PN AD.docx

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA CLINICA PSICOMETRIA II DOCENTE: LICDA. MILDRED OROZCO

Views 227 Downloads 1 File size 474KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA CLINICA PSICOMETRIA II DOCENTE: LICDA. MILDRED OROZCO FICHA TECNICA: 1. Nombre de la prueba: Test Pata Negra 2. Nombre del autor: Louis Corma y Paul Dauce (Laminas) 3. Año que se realizó: 1972 4. Administración: Individual 5. Población a quien se dirige: Niños desde los 4 años hasta los 15 años 6. Duración de la aplicación: Puede durar de una hora a hora y media 7. Áreas que evalúa: Explora las primeras etapas del desarrollo psicosexual del niño, agresividad, rivalidad fraterna y edipica. Evalúa conflictos de dependencia-independencia, culpabilidad, sexos invertidos. 8. Validez y Confiabilidad: Con validez y confiabilidad confusa pero certera en la interpretación 9. Materiales que lo integran: Láminas de Test Pata Negra (18) Protocolo de Respuestas o anotaciones Test Pata Negra Lápiz o Lapicero Espacio amplio o dos mesas Manual de Aplicación Test Pata Negra Este es un test proyectivo temático, organizado de esta forma ya que utiliza herramientas (laminas) en las cuales hay un tema que se desea explorar en el evaluado y es por medio de estímulos y la percepción

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA CLINICA PSICOMETRIA II DOCENTE: LICDA. MILDRED OROZCO MATERIALES  Láminas de Test Pata Negra (18 laminas) Gamella o comedero

Noche

Abrazo

Camada

Pelea

Sueño M

Carreta

Sueño P

Cabra

Lactancia 1

Salida

Lactancia 2

Vacilaciones

Agujero

Ganso

Hada

Juegos Sucios

Escalera

 Lápiz – Lapicero  Protocolo de Respuesta del Test Pata Negra  Manual del Test Pata Negra

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA CLINICA PSICOMETRIA II DOCENTE: LICDA. MILDRED OROZCO ¿CÓMO ADMINISTRARLO? Paso a paso 1. Anotar datos personales del evaluado en el protocolo de respuestas del Test Pata Negra. 2. Presentar la lámina de presentación del test o la portada Se le dice al evaluado *En estos dibujos esta la Historia del Cerdito Pata Negra* Se le pregunta acerca de Pata negra y se anota en el Protocolo de Respuestas o ¿Sabes porque se llama Pata Negra? o ¿Pata negra es Niño o niña? o ¿Qué edad tiene Pata Negra? Ahora se le pregunta acerca de los dos cerditos o ¿Estos cerditos son niñas o niños? o ¿Qué edad tiene cada uno de ellos? o ¿Quiénes son estos cerditos, hay un parentesco o no? Seguido se le pregunta acerca de los cerdos grandes o ¿Estos cerdos son hombres o mujeres? o ¿Qué edad tienen cada uno de ellos? o ¿Quién son o quienes podrían ser estos cerdos? Anotar esto en el protocolo y preguntarle sobre su familia, padre, madre y hermanos. 3. Presentar las demás laminas sin orden específico para que el evaluado pueda elegir *En estas laminas están dibujadas las aventuras de Pata Negra. Míralas bien y me cuentas una historia de cada una. Si quieres puedes separar las que no te interesan y me cuentas solo la historia de las otras* ahora se le dice al evaluado que empiece a contar las aventuras de pata negra, motivándolo. Se le indica que señale con su dudo los personajes y que diga el nombre de cada uno

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA CLINICA PSICOMETRIA II DOCENTE: LICDA. MILDRED OROZCO Escribir lo que dice en los espacios correspondientes a las láminas en el protocolo de respuestas Al finalizar con las laminas se le dice *como van a terminar las aventuras de pata negra Después se le dice al evaluado *¿Quieres contar otras historias con las láminas que no te gustaron?* Y se anota lo que él pueda decir 4. Método de preferencias – identificación Se le dice al evaluado *Ahora vamos a jugar otro juego, como ya conoces muy bien todos los dibujos vamos a ir pasando las láminas una a una y tú me dirás cuales te gustan y cuáles no. Pon en un monto o bloque las que te gustan y en otro las que no te gusten* cuando ya tenga la que le gustan se le pregunta o ¿Por qué le gusta? o ¿Que personaje de esta lamina quería ser él? Se anota en las hojas de respuesta con las iniciales que se muestran a continuación A

AGRADABLE

NA

NO AGRADABLE

PN

PATA NEGRA

1BL PRIMER CERDITO 2BL SEGUNDO CERDITO P

PADRE

M

MADRE

F

EL MAS FUERTE

N

NINGUNO

Ahora hacemos el mismo interrogatorio, pero con las láminas que no le gustaron o ¿Qué es lo que menos le gusta de la lámina? o ¿Por qué no le gusta? Y ¿Si se identifica con alguien de la lámina?

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA CLINICA PSICOMETRIA II DOCENTE: LICDA. MILDRED OROZCO 5. Se llena la última parte del protocolo de respuestas y se presenta la lámina de Hada En la última hoja del protocolo podemos ver las preguntas, le realizamos las respuestas y se anota. Después de esto se toma la lámina de Hada y se le dice o El hada le dice a Pata Negra que puede Pedir tres cosas, puedes decirme tu cuales son estos tres deseos de Pata Negra

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA CLINICA PSICOMETRIA II DOCENTE: LICDA. MILDRED OROZCO INTERPRETACIÓN: La interpretación es un análisis de cada cuento cada historia que relato el evaluado, identificar tendencias, defensas y las preferencias- identificación

Hay que considera lo esencia o lo principal para establecer temas dominantes y luego de encontrar los temas dominantes hacer un análisis profundo. Análisis de las láminas del Test Pata Negra 1. PPORTADA

Tema Fiel: Las aventuras de pata negra. Dos cerdos mayores y tres cerditos pequeños, uno de ellos es pata negra Sexos Invertidos (Identidad sexual atribuida a pata negra) Padre Nutricio (alteración del sexo de las figuras adultas)

2. GAMELLA - COMEDOR

Tema principal: Sadismo uretral Tema fiel: Pata Negra orina el comedero de los padres mientras los demás duermen Otros temas: evasión, oralidad, reunión familiar

3. ABRAZO – BESOS

Tema principal: edipico Tema fiel: el padre y la madre se abrazan, detrás de un muro un cerdo pequeño observa Otros temas: Escotomizacion, pelea, discusión

4. PELEA

Tema Principal: sádico – oral de rivalidad fraterna Tema fiel: pata negra y uno de los cerditos se muerden, el otro, corre hacia los padres que se acercan Otros temas: escotomizacion

5. CARRO O CARRETA

Tema Principal: Sádico, que se transforma en auto castigo

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA CLINICA PSICOMETRIA II DOCENTE: LICDA. MILDRED OROZCO Tema Fiel: Pata Negra sueña que meten a un cerdito a un carro mientras sus padres observan Otros temas: se llevan a PN o a un hermano 6. CABRA

Tema Principal: Madre adoptiva o de sustitución Tema Fiel: pata negra mama de una cabra Otros temas: agresividad

7. SALIDA - PARTIDA

Tema Principal: salida – partida Tema fiel: por un camino, dando la espalda un cerdo se aleja, no tiene una clara identidad Otros temas: partida feliz, partida desdichada

8. VACILACONES – DUDA

Tema Principal: ambivalencia, rivalidad fraterna o exclusión Tema fiel: la madre amamanta a un cerdito blanco, mientras que el padre bebe con otro de los cerditos y pata negra observa Otros temas-, PN excluido de las situación de comer

9. GANSO – OCA

Tema principal: sádico, de castración Tema fiel: una oca atrapa por la cola a un cerdito que trata de huir, mientras ptro medio oculto, observa la escena Temas particulares: castigo, castración como también el tema sádico, con transformación punitiva contra si mismo o de castración

10. JUEGOS

SUCIOS

PORQUERIAS

– Tema principal: sádico – anal Tema fiel: cerca de estiércol, dos cerdos retozan y uno salpica a un cerdo grande, mientras un tercer cerdito observa Otros temas: defensivos y de evasión

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA CLINICA PSICOMETRIA II DOCENTE: LICDA. MILDRED OROZCO 11. NOCHE

Tema principal: edipico, voyerismo de la habitación de los padres Tema fiel: es de noche y en un lado del establo (pocilga) medio iluminado dos cerdos grandes están muy unidos, mientras que del otro lado un cerdo pequeño observa y los otros duermen Otros temas: escotomiacion, reunión con los padres, partida

12. CAMADA

Tema principal: nacimiento y rivalidad fraterna Tema fiel: la madre cerdo dio a luz a tres cerdos mas que está mamando, hay dos granjeros cuidándolos y dándoles de comer, mientras los otros dos cerditos y para negra observan detrás de una tapia Otros

temas:

agresividad

hacia

la

madre,

escotomizacion 13. SUEÑO MADRE

Tema principal: ideal del YO o amor objetal Tema fiel: pata negra con su madre que le sonríe Otros temas: padre nutricio, presencia efea de la madre

14. SUEÑO PADRE

Tema principal: ideal del YO, amor objetal Tema fiel: Pata negra dormido, sueña que su padre lo esta mirando Otros temas: padre nutricio

15. LACTANCIA 1

Tema principal: oralidad Tema fiel: en un lugar aislado, pata negra mama de su madre

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA CLINICA PSICOMETRIA II DOCENTE: LICDA. MILDRED OROZCO Otros

temas:

frustrada

oralidad,

oralidad

escotomizada o agresiva 16. LACTANCIA 2

Tema principal: oral con rivalidad fraterna Tema fiel: pata negra mama de su madre, mientras dos cerditos llegan corriendo Otros temas. Escotomizacion de la rivalidad fraterna, oralidad frustrada, agresiva o escotomizada

17. AGUJERO – HOYO

Tema principal: soledad, exclusión, castigo Tema fiel: es de noche y pata negra grita al estar caído dentro de un hoyo Temas

particulares:

desdichas,

infelicidad,

culpabilidad, castigo Situación clise: PN cae en un charco de agua porque se hizo de noche y no ve por donde anda. Cuando esta en el charco, en general pide auxilio logrando que alguien lo encuentre, lo ayude a salir del pozo y lo lleve a su casa 18. EL HADA

Se le indica al niño que pida tres deseos.

1. Calificar e interpretar cada historia narrada del evaluado en el orden que el escogió las láminas. 2. Interpretar el método de Preferencias – identificación 3. Interpretar las preguntas del protocolo Y de cada una de estos pasos hacer un análisis general o global de la información que se recopilo del test.

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA CLINICA PSICOMETRIA II DOCENTE: LICDA. MILDRED OROZCO Ejemplo de calificación Interpretación de los grandes temas Primera Historia negativa Pata negra estaba jugando con sus primos pero su prima lo hizo enojar y le mordió la pata y su prima no se dejó y le mordió la oreja, su primo el más chiquito que un “sapo” salió corriendo a contarle a la señora que los cuida y a su novio y ellos regañaron a Pata negra y lo castigaron con algo que no le gustaba que era quedarse solito sin hacer nada. Esta lámina es el número 3 llamada pelea, cuyo tema fiel: Pata Negra y uno de loscerditos blancos se muerden con rabia. El otro blanco corre en dirección de los padres que acuden al lugar de la contienda. Oralidad La fase oral, ligada las funciones de nutrición y al fundamento mismo de la vida, puede aparecer en forma abierta o enmascarada. Nuestra paciente puede presentar la oralidad en forma activa, ya que usualmente en esta etapa de oralidad el niño o niña obtiene diversión al chupar, morder, mascar. Durante esta etapa el niño no es motivado por placeres de otras regiones del cuerpo. En el período oral, el niño (a) encuentra por primera vez el poder de la autoridad en su vida y en la búsqueda de placer. Como la paciente menciona en la historia Pata negra mordió a su prima, por lo que se puede deducir que Pata Negra sintió placer y autoridad al hacerle esto a su prima La manera como se satisface esta etapa determina la formación de rasgos que moldean la personalidad posteriormente que son engendrados por la interacción de la práctica de crianza de los niños y la estructura constitucional del niño. Analidad La fase anal es en la que normalmente se establece el control de esfínteres. En esta etapa el niño se adueña de su cuerpo. Su independencia comienza a tomar forma. Por otro lado el niño al descubrir este poder de manejo de su cuerpo se siente grande, mayor e importante El niño trata de imitar al adulto en sus gestos, en sus conductas y en sus palabras. En esta etapa comienza a desplazarse solo y a adueñarse de los movimientos de su cuerpo, sabiendo que quiere o no hacer. La ambivalencia es la base de la conducta, en la que aparece la tendencia al amor y al odio hacia el objeto de amor. El pensamiento funciona como un esquema de opuestos. Toda mujer es una mama, buena o mala grande o pequeña; allí empiezan las comparaciones. Los objetos que se oponen a su voluntad son malos y el les pega. Las reacciones agresivas deben ser desplazadas a los muñecos, los animales o a otros objetos que remplacen a los padres. En este momento el niño toma esta realidad afectiva como objetiva, tan solo registra las repercusiones agradables o desagradables que tiene su propia existencia Se observa en el chanchito una personalidad activa, asume su castigo por la conducta realizada, aunque no le guste o no esté de acuerdo con ello, acepta la disciplina impuesta. Sexualidad El desarrollo de la sexualidad empieza con el contacto físico, cuando los bebés son sostenidos y acariciados. Eso es necesario y natural que ocurra. No se debe privar al niño de contactos corporales. Es necesario reconocer al niño como ser sexuado, en relación consigo mismo y con otros, para que se construya una identidad sexual propia. La sexualidad infantil es una de las puertas a través de la que el niño desarrolla su personalidad y sus relaciones con la afectividad. El erotismo no es solamente el placer de los órganos sexuales, se trata de algo que pertenece al organismo en su totalidad, como lo prueba el

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA CLINICA PSICOMETRIA II DOCENTE: LICDA. MILDRED OROZCO hecho de que en la unión sexual, todo el cuerpo participa del placer. En esta lámina no se observa una situación edipico Agresividad Incluye una tendencia impulsiva a destruir todo lo que constituye un obstáculo y esta tendencia se agudiza en caso de frustración, siendo el niño capaz de mostrar grandes dosis de agresividad contra las personas causantes de esa frustración, en General Padres y Hermanos. Como lo muestra la historia de la paciente en esta lamina aparecen en ellas la rivalidad fraterna, si esta no está bien resuelta es causante de la mayoría de los conflictos y dramas de la edad infantil. Puede aparecer con mucha claridad o reflejando los problemas del primogénito sacrificado o del niño huérfano. Puede aparecer oculto, como el niño que quiere ser único, identificación con el rival o con el sexo opuesto. Dependencia- Independencia Es muy importante en el desarrollo del niño, ya que nace dependiendo y crece buscando la independencia. El conflicto entre el deseo de ser protegido y recibir alimentación de los Padres y la tendencia a hacer escapadas y poder un día retar el poder del Padre o la Madre supone un conflicto que se presenta con gran frecuencia en los niños, incluidos los que siguen un desarrollo normal. Culpabilidad Es un tema muy frecuente, generalmente como consecuencia de las pulsiones agresivas que se frustran, y la culpa se dirige hacia los responsables de esa frustración. El niño se reconoce débil y teme las represarías de los padres o como en este caso de los cuidadores, a los que reconoce mucho más poderosos. La culpabilidad Edípica que se manifiesta en esta historia, debido a la pelea que tiene Pata Negra con su prima, puede que después de esta riña el chanchito sienta culpa, en especial por el castigo recibido. Cuando el yo es más fuerte, puede conciliar las pulsiones y las censuras parentales, estableciendo compromisos varios Sexos invertidos Es frecuente que el niño se proyecte sobre un héroe al que no adjudica su propio sexo. Es más frecuente en el caso de las niñas. La paciente en esta historia se proyecta sobre un héroe al que adjudica un sexo distinto del suyo. La causa podría sin duda buscarse en elementos constitucionales que pre dispondrían el sujeto, o en circunstancias de la vida de la niña que habrían perturbado profundamente su evolución sexual, podría indicar reacciones anti familiares de independencia, o neurosis obsesiva, el rechazo y más o menos disimulado de la feminidad es causa de dificultades de adaptación. Padre Nutricio En ocasiones los papeles de los Padres invierten y el Padre aparece como nutricio. En esta ocasión en nuestro paciente, el Padre no es mencionado en la historia. No existe una inversión de los Padres, donde figura la imagen de un adulto no es mencionado Madre Ideal El tema de la frustración aparece con frecuencia en el test, sobre todo cuando el niño ha mantenido una mentalidad infantil y no aprendido a tolerar esa frustración. Podría adoptar dos maneras: la Madre sustituta, el tema de las dos Madres, en el caso de nuestra paciente pone a la niñera en la historia del chanchito como Madre sustituta ya que es la que la cuida en todo momento. En esta primera forma, la frustración del sujeto o de la paciente por su demanda de amor no satisfecha se expresa lo largo de toda la historia. Otro aspecto a considerar Las defensas del Yo Se puede ver en la historia de la paciente estas defensas cuando pelea con suprima y asume el castigo asignado. Esto demuestra que la paciente trata de resolver su problema de adaptación mediante compromisos aceptables

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA CLINICA PSICOMETRIA II DOCENTE: LICDA. MILDRED OROZCO entre tendencias y defensas. Lo logra a partir de la capacidad de integración, se puede juzgar la fuerza del YO a partir de la flexibilidad de ese YO cuando acepta el castigo. Pata negra utiliza la Proyección como el mecanismo por el cual proyecta sentimientos o ideas hacia otras personas como en el caso de su prima. Otro mecanismo es la inhibición, se da frecuentemente en la paciente, después delos momentos de silencio, la paciente elabora en secreto una defensa. Identificación con nadie: un tema dominante común el caso de la historia nuestro paciente que no se identifica con nadie, indica ansiedad. Posiblemente seda un rechazo a una realidad penosa y desea establecer una familia ideal dentro de su esquema. Temas originales Cuando una conducta patológica está motivada por un complejo inconsciente, este complejo se expresará en la proyección por medio de un tema especial. 6. Según esta historia presenta un tema encubierto. Temas Encubiertos: Predomina la defensa del yo, que encubre las tendencias hasta hacerlas desaparecer, a veces completamente, de tal modo que sólo se pueden localizar, analice es profundo. Originalidad de las tendencias Se observa en el relato de la historia una tendencia fuerte de independencia, un escape a algo, una defensa obsesiva, a los que una provocación un poco más fuerte por parte del dibujo, les hace salir de sí mismos y traicionarse. Resonancia afectiva La respuesta se da a veces con un acento afectivo particular, aquí se observa enla historia que la identificación va unida la ansiedad. La defensa más fuerte Relación a distancia: un mecanismo sutil de defensa semejante a la racionalización en la relación a distancia, aquí la paciente trata de atenuar el significado de la acción representada distanciando a los participantes. Aislamiento, mediante la separación aséptica entre la descripción y los posibles sentimientos que suscita en el sujeto. Identificaciones dominantes Con nadie: un humor importante identificaciones de este tipo constituyente más significativo de ansiedad. Síntesis Interpretativa El Ello En esta historia hay una pulsión instintiva en su forma primitiva, al pelearse con suprima, aquí existe una fuerza del Ello, lo que indica que hay una flexibilidad del Yo, no hay una censura de la defensa del YO. El Super Yo En esta historia Pata negra recibe un castigo, el cual acepta y acata, por lo que se puede decir sus pulsiones son objeto de castigo, se suscrita una inhibición ansiosa. El YO Presenta una adaptación para enfrentar problemas y además de capacidad de integración entre tendencias y defensas. Tiene elasticidad del YO. Relación con los Padres En el relato de esta historia los Padres son anulados, sólo menciona a la persona que la cuida que en este caso podría ser la Madre sustituta, podría darse una reivindicación agresiva contra la imagen materna o corresponde a una frustración real de la primera infancia. Relaciones con los Hermanos En esta historia nunca menciona la presencia de Hermanos, puede existir una nostalgia que tiene el paciente por la necesidad de tener una Madre exclusiva