02 - Fisica Academia de Pn

1. Realizar el D.C.L. de los bloques A, B y C. a) 30 N b) 80 c) 40 d) 90 e) 50 7. Si “N” es la reacción normal. Ha

Views 102 Downloads 14 File size 626KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Realizar el D.C.L. de los bloques A, B y C.

a) 30 N

b) 80

c) 40

d) 90

e) 50

7. Si “N” es la reacción normal. Hallar “F + N” para que el cuerpo se desplace a velocidad constante. (m = 1 kg)

2. Realizar el D.C.L. de los bloques A, B y C. a) 40 N

b) 10

c) 80

d) 60

e) 50

8. Si sobre un cuerpo que se desplaza con MRU. Hallar “F1 + F2”. Desprecie el peso del cuerpo. a) 15 N y 3. Si el bloque se encuentra en reposo, hallar “F”.

b) 30 c) 6

30

N 37º

d) 42 b) 6

c) 25

d) 10

x F2

e) 7 a) 35 N

F1

e) 15

4. Hallar la fuerza necesaria para el equilibrio del cuerpo.

9. Si sobre un cuerpo que se encuentra en reposo actúan las fuerzas que se muestran. Hallar “F1 + F2”. Desprecie el peso del cuerpo. a) 80 N y 80

b) 16 a) 15 N

b) 25

c) 10

d) 8

e) 6

5. Determinar “F” para mantener en equilibrio cinético al cuerpo de 5 kg.

c) 24 d) 112 e) 36

37ºN

F1

x

F2

10. Hallar la fuerza necesaria para mantener en equilibrio al cuerpo de 5 kg. a) 50 N a) 29 N

b) 68

c) 42

d) 6

e) 24

6. Determinar “F” para el equilibrio estático del cuerpo de 5 kg.

b) 40 c)

5

d) 30 e)

12

11. Si la persona ejerce una fuerza de 30 N. Halle la masa del cuerpo que se encuentra en reposo.

16. En la figura mostrada hallar la tensión sobre el cable “1” y “2”. a) 60 N y 30 N

a) 1 kg c) 15

c) 75 y 100

d) 3

d) 40 y 125

e) 10

e) 80 y 75

12. Si el bloque de 5 kg se encuentra en equilibrio. Halle la tensión en la cuerda. a) 50 N

)

10kg

a) 40 N

60º

b) 20

c) 40

c) 30

d) 80

d) 50

37º

e) 80

13. En la figura el bloque de 4 kg se encuentra en reposo. Determine el valor de “F” para dicha condición. a) 80 N b) 40

F

18. Hallar la deformación que experimenta el bloque de 5 2 kg. K = 200 N/m. a) 0,30 m b) 0,25

F

c) 30 e) 60

(2

17. Hallar “F” para mantener el equilibrio del bloque de 4 3 kg.

b) 30

d) 50

(1)º

b) 125 y 75

b) 30

e) 20

53

c) 0,50 37º

14. Calcular la tensión del cable “1” si la barra es de peso despreciable. mA = 30 kg 400 N a) 50

d) 0,80

K

e) 1,25

45º

19. El bloque de 10 N de peso se encuentra en equilibrio. Hallar la tensión en la cuerda AO. a) 5 N

A

B

30º

b) 7,5

b) 800

c) 10

c) 500

O

d) 12,5

d) 600

e) 15

e) N.A.

20. ¿Cuál será el valor de “F”, si el sistema está en equilibrio? a) 120 N

15. En la figura mostrada calcular la tensión en el cable “1”. a) 80 N

b) 80 c) 60

b) 50

d) 40

c) 70

e) 30

d) 30

F

120N

e) 60

FÍSICA

2

Prof. Juan Carlos Cantoral Vilchez

21. Calcular las tensiones T1 y T2 si no hay rozamiento. (el bloque es homogéneo).

plano inclinado sobre el bloque y la tensión de la cuerda que lo sujeta. (g=10m/s2)

22. Determinar la fuerza de rozamiento para el equilibrio si la polea carece de fricción.

27. La fuerza de 150 N está jalando el bloque hasta que el resorte se deforma 10 cm y luego permanece en equilibrio, determinar el valor de la constante "K" de rigidez del resorte

23. El cuerpo de peso “W” se encuentra en equilibrio. ¿Cuánto es el valor de la fuerza de rozamiento?

28. Según el esquema, hallar la fuerza de rozamiento que impide el deslizamiento del bloque de 20 kg es:

24. Calcular la tensión y la compresión de la barra de peso despreciable siendo A=300N. 29. Calcular el peso de A para conseguir el equilibrio si no hay rozamiento y las poleas son de peso despreciable

25. Calcular la tensión en la cuerda, sabiendo que la esfera mostrada tiene 36N de peso y se encuentra en equilibrio por acción de una fuerza horizontal “F”. 30. Halle el peso del bloque “B”, si el sistema se encuentra en equilibrio. WA = 280 N

A

26. Un bloque de la masa de 5 Kg se encuentra en equilibrio tal como lo muestra la figura, determinar respectivamente la reacción del FÍSICA

30º

3

B

Liso

53º

Prof. Juan Carlos Cantoral Vilchez

31. La figura muestra un bloque de peso 80 N, en equilibrio. Determinar la deformación en el resorte de constante elástica K = 100 N / m. No hay rozamiento.

36. En la figura adjunta, AB es una barra rígida de peso depreciable y CB un cable. Si W=1000N, ¿cuál es el valor de la reacción del pasador, o pin, en A y cuál es la tensión del cable?

32. Determine la masa de la esfera homogénea que se encuentra en equilibrio estático, sabiendo además que la tensión en la cuerda es 60 N. Considere g=10m/s2. 60º

37. Para corregir la desalineación de los dientes incisivos de un paciente, un dentista hizo pasar por elástico por ese diente y lo amarró a dos dientes posteriores, conforme a la figura. Sabiendo que la tensión elástica es de 10 N y cos θ = 0,85, determinar el valor en newton de la fuerza total aplicada por el elástico sobre el diente A.

33. En la figura el bloque está a punto de moverse. Determinar el coeficiente de rozamiento estático.

34. Determinar el máximo valor de “h” para que el sistema se encuentre en equilibrio, sabiendo que el coeficiente de rozamiento estático us=0,5.

35. Siendo la superficie lisa y la lectura del dinamómetro 25N. Determinar el valor de “α”.

FÍSICA

4

Prof. Juan Carlos Cantoral Vilchez