Fisica Pre Academia

CICLO VACACIONAL 2017 “ANTIOQUÍA” SECUNADRIA FISICA b) 150 c) 1 500 e) N.A. 3. Un móvil con MRU tiene una velocidad

Views 90 Downloads 3 File size 743KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CICLO VACACIONAL 2017 “ANTIOQUÍA” SECUNADRIA

FISICA

b) 150

c) 1 500 e) N.A.

3. Un móvil con MRU tiene una velocidad de 72 km/h. ¿Qué tiempo empleará en recorrer 10 m? b) 0,5 e) 2

c) 2,5

4. ¿Cuánto tiempo tardará en oírse el disparo de un cañón situado a 1020 m de distancia? a) 1 s d) 4

b) 2 e) 5

c) 3

5. Calcular el tiempo que tarda en recorrer un móvil la distancia de 130 km, si se mueve con velocidad constante de 20 m/s. a) 1,6 h d) 2

b) 1,7 e) 2,8

c) 1,8

6. Un motociclista controla que pasa dos postes cada 5 segundos, los postes están separados 50 m. ¿Cuál es la velocidad del motociclistas en km/h? a) 10 km/h d) 72

b) 23

c) 36

e) 18

7. Un cuerpo que describe un MRU recorre 5 m cada segundo. ¿Qué distancia recorrerá en 15 minutos? a) 1750 m 4500 d) 850

b) 75 e) 50

c)

ANTIOQUIA

a) 1 s d) 1,5

ANTIOQUIA

a) 15 000 m d) 150 000

ANTIOQUIA

2. Un móvil con MRU tiene una velocidad de 90 km/h. ¿Cuánta distancia habrá recorrido en 10 min?

ANTIOQUIA

c) 5,8

ANTIOQUIA

b) 5,5 e) 6,5

ANTIOQUIA

a) 5,1 m/s d) 6,1

ANTIOQUIA

1. Un móvil con MRU recorre una distancia de 100 km en 5 horas. ¿Cuál es su velocidad en m/s?

ANTIOQUIA

01

ANTIOQUIA

ANTIOQUIA

CINEMATICA

8. Una persona posee una velocidad constante de 5 m/s. ¿Cuántas cuadras recorrerá en 1 minuto? a) 1 d) 6

b) 2 e) 3

c) 4

9. Un tren de 120 m de largo, se desplaza con una velocidad constante de 200 m/s. Entonces podrá cruzar totalmente un túnel de 180 m en : a) 1 s d) 3

b) 1,5 e) 3,5

c) 2

10. Un cuerpo parte del reposo con MRUV y avanza 50 m en 5 s. ¿Cuál es su aceleración en m/s2? a) 2 d) 5

b) 3 e) 6

c) 4

11. Un móvil con MRUV pasa por dos puntos con velocidades de 3 m/s y 7 m/s. Si dichos puntos están separados 50 m. ¿Qué tiempo empleó en el recorrido? a) 10 s d) 40

b) 20 e) 50

c) 30

12. Un móvil partió del reposo con una aceleración de 20 m/s2. Cuando su velocidad sea de 100 m/s. ¿Qué distancia habrá recorrido? a) 200 m d) 350

b) 250 e) 400

c) 300

13. Del problema anterior, ¿en qué tiempo recorrió dicha distancia? a) 1 s d) 4

b) 2 e) 5

c) 3

14. Un móvil con MRUV inicia su movimiento con una velocidad de 50 m/s. Si su aceleración es de 12 m/s2. ¿Qué distancia habrá recorrido en el 7º segundo de su movimiento? a) 78 m d) 13

b) 50 e) 200

“De la mano con Jesús hacia la excelencia académica”

c) 128

251

CICLO VACACIONAL 2017 “ANTIOQUÍA” SECUNADRIA

FISICA

16. Un móvil parte del reposo con una aceleración constante entre el 8º y 9º segundo recorre 34 m. ¿Qué distancia recorre en el 12º segundo? b) 34 e) 36

c) 68

b) 8 e) 12

c) 10

2. Un paquete ubicado a 70 m del piso es lanzado verticalmente hacia arriba con V = 20 m/s. Determinar a qué altura se encontrará luego de 2 s. b) 50 e) 120

c) 10

3. Desde una altura de 150 m se lanza hacia arriba un objeto con una velocidad de 35 m/s. Calcular el tiempo que demora en chocar con el piso. a) 10 s

b) 15

c) 3

ANTIOQUIA ANTIOQUIA

Vi = 60 m/s

ANTIOQUIA

ANTIOQUIA

1. Hallar el tiempo que permanece en el aire el proyectil.

a) 90 m d) 70

c) 3

18. Del problema anterior, calcular la distancia recorrida al frenar. a) 324 m d) 342

b) 22,4 e) 153

c) 135

19. Dos móviles parten del reposo en un mismo instante llevando una aceleración de 6 m/s2 y 4 m/s2 respectivamente. Luego de qué tiempo estarán separados 225 m. a) 10 s d) 25

b) 15 e) 30

c) 20

CINEMATICA II

02

a) 4 s d) 6

b) 2,1 e) 3,1

ANTIOQUIA

17. Un tren va a la velocidad de 18 m/s, frena y se detiene en 1/4 de minuto. Calcular la aceleración.

ANTIOQUIA

a) 46 m d) 23

ANTIOQUIA

c) 644

ANTIOQUIA

b) 420 e) 469

ANTIOQUIA

a) 294 m d) 714

a) 1,2 m/s2 d) 2

ANTIOQUIA

15. Del problema anterior, ¿qué distancia habrá recorrido el móvil durante los 7 primeros segundos de su movimiento?

d) 7

e) 8

4. En un mismo instante que un cuerpo es dejado caer desde una altura de 84 m, una piedra es lanzada verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 12 m/s. Calcular el tiempo que demoran en encontrarse. a) 12 s d) 4

b) 7 e) 3

c) 6

5. Hallar “h” si el tiempo total de vuelo es de 10 segundos. a) b) c) d) e)

25 m 200 100 50 20

Vi = 30m/s h

6. Caen gotas de lluvia desde una nube situada a 1620 m sobre la superficie del cuelo. Si no fueran retenidas por la

“De la mano con Jesús hacia la excelencia académica”

252

CICLO VACACIONAL 2017 “ANTIOQUÍA” SECUNADRIA

FISICA

b) 90

c)

9. Tarzan se lanza horizontalmente con V = 30 m/s. Como muestra el diagrama. Calcular el tiempo empleado en caer al agua.

V =3 m/s

a) 3 s b) 6 c) 5 d) 2

80 m

ANTIOQUIA ANTIOQUIA ANTIOQUIA

c) 5

a) 8 s b) 6 c) 5 d) 3



11. Del problema anterior: Halle el alcance máximo horizontal. a) 180 m d) 420

b) 240 e) 210

c) 380

12. El profesor Jorge, jugando golf, golpea la pelota imprimiéndole una velocidad de 20 2 m / s

como se muestra en la figura.

Luego la pelota cae:

Hoyo ANTIOQUIA

b) 20 e) 2

del proyectil.

c) 0,5

8. Desde la superficie terrestre se lanza verticalmente hacia arriba una piedra y regresa a tierra en 2 segundos. Hallar su altura máxima. a) 50 m d) 10

m/s y  = 53º. Calcule el tiempo de vuelo

e) 7

ANTIOQUIA

b) 2 e) 2,5

ANTIOQUIA

e) N.A.

7. Dos objetos comienzan una caída libre desde el reposo partiendo de la misma altura con 1 segundo de diferencia. ¿En cuánto tiempo después de que el primer objeto comenzó a caer estarán los dos objetos separados a una distancia de 10 m? a) 1 s d) 1,5

la figura, con una velocidad inicial de 50

ANTIOQUIA

a) 180 m/s 324 d) 30

10. Se lanza un proyectil como se muestra en

ANTIOQUIA

resistencia del aire. ¿A qué velocidad descenderían las gotas cuando llegan al suelo?

ANTIOQUIA

ANTIOQUIA

e) 4

45º 100 m

a) En el hoyo b) 25 m después del hoyo c) 20 m antes del hoyo d) 50 m después del hoyo e) 40 m antes del hoyo 13. En el circo “Los Gallinazos Humanos”, un trapecista se lanza en el instante mostrado con una velocidad de 10 2 m / s. Calcule el tiempo que estuvo “volando” y si alcanza la plataforma.

45 º

18 m

Respuesta: ______________ “De la mano con Jesús hacia la excelencia académica”

252

CICLO VACACIONAL 2017 “ANTIOQUÍA” SECUNADRIA

FISICA

1. El bloque de 10 N de peso se encuentra en equilibrio. Hallar la tensión en la cuerda AO. B

O

2. El peso de la esfera es 20 N. Calcular la tensión en la cuerda si el sistema esta en equilibrio. 37º

15 N 16 20 24 25

ANTIOQUIA

a) b) c) d) e)

3. Si el cuerpo se encuentra en equilibrio. Hallar “ F ”. a) 15 N b) 15 3 c) 15 2

45º 25

10

d) 10 2 e) 5

Q

4. Si el sistema está en equilibrio, calcular la tensión “T”. 45º

45º ANTIOQUIA

10 N 20 30 40 50

10

5. Hallar la tensión en la cuerda (1), si el bloque está en equilibrio. 53º a) 5 N b) 10 c) 5 3 d) 10 3

(1)

74º

e) 16 10N

6. En el sistema mecánico el peso del bloque es 10 N. Hallar la tensión en la cuerda “A”. 60º

a) 10 N b) 10 3

A

c) 5 d) 4 3

60º

e) 20 7. El sistema esta en equilibrio, hallar la tensión de la cuerda horizontal, siendo el peso del bloque 20 N. 53º

a) b) c) d) e)

15 N 20 25 10 40

8. Si el sistema mostrado en la figura se encuentra en equilibrio. Hallar “”, peso de A = 30 N y B = 40 N a) b) c) d) e)

37º 45º 60º 53º 30º



A

B

N ANTIOQUIA

a) b) c) d) e)

ANTIOQUIA

ANTIOQUIA

30º

ANTIOQUIA

A

ANTIOQUIA

5N 7,5 10 12,5 15

ANTIOQUIA

a) b) c) d) e)

ANTIOQUIA

ANTIOQUIA

03

ESTATICA

“De la mano con Jesús hacia la excelencia académica”

253

CICLO VACACIONAL 2017 “ANTIOQUÍA” SECUNADRIA

FISICA

9. Si el objeto está en equilibrio. Calcular : F1  F2

37º F1

F2

37º

d) 6 2 e) Cero

10

11. Si el bloque está en equilibrio, determine “T”. (g=10m/s2)

T~ 80N

A) 10 N D) 60 N

B) 30 N E) 50 N

C) 40 N

12. Hallar “T”, si el sistema está en equilibrio.

C) 100 N

13. Halle “T”, si el sistema está en equilibrio. W=360N. T~

W

A) 45 N D) 360 N

B) 90 N E) 22,5 N

C) 180 N

14. Halle “T”, si el bloque está en equilibrio.

T~

120N

A) 30 N D) 70 N

B) 40 N E) 60 N

C) 50 N

BLOQUE I:

ANTIOQUIA

04

ANTIOQUIA

ANTIOQUIA

T~

B) 75 N E) 5 N

ANTIOQUIA

8N

ANTIOQUIA

a) 8 N b) 6 c) 8 2

A) 50 N D) 25 N

ANTIOQUIA

10. Si la barra pesa 10 N. Calcular la reacción en la articulación.

ANTIOQUIA

3N

ANTIOQUIA

8N,9N 6,8 4,5 10 , 10 9,3

ANTIOQUIA

a) b) c) d) e)

100N

ANTIOQUIA

10N

DINAMICA

En cada caso, halle la aceleración con la que avanza el bloque, no considere rozamiento. (Las fuerzas están en Newton).

“De la mano con Jesús hacia la excelencia académica”

252

CICLO VACACIONAL 2017 “ANTIOQUÍA” SECUNADRIA

FISICA

D) 4 m/s2 m = 5kg.

A) 2 m/s2 D) 8 m/s2

C) 6 m/s2

m = 3kg 10

12

A) 2 m/s2 D) 8 m/s2 3)

B) 4 m/s2 E) 10 m/s2

20

B) 4 m/s2 E) 10 m/s2

C) 6 m/s2

ANTIOQUIA

2)

40

10 2 40

ANTIOQUIA

10

m = 5 kg

ANTIOQUIA

7)

m = 10kg 10 2

45°

A) 2 m/s2 D) 8 m/s2

B) 4 m/s2 E) 10 m/s2

C) 6 m/s2

En caso de las masas se dan en kg. Halle la aceleración con la que va el sistema mostrado. 8)

– 3

ANTIOQUIA

1)

E) 5 m/s2

7

A) 2 m/s2 D) 6 m/s2

B) 4 m/s2 E) 8 m/s2

C) 10 m/s2

B) 2 m/s2 E) 5 m/s2

C) 3 m/s2

A) 1 m/s2 D) 7 m/s2

B) 3 m/s2 E) 10 m/s2

C) 5 m/s2

ANTIOQUIA

45°

9)

– 6

m = 5kg 20 6

m = 10 kg 10

50 53°

A) 1 m/s2 D) 4 m/s2 6)

C) 3 m/s2

B) 2 m/s2 E) 5 m/s2

C) 3 m/s2

m = 5 kg 5 2

20 45°

A) 1 m/s2

ANTIOQUIA

5)

B) 2 m/s2 E) 5 m/s2

ANTIOQUIA

A) 1 m/s2 D) 4 m/s2

60°

B) 2 m/s2

A) 1m/s2 D) 4 m/s2 10) –

ANTIOQUIA

37°

ANTIOQUIA

4)

ANTIOQUIA

4

2 3

A) 1 m/s2 D) 4 m/s2

B) 2 m/s2 E) 5 m/s2

C) 3 m/s2

En cada caso las masas se dan en kilogramos. Halle la aceleración con que se moverá el sistema. 11) –

2

3

A) 2 m/s2 D) 8 m/s2

B) 4 m/s2 E) 10 m/s2

C) 6 m/s2

C) 3 m/s2

“De la mano con Jesús hacia la excelencia académica”

252

CICLO VACACIONAL 2017 “ANTIOQUÍA” SECUNADRIA

FISICA

4

A) 2 m/s2 D) 8 m/s2

C) 6 m/s2

4

ANTIOQUIA

13) –

B) 4 m/s2 E) 10 m/s2

6

14) –

B) 4 m/s2 E) 10 m/s2

A) 2 m/s2 D) 8 m/s2

2

En cada caso halle con que aceleración sube o baja el bloque. Las masas se dan en kilogramos y las fuerzas en Newton. 15) m = 5

40

37°

A) 1 m/s2 D) 4 m/s2

B) 2 m/s2 E) 5 m/s2

C) 3 m/s2

ANTIOQUIA

ANTIOQUIA

BLOQUE I: Rozamiento estático:

2)

¿Cuánto vale la fuerza de rozamiento sobre el bloque que está a punto de deslizar? 100N

 = 0,5

C) 30

ANTIOQUIA

B) 20 E) 50

ANTIOQUIA

ANTIOQUIA

Halle “F“, si el bloque está a punto de deslizar (m=4kg).

A) 10N D) 40

C) 6 m/s2

ROZAMIENTO

05

F

B) 4 m/s2 E) 10 m/s2

C) 6 m/s2

1

1)

7

ANTIOQUIA

A) 2 m/s2 D) 8 m/s2

ANTIOQUIA

ANTIOQUIA

1

ANTIOQUIA

12) –

A) 100N D) 70 3)

30N

B) 30 E) 80

C) 130

¿Cuánto vale el rozamiento sobre el bloque (A)?. Todo está en equilibrio (mB=3kg). (A)

(B)

A) 10N

B) 20

“De la mano con Jesús hacia la excelencia académica”

C) 30

253

CICLO VACACIONAL 2017 “ANTIOQUÍA” SECUNADRIA D) 40

1 3 1 D) 8

B)

1 2

C)

3 4

ANTIOQUIA

Si el problema anterior: mA = 6kg. ¿Cuánto vale “s”?. Considere que el bloque está a punto de resbalar. A)

E) N. A.

El bloque mostrado tiene una masa de 50kg y está a punto de resbalarse sobre el plano inclinado. ¿Cuántos vale el rozamiento que la sostiene?

3 5 5 E) 8

3 2 4 D) 5

A) 50N D) 40

C)

3 4

A) 10N D) 40

ANTIOQUIA ANTIOQUIA ANTIOQUIA

C

A) 100 B) 40 C) 100 D) 40 E) 70

En el problema anterior, ¿Cuánto vale el “s” sobre (B)? 3 5 1 D) 5

A)

B)

4 5

E) N. A.

C)

2 5

C) 80

B) 20 E) 50

C) 30

BLOQUE II: Rozamiento cinético: El bloque es arrastrado a velocidad constante. Halle la fuerza de rozamiento que se opone. v F= 15N

A) 5N D) 20 2)

B) 10 E) 25

C) 15

El bloque es arrastrado a velocidad constante. Halle la fuerza “F” que lo lleva, si el rozamiento vale 10N. v

Todo lo que se muestra está en reposo y (B) a punto de deslizar. Si: mA = 7kg, mB = 5kg, mC = 3kg; halle el rozamiento sobre (B).

A

B) 70 E) 120

10) En el problema anterior, vuelva a calcular “F”, pero esta vez considerando que el boque está a punto de bajar.

ANTIOQUIA

B)

B

8)

F

1)

En el problema anterior, halle el “s” A)

7)

C) 300

ANTIOQUIA

6)

B) 200 E) 500

ANTIOQUIA

A) 100N D) 400

ANTIOQUIA

37°

Halle “F”, si el bloque que se muestra está a punto de deslizar hacia arriba. Considere que el rozamiento vale 10N. Masa del bloque es 8 kg.

30°

ANTIOQUIA

5)

9)

ANTIOQUIA

4)

FISICA

E) 50

F

A) 6N D) 5 3)

B) 8 E) 4

C) 10

El bloque es arrastrado a velocidad constante. Halle la fuerza “F” que lo lleva si el rozamiento vale 16N. v

A) 16N D) 20

F

37°

B) 18 E) 24

“De la mano con Jesús hacia la excelencia académica”

C) 8

252

CICLO VACACIONAL 2017 “ANTIOQUÍA” SECUNADRIA

A)

1 5

B)

2 5

C)

3 5

ANTIOQUIA

K

F= 15N

2kg

4 5

B)

E)

6 7

A)

B)

2 7

C)

F = 100N K

1 7

D)

4 7

E)

5 8

Halle la fuerza “F” que jala el bloque mostrado a velocidad constante. F

A) 10N B) 20 C) 30 D) 40 E) 50

A) 7N D) 14

1)

ANTIOQUIA

8kg

F

F

llevado

con

F

45°

B) 9 E) 16

C) 12

Un bloque cuyo peso es 10N se encuentra sobre una superficie horizontal. Si s = 0,4 y k = 0,2 indicar la verdad o falsedad de las siguientes proposiciones. I)

Si la fuerza aplicada es nula, entonces la fuerza de rozamiento estático es nula. II) La fuerza horizontal aplicada mínima para iniciar el movimiento tiene magnitud de 2N. III) Si se aplica una fuerza horizontal de magnitud 3N, el boque permanecerá en reposo.

6kg

B) 15 2

C) 15

E) 20

2)

Halle la fuerza “F” que lleva al bloque a

El peso de un cuerpo es la fuerza gravitatoria que ejerce la masa terrestre sobre la masa del cuerpo. II) SI un cuerpo se desplaza con velocidad constante, la fuerza resultante sobre el es nula. III) El coeficiente de rozamiento estático (en general) es mayor que el coeficiente de rozamiento cinético (para las mismas superficies)

ANTIOQUIA

si el rozamiento vale 10N.

El

mostrado

3kg 30°

bloque

es

llevado

ANTIOQUIA

V

ANTIOQUIA

F

A) 10N B) 15 C) 20 D) 25 E) 30

A) FFV B) VFF C) VVV D) VFV E) FVV Indique la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones. I)

velocidad constante sobre el plano inclinado,

9)

es

BLOQUE III:

ANTIOQUIA

1 3

A) 10N D) 10 2 8)

A = 2m/s2

Halle la fuerza “F” que lleva al bloque a velocidad constante sobre el piso. k 

mostrado

el rozamiento vale 4N.

ANTIOQUIA

3 5

bloque

C) 3

aceleración. Halle la fuerza “F” que lo lleva, si

ANTIOQUIA

37°

B) 2 E) 5

5kg

20 kg

7)

10) El

Si el bloque va a velocidad constante, halle el coeficiente de rozamiento “K”. v

6)

A) 1N D) 4

ANTIOQUIA

v

5)

FISICA

Si el bloque va a velocidad constante, halle el coeficiente de rozamiento “k”

ANTIOQUIA

4)

A) VVF D) VFV

con

B) VFF E) VVV

C) FFF

aceleración jalado por F = 20N. Halle la fuerza de rozamiento. A = 3m/s2

F

3)

Un bloque de masa 0,5 kg se desliza sobre una superficie horizontal partiendo con una rapidez inicial de 4m/s. SI el bloque se desliza

5kg mano con Jesús hacia la excelencia académica” “De la

253

CICLO VACACIONAL 2017 “ANTIOQUÍA” SECUNADRIA

FISICA

A) 0,8 N C) 4,5 N

C) 2,0 N

A) 80 N N D) 20 N 8)

Un bloque de 2 kg de masa se encuentra en reposo sobre una superficie horizontal. Los coeficientes de rozamiento estático y cinético son s = 0,4 y K = 0,2 respectivamente. Indique la verdad o falsedad de las siguientes proposiciones. (g=10m/s2)

ANTIOQUIA

4)

B) 4,0 N E) 2,5 N

ANTIOQUIA

2m antes de detenerse, la magnitud de la fuerza de rozamiento cinético es:

9) SI la fuerza exterior es nula, la fuerza de rozamiento es 8N. II) La fuerza horizontal mínima que debe aplicarse para iniciar el movimiento del bloque es 8N. III) La fuerza horizontal mínima para mantener el movimiento del bloque con velocidad constante debe tener una magnitud de 4N,

ANTIOQUIA

ANTIOQUIA

I)

ANTIOQUIA ANTIOQUIA

F

B

A) 10 m/s2 D) 1 m/s2

Un automóvil se desplaza en un plano horizontal por una pista circular de radio 500m. Si s = 0,5; la máxima rapidez que puede tener el automóvil para no salirse de la pista, es: C) 100 m/s

Sobre un bloque de 10 kg de masa que se encuentra sobre una superficie rugosa donde s = 0,8 y c = 0,6; actúa una fuerza “F” de magnitud 90N como se muestra en la figura; la fuerza de rozamiento es: (g=10m/s2) F

C)

60

E) 100 N

Un automóvil se desplaza describiendo una trayectoria curvilínea de 100m de radio. Si s = 0,9; ¿Cuál es la rapidez máxima que puede tener el móvil sin salirse de la pista? (g = 10m/s2) A) 20 m/s B) 30 m/s C) 90 m/s D) 10 m/s E) 12 m/s Un bloque se desliza por un plano inclinado con velocidad constante (ver figura). El coeficiente de rozamiento cinético “K” es:

30°

3 2 2 D) 2

A)

1 2

B)

C)

3 3

E) 0

10) Un bloque se desplaza en línea recta horizontal con rapidez constante bajo la acción de una fuerza constante, como muestra la figura. Indique la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones.

I) II)

mg > N No existe fuerza de rozamiento entre las superficies. III) La magnitud de la aceleración del bloque es nula. F

N 

x

ANTIOQUIA

A) 80 m/s B) 20 m/s D) 50 m/s E) 25 m/s 7)

C) 5 m/s2

ANTIOQUIA

6)

B) 2 m/s2 E) 0 m/s2

ANTIOQUIA

A

ANTIOQUIA

5)

A) FVV B) VFV C) VVV D) FFV E) FFF El coeficiente de fricción estático entre los bloques “A” y “B” es 0,5. La máxima aceleración que puede tener el bloque “B” sin que el bloque “A” se deslice es:

B) 90 N

mg

A) VVF D) VFV

B) VFF E) VVV

“De la mano con Jesús hacia la excelencia académica”

C) FFF

254