01 - Separata de Fisica Academia de Pn

PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO 1. La fuerza que se aplica sobre el resorte es 20 N. Hallar la deformación. Si: d) 1

Views 77 Downloads 29 File size 443KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO

1.

La fuerza que se aplica sobre el

resorte es 20 N. Hallar la deformación. Si:

d) 12 4.

e) 5

Hallar la tensión en “1”, si el peso del

bloque es 40 N.

K = 5 N/cm. F

2.

a) 3 cm

b) 4

d) 6

e) 8

c) 5 1

En el sistema mostrado en la figura,

calcular el valor de la fuerza ,

para que el

a) 20 N

cuerpo permanezca en equilibrio. W = 40 N.

d) 40

4 5 º F

3.

5.

W

b) 30

d) 40

e) 80 la

e) 50

Indique la lectura del dinamómetro, en

c) 60

µ =

deformación

Q 3 0 º

No hay rozamiento. m = 30 Kg

m

6.

a) 100 N

b) 200 N

d) 1 200 N

e) N.A.

b) 15

c) 14

c) 300 N

Del sistema físico mostrado, calcule la

relación:

3 0 º

0

que

presenta el resorte mostrado. K = 15 N/cm.

a) 10 cm

c) 10

el sistema en equilibrio. (Q = 600 N)

a) 50 N

Determinar

b) 30

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA SAN VICENTE DE PAÚL

2T1 + T2 T1

MATEMÁTICA BÁSICA

W

A

=

2

5

N

W

B

=

7

5

N

1

F A 2

2

B

7.

a) 7/4

b) 11/4

d) 7/11

e) 4/11

5

a) 50

b) 100

d) 75

e) 25

0

k g c) 125

c) 5/11 SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO

10. Determinar

Calcule la deformación del resorte.

el

momento

resultante

respecto a "A", si la barra homogénea pesa

K = 150 N/cm. WQ = 450 N

40 N.

Q

8.

a) 4 cm

b) 2

d) 1

e) 5

11.

c) 3

Calcular

el

momento

resultante

respecto a "A" en el instante que se suelta el sistema mostrado, si la barra homogénea es de peso despreciable.

Halle el peso del bloque “B”, si el

(m1=40kg, m2=20kg, g=10 m/s2 )

sistema se encuentra en equilibrio. WA = 280 N

A

B

3 0 º

9.

L i s o

5 3 º

a) 140 N

b) 150

d) 175

e) 200

12. La barra horizontal mostrada, está en

c) 190

equilibrio, hallar la tensión en la cuerda, si el bloque mostrado pesa 140 N. (barra de peso despreciable)

Halle la fuerza “F” para que la barra se

encuentre en equilibrio: (desprecie el peso de las poleas).

Quinto de secundaria

2

Prof. Juan Carlos Cantoral Vilchez

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA SAN VICENTE DE PAÚL

MATEMÁTICA BÁSICA

17. La barra ingrávida AB se encuentra en equilibrio. Sabiendo que el bloque “W” pesa 5 , hallar el peso del bloque P. Desprecie el peso de las poleas.

13. Si la barra homogénea pesa 80 N, hallar la tensión en la cuerda BC.

18. En cuadrada

14. Sobre la barra quebrada de peso despreciable

se

aplica

un

sistema

el

encuentra

de

sistema homogénea en

mostrado, de

masa

equilibrio.

la

placa M,

se

Determine

M,

sabiendo que el módulo de la tensión en la

fuerzas. Determinar el momento resultante

cuerda es de 20N. (g=10m/s2).

respecto del pasador en A. Además: AB = BC = CD = DE = 2m

15. Si la barra homogénea pesa 60 N, hallar la tensión en la cuerda BC.

19. Determinar el torque resultante con respecto al punto “M”.

16. La figura muestra una barra ingrávida en equilibrio. Hallar la magnitud de la fuerza “F”. Desprecie el peso de las poleas. El bloque pesa 80N. 20. Una

varilla

rígida

y

uniforme

se

encuentra en equilibrio y apoyada en su punto medio P. Si se coloca un cuerpo de 10 kg de masa a 2m a la izquierda de P ¿a qué distancia a la derecha de P debe colocarse Quinto de secundaria

3

Prof. Juan Carlos Cantoral Vilchez

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA SAN VICENTE DE PAÚL

MATEMÁTICA BÁSICA

otro cuerpo de 4 kg de masa para que la varilla se mantenga en equilibrio?

21. Se tiene una barra homogénea de 10 m de longitud, como se muestra en la figura, determinar la distancia a la cual se coloca la fuerza F, para que el sistema esté en reposo. F = 45N y Q = 24N

22. Calcular el valor de la fuerza F que se debe aplicar para que la barra permanezca horizontal. Además Q=60N.

Quinto de secundaria

4

Prof. Juan Carlos Cantoral Vilchez