izaje con una persona arriba del material a izar. El operador no debe izar y/o transportar trabajadores con la carga, ni personas colgadas del gancho. Se prohíbe estrictamente el transporte de personas sobre la pluma.



La Pluma no deberá ser cargada lateralmente bajo ninguna circunstancia.



Jamás levante carga con un gancho suelto, el rigger deberá cerciórese de que este tenga el seguro antes de realizar cualquier maniobra de izaje.

LA IMPRESIÓN O COPIA DE ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UNA COPIA NO CONTROLADA, EL USUARIO DEBE VERIFICAR SU VIGENCIA.

PROCEDIMIENTO: MANIOBRA DE IZAJE Nº Versión: 00 REV: 0B

Elaborado por: Nombre: Reinaldo Rebolledo Cargo: Jefe de Terreno Fecha: Diciembre 2018

MAC-GP-CSE-1125-400-P-OP-002

Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Adelmo Catacora Nombre: Marla Figueroa Nombre: Favio Carvajal Cargo: Jefe Depto. Prevención Cargo: Asistente Calidad Cargo: Adm. de Contrato Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018



La pluma del camión se utilizará para las operaciones de manejo (izaje) de cargas, por lo tanto, se prohíbe cualquiera otra función distinta para la cual está diseñado este equipo, tales como arrastre, desempotramiento de materiales, etc., y que expongan a riesgos al personal, equipos, materiales e instalaciones de Faena MAC.



Nunca se debe usar una pluma que no esté en buenas condiciones mecánicas. En caso de fallas el operador de la pluma debe reportar las condiciones fuera de estándar al supervisor directo, de acuerdo al procedimiento establecido en la sección o área.



Se prohíbe almacenar o guardar en la cabina, líquidos inflamables o combustibles.



Página 16 de 28

Nunca exceder las capacidades máximas o los límites de carga segura de trabajo en el Izaje de cargas. No sobrecargar. Las capacidades máximas o límites de carga segura de trabajo incluyen el peso del gancho, estrobos, poleas y otros elementos de elevación, por lo tanto, se debe restar el peso de todos los elementos para obtener la carga neta a levantar. Las capacidades máximas seguras de la pluma están basadas en cargas suspendidas libremente.

SOPORTE DE CARGA  El transporte de carga deberá efectuarse en las condiciones de seguridad que determinen los reglamentos y en vehículos que reúnan los requisitos que aquellos contemplen.  La carga no podrá exceder los pesos máximos que las características técnicas del vehículo permitan, y deberá estar estibada y asegurada de manera que evite todo riesgo de caída desde el vehículo.  Toda persona que conduzca un vehículo en forma de hacer peligrar la seguridad de los demás, sin consideración de los derechos de estos o infringiendo las reglas de circulación o de seguridad establecida en este procedimiento, serán responsables de los prejuicios que de ello provengan.  En los accidentes del tránsito, constituyan presunción de responsabilidad del conductor, los siguientes casos: o Conducir un vehículo cuya carga o pasajeros obstruyan la visual del conductor hacia el frente, atrás o costados. o Impidan el control sobre el sistema de dirección, frenos y de seguridad. o Conducir un vehículo con mayor carga que la autorizada y, en los vehículos articulados, no llevar los elementos de seguridad necesarios. LA IMPRESIÓN O COPIA DE ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UNA COPIA NO CONTROLADA, EL USUARIO DEBE VERIFICAR SU VIGENCIA.

PROCEDIMIENTO: MANIOBRA DE IZAJE Nº Versión: 00 REV: 0B

Elaborado por: Nombre: Reinaldo Rebolledo Cargo: Jefe de Terreno Fecha: Diciembre 2018

6.3

MAC-GP-CSE-1125-400-P-OP-002

Página 17 de 28

Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Adelmo Catacora Nombre: Marla Figueroa Nombre: Favio Carvajal Cargo: Jefe Depto. Prevención Cargo: Asistente Calidad Cargo: Adm. de Contrato Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018

Señales manuales 

La única señal de excepción es “PARAR”, que podrá dar cualquier persona, sin importar quien lo realice en circunstancias que presente un riesgo de integridad a las personas y/o equipos y materiales.



El código de señales manuales debe ser respetado estrictamente por los operadores de pluma y trabajadores en general.



En operaciones en condiciones especiales donde se requieren señales manuales adicionales o modificaciones de las señales estándares, en tales casos, las señales adicionales deberán acordarse previamente entre el operador y el señalero, y en ningún caso, deberá estar en conflicto con las señales estándares establecidos.

LA IMPRESIÓN O COPIA DE ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UNA COPIA NO CONTROLADA, EL USUARIO DEBE VERIFICAR SU VIGENCIA.

PROCEDIMIENTO: MANIOBRA DE IZAJE Nº Versión: 00 REV: 0B

Elaborado por: Nombre: Reinaldo Rebolledo Cargo: Jefe de Terreno Fecha: Diciembre 2018

MAC-GP-CSE-1125-400-P-OP-002

Página 18 de 28

Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Adelmo Catacora Nombre: Marla Figueroa Nombre: Favio Carvajal Cargo: Jefe Depto. Prevención Cargo: Asistente Calidad Cargo: Adm. de Contrato Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018

LA IMPRESIÓN O COPIA DE ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UNA COPIA NO CONTROLADA, EL USUARIO DEBE VERIFICAR SU VIGENCIA.

PROCEDIMIENTO: MANIOBRA DE IZAJE Nº Versión: 00 REV: 0B

Elaborado por: Nombre: Reinaldo Rebolledo Cargo: Jefe de Terreno Fecha: Diciembre 2018

6.4

MAC-GP-CSE-1125-400-P-OP-002

Página 19 de 28

Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Adelmo Catacora Nombre: Marla Figueroa Nombre: Favio Carvajal Cargo: Jefe Depto. Prevención Cargo: Asistente Calidad Cargo: Adm. de Contrato Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018

Prohibiciones Dentro Del Reglamento Interno De La Empresa  Prohibiciones. a) b) c) d) e) f)

Prohibido estrictamente fumar en el área Húmeda Prohibido colocarse bajo carga suspendida. Prohibido colocarse en la línea de fuego. Prohibido herramientas hechizas. Prohibido dejar las herramientas en evidente desorden. Se tomarán las Prohibiciones dispuestas en el reglamento interno Titulo V. Artículo 28. g) Prohibido la operación de los equipos solo lo realizara personal autorizado por la administración (certificados, licencias) h) Prohibido Trabajar bajo los efectos del alcohol o alguna droga  Obligaciones. a) Sera Obligación del trabajador utilizar los elementos de protección personal que se le entregue para el cuidado de su persona. b) Sera obligación del trabajador mantener en buen estado y limpios los elementos de protección personal que se le entregue para el cuidado de su persona. c) Sera Obligación del personal participar de la charlas de seguridad y de las capacitaciones que se realicen ya sean estas programadas o no. d) Sera responsabilidad del personal informar de cualquier condición u acción insegura

Para aquellos trabajadores que por sus funciones están a cargos de vehículos, equipos y/o maquinarias de la empresa, se prohíbe estrictamente cederlos a compañeros de trabajo o a terceros, a fin de realizar prácticas de aprendizaje en faena, sin la debida autorización del administrador de faena. Al término de la jornada se deberá hacer una limpieza y ordenamiento del lugar para entregarlo en buenas condiciones al turno entrante.

LA IMPRESIÓN O COPIA DE ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UNA COPIA NO CONTROLADA, EL USUARIO DEBE VERIFICAR SU VIGENCIA.

PROCEDIMIENTO: MANIOBRA DE IZAJE Nº Versión: 00 REV: 0B

Elaborado por: Nombre: Reinaldo Rebolledo Cargo: Jefe de Terreno Fecha: Diciembre 2018

MAC-GP-CSE-1125-400-P-OP-002

Página 20 de 28

Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Adelmo Catacora Nombre: Marla Figueroa Nombre: Favio Carvajal Cargo: Jefe Depto. Prevención Cargo: Asistente Calidad Cargo: Adm. de Contrato Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018

REQUERIMIENTOS A. REPUESTOS, HERRAMIENTAS, EQUIPOS DE APOYO, INSUMOS.

PERSONAL:

-

 SUPERVISOR MAC. Experiencia 3 años en cargo. Cumplir con el perfil contractual. Tener Aptitudes de liderazgo.  OPERADORES.  Nivel de escolaridad 4to Medio mínimo o Plan de nivelación.  Experiencia en el cargo 1 año mínimo  Tener Aptitudes para el cargo.  Aprobar la evaluación de Aversión al Riesgo.  Tener curso de Inducción de Área  Tener curso de manejo de extintores  Tener curso de Primeros Auxilios  Tener curso de Bloqueos.

HERRAMIENTAS:

         

Vehículo (camión pluma, camioneta) Radio portátil de comunicación Minicargador Extintor polvo químico seco Eslingas Estrobos Grilletes Sogas Gancho Alza hombre

 RIGGER  Nivel de escolaridad 4to medio mínimo o plan de nivelación  Evaluación de aversión al riesgo  Experiencia en el cargo mínima de 6 meses  Curso de inducción especifica del área  Certificación al día  Dar cumplimiento a los establecido en este presente procedimiento

LA IMPRESIÓN O COPIA DE ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UNA COPIA NO CONTROLADA, EL USUARIO DEBE VERIFICAR SU VIGENCIA.

PROCEDIMIENTO: MANIOBRA DE IZAJE Nº Versión: 00 REV: 0B

Elaborado por: Nombre: Reinaldo Rebolledo Cargo: Jefe de Terreno Fecha: Diciembre 2018

MAC-GP-CSE-1125-400-P-OP-002

Página 21 de 28

Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Adelmo Catacora Nombre: Marla Figueroa Nombre: Favio Carvajal Cargo: Jefe Depto. Prevención Cargo: Asistente Calidad Cargo: Adm. de Contrato Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018

 . ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL BÁSICO:        

Casco de seguridad Lentes herméticos de seguridad Calzado de seguridad Guante cabritilla o hyflex. Cubre nuca Buzo piloto con reflectante Geólogo verde (Rigger) Geólogo naranjo para personal involucrado en la actividad.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ESPECÍFICO:    

Bloqueador Solar Protector auditivo desechable. Respirador con filtro mixto Arnés de seguridad (en caso de ser necesario).

LA IMPRESIÓN O COPIA DE ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UNA COPIA NO CONTROLADA, EL USUARIO DEBE VERIFICAR SU VIGENCIA.

PROCEDIMIENTO: MANIOBRA DE IZAJE Nº Versión: 00 REV: 0B

7

Elaborado por: Nombre: Reinaldo Rebolledo Cargo: Jefe de Terreno Fecha: Diciembre 2018

MAC-GP-CSE-1125-400-P-OP-002

Página 22 de 28

Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Adelmo Catacora Nombre: Marla Figueroa Nombre: Favio Carvajal Cargo: Jefe Depto. Prevención Cargo: Asistente Calidad Cargo: Adm. de Contrato Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018

FLUJOGRAMA DE EMERGENCIA DETECTOR DE LA EMERGENCIA (YO)

JEFE DE TERRENO MAC REINALDO REBOLLEDO CEL: 9 94794973 SSO. MAC CEL: 9 88614317 FRECUENCIA RADIAL: CANAL 4

Comunicación de Alarma TELEFONO DE EMERGENCIA VIA CELULAR: 55-259-7777 CECOM 942565688 CANAL DE EMERGENCIA CANAL 9 TELEFONO POLICLINICO: 55-259-7552 QUE DEBO HACER

ADMINISTRADOR DE CONTRATO MAC FAVIO CARVAJAL CEL: 961431929

1.- Informar vía telefónica o radial lugar de emergencia. 2.- Se identifica con nombre, cargo y empresa. 3.- Evalúa el grado de emergencia. 4.- Aplica protocolo de emergencia según código.

ADMINISTRADOR PROYECTO CENTINELA Claudio Barría Retamal CEL: 933709753 Juan Povea CEL 933709752

JEFE DE TURNO MINERA CENTINELA

ITO JEJ MINERA CENTINELA Enzo Silva CEL: 9 76691181 Rodolfo Arroyo CEL: 9 44269916 Rodrigo Crisosto CEL: 9 33904719

LA IMPRESIÓN O COPIA DE ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UNA COPIA NO CONTROLADA, EL USUARIO DEBE VERIFICAR SU VIGENCIA.

PROCEDIMIENTO: MANIOBRA DE IZAJE Nº Versión: 00 REV: 0B

8

Elaborado por: Nombre: Reinaldo Rebolledo Cargo: Jefe de Terreno Fecha: Diciembre 2018

MAC-GP-CSE-1125-400-P-OP-002

Página 23 de 28

Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Adelmo Catacora Nombre: Marla Figueroa Nombre: Favio Carvajal Cargo: Jefe Depto. Prevención Cargo: Asistente Calidad Cargo: Adm. de Contrato Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018

ANÁLISIS DE RIESGOS ACTIVIDADES

PELIGRO

Operación y maniobras con excavadora o camión pluma (Pérdida control maniobras de izaje)

Trabajos de maniobra de izaje con equipo excavadora o camión pluma

Interacción persona, equipos y vehículos

Pérdida de control de equipo.

MEDIDA DE CONTROL 1.- Los elementos y accesorios de izaje deben estar en buen estado operativo, codificados, certificados y adecuados al tipo de carga a levantar. 2.- Aplicar y llenar Plan de izaje de la actividad con la excavadora. 3.- Realizar HVCC "Pérdida de control de maniobras de izaje". Si falta un control, detenga el trabajo inmediatamente, informe a su supervisor e implemente el control que falta y continúe o reanuda con las siguientes preguntas de la HVCC, verificando que los controles estén implementados. 4.- Debe contar con Rigger certificado, en esta actividad critica. 5.- Check-list diario de todos los elementos de izaje. 6.- Elemento de izaje fisurado, contaminado debe ser cortado y dado de baja. 7.- Difundir y evaluar Reglamento Transversal "Equipo de levante e izaje". 8.- Confeccionar HCR360°. 9.- Antes de operar el equipo, el operador debe instalar los estabilizadores en suelo firme y con sus respectivas almohadillas en cada estabilizador. 10.- Antes de realizar las maniobras de izaje con la excavadora o camión pluma se deberá verificar la velocidad del viento con el anemómetro (no debe superar los 30km/hr.). 1.- Difundir y evaluar Reglamento General de Tránsito de vehículos y peatones. 2.- Realizar curso Manejo a la defensiva (Centinela) 3.- Conducir a la defensiva (no sobre pasar velocidades establecidas). 4.- Licencia municipal vigente y licencia interna Centinela. 5.- Programa de mantención anual camión pluma. 6.- Check list diario camión pluma. 7.-HVCC "Pérdida de control de equipo". 8.- HVCC "Interacción personas, equipos y vehículos" 9.- Certificación operador Camión pluma. 10.- Difundir y evaluar Procedimiento de Fatiga y somnolencia Centinela - MAC. 11.- Confeccionar HCR 360°.

LA IMPRESIÓN O COPIA DE ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UNA COPIA NO CONTROLADA, EL USUARIO DEBE VERIFICAR SU VIGENCIA.

PROCEDIMIENTO: MANIOBRA DE IZAJE Nº Versión: 00 REV: 0B

9

Elaborado por: Nombre: Reinaldo Rebolledo Cargo: Jefe de Terreno Fecha: Diciembre 2018

MAC-GP-CSE-1125-400-P-OP-002

Página 24 de 28

Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Adelmo Catacora Nombre: Marla Figueroa Nombre: Favio Carvajal Cargo: Jefe Depto. Prevención Cargo: Asistente Calidad Cargo: Adm. de Contrato Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018

EVALUACIÓN

Evaluación de Procedimiento Maniobra de Izaje

Nombre: Fecha:

Puntos: Nota:

Nota mínima de aprobación 100% NOTA: en caso de no aprobar, se realizará reinducción con nueva evaluación.

Encierre en un círculo la respuesta correcta 1.- Que significa HCR 360°: a) Hoja de control de riesgos 360°. b) Hoja crítica de riesgos 360°. c) Herramienta de controles críticos 360°. d) Ninguna de las anteriores. 2.- Cuales son algunas de las actividades previas que se deben realizar antes de iniciar los trabajos: a) Gestionar permiso de ingreso al área. b) Charla de seguridad (5 minutos). c) Inspeccionar el lugar donde se duerme. d) Confección de HCR 360°. e) Alternativas a, b, d 3.- Toda operación que se realice con el camión pluma, debe ser planificada por: a) Asesor en Prevención de Riesgos. b) Supervisor, operador camión pluma, rigger y vientos. c) Administrador de contrato. d) Ninguna de las anteriores. %LAde IMPRESIÓN Aprobacion O COPIA 100% DE ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UNA COPIA NO CONTROLADA, EL USUARIO DEBE VERIFICAR SU VIGENCIA.

PROCEDIMIENTO: MANIOBRA DE IZAJE Nº Versión: 00 REV: 0B

Elaborado por: Nombre: Reinaldo Rebolledo Cargo: Jefe de Terreno Fecha: Diciembre 2018

MAC-GP-CSE-1125-400-P-OP-002

Página 25 de 28

Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Adelmo Catacora Nombre: Marla Figueroa Nombre: Favio Carvajal Cargo: Jefe Depto. Prevención Cargo: Asistente Calidad Cargo: Adm. de Contrato Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018

4.- El operador deberá realizar una prueba de funcionabilidad a lo menos a los siguientes ítems: a) Frenos, bocina, radio emisor y receptor, alarmas, dirección, sistemas energizados, mandos de la pluma, estabilizadores, todos los puntos críticos asociados al equipo. b) Licencia interna. c) botiquín de emergencias. d) Todas las anteriores.

5.- Para asegurar los trabajos de maniobra de izaje, se debe tener en consideración: a) Pluma en buenas condiciones. b) Rigger calificado. c) Contar con una tabla de carga. d) Capacidad de levante de la pluma. e) Todas las anteriores. 6.- Quien es la persona responsable de los códigos de señales manuales hacia el operador del camión pluma: a) Los vientos. b) Paletero. c) Supervisor. d) Rigger.

EVALUADO POR: ________________________________ FIRMA ______________ CARGO: _____________________________________________

LA IMPRESIÓN O COPIA DE ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UNA COPIA NO CONTROLADA, EL USUARIO DEBE VERIFICAR SU VIGENCIA.

PROCEDIMIENTO: MANIOBRA DE IZAJE Nº Versión: 00 REV: 0B

Elaborado por: Nombre: Reinaldo Rebolledo Cargo: Jefe de Terreno Fecha: Diciembre 2018

Página 26 de 28

MAC-GP-CSE-1125-400-P-OP-002

Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Adelmo Catacora Nombre: Marla Figueroa Nombre: Favio Carvajal Cargo: Jefe Depto. Prevención Cargo: Asistente Calidad Cargo: Adm. de Contrato Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018

10 TOMA DE CONOCIMIENTO El trabajador acepta lo siguiente: -

Recibió por el supervisor del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del procedimiento de trabajo seguro. Fue informado por el supervisor del área, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas. Fue informado por el supervisor del área acerca de los elementos, productos y sustancias que deben utilizar en su tarea, además de la identificación, límites de exposición permisibles, los peligros para la salud y sobre las medidas de prevención que deben adoptar para evitar los riesgos.

-



NOMBRE

C. I.

FIRMA

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Instruido por:

Firma:

LA IMPRESIÓN O COPIA DE ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UNA COPIA NO CONTROLADA, EL USUARIO DEBE VERIFICAR SU VIGENCIA.

FECHA

PROCEDIMIENTO: MANIOBRA DE IZAJE Nº Versión: 00 REV: 0B

Elaborado por: Nombre: Reinaldo Rebolledo Cargo: Jefe de Terreno Fecha: Diciembre 2018

MAC-GP-CSE-1125-400-P-OP-002

Página 27 de 28

Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Adelmo Catacora Nombre: Marla Figueroa Nombre: Favio Carvajal Cargo: Jefe Depto. Prevención Cargo: Asistente Calidad Cargo: Adm. de Contrato Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018

ANEXO A: Plan de Izaje MAC

LA IMPRESIÓN O COPIA DE ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UNA COPIA NO CONTROLADA, EL USUARIO DEBE VERIFICAR SU VIGENCIA.

PROCEDIMIENTO: MANIOBRA DE IZAJE Nº Versión: 00 REV: 0B

Elaborado por: Nombre: Reinaldo Rebolledo Cargo: Jefe de Terreno Fecha: Diciembre 2018

MAC-GP-CSE-1125-400-P-OP-002

Página 28 de 28

Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Adelmo Catacora Nombre: Marla Figueroa Nombre: Favio Carvajal Cargo: Jefe Depto. Prevención Cargo: Asistente Calidad Cargo: Adm. de Contrato Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018 Fecha: Diciembre 2018

ANEXO B: Permiso de Plan Izaje

LA IMPRESIÓN O COPIA DE ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UNA COPIA NO CONTROLADA, EL USUARIO DEBE VERIFICAR SU VIGENCIA.