01 - Pip - Albergue

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022 “AÑO DE LA LUCHA

Views 103 Downloads 2 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • abner
Citation preview

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC E Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil:

TAPUC - 2019

"CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO

: : :

PASCO DANIEL ALCIDES CARRION TAPUC

RIVERA CHOMBO PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUELic. PARAPelayo LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD ALCALDE DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO" GESTION EDIL 2019 – 2022

pág. 1

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

INDICE

"CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION DEPARTAMENTO DE PASCO" (Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil) I. RESUMEN EJECUTIVO A. Información general B. Planteamiento del proyecto C. Determinación de la brecha oferta y demanda D. Análisis técnico del PIP E. Costos del PIP F. Evaluación Social G. Sostenibilidad del PIP H. Impacto ambiental I. Gestión del Proyecto J. Marco Lógico

4 4 6 7 8 13 16 19 20

II. ASPECTOS GENERALES 2.1 Nombre del Proyecto y Localización 2.2 Institucionalidad 2.3 Marco de Referencia III. IDENTIFICACION 3.1 Diagnóstico 3.2 Definición del Problema, sus causas y Efectos 3.3 Planteamiento del Proyecto IV. FORMULACION 4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto. 4.2. Determinación de la brecha Oferta – Demanda. 4.3. Análisis técnico de las alternativas. 4.4. Costos a Precio de Mercado.

17 22 24

25 28

31 36 37

75 79 91

90

V. EVALUACIÓN 5.1. Evaluación Social. 5.2. Evaluación Privada. 5.3. Análisis de Sostenibilidad. 5.4. Impacto ambiental. 5.5. Gestión de Proyecto. 5.6. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada. VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 Conclusiones y Recomendaciones

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 2

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

CAPITULO I

RESUMEN

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 3

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

A.

INFORMACION GENERAL NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN El Proyecto, materia del presente estudio de pre-inversión a nivel de perfil, se denomina "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO". Se considera que esta denominación es bastante clara, de manera que permite formarse una idea de lo que se persigue con la ejecución del Proyecto; es decir, nos indica qué es lo que se va a realizar, sobre qué y en dónde estará localizada tal intervención. UBICACIÓN POLÍTICA El Distrito de Tapuc se encuentra situado en la parte central de la quebrada Chaupihuaranga, en la Provincia Daniel Alcides Carrion, Region Pasco. Departamento Provincia Distrito Ubigeo Localidad

: Pasco : Daniel Alcides Carrion : Tapuc : 190301 : LOCALIDAD DE TAPUC.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Su código de ubicación geográfica es 190301  El norte: Con el distrito de Paucar.  Por el Sur: Con el distrito de Vilcabamba.  Por el este: Con el distrito de Chacayan.  Por el Oeste: Con los distritos de Pillao y Yanahuanca. Superficie: La superficie del distrito Tapuc es de 225,000 Km2. Altitud: Las altitudes del distrito Tapuc varían de 3,650 msnm.

MAPA 01 - MACRO LOCALIZACIÓN

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 4

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

2.1. 2.2. 2.3. 2.4. CERRO DE PASCO 2.5.

2.6. 2.7. 2.8. 2.9. 2.10. 2.11. 2.12. 2.13. 2.14. 2.15.

pág. 5 PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE LOCALIZACIÓN DISTRITAL - CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD PASCO"

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

IMAGEN Nº 01 - MICRO-LOCALIZACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO (TAPUC)

Fuente: Google Earth. INSTITUCIONALIDAD La Unidad Formuladora del presente Proyecto es la Municipalidad Distrital de Tapuc a través de la Sub Gerencia de Infraestructura Desarrollo Urbano y Rural. Esta Gerencia cuenta con la capacidad técnica para la gestión de la formulación de proyectos de inversión pública (PIPs), como es, en el presente caso. Quien cuenta con la capacidad técnica y operativa para realizar las actividades que demanda la implementación del presente Proyecto. UNIDAD FORMULADORA

Nombre Sector Pliego Funcionario (UF) Responsable de formular

UNIDAD FORMULADORA - UF : SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN : GOBIERNO LOCAL : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC : FREDY MIGUEL LEDESMA VASQUEZ :

Competencias de la Unidad Formuladora: La Unidad Formuladora es la oficina responsable del proceso de formulación, registro y seguimiento en el Banco de Proyectos de la entidad, así como de la verificación de los contenidos mínimos que debe tener todo estudio de pre-inversión antes de pasar a la Oficina de Programación e Inversiones para su respectiva evaluación.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 6

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

UNIDAD EJECUTORA UNIDAD EJECUTORA - UE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC : GOBIERNO LOCAL : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC : Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO : ALCALDE

Unidad Ejecutora (UE): Sector Pliego Funcionario Responsable (UE) Cargo

Se propone a la Municipalidad Distrital de Tapuc, a través de la Sub Gerencia de Infraestructura Desarrollo Urbano y Rural, como Unidad Ejecutora por lo siguiente: B.

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO El Objetivo central del proyecto y los objetivos específicos resultan del análisis del problema, los cuales proponen los cambios que se esperan lograr con la intervención planteada. OBJETIVO CENTRAL. Identificado el problema central de define como objetivo central del proyecto:

C.

PROBLEMA CENTRAL

OBJETIVO CENTRAL

“INEXISTENCIA DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA EL ADECUADO ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE TAPUC”

“EXISTENCIA DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA EL ADECUADO ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE TAPUC”

DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA El balance de la Oferta – Demanda, nos permitirá conocer el déficit que existe actualmente en el Distrito de Tapuc frente a la demanda descrita y la oferta existente. Se ha realizado sobre la base de la comparación de la oferta actual y la demanda actual proyectad (población adulta mayor de 60 años a mas) por todo el horizonte de evaluación. CUADRO N° 01 - BALANCE DEL CENTRO DE ALBERGUE DEL DISTRITO TAPUC

CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC

AÑO 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2030

DEMANDA EFECTIVA (personas de tercera edad)

739

755

772

789

806

824

842

860

879

899

918

OFERTA (optimizada)

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

BRECHA

-739

-755

-772

-789

-806

-824

-842

-860

-879

-899

-918

HORIZONTE DE EVALUACION

FASE DE INVERSIÓN

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Año 10

FASE POS INVERSIÓN

FUENTE: Elaboración Propia – Equipo Técnico

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 7

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

De acuerdo a los resultados del balance oferta – demanda, se obtiene una brecha negativa por lo que se concluye que existe una demanda insatisfecha o un déficit de oferta, lo cual deberá ser cubierto con la ejecución del presente proyecto. D.

ANALISIS TECNICO DEL PIP Para el presente proyecto se ha identificado 02 medios de primer orden y 03 medios fundamentales los cuales vienes a ser los componentes del proyecto.  COMPONENTE 1: EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR. ACCIÓN 01.1: CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DE MATERIAL NOBLE CON PISO CERÁMICO Y TECHO DE LOSA ALIGERADO; BAJO LAS CARACTERISTICAS Y NORMAS TECNICAS VIGENTES.  COMPONENTE 2: EXISTENCIA DE EQUIPOS Y MOBILIARIOS PARA LA ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR. ACCIÓN 02.1: IMPLEMENTACIÓN E EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE ALBERGUE  COMPONENTE 3: EXISTENCIA DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y/O SENSIBILIZACIÓN EN LA ATENCION AL ADULTO MAYOR.

ACCIÓN 03.1: PROMOCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN BUEN TRATO Y CUIDADO A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES DIRIGIDO A LA POBLACIÓN EN GENERAL.

4.3.1. ASPECTO TECNICOS  ANÁLISIS DE LA LOCALIZACIÓN El Proyecto se instalará en el Distrito de Tapuc, Provincia de Daniel Alcides Carrion del Departamento de Pasco por ser esta una zona estratégica para el funcionamiento del centro de albergue para las personas de la tercera edad, ya que cuenta con mejores condiciones de accesibilidad, conectividad y servicios. El terreno para el desarrollo del Proyecto tiene un área de 1,591.53 m2. IMAGEN N° 02: TERRENO PARA EL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD.

MAPA N° 02 - MACRO LOCALIZACIÓN Y MICRO LOCALIZACIÓN.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 8

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. CERRO DE PASCO 2.6. 2.7. 2.8. 2.9. 2.10. 2.11. 2.12. 2.13. 2.14. 2.15.

pág. 9 PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO" LOCALIZACIÓN DISTRITAL - CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

 TAMAÑO El punto de partida para definir el tamaño del proyecto, es la brecha deficitaria de la oferta frente a la demanda, del análisis realizado, se establece la necesidad de una intervención pronta, debido a lo inadecuada condición de los factores del proyecto. Cabe precisar que el tamaño óptimo del proyecto es el adecuado, pues se ha diseñado en función de la demanda efectiva al año 10 del horizonte de evaluación y a las brechas establecidas en el análisis de la oferta – demanda. El centro de albergue para las personas de la tercera edad dentro del Distrito de Tapuc ; comprende de un área de estructuras de patio, losa y jardines (931,39 m2), dormitorios (296,23 m2), sala star - cocina (100,32 m2), cocina + comedor (100,32 m2), vivienda encargado (27,69 m2) y cerco perimétrico (165,58 ml) en todos los bloques a construir se emplea infraestructura moderna, antisísmica, COBERTURA FINAL SERA DE LOSA ALIGERADA INCLINADA CON COBERTURA DE TEJA ANDINA PIZARRA, instalaciones eléctricas al igual que en todas las instalaciones sanitarias deben ser empotrados y llevaran accesorios. El terreno para el desarrollo del Proyecto tiene un área de 1,591.53 m2.  TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA Se ha planteado la construcción del CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD en la Capital del Distrito, para lo cual se ha destinado un terreno. Por contar con todos los servicios básicos y con mayor accesibilidad hacia la capital de la Provincia así como a los centros poblados, comunidades y anexos, de tal modo que se podrá atender con los servicios del albergue a toda la población del Distrito. El terreno donde se realizara la construcción es de propiedad de la Municipalidad Distrital y se encuentra inscrita en registro público, como hacen constar los documentos anexados. - La cimentación será de vigas conectadas de concreta armado y cimientos corridos de concreto. - La estructura estará construida por un sistema a porticado de columnas, vigas y diafragmas de losas de aligeradas y concreto armado para los entrepisos y cobertura. - La albañilería con muros de ladrillo King Kong 18 huecos de arcilla. - El revestimiento interior y exterior será con tarrajeo de cemento arena mezcla 1:5, en las zonas húmedas se incluirá zócalos y contrazócalos de cerámico y para exteriores con contrazócalos de cemento. - Los pisos para los ambientes del primer nivel será de piso de mayólica. - Puertas de madera tablero rebajado con cerraduras, serán hechas con piezas escuadradas de sección rectangular de madera cedro o similar, cepilladas en sus caras expuestas. - Ventana con perfiles de aluminio s/diseño con vidrio incoloro semi-doble, la colocación de ventanas en las fenestraciones de superficies verticales serán a una altura determinada del piso terminado dejadas para la iluminación o ventilación de un ambiente, de acuerdo a los planos y especificaciones. - Instalaciones eléctricas y sanitarias con tuberías empotradas de PVC SAP SAL y SEL.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 10

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

- Veredas de concreto, consistente en la losa de concreto vaciado sobre una base empedrada con piedras medianas (promedio 15 cm) cuyo diseño de mezcla será de 175kg/cm2. - Cerco perimétrico, será con estructura de concreto armado en vigas y columnas, y de concreto ciclópeo en zobrecimiento y zapatas. La albañileria con ladrillo ladrillo KK tipo IV, con teja de arcilla sobre viga de confinamiento.  PLAN DE IMPLEMENTACIÓN La etapa de inversión del proyecto tendrá una duración de 10 meses, para la fase de elaboración del expediente técnico comprenderá 3 mes (01 meses para el proceso de contratación y 2 meses de elaboración del expediente técnico), y para la fase de ejecución comprenderá 7 meses (01 meses para el proceso de contratación y 6 meses para la ejecución del PIP) y estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Tapuc. CUADRO N° 02 - CRONOGRAMA DE EJECUCION. Fecha Inicio

Fin

Órgano Responsable

03/02/2020 07/02/2020 13/02/2020 20/02/2020 25/02/2020 02/03/2020

06/02/2020 12/02/2020 19/02/2020 24/02/2020 28/02/2020 30/04/2020

SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DESARROLLO URBANO Y RURAL

01/05/2020 07/05/2020 13/05/2020 20/05/2020 26/05/2020 01/06/2020

06/05/2020 12/05/2020 19/05/2020 25/05/2020 28/05/2020 30/11/2020

SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DESARROLLO URBANO Y RURAL

01/05/2020 07/05/2020 13/05/2020 20/05/2020 26/05/2020 01/06/2020

06/05/2020 12/05/2020 19/05/2020 25/05/2020 28/05/2020 30/11/2020

SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DESARROLLO URBANO Y RURAL

COMPONENTE 1: EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR.

01/06/2020

30/11/2020

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DESARROLLO URBANO Y RURAL

COMPONENTE 2: EXISTENCIA DE EQUIPOS Y MOBILIARIOS PARA LA ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR.

01/10/2020

30/10/2020

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DESARROLLO URBANO Y RURAL

COMPONENTE 3: EXISTENCIA DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y/O SENSIBILIZACIÓN EN LA ATENCION AL ADULTO MAYOR.

01/10/2020

30/10/2020

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DESARROLLO URBANO Y RURAL

Recepción Liquidación física y financiera Transferencia

13/11/2020 19/11/2020 26/11/2020

18/11/2020 25/11/2020 30/11/2020

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DESARROLLO URBANO Y RURAL

Actividades del Plan de Implementación Expediente Técnico (ET) o Estudio Definitivo (ED) Proceso de selección Convocatoria Integración de Bases Buena Pro Suscripción del Contrato Elaboración del ET o ED Supervisión Proceso de selección Convocatoria Integración de Bases Buena Pro Suscripción del Contrato Supervisión del PI Ejecución Proceso de selección Convocatoria Integración de Bases Buena Pro Suscripción del Contrato Ejecución Contractual

1

2

3

4

Periodo 5 6

FUENTE: Elaboración Propia – Equipo Técnico.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 11

7

8

9

10

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

E.

COSTOS DEL PIP Los costos de inversión a precio de mercado están compuestos por los siguientes componentes: infraestructura, Equipamiento y Capacitación. Por otro lado, se incluyen los respectivos costos indirectos compuesto por los Gastos Generales, Utilidad. Gastos de supervisión, es necesario indicar que en los gastos generales se incluye el pago del personal administrativo y coordinadores de cada componente, así como los gastos operativos del proyecto. A continuación se presentan los costos de inversión para la Alternativa Única. CUADRO N° 03: RESUMEN DEL PRESUPUESTO DE INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

COMPONENTE 3: EXISTENCIA DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y/O SENSIBILIZACIÓN EN LA ATENCION AL ADULTO MAYOR.

COMPONENTE 2: EXISTENCIA DE EQUIPOS Y MOBILIARIOS PARA LA ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR.

COMPONENTE 1: EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR.

COMPONENTE

DESCRIPCION DE RUBROS ACCION 1: OBRAS PROVISIONALES Insumo no transable 1 Insumo transable** 2 Mano de obra calificada 3 Mano de obra semicalificada 4 Mano de obra no calificada*** 5 ACCION 2: ESTRUCTURAS Insumo no transable 1 Insumo transable** 2 Mano de obra calificada 3 Mano de obra semicalificada 4 Mano de obra no calificada*** 5 ACCION 3: ARQUITECTURA Insumo no transable 1 Insumo transable** 2 Mano de obra calificada 3 Mano de obra semicalificada 4 Mano de obra no calificada*** 5 ACCION 4: INSTALACIONES SANITARIAS Insumo no transable 1 Insumo transable** 2 Mano de obra calificada 3 Mano de obra semicalificada 4 Mano de obra no calificada*** 5 ACCION 5: INSTALACIONES ELECTRICAS Insumo no transable 1 Insumo transable** 2 Mano de obra calificada 3 Mano de obra semicalificada 4 Mano de obra no calificada*** 5 ACCION 6: MITIGICAION DE IMPACTO AMBIENTAL Insumo no transable 1 Insumo transable** 2 Mano de obra calificada 3 Mano de obra semicalificada 4 Mano de obra no calificada*** 5 ACCION 1: EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIOS 1

Insumo no transable

2

Insumo transable**

3

Mano de obra calificada

4

Mano de obra semicalificada

5

Mano de obra no calificada***

ACCION 1: CAPACITACION

COSTOS PRIVADOS

FACTOR DE CORRECCION

COSTOS SOCIALES

94.527,02 64.278,37

0,8470

74.019,57 54.443,78

11.343,24

0,9091

10.312,14

18.905,40 583.589,82 396.841,08

0,4900 0,8470

9.263,65 456.981,18 336.124,39

70.030,78

0,9091

63.664,98

116.717,96 534.236,15 363.280,58

0,4900 0,8470

57.191,80 418.334,69 307.698,65

64.108,34

0,9091

58.280,89

106.847,23 14.174,97 9.638,98

0,4900 0,8470

8.164,21

1.701,00

0,9091

1.546,38

2.834,99 24.402,51 16.593,71

0,4900 0,8470

14.054,87

2.928,30

0,9091

2.662,12

4.880,50 17.795,87 12.101,19

0,4900 0,8470

10.249,71

2.135,50

0,9091

1.941,39

3.559,17 84.684,60

0,4900

84.684,60

0,8470

Insumo no transable

2

Insumo transable**

3

Mano de obra calificada

4

Mano de obra semicalificada

5

Mano de obra no calificada***

1.389,15 19.108,43

2.391,45 13.935,09

1.744,00 71.727,86 71.727,86

0,9091 0,4900 13.160,00

1

52.355,14 11.099,73

11.963,76 0,8470

13.160,00

0,9091

11.963,76

0,4900

** El valor asignado dependerá si el bien es exportado o importado. *** Este valor dependerá de la región geográfica y la zona que corresponda (urbano/rural) COSTO DIRECTO

1.366.570,94

GASTOS GENERALES TOTAL INVERSION

103.842,78

1.077.170,31 0,847

1.470.413,72

EXPEDIENTE TECNICO SUPERVISION

TOTAL DEL PRESUPUESTO DEL PIP (S/.)

87.954,83 1.165.125,14

32.000,00

0,9091

102.928,96

0,9091

1.605.342,68

29.091,20 93.572,72

1.287.789,06

FUENTE: Elaboración Propia – Equipo Técnico.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 12

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

COSTO DE REPOSICIÓN: Para la elaboración del presente estudio de pre-inversión de “CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION DEPARTAMENTO DE PASCO" no se han asignado los costos de reposición, ya que en estos costos se consideran mayormente a maquinarias y equipos, en el perfil no se mencionan dentro del flujo del presupuesto la partida de maquinarias ya sea de origen nacional o importados dentro del periodo de evaluación de 10 años determinado por el MEF. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO:

A. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACIÓN “SIN PROYECTO”

Considerando que en la actualidad no existe el centro de adulto mayor que brinde tal servicio de atención, entonces los costos de operación y mantenimiento son cero.

B. COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO

Los costos de operación y mantenimiento de la alternativa única ascienden a S/. 222,600.00 a precios privados y a precios sociales a S/. 197,991.00.

CUADRO Nº 04: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

COSTO UNITARIO

MONTO MENSUAL

TIEMPO (MESES) MONTO ANUAL

COSTO DE OPERACIÓN

210.600,00

SERVICIOS ESPECIALIZADOS

140.400,00

JEFE DE ADMINISTRACION ASISTENTE ADMINISTRATIVO ESPECIALISTA PERSONAL TECNICO PERSONAL DE SERVICIO

PROFESIONAL PROFESIONAL PROFESIONAL PROFESIONAL NATURAL

1 1 2 1 1

2.500,00 2.300,00 2.000,00 1.700,00 1.200,00

2.500,00 2.300,00 4.000,00 1.700,00 1.200,00

12 12 12 12 12

MES MES MES

1 1 1

500,00 150,00 200,00

500,00 150,00 200,00

12 12 12

GLOBAL

1

2.000,00

2.000,00

12

30.000,00 27.600,00 48.000,00 20.400,00 14.400,00

SERVICIOS BASICOS

6.000,00 1.800,00 2.400,00

SERVICIO DE ALBERGUE

127.623,60 0,909 0,909 0,909 0,909 0,909

27.270,00 25.088,40 43.632,00 18.543,60 13.089,60

24.000,00

MATERIALES DE OFICINA

5.082,00 1.524,60 2.032,80 20.328,00

0,847

20.328,00

36.000,00

MATERIALES VARIOS

GLOBAL

1

3.000,00

3.000,00

12

36.000,00

COSTO DE MANTENIMIENTO

12.000,00

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

12.000,00

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

GLOBAL

1

1.000,00

1.000,00

12

12.000,00

TOTAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

ÍTEM

8.639,40 0,847 0,847 0,847

24.000,00

MATERIALES E INSUMOS

PRECIOS SOCIALES 187.083,00

10.200,00

LUZ AGUA INTERNET

COSTOS

FACTOR DE CORRECCION

30.492,00 0,847

30.492,00 10.908,00 10.908,00

0,909

10.908,00

222.600,00

197.991,00

AÑOS (Soles) 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

210.600,00 140.400,00 60.000,00 10.200,00

210.600,00 140.400,00 60.000,00 10.200,00

210.600,00 140.400,00 60.000,00 10.200,00

210.600,00 140.400,00 60.000,00 10.200,00

210.600,00 140.400,00 60.000,00 10.200,00

210.600,00 140.400,00 60.000,00 10.200,00

210.600,00 140.400,00 60.000,00 10.200,00

210.600,00 140.400,00 60.000,00 10.200,00

210.600,00 140.400,00 60.000,00 10.200,00

210.600,00 140.400,00 60.000,00 10.200,00

OPERACIÓN

SIN PROYECTO

Personal Bienes Servicios Otros MANTENIMIENTO Actividades OPERACIÓN

CON PROYECTO

INCREMENTAL

Personal Bienes Servicios Otros MANTENIMIENTO Actividades OPERACIÓN MANTENIMIENTO

12.000,00

12.000,00

12.000,00

12.000,00

12.000,00

12.000,00

12.000,00

12.000,00

12.000,00

12.000,00

12.000,00 210.600,00 12.000,00

12.000,00 210.600,00 12.000,00

12.000,00 210.600,00 12.000,00

12.000,00 210.600,00 12.000,00

12.000,00 210.600,00 12.000,00

12.000,00 210.600,00 12.000,00

12.000,00 210.600,00 12.000,00

12.000,00 210.600,00 12.000,00

12.000,00 210.600,00 12.000,00

12.000,00 210.600,00 12.000,00

FUENTE: Elaboración Propia – Equipo Técnico

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 13

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

C. COSTOS INCREMENTALES

En los Cuadros siguientes, se presentan los flujos de costos incrementales para las situaciones sin y con proyecto para la Alternativa Unica, a precios privados; Estos costos se utilizan en la evaluación del proyecto y se presentan en los formatos considerados en los contenidos mínimos de la Directiva 04 de la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública- SNIP. CUADRO N° 05: FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIAL

"CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO" Costos Netos (Con Proyecto - Sin Proyecto) A precios sociales (Nuevos Soles)

RUBRO

A. Costos de Inversión

PERIODO

TOTAL

0

1

1.287.789,06

1.287.789,06

29.091,20

29.091,20

Infraestructura

993.478,70

993.478,70

Equipamiento

71.727,86

71.727,86

Capacitacion

11.963,76

11.963,76

Gastos Generales

87.954,83

87.954,83

Gastos de Supervicion

93.572,72

93.572,72

B. Costos de Operación y Mantenimiento Costos de Operación Costos de Mantenimiento Reposicion

1.979.910,00 1.870.830,00 109.080,00 0,00

C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO TOTAL DE COSTOS SIN PROYECTO D. Costos de Operación y Mantenimiento Costos de Operación Costos de Mantenimiento Reposicion

Expediente Tecnico

COSTOS INCREMENTALES

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

197.991,00 187.083,00 10.908,00 0,00

197.991,00 187.083,00 10.908,00 0,00

197.991,00 187.083,00 10.908,00 0,00

197.991,00 187.083,00 10.908,00 0,00

197.991,00 187.083,00 10.908,00 0,00

197.991,00 187.083,00 10.908,00 0,00

197.991,00 187.083,00 10.908,00 0,00

197.991,00 187.083,00 10.908,00 0,00

197.991,00 187.083,00 10.908,00 0,00

197.991,00 187.083,00 10.908,00 0,00

3.267.699,06

1.287.789,06

197.991,00

197.991,00

197.991,00

197.991,00

197.991,00

197.991,00

197.991,00

197.991,00

197.991,00

197.991,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

3.267.699,06

1.287.789,06

197.991,00

197.991,00

197.991,00

197.991,00

197.991,00

197.991,00

197.991,00

197.991,00

197.991,00

197.991,00

FUENTE: Elaboración Propia – Equipo Técnico

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 14

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

F.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

EVALUACION SOCIAL DEL PIP BENEFICIOS SOCIALES Beneficios en la Situación sin Proyecto: Actualmente, no existe un centro de atención para el adulto mayor en el Distrito de Tapuc, por lo que no hay beneficios en la situación sin proyecto. Beneficios en la Situación con Proyecto: Los beneficios en la situación con proyecto son cualitativos y están representados por la mejora en la calidad de vida de los beneficiarios e integrándolos a la sociedad, asimismo, se busca en una mejora de la salud mental y física de los adultos mayores, lo cual reduce el riesgo a enfermedades, así como un mejoramiento de su interacción social generacional, lo cual le va a permitir una integración familiar adecuada. Entre los principales beneficios sociales que se han determinado, tenemos: 

Dotar del servicio integral al adulto mayor de acuerdo a los estándares de calidad (salud, talleres y esparcimiento) en toda la etapa de operación del proyecto.



Inclusión social del adulto mayor en el desarrollo del Distrito de Tapuc.



Incremento de la autoestima y bienestar entre la población de la tercera edad.



Contar con una infraestructura propia para el adulto mayor, con los ambientes propicios y acondicionados para el desarrollo de talleres y su respectivo equipamiento que permite la comodidad del adulto mayor.



Contribuir al desarrollo de las aptitudes físicas, anímicas y mentales de las personas adulto mayor en el Distrito de Tapuc.



Mayor estimulo hacia labores y actividades productivas como parte de su desarrollo integral.



Mejora de la calidad de vida, del desarrollo humano y el bienestar social del adulto mayor.



Aumento de la práctica de actividades deportivas, físicas y recreativas del adulto mayor.



Mayor interés de la población en general por el cuidado y atención del adulto mayor.



Los servicios implementados contribuirán a la confianza y autosuficiencia del adulto mayor, motivándolo a realizar sus actividades diarias.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 15

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

Beneficios incrementales: Esta dado por la diferencia de beneficios que reciben los beneficiarios del proyecto, comparando la situación con proyecto y sin proyecto. Considerando que los beneficios sociales conllevan un alto grado de dificultad para su cuantificación se hace imposible elaborar el flujo de beneficios incrementales: pero desde el punto de vista cualitativo tenemos que los beneficios incrementales están representados por la prestación de servicios para las personas de tercera edad, recibiendo un apoyo integral de sus autoridades a través de la unidad productora de servicios. COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES De la diferencia entre los costos sociales con proyecto y sin proyecto se obtiene el siguiente flujo incremental de costos a precios sociales. CUADRO N° 06: FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIAL. "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO" Costos Netos (Con Proyecto - Sin Proyecto) A precios sociales (Nuevos Soles)

RUBRO

PERIODO

TOTAL

A. Costos de Inversión

0

1.287.789,06

Expediente Tecnico

1

1.287.789,06

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

29.091,20

29.091,20

Infraestructura

993.478,70

993.478,70

Equipamiento

71.727,86

71.727,86

Capacitacion

11.963,76

11.963,76

Gastos Generales

87.954,83

87.954,83

Gastos de Supervicion

93.572,72

93.572,72

B. Costos de Operación y Mantenimiento Costos de Operación Costos de Mantenimiento Reposicion

1.979.910,00 1.870.830,00 109.080,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

197.991,00 187.083,00 10.908,00 0,00

197.991,00 187.083,00 10.908,00 0,00

197.991,00 187.083,00 10.908,00 0,00

197.991,00 187.083,00 10.908,00 0,00

197.991,00 187.083,00 10.908,00 0,00

197.991,00 187.083,00 10.908,00 0,00

197.991,00 187.083,00 10.908,00 0,00

197.991,00 187.083,00 10.908,00 0,00

197.991,00 187.083,00 10.908,00 0,00

197.991,00 187.083,00 10.908,00 0,00

C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO

3.267.699,06

1.287.789,06

197.991,00

197.991,00

197.991,00

197.991,00

197.991,00

197.991,00

197.991,00

197.991,00

197.991,00

197.991,00

TOTAL DE COSTOS SIN PROYECTO

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

D. Costos de Operación y Mantenimiento Costos de Operación Costos de Mantenimiento Reposicion

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

3.267.699,06

1.287.789,06

197.991,00

197.991,00

197.991,00

197.991,00

197.991,00

197.991,00

197.991,00

197.991,00

197.991,00

197.991,00

COSTOS INCREMENTALES

FUENTE: Elaboración Propia – Equipo Técnico ESTIMACIÓN DE LOS INDICADORES DE LA RENTABILIDAD SOCIAL Para el presente proyecto la metodología más adecuada y por tanto la que se elige es la metodología costo efectividad. CUADRO N° 07: INDICADOR DE EFECTIVIDAD. "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO" VALOR ACTUAL DEL FLUJO DE COSTOS TOTALES

ALTERNATIVA 01 PRECIOS PRIVADOS

PRECIOS SOCIALES

VACT

3.099.007

2.616.325

COSTO EFICACIA

341

288

TOTAL DE BENEFICIADOS EN LOS 10 AÑOS

9.082

9.082

FUENTE: Elaboración Propia – Equipo Técnico. De los cálculos realizados, se puede afirmar que la alternativa única es rentable socialmente por persona beneficiada, por la creación de los servicios del albergue alcanza un indicador costo/eficacia de s/. 288 soles por adulto mayor beneficiado en el horizonte de evaluación del proyecto.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 16

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

G.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD Esta modalidad de evaluación se realiza con la finalidad de analizar aquellos factores internos que harán posible la sostenibilidad del proyecto a través de sus dos etapas (INVERSIO y POST INVERION).  FINANCIAMIENTO DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Cabe precisar que los CIAM son espacios sociales de gestión y articulación al servicio de las persona adultas mayores, que deben operar de manera gratuita. Así mismo, para asegurar la sostenibilidad de los CIAM es necesario que las Municipalidades incorporen esta instancia en sus estructuras, instrumentos de gestión y partidas presupuestales, determinadas por la Ley. Es importante resaltar que el compromiso y la corresponsabilidad de todos los actores sociales, respaldados por normas legales municipales, permitan continuidad de las acciones del CIAM. Por tanto, los costos de operación y mantenimiento están a cargo de la Municipalidad Distrital de Tapuc, quien a través de la División de Servicios Sociales y Comunales se encargara de brindar el servicio a las personas adulto mayor en calidad.  ARREGLOS INSTITUCIONALES PREVISTOS PARA LA FASE DE PRE OPERACIÓN Y OPERACIÓN. La Municipalidad Distrital de Tapuc asume el compromiso de la formulación, evaluación y ejecución del proyecto a través de su unidad formuladora (UF), y la Sub Gerencia de Infraestructura Desarrollo Urbano y Rural respectivamente, es decir será la encargada de dirigir todas las etapas relacionadas con el ciclo del proyecto hasta la fase de Post Inversión. Etapa de inversión: El proyecto será ejecutado por la Municipalidad Distrital de Tapuc a través de la Sub Gerencia de Infraestructura Desarrollo Urbano y Rural, considerando que cuenta con capacidad técnica, logística los recursos y medios necesarios para desarrollar las actividades que se implementen para la fase de Inversión del Proyecto, que implique la elaboración de los estudios definitivos, la ejecución de la obra, así como definir el sistema más adecuado definido por el Reglamento de Contratación y Adquisiciones del Estado. Asimismo, tiene competencia funcional y reúne las capacidades operativas para la ejecución del proyecto descrito. Etapa de operación: Se considera como fundamental para la sostenibilidad en esta etapa contar con un grupo humano capaz de gestionar de forma eficiente la operación y mantenimiento en la etapa operativa del PIP. La sostenibilidad del proyecto va a depender, para nuestro caso, de dos factores; el primero se encuentra relacionado al mantenimiento oportuno y adecuado que deberá darse a esta infraestructura, y segundo; al gasto anual que se ha previsto efectuar, y que será asumido por la Municipalidad Distrital de Tapuc a través de la División de Servicios Sociales y Comunales, quien además se encargara de administrar y operar las instalaciones a ejecutar con cargo a su pliego presupuestal anual aceptara por toda la vida útil del proyecto.  CAPACIDAD DE GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN EN LAS ETAPAS DE INVERSIÓN Y OPERACIÓN. La unidad ejecutora cuenta con capacidad de gestión necesaria para la realización del proyecto, puesto que tiene la experiencia y la base de conocimientos necesarios para desarrollar las acciones y actividades que garanticen la consecución de las metas y objetivos del proyecto.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 17

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

La División de Servicios Sociales y Comunales, cuenta con la capacidad y experiencia en la ejecución de los diferentes programas sociales dirigido a las personas vulnerables, además, por ser el área competente asumirá los costos que genere la operatividad del presente proyecto  ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE PAGO DE LA POBLACIÓN. Considerando que los CIAM son espacios sociales de gestión y articulación al servicio de las personas adultas mayores, y que deben operar de manera gratuita, sumado a esto, que la capacidad de pago de los beneficiarios es NULA ya que estos se encuentran en condición de pobreza y pobreza extrema, formando parte de las poblaciones vulnerable del país.  PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS Además, la población está de acuerdo con la ejecución del proyecto pues existe la disposición de los beneficiarios a cuidar las instalaciones cuando visiten la institución y utilicen los servicios. Por otro lado la participación de los adultos mayores es visible y demostrado en las diferentes actividades que se ha desarrollado, es más tiene el compromiso y la voluntad de participar activamente en todas las etapas del proyecto.  PROBABLES CONFLICTOS DURANTE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. No se presentan conflictos con los involucrados o grupos sociales afectados dado que es un proyecto que mejorara las condiciones de vida actual que atraviesan la población adulta mayor de Tapuc. H.

IMPACTO AMBIENTAL El impacto ambiental que originara el proyecto en el proceso constructivo serán mínimos y limitados sin embargo después de la ejecución el impacto ambiental será tremendamente positivo, contribuyendo este hecho a la salud poblacional por mejores condiciones de vida de las personas de la tercera edad. La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA), es uno de los instrumentos que permite evaluar a los proyectos de desarrollo, para que incorporen en su concepción, planificación y ejecución la consideración de los aspectos ambientales. Es importante mencionar que; “la tipología del proyecto no se encuentra en el listado del Anexo II del Reglamento del SEIA, por tanto las evaluaciones no se realizarán bajo ese sistema; sin embargo, en concordancia con lo establecido en el artículo 23 del Reglamento de la Ley del SEIA, en el diseño del proyecto se deberá cumplir con todas las normas generales emitidas para el manejo de un posible impacto ambiental”. De acuerdo a la Ley Peruana del Sistema Nacional de Evaluación Ambiental N° 27446, Artículo 4º, Reglamento de ley N° del sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Decreto Supremo N° 019–2009–MINAM los proyectos de inversión públicos y privados que impliquen actividades que puedan causar impactos ambientales negativos, deberán ser clasificados en categorías. Los costos de las actividades en que se incurren para el cumplimiento de estas normas se han incluido en el presente proyecto de inversión Pública (PIP).

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 18

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

La primera etapa de evaluación ambiental del proyecto es el cribado y clasificación del proyecto de inversión, que permite determinar si el caso amerita la presentación de un DIA o EIA semi detallado o detallado. A continuación se presenta el respectivo cribado del Proyecto: El lugar donde se va a construir el PIP “CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO" son espacios adecuados, libres y amplios; según el estudio de suelos efectuado no tienen ningún inconveniente para ser construidos. Debido a la pequeña área de construcción no se generarán grandes impactos al medio ambiente. El transporte y almacenamiento de materiales de construcción no afectará las actividades educativas, salud, ni de la población, pues estos serán depositados en áreas adecuadas dentro de la propiedad del inmueble que dispone de espacio disponible para dicho fin. La topografía del terreno garantiza la construcción sin que se produzca deslizamientos, en cuanto a la resistencia de suelo y el aire, tampoco genera cambios en la flora y la fauna, así como en el suelo. El tipo de estudio a realizarse el “Declaración de Impacto ambiental (DIA)”. Se ha desarrollado el estudio del impacto socio ambiental para poder asignar el nivel de significancia de los impactos ambientales negativos. De acuerdo a los análisis de impactos, vemos que el ambiente físico suelo “contaminación” es el que quedará más impactado negativamente, luego también se ve afectado el ambiente Físico aire “ruidos”; sin embargo, el impacto negativo es temporal. En cuanto a los impactos positivos, es donde el proyecto obtiene los mejores niveles, toda vez que se darán durante la vida útil del proyecto. El monto de mitigación de los posibles daños asumidos durante la etapa de ejecución del proyecto están considerados dentro de los componentes para los cuales se asume un monto de S/. 13,522.70 Soles, los cuales incluye la conformación de botaderos, eliminación de material excedente y eliminación de desmonte. El PMA se orienta fundamentalmente hacia la implementación de las medidas que permitirán reducir los impactos al medio ambiente, describiéndose a continuación las más importantes a ser observadas por el constructor y verificadas por el fiscalizador y dueño del proyecto. CONCLUSION: El proyecto presenta impactos negativos sobre el medio ambiente, que se caracterizan por ser localizados, leves y de carácter temporal. I.

GESTIÓN DEL PROYECTO La institución propuesta para la ejecución del proyecto, en su etapa de inversión es la Municipalidad Distrital de Tapuc, la modalidad de ejecución es por ADMINISTRACIÓN INDIRECTA (CONTRATO). Consiguiendo las metas propuestas y alimentadas por el proyecto.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 19

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

Cabe mencionar que la Municipalidad Distrital de Tapuc será responsable de la ejecución del proyecto al 100% de la inversión, la cual constituye un monto de S/. 1,605,342.68 nuevos soles. EXPEDIENTE TÉCNICO. El Expediente Técnico estará a cargo de un Consultor especialista, con amplia experiencia confirmada en proyectos similares para su elaboración, el cual a su vez remitirá el estudio realizado a la Unidad Ejecutora, para su evaluación respectiva, emitiendo esta dependencia un informe correspondiente de la situación del expediente el cual puede ser favorable u observado; si fuera observado se emite un documento con las observaciones del caso y por ultimo al consultor para las correcciones pertinentes para su reingreso; en caso de ser conforme se remite para inicio de obra.

Observaciones

Contrato de elaboración

Unidad Ejecutora

Observaciones

A.

CONSULTOR

Evaluación

Reingreso de Expediente

OBSERVADO

Sub Gerencia de Estudios

CONFORME

INICIO DE OBRA

B.

FASE DE EJECUCIÓN La Municipalidad Distrital de Tapuc como unidad ejecutora del proyecto designa como órganos técnicos que coordinara los aspectos técnicos para la ejecución de los componentes del proyecto a:  La SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DESARROLLO URBANO Y RURAL quien será el órgano técnico responsable de la coordinación y ejecución del componente infraestructura.  Esta gerencia responsable de la ejecución del proyecto en coordinación realizaran las actividades necesarias.  La ejecución del proyecto se ha propuesto por la Modalidad de Administración Indirecta: Contrato.  Se propone esta modalidad de ejecución por tratarse de un proyecto de gran envergadura y por qué la institución no dispone de maquinarias, equipos y la logística necesaria para la ejecución de este tipo de proyectos. Las condiciones previas relevantes para garantizar el inicio oportuno la ejecución y su eficiente ejecución. 1° Contar con la disponibilidad presupuestal 2° No iniciar la ejecución del componente infraestructura en épocas de invierno.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 20

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

Con la aprobación del Expediente Técnico se procede al inicio de obra la cual será mediante la normativa vigente para su adjudicación a una empresa constructora calificada encargada de la ejecución de obra. La obra se ejecutará con entera responsabilidad de la Unidad Ejecutora, según sus requerimientos y avance de obra; a su vez la Municipalidad está en la obligación de una constante Supervisión para el adecuado cumplimiento de los avances; EL COMITÉ DE GESTION como el ente beneficiario indirecto tiene la función de observador para el óptimo desarrollo de los trabajos.

UNIDAD EJECUTORA

Supervisión de Obra.

Informe de avance de obra

DESEMBOLSO DE RECURSOS

ADJUDICACION DE BUENA PRO

Sub Gerencia de Supervisión de Obra

UNIDAD EJECUTORA MUNICIPALIDAD TAPUC

COMITEB DE GESTION Observación

Ejecución de obra

C.

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN La etapa de inversión del proyecto tendrá una duración de 10 meses, para la fase de elaboración del expediente técnico comprenderá 3 mes (01 meses para el proceso de contratación y 2 meses de elaboración del expediente técnico), y para la fase de ejecución comprenderá 7 meses (01 meses para el proceso de contratación y 6 meses para la ejecución del PIP) y estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Tapuc.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 21

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

CUADRO N° 08 - CRONOGRAMA DE EJECUCION. Fecha Inicio

Fin

Órgano Responsable

03/02/2020 07/02/2020 13/02/2020 20/02/2020 25/02/2020 02/03/2020

06/02/2020 12/02/2020 19/02/2020 24/02/2020 28/02/2020 30/04/2020

SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DESARROLLO URBANO Y RURAL

01/05/2020 07/05/2020 13/05/2020 20/05/2020 26/05/2020 01/06/2020

06/05/2020 12/05/2020 19/05/2020 25/05/2020 28/05/2020 30/11/2020

SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DESARROLLO URBANO Y RURAL

01/05/2020 07/05/2020 13/05/2020 20/05/2020 26/05/2020 01/06/2020

06/05/2020 12/05/2020 19/05/2020 25/05/2020 28/05/2020 30/11/2020

SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DESARROLLO URBANO Y RURAL

COMPONENTE 1: EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR.

01/06/2020

30/11/2020

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DESARROLLO URBANO Y RURAL

COMPONENTE 2: EXISTENCIA DE EQUIPOS Y MOBILIARIOS PARA LA ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR.

01/10/2020

30/10/2020

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DESARROLLO URBANO Y RURAL

COMPONENTE 3: EXISTENCIA DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y/O SENSIBILIZACIÓN EN LA ATENCION AL ADULTO MAYOR.

01/10/2020

30/10/2020

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DESARROLLO URBANO Y RURAL

Recepción Liquidación física y financiera Transferencia

13/11/2020 19/11/2020 26/11/2020

18/11/2020 25/11/2020 30/11/2020

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DESARROLLO URBANO Y RURAL

Actividades del Plan de Implementación Expediente Técnico (ET) o Estudio Definitivo (ED) Proceso de selección Convocatoria Integración de Bases Buena Pro Suscripción del Contrato Elaboración del ET o ED Supervisión Proceso de selección Convocatoria Integración de Bases Buena Pro Suscripción del Contrato Supervisión del PI Ejecución Proceso de selección Convocatoria Integración de Bases Buena Pro Suscripción del Contrato Ejecución Contractual

D.

J.

1

2

3

4

Periodo 5 6

7

8

9

10

FINANCIAMIENTO Todo el financiamiento necesario de la ejecución del PIP asumirá la Municipalidad Distrital de Tapuc, el financiamiento que requiere el PIP es de S/. 1,605,342.68, tomando como fuente de financiamiento de Recursos Ordinarios de sus transferencias de recursos.

MARCO LÓGICO.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 22

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

RESUMEN DE OBJETIVOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

INDICADORES

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

COMPONENTES

PROPÓSITO

FIN

El 100% de la población beneficiaria se siente confortable, practica actividades sociales, comunales y culturales en espacios adecuados.

Encuesta de opinión sobre calidad de vida. “MEJOR CALIDAD DE VIDA EN LA Reducir en un 30% el abandono de los pobladores de la tercera edad al Políticas de gobierno favorecen el incremento de POBLACIÓN ADULTA MAYOR DEL Estudios de evaluación ex post del Proyecto. tercer año de ejecutado el proyecto. bienestar socioeconómico de la población. DISTRITO DE TAPUC” Informes estadísticos de la Municipalidad Distrital de Aumento de la participación de la población adulta mayor en actividades Tapuc. de la comunidad. Se mantiene las políticas de los programas de Al primer año de puesto en marcha del proyecto el 23% de la población atención al adulto mayor y lineamientos de adulta mayor del Distrito de Tapuc recibirá al menos uno de los servicios políticas del ministerio de la mujer y poblaciones que brindara el centro de albergue para las personas de la tercera vulnerables. “EXISTENCIA DE LA PRESTACIÓN edad. Estudios de evaluación ex post del proyecto. DE LOS SERVICIOS PARA EL Se lleva a cabo oportunamente la operación y ADECUADO ATENCIÓN INTEGRAL Cada año el servicio integral del adulto mayor atiende a un 10% más de Encuestas. mantenimiento en el horizonte del proyecto por DEL ADULTO MAYOR EN EL la cantidad de los beneficiarios del año anterior. parte de la Municipalidad. DISTRITO DE TAPUC” Reporte de la Municipalidad Distrital de Tapuc Al término del horizonte de evaluación (año 10) la cobertura de atención Los beneficios contribuyen en la preservación y el del proyecto llega a cubrir a un promedio del 80% de la población adulta uso adecuado del centro de atención para el adulto mayor de todo el Distrito de Tapuc. mayor. - COMPONENTE 1: EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA Informe de avance físico hasta la conclusión de la PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE Al primer año de operación del proyecto el 100% de la infraestructura obra. ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR. han sido construidos de acuerdo al reglamento nacional de Informe de evaluación del equipo y mobiliario edificaciones. - COMPONENTE 2: EXISTENCIA DE adquirido, según especificaciones técnicas Licitación de la obra se llevan a cabo según los EQUIPOS Y MOBILIARIOS PARA El 100% de los equipos, mobiliarios y materiales son adecuados. aprobadas. planes de ejecución del proyecto. LA ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR. Liquidación de la obra. Participación de la población, disponibilidad de recursos para la operación y mantenimiento. - COMPONENTE 3: EXISTENCIA DE El 100% del personal del centro, son profesionales y técnicos Informe de evaluación de espacios físicos. PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN especializados en cuidado y atención del adulto mayor. Y/O SENSIBILIZACIÓN EN LA Resolución de Aprobación de expediente técnico. ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 23

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO

ACCIONES

Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

- CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DE MATERIAL NOBLE CON PISO CERÁMICO Y TECHO DE LOSA ALIGERADO; BAJO LAS CARACTERÍSTICAS Y NORMAS COSTO DE INFRAESTRUCTURA ES DE S/. 1.268.726,34; COSTO DE TÉCNICAS VIGENTES. EQUIPAMIENTO ES DE S/. 84.684,60; COSTO DE CAPACITACION ES DE S/. 13.160,00; COSTO DE GASTOS GENERALES ES DE S/. - IMPLEMENTACIÓN E 103.842,78; COSTO DE SUPERVISIÓN ES DE S/. 102.928,96; COSTO EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE DE EXPEDIENTE TECNICO ES DE S/ 32.000,00. ALBERGUE COSTO TOTAL DE LA INVERSIÓN S/. 1.605.342,68 SOLES. - PROMOCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN BUEN TRATO Y CUIDADO A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES DIRIGIDO A LA POBLACIÓN EN GENERAL.

Supervisión de los Trabajos y Liquidación de la Obra. Facturas y Comprobantes de Compra. Nómina de participantes. Valorizaciones de obra. Cuaderno de obra.

No se producen eventos provocados que afecten la ejecución física ni financiera. Los recursos financieros son canalizados oportunamente de acuerdo al cronograma de ejecución.

Acta de entrega - recepción del proyecto.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

Participación de la población y de la Municipalidad Distrital de Tapuc.

pág. 24

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

CAPITULO II

ASPECTO GENERALES

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 25

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

II. ASPECTOS GENERALES 2.1 NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN El Proyecto, materia del presente estudio de pre-inversión a nivel de perfil, se denomina "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION DEPARTAMENTO DE PASCO". Se considera que esta denominación es bastante clara, de manera que permite formarse una idea de lo que se persigue con la ejecución del Proyecto; es decir, nos indica qué es lo que se va a realizar, sobre qué y en dónde estará localizada tal intervención.

A. UBICACIÓN POLÍTICA

El Distrito de Tapuc se encuentra situado en la parte central de la quebrada Chaupihuaranga, en la Provincia Daniel Alcides Carrion, Region Pasco. Departamento Provincia Distrito Ubigeo Localidad

: Pasco : Daniel Alcides Carrion : Tapuc : 190301 : LOCALIDAD DE TAPUC.

B. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Su código de ubicación geográfica es 190301  El norte: Con el distrito de Paucar.  Por el Sur: Con el distrito de Vilcabamba.  Por el este: Con el distrito de Chacayan.  Por el Oeste: Con los distritos de Pillao y Yanahuanca. Superficie: La superficie del distrito Tapuc es de 225,000 Km2. Altitud: Las altitudes del distrito Tapuc varían de 3,650 msnm.

MAPA N° 03 - MACRO LOCALIZACIÓN

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 26

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

2.16. 2.17. 2.18. 2.19. CERRO DE PASCO 2.20.

2.21. 2.22. 2.23. 2.24. 2.25. 2.26. 2.27. 2.28. 2.29. 2.30.

pág. 27 PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE LOCALIZACIÓN DISTRITAL - CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD PASCO"

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

IMAGEN Nº 03 - MICRO-LOCALIZACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO (TAPUC)

Fuente: Google Earth. 2.2 INSTITUCIONALIDAD La Unidad Formuladora del presente Proyecto es la Municipalidad Distrital de Tapuc a través de la Sub Gerencia de Infraestructura Desarrollo Urbano y Rural. Esta Gerencia cuenta con la capacidad técnica para la gestión de la formulación de proyectos de inversión pública (PIPs), como es, en el presente caso. Quien cuenta con la capacidad técnica y operativa para realizar las actividades que demanda la implementación del presente Proyecto. 2.2.1 UNIDAD FORMULADORA UNIDAD FORMULADORA - UF Nombre : SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN Sector : GOBIERNO LOCAL Pliego : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC Funcionario (UF) : FREDY MIGUEL LEDESMA VASQUEZ Responsable de formular :

Competencias de la Unidad Formuladora: La Unidad Formuladora es la oficina responsable del proceso de formulación, registro y seguimiento en el Banco de Proyectos de la entidad, así como de la verificación de los contenidos mínimos que debe tener todo estudio de pre-inversión antes de pasar a la Oficina de Programación e Inversiones para su respectiva evaluación.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 28

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

2.2.2 UNIDAD EJECUTORA UNIDAD EJECUTORA - UE Unidad Ejecutora (UE): : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC Sector : GOBIERNO LOCAL Pliego : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC Funcionario Responsable : Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO (UE) Cargo : ALCALDE Se propone a la Municipalidad Distrital de Tapuc, a través de la Sub Gerencia de Infraestructura Desarrollo Urbano y Rural, como Unidad Ejecutora por lo siguiente: COMPETENCIA LEGAL PARA LA EJECUCIÓN DEL PIP Se propone a la Municipalidad Distrital de Tapuc como Unidad Ejecutora, ya que de acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972, en cuyo Título V, Capitulo II: Funciones Específicas, Art.9º Organización del espacio físico y uso del suelo, indica en su literal lo siguiente: Funciones específicas compartidas de las Municipalidades Distritales: Ejecutar directamente o proveer la ejecución de las obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción, el comercio, el transporte y la comunicación en el distrito, y Seguridad Ciudadana, en coordinación con la Municipalidad Provincial respectiva. Por otro lado, de acuerdo con el ROF de la Municipalidad Distrital de Tapuc, especifica las siguientes funciones: Ejecutar las obras a nivel Distrital aprobados en el Presupuesto Inicial de Apertura y sus modificatorias. Ejecutar las obras de acuerdo a la programación establecida mediante contrato, convenio, encargo y administración directa, y de acuerdo a las normas legales vigentes. CAPACIDAD OPERATIVA, TÉCNICA Y FINANCIERA DE LA UE PARA EJECUTAR EL PROYECTO La Municipalidad Distrital de Tapuc, cuenta con experiencia en la ejecución de Proyectos de Inversión Pública, los que de acuerdo con el Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo (SOSEM) del SNIP. Los Proyectos ejecutados se realizan solo con la viabilidad del Expediente Técnico, En lo financiero la Municipalidad Distrital de Tapuc, tiene como soporte a la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Racionalización y al Área de Abastecimiento, dichas oficinas conjuntamente con la SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DESARROLLO URBANO Y RURAL, interactúan con la finalidad de establecer una administración racional y eficiente de los recursos del estado.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 29

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

Es necesario mencionar que se encuentran en concordancia con las competencias del Gobierno Local enmarcada en la Nueva Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972. La adecuada estructura organizacional del Municipio evidencia la capacidad de la Unidad Ejecutora para la ejecución de este tipo de proyectos. De esta manera queda demostrada la competencia de la Unidad Ejecutora propuesta para el presente proyecto en su etapa de inversión. AREA TECNICA DESIGNADA PARA LA EJECUCIÓN La Área Técnica propuesta para el proyecto es la Municipalidad Distrital de Tapuc, porque tiene competencia legal para la ejecución en concordancia con la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972 y su modificatoria, son los principales actores del proceso de construcción y prestación de servicios para el desarrollo integral y sostenido del ámbito local, bajo su circunscripción, como tal: son los coordinadores, concertadores, promotores, planificadores y ejecutores de acciones orientadas a lograr el desarrollo integral y sostenido del espacio regional. La AREA TECNICA que se encargara de coordinar los aspectos técnicos del PIP en la fase de ejecución es el área de SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DESARROLLO URBANO Y RURAL de la Municipalidad Distrital de Tapuc, porque tiene competencia legal para la ejecución de obras dentro de su ámbito Local, además cuenta con capacidad técnica y operativa; disponibilidad de recursos físicos y humanos que garantice el cumplimiento de las responsabilidades que la ley señala. OPERADOR DEL PIP LA operatividad del proyecto durante la fase de Post Inversión estará bajo la administración de la Municipalidad Distrital de Tapuc a través de la Sub Gerencia de Servicios Sociales y Comunales. Cabe indicar que la división de servicio sociales, tiene como misión promover hábitos y estilos de vida saludables en la vulnerable, a través de acciones preventivas – promocionales, de bienestar e inserción social, en concordancia con los principios e indicadores del desarrollo humano. La mencionada división tiene experiencia en la promoción de programas sociales, actividades de prevención primaria y secundaria de salud, entre otros que se encuentran dentro de su competencia. 2.3 MARCO DE REFERENCIA 2.3.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO Actualmente la cuidad de Tapuc cuenta con los servicios básicos tales como agua, electricidad, desague, educación, salud, etc. Pero no cuenta con un centro o casa de adulto mayor para poder albergar a la población de adulto mayor, es por ello que el estado frente al fenómeno social del envejecimiento de la población y a la falta de servicio para enfrentar el cuidados de los adultos mayores se ha planteado así como la necesidad de crear un centro o casa de adulto mayor que brinde adecuada infraestructura y acoja a la tercera generación de la sociedad, y contribuyan con la construcción de espacios adecuados que permitan la realización de actividades requeridas por el adulto mayor para mantener la autovalencia y autoestima e integrarse con su grupo y la sociedad.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 30

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

Según la información del censo nacional de población del año 2007, en el Distrito de Tapuc la población adulta mayor que va desde los 60 años a mas ascendió a 569 habitantes, y que al ser proyectada con una tasa de crecimiento de 2.20% (INEI) a la fecha esta población alcanzado a 739 personas aproximadamente, donde la gran mayoría no se encuentra debidamente atendidos, que si bien es cierto algunos están siendo beneficiados por el Programa Pensión 65 su cobertura no llega ni al 10% de la población adulta mayor existente. Es por ello que la población ha visto la necesidad de ejecutar el presente proyecto pidiendo la intervención del gobierno local para que se brinde tal servicio con el único fin de mejorar la calidad de vida del adulto mayor. Es así que como resultado del Prepuesto Participativo para el año 2019, acordaron aprobar el Acta de Acuerdo y Compromisos del Presupuesto Participativo en el cual priorizaron proyectos y acciones para el año 2019 resultados de las múltiples necesidades sociales, encontrándose entre ellas el proyecto de CREACION DE CASA DEL ADULTO MAYOR, el mismo que también se encuentra enmarcado en el Plan de Desarrollo Concertado al 2021 de la citada Municipalidad Distrital. En el presente año la Municipalidad Distrital de Tapuc en cumplimiento a lo priorizado en el Prepuesto Participativo para el año 2019 a dispuesto a través de su Unidad Formuladora se realicen la acciones pertinentes para llevar a cabo la elaboración del Proyecto de Inversión Pública para su posterior ejecución. 2.3.2 PERTINENCIA DEL PROYECTO El presente proyecto se encuentra alineado a la visión de Desarrollo del Distrito de Tapuc, así tenemos: Tapuc al 2021 “Su población se desarrolla ordenadamente, con una eficiente gestión en riesgos. Es una ciudad segura y de oportunidades para hombres mujeres y niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adulto mayor, con enfoque de derechos humanos, igualdad de género, intercultural e inclusión social. Sus actores locales del desarrollo, generan procesos dinámicos y permanentes que garantizan una gestión integral y articulada de la Política Pública, optimizando los recursos humanos y logísticos” De igual modo, el presente proyecto se considera pertinente, puesto que se encuentra alineado a la Ley de Orgánica de Municipalidades, visión, líneas y objetivos estratégicos de la Municipalidad de Tapuc. 2.3.3 LINEAMIENTO DE POLÍTICAS RELACIONADAS CON EL PROYECTO El presente proyecto se enmarca en los siguientes lineamientos estratégicos. 2.3.3.1. CONTEXTO NACIONAL.  Artículo 4. Capitulo II: DE LOS DERECHOS SOCIALES Y ECÓNOMOS, constitución política del Perú: “La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al anciano en situación de abandono. También protegen a la familia y promueve el matrimonio. Reconocen a estos últimos como institutos naturales y fundamentales de la sociedad”.  Artículo 7. Capitulo II: DE LOS DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS, Constitución Política del Perú: “Todos tienen derecho a la protección de la

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 31

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

salud la del medio familiar y la de la comunidad así como de contribuir a su promoción y defensa. La persona incapacitada para velar por si misma a causa de una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen local de protección, atención, readaptación y seguridad”.  Artículo 8°: Centros Integrales de Atención de la Persona Adulta Mayor (CIAM). Ley N°28803. Señala que, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MINDES) promueve atreves de la Dirección de Personas Adultas Mayores la creación de Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor (CIAM) en las Municipalidades Provinciales y Distritales. Dicho centros podrán suscribir todo tipo de convenios con organizaciones e instituciones sean públicas o privadas, prioritariamente de carácter educativo, que puedan proporcionar en forma desinteresada y voluntaria atención profesional o human a los beneficiarios de sus programas.  Lineamientos de la Política Nacional 1. Decreto Supremo N° 002-2013-MIMP. Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013-2017. 28 de Enero del 2013. “Mejorar el bienestar físico, psíquico y social de las personas adultas mayores, a través del incremento en la cobertura y calidad de los servicios socio-sanitarios, la garantía de una asistencia alimentaria y nutricional, y la generación de oportunidades para una vida armónica dentro de su familia y su comunidad”.  Decreto Supremo N°004-2016-MIMP, documento que Aprueba el Reglamento de los Centros de Atención para Personas Adultas Mayores.  Resolución Ministerial N°859-2004-MINSA, que modifica la Resolución Ministerial N°729-2003-SA/DM, precisa que el grupo etario adulto mayor es a partir de los 60 años. 2.3.3.2. CONTEXTO REGIONAL  En la ley N° 27867, Ley Orgánicas de Gobiernos Regionales, el Proyectos es compatible en sus siguiente artículos: Artículo 5 “La misión de los Gobiernos Regionales es organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias exclusivas – compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la Región” Artículo 8 – Inciso 7. Las condiciones de equidad son un componente constitutivo y orientador de la gestión regional: la gestión regional promociona, sin discriminación, igual acceso a oportunidades y la identificación de grupos y sectores que requieran de ser atendidos de manera especial por la gestión regional.  Así mismo, el presente Proyecto es concordante con la visión Regional Pasco al 2019 “ Al 2019, la población de la Región de Pasco ha mejorado su bienestar, es protagonista de su desarrollo, aprovecha las potencialidades del territorio con responsabilidad social y ambiental, y ha fortalecido sus capacidades para la innovación y la transformación productiva”.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 32

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

 El proyecto se enmarca también dentro del eje estratégico B del Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado 2013-2016: igualdad de oportunidades e inclusión social: Pobreza Extrema, Protección de los Grupos Vulnerables, Seguridad Alimentaria, Desarrollo de Capacidades, Propiedad Rural y Telecomunicaciones. La Inclusión Social supone también atender la población vulnerable, desarrollar y promover la educación, nuevas capacidades y conocimientos, promover el desarrollo de su producción y su articulación con mercados, su organización para la producción y sobre todo la creación de ciudadanos con iguales derechos reconocido sus diferentes culturales. 2.3.3.3. CONTEXTO LOCAL  La Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece como una de las competencias de las municipalidades, el mejorar la provisión de servicios públicos locales. En vista de ello, es responsabilidad de la municipalidad coordinar y articular servicios dirigidos a las personas adultas mayores a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de dicha población.  Artículo 84. Programas Sociales y Promoción de Derechos. Ítem (3.2): Ley Orgánica de Municipalidades, ley N° 27972 “Promover, organizar y sostener, de acuerdo a sus posibilidades, cunas y guarderías infantiles, establecimiento de protección a los niños y a personas con impedimentos y ancianos desvalidos, así como casas de refugio”. Asimismo, en su ítem (2.4) “Organizar, administrar y ejecutar los programas locales de asistencia, protección y apoyo a la población en riesgo, de niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y otro grupos de la población en situación de discriminación”.  Eje Estratégico N° 01, Desarrollo Social para la competitividad humana del Plan de Desarrollo Local Concertado Tapuc al 2021: dentro de su programa “Fortalecimiento de los programas sociales en el Distrito según los objetivos de lucha contra la pobreza se ha priorizado el proyecto “CREAR, CONSTRUIR E IMPLEMENTAR LA CASA DE ADULTO MAYOR”.  En el presente Presupuesto Participativo año fiscal 2019, en concordancia con sus estratégicos del Plan de Desarrollo Concertado se logró la priorización del proyecto de Construcción de la casa de adulto mayor. A continuación se presenta una síntesis de lineamientos de políticas plasmados en los principales instrumentos de gestión de la Municipalidad los cuales contribuirá el objetivo del presente estudio:

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 33

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

CUADRO N° 09 - MATRIZ DE CONSISTENCIA "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO" OBJETIVO

“EXISTENCIA DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA EL ADECUADO ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE TAPUC”

Componente 1

Existencia de infraestructura para la prestación de servicios de atención al adulto mayor.

Componente 2

Existencia de equipos y mobiliarios para la atención al adulto mayor.

Componente 3

Existencia de programas de capacitación y/o sensibilización en la atención al adulto mayor. PRINCIPALES MEDIDAS VINCULADAS AL LINEAMIENTOS/OBJETIVO/ARTICULO PIP. Art. 1 inc. 2° “La defensa de la persona humana y el respeto de sus dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”. La defensa de la persona humana y la defensa de su dignidad son el fin supremo de Art. 4. Derecho a la salud. “La comunidad y el la sociedad y del estado, por lo que este último Estado protegen especialmente al niño, al y la comunidad protegen especialmente a las adolescentes, a la madre y al anciano en niñas, niños y adolescentes, a la madre y al situación de abandono. También protegen a la anciano en situación de abandono. familia y promueven el matrimonio. Reconocen a estos últimos como institutos naturales y fundamentales de la sociedad”. Apunta ser un orientador estratégico, a mediano y largo plazo, de la acción publica; como de las organizaciones, compromisos asumidos hasta el 28 de julio del año 2021.

INSTRUMENTOS

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

ACUERDO NACIONAL

En la Décima Sexta Política “Política de estado prevenir, sancionar y erradicar las diversas manifestaciones de violencia que producen en las relaciones familiares”. En la Décima Primera Política de promoción de la igualdad de oportunidades sin discriminación, el estado desarrollara sistemas que permitan proteger a niños, niñas, adolescente, adultos mayores, mujeres responsables de hogar, personas desprovistas de sustentos, personas con discapacidad y otras personas discriminadas o excluidas. Eje Estrategico1: “Derecho fundamentales y dignidad de las persona”.

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL; “PLAN BICENTENARIO: EL PERÚ HACIA EL 2021”

Objetivo Nacional: “Plena vigencia de los derechos fundamentales y la dignidad de las personas”. Lineamientos de política: Promoción de la equidad: “Establecer redes de protección a niños, adolescentes, adulto mayores, mujeres jefas de hogar, discapacitados y demás población vulnerable”. Lineamiento 01: Envejecimiento saludable. objetivo estratégico: Mejorara el bienestar físico, psíquico y social de las personas

Proteger a personas afectadas por violencia familiar, adultos mayores y personas con discapacidad.

Estable medida de protección a niños, adolescentes, adultos mayores, mujeres jefas de hogar, discapacitados y demás población vulnerable.

Acción estratégica 4: Fortalecer las capacidades de las/los cuidadores de las personas adultas mayores.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 34

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

adultas mayores, atreves del incremento en la cobertura y calidad de los servicios sociosanitarios, la garantía de una asistencia alimentaria y nutricional, y la generación de oportunidades para una vida armónica dentro de su familia, comunidad. Lineamiento 03: Participación e integración social. Objetivo Estratégico: Incrementar los niveles de participación social y política de las personas adultas mayores de manera que la sociedad los integre como agentes.

Acción estratégica 8: Fortalecer capacidades para la atención de salud de las personas adultas mayores en situación de emergencias y desastres. Acción estratégica 10: Promover el buen estado nutricional de la población adulta mayor. Acción estratégica 11: Promover e implementar actividades culturales, recreativas y deportivas para el uso del tiempo libre y vida activa en la población adulta mayor. Acción estratégica 18: Fortalecer la participación de la PAM a través de los centros integrales de atención al adulto mayor (CIAM) a nivel nacional, regional y local. 3. Acceder a programas de educación y capacitación que le permitan seguir siendo productivo. 5. El acceso a la atención preferente en los servicios de salud integral, servicios de transporte y actividades de educación, cultura y recreación.

LEY N° 28803 “LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES”

Artículo 3° “Derecho de la persona adulta mayor”.

11. Realizar labores o tareas de acorde a su capacidad física o intelectual. No será explotada física, mental ni económicamente.

Artículo 8°.- Centro Integrales de Atención de la Persona Adulta Mayor (CIAM).

1..Desarrollar lazos de mutuo conocimiento y amistas entre los participantes.

El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MINDES) promueve a través de la Dirección de Personas Adultas Mayores a la creación de Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor (CIAM) en la municipalidades Provinciales y Distritales.

2..Identifcar problemas individuales familiares o locales en general. 3. Combatir y prevenir los problemas de salud más comunes en este grupo de edad. 4. realizar actividades y prácticas de carácter recreativo e integrativo.

Los Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor (CIAM), reunirá a todas aquellas personas adultas mayores que voluntariamente decidan escribirse y participar en sus programas, siendo su finalidad esencial.

5. Participar en talleres de autoestima, mantenimiento de funciones mentales superiores y prevención de enfermedades crónicas. 6. Otorgar especial importancia a la labor de alfabetización. 7. Implementar talleres de manufactura y desarrollo de habilidades laborables puntuales.

LEY ORGÁNICA DE

Numeral 1.2 del artículo 84 en concordancia con el numeral2.4

8. Participar en eventos sociales e informativos sobre análisis de la problemática local y alternativas de solución. Establece como funciones específicas exclusivas de las municipalidades provinciales

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 35

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

MUNICIPALIDADES, LEY N° 27972.

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO TAPUC AL 2021

Eje Estratégico N° 01: desarrollo social para la competitividad humana.

y distritales; organizar, administrar y ejecutar los programas locales de asistencia, protección y apoyo a la población en riesgo, de niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y otros grupos de la población en situación de discriminación. Acción: Contempla el diseño, construcción e implementación de una serie de programas, proyectos y actividades orientas a desarrollar y fortalecer un sólido capital social. Se ha priorizado el proyecto “Crear, Construir E Implementar La Casa De Adulto Mayor”.

Fuente: Elaboración Propia. 2.3.4 MARCO LEGAL Compatible con el proyecto es el siguiente:  Ley N° 27408 establece la atención preferente a los adultos mayores en los establecimientos públicos y privados que prestan servicios al público.  Decreto Supremo N° 013-2006-MINDES, Reglamento de la Ley de Personas Adultas Mayores.  Decreto Supremo N° 011-2011-MINDES, Política Nacional en Relación a las Personas Adultas Mayores.  Constitución Política del Perú, Art. 2 Define la igualdad ante la Ley y a no ser discriminados.  Constitución Política del Perú, Art. 1 y 4, La defensa de persona humana y la defensa de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del estado, por lo que este último y la comunidad protegen especialmente a las niñas, niños y adolescentes, a la madre y al anciano en situación de abandono.  Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013-2017 establece el deber del Estado de proteger a los adultos mayores.  Ley Marco del Presupuesto Participativo, Ley N° 28056, Ley que tiene por objetivo establecer disposiciones que aseguren la efectiva participación de la sociedad civil en el proceso de programación participativa del presupuesto, el cual se desarrolla en armonía con los planes de desarrollo concertado de los gobiernos regionales y locales, así como la fiscalización de la gestión.  Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, que establece que las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno promotores del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.  Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales – Ley N° 27867. 2.3.5 CLASIFICADOR FUNCIONAL PROGRAMÁTICO El presente proyecto se encuentra ubicado dentro de la siguiente función programática: FUNCIÓN: 23 PROTECCIÓN SOCIAL DIVISIÓN FUNCIONAL: 051 ASISTENCIA SOCIAL GRUPO FUNCIONAL: 0115 PROTECCIÓN DE POBLACIÓN EN RIESGO MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES/ RESPONSABLE FUNCIONAL: DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL Fuente - Directiva general del sistema nacional de inversión pública: resolución directoral Nº 002 – 2009 –EF/68.01

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 36

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

FUNCIÓN: 23 Protección Social Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones desarrolladas para la consecución de los objetivos vinculados al desarrollo social del ser humano en los aspectos relacionados con su amparo, asistencia y la promoción de la igualdad de oportunidades. DIVISION FUNCIONAL: 051 Asistencia Social Conjunto de acciones desarrolladas para la consecución de los objetivos vinculados al desarrollo social del ser humano en los aspectos relacionados con su amparo, asistencia, desarrollo de capacidades sociales y económicas y la promoción de la igualdad de oportunidades. GRUPO FUNCIONAL: 0115 Protección de Población en Riesgo Comprende las acciones orientadas a proteger a poblaciones en riesgo, principalmente niños, adolescentes, mujeres gestantes, ancianos, comunidades campesinas y nativas, en situación vulnerable.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 37

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

CAPITULO III

IDENTIFICACIÓN

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 38

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

III.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

IDENTIFICACIÓN 3.1 DIAGNÓSTICO El diagnóstico de la situación actual, busca identificar los aspectos físico geográficos, económicos, demográficos, sociales, culturales y aspectos necesarios que permitan identificar la problemática de los pobladores para lo cual se recurrieron a fuentes primarias y secundarias. Consideraciones generales: Actualmente no se cuenta con una infraestructura para la atención de adulto mayor dentro del Distrito, las autoridades del Gobierno Local y pobladores de las diferentes comunidades campesinas y centros poblados vieron la necesidad de construir la infraestructura para el adecuado desarrollo de sus actividades propias de los ancianos. El terreno para el desarrollo del Proyecto tiene un área de 1,591.53 m2. IMAGEN N° 03: TERRENO PARA EL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD.

3.1.1 ÁREA DE ESTUDIO Y ÁREA DE INFLUENCIA El área de estudio y de influencia para el presente proyecto, representa toda el área geográfica del Distrito de Tapuc, Provincia de Daniel Alcides Carrion, Región Pasco.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 39

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

GRÁFICO Nº 01 – DELIMITACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

AREA DE INFLUENCIA

DISTRITO DE TAPUC

AREA DE INFLUENCIA

"CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 40

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

3.1.1.1.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO A. UBICACIÓN POLÍTICA Y GEOGRÁFICA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TAPUC El Distrito de Tapuc se crea mediante ley del 2 de enero de 1857 en el gobierno del presidente Ramón Castilla LOCALIZACIÓN DEL DISTRITO DE TAPUC El Distrito de Tapuc, tiene una Superficie aproximada de 122.24 Km2 que equivale al 2.47% del territorio provincial, con una altitud aprox. de 3.770 msnm. Se halla ubicado en la región Central del territorio nacional, perteneciendo políticamente a la provincia de Daniel Carrión y Departamento de Pasco a 10º 20’15’’ de latitud sur y a 76º11’39’’ de longitud oeste. Presenta una vía asfaltada y trochas carrozables que le permiten articularse con los Centros Poblados que los conforman; carretera central que es asfaltado le conecta con la capital de la Provincia de Pasco, Distrito de Tapuc. COORDENADAS GEOGRÁFICAS El distrito de Tapuc se ubica en la región central del país, en las coordenadas, latitud sur 10°25´30” y longitud 76°28´21”, al este del distrito de Yanahuanca Los límites del distrito de Tapuc son: Por el Norte: Con el distrito de Paucar Por el Este: Con el distrito de Vilcabamba Por el Sur: Con el distrito de Chacayan Por el Oeste: Con el distrito de Yanahuanca ALTITUD. El Distrito de Tapuc tiene una altitud que promedia 3.200 a 5.000 metros sobre el nivel del mar, donde particularmente su capital distrital, llamada con el mismo nombre se halla ubicada a una altitud de 3.799 msnm, con las coordenadas UTM 8840144 18L0369114 con latitud Sur S10º29’15’’ y a longitud oeste de HO76º11’39’’. GEOGRAFÍA Ubicado a 3.600 de altitud entre las ciudades de Yanahuanca y Vilcabamba, posee una geografía accidentada con temperaturas que puedan oscilar desde los 2º hasta los 18ºC.

MAPA N° 04 - MACRO LOCALIZACIÓN Y MICRO LOCALIZACIÓN

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 41

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

2.16. 2.17. 2.18. 2.19. CERRO DE PASCO 2.20.

2.21. 2.22. 2.23. 2.24. 2.25. 2.26. 2.27. 2.28. 2.29. 2.30.

pág. 42 PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE LOCALIZACIÓN DISTRITAL - CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD PASCO"

Lic. Guzman Marrufo Fernández Alcalde Distrital Gestión Edil 2015-2018

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PERENÉ

B. INFORMACIÓN GENERAL ECONOMÍA LOCAL Su producción agrícola principal está compuesta por papas, oca habas, olluco, maíz, trigo, cebada eucalipto y cebollas etc. DESAGUE De acuerdo a las informaciones que se tiene en el distrito con más alto porcentaje de población o viviendas que no tiene instalado con servicios de desagüe es Pillao con 65%, seguido por los distritos de Yanahuanca 35% y Tapuc con 65% con los otros. Se observa que existe alto porcentaje de viviendas que no están instaladas a la red pública del desagüe, lo que genera enfermedades diversas principalmente alérgicas y bacterianas por la proliferación del ambiente contaminado. SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA: El 30% de las viviendas del Distrito de Tapuc no cuentan con el servicio de energía eléctrica, por lo que el 30% de la población es rural, y en el distrito de Pillao el 18% de la población no tiene los servicio de electricidad los que no cuentan están ubicados mayormente en zona rural, de la misma manera para el distritos de Yanahuanca con 15% respectivamente no cuanta con este servicio. ACCESIBILIDAD La ruta para acceder a la Localidad de Tápuc es a través de Lima- Pasco (Cerro de Pasco) luego Pasco (Cerro de Pasco)-Yanahuanca (Tápuc), las rutas a tomar serán los siguientes: Ruta Lima – Pasco (Cerro de Pasco) Esta ruta asfaltada demora por lo general entre 6 y 7 horas. En la ruta existe un paso de altura, el abra Anticona (Ticlio) (4818 msnm) entre Matucana y La Oroya. El recorrido se puede hacer directamente, el transporte se realiza en ómnibus, estos ómnibus parten y retornan de Lima a Cerro de Pasco diariamente en las mañanas entre las 8 am y 10 am y en las noches entre las 9 pm y 11 pm. Las empresas que circulan por esta ruta son: Junín, Apóstol San Pedro, Autos Oroya Tours SAC, Autos El Comité 2 SAC, Autos T&A, entre otras. La vía de acceso que comunica al Localidad de Tápuc con la capital de la provincia de Daniel Alcides Carrión, Yanahuanca, es una carretera afirmada. La distancia aproximada entre estos dos lugares es de 6.0 km. El proyecto se localizado en la localidad de Tápuc, cuyo acceso se realiza por tres rutas: RUTA I. – Esta organizada a través de un sistema lineal de Sur a Norte desde Cerro de Pasco – Goyallarisquizga – Chacayan – Vilcabamba – Tápuc ingresando por la Av. José Ferreira avenida principal. RUTA II. – Esta ruta es ingresando por Ambo(Huanuco)-Santa Ana de TusiUspachaca- Michivilca-Yanahuanca- Rocco- Huaylasjirca – Tápuc ingresando por el Jr. Cincuentenario. RUTA III.- Ruta que enlaza su Centro Poblado Tápuc-Yanahuanca-MichivilcaUspachaca - Chaupimarca- (Distrito Paucar).

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 43

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

PRECIPITACIÓN El promedio de precipitaciones del distrito es de 600 mm, las precipitaciones fluviales son muy abundantes en el verano (Diciembre, Enero, Febrero) donde las lluvias son intensas con precipitaciones fuertes acompañados de relámpagos y rayos. SALUD En cuanto al servicios de salud, en todo el distrito se brinda en 3 puestos de salud: Puesto de Salud de Tápuc (de nivel I-3) ubicado en el Barrio Inga (perteneciente a la localidad de Tápuc), Puesto de salud de Chaupimarca y Puesto de Salud de Michivilca con personal responsable en cada una de ellas cubriendo así en todo el distrito del servicio de salud. Los servicios de atención a la salud en los puestos de salud está en función a la cantidad de población de cada localidad. El puesto con mayor número de pacientes es el Puesto de Salud de Tápuc que tiene mayor población del Puesto de Salud de Chaupimarca y de Michivilca. El servicio que se brinda en el puesto de salud de Túpac son: Medicina General, Obstetricia, Odontología y Enfermería en las siguientes modalidades. IMAGEN Nº 04 - Puesto de Salud de Tápuc (nivel I-3)

EDUCACIÓN En la localidad de Tápuc la educación aún dista mucho de ser adecuada para asegurar la igualdad de oportunidades y el aumento de la productividad. La persistencia de elevadas tasas de deserción, repetición y atraso en primaria y secundaria es un síntoma de las deficiencias del sistema educativo peruano. Las Instituciones Educativas y Locales Escolares pertenecientes a la UGEL Daniel Carrión, DRE Pasco en la localidad de Tápuc lo conforma:  Institución Educativa Túpac Amaru; fue creado en 1962 y atiende al nivel de educación secundario.  Institución Educativa Nº 34140 Joaquín Saavedra Merino; fue creado el año 1915 y atiende el nivel primario.  También existen en Tápuc dos Centros Educativos para el nivel inicial: Santos Apóstoles y Santa Rosa, ambos con una antigüedad aproximada de 15 años.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 44

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

LIMPIEZA PÚBLICA En lo que respecto a la gestión de los residuos sólidos en la localidad de Tápuc se ha podido observa que no existe un sistema de recojo y recolección de los residuos. Sino que es realizado por el propio poblador, quien ubica los residuos en un lugar alejado de la población, generalmente en quebradas ocasionando de alguna manera la contaminación de su localidad. IMAGEN Nº 05: Botaderos informales de residuos sólidos en la localidad de Tápuc

HIDROGRAFÍA Los recursos hídricos de la localidad de Tápuc corresponde a una cuenta hidrográfica del Huallaga, conformada su vez una sub-cuenta del rio Chaupihuaranga y micro cuenca rio Yanahuanca, perteneciendo al sistema hidrográfico de la vertiente del atlántico, los ríos que bañan a la localidad nacen en el nudo de Pasco ubicado en una posición de 11°latitud sur, el agua para el desarrollo agrícola es a través de las lluvias y por los cursos de las aguas que son afluentes del rio Yanahuanca en la quebrada de Chaupihuaranga y un rio pequeño como el rio chinchay. El agua para el abastecimiento de la localidad es captada de los manantiales y puquiales ubicados en las partes altas. La localidad de Tápuc no tiene un inventario hidrográfico, son escasas las infraestructuras de riego. SERVICIOS PÚBLICOS. Las familias de esta localidad cuentan con el servicio básico de energía eléctrica, servicio de agua y el servicio básico de desagüe; por lo tanto la institución educativa superior no universitaria seria beneficiaría todos los servicios básicos como de agua, desagüe y energía eléctrica.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 45

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

En el distrito de TÁPUC, se cuenta con los siguientes servicios teléfono fijo, un total de 5 viviendas; con teléfono celular un total de 1 vivienda; conexión a TV por cable un total de 1 vivienda. Así como existen hogares sin ningún tipo de servicio con un total de 1204 viviendas, se representa los servicios en el siguiente cuadro: CUADRO Nº 10 - OTROS SERVICIOS DEL DISTRITO DE TAPUC

Fuente: Censo INEI 2007. Elaboración: Equipo de trabajo. POBREZA MONETARIA – GASTO PER CAPITA: En el siguiente cuadro vemos la situación del promedio de gasto per cápita a precio Lima del distrito de Tápuc, con una cifra preocupante donde vemos que la incidencia de pobreza total del distrito es de 88.1%, y vemos que los niveles económicos de A, B y C que prácticamente no existen, y solo podemos deducir que el porcentaje sobrante (21.9%) es prácticamente de la clase C y D, por otro lado vemos otra alarmante cifra de incidencia de pobreza extrema que casi es la mitad de la población total (48.0%) mencionando que pertenecen al nivel E del sector social económico; es prioritario recalcar la implementación de proyectos de desarrollo y también productivos, asimismo articular convenios con ONG`S para el apoyo sostenido para el distrito. CUADRO Nº 11 - PROMEDIO DE GASTOS PER CAPITA A PRECIOS DE LA CAPITAL

POBLACION En el Censo del 2007, el departamento de Pasco estaba constituido por 280,499 habitantes, de los cuales 173,593 se ubicaban en el área urbana y 106,856 en el área rural. Las estimaciones de la poblacion al 2015 hecho por Instituto Nacional de Estadistica e Informatica INEI, por provincias y distritos y sexo; asimismo las estimaciones de la poblacion urbana y rural por distritos al 2015 realizado por el equipo tecnico de la SGPEOT, se presenta en el siguiente cuadro:

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 46

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

CUADRO Nº 12 - POBLACION URBANO – RURAL POR DISTRITOS AÑO 2015

Elaborado: equipo técnico SGPEOT718

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 47

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

CUADRO Nº 13 - POBLACIÓN Y TASA DE CRECIMIENTO A NIVEL DISTRITAL

FUENTE: INEI - Compendio Estadístico Departamental 2005 y Censo 2007 3.1.1.1.

PELIGROS QUE PUEDAN AFECTAR A LA UNIDAD PRODUCTORA. Identificación de peligros en la zona de ejecución del Proyecto. Para el presente proyecto se ha identificado probables peligros en el área de influencia que podrían afectar a la “CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO", el cuadro que a continuación se detalla, permitirá identificar la tipología, frecuencia y la severidad que han ocurrido o puedan ocurrir en la zona de estudio.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 48

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

CUADRO N° 14 - A: Identificación de peligros en la zona de ejecución del Proyecto. FORMATO Nº1: IDENTIFICACION DE PELIGROS EN LA ZONA DE EJECUCION DEL PROYECTO ASPECTOS GENERALES SOBRE LA OCURRENCIA DE PELIGROS EN LA ZONA 2.-¿EXISTEN ESTUDIOS QUE PRONOSTICAN LA PROBABLE 1.-¿EXISTEN ANTECEDENTES DE PELIGROS EN LA ZONA EN LA CUAL OCURRENCIA DE PELIGROS EN LA ZONA BAJO ANALISIS?¿QUE TIPO SE PRETENDE EJECUTAR EL PROYECTO DE PELIGROS? SI NO COMENTARIOS SI NO COMENTARIOS DE ORIGEN NATURAL DE ORIGEN NATURAL POR EL PROCESO EN LA SUPERFICIE EN LA TIERRA POR EL PROCESO EN LA SUPERFICIE EN LA TIERRA DESLIZAMIENTO DE TIERRA X DESLIZAMIENTO DE TIERRA X DERRUMBES X DERRUMBES X EROSION FLUVIAL EN LADERAS X EROSION FLUVIAL EN LADERAS X HIDRO - METEOROLOGICOS HIDRO - METEOROLOGICOS INUNDACION X INUNDACION X VIENTOS FUERTES X VIENTOS FUERTES X LLUVIAS INTENSAS X LLUVIAS INTENSAS X BIOLOGICOS BIOLOGICOS PLAGAS X PLAGAS X INDUCIDOS POR LA ACTIVIDAD DEL HOMBRE INDUCIDOS POR LA ACTIVIDAD DEL HOMBRE INCENDIO FORESTAL X INCENDIO FORESTAL X CONTAMINACION AMBIENTAL

PLAGAS

3.¿EXISTE LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE ALGUNOS DE LOS PELIGROS SEÑALADOS EN LAS PREGUNTAS ANTERIORES DURANTE LA VIDA UTIL DEL PROYECTO? 4.¿LA INFORMACION EXISTENTE SOBRE LA OCURRENCIA DE PELIGROS NATURALES EN LA ZONA ES SUFICIENTE PARA TOMAR DECISIONES PARA FORMULARCION Y EVALUACION DE PROYECTOS?

SI

NO

X SI

NO

X

Fuente: Elaboración del Consultor. De acuerdo a los datos del cuadro anterior se puede deducir que existen peligros relacionados principalmente a lluvias intensas, en épocas de lluvias en los meses de noviembre a abril, es fuerte y se presentan lluvias intensas que desembocan al riachuelo existente y no existe antecedente de otros peligros como inundaciones, sismos, sequias, incendios, derrames tóxicos y otros. Existe la probabilidad de que ocurra el peligro en la zona de estudio, así como lluvias intensas; esta información existente sobre la ocurrencia de peligros en la zona de estudios es suficiente para tomar decisiones durante la formulación y evaluación del PIP. El cuadro mostrado a continuación permite evaluar el nivel de frecuencia y severidad de los peligros identificados para el área de influencia. IMAGEN N° 06: TERRENO PARA EL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 49

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

CUADRO N° 15 - B: Preguntas sobre características específicas de peligro. PREGUNTAS SOBRE CARACTERISTICAS ESPECIFICAS DE PELIGROS A.- PARA DEFINIR EL GRADO DE PELIGRO SE REQUIERE UTILIZAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: FRECUENCIA: SE DEFINE DE ACUERDO CON EL PERIODO DE RECURRENCIA DE CADA UNO DE LOS PELIGROS IDENTIFICADOS,LO CUAL SE PUEDE REALIZAR SOBRE LA BASE DE INFORMACION HISTORICA O EN ESTUDIOS DE PROSPECTIVA. SEVERIDAD: SE DEFINE COMO EL GRADO DE IMPACTO DE UN PELIGRO ESPECIFICO(INTENSIDAD,AREA DE IMPACTO). B.-PARA DEFINIR EL GRADO DE FRECUENCIA (A) Y SEVERIDAD (B)UTILIZAR LA SIGUIENTE ESCALA: B= BAJO:1 ; M=MEDIO:2 ;A=ALTO:3; S.I.= SIN INFORMACION: 4. PELIGROS

SI

DE ORIGEN NATURAL POR EL PROCESO EN LA SUPERFICIE EN LA TIERRA DESLIZAMIENTO DE TIERRA DERRUMBES EROSION FLUVIAL EN LADERAS HIDRO - METEOROLOGICOS INUNDACION VIENTOS FUERTES LLUVIAS INTENSAS X BIOLOGICOS PLAGAS INDUCIDOS POR LA ACTIVIDAD DEL HOMBRE INCENDIO FORESTAL CONTAMINACION AMBIENTAL

NO

B

FRECUENCIA M A

S.I.

B

SEVERIDAD M A

S.I.

RESULTADO C=(A)*(B)

X X X

0 0 0

X X

0 0 2

1

2

X

0

X X

0 0

Fuente. Elaboración del Consultor. En el cuadro anterior se aprecia que existente lluvias intensas con frecuencia baja y con severidad media, esto ocurrido sobre todo en los meses de noviembre a abril donde la temporada de lluvia resulta alta. 3.1.2 UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES O SERVICIO (UP) EN LOS QUE INTERVENDRA EL PIP. Se entiende por Unidad Productora de bienes y/o servicios públicos (UP) al conjunto de recursos (Infraestructura, equipos, personal, capacidades de gestión entre otros) que, articulados entre si tiene la capacidad de proveer bienes y/o servicios a la población. En este caso, a la actualidad no existe unidad productora que preste servicio exclusivamente a la población adulto mayor en el Distrito de Tapuc. Sim embargo, se cuenta con la división de Servicios Sociales y Comunales que tiene bajo su responsabilidad la OMAPED cuya oficina municipal brinda atención a la población con discapacidad con diversas actividades para bienestar social. Cabe indicar que los municipios como gobiernos locales, tienen la responsabilidad de velar por el bienestar de sus ciudadanos. Por tanto, deben facilitar y promover la adecuada concertación entre las necesidades de los vecinos con discapacidad y las instituciones que ofrecen servicios, promoviendo así su integración. Pr otro lado, en el Perú, según datos estadísticos del INEI, ENAHO, en el año 2010 se tuvo que el 63% de la población adulta mayor de 65 años no está protegida por ningún sistema provisional. Además que de 1,728,759 personas mayores de 65 años, 1,168,759 están desprotegida solo 560,000 tienen pensión de jubilación. Los centros integrales de atención al adulto mayor (CIAM): se entiende por centro integral de atención al adulto mayor (CIAM) al espacio municipal de prestación, coordinación y articulación, intra e interinstitucional, de servicios básicos integrales y multidisciplinarios, para el bienestar y

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 50

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

promoción social de las personas adultas mayores, en un contexto de cogestión y participación de la persona adulta mayor y la familia. Los CIAM tienen como finalidad ofrecer a las personas adultas mayores que se inscriban voluntariamente, un espacio propicio para la socialización e interacción con otras personas, evitando el aislamiento y promoviendo su participación e integración social. De acuerdo al Art° 8 de la Ley N° 28803, Ley del Adulto Mayor donde especifica que los Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor (CIAM), reunirán a todas aquellas personas adultas mayores que voluntariamente decidan inscribirse y participar en sus programas, siendo su finalidad esencial.  Favorecer y facilitar, la participación activa, concertada y organizada de las personas adultas mayores y otros actores de la jurisdicción.  Desarrollar lazos de mutuo conocimiento y amistad.  Identificar problemas individuales familiares o locales.  Combatir y prevenir los problemas de salud más comunes.  Realizar actividades de carácter recreativo.  Organizar talleres de autoestima, de prevención de maltrato, de mantenimiento de funciones mentales y prevenir enfermedades crónicas.  Realizar labores de alfabetización.  Implementar talleres de manufactura y habilidades laborales.  Promover eventos sobre análisis de la problemática local y alternativas de solución.  Promover un rato diligente, respetuoso y solidario con las personas adultas mayores.  Proponer soluciones a la problemática que afecta al adulto mayor.  Otro que señale el Reglamento de la presente Ley. Los CIAM podrán suscribir todo tipo de convenios con organizaciones e instituciones sean públicas o privadas, prioritariamente de carácter educativo, que puedan proporcionar en forma desinteresada y voluntaria atención profesional o humana a los beneficiarios de sus programas. ESTRUCTURAS BÁSICA DEL CIAM:  El CIAM, por su naturaleza, dependerá orgánicamente del área del gobierno local vinculado al desarrollo social o a la que haga sus veces (Participación vecinal, desarrollo humano), según la estructura de cada municipalidad.  Las actividades del CIAM estarán bajo la responsabilidad de un profesional o técnico responsable, de preferencia con formación o experiencia en trabajos con personas adultas mayores, quien gestionara la prestación de los servicios multidisciplinarios.  El CIAM contara con el apoyo de un equipo interdisciplinario mínimo, debidamente capacitado con un enfoque gerontológico, que viabilice la prestación de sus servicios y programas, de acuerdo a las necesidades de su población y su realidad local.  A partir del CIAM, se promoverán espacios de concertación y alianza estratégicas interinstitucionales con entidades públicas y privadas, con participación de las personas

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 51

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

adultas mayores organizadas, así como de sus familias; orientados hacia la elaboración de un Plan de Acción de Trabajo sobre personas adultas mayores, en el marco de la Ley N° 28803 y del Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2006-2010. INGRESO AL CIAM: Las personas adultas mayores (de 60 años o más) que deseen inscribirse en los programas y actividades que ofrece el CIAM, podrán hacerlo a través de una ficha de registro que estará a cargo de la persona responsable de su funcionamiento. Si bien es cierto aún no se cuenta con el servicio integral para el adulto mayor se ha procedido evaluar y procesar los factores de producción (infraestructura, equipamiento, recurso humano entre otros) en esta situación: a) FACTORES DEL SERVICIO DEL PIP:  Infraestructura: actualmente no existe alguna dedicada exclusivamente a brindar servicios a las personas de la tercera edad en el Distrito de Tapuc, la división de servicios sociales y comunales, no cuenta con ambientes adecuados para las actividades de recreación, esparcimiento, capacitación y tratamiento del adulto mayor residente en este Distrito, solo cuenta con oficinas administrativas dedicadas a funciones de DEMUNA, SISFHO, OMAPED y otras propias del funcionamiento de la gestión municipal.  Equipamiento: no se cuenta con equipamiento adecuado que permita realizar actividades de recreación y esparcimiento así como los talleres de capacitación, terapias alternativas de salud (no medicados), lo cual sumado a la falta de infraestructura adecuada hacen imposible en la actualidad brindar una buena atención a las personas de tercera edad.  Recursos humanos disponibles: los recursos humanos disponibles para la producción de servicios integrales para los adultos mayores del Distrito, no existen puestos que el personal es limitado que cubren plazas asignadas por el CAP, en sus diferentes órganos funcionales, los cuales no pueden operar de la mejor manera al no existir la infraestructura ni el equipamiento adecuado. Así mismo existe un documento de compromiso suscrito por la máxima autoridad de la Municipalidad Distrital de Tapuc, para hacerse cargo de la operación y mantenimiento de la infraestructura, dentro de la operación del mismo se compromete a proveer del personal necesario de acuerdo a la demanda que tenga a futuro la creación de la casa del adulto mayor.  Capacidad de gestión: la Municipalidad Distrital de Tapuc a través de la división de servicios sociales y comunales viene brindando en sus diferentes programas sociales y campañas al apoyo social a la población vulnerable principalmente al adulto mayor, personas con discapacidad, mujer y niño; las mismas que se realizan en los colegios que cuentan con buena infraestructura.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 52

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

b) SITUACION DE LAS PERSONAS ADULTO MAYOR DEL DISTRITO DE TAPUC Con la finalidad de conocer las condiciones actuales en que se encuentra el adulto mayor se aplicaron encuestas de manera aleatoria en todo el Distrito de Tapuc, a las personas mayores de 60 años. b.1. Características de las personas adultas mayores encuestadas.  Sexo del encuestado: Del total de personas mayores de 60 años que fueron encuestados en el Distrito de Tapuc, el 49% representa a las mujeres, mientras que el 51% representa a los hombres. GRAFICO N° 02: SEXO DEL ENCUESTADO

 Estado civil: Del total de los encuestados en el Distrito de Tapuc, el 48% son casados, el 27% son viudos, el 13% son solteros, el 8% son convivientes, el 3% son separados y el menor porcentaje lo representa los divorciados con un 1%. GRAFICO N° 03: ESTADO CIVIL DEL ENCUESTADO

 Nivel educativo: Del 100% de las personas adulto mayor encuestados en el Distrito de Tapuc, el mayor porcentaje asciende a 54% corresponde aquellos pobladores que alcanzó el nivel primaria incompleta, mientras que el 27% no tiene ningún nivel educativo alcanzado, el 16% tiene primaria completa, el 2% tiene secundaria

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 53

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

completa y el 1% son aquellos que tienen secundaria incompleta respectivamente, resultados que se pueden observar en el gráfico. GRAFICO N° 04: NIVEL EDUCATIVO DEL ENCUESTADO

 Numero de hijos: Del total de los encuestados en el Distrito de Tapuc, el 36% tiene entre 4 a 6 hijos, el 31% tiene entre 7 a 9 hijos, el 21% tiene entre 1 a 3 hijos, el 8% no tiene ningún hijo, y el 5% restante tienen entre 10 a más hijos. GRAFICO N° 05: NÚMERO DE HIJOS

 Donde nació: Con la finalidad de conocer el lugar de nacimiento de los adultos mayores en Tapuc, se obtuvo como resultado que el 67% nació en el Distrito mientras que el 33% son nacidos fuera de este distrito, como apreciamos en el grafico siguiente.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 54

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC GRAFICO N° 06: LUGAR DE NACIMIENTO

 Programa social: A la pregunta ¿Actualmente, es beneficiario de algún programa social?, el 70% manifestó no ser beneficiario de ningún programa social, el 22.40% pertenece al programa social pensión 65, el 1.52% es beneficiario por el programa juntos, el 1.52% es beneficiario de comedor popular y oros respectivamente. GRAFICO N° 07: LUGAR DE NACIMIENTO

ANALISIS DE RIESGO EN LAS DECISIONES DE LOCALIDAD Y DISEÑO: En las visitas de campo que se conversó con los beneficiarios del proyecto, se les pidió información sobre los peligros naturales (derrumbes, sismos), que hayan ocurrido cerca del terreno destinado para la elaboración del perfil “CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO", estos nos informaron que: Es difícil la ocurrencia de peligros naturales en el área en donde se ubica el Proyecto.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 55

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

Análisis de Riesgo para la Determinación de Vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad y Resiliencia Es importante determinar si en las decisiones de localización de cada proyecto alternativo, se están incluyendo mecanismos necesarios para evitar la generación de vulnerabilidades por exposición, fragilidad y resiliencia. En el siguiente cuadro, se presenta una lista de preguntas que permiten realizar un análisis de riesgo, considerando la localización de cada proyecto alternativo y, la capacidad de recuperación que pueda tener la unidad social frente al impacto de un peligro – amenaza. CUADRO N° 15 - LISTA DE GENERACIÓN DE VULNERABILIDADES POR EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD O RESILIENCIA FORMATO Nº2: LISTA DE VERIFICACION SOBRE LA GENERACION DE VULNERABILIDADES POR EXPOSICION,FRAGILIDAD O RESILIENCIA EN EL PROYECTO PREGUNTAS

SI

NO

A.- ANALISIS DE VULNERABILIDADES POR EXPOSICION (LOCALIZACION) 1.- ¿LA LOCALIZACION ESCOGIDA PARA LA UBICACIÓN DEL PROYECTO EVITA SU EXPOSICION A PELIGROS? 2.- SI LA LOCALIZACION PREVISTA PARA EL PROYECTO LO EXPONE A SITUACIONES DE PELIGRO, ¿ ES POSIBLE, TECNICAMENTE, CAMBIAR LA UBICACIÓN DEL PROYECTO A UNA ZONA MENOS EXPUESTA? B.- ANALISIS DE VULNERABILIDADES POR FRAGILIDAD (TAMAÑO,TECNOLOGIA) 1. ¿LA CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA SIGUE LA NORMATIVIDAD VIGENTE, DE ACUERDO CON EL TIPO DE INFRAESTRUCTURA DE QUE SE TRATE? EJEMPLO:NORMA ANTISISMICA 2. ¿LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION CONSIDERAN LAS CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS Y FISICAS DE LA ZONA DE EJECUCION DEL PROYECTO? 3. ¿EL DISEÑO TOMA EN CUENTA LAS CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS Y FISICAS DE LA ZONA DE EJECUCION DEL PROYECTO? 4. ¿LA DECISION DE TAMAÑO DEL PROYECTO CONSIDERA LAS CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS Y FISICAS DE LA ZONA DE EJECUCION DEL PROYECTO? 5. ¿LA TECNOLOGIA PROPUESTA PARA EL PROYECTO CONSIDERA LAS CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS Y FISICAS DE LA ZONA DE EJECUCION DEL PROYECTO? EJEMPLO ¿LA TECNOLOGIA DE CONSTRUCCION PROPUESTA CONSIDERA QUE LA ZONA ES PROPENSA A MOVIMIENTOS TELURICOS?

x X SI

NO

X X X X X

6. ¿LAS DECISIONES DE FECHA DE INICIO Y DE EJECUCION DEL PROYECTO TOMAN EN CUENTA LAS CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS, CLIMATICAS Y FISICAS DE LA ZONA DE EJECUCION DEL PROYECTO?

X

C.- ANALISIS DE VULNERABILIDADES POR RESILIENCIA

SI

NO

1.EN LA ZONA DE EJECUCION DEL PROYECTO, ¿EXISTEN MECANISMOS TECNICOS(POR EJEMPLO,SISTEMAS ALTERNATIVOS PARA PROVISON DEL SERVICIO) PARA HACER FRENTE A LA OCURRENCIA DEL DESASTRE

X

2. EN LA ZONA DE EJECUCION DEL PROYECTO, ¿EXISTEN MECANISMOS FINANCIEROS (POR EJEMPLO, FONDOS PARA ATENCION DE EMERGENCIAS) PARA HACER FRENTE A LOS DAÑOS OCASIONADOS POR LA OCURRENCIA DE DESASTRES?

X

3. EN LA ZONA DE EJECUCION DEL PROYECTO, ¿EXISTEN MECANISMOS ORGANIZATIVOS (POR EJEMPLO, PLANES DE CONTINGENCIA), PARA HACER FRENTE A LOS DAÑOS OCASIONADOS POOR LA OCURRENCIA DE DESASTRES?

X

LAS 3 PREGUNTAS ANTERIORES SOBRE RESILIENCIA. EN LA ZONA DE EJECUCION DEL PROYECTO, AHORA SE REQUIERE SABER SI EL PIP, DE MANERA ESPECIFICA, ESTA INCLUYENDO MECANISMOS PARA HACER FRENTE A UNA SITUACION DE RIESGO. 4. ¿EL PROYECTO INCLUYE MECANISMOS TECNICOS, FINANCIEROS Y/O ORGANIZATIVOS PARA HACER FRENTE A LOS DAÑOS OCASIONADOS POR LA OCURRENCIA DE DESASTRES?

X

5. ¿LA POBLACION BENEFICIARIA DEL PROYECTO CONOCE LOS POTENCIALES DAÑOS QUE SE GENERARIAN SI EL PROYECTO SE VE AFECTADO POR UNA SITUACION DE PELIGRO?

X

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 56

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

El Proyecto mencionado se encuentra en el radio urbano de la Capital del Distrito, no presenta zonas vulnerables sin embargo en el presente Proyecto se ha previsto la utilización de técnicas e insumos que reducen la vulnerabilidad de la contemplada en el presente Proyecto. Sim embargo, se recomienda que al elaborar el expediente técnico se elabore con consideraciones al impacto ambiental del proyecto. En la propuesta arquitectónica del presente proyecto se han incluido como requisito mínimo el cumplimiento del Reglamento Nacional de Edificaciones, así también, se incluyen medidas mitigadoras que reducen la vulnerabilidad de la infraestructura en caso de presentarse fenómeno pluvial y sismo, por lo tanto, ante la situación con proyecto se disminuya la vulnerabilidad. Además, el inicio de la ejecución del presente proyecto se realice en periodos no pluviales. CUADRO N° 16: IDENTIFICACIÓN DEL GRADO DE VULNERABILIDAD POR FACTORES DE EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD Y RESILIENCIA FORMATO Nº3: IDENTIFICACION DEL GRADO DE VULNERABILIDAD POR FACTORES DE EXPOSICION, FRAGILIDAD Y RESILIENCIA FACTOR DE VULNERABILIDAD EXPOSICION

FRAGILIDAD

VARIABLE (A)LOCALIZACION DEL CONDICION DE PELIGRO

PROYECTO RESPECTO DE LA

GRADO DE VULNERABILIDAD BAJO

MEDIO

X

(B)CARACTERISTICAS DEL TERRENO

X

(C)TIPO DE CONSTRUCCION

X

(D) APLICACIÓN DE NORMAS DE CONSTRUCCION

X

(E) ACTIVIDAD ECONOMICA DE LA ZONA

X

(F) SITUACION DE POBREZA DE LA ZONA (G)INTEGRACION INSTITUCIONAL DE LA ZONA

X X

(H) NIVEL DE ORGANIZACIÓN DE LA POBLACION RESILIENCIA

(I) CONOCIMIENTO SOBRE OCURRENCIA DE DESASTRES POR PARTE DE LA POBLACION (J) ACTITUD DE LA POBLACION FRENTE A LA OCURRENCIA DE DESASTRES (K)EXISTENCIA DE RECURSOS FINANCIEROS PARA RESPUESTA ANTE DESATRES.

ALTO

X X X X

CUADRO N° 21 - ANÁLISIS DE RIESGO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO

Para el proyecto planteado, el análisis de las condiciones de peligro y vulnerabilidad, señalan que el proyecto enfrentará condiciones de RIESGO BAJO. La clasificación del nivel de riesgo, contribuirá a evaluar las perdidas probables que se generarían ante la ocurrencia de la situación de riesgo, y por tanto, permitirá estimar los

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 57

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

beneficios (costos de reconstrucción evitados, beneficios no suspendidos, entre otros), de la incorporación de las medidas de reducción de riesgo. La identificación del nivel de riesgo, permitirá la inclusión de medidas de reducción de riesgo en el proyecto, de ser necesario. 3.1.3

LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP 3.1.3.1. PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Para definir la problemática y formulación del presente perfil de inversión, se trabajó en permanente coordinación con las autoridades y pobladores del Distrito de Independencia, quienes expusieron la imperiosa necesidad de contar con este proyecto, comprometiendo su participación en la ejecución de la obra, así como otras obligaciones inherentes al desarrollo del proyecto. También se tomó en consideración las percepciones de los involucrados con referencia a los posibles desastres naturales que tendrían ocurrencia en la zona. A continuación, presentamos los Grupos e intereses de cada uno; como son El Gobierno Distrital de Tapuc, y la población beneficiaria.  MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA Gobierno local que ha priorizado la intervención del Proyecto dentro del plan de desarrollo concertado del Distrito y presupuesto participativo para el año 2019, con la finalidad de acoger a los adultos mayores de Tapuc. Su participación es activa no solo en la fase de pre inversión sino también en la fase de inversión y post inversión. Busaca promover y ejecutar medidas relacionadas con la promoción y responsabilidad social, con la finalidad de resolver los problemas de la población más vulnerable, como son los adultos mayores.  MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES Brinda pautas y recomendaciones para el funcionamiento de Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor – CIAM, mencionando sus principales servicios tales como aquellos dirigidos al desarrollo cognitivo físico, emocional y social, así como la esencia social, prevención de maltrato y a la promoción de la salud, en este sentido se considera que los rubros de servicios básicos, dentro de los cuales se pueden implementar diversos talleres, programas o desarrollar actividades de acuerdo a las capacidades del CIAM.  POBLACIÓN BENEFICIARIA Actualmente en el distrito, de acuerdo a las encuestas aplicadas se puede concluir que no se encuentran debidamente atendidas, esto debido a que no cuentan con un espacio donde los adultos mayores de la ciudad de tapuc puedan desarrollar sus actividades culturales, de promoción de salud a través de la nutrición saludable y la actividad física, de emprendimiento, de interacción con otras personas en un lugar moderno, cómodo, totalmente equipado, fomentando de esta manera el desarrollo personal, la inserción social, la expresión de sentimientos y sensaciones a través de actividades culturales; y por ultimo existe limitado interés

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 58

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

de las familias en el cuidado de los adultos mayores; este problema y sus causas trajeron como consecuencia la no inclusión en el proceso de desarrollo de su comunidad al ser considerados poco capaces para realizar actividades: la falta de atención integral por parte de los encargados de salud como de sus familiares pone en peligro su integridad física a este grupo objetivo lo que trae como consecuencia final en una deficiente condición de vida digna y de calidad. MATRIZ DE INVOLUCRADOS: A continuación se presenta la Matriz de Involucrado, en el cual se detallara los problemas percibidos, los intereses y compromisos por parte de los entes involucrados con el proyecto:

CUADRO N° 17 - MATRIZ DE INVOLUCRADOS GRUPO DE INVOLUCRADOS

PROBLEMAS PERCIBIDOS

Personas adultas mayores en estado de abandono económico y social y expuesto a peligros. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

PERSONA ADULTO MAYOR DEL DISTRITO DE TAPUC

No contar con una infraestructura, equipamiento y recursos humanos que les permita brindar un servicio adecuado a la comunidad adulto mayor.

Personas adultas en situación de vulnerabilidad no ejercen sus derechos, no acceden a servicio sociales de calidad consecuentemente no fortalecen la unión familiar

No existe servicio de atención al adulto mayor

INTERESES

Que los adultos mayores se sientan identificados e incorporados en la sociedad, con la sensación de ser incluidos en mejorar su calidad de vida en salud física y mentalmente.

Protección efectiva en defensa de sus derechos, elevar la calidad de vida de las personas adultas mayores.

Contar con el servicio de atención al adulto mayor a fin de mejorar su calidad de vida.

COMPROMISO Y/O PARTICIPACIÓN

ESTRATEGIAS A través de la Municipalidad se dé inicio los estudios de pre inversión y posterior la ejecución de la construcción del centro integral del adulto mayor. Dotar de una adecuada infraestructura y equipamiento aunado a una mejora de los procesos gestión.

Contribuir a superar las diversas formas de inequidad, exclusión y violencia social y especialmente en el adulto mayor.

Participar activamente en cada uno de los programas de desarrollar la administración del CIAM, motivando a que todos los adultos mayores formen parte de este trabajo.

Formulación del estudio de pre inversión y del estudio definitivo. Priorizar la ejecución del proyecto otorgándole la disponibilidad presupuestal requerida. Compromiso de la operación y mantenimiento de lo que implicara la creación del CIAM.

Promover y articular políticas, planes programas sociales que contribuyan a superar la inequidad en el adulto mayor.

Participación de la población en las actividades concernientes a la formulación (encuesta y entrevistas) y ejecución (difusión de los beneficios) del proyecto. Hacer uso adecuado de la infraestructura y equipamiento que se instalara con este proyecto.

Fuente: Trabajo de Campo - Elaboración Propia 2019.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 59

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS 3.2.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL El presente ítem contiene una descripción del problema central que el proyecto pretende resolver, así como el análisis de las causas y efectos. Por el análisis realizado en el capítulo anterior, se define el problema central de la siguiente manera: “INEXISTENCIA DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA EL ADECUADO ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE TAPUC” Los adultos mayores del Distrito de TAPUC al no tener un lugar donde capacitarse para sobrellevar su edad en la que atraviesa, migran a sus chacras y lugares alejados de sus familiares sin el cuidado y atención debida, incrementando la tasa de morbilidad y mortalidad en el distrito. 3.2.2 ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA a) Causas directas:  Inexistencia de equipos y espacios saludables e integrales para las personas adultas mayores.  Escasa capacidades de los recursos humanos en la atención de las personas adultas mayores. b) Causas indirectas:  Carencia de infraestructura para la prestación de servicios de atención al adulto mayor.  Carencia de equipos y mobiliarios para la atención al adulto mayor.  Escasos programas de capacitación y/o sensibilización en la atención al adulto mayor. 3.2.3 ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DEL PROBLEMA a) Efecto final: “BAJA CALIDAD DE VIDA EN LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR DEL DISTRITO DE TAPUC”. b) Efectos directos:  Deterioro de las relaciones interpersonales de los adultos mayores.  Deficiente desarrollo de las aptitudes físicas, anímicas y mentales.  Menor estimulación hacia labores y actividades productivas como parte de su desarrollo integral. c) Efectos indirectos:  Limitada socialización de la persona adulta mayor.  Baja autoestima y malestar emocional de las personas adultas mayores.  Aislamiento y menosprecio del adulto mayor en la sociedad.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 60

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

GRÁFICO Nº 08 - ÁRBOL DE CAUSAS - EFECTOS O ÁRBOL DE PROBLEMAS En seguida se identifica, el problema central así como sus causas y efectos en el árbol. EFECTO FINAL: “BAJA CALIDAD DE VIDA EN LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR DEL DISTRITO DE TAPUC”

EFECTO INDIRECTO LIMITADA SOCIALIZACIÓN DE LA PERSONA ADULTA MAYOR.

EFECTO INDIRECTO BAJA AUTOESTIMA Y MALESTAR EMOCIONAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES.

EFECTO INDIRECTO AISLAMIENTO Y MENOSPRECIO DEL ADULTO MAYOR EN LA SOCIEDAD.

EFECTO DIRECTO

EFECTO DIRECTO

DETERIORO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ADULTOS MAYORES.

DEFICIENTE DESARROLLO DE LAS APTITUDES FÍSICAS, ANÍMICAS Y MENTALES.

EFECTO DIRECTO MENOR ESTIMULACIÓN HACIA LABORES Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS COMO PARTE DE SU DESARROLLO INTEGRAL.

PROBLEMA CENTRAL: “INEXISTENCIA DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA EL ADECUADO ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE TAPUC”

CAUSA DIRECTA INEXISTENCIA DE EQUIPOS Y ESPACIOS SALUDABLES E INTEGRALES PARA LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES.

CAUSA INDIRECTA CARENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR.

CAUSA INDIRECTA CARENCIA DE EQUIPOS Y MOBILIARIOS PARA LA ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

CAUSA DIRECTA ESCASA CAPACIDADES DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES. CAUSA INDIRECTA ESCASOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y/O SENSIBILIZACIÓN EN LA ATENCION AL ADULTO MAYOR. pág. 61

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

3.3 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO El Objetivo central del proyecto y los objetivos específicos resultan del análisis del problema, los cuales proponen los cambios que se esperan lograr con la intervención planteada. 3.3.1 OBJETIVO CENTRAL. Identificado el problema central de define como objetivo central del proyecto: PROBLEMA CENTRAL

OBJETIVO CENTRAL

“INEXISTENCIA DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA EL ADECUADO ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE TAPUC”

“EXISTENCIA DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA EL ADECUADO ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE TAPUC” .

3.3.2 DETERMINACIÓN DE LOS MEDIOS a) MEDIO DE PRIMER NIVEL  Existencia de equipos y espacios saludables e integrales para las personas adultas mayores.  Recursos humanos capacitados en la atención de las personas adultas mayores. b) MEDIO FUNDAMENTAL  Existencia de infraestructura para la prestación de servicios de atención al adulto mayor.  Existencia de equipos y mobiliarios para la atención al adulto mayor.  Existencia de programas de capacitación y/o sensibilización en la atención al adulto mayor. 3.3.3 DETERMINACIÓN DE LOS FINES Como resultado del cumplimiento o implementación de los medios tenemos: a) Fines Directo:  Mejora en las relaciones interpersonales de los adultos mayores.  Mejor desarrollo de las aptitudes físicas, anímicas y mentales.  Mayor estimulación hacia labores y actividades productivas como parte de su desarrollo integral. b) Fin Indirecto:  Alta socialización de la persona adulta mayor.  Aumento de la autoestima y malestar emocional de las personas adultas mayores.  Integración y revaloración del adulto mayor en la sociedad. c) Fin último Como objetivo final y como resultado del logro del fin directo y los fines indirectos se tiene como fin último la “MEJOR CALIDAD DE VIDA EN LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR DEL DISTRITO DE TAPUC”.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD pág. 62 DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

GRÁFICO Nº 09 - ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES O ÁRBOL DE OBJETIVOS En seguida se identifica, el objetivo central así como sus medios y fines en el árbol. FIN ÚLTIMO “MEJOR CALIDAD DE VIDA EN LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR DEL DISTRITO DE TAPUC”

FIN INDIRECTO ALTA SOCIALIZACIÓN DE LA PERSONA ADULTA MAYOR.

FIN INDIRECTO AUMENTO DE LA AUTOESTIMA Y MALESTAR EMOCIONAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES.

FIN INDIRECTO INTEGRACIÓN Y REVALORACION DEL ADULTO MAYOR EN LA SOCIEDAD.

FIN DIRECTO MEJORA EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ADULTOS MAYORES.

FIN DIRECTO MEJOR DESARROLLO DE LAS APTITUDES FÍSICAS, ANÍMICAS Y MENTALES.

FIN DIRECTO MAYOR ESTIMULACIÓN HACIA LABORES Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS COMO PARTE DE SU DESARROLLO INTEGRAL.

OBJETIVO CENTRAL: “EXISTENCIA DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA EL ADECUADO ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE TAPUC”

MEDIO DE 1ER NIVEL EXISTENCIA DE EQUIPOS Y ESPACIOS SALUDABLES E INTEGRALES PARA LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES. . MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA EXISTENCIA DE EQUIPOS Y MOBILIARIOS LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE PARA LA ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR. ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR. PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE

PIP DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

MEDIO DE 1ER NIVEL RECURSOS HUMANOS CAPACITADOS EN LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES. MEDIO FUNDAMENTAL EXISTENCIA DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y/O SENSIBILIZACIÓN EN LA ATENCION AL pág. 63 ADULTO MAYOR.

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

3.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 3.4.1 ANÁLISIS DE LA INTERRELACIÓN DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES Según el árbol de medios y fines se tiene 3 medios fundamentales, las cuales presentan una relación de complementariedad; es decir, resulta más conveniente llevarlos a cabo conjuntamente para tener mejores resultados. MEDIO FUNDAMENTAL EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR.

MEDIO FUNDAMENTAL EXISTENCIA DE EQUIPOS Y MOBILIARIOS PARA LA ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR. .

MEDIO FUNDAMENTAL EXISTENCIA DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y/O SENSIBILIZACIÓN EN LA ATENCION AL ADULTO MAYOR.

3.4.2 DETERMINACIÓN DE ACCIONES Y SU RELACIÓN Sobre la base de los medios fundamentales, se plantean las acciones y proyectos alternativos que permitan alcanzar el objetivo central. Es importante clasificar los medios fundamentales ya planteados como imprescindibles o no imprescindibles. Un medio fundamental es considerado como imprescindible cuando constituye el eje de una solución al problema identificado. En este sentido es necesario considerar que al menos una de las acciones planteadas de los medios considerados como imprescindibles deberá ser incluida en las diferentes alternativas de solución. Las posibles relaciones entre las acciones pueden ser: Mutuamente excluyentes: Son aquellas acciones que no pueden llevarse a cabo de manera simultánea, por lo que se tiene que elegir una de ellas. Complementarias: Son aquellas acciones que cuando son llevadas de manera conjunta se obtienen mejores resultados o se generan menores costos. Independientes: no se interrelacionan con otras acciones.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 64

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

GRAFICO Nº 10 – PLANTEAMIENTO DE SOLUCIÓN COMPONENTE

MEDIO FUNDAMENTAL EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR.

ACCION 1.1.: CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DE MATERIAL NOBLE CON PISO CERÁMICO Y TECHO DE LOSA ALIGERADO; BAJO LAS CARACTERISTICAS Y NORMAS TECNICAS VIGENTES.

COMPONENTE

COMPONENTE

MEDIO FUNDAMENTAL EXISTENCIA DE EQUIPOS Y MOBILIARIOS PARA LA ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR.

MEDIO FUNDAMENTAL EXISTENCIA DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y/O SENSIBILIZACIÓN EN LA ATENCION AL ADULTO MAYOR.

ACCION 2.1.:

ACCION 3.1.:

IMPLEMENTACIÓN E EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE ALBERGUE

PROMOCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN BUEN TRATO Y CUIDADO A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES DIRIGIDO A LA POBLACIÓN EN GENERAL.

MUTUAMENTE EXCLUYENTE ENTRE SI COMPLEMENTARIOS ENTRE SI

ALTERNATIVA UNICA ACCION 1.1 + ACCION 2.1 + ACCION 3.1

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 65

Lic. Pelayo RIVERA CHOMBO Alcalde Distrital Gestión Edil 2019-2022

3.4.3

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC

PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Luego de definirlas las acciones y determinadas las relaciones existentes entre ellas, se podrá definir y plantear los posibles proyectos alternativos, para lo cual se considera lo siguiente:

ALTERNATIVA UNICA (ACCION 1.1 + ACCION 2.1 + ACCION 3.1) 

COMPONENTE 1: EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR. ACCIÓN 01.1: CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DE MATERIAL NOBLE CON PISO CERÁMICO Y TECHO DE LOSA ALIGERADO; BAJO LAS CARACTERISTICAS Y NORMAS TECNICAS VIGENTES. Construcción del CENTRO DE ALBERGUE; comprende de un área de estructuras patio, losa y jardines (931,39 m2), dormitorios (296,23 m2), sala star - cocina (100,32 m2), cocina + comedor (100,32 m2), vivienda encargado (27,69 m2) y cerco perimétrico (165,58 ml) en todos los bloques a construir se emplea infraestructura moderna, antisísmica, COBERTURA FINAL SERA DE LOSA ALIGERADA INCLINADA CON COBERTURA DE TEJA ANDINA PIZARRA, instalaciones eléctricas al igual que en todas las instalaciones sanitarias deben ser empotrados y llevaran accesorios.



COMPONENTE 2: EXISTENCIA DE EQUIPOS Y MOBILIARIOS PARA LA ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR. ACCIÓN 02.1: IMPLEMENTACIÓN E EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE ALBERGUE Se contempla la implementación de los módulos a través de la adquisición de equipos, mobiliarios y materiales básicos para el adecuado desarrollo del CENTRO DE ALBERGUE.



COMPONENTE 3: EXISTENCIA DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN

Y/O

SENSIBILIZACIÓN EN LA ATENCION AL ADULTO MAYOR.

ACCIÓN 03.1: PROMOCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN BUEN TRATO Y CUIDADO A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES DIRIGIDO A LA POBLACIÓN EN GENERAL.

Diseño, impresión y distribución de trípticos, así como la impresión y publicación de afiches referidos a los servicios a prestar, campañas y programas de prevención para el adulto mayor.

PIP - "CREACION DEL CENTRO DE ALBERGUE PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DEL DISTRITO DE TAPUC - PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION - DEPARTAMENTO DE PASCO"

pág. 66