INFORME COMPLETO ALBERGUE POTREROS

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE ALBERGUES TEMPORALES EN LOS SECTORES DE GENOY Y MA

Views 33 Downloads 0 File size 13MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE ALBERGUES TEMPORALES EN LOS SECTORES DE GENOY Y MAPACHICO DEL MUNICIPIO DE PASTO – NARIÑO ALBERGUE POTREROS SEPTIEMBRE 2019 Carrera 40 A No. 17A - 51 Barrio Dorado - Pasto. Colombia Contacto.: +57 3105124244 / +57 3002577479

LISTA DE DISTRIBUCIÓN Copias de este documento han sido entregadas a la, ALCALDIA MUNICIPAL DE PASTO, según se indica a continuación. Las observaciones que resulten de su revisión y aplicación deben ser informadas a las oficinas del laboratorio JD’s Diseño y Construcción S.A.S para proceder a realizar sus modificaciones u observaciones:

DEPENDENCIA

N° de copias

ALCALDIA MUNICIPAL DE PASTO

1

ALCALDIA MUNICIPAL DE PASTO, es responsable de administrar la copia correspondiente a este documento dentro de sus grupos de trabajo o a las entidades que lo requieran.

Carrera 40 A No. 17A - 51 Barrio Dorado - Pasto. Colombia Contacto.: +57 3105124244 / +57 3002577479

Tabla de contenido 1. OBJETIVO Y ALCANCE DEL ESTUDIO ............................................................................................... 5 2. DESCRIPCION DEL PROYECTO. ....................................................................................................... 6 3. LOCALIZACION DEL PROYECTO. ..................................................................................................... 6 4. GEOLOGÍA ............................................................................................................................... 7 4.1. Estratigrafía. ........................................................................................................................... 8 4.1.1. Lavas (TQvl) ......................................................................................................................... 9 4.1.2. Lavas y Cenizas (TQvlc) ........................................................................................................ 9 4.1.3. Depósitos Glaciares y Fluvioglaciares (Qsgf) ..................................................................... 10 4.1.4. Lluvias de Ceniza (Qvc) ...................................................................................................... 10 5. GEOMORFOLOGÍA ........................................................................................................................ 10 5.1. Morfodinámica. .................................................................................................................... 11 5.2. GEOLOGÍA GENERAL ............................................................................................................. 11 5.3. Geología Estructural. ............................................................................................................ 12 5.4. PRECIPITACION ..................................................................................................................... 12 5.5. HIDROLOGIA ......................................................................................................................... 13 6. CONDICION DE SISMICIDAD ......................................................................................................... 13 6.1. Cálculo de Perfil de suelo ..................................................................................................... 13 6.2. Parámetros de diseño sismo resistente. .............................................................................. 14 7. ASPECTOS GEOTECNICOS ............................................................................................................. 16 7.1. EXPLORACION DE CAMPO .................................................................................................... 16 7.2. ENSAYOS DE LABORATORIO ................................................................................................. 17 7.3. METODOLOGIA ..................................................................................................................... 18 7.4. REPORTE DE NIVEL FREATICO ............................................................................................... 18 8. ESTRATIGRAFIA ............................................................................................................................ 18 9. PARÁMETROS Y CARACTERIZACION DE MUESTRAS. ................................................................... 21 9.1. Módulo de elasticidad del suelo ........................................................................................... 22 10.ANALISIS DE INGENIERIA .............................................................................................................. 23 10.1. METODOLOGÍAS DE CÁLCULO........................................................................................... 23 10.1.1. Calculo de capacidad de carga ............................................................................................. 23 10.1.2. Cálculo de Asentamientos ............................................................................................. 24 10.2. RESULTADOS...................................................................................................................... 25 10.3. Capacidad admisible.......................................................................................................... 25 11.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................................... 26 12.LIMITACIONES .............................................................................................................................. 30 13.BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................... 31 ANEXOS ............................................................................................................................................. 32 ENSAYOS DE LABORATORIO .............................................................................................................. 33

Carrera 40 A No. 17A - 51 Barrio Dorado - Pasto. Colombia Contacto.: +57 3105124244 / +57 3002577479

INDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1. Localización del Municipio de Pasto en Nariño, Colombia...................................................... 7 Ilustración 2. Mapa Geológico, Que Se Establece En La Zona Del Proyecto, Municipio de Pasto ................ 9 Ilustración 3. MAPAS ZONAS DE AMENAZA SISMICA.................................................................................. 16 Ilustración 4. localización de ensayos, en el área a intervenir. ................................................................... 17 Ilustración 5. perfiles estratigráficos. .......................................................................................................... 19 Ilustración 6. Capacidad de carga afectada por nivel freático .................................................................... 24 Ilustración 7. Distribución del factor de influencia unitaria ........................................................................ 25 Ilustración 8. Sistema de apuntalamiento, para excavaciones poco profundas. ........................................ 28

INDICE DE TABLAS Tabla 1. Valores de Nspt y Velocidad de onda Sondeo 1 ............................................................................ 13 Tabla 2. Valores de Nspt y Velocidad de onda Sondeo 2 ............................................................................ 14 Tabla 3. Valores de Nspt y Velocidad de onda Sondeo 3 ............................................................................ 14 Tabla 4. Tabla A.2.4-2 NSR-10 ..................................................................................................................... 14 Tabla 5. EXPLORACION EJECUTADA EN EL SITIO DE ESTUDIO .................................................................... 17 Tabla 6. ENSAYOS DE LABORATORIO REALIZADOS A CADA MUESTRA ....................................................... 18 Tabla 7. Clasificación de suelos AASTHO ..................................................................................................... 19 Tabla 8. Clasificación de suelos Sistema unificado...................................................................................... 20 Tabla 9. Clasificación del suelo encontrado ................................................................................................ 21 Tabla 10. Módulos de Elasticidad - Sondeo 1.............................................................................................. 22 Tabla 11. Módulos de Elasticidad - Sondeo 2.............................................................................................. 22 Tabla 12. Módulos de Elasticidad - Sondeo 3.............................................................................................. 22 Tabla 13. calculo de capacidad admisible ................................................................................................... 25 Tabla 14. CALCULO DE ASENTAMIENTOS.................................................................................................... 26

Carrera 40 A No. 17A - 51 Barrio Dorado - Pasto. Colombia Contacto.: +57 3105124244 / +57 3002577479

1. OBJETIVO Y ALCANCE DEL ESTUDIO El objetivo principal de este estudio es el de investigar las características del suelo existente en el área del proyecto, y dar las recomendaciones que se consideren necesarias para el manejo y tratamiento de los aspectos geotécnicos, de donde se deducirán el tipo de cimentación, profundidad y dimensiones aproximadas del cimiento, teniendo en cuenta los demás aspectos geotécnicos que puedan incidir sobre la estabilidad y seguridad del proyecto a realizar. También de ser necesario, recomendar sobre situaciones que se pueden presentar a nivel geotécnico tanto en la cimentación como en la estructura, para unificar un sistema constructivo adecuado que asegure plenamente la estabilidad, resistencia y durabilidad de la estructura, mitigando problemas geotécnicos presentes o que en un futuro puedan afectar la funcionalidad de dichas estructuras. Alcances del estudio:        

Evaluación de la información de referencia recibida por el contratante Revisión del marco Geológico y Geomorfológico de la zona de estudio. Consulta de la microzonificación sísmica de la zona (si la hay). Exploración del subsuelo. Elaboración de ensayos de laboratorio y caracterización de las muestras recuperadas en campo. Determinación de la profundidad del nivel freático. Determinación del perfil estratigráfico y parámetros geomecánicos de diseño. Determinación del tipo de perfil de suelo según NSR-10

Carrera 40 A No. 17A - 51 Barrio Dorado - Pasto. Colombia Contacto.: +57 3105124244 / +57 3002577479

2. DESCRIPCION DEL PROYECTO. El sistema estructural se compone de un conjunto de vigas y columnas que trasladan la carga al sistema de cimentación y soportan la totalidad de cargas vivas y muertas del conjunto, colaborando con la carga sísmica en todas las direcciones. La cimentación se compone de un sistema de zapatas aisladas, apoyadas sobre un mejoramiento en concreto ciclópeo y vinculado a través de un conjunto de vigas de cimiento con el objetivo de controlar posibles desplazamientos dentro y fuera del plano de las vigas de cimentación 3. LOCALIZACION DEL PROYECTO. El sector de interés se encuentra sobre el Corregimiento de Genoy, Municipio de Pasto – Nariño. La ciudad de Pasto, geográficamente se encuentra ubicado en la parte sur occidental de la región andina de Colombia, en el departamento de Nariño en las coordenadas: 1° 21’ 53” Latitud N en la confluencia de la Quebrada La Honda con el río Pasto. 0° 48’ 45” Latitud N en la confluencia río Patascoy y con el río Guamués. 77° 02’ 12” Longitud W, Cerro Patascoy. 77° 21’ 44” Longitud W, Volcán Galeras. Y enmarcado en las coordenadas planas: X = 588.298 m – 641.361 m Y = 965.688 m – 1.005.420 m Con límites geográficos: Norte: con los municipios de La Florida, Chachagui, y Buesaco, Sur: con los municipios de Tangua, Funes y el Departamento del Putumayo, Oriente: con el Departamento del Putumayo y Occidente: con los municipios de La Florida, Nariño, Sandoná, Consacá, Yacuanquer y Tangua.

Carrera 40 A No. 17A - 51 Barrio Dorado - Pasto. Colombia Contacto.: +57 3105124244 / +57 3002577479

Ilustración 1. Localización del Municipio de Pasto en Nariño, Colombia

4. GEOLOGÍA

Desde el punto de vista geológico, la zona de estudio está comprendida entre la estribación oriental de la Cordillera Occidental y la estribación occidental de la Cordillera Centro Oriental, denominada como Depresión Cauca – Patía, tratándose ésta de una fosa asimétrica. Más concretamente, la zona en donde se localizan las alternativas estudiadas, pertenece a la Subregión Central Andina de Nariño, en el Gran Macizo Montañoso del Volcán Galeras, caracterizado por la presencia de suelos y rocas de origen volcánico. La actividad lávico-piroclásticos incluye avalanchas ardientes, ignimbritas, flujos de ceniza, lluvias de ceniza, lavas y lahares asociados). El sector estudiado es el resultado de la erosión del escudo volcánico conocido como el complejo de Galeras, Morasurco y Daza, formando una caldera que es el resultado del colapso de un gran cráter que dio origen al Valle de Daza. Desde el punto de vista petrográfico, los materiales rocosos que predominan en los tramos están conformados principalmente por lavas andesíticas que según el predominio de fenocristales se denominan pórfidos andesíticas o andesitas porfiríticas. Sobre esta unidad se han precipitado algunos materiales piroclásticos , Carrera 40 A No. 17A - 51 Barrio Dorado - Pasto. Colombia Contacto.: +57 3105124244 / +57 3002577479

predominando los aglomerados volcánicos muy estereométricos, así como flujos de cenizas y caídas de cenizas, predominando estas últimas sobre los flujos. El proyecto se localiza en las estribaciones de la cordillera Central en la plancha geológica 429 (Pasto) según la nomenclatura de las planchas del INGEOMINAS (ahora Servicio Geológico Colombiano) a escala 1:100.000.

4.1. Estratigrafía. A continuación, se hace una descripción de las diferentes unidades geológicas presentes en el área del proyecto, cuyos acrónimos corresponden a la nomenclatura utilizada en el mapa geológico colombiano oficial, nombradas de la más antigua a la más reciente. Aflora en el área las siguientes unidades geológicas (figura 2), Lavas (TQvl), lavas y Ceniza (TQvlc), depósitos Glaciares y Fluvioglaciares (Qsgf), constituidas por una secuencia volcanosedimentaria, compuestos por rocas formadas por fragmentos de una lava que colapsa y cenizas volcánicas.

Carrera 40 A No. 17A - 51 Barrio Dorado - Pasto. Colombia Contacto.: +57 3105124244 / +57 3002577479

Ilustración 2. Mapa Geológico, Que Se Establece En La Zona Del Proyecto, Municipio de Pasto

Fuente: Tomado de la Plancha Geológica 429 – Pasto.

4.1.1. Lavas (TQvl) Afloran especialmente en el área del complejo volcánico del galeras, se trata principalmente de flujos masivos de forma tabular y algunos escoriaceos, lavas aa’ y lavas en bloques; generalmente se hallan intercalados con otros materiales volcánicos, son rocas porfiriticas, con fenocristales que rara vez sobrepasan los 2 mm en su mayor diámetro y que presentan evidencia de texturas de flujo. Son principalmente andesíticas de dos piroxenos y plagioclasas cálcicas.

4.1.2. Lavas y Cenizas (TQvlc) Esta unidad geológica es la predominante en nuestra zona de estudio en todos los tramos. Generalmente son lavas andesíticas de edad plio-cuaternaria con recubrimientos de cenizas, y esporádicamente aglomerados volcánicos intercalados entre las primeras, y que representan un estado de volcanismo explosivo. Las lavas corresponden a la actividad eruptiva de los volcanes Morasurco y Galeras principalmente, con diferentes flujos de formas tabulares y espesores que generalmente no superan los 15 m. Comúnmente reposan en los valles modelando una topografía abrupta, como es la que generalmente predomina en los tramos estudiados (valles en “V” muy estrechos, profundos y escalonados). Se intercalan con otros flujos de lava y con material piroclásticos y comúnmente se presentan como lavas macizas, escoriáceas o en bloque. En estado fresco, estas lavas presentan colores que varían entre tonos grisáceos, que adquieren tonalidades más claras como gris claro, amarillento y marrón claro por oxidación de los minerales máficos. Los fenocristales casi nunca sobrepasan los 2 mm, siendo más frecuentes los tamaños entre 0.5-1 mm, y son un integrante mayoritario en estas rocas. Desde un punto de vista petrográfico son principalmente Carrera 40 A No. 17A - 51 Barrio Dorado - Pasto. Colombia Contacto.: +57 3105124244 / +57 3002577479

holocristalinas a hipocristalinas; es decir, desde rocas compuestas prácticamente por cristales a zonas en donde se detecta cierta cantidad de masa amorfa. Se detecta también cierto grado de orientación en los cristales.

4.1.3. Depósitos Glaciares y Fluvioglaciares (Qsgf) Se trata de morrenas laterales, frontales y de fondo asociadas a formas glaciares como circos y valles glaciares en forma de U. Las morrenas están conformadas por gravas de bloques, cantos y guijos de composición ígnea y metamórfica, con disposición caótica, en matriz arcillosa de color gris con tono claro. Adicionalmente, en el área se observa innumerables evidencias y rasgos de actividad glaciar cuaternaria, pero el tipo de levantamiento geológico realizado, la espesa cubierta piroclástica y la cobertura vegetal impidieron precisar los depósitos dejados por las glaciaciones que ocurrieron en el Cuaternario, inclusive en el Holoceno.

4.1.4. Lluvias de Ceniza (Qvc) Representan la actividad explosiva de los diferentes focos volcánicos, están suavizando una morfología preexistente y modelan en gran parte la actual. Presentan una morfología de lomas pequeñas y redondas con estructuras típicas de depósitos sedimentarios como gradación. Los depósitos se componen fundamentalmente de vidrio, biotita, plagioclasas, hornablenda, cuarzo, feldespato potásico y fragmentos de pumita. Predominan las composiciones dacitica y andesítica.

5. GEOMORFOLOGÍA La historia eruptiva del Complejo Volcánico Galeras, se ha venido caracterizando por erupciones que dan lugar a la formación de calderas seguidas de la estructuración de nuevos conos; siendo el cráter del volcán galeras el más actual. En la zona de influencia Calvache (1990) realizó estudios que permitieron la identificación de las calderas en la zona comprendida por el Complejo Volcánico Galeras. El cono activo del volcán Galeras tiene una altura media de 4.150 msnm y se levanta unos 150 m sobre la base de la caldera. En este cráter hay una salida principal (cráter principal), varios cráteres secundarios y un gran número de centros fumarolicos. El cráter principal tiene aproximadamente 300 m de diámetro con una profundidad que Carrera 40 A No. 17A - 51 Barrio Dorado - Pasto. Colombia Contacto.: +57 3105124244 / +57 3002577479

oscila entre 80 y 150 m. Uno de los cráteres secundarios que se localiza en el sector del cráter principal denominado “El Pinta” correspondió al sector por donde se comenzaron a manifestar los procesos de reactivación 1988. Los otros cráteres secundarios se ubican sobre la pared oriental del cono activo y mostraron sus últimos signos de actividad en 1928. Desde un punto de vista geomorfológico, la región hace parte del denominado Nudo de los Pastos o Mirados de Huaca, sitio donde comienzan a individualizarse las Cordilleras Colombianas. La morfología en general es bastante acusada, con fuertes pendientes transversales en la mayor parte de los tramos, En líneas generales se aprecian por grandes elevaciones con profundos valles simétricos en V, por donde fluyen las diferentes corrientes hídricas. Las formaciones rocosas volcánicas y piroclásticos definen pendientes fuertes con taludes bastante inclinados (incluso subverticales en ocasiones) y con buen grado de estabilidad general, excepto cuando estos se presentan con recubrimientos de cenizas, presentando en este caso superficies algo más moderadas o bien casi verticales dada la cohesión que presentan, aunque con indicios de inestabilidades. Los suelos coluviales de edad cuaternaria presentan superficies moderadas y suavemente inclinadas.

5.1. Morfodinámica. En campo no se identificaron deslizamientos activos. Las pendientes son suaves y moldeadas lo que disminuye la probabilidad de que se originen caídas de material rocoso.

5.2. GEOLOGÍA GENERAL Desde el punto de vista geológico, la zona de estudio está comprendida entre la estribación oriental de la Cordillera Occidental y la estribación occidental de la Cordillera Centro Oriental, denominada como Depresión Cauca – Patía, tratándose ésta de una fosa asimétrica. Más concretamente, la zona en donde se localizan las alternativas estudiadas, pertenece a la Subregión Central Andina de Nariño, en el Gran Macizo Montañoso del Volcán Galeras, caracterizado por la presencia de suelos y rocas de origen volcánico. La actividad lávico-piroclástica incluye avalanchas ardientes, ignimbritas, flujos de ceniza, lluvias de ceniza, lavas y lahares asociados). El sector estudiado es el resultado de la erosión del escudo volcánico conocido como el complejo de Galeras, Morasurco y Daza, formando una caldera que es el resultado del colapso de un gran cráter que dio origen al Valle de Daza.

Carrera 40 A No. 17A - 51 Barrio Dorado - Pasto. Colombia Contacto.: +57 3105124244 / +57 3002577479

Desde el punto de vista petrográfico, los materiales rocosos que predominan en los tramos están conformados principalmente por lavas andesíticas que según el predominio de fenocristales se denominan pórfidos andesíticas o andesitas porfiríticas. Sobre esta unidad se han precipitado algunos materiales piroclásticos, predominando los aglomerados volcánicos muy heterométricos, así como flujos de cenizas y caídas de cenizas, predominando estas últimas sobre los flujos. Generalmente y en los tramos estudiados, se observa un predominio de lavas y aglomerados hacia la base, con diferentes grados de alteración, que se hallan cubiertas por cenizas o tiene intercalaciones de ellas, y de manera ocasional, otros depósitos más recientes conformados por lahares y coluviones.

5.3. Geología Estructural. La zona de estudio se localiza en el denominado como nudo de Los Pastos o Mirador de Huaca, sitio donde se comienzan a individualizar las Cordilleras Colombianas, lo cual hace que la tectónica sea bastante compleja, ya que convergen aquí grandes estructuras que a nivel regional están separando diferentes unidades geotectónicas. El seguimiento de estas estructuras es bastante difícil, dados los recubrimientos de materiales volcánicos que se presentan. La zona está recorrida al sur por el Sistema de Fallas de Romeral, y al norte las fallas Manchabajoy y Taminango; las cuales se orientan en dirección suroeste – noreste. La parte norte del municipio de Pasto, y en dirección SW – NE, está dominado por el Sistema de Fallas de Romeral, a la que pertenece la Falla Buesaco, que atraviesan los depósitos asociados a la actividad volcánica del Cenozoico, como son lavas y cenizas.

5.4. PRECIPITACION De acuerdo con los datos de precipitación de los últimos 20 años registrados en la estación meteorológica de Bomboná, se presentan de manera general dos periodos lluviosos, intercalados con periodos de tendencia seca; en el primer semestre, los meses más lluviosos se registran en enero, abril y mayo; en el segundo semestre en los meses de octubre, noviembre y diciembre; con máximos de precipitación en los dos últimos. Los periodos con tendencia seca se presentan en el primer semestre del año en los meses de febrero, marzo y junio, registrándose en este último la mayor precipitación. En el segundo semestre los meses con tendencia seca son: julio, agosto y septiembre, acentuándose en los dos primeros. En general la precipitación promedio anual es de 994.07 mm. Carrera 40 A No. 17A - 51 Barrio Dorado - Pasto. Colombia Contacto.: +57 3105124244 / +57 3002577479

5.5. HIDROLOGIA Las fuentes que surcan y abastecen a la totalidad de la población urbana del municipio hacen parte de la Cuenca Alta del río Pasto y Subcuenca del río Bobo, los cuales tienen sus nacimientos hacia el páramo de Bordoncillo y hacia el Tábano, constituyéndose estos en estrellas hídricas como ecosistema vital para la población asentada, por su importancia como zona de recarga hídrica y fuente vital que abastece a los acueductos, sistemas de riego y los procesos productivos agropecuarios. El municipio de Pasto está localizado sobre una ecorregión estratégica rica en biodiversidad y recurso hídrico formada por diversas estrellas fluviales entre las que sobresalen: Volcán Galeras, Páramo de Bordoncillo, el Cerro Patascoy, Cerro Alcalde, Páramo de las Ovejas, Cuchilla de El Tábano, Cerro Morasurco, cuyas corrientes drenan hacia dos grandes vertientes: la del Pacífico y la Amazónica. A su vez, se hallan sectorizadas en tres cuencas: Cuenca Alta del Río Pasto, Cuenca Alta del Río Bobo y Cuenca Alta del Río Guamués. 6. CONDICION DE SISMICIDAD 6.1.

Cálculo de Perfil de suelo

Teniendo en cuenta la metodología de cálculo de perfil de suelo de la NSR-10; Basado en los valores de cohesión no drenada Su obtenida de los ensayos de compresión inconfinada (para los suelos cohesivos), los valores de Nspt corregido por confinamiento y con valores de Velocidad de onda de corte obtenida de correlaciones a partir de N160 (Ohta y Goto, Imai y Yoshimura y Ohba y Toriumi). Se realizó un promedio ponderado (Valores inferiores en negrita) para los resultados obtenido en cada perforación. Los resultados son los siguientes: Tabla 1. Valores de Nspt y Velocidad de onda Sondeo 1 N.A.F.

DE 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0

A 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0

Muestra No.

Profundidad (m)

3,7

1 2 3 4 5 6

SPT (N°. Golpes)

N

1

2

3

6

7

7

14

6

7

7

14

6

7

6

13

N160 0 13 0 11 0 10

IMAI Y YOSHIMURA (1970)

OHBA Y TORIUMI (1970)

Ohta y Goto

Vs m/s

Vs m/s

Vs m/s

175,64

188,91

206,44

168,22

181,40

197,26

161,81 168,56

174,91 181,74

189,34 197,68

Carrera 40 A No. 17A - 51 Barrio Dorado - Pasto. Colombia Contacto.: +57 3105124244 / +57 3002577479

Tabla 2. Valores de Nspt y Velocidad de onda Sondeo 2 N.A.F.

DE 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0

A 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0

Muestra No.

Profundidad (m)

3,8

1 2 3 4 5 6

SPT (N°. Golpes)

N

1

2

3

7

8

7

15

8

8

7

15

8

8

8

16

N160 0 14 0 12 0 12

IMAI Y YOSHIMURA (1970)

OHBA Y TORIUMI (1970)

Ohta y Goto

Vs m/s

Vs m/s

Vs m/s

179,68

192,99

211,46

172,09

185,32

202,05

171,48 174,42

184,71 187,67

201,30 204,93

Tabla 3. Valores de Nspt y Velocidad de onda Sondeo 3 N.A.F.

DE 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0

A 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0

Muestra No.

Profundidad (m)

3,7

1 2 3 4 5 6

SPT (N°. Golpes)

N

1

2

3

8

7

8

15

8

8

8

16

8

9

9

18

N160 0 14 0 12 0 13

IMAI Y YOSHIMURA (1970)

OHBA Y TORIUMI (1970)

Ohta y Goto

Vs m/s

Vs m/s

Vs m/s

179,68

192,99

211,46

173,96

187,22

204,37

175,06 176,23

188,32 189,51

205,72 207,18

Donde todos los valores nombrados cumplen con los criterios de perfil de suelo Tipo D, según la tabla A.2.4-1 de la NSR-10. Resaltando que se encuentran en el límite inferior. Tabla 4. Tabla A.2.4-2 NSR-10

6.2. Parámetros de diseño sismo resistente. El municipio de Pasto no cuenta con estudios de microzonificación sísmica, por lo cual para efectos de la aplicación del Nuevo Código Colombiano de Construcciones Sismo Carrera 40 A No. 17A - 51 Barrio Dorado - Pasto. Colombia Contacto.: +57 3105124244 / +57 3002577479

Resistentes NSR-10 en el diseño de las estructuras proyectadas, se considerarán los siguientes parámetros para el diseño sismo resistente: • • • • • • • •

Pasto (Nariño) está en la Zona de amenaza sísmica alta. Aa(coeficiente que representa la aceleración horizontal pico efectiva) = 0.25 Av(coeficiente que representa la velocidad horizontal pico efectiva) = 0.25 Grupo de uso I (A.2.5.1.4) Coeficiente de importancia = 1.0 (Tabla A.2.5-1) Tipo de Perfil de suelo = D (Tabla A.2.4-2) Fa (Coeficiente de amplificación que afecta la aceleración en la zona de periodos cortos debida a los efectos del sitio) = 1.30 (Tabla A.2.4-3) Fv(Coeficiente de amplificación que afecta la aceleración en la zona de periodos intermedios debida a los efectos del sitio) 1.90 (Tabla A.2.4-4)

Carrera 40 A No. 17A - 51 Barrio Dorado - Pasto. Colombia Contacto.: +57 3105124244 / +57 3002577479

Ilustración 3. MAPAS ZONAS DE AMENAZA SISMICA

7. ASPECTOS GEOTECNICOS 7.1. EXPLORACION DE CAMPO Las Actividades de Exploración, Muestreo y Laboratorio necesarias para la realización del presente estudio están reguladas por las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente NSR – 10 (Ley 400 de 1997, Decreto 426 de 2010, Decreto 092 de 2011), en el Título H, de “Estudios Geotécnicos”; así como de Normas asociadas a la misma como NTC por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC, de la Sociedad Americana para Ensayos y Materiales ASTM, a las cuales se hace referencia en el Capítulo H.2 de la NSR – 10. La exploración de campo consistió en la realización de las labores de reconocimiento del área donde se va a desarrollar el proyecto, localización de los sitios para las perforaciones y las labores relacionadas con el muestreo y descripción de campo del suelo. Se programó tres (3) Sondeos hasta una profundidad máxima de 6,0m la cual fue realizada con éxito teniendo un muy buen conocimiento del perfil del suelo que abarca toda el área del proyecto. Carrera 40 A No. 17A - 51 Barrio Dorado - Pasto. Colombia Contacto.: +57 3105124244 / +57 3002577479

En la Tabla 5 se relaciona la exploración ejecutada, con la profundidad respectiva y el reporte del nivel freático y la localización como se indica en la figura 4. Tabla 5. EXPLORACION EJECUTADA EN EL SITIO DE ESTUDIO

PERFORACION No. SONDEO SONDEO SONDEO

1 2 3

PROFUNDIDAD NIVEL FREATICO (m) (m) 6,00 6,00 6,00

3,70 3,80 3,70

COORDENADAS LONGITUD (O) LATITUD (N) 77°19'37.22" 1°16'2.01" 77°19'39.16" 1°16'1.86" 77°19'37.12" 1°15'56.51"

Ilustración 4. localización de ensayos, en el área a intervenir.

7.2. ENSAYOS DE LABORATORIO De las perforaciones se tomaron muestras alteradas e inalteradas para los ensayos de laboratorio, sobre las muestras se realizaron ensayos de clasificación de suelos, humedad natural, granulometrías, limites, entre otros. Los ensayos de laboratorio se hicieron en laboratorio de Suelos JD’s Diseño y Construcción S.A.S. en la Ciudad de Pasto. En la tabla 7 se muestran los ensayos de laboratorio realizados a cada muestra: Carrera 40 A No. 17A - 51 Barrio Dorado - Pasto. Colombia Contacto.: +57 3105124244 / +57 3002577479

Tabla 6. ENSAYOS DE LABORATORIO REALIZADOS A CADA MUESTRA

TIPO DE ENSAYO NORMA Determinación del contenido de Humedad ASTM 2216 natural Determinación de la Granulometría por ASTM D-422 tamizado Determinación del Límite Líquido ASTM D-4318

CANTIDAD 3/sondeo

Determinación del Límite Plástico

ASTM D-4318

3/sondeo

Determinación de Compresión inconfinada Ensayo de corte directo

ASTM D-2166 ASTM D-3080

3/sondeo 1/ESTUDIO

3/sondeo 3/sondeo

7.3. METODOLOGIA A continuación, se describe la metodología utilizada para la elaboración del estudio de suelos y de las correspondientes conclusiones y recomendaciones a los diseños necesarios para la Construcción. • • • •

Reconocimiento e identificación de las condiciones iniciales de la zona a intervenir con la ejecución del proyecto. Estudio y análisis de las características geológicas y geomorfológicas de la zona según estudios y microzonificación (si la hay). Estudio de las características superficiales del sitio, a partir de la geomorfología (observación del relieve), y la geología, con la descripción del material encontrado en la exploración de campo. Programación de la exploración de campo con el fin de obtener muestras para la ejecución de ensayos de laboratorio que aporten parámetros geotécnicos del suelo.

7.4. REPORTE DE NIVEL FREATICO Durante la exploración se reportó presencia de Nivel Freático desde los 3.70m del nivel actual del terreno, cabe resaltar que este fluctúa dependiendo de las condiciones climáticas.

8. ESTRATIGRAFIA En el tramo en estudio se encontró un perfil estratigráfico homogéneo tanto horizontal como verticalmente, definido de la siguiente manera para los tres sondeos: SONDEO 1, 2 y 3: Entre 0.0m y 0.30m se encuentra un relleno antropico con suelo organico, de compresibilidad alta, consistencia media. Seguido de un suelo granular, Arena limosa con grava, de baja plasticidad, color café claro, motas amarillas y negras, material Carrera 40 A No. 17A - 51 Barrio Dorado - Pasto. Colombia Contacto.: +57 3105124244 / +57 3002577479

rocoso tamaño pequeño, subangular, no poroso, material friccionante, compresibilidad media, consistencia media en la totalidad de la exploración, clasificación SUCS SM, clasificación ASSHTO A-1-b. ESTRATIGRAFIA

DESCRIPCION

M 0,00

NIVEL PISO

0,20

RELLENOS

ESTRATIGRAFIA M 0,00

DESCRIPCION

ESTRATIGRAFIA

NIVEL PISO

0,30

RELLENOS

RELLENOS

Muestra No 1

Muestra No 1

Arena limosa con grava de baja plasticidad, color cafe claro, consistencia media, compresibilidad media.

Arena limosa con grava de baja plasticidad, color cafe claro, consistencia media, compresibilidad media.

Arena limosa con grava de baja plasticidad, color cafe claro, consistencia media, compresibilidad media.

2,00

2,00

Muestra No 2

Muestra No 2

Muestra No 2

3,70

NAF

Arena limosa de baja plasticidad, color café claro, consistencia blanda, compresibilidad media.

4,00

NIVEL PISO

0,20

Muestra No 1

2,00

3,70

DESCRIPCION

M 0,00

3,80

NAF

4,00

Arena limosa con grava de baja plasticidad, color café claro, consistencia blanda, compresibilidad media.

Arena limosa con grava de baja plasticidad, color café claro, consistencia blanda, compresibilidad media.

4,00

Muestra No 3 Arena arcillosa de baja plasticidad, color café claro, consistencia blanda, compresibilidad media.

Muestra No 3 Arena arcillosa de baja plasticidad, color café claro, consistencia blanda, compresibilidad media.

Muestra No 3 Arena arcillosa de baja plasticidad, color café claro, consistencia blanda, compresibilidad media.

6,00

6,00

6,00

NAF

Ilustración 5. perfiles estratigráficos.

8.1.

CLASIFICACIÓN DE SUELOS

Con los resultados obtenidos en las granulometrías y límites de Atterberg se realizó la clasificación de los suelos con el sistema Unificado y Aasstho, siguiendo los siguientes lineamientos: Tabla 7. Clasificación de suelos AASTHO Clasificación

Materiales granulares (35% o menos pasa por el tamiz Nº 200) A-1

Grupo:

A-1-a

Materiales limoso arcilloso (más del 35% pasa el tamiz Nº 200)

A-2-4 A-1-b

A-3

A-2-4

A-2-5

A-2-6

A-2-7

Porcentaje que pasa: Nº 10 (2mm) 50 máx Nº 40 (0,425mm) 30 máx 50 máx 51 mín Nº 200 (0,075mm) 15 máx 25 máx 10 máx 35 máx Características de la fracción que pasa por el tamiz Nº 40 Límite líquido 40 máx 41 mín 40 máx 41 mín NP (1) 10 máx 10 máx 11 mín 11 mín Indice de plasticidad 6 máx Constituyentes Fracmentos de Arena fina Grava y arena arcillosa o limosa principales roca, grava y arena Características como Excelente a bueno subgrado

A-4

A-5

A-6

A-7 A-7-5 A-7-6

36 min

40 máx 41 mín 40 máx 41 mín (2) 10 máx 10 máx 11 mín 11 mín Suelos limosos Suelos arcillosos

Carrera 40 A No. 17A - 51 Barrio Dorado - Pasto. Colombia Contacto.: +57 3105124244 / +57 3002577479

Pobre a malo

Tabla 8. Clasificación de suelos Sistema unificado. DIVISIONES PRINCIPALES

Gravas límpias (sin GRAVAS Más o con pocos finos) de la mitad de la fracción gruesa es retenida por el tamiz número 4 Gravas con finos (4,76 mm) (apreciable cantidad de SUELOS DE finos) GRANO GRUESO Más de la mitad del material retenido en el Arenas tamiz número 200 límpias (pocos o sin ARENAS finos) Más de la mitad de la fracción gruesa pasa por el tamiz número Arenas con 4 (4,76 mm) finos (apreciable cantidad de finos)

Limos y arcillas: Límite líquido menor de 50

SUELOS DE GRANO FINO Más de la mitad del material pasa por el tamiz número 200

Limos y arcillas: Límite líquido mayor de 50

Suelos muy orgánicos

Símbolos del NOMBRES TÍPICOS grupo

IDENTIFICACIÓN DE LABORATORIO

GW

Gravas, bien graduadas, mezclas grava-arena, pocos finos o sin finos.

Cu=D60/D10>4

GP

Gravas mal graduadas, mezclas grava-arena, pocos finos o sin finos.

No cumplen con las especificaciones de granulometría para GW.

GM

GC

SW

SP

Gravas limosas, mezclas Determinar porcentaje de grava-arena-limo. grava y arena en la curva granulométrica. Según el porcentaje de finos Gravas arcillosas, mezclas (fracción inferior al tamiz grava-arena-arcilla. número 200). Los suelos de grano grueso se Arenas bien graduadas, clasifican como sigue: arenas con grava, pocos GW,GP,SW,SP. finos o sin finos. >12%->GM,GC,SM,SC. 5 al 12%->casos límite que Arenas mal graduadas, requieren usar doble arenas con grava, pocos símbolo. finos o sin finos.

SM

Arenas limosas, mezclas de arena y limo.

SC

Arenas arcillosas, mezclas arena-arcilla.

ML

Limos inorgánicos y arenas muy finas, limos límpios, arenas finas, limosas o arcillosa, o limos arcillosos con ligera plásticidad.

CL

Arcillas inorgánicas de plasticidad baja a media, arcillas con grava, arcillas arenosas, arcillas limosas.

OL

Limos orgánicos y arcillas orgánicas limosas de baja plasticidad.

MH

Limos inorgánicos, suelos arenosos finos o limosos con mica o diatomeas, limos elásticos.

CH

Arcillas inorgánicas plasticidad alta.

OH

Arcillas orgánicas de plasticidad media a elevada; limos orgánicos.

PT

Turba y otros suelos de alto contenido orgánico.

Cc=(D30)2/D10 xD60 entre 1 y 3

Límites de Atterberg debajo Encima de línea de la línea A o A con IP entre 4 IP7. símbolo.

que doble

Cu=D60/D10>6 Cc=(D30)2/D10 xD60 entre 1 y 3 Cuando no se cumplen simultáneamente las condiciones para SW. Los límites situados en la zona rayada con IP entre 4 y 7 son casos Límites de intermedios que Atterberg sobre la de línea A con IP>7. precisan símbolo doble.

Límites de Atterberg debajo de la línea A o IP 50 Límite líquido

Luz de malla

Criterio de colapsibilidad de Gibbs

Clasificación fracción limoso-arcillosa (AAHSTO) 80,0

70

Suelo no colapsable

70,0

60 50

50,0

IP (%)

Límite liquido

60,0

40,0

A-7-6

40 30 A-6 A-2-6

30,0

20

A-7-5 A-2-7

20,0

10 A-4 A-2-4

10,0

0

Suelo colapsable

0

0,0

10

20

A-5 A-2-5

30

40

50

0,50,60,70,80,91,01,11,21,31,41,51,61,71,81,92,02,12,22,32,42,52,62,7

LL (%) Densidad seca (gr/cm3)

CLASIFICACION Sistema unificado de clasificación de suelos (S.U.C.S.) Suelo de partículas gruesas. Suelo de partículas gruesas con finos (suelo sucio). Arena limosa SM CLASIFICACION AAHSTO Material granular Excelente a bueno como subgrado A-1-b Fragmentos de roca, grava y arena

ELABORO: JEISON ALEXANDER GOMEZ CH.

60

70

80

90

100

COMPRESION INCONFINADA ENV-152

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE ALBERGUES TEMPORALES EN LOS SECTORES DE GENOY Y MAPACHICO DEL MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

PROYECTO: UBICACIÓN:

CORREGIMIENTO DE GENOY, MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

DESCRIPCIÓN DEL SUELO:

Arena limosa con grava de baja plasticidad, color cafe claro, consistencia media, compresibilidad media.

SONDEO No.

1

MUESTRA No.

1 2,00

PROFUNDIDAD (m): PUNTO: FECHA:

77°19'37.22"O - 1°16'2.01"N - POTREROS

viernes, 27 de septiembre de 2019

CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA 3,10 6,00 7,55 45,29 Humedad (%) 74,90 Peso de la muestra (grs): 78,30 Peso unitario humedo (grs/cm3): 1,73 Peso unitario seco (grs): 0,99 Esbeltez (L/D): 1,94 1,88 f’ c incofinada qu= Cohesión = qu/2= 0,94 Ancho promedio (cm): Largo (cm): Area cm2 Volumen cm3

Esfuerzo (kg)

CURVA ESFUERZO - DEFORMACION 2,00 1,80 1,60 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00 0,000

0,050

0,100

0,150

0,200

Deformación (%)

E (kg/cm2)=

127,71

OBSERVACIONES:

ELABORO: JEISON ALEXANDER GOMEZ CH.

0,250

0,300

Lectura del dial de 0,005 0,010 0,015 0,020 0,025 0,030 0,035 0,040 0,045 0,050 0,055 0,060 0,065 0,070 0,075 0,080 0,085 0,090 0,095 0,100 0,105 0,110 0,120 0,130 0,140 0,150 0,160 0,170 0,180

Lectura de carga (Kg) 1,3 3,3 4,3 5,8 7,6 9,6 11,2 13,2 14,2 14,0

Deformació Factor de n unitaria correción de 0,015 0,985 0,030 0,970 0,045 0,955 0,059 0,941 0,074 0,926 0,089 0,911 0,104 0,896 0,119 0,881 0,134 0,866 0,149 0,851

Area corregida

7,549 7,550 7,551 7,552 7,553 7,554 7,556 7,557 7,558 7,559

Esfuerzo desviador 0,17 0,44 0,57 0,77 1,01 1,27 1,48 1,75 1,88 1,85

CLASIFICACION DE SUELOS LIMITE LIQUIDO, PLASTICIDAD Y GRADACION

PROYECTO: UBICACIÓN: SOLICITA: SONDEO No: PUNTO

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE ALBERGUES TEMPORALES EN LOS SECTORES DE GENOY Y MAPACHICO DEL MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO CORREGIMIENTO DE GENOY, MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO FECHA: viernes, 27 de septiembre de 2019 ALCALDIA MUNICIPAL DE PASTO 1 MUESTRA No 2 PROFUNDIDAD (m) : 4,00 77°19'37.22"O - 1°16'2.01"N - POTREROS

DESCRIPCION DEL SUELO

:

Arena limosa de baja plasticidad, color café claro, consistencia blanda, compresibilidad media.

Número de golpes Recipiente No. Peso muestra húmeda y recipiente gr. Peso muestra seca y recipiente gr. Peso del recipiente gr. Peso del agua gr. Peso de sólidos gr. Humedad gr.

PLASTICIDAD

NL

NL

NP

1,0

GRANULOMETRIA Peso recipiente y muestra húmeda sin lavar 139,8 Peso muestra húmeda 112,3 Recipiente No. 121 Peso recipiente gr: 27,5 Peso muestra seca 77,3 Peso muestra tamizada seca lavada 55,7 Peso ret Peso ret Porcentaje que Pasa Tamiz acumulado acumulado (g) (%) (%) 3" 100,0 2" 100,0 1 1/2" 100,0 1" 100,0 3/4" 100,0 3/8" 100,0 No. 4 2,00 2,59 2,6 97,4 No. 10 22,00 28,46 31,0 71,5 No. 16 29,70 38,42 69,5 61,6 No. 40 42,40 54,85 124,3 45,1 No. 100 50,40 65,20 189,5 34,8 No. 200 55,40 71,67 261,2 28,3 Fondo

% GRAVAS 28,46

% ARENAS 43,21

% FINOS 28,33

RESULTADOS Límite líquido % Límite plástico % Humedad natural % Indice de plasticidad % Indice de liquidez %

HUMEDAD 62 31,30 19,70 5,16 11,60 14,54 79,78

0,9 0,8 0,7

%HUMEDAD

0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1

0,0 0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

No. DE GOLPES

NL

79,78 NP

CURVA GRANULOMETRICA 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0

10,0 10,00

1,00

OBSERVACIONES:

ELABORO: JEISON ALEXANDER GOMEZ CH.

Abertura del tamiz (mm)

0,10

0,0 0,01

Porcentaje que pasa

70,0

JD's DISEÑO Y CONSTRUCCION

Proyecto: Localización:

CLASIFICACION

SOLICITA:

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE ALBERGUES TEMPORALES EN LOS SECTORES DE GENOY Y MAPACHICO DEL MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

FECHA

ALCALDIA MUNICIPAL DE PASTO

viernes, 27 de septiembre de 2019

CORREGIMIENTO DE GENOY, MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

SONDEO No:

1

MUESTRA No:

2 CH CL Otros suelos

LL (%) LP (%) IP (%) Humedad natural (%) Densidad seca (gr/cm3) H/LL H/LP

Indice de consistencia Ic (C.R.)= 79,78 Indice de liquidez 0,97 IL= Indice de compresión Cc= Contracción lineal CL (%)=

Ábaco de Casagrande

Granulometría 60 100

Línea B

90

50

80 Índice plasticidad

CH

% pasa

70 60

50 40

30

Línea A

40

CL

30 20

20

OH ó MH 10

10

CL - ML

0 100

10

1

0,1

0,01

ML ú OL

ML

0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Plasticidad (arcillas) o compacidad (limos): Baja: LL < 30; Media: 30 < LL < 50; Alta: LL > 50 Límite líquido

Luz de malla

Criterio de colapsibilidad de Gibbs

Clasificación fracción limoso-arcillosa (AAHSTO) 60,0

70

Suelo no colapsable

60 50

40,0

IP (%)

Límite liquido

50,0

30,0

20,0

A-7-6

40 30 A-6 A-2-6

20

A-7-5 A-2-7

10

10,0

A-4 A-2-4

0

Suelo colapsable

0

0,0

10

20

A-5 A-2-5

30

40

50

0,50,60,70,80,91,01,11,21,31,41,51,61,71,81,92,02,12,22,32,42,52,62,7

LL (%) Densidad seca (gr/cm3)

CLASIFICACION Sistema unificado de clasificación de suelos (S.U.C.S.) Suelo de partículas gruesas. Suelo de partículas gruesas con finos (suelo sucio). Arena limosa SM CLASIFICACION AAHSTO Material granular Excelente a bueno como subgrado A-2-4 Grava y arena arcillosa o limosa

ELABORO: JEISON ALEXANDER GOMEZ CH.

,

60

70

80

90

100

COMPRESION INCONFINADA ENV-152

PROYECTO:

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE ALBERGUES TEMPORALES EN LOS SECTORES DE GENOY Y MAPACHICO DEL MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

UBICACIÓN:

CORREGIMIENTO DE GENOY, MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

DESCRIPCIÓN DEL SUELO:

Arena limosa de baja plasticidad, color café claro, consistencia blanda, compresibilidad media.

SONDEO No.

1

MUESTRA No.

2 4,00

PROFUNDIDAD (m): PUNTO: FECHA:

77°19'37.22"O - 1°16'2.01"N - POTREROS viernes, 27 de septiembre de 2019

CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA Ancho promedio (cm): 3,00 Largo (cm): 6,00 Area cm2 7,07 Volumen cm3 42,41 Humedad (%) 79,78 Peso de la muestra (grs): 73,60 Peso unitario humedo (grs/cm3): 1,74 Peso unitario seco (grs): 0,97 Esbeltez (L/D): 2,00 2,15 f’ c incofinada qu= Cohesión = qu/2= 1,07 CURVA ESFUERZO - DEFORMACION 2,50

Esfuerzo (kg)

2,00 1,50 1,00 0,50

0,00 0,000

0,050

0,100

0,150

0,200

Deformación (%)

E(kg/cm2)=

123,68

OBSERVACIONES:

ELABORO: JEISON ALEXANDER GOMEZ CH.

0,250

Lectura del dial de 0,005 0,010 0,015 0,020 0,025 0,030 0,035 0,040 0,045 0,050 0,055 0,060 0,065 0,070 0,075 0,080 0,085 0,090 0,095 0,100 0,105 0,110 0,120 0,130 0,140 0,150 0,160 0,170 0,180

Lectura de carga (Kg) 1,6 2,7 4,4 5,3 6,6 7,6 8,8 9,6 11,2 12,3 15,2 14,7

Deformació Factor de n unitaria correción de 0,015 0,985 0,030 0,970 0,045 0,955 0,059 0,941 0,074 0,926 0,089 0,911 0,104 0,896 0,119 0,881 0,134 0,866 0,149 0,851 0,163 0,837 0,178 0,822

Area corregida

7,070 7,071 7,072 7,073 7,074 7,075 7,076 7,077 7,078 7,079 7,080 7,081

Esfuerzo desviador 0,23 0,38 0,62 0,75 0,93 1,07 1,24 1,36 1,58 1,74 2,15 2,08

CLASIFICACION DE SUELOS LIMITE LIQUIDO, PLASTICIDAD Y GRADACION

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE ALBERGUES TEMPORALES EN LOS SECTORES DE GENOY Y MAPACHICO DEL MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO CORREGIMIENTO DE GENOY, MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO FECHA: viernes, 27 de septiembre de 2019 ALCALDIA MUNICIPAL DE PASTO 1 MUESTRA No 3 PROFUNDIDAD (m) : 6,00 77°19'37.22"O - 1°16'2.01"N - POTREROS

DESCRIPCION DEL SUELO

:

Número de golpes Recipiente No. Peso muestra húmeda y recipiente gr. Peso muestra seca y recipiente gr. Peso del recipiente gr. Peso del agua gr. Peso de sólidos gr. Humedad gr.

Arena arcillosa de baja plasticidad, color café claro, consistencia blanda, compresibilidad media.

33 11 16,3 13,9 5,03 2,40 8,87 27,06

28 15 15,80 13,2 4,20 2,60 9,00 28,89

24 33 19,00 15,6 4,15 3,40 11,45 29,69

GRANULOMETRIA Peso recipiente y muestra húmeda sin lavar 199,3 Peso muestra húmeda 161,8 Recipiente No. 91 Peso recipiente gr: 37,5 Peso muestra seca 141,2 Peso muestra tamizada seca lavada 79,6 Peso ret Peso ret Porcentaje que Pasa Tamiz acumulado acumulado (g) (%) (%) 3" 100,0 2" 100,0 1 1/2" 100,0 1" 100,0 3/4" 100,0 3/8" 100,0 No. 4 0,40 0,28 0,3 99,7 No. 10 5,10 3,61 3,9 96,4 No. 16 10,40 7,37 11,3 92,6 No. 40 35,70 25,28 36,5 74,7 No. 100 64,50 45,68 82,2 54,3 No. 200 79,00 55,95 138,2 44,1 Fondo

% GRAVAS 3,61

% ARENAS 52,34

% FINOS 44,05

RESULTADOS Límite líquido % Límite plástico % Humedad natural % Indice de plasticidad % Indice de liquidez %

18 20 21,30 17,3 4,14 4,00 13,16 30,40

PLASTICIDAD 61 60 9,20 10,3 8,5 9,4 5,10 5,16 0,70 0,90 3,40 4,24 20,59 21,23

HUMEDAD 24 41,70 31,30 5,28 10,40 26,02 39,97

43,0

42,0 41,0 40,0

%HUMEDAD

PROYECTO: UBICACIÓN: SOLICITA: SONDEO No: PUNTO

39,0 38,0 37,0

36,0 35,0 0

10

20

30

40

No. DE GOLPES

29,04 20,91 39,97 8,1 2,3

CURVA GRANULOMETRICA 100,0 80,0 70,0 60,0

50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 10,00

1,00

OBSERVACIONES:

ELABORO: JEISON ALEXANDER GOMEZ CH.

Abertura del tamiz (mm)

0,10

0,0 0,01

Porcentaje que pasa

90,0

JD's DISEÑO Y CONSTRUCCION

Proyecto: Localización:

CLASIFICACION

SOLICITA:

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE ALBERGUES TEMPORALES EN LOS SECTORES DE GENOY Y MAPACHICO DEL MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

FECHA

ALCALDIA MUNICIPAL DE PASTO

viernes, 27 de septiembre de 2019

CORREGIMIENTO DE GENOY, MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

SONDEO No:

1

MUESTRA No:

3 CH CL Otros suelos

LL (%) LP (%) IP (%) Humedad natural (%) Densidad seca (gr/cm3) H/LL H/LP

29,04 20,91 Indice de consistencia 8,13 Ic (C.R.)= 39,97 Indice de liquidez 1,25 IL= 1,38 Indice de compresión 1,91 Cc= Contracción lineal 1,48 CL (%)=

-1,345 2,345 0,171 3,817

Ábaco de Casagrande

Granulometría 60 100

Línea B

90

50

80 Índice plasticidad

CH

% pasa

70 60 50 40

30

Línea A

40

CL

30 20

20

OH ó MH 10

10

CL - ML

0 100

10

1

0,1

0,01

ML ú OL

ML

0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Plasticidad (arcillas) o compacidad (limos): Baja: LL < 30; Media: 30 < LL < 50; Alta: LL > 50 Límite líquido

Luz de malla

100

Criterio de colapsibilidad de Gibbs

Clasificación fracción limoso-arcillosa (AAHSTO) 60,0

70

Suelo no colapsable

60 50

40,0

IP (%)

Límite liquido

50,0

30,0

20,0

A-7-6

40 30 A-6 A-2-6

20

A-7-5 A-2-7

10

10,0

A-4 A-2-4

0

Suelo colapsable

0

0,0

10

20

A-5 A-2-5

30

40

50

0,50,60,70,80,91,01,11,21,31,41,51,61,71,81,92,02,12,22,32,42,52,62,7

LL (%) Densidad seca (gr/cm3)

CLASIFICACION Sistema unificado de clasificación de suelos (S.U.C.S.) Suelo de partículas gruesas. Suelo de partículas gruesas con finos (suelo sucio). Arena arcillosa SC CLASIFICACION AAHSTO Material limoso-arenoso Pobre a malo como subgrado A-4 Suelo limoso

ELABORO: JEISON ALEXANDER GOMEZ CH.

,

60

70

80

90

100

COMPRESION INCONFINADA ENV-152

PROYECTO:

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE ALBERGUES TEMPORALES EN LOS SECTORES DE GENOY Y MAPACHICO DEL MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

UBICACIÓN:

CORREGIMIENTO DE GENOY, MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

DESCRIPCIÓN DEL SUELO:

Arena arcillosa de baja plasticidad, color café claro, consistencia blanda, compresibilidad media.

SONDEO No.

1

MUESTRA No.

3 6,00 77°19'37.22"O - 1°16'2.01"N - POTREROS

PROFUNDIDAD (m): PUNTO: FECHA:

viernes, 27 de septiembre de 2019

CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA Ancho promedio (cm): 3,00 Largo (cm): 7,00 Area cm2 7,07 Volumen cm3 49,48 Humedad (%) 39,97 Peso de la muestra (grs): 86,30 Peso unitario humedo (grs/cm3): 1,74 Peso unitario seco (grs): 1,25 Esbeltez (L/D): 2,33 1,86 f’ c incofinada qu= Cohesión = qu/2= 0,93 CURVA ESFUERZO - DEFORMACION

Esfuerzo (kg)

2,00 1,80 1,60 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00 0,000

0,050

0,100

0,150

0,200

Deformación (%)

E(kg/cm2)=

133,20

OBSERVACIONES:

ELABORO: JEISON ALEXANDER GOMEZ CH.

0,250

Lectura del dial de 0,005 0,010 0,015 0,020 0,025 0,030 0,035 0,040 0,045 0,050 0,055 0,060 0,065 0,070 0,075 0,080 0,085 0,090 0,095 0,100 0,105 0,110 0,120 0,130 0,140 0,150 0,160 0,170 0,180

Lectura de carga (Kg) 1,3 2,7 4,6 5,9 6,9 8,8 10,3 12,6 13,2 13,0

Deformació Factor de n unitaria correción de 0,015 0,985 0,030 0,970 0,045 0,955 0,059 0,941 0,074 0,926 0,089 0,911 0,104 0,896 0,119 0,881 0,134 0,866 0,149 0,851

Area corregida

7,070 7,071 7,072 7,073 7,074 7,075 7,076 7,077 7,078 7,079

Esfuerzo desviador 0,18 0,38 0,65 0,83 0,98 1,24 1,46 1,78 1,86 1,84

JD's DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN S.A.S.

CORTE DIRECTO

E-154-13

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE ALBERGUES TEMPORALES EN LOS SECTORES DE GENOY Y MAPACHICO DEL MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO PROYECTO:

CORREGIMIENTO DE GENOY, MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

UBICACIÓN:

Arena limosa con grava de baja plasticidad, color cafe claro, consistencia media, compresibilidad media.

DESCRIPCIÓN DEL SUELO:

Inalterada

CONDICIÓN DE LA MUESTRA:

SONDEO Nº

Muestra N.

1

FECHA DE ENSAYO:

lado 1 lado 2 Area (cm2): Altura (cm): Volumen (cm3): Humedad (%):

5,00 5,00 25,00 2,00 50,00 74,90 78,30 0,99

P muestra humedo(grs): P unito seco (grs/cm3): DEFOR.

DIAL DE

DEFOR

CARGA

cm

1

Profundidad:

2,00

27 de septiembre de 2019

1-e

Esfuerzo normal V1 kg/cm2 Esfuerzo normal V2 kg/cm2 Esfuerzo normal V3 kg/cm2

0,472 1,121 1,770

Angulo de friccion = Ø = C=

28,80 0,000 DEFOR.

Esf cort. 1 Esf cort. 2 Esf cort. 3

DIAL DE

DEFOR

CARGA

cm

1-e

0,259 0,616 0,973

CARGA

A'

E. CORT.

DEFOR

kg

cm2

Kg/cm2

UNIT %

CARGA

A'

E. CORT.

DEFOR

kg

cm2

Kg/cm2

0,000

0

0

0,000

0,000

0,000

25,000

25,000

0,000

UNIT %

0

0

0,000

0,000

0,000

25,000

25,000

0,000

0,005

7

0,013

0,006

0,970

25,000

25,160

0,04

0,254

0,300

0,005

14

0,013

0,006

2,045

25,000

25,160

0,08

0,254

0,300

0,010

11

0,025

0,013

1,550

25,000

25,322

0,06

0,254

0,599

0,010

32

0,025

0,013

4,675

25,000

25,322

0,18

0,254

0,599

0,015

18

0,038

0,019

2,593

25,000

25,485

0,10

0,254

0,899

0,015

48

0,038

0,019

6,901

25,000

25,485

0,27

0,254

0,899

0,020

19

0,051

0,025

2,825

25,000

25,652

0,11

0,254

1,198

0,020

52

0,051

0,025

7,507

25,000

25,652

0,29

0,254

1,198

0,025

26

0,064

0,032

3,810

25,000

25,820

0,15

0,254

1,498

0,025

66

0,064

0,032

9,632

25,000

25,820

0,37

0,254

1,498

0,030

27

0,076

0,038

3,983

25,000

25,990

0,15

0,254

1,797

0,030

69

0,076

0,038

9,935

25,000

25,990

0,38

0,254

1,797

0,035

28

0,089

0,044

4,099

25,000

26,163

0,157

0,254

2,097

0,035

72

0,089

0,044

10,441

25,000

26,163

0,399

0,254

2,097

0,040

30

0,102

0,051

4,331

25,000

26,338

0,164

0,254

2,396

0,040

74

0,102

0,051

10,744

25,000

26,338

0,408

0,254

2,396

0,045

31

0,114

0,057

4,563

25,000

26,515

0,172

0,254

2,696

0,045

84

0,114

0,057

12,160

25,000

26,515

0,459

0,254

2,696

0,050

35

0,127

0,064

5,026

25,000

26,695

0,188

0,254

2,995

0,050

89

0,127

0,064

12,869

25,000

26,695

0,482

0,254

2,995

0,055

37

0,140

0,070

5,316

25,000

26,877

0,198

0,254

3,295

0,055

94

0,140

0,070

13,678

25,000

26,877

0,509

0,254

3,295

0,060

40

0,152

0,076

5,837

25,000

27,062

0,216

0,254

3,594

0,060

104

0,152

0,076

15,094

25,000

27,062

0,558

0,254

3,594

0,065

43

0,165

0,083

6,243

25,000

27,249

0,229

0,254

3,894

0,065

110

0,165

0,083

15,903

25,000

27,249

0,584

0,254

3,894

0,070

47

0,178

0,089

6,764

25,000

27,439

0,247

0,254

4,193

0,070

112

0,178

0,089

16,308

25,000

27,439

0,594

0,254

4,193

0,075

49

0,191

0,095

7,170

25,000

27,632

0,259

0,254

4,493

0,075

117

0,191

0,095

17,029

25,000

27,632

0,616

0,254

4,493

DIAL DE

DEFOR

CARGA

cm

1-e

CARGA

A'

E. CORT.

DEFOR

kg

cm2

Kg/cm2

UNIT % 0,000

0

0

0,000

0,000

0,000

25,000

25,000

0,000

0,005

26

0,013

0,006

3,709

25,000

25,160

0,15

0,254

0,300

0,010

45

0,025

0,013

6,581

25,000

25,322

0,26

0,254

0,599

0,015

64

0,038

0,019

9,322

25,000

25,485

0,37

0,254

0,899

0,020

78

0,051

0,025

11,280

25,000

25,652

0,44

0,254

1,198

0,025

101

0,064

0,032

14,673

25,000

25,820

0,57

0,254

1,498

0,030

107

0,076

0,038

15,587

25,000

25,990

0,60

0,254

1,797

0,035

112

0,089

0,044

16,240

25,000

26,163

0,621

0,254

2,097

0,040

116

0,102

0,051

16,892

25,000

26,338

0,641

0,254

2,396

0,045

121

0,114

0,057

17,545

25,000

26,515

0,662

0,254

2,696

0,050

131

0,127

0,064

18,981

25,000

26,695

0,711

0,254

2,995

0,055

136

0,140

0,070

19,764

25,000

26,877

0,735

0,254

3,295

0,060

147

0,152

0,076

21,330

25,000

27,062

0,788

0,254

3,594

0,065

152

0,165

0,083

21,983

25,000

27,249

0,807

0,254

3,894

0,070

164

0,178

0,089

23,810

25,000

27,439

0,868

0,254

4,193

0,075

185

0,191

0,095

26,888

25,000

27,632

0,973

0,254

4,493

OBSERVACIONES:

ELABORO: JEISON ALEXANDER GOMEZ CH.

ESFUERZO vs DEFORMACION 1,20

ESFUERZO CORTANTE kg/cm2

DEFOR.

0,000

1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00 0

0,5

1

1,5

ESFUERZO NORMAL KG/CM2

2

CALCULO DE Ncrr PARA SPT

El valor normalizado de penetración N es para 12" ( 1 pie ≈ 30 cm), se expresa en glopes/pie y es la suma de los dos últimos valores registrados. El ensayo se dice que muestra "rechazo" si: a) N es mayor de 50 golpes/15 cm b) N es igual a 100 golpes/pie c) No hay avance luego de 10 golpes Bowles utiliza la expresion Ncrr = N x Cn x Ce x Cs x Cb x Cnf N= Cn= Ce= Cs= Cb= Cnf=

Número de golpes medidos (suma de los 2 últimos valores) Factor de correccion por confinamiento efectivo Factor corrector por longitud de barras Factor por uso de cuchara Factor de corrección por diametro de perforación Factor por corrección por nivel freático

Cn=

Formulas de Terzaghi, Meyerhof y Gonzales

Ce

longuitud < 3 mts 3a4 4a6 6a9 10 a 30 > 30 mts

Csentre 1,1 y 1,3 Cb

N.A.F.

DE 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0

A 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0

1,1

diametro de perforacion factor (Cb) 65 - 115 mm 1 150 mm 1,05 200 mm 1,15

3,7

Muestra No.

Profundidad (m)

factor (Ce) 0,75 0,8 0,85 0,9 0,95 1

SPT (N°. Golpes)

1 1 2 3 4 5 6

2

N

3

6

7

7

6

7

7

6

7

6

0 14 0 14 0 13



σ´

Rs

(kg/cm3)

(kPa) 18,2 36,4 54,6 63 71,6 80,1

0,18 0,36 0,55 0,63 0,72 0,80

1,85 1,85 1,86 1,86 1,87 1,87

Corrección por confinamiento

Skempton Meyerhof Gonzáles CN_prom

0,00 1,47 0,00 1,23 0,00 1,11

0,00 1,60 0,00 1,28 0,00 1,13

0,00 1,44 0,00 1,20 0,00 1,10

0,00 1,50 0,00 1,24 0,00 1,11

e1 0,66 0,66 0,66 0,66 0,66 0,66

e2 0,73 0,73 0,73 0,73 0,73 0,73

e3 Cb Cnf 0,75 1 0 0,75 1 14 0,75 1 0 0,80 1 14 0,85 1 0 0,85 1 13

N60 0 8 0 9 0 9

N160 0 13 0 11 0 10

PERFIL ESTATIGRAFICO

OBRA LOCALIZACION:

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE ALBERGUES TEMPORALES EN LOS SECTORES DE GENOY Y MAPACHICO DEL MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO Ubicación

77°19'39.16"O - 1°16'1.86"N - POTREROS

SONDEO

No.

2

% PASA ESTRATIGRAFIA

DESCRIPCION

M 0,00

NIVEL PISO

0,30

RELLENOS

No.4

No.200

96,50

25,49

Fecha:

IP

NL

NP

SUCS

AASHTO

SM

A-1-b

viernes, 27 de septiembre de 2019

Ø´Min

CLASIFICACION

LL

CORREGIMIENTO DE GENOY, MUNICIPIO DE PASTO NARIÑO

SPT

Ncrr

formula

Ø´

qu kg/cm2

Densidad humeda

Humedad Natural

Muestra No 1 Arena limosa con grava de baja plasticidad, color cafe claro, consistencia media, compresibilidad media.

7

2,00

14

31,47

28,80

1,36

1,69

68,01

12

30,43

28,80

1,19

1,70

73,09

12

30,35

28,80

1,18

1,71

44,18

8 7 Muestra No 2

3,80 4,00

NAF

Arena limosa con grava de baja plasticidad, color café claro, consistencia blanda, compresibilidad media.

8 95,33

24,43

NL

NP

SM

A-1-b

8 7

Muestra No 3 Arena arcillosa de baja plasticidad, color café claro, consistencia blanda, compresibilidad media. 6,00

8 8 96,03

24,31

42,40

4,49

SM

A-1-b 8

OBSERVACIONES: La perforacion se realizo con equipo PDL y rotacion en seco con barrena helicoidal (auger) de 3 pulgadas y percusion PDL, la prueba de penetracion estandar o SPT se realizo con cuchara partida (split spoon) de 50cm de largo, muestreo de 35mm con PDL de percucion, especificaciones: martinete de 63,5 kg recorrido de 76cm altura 2.80ml.

CLASIFICACION DE SUELOS LIMITE LIQUIDO, PLASTICIDAD Y GRADACION

PROYECTO: UBICACIÓN: SOLICITA: SONDEO No: PUNTO

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE ALBERGUES TEMPORALES EN LOS SECTORES DE GENOY Y MAPACHICO DEL MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO CORREGIMIENTO DE GENOY, MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO FECHA: viernes, 27 de septiembre de 2019 ALCALDIA MUNICIPAL DE PASTO 2 MUESTRA No 1 PROFUNDIDAD (m) : 2,00 77°19'39.16"O - 1°16'1.86"N - POTREROS

DESCRIPCION DEL SUELO

:

Arena limosa con grava de baja plasticidad, color cafe claro, consistencia media, compresibilidad media.

Número de golpes Recipiente No. Peso muestra húmeda y recipiente gr. Peso muestra seca y recipiente gr. Peso del recipiente gr. Peso del agua gr. Peso de sólidos gr. Humedad gr.

PLASTICIDAD

NL

NL

NP

1,0

GRANULOMETRIA Peso recipiente y muestra húmeda sin lavar 133,2 Peso muestra húmeda 91,9 Recipiente No. 80 Peso recipiente gr: 41,3 Peso muestra seca 71,4 Peso muestra tamizada seca lavada 53,5 Peso ret Peso ret Porcentaje que Pasa Tamiz acumulado acumulado (g) (%) (%) 3" 100,0 2" 100,0 1 1/2" 100,0 1" 100,0 3/4" 100,0 3/8" 100,0 No. 4 2,50 3,50 3,5 96,5 No. 10 23,70 33,19 36,7 66,8 No. 16 31,90 44,68 81,4 55,3 No. 40 42,90 60,08 141,5 39,9 No. 100 48,90 68,49 209,9 31,5 No. 200 53,20 74,51 284,5 25,5 Fondo

% GRAVAS 33,19

% ARENAS 41,32

% FINOS 25,49

RESULTADOS Límite líquido % Límite plástico % Humedad natural % Indice de plasticidad % Indice de liquidez %

HUMEDAD 6 28,40 18,60 4,19 9,80 14,41 68,01

0,9 0,8 0,7

%HUMEDAD

0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1

0,0 0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

No. DE GOLPES

NL

68,01 NP

CURVA GRANULOMETRICA 50,0 40,0

30,0 20,0 10,0

10,00

1,00

OBSERVACIONES:

ELABORO: JEISON ALEXANDER GOMEZ CH.

Abertura del tamiz (mm)

0,10

0,0 0,01

Porcentaje que pasa

60,0

JD's DISEÑO Y CONSTRUCCION

Proyecto: Localización:

CLASIFICACION

SOLICITA:

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE ALBERGUES TEMPORALES EN LOS SECTORES DE GENOY Y MAPACHICO DEL MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

FECHA

ALCALDIA MUNICIPAL DE PASTO

viernes, 27 de septiembre de 2019

CORREGIMIENTO DE GENOY, MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

SONDEO No:

2

MUESTRA No:

1 CH CL Otros suelos

LL (%) LP (%) IP (%) Humedad natural (%) Densidad seca (gr/cm3) H/LL H/LP

Indice de consistencia Ic (C.R.)= 68,01 Indice de liquidez 1,00 IL= Indice de compresión Cc= Contracción lineal CL (%)=

Ábaco de Casagrande

Granulometría 60 100

Línea B

90

50

80 Índice plasticidad

CH

% pasa

70 60 50 40

30

Línea A

40

CL

30 20

20

OH ó MH 10

10

CL - ML

0 100

10

1

0,1

0,01

ML ú OL

ML

0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Plasticidad (arcillas) o compacidad (limos): Baja: LL < 30; Media: 30 < LL < 50; Alta: LL > 50 Límite líquido

Luz de malla

Criterio de colapsibilidad de Gibbs

Clasificación fracción limoso-arcillosa (AAHSTO) 80,0

70

Suelo no colapsable

70,0

60 50

50,0

IP (%)

Límite liquido

60,0

40,0

A-7-6

40 30 A-6 A-2-6

30,0

20

A-7-5 A-2-7

20,0

10 A-4 A-2-4

10,0

0

Suelo colapsable

0

0,0

10

20

A-5 A-2-5

30

40

50

0,50,60,70,80,91,01,11,21,31,41,51,61,71,81,92,02,12,22,32,42,52,62,7

LL (%) Densidad seca (gr/cm3)

CLASIFICACION Sistema unificado de clasificación de suelos (S.U.C.S.) Suelo de partículas gruesas. Suelo de partículas gruesas con finos (suelo sucio). Arena limosa SM CLASIFICACION AAHSTO Material granular Excelente a bueno como subgrado A-1-b Fragmentos de roca, grava y arena

ELABORO: JEISON ALEXANDER GOMEZ CH.

60

70

80

90

100

COMPRESION INCONFINADA ENV-152

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE ALBERGUES TEMPORALES EN LOS SECTORES DE GENOY Y MAPACHICO DEL MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

PROYECTO: UBICACIÓN:

CORREGIMIENTO DE GENOY, MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

DESCRIPCIÓN DEL SUELO:

Arena limosa con grava de baja plasticidad, color cafe claro, consistencia media, compresibilidad media.

SONDEO No.

2

MUESTRA No.

1 2,00

PROFUNDIDAD (m): PUNTO: FECHA:

77°19'39.16"O - 1°16'1.86"N - POTREROS

viernes, 27 de septiembre de 2019

CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA 3,50 7,00 9,62 67,35 Humedad (%) 68,01 Peso de la muestra (grs): 113,60 Peso unitario humedo (grs/cm3): 1,69 Peso unitario seco (grs): 1,00 Esbeltez (L/D): 2,00 1,28 f’ c incofinada qu= Cohesión = qu/2= 0,64 Ancho promedio (cm): Largo (cm): Area cm2 Volumen cm3

CURVA ESFUERZO - DEFORMACION 1,40

Esfuerzo (kg)

1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00 0,000

0,050

0,100

0,150

0,200

Deformación (%)

E (kg/cm2)=

132,83

OBSERVACIONES:

ELABORO: JEISON ALEXANDER GOMEZ CH.

0,250

0,300

Lectura del dial de 0,005 0,010 0,015 0,020 0,025 0,030 0,035 0,040 0,045 0,050 0,055 0,060 0,065 0,070 0,075 0,080 0,085 0,090 0,095 0,100 0,105 0,110 0,120 0,130 0,140 0,150 0,160 0,170 0,180

Lectura de carga (Kg) 1,2 2,3 5,0 6,8 8,0 8,8 9,6 11,2 12,3 12,0

Deformació Factor de n unitaria correción de 0,015 0,985 0,030 0,970 0,045 0,955 0,059 0,941 0,074 0,926 0,089 0,911 0,104 0,896 0,119 0,881 0,134 0,866 0,149 0,851

Area corregida

9,623 9,624 9,625 9,627 9,628 9,630 9,631 9,633 9,634 9,635

Esfuerzo desviador 0,12 0,24 0,52 0,71 0,83 0,91 1,00 1,16 1,28 1,25

CLASIFICACION DE SUELOS LIMITE LIQUIDO, PLASTICIDAD Y GRADACION

PROYECTO: UBICACIÓN: SOLICITA: SONDEO No: PUNTO

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE ALBERGUES TEMPORALES EN LOS SECTORES DE GENOY Y MAPACHICO DEL MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO CORREGIMIENTO DE GENOY, MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO FECHA: viernes, 27 de septiembre de 2019 ALCALDIA MUNICIPAL DE PASTO 2 MUESTRA No 2 PROFUNDIDAD (m) : 4,00 77°19'39.16"O - 1°16'1.86"N - POTREROS

DESCRIPCION DEL SUELO

:

Arena limosa con grava de baja plasticidad, color café claro, consistencia blanda, compresibilidad media.

Número de golpes Recipiente No. Peso muestra húmeda y recipiente gr. Peso muestra seca y recipiente gr. Peso del recipiente gr. Peso del agua gr. Peso de sólidos gr. Humedad gr.

PLASTICIDAD

NL

NL

NP

1,0

GRANULOMETRIA Peso recipiente y muestra húmeda sin lavar 135,8 Peso muestra húmeda 98,7 Recipiente No. 83 Peso recipiente gr: 37,1 Peso muestra seca 74,9 Peso muestra tamizada seca lavada 56,9 Peso ret Peso ret Porcentaje que Pasa Tamiz acumulado acumulado (g) (%) (%) 3" 100,0 2" 100,0 1 1/2" 100,0 1" 100,0 3/4" 100,0 3/8" 100,0 No. 4 3,50 4,67 4,7 95,3 No. 10 25,80 34,45 39,1 65,6 No. 16 34,00 45,39 84,5 54,6 No. 40 45,00 60,08 144,6 39,9 No. 100 51,80 69,16 213,8 30,8 No. 200 56,60 75,57 289,3 24,4 Fondo

% GRAVAS 34,45

% ARENAS 41,12

% FINOS 24,43

RESULTADOS Límite líquido % Límite plástico % Humedad natural % Indice de plasticidad % Indice de liquidez %

HUMEDAD 13 29,30 18,60 3,96 10,70 14,64 73,09

0,9 0,8 0,7

%HUMEDAD

0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1

0,0 0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

No. DE GOLPES

NL

73,09 NP

CURVA GRANULOMETRICA 50,0 40,0

30,0 20,0 10,0

10,00

1,00

OBSERVACIONES:

ELABORO: JEISON ALEXANDER GOMEZ CH.

Abertura del tamiz (mm)

0,10

0,0 0,01

Porcentaje que pasa

60,0

JD's DISEÑO Y CONSTRUCCION

Proyecto: Localización:

CLASIFICACION

SOLICITA:

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE ALBERGUES TEMPORALES EN LOS SECTORES DE GENOY Y MAPACHICO DEL MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

FECHA

ALCALDIA MUNICIPAL DE PASTO

viernes, 27 de septiembre de 2019

CORREGIMIENTO DE GENOY, MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

SONDEO No:

2

MUESTRA No:

2 CH CL Otros suelos

LL (%) LP (%) IP (%) Humedad natural (%) Densidad seca (gr/cm3) H/LL H/LP

Indice de consistencia Ic (C.R.)= 73,09 Indice de liquidez 0,98 IL= Indice de compresión Cc= Contracción lineal CL (%)=

Ábaco de Casagrande

Granulometría 60 100

Línea B

90

50

80

Índice plasticidad

CH

% pasa

70 60

50 40

30

Línea A

40

CL

30 20

20

OH ó MH 10

10

CL - ML

0 100

10

1

0,1

0,01

ML ú OL

ML

0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Plasticidad (arcillas) o compacidad (limos): Baja: LL < 30; Media: 30 < LL < 50; Alta: LL > 50 Límite líquido

Luz de malla

100

Criterio de colapsibilidad de Gibbs

Clasificación fracción limoso-arcillosa (AAHSTO) 60,0

70

Suelo no colapsable

60 50

40,0

IP (%)

Límite liquido

50,0

30,0

20,0

A-7-6

40 30 A-6 A-2-6

20

A-7-5 A-2-7

10

10,0

A-4 A-2-4

0

Suelo colapsable

0

0,0

10

20

A-5 A-2-5

30

40

50

0,50,60,70,80,91,01,11,21,31,41,51,61,71,81,92,02,12,22,32,42,52,62,7

LL (%) Densidad seca (gr/cm3)

CLASIFICACION Sistema unificado de clasificación de suelos (S.U.C.S.) Suelo de partículas gruesas. Suelo de partículas gruesas con finos (suelo sucio). Arena limosa SM CLASIFICACION AAHSTO Material granular Excelente a bueno como subgrado A-1-b Fragmentos de roca, grava y arena

ELABORO: JEISON ALEXANDER GOMEZ CH.

,

60

70

80

90

100

CLASIFICACION DE SUELOS LIMITE LIQUIDO, PLASTICIDAD Y GRADACION

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE ALBERGUES TEMPORALES EN LOS SECTORES DE GENOY Y MAPACHICO DEL MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO CORREGIMIENTO DE GENOY, MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO FECHA: viernes, 27 de septiembre de 2019 ALCALDIA MUNICIPAL DE PASTO 2 MUESTRA No 3 PROFUNDIDAD (m) : 6,00 77°19'39.16"O - 1°16'1.86"N - POTREROS

DESCRIPCION DEL SUELO

:

Número de golpes Recipiente No. Peso muestra húmeda y recipiente gr. Peso muestra seca y recipiente gr. Peso del recipiente gr. Peso del agua gr. Peso de sólidos gr. Humedad gr.

Arena arcillosa de baja plasticidad, color café claro, consistencia blanda, compresibilidad media.

33 16 23,2 17,8 4,14 5,40 13,66 39,53

30 17 22,20 17 4,17 5,20 12,83 40,53

23 10 16,90 13,3 5,08 3,60 8,22 43,80

GRANULOMETRIA Peso recipiente y muestra húmeda sin lavar 157,0 Peso muestra húmeda 125,8 Recipiente No. 100 Peso recipiente gr: 31,2 Peso muestra seca 83,1 Peso muestra tamizada seca lavada 63,2 Peso ret Peso ret Porcentaje que Pasa Tamiz acumulado acumulado (g) (%) (%) 3" 100,0 2" 100,0 1 1/2" 100,0 1" 100,0 3/4" 100,0 3/8" 100,0 No. 4 3,30 3,97 4,0 96,0 No. 10 12,00 14,44 18,4 85,6 No. 16 20,50 24,67 43,1 75,3 No. 40 45,20 54,39 97,5 45,6 No. 100 57,20 68,83 166,3 31,2 No. 200 62,90 75,69 242,0 24,3 Fondo

% GRAVAS 14,44

% ARENAS 61,25

% FINOS 24,31

RESULTADOS Límite líquido % Límite plástico % Humedad natural % Indice de plasticidad % Indice de liquidez %

18 20 25,00 18,5 4,14 6,50 14,36 45,26

PLASTICIDAD 60 60 11,00 13,5 9,4 11,2 5,16 5,16 1,60 2,30 4,24 6,04 37,74 38,08

HUMEDAD 25 26,30 19,50 4,11 6,80 15,39 44,18

46,0

45,0

44,0

%HUMEDAD

PROYECTO: UBICACIÓN: SOLICITA: SONDEO No: PUNTO

43,0

42,0

41,0

40,0

39,0 0

10

20

30

40

No. DE GOLPES

42,40 37,91 44,18 4,5 1,4

CURVA GRANULOMETRICA 70,0 60,0 50,0

40,0 30,0 20,0 10,0 10,00

1,00

OBSERVACIONES:

ELABORO: JEISON ALEXANDER GOMEZ CH.

Abertura del tamiz (mm)

0,10

0,0 0,01

Porcentaje que pasa

80,0

JD's DISEÑO Y CONSTRUCCION

Proyecto: Localización:

CLASIFICACION

SOLICITA:

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE ALBERGUES TEMPORALES EN LOS SECTORES DE GENOY Y MAPACHICO DEL MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

FECHA

ALCALDIA MUNICIPAL DE PASTO

viernes, 27 de septiembre de 2019

CORREGIMIENTO DE GENOY, MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

SONDEO No:

2

MUESTRA No:

3 CH CL Otros suelos

LL (%) LP (%) IP (%) Humedad natural (%) Densidad seca (gr/cm3) H/LL H/LP

42,40 37,91 Indice de consistencia 4,49 Ic (C.R.)= 44,18 Indice de liquidez 1,19 IL= 1,04 Indice de compresión 1,17 Cc= Contracción lineal 1,24 CL (%)=

-0,398 1,398 0,292 2,108

Ábaco de Casagrande

Granulometría 60 100

Línea B

90

50

80 Índice plasticidad

CH

% pasa

70 60 50 40

30

Línea A

40

CL

30 20

20

OH ó MH 10

10

CL - ML

0 100

10

1

0,1

0,01

ML ú OL

ML

0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Plasticidad (arcillas) o compacidad (limos): Baja: LL < 30; Media: 30 < LL < 50; Alta: LL > 50 Límite líquido

Luz de malla

Criterio de colapsibilidad de Gibbs

Clasificación fracción limoso-arcillosa (AAHSTO) 60,0

70

Suelo no colapsable

60 50

40,0

IP (%)

Límite liquido

50,0

30,0

20,0

A-7-6

40 30 A-6 A-2-6

20

A-7-5 A-2-7

10

10,0

A-4 A-2-4

0

Suelo colapsable

0

0,0

10

20

A-5 A-2-5

30

40

50

0,50,60,70,80,91,01,11,21,31,41,51,61,71,81,92,02,12,22,32,42,52,62,7

LL (%) Densidad seca (gr/cm3)

CLASIFICACION Sistema unificado de clasificación de suelos (S.U.C.S.) Suelo de partículas gruesas. Suelo de partículas gruesas con finos (suelo sucio). Arena limosa SM CLASIFICACION AAHSTO Material granular Excelente a bueno como subgrado A-1-b Fragmentos de roca, grava y arena

ELABORO: JEISON ALEXANDER GOMEZ CH.

,

60

70

80

90

100

COMPRESION INCONFINADA ENV-152

PROYECTO:

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE ALBERGUES TEMPORALES EN LOS SECTORES DE GENOY Y MAPACHICO DEL MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

UBICACIÓN:

CORREGIMIENTO DE GENOY, MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

DESCRIPCIÓN DEL SUELO:

Arena arcillosa de baja plasticidad, color café claro, consistencia blanda, compresibilidad media.

SONDEO No.

2

MUESTRA No.

3 6,00 77°19'39.16"O - 1°16'1.86"N - POTREROS

PROFUNDIDAD (m): PUNTO: FECHA:

viernes, 27 de septiembre de 2019

CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA Ancho promedio (cm): 3,30 Largo (cm): 7,20 Area cm2 8,55 Volumen cm3 61,58 Humedad (%) 44,18 Peso de la muestra (grs): 105,30 Peso unitario humedo (grs/cm3): 1,71 Peso unitario seco (grs): 1,19 Esbeltez (L/D): 2,18 1,85 f’ c incofinada qu= Cohesión = qu/2= 0,92 CURVA ESFUERZO - DEFORMACION

Esfuerzo (kg)

2,00 1,80 1,60 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00 0,000

0,050

0,100

0,150

0,200

Deformación (%)

E(kg/cm2)=

132,10

OBSERVACIONES:

ELABORO: JEISON ALEXANDER GOMEZ CH.

0,250

Lectura del dial de 0,005 0,010 0,015 0,020 0,025 0,030 0,035 0,040 0,045 0,050 0,055 0,060 0,065 0,070 0,075 0,080 0,085 0,090 0,095 0,100 0,105 0,110 0,120 0,130 0,140 0,150 0,160 0,170 0,180

Lectura de carga (Kg) 1,6 3,2 5,5 7,1 8,3 10,6 12,4 15,1 15,8 15,6

Deformació Factor de n unitaria correción de 0,015 0,985 0,030 0,970 0,045 0,955 0,059 0,941 0,074 0,926 0,089 0,911 0,104 0,896 0,119 0,881 0,134 0,866 0,149 0,851

Area corregida

8,554 8,556 8,557 8,558 8,559 8,561 8,562 8,563 8,564 8,566

Esfuerzo desviador 0,18 0,38 0,65 0,83 0,97 1,23 1,44 1,77 1,85 1,82

JD's DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN S.A.S.

CORTE DIRECTO

E-154-13

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE ALBERGUES TEMPORALES EN LOS SECTORES DE GENOY Y MAPACHICO DEL MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO PROYECTO:

CORREGIMIENTO DE GENOY, MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

UBICACIÓN:

Arena limosa con grava de baja plasticidad, color cafe claro, consistencia media, compresibilidad media.

DESCRIPCIÓN DEL SUELO:

Inalterada

CONDICIÓN DE LA MUESTRA:

SONDEO Nº

Muestra N.

2

FECHA DE ENSAYO:

lado 1 lado 2 Area (cm2): Altura (cm): Volumen (cm3): Humedad (%):

5,00 5,00 25,00 2,00 50,00 68,01 113,60 1,00

P muestra humedo(grs): P unito seco (grs/cm3): DEFOR.

DIAL DE

DEFOR

CARGA

cm

1

Profundidad:

2,00

27 de septiembre de 2019

1-e

Esfuerzo normal V1 kg/cm2 Esfuerzo normal V2 kg/cm2 Esfuerzo normal V3 kg/cm2

0,472 1,121 1,770

Angulo de friccion = Ø = C=

28,80 0,000 DEFOR.

Esf cort. 1 Esf cort. 2 Esf cort. 3

DIAL DE

DEFOR

CARGA

cm

1-e

0,259 0,616 0,973

CARGA

A'

E. CORT.

DEFOR

kg

cm2

Kg/cm2

UNIT %

CARGA

A'

E. CORT.

DEFOR

kg

cm2

Kg/cm2

0,000

0

0

0,000

0,000

0,000

25,000

25,000

0,000

UNIT %

0

0

0,000

0,000

0,000

25,000

25,000

0,000

0,005

7

0,013

0,006

0,970

25,000

25,160

0,04

0,254

0,300

0,005

14

0,013

0,006

2,045

25,000

25,160

0,08

0,254

0,300

0,010

11

0,025

0,013

1,550

25,000

25,322

0,06

0,254

0,599

0,010

32

0,025

0,013

4,675

25,000

25,322

0,18

0,254

0,599

0,015

18

0,038

0,019

2,593

25,000

25,485

0,10

0,254

0,899

0,015

48

0,038

0,019

6,901

25,000

25,485

0,27

0,254

0,899

0,020

19

0,051

0,025

2,825

25,000

25,652

0,11

0,254

1,198

0,020

52

0,051

0,025

7,507

25,000

25,652

0,29

0,254

1,198

0,025

26

0,064

0,032

3,810

25,000

25,820

0,15

0,254

1,498

0,025

66

0,064

0,032

9,632

25,000

25,820

0,37

0,254

1,498

0,030

27

0,076

0,038

3,983

25,000

25,990

0,15

0,254

1,797

0,030

69

0,076

0,038

9,935

25,000

25,990

0,38

0,254

1,797

0,035

28

0,089

0,044

4,099

25,000

26,163

0,157

0,254

2,097

0,035

72

0,089

0,044

10,441

25,000

26,163

0,399

0,254

2,097

0,040

30

0,102

0,051

4,331

25,000

26,338

0,164

0,254

2,396

0,040

74

0,102

0,051

10,744

25,000

26,338

0,408

0,254

2,396

0,045

31

0,114

0,057

4,563

25,000

26,515

0,172

0,254

2,696

0,045

84

0,114

0,057

12,160

25,000

26,515

0,459

0,254

2,696

0,050

35

0,127

0,064

5,026

25,000

26,695

0,188

0,254

2,995

0,050

89

0,127

0,064

12,869

25,000

26,695

0,482

0,254

2,995

0,055

37

0,140

0,070

5,316

25,000

26,877

0,198

0,254

3,295

0,055

94

0,140

0,070

13,678

25,000

26,877

0,509

0,254

3,295

0,060

40

0,152

0,076

5,837

25,000

27,062

0,216

0,254

3,594

0,060

104

0,152

0,076

15,094

25,000

27,062

0,558

0,254

3,594

0,065

43

0,165

0,083

6,243

25,000

27,249

0,229

0,254

3,894

0,065

110

0,165

0,083

15,903

25,000

27,249

0,584

0,254

3,894

0,070

47

0,178

0,089

6,764

25,000

27,439

0,247

0,254

4,193

0,070

112

0,178

0,089

16,308

25,000

27,439

0,594

0,254

4,193

0,075

49

0,191

0,095

7,170

25,000

27,632

0,259

0,254

4,493

0,075

117

0,191

0,095

17,029

25,000

27,632

0,616

0,254

4,493

DIAL DE

DEFOR

CARGA

cm

1-e

CARGA

A'

E. CORT.

DEFOR

kg

cm2

Kg/cm2

UNIT % 0,000

0

0

0,000

0,000

0,000

25,000

25,000

0,000

0,005

26

0,013

0,006

3,709

25,000

25,160

0,15

0,254

0,300

0,010

45

0,025

0,013

6,581

25,000

25,322

0,26

0,254

0,599

0,015

64

0,038

0,019

9,322

25,000

25,485

0,37

0,254

0,899

0,020

78

0,051

0,025

11,280

25,000

25,652

0,44

0,254

1,198

0,025

101

0,064

0,032

14,673

25,000

25,820

0,57

0,254

1,498

0,030

107

0,076

0,038

15,587

25,000

25,990

0,60

0,254

1,797

0,035

112

0,089

0,044

16,240

25,000

26,163

0,621

0,254

2,097

0,040

116

0,102

0,051

16,892

25,000

26,338

0,641

0,254

2,396

0,045

121

0,114

0,057

17,545

25,000

26,515

0,662

0,254

2,696

0,050

131

0,127

0,064

18,981

25,000

26,695

0,711

0,254

2,995

0,055

136

0,140

0,070

19,764

25,000

26,877

0,735

0,254

3,295

0,060

147

0,152

0,076

21,330

25,000

27,062

0,788

0,254

3,594

0,065

152

0,165

0,083

21,983

25,000

27,249

0,807

0,254

3,894

0,070

164

0,178

0,089

23,810

25,000

27,439

0,868

0,254

4,193

0,075

185

0,191

0,095

26,888

25,000

27,632

0,973

0,254

4,493

OBSERVACIONES:

ELABORO: JEISON ALEXANDER GOMEZ CH.

ESFUERZO vs DEFORMACION 1,20 ESFUERZO CORTANTE kg/cm2

DEFOR.

0,000

1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00 0

0,5

1

1,5

ESFUERZO NORMAL KG/CM2

2

CALCULO DE Ncrr PARA SPT

El valor normalizado de penetración N es para 12" ( 1 pie ≈ 30 cm), se expresa en glopes/pie y es la suma de los dos últimos valores registrados. El ensayo se dice que muestra "rechazo" si: a) N es mayor de 50 golpes/15 cm b) N es igual a 100 golpes/pie c) No hay avance luego de 10 golpes Bowles utiliza la expresion Ncrr = N x Cn x Ce x Cs x Cb x Cnf N= Cn= Ce= Cs= Cb= Cnf=

Número de golpes medidos (suma de los 2 últimos valores) Factor de correccion por confinamiento efectivo Factor corrector por longitud de barras Factor por uso de cuchara Factor de corrección por diametro de perforación Factor por corrección por nivel freático

Cn=

Formulas de Terzaghi, Meyerhof y Gonzales

Ce

longuitud < 3 mts 3a4 4a6 6a9 10 a 30 > 30 mts

Csentre 1,1 y 1,3 Cb

N.A.F.

DE 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0

A 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0

1,1

diametro de perforacion factor (Cb) 65 - 115 mm 1 150 mm 1,05 200 mm 1,15

3,8

Muestra No.

Profundidad (m)

factor (Ce) 0,75 0,8 0,85 0,9 0,95 1

SPT (N°. Golpes)

1 1 2 3 4 5 6

2

N

3

7

8

7

8

8

7

8

8

8

0 15 0 15 0 16



σ´

Rs

(kg/cm3)

(kPa) 18,2 36,4 54,6 63 71,6 80,1

0,18 0,36 0,55 0,63 0,72 0,80

1,85 1,85 1,86 1,86 1,87 1,87

Corrección por confinamiento

Skempton Meyerhof Gonzáles CN_prom

0,00 1,47 0,00 1,23 0,00 1,11

0,00 1,60 0,00 1,28 0,00 1,13

0,00 1,44 0,00 1,20 0,00 1,10

0,00 1,50 0,00 1,24 0,00 1,11

e1 0,66 0,66 0,66 0,66 0,66 0,66

e2 0,73 0,73 0,73 0,73 0,73 0,73

e3 Cb Cnf 0,75 1 0 0,75 1 15 0,75 1 0 0,80 1 15 0,85 1 0 0,85 1 16

N60 0 9 0 10 0 11

N160 0 14 0 12 0 12

PERFIL ESTATIGRAFICO

OBRA LOCALIZACION:

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE ALBERGUES TEMPORALES EN LOS SECTORES DE GENOY Y MAPACHICO DEL MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO Ubicación

77°19'37.12"O -1°15'56.51"N - POTREROS

SONDEO

No.

3

% PASA ESTRATIGRAFIA

DESCRIPCION

M 0,00

NIVEL PISO

0,20

RELLENOS

No.4

No.200

97,98

22,85

Fecha:

IP

NL

NP

SUCS

AASHTO

SM

A-1-b

viernes, 27 de septiembre de 2019

Ø´Min

CLASIFICACION

LL

CORREGIMIENTO DE GENOY, MUNICIPIO DE PASTO NARIÑO

SPT

Ncrr

formula

Ø´

qu kg/cm2

Densidad humeda

Humedad Natural

Muestra No 1 Arena limosa con grava de baja plasticidad, color cafe claro, consistencia media, compresibilidad media.

8

2,00

14

31,47

28,80

1,36

1,68

68,02

12

30,68

28,80

1,23

1,70

73,73

13

30,83

28,80

1,25

1,71

39,94

7 8 Muestra No 2

3,70

4,00

NAF

Arena limosa con grava de baja plasticidad, color café claro, consistencia blanda, compresibilidad media.

8 97,93

19,12

NL

NP

SM

A-1-b

8 8

Muestra No 3 Arena arcillosa de baja plasticidad, color café claro, consistencia blanda, compresibilidad media. 6,00

8 9 98,84

18,65

36,43

9,64

SM

A-2-4 9

OBSERVACIONES: La perforacion se realizo con equipo PDL y rotacion en seco con barrena helicoidal (auger) de 3 pulgadas y percusion PDL, la prueba de penetracion estandar o SPT se realizo con cuchara partida (split spoon) de 50cm de largo, muestreo de 35mm con PDL de percucion, especificaciones: martinete de 63,5 kg recorrido de 76cm altura 2.80ml.

CLASIFICACION DE SUELOS LIMITE LIQUIDO, PLASTICIDAD Y GRADACION

PROYECTO: UBICACIÓN: SOLICITA: SONDEO No: PUNTO

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE ALBERGUES TEMPORALES EN LOS SECTORES DE GENOY Y MAPACHICO DEL MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO CORREGIMIENTO DE GENOY, MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO FECHA: viernes, 27 de septiembre de 2019 ALCALDIA MUNICIPAL DE PASTO 3 MUESTRA No 1 PROFUNDIDAD (m) : 2,00 77°19'37.12"O -1°15'56.51"N - POTREROS

DESCRIPCION DEL SUELO

:

Arena limosa con grava de baja plasticidad, color cafe claro, consistencia media, compresibilidad media.

Número de golpes Recipiente No. Peso muestra húmeda y recipiente gr. Peso muestra seca y recipiente gr. Peso del recipiente gr. Peso del agua gr. Peso de sólidos gr. Humedad gr.

PLASTICIDAD

NL

NL

NP

1,0

GRANULOMETRIA Peso recipiente y muestra húmeda sin lavar 135,2 Peso muestra húmeda 104,6 Recipiente No. 123 Peso recipiente gr: 30,6 Peso muestra seca 74,4 Peso muestra tamizada seca lavada 57,8 Peso ret Peso ret Porcentaje que Pasa Tamiz acumulado acumulado (g) (%) (%) 3" 100,0 2" 100,0 1 1/2" 100,0 1" 100,0 3/4" 100,0 3/8" 100,0 No. 4 1,50 2,02 2,0 98,0 No. 10 26,70 35,89 37,9 64,1 No. 16 34,90 46,91 84,8 53,1 No. 40 46,60 62,63 147,4 37,4 No. 100 53,10 71,37 218,8 28,6 No. 200 57,40 77,15 296,0 22,8 Fondo

% GRAVAS 35,89

% ARENAS 41,26

% FINOS 22,85

RESULTADOS Límite líquido % Límite plástico % Humedad natural % Indice de plasticidad % Indice de liquidez %

HUMEDAD 37 28,10 18,40 4,14 9,70 14,26 68,02

0,9 0,8 0,7

%HUMEDAD

0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1

0,0 0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

No. DE GOLPES

NL

68,02 NP

CURVA GRANULOMETRICA 50,0 40,0

30,0 20,0 10,0

10,00

1,00

OBSERVACIONES:

ELABORO: JEISON ALEXANDER GOMEZ CH.

Abertura del tamiz (mm)

0,10

0,0 0,01

Porcentaje que pasa

60,0

JD's DISEÑO Y CONSTRUCCION

Proyecto: Localización:

CLASIFICACION

SOLICITA:

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE ALBERGUES TEMPORALES EN LOS SECTORES DE GENOY Y MAPACHICO DEL MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

FECHA

ALCALDIA MUNICIPAL DE PASTO

viernes, 27 de septiembre de 2019

CORREGIMIENTO DE GENOY, MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

SONDEO No:

3

MUESTRA No:

1 CH CL Otros suelos

LL (%) LP (%) IP (%) Humedad natural (%) Densidad seca (gr/cm3) H/LL H/LP

Indice de consistencia Ic (C.R.)= 68,02 Indice de liquidez 1,00 IL= Indice de compresión Cc= Contracción lineal CL (%)=

Ábaco de Casagrande

Granulometría 60 100

Línea B

90

50

80

Índice plasticidad

CH

% pasa

70 60 50 40

30

Línea A

40

CL

30 20

20

OH ó MH 10

10

CL - ML

0 100

10

1

0,1

0,01

ML ú OL

ML

0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Plasticidad (arcillas) o compacidad (limos): Baja: LL < 30; Media: 30 < LL < 50; Alta: LL > 50 Límite líquido

Luz de malla

Criterio de colapsibilidad de Gibbs

Clasificación fracción limoso-arcillosa (AAHSTO) 80,0

70

Suelo no colapsable

70,0

60 50

50,0

IP (%)

Límite liquido

60,0

40,0

A-7-6

40 30 A-6 A-2-6

30,0

20

A-7-5 A-2-7

20,0

10 A-4 A-2-4

10,0

0

Suelo colapsable

0

0,0

10

20

A-5 A-2-5

30

40

50

0,50,60,70,80,91,01,11,21,31,41,51,61,71,81,92,02,12,22,32,42,52,62,7

LL (%) Densidad seca (gr/cm3)

CLASIFICACION Sistema unificado de clasificación de suelos (S.U.C.S.) Suelo de partículas gruesas. Suelo de partículas gruesas con finos (suelo sucio). Arena limosa SM CLASIFICACION AAHSTO Material granular Excelente a bueno como subgrado A-1-b Fragmentos de roca, grava y arena

ELABORO: JEISON ALEXANDER GOMEZ CH.

60

70

80

90

100

COMPRESION INCONFINADA ENV-152

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE ALBERGUES TEMPORALES EN LOS SECTORES DE GENOY Y MAPACHICO DEL MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

PROYECTO: UBICACIÓN:

CORREGIMIENTO DE GENOY, MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

DESCRIPCIÓN DEL SUELO:

Arena limosa con grava de baja plasticidad, color cafe claro, consistencia media, compresibilidad media.

SONDEO No.

3

MUESTRA No.

1 2,00

PROFUNDIDAD (m): PUNTO: FECHA:

77°19'37.12"O -1°15'56.51"N - POTREROS

viernes, 27 de septiembre de 2019

CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA 4,00 8,00 12,57 100,53 Humedad (%) 68,02 Peso de la muestra (grs): 169,30 Peso unitario humedo (grs/cm3): 1,68 Peso unitario seco (grs): 1,00 Esbeltez (L/D): 2,00 1,27 f’ c incofinada qu= Cohesión = qu/2= 0,64 Ancho promedio (cm): Largo (cm): Area cm2 Volumen cm3

CURVA ESFUERZO - DEFORMACION 1,40

Esfuerzo (kg)

1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00 0,000

0,050

0,100

0,150

0,200

Deformación (%)

E (kg/cm2)=

132,20

OBSERVACIONES:

ELABORO: JEISON ALEXANDER GOMEZ CH.

0,250

0,300

Lectura del dial de 0,005 0,010 0,015 0,020 0,025 0,030 0,035 0,040 0,045 0,050 0,055 0,060 0,065 0,070 0,075 0,080 0,085 0,090 0,095 0,100 0,105 0,110 0,120 0,130 0,140 0,150 0,160 0,170 0,180

Lectura de carga (Kg) 1,6 3,0 6,5 8,8 10,4 11,4 12,5 14,6 16,0 15,6

Deformació Factor de n unitaria correción de 0,015 0,985 0,030 0,970 0,045 0,955 0,059 0,941 0,074 0,926 0,089 0,911 0,104 0,896 0,119 0,881 0,134 0,866 0,149 0,851

Area corregida

12,568 12,570 12,572 12,574 12,576 12,578 12,580 12,581 12,583 12,585

Esfuerzo desviador 0,12 0,24 0,52 0,70 0,83 0,91 0,99 1,16 1,27 1,24

CLASIFICACION DE SUELOS LIMITE LIQUIDO, PLASTICIDAD Y GRADACION

PROYECTO: UBICACIÓN: SOLICITA: SONDEO No: PUNTO

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE ALBERGUES TEMPORALES EN LOS SECTORES DE GENOY Y MAPACHICO DEL MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO CORREGIMIENTO DE GENOY, MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO FECHA: viernes, 27 de septiembre de 2019 ALCALDIA MUNICIPAL DE PASTO 3 MUESTRA No 2 PROFUNDIDAD (m) : 4,00 77°19'37.12"O -1°15'56.51"N - POTREROS

DESCRIPCION DEL SUELO

:

Arena limosa con grava de baja plasticidad, color café claro, consistencia blanda, compresibilidad media.

Número de golpes Recipiente No. Peso muestra húmeda y recipiente gr. Peso muestra seca y recipiente gr. Peso del recipiente gr. Peso del agua gr. Peso de sólidos gr. Humedad gr.

PLASTICIDAD

NL

NL

NP

1,0

GRANULOMETRIA Peso recipiente y muestra húmeda sin lavar 148,0 Peso muestra húmeda 109,3 Recipiente No. 84 Peso recipiente gr: 38,7 Peso muestra seca 82,1 Peso muestra tamizada seca lavada 66,8 Peso ret Peso ret Porcentaje que Pasa Tamiz acumulado acumulado (g) (%) (%) 3" 100,0 2" 100,0 1 1/2" 100,0 1" 100,0 3/4" 100,0 3/8" 100,0 No. 4 1,70 2,07 2,1 97,9 No. 10 26,70 32,52 34,6 67,5 No. 16 39,50 48,11 82,7 51,9 No. 40 55,10 67,11 149,8 32,9 No. 100 62,20 75,76 225,6 24,2 No. 200 66,40 80,88 306,5 19,1 Fondo

% GRAVAS 32,52

% ARENAS 48,36

% FINOS 19,12

RESULTADOS Límite líquido % Límite plástico % Humedad natural % Indice de plasticidad % Indice de liquidez %

HUMEDAD 3 27,80 18,20 5,18 9,60 13,02 73,73

0,9 0,8 0,7

%HUMEDAD

0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1

0,0 0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

No. DE GOLPES

NL

73,73 NP

CURVA GRANULOMETRICA 50,0 40,0

30,0 20,0 10,0

10,00

1,00

OBSERVACIONES:

ELABORO: JEISON ALEXANDER GOMEZ CH.

Abertura del tamiz (mm)

0,10

0,0 0,01

Porcentaje que pasa

60,0

JD's DISEÑO Y CONSTRUCCION

Proyecto: Localización:

CLASIFICACION

SOLICITA:

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE ALBERGUES TEMPORALES EN LOS SECTORES DE GENOY Y MAPACHICO DEL MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

FECHA

ALCALDIA MUNICIPAL DE PASTO

viernes, 27 de septiembre de 2019

CORREGIMIENTO DE GENOY, MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

SONDEO No:

3

MUESTRA No:

2 CH CL Otros suelos

LL (%) LP (%) IP (%) Humedad natural (%) Densidad seca (gr/cm3) H/LL H/LP

Indice de consistencia Ic (C.R.)= 73,73 Indice de liquidez 0,98 IL= Indice de compresión Cc= Contracción lineal CL (%)=

Ábaco de Casagrande

Granulometría 60 100

Línea B

90

50

80 Índice plasticidad

CH

% pasa

70 60

50 40

30

Línea A

40

CL

30 20

20

OH ó MH 10

10

CL - ML

0 100

10

1

0,1

0,01

ML ú OL

ML

0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Plasticidad (arcillas) o compacidad (limos): Baja: LL < 30; Media: 30 < LL < 50; Alta: LL > 50 Límite líquido

Luz de malla

100

Criterio de colapsibilidad de Gibbs

Clasificación fracción limoso-arcillosa (AAHSTO) 60,0

70

Suelo no colapsable

60 50

40,0

IP (%)

Límite liquido

50,0

30,0

20,0

A-7-6

40 30 A-6 A-2-6

20

A-7-5 A-2-7

10

10,0

A-4 A-2-4

0

Suelo colapsable

0

0,0

10

20

A-5 A-2-5

30

40

50

0,50,60,70,80,91,01,11,21,31,41,51,61,71,81,92,02,12,22,32,42,52,62,7

LL (%) Densidad seca (gr/cm3)

CLASIFICACION Sistema unificado de clasificación de suelos (S.U.C.S.) Suelo de partículas gruesas. Suelo de partículas gruesas con finos (suelo sucio). Arena limosa SM CLASIFICACION AAHSTO Material granular Excelente a bueno como subgrado A-1-b Fragmentos de roca, grava y arena

ELABORO: JEISON ALEXANDER GOMEZ CH.

,

60

70

80

90

100

CLASIFICACION DE SUELOS LIMITE LIQUIDO, PLASTICIDAD Y GRADACION

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE ALBERGUES TEMPORALES EN LOS SECTORES DE GENOY Y MAPACHICO DEL MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO CORREGIMIENTO DE GENOY, MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO FECHA: viernes, 27 de septiembre de 2019 ALCALDIA MUNICIPAL DE PASTO 3 MUESTRA No 3 PROFUNDIDAD (m) : 6,00 77°19'37.12"O -1°15'56.51"N - POTREROS

DESCRIPCION DEL SUELO

:

Número de golpes Recipiente No. Peso muestra húmeda y recipiente gr. Peso muestra seca y recipiente gr. Peso del recipiente gr. Peso del agua gr. Peso de sólidos gr. Humedad gr.

Arena arcillosa de baja plasticidad, color café claro, consistencia blanda, compresibilidad media.

35 5 18,3 14,8 4,23 3,50 10,57 33,11

28 7 20,40 16,2 4,11 4,20 12,09 34,74

22 11 19,10 15,2 5,03 3,90 10,17 38,35

GRANULOMETRIA Peso recipiente y muestra húmeda sin lavar 158,6 Peso muestra húmeda 127,1 Recipiente No. 99 Peso recipiente gr: 31,5 Peso muestra seca 103,5 Peso muestra tamizada seca lavada 84,8 Peso ret Peso ret Porcentaje que Pasa Tamiz acumulado acumulado (g) (%) (%) 3" 100,0 2" 100,0 1 1/2" 100,0 1" 100,0 3/4" 100,0 3/8" 100,0 No. 4 1,20 1,16 1,2 98,8 No. 10 14,20 13,72 14,9 86,3 No. 16 27,30 26,38 41,3 73,6 No. 40 61,60 59,52 100,8 40,5 No. 100 76,90 74,30 175,1 25,7 No. 200 84,20 81,35 256,4 18,6 Fondo

% GRAVAS 13,72

% ARENAS 67,63

% FINOS 18,65

RESULTADOS Límite líquido % Límite plástico % Humedad natural % Indice de plasticidad % Indice de liquidez %

17 13 21,40 16,4 3,96 5,00 12,44 40,19

PLASTICIDAD 36 35 11,90 15,3 10,3 12,9 4,19 4,14 1,60 2,40 6,11 8,76 26,19 27,40

HUMEDAD 17 30,10 22,70 4,17 7,40 18,53 39,94

45,0

40,0 35,0 30,0

%HUMEDAD

PROYECTO: UBICACIÓN: SOLICITA: SONDEO No: PUNTO

25,0

20,0 15,0 10,0 5,0

0,0 0

10

20

30

40

No. DE GOLPES

36,43 26,79 39,94 9,6 1,4

CURVA GRANULOMETRICA 70,0 60,0 50,0

40,0 30,0 20,0 10,0 10,00

1,00

OBSERVACIONES:

ELABORO: JEISON ALEXANDER GOMEZ CH.

Abertura del tamiz (mm)

0,10

0,0 0,01

Porcentaje que pasa

80,0

JD's DISEÑO Y CONSTRUCCION

Proyecto: Localización:

CLASIFICACION

SOLICITA:

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE ALBERGUES TEMPORALES EN LOS SECTORES DE GENOY Y MAPACHICO DEL MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

FECHA

ALCALDIA MUNICIPAL DE PASTO

viernes, 27 de septiembre de 2019

CORREGIMIENTO DE GENOY, MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

SONDEO No:

3

MUESTRA No:

3 CH CL Otros suelos

LL (%) LP (%) IP (%) Humedad natural (%) Densidad seca (gr/cm3) H/LL H/LP

36,43 26,79 Indice de consistencia 9,64 Ic (C.R.)= 39,94 Indice de liquidez 1,22 IL= 1,10 Indice de compresión 1,49 Cc= Contracción lineal 1,34 CL (%)=

-0,363 1,363 0,238 4,527

Ábaco de Casagrande

Granulometría 60 100

Línea B

90

50

80 Índice plasticidad

CH

% pasa

70 60 50 40

30

Línea A

40

CL

30 20

20

OH ó MH 10

10

CL - ML

0 100

10

1

0,1

0,01

ML ú OL

ML

0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Plasticidad (arcillas) o compacidad (limos): Baja: LL < 30; Media: 30 < LL < 50; Alta: LL > 50 Límite líquido

Luz de malla

100

Criterio de colapsibilidad de Gibbs

Clasificación fracción limoso-arcillosa (AAHSTO) 60,0

70

Suelo no colapsable

60 50

40,0

IP (%)

Límite liquido

50,0

30,0

20,0

A-7-6

40 30 A-6 A-2-6

20

A-7-5 A-2-7

10

10,0

A-4 A-2-4

0

Suelo colapsable

0

0,0

10

20

A-5 A-2-5

30

40

50

0,50,60,70,80,91,01,11,21,31,41,51,61,71,81,92,02,12,22,32,42,52,62,7

LL (%) Densidad seca (gr/cm3)

CLASIFICACION Sistema unificado de clasificación de suelos (S.U.C.S.) Suelo de partículas gruesas. Suelo de partículas gruesas con finos (suelo sucio). Arena limosa SM CLASIFICACION AAHSTO Material granular Excelente a bueno como subgrado A-2-4 Grava y arena arcillosa o limosa

ELABORO: JEISON ALEXANDER GOMEZ CH.

,

60

70

80

90

100

JD's DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN S.A.S.

CORTE DIRECTO

E-154-13

ESTUDIO DE SUELOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE ALBERGUES TEMPORALES EN LOS SECTORES DE GENOY Y MAPACHICO DEL MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO PROYECTO:

CORREGIMIENTO DE GENOY, MUNICIPIO DE PASTO - NARIÑO

UBICACIÓN:

Arena limosa con grava de baja plasticidad, color cafe claro, consistencia media, compresibilidad media.

DESCRIPCIÓN DEL SUELO:

Inalterada

CONDICIÓN DE LA MUESTRA:

SONDEO Nº

Muestra N.

3

FECHA DE ENSAYO:

lado 1 lado 2 Area (cm2): Altura (cm): Volumen (cm3): Humedad (%):

5,00 5,00 25,00 2,00 50,00 68,02 169,30 1,00

P muestra humedo(grs): P unito seco (grs/cm3): DEFOR.

DIAL DE

DEFOR

CARGA

cm

1

Profundidad:

2,00

27 de septiembre de 2019

1-e

Esfuerzo normal V1 kg/cm2 Esfuerzo normal V2 kg/cm2 Esfuerzo normal V3 kg/cm2

0,472 1,121 1,770

Angulo de friccion = Ø = C=

28,80 0,000 DEFOR.

Esf cort. 1 Esf cort. 2 Esf cort. 3

DIAL DE

DEFOR

CARGA

cm

1-e

0,259 0,616 0,973

CARGA

A'

E. CORT.

DEFOR

kg

cm2

Kg/cm2

UNIT %

CARGA

A'

E. CORT.

DEFOR

kg

cm2

Kg/cm2

0,000

0

0

0,000

0,000

0,000

25,000

25,000

0,000

UNIT %

0

0

0,000

0,000

0,000

25,000

25,000

0,000

0,005

7

0,013

0,006

0,970

25,000

25,160

0,04

0,254

0,300

0,005

14

0,013

0,006

2,045

25,000

25,160

0,08

0,254

0,300

0,010

11

0,025

0,013

1,550

25,000

25,322

0,06

0,254

0,599

0,010

32

0,025

0,013

4,675

25,000

25,322

0,18

0,254

0,599

0,015

18

0,038

0,019

2,593

25,000

25,485

0,10

0,254

0,899

0,015

48

0,038

0,019

6,901

25,000

25,485

0,27

0,254

0,899

0,020

19

0,051

0,025

2,825

25,000

25,652

0,11

0,254

1,198

0,020

52

0,051

0,025

7,507

25,000

25,652

0,29

0,254

1,198

0,025

26

0,064

0,032

3,810

25,000

25,820

0,15

0,254

1,498

0,025

66

0,064

0,032

9,632

25,000

25,820

0,37

0,254

1,498

0,030

27

0,076

0,038

3,983

25,000

25,990

0,15

0,254

1,797

0,030

69

0,076

0,038

9,935

25,000

25,990

0,38

0,254

1,797

0,035

28

0,089

0,044

4,099

25,000

26,163

0,157

0,254

2,097

0,035

72

0,089

0,044

10,441

25,000

26,163

0,399

0,254

2,097

0,040

30

0,102

0,051

4,331

25,000

26,338

0,164

0,254

2,396

0,040

74

0,102

0,051

10,744

25,000

26,338

0,408

0,254

2,396

0,045

31

0,114

0,057

4,563

25,000

26,515

0,172

0,254

2,696

0,045

84

0,114

0,057

12,160

25,000

26,515

0,459

0,254

2,696

0,050

35

0,127

0,064

5,026

25,000

26,695

0,188

0,254

2,995

0,050

89

0,127

0,064

12,869

25,000

26,695

0,482

0,254

2,995

0,055

37

0,140

0,070

5,316

25,000

26,877

0,198

0,254

3,295

0,055

94

0,140

0,070

13,678

25,000

26,877

0,509

0,254

3,295

0,060

40

0,152

0,076

5,837

25,000

27,062

0,216

0,254

3,594

0,060

104

0,152

0,076

15,094

25,000

27,062

0,558

0,254

3,594

0,065

43

0,165

0,083

6,243

25,000

27,249

0,229

0,254

3,894

0,065

110

0,165

0,083

15,903

25,000

27,249

0,584

0,254

3,894

0,070

47

0,178

0,089

6,764

25,000

27,439

0,247

0,254

4,193

0,070

112

0,178

0,089

16,308

25,000

27,439

0,594

0,254

4,193

0,075

49

0,191

0,095

7,170

25,000

27,632

0,259

0,254

4,493

0,075

117

0,191

0,095

17,029

25,000

27,632

0,616

0,254

4,493

DIAL DE

DEFOR

CARGA

cm

1-e

CARGA

A'

E. CORT.

DEFOR

kg

cm2

Kg/cm2

UNIT % 0,000

0

0

0,000

0,000

0,000

25,000

25,000

0,000

0,005

26

0,013

0,006

3,709

25,000

25,160

0,15

0,254

0,300

0,010

45

0,025

0,013

6,581

25,000

25,322

0,26

0,254

0,599

0,015

64

0,038

0,019

9,322

25,000

25,485

0,37

0,254

0,899

0,020

78

0,051

0,025

11,280

25,000

25,652

0,44

0,254

1,198

0,025

101

0,064

0,032

14,673

25,000

25,820

0,57

0,254

1,498

0,030

107

0,076

0,038

15,587

25,000

25,990

0,60

0,254

1,797

0,035

112

0,089

0,044

16,240

25,000

26,163

0,621

0,254

2,097

0,040

116

0,102

0,051

16,892

25,000

26,338

0,641

0,254

2,396

0,045

121

0,114

0,057

17,545

25,000

26,515

0,662

0,254

2,696

0,050

131

0,127

0,064

18,981

25,000

26,695

0,711

0,254

2,995

0,055

136

0,140

0,070

19,764

25,000

26,877

0,735

0,254

3,295

0,060

147

0,152

0,076

21,330

25,000

27,062

0,788

0,254

3,594

0,065

152

0,165

0,083

21,983

25,000

27,249

0,807

0,254

3,894

0,070

164

0,178

0,089

23,810

25,000

27,439

0,868

0,254

4,193

0,075

185

0,191

0,095

26,888

25,000

27,632

0,973

0,254

4,493

OBSERVACIONES:

ELABORO: JEISON ALEXANDER GOMEZ CH.

ESFUERZO vs DEFORMACION 1,20 ESFUERZO CORTANTE kg/cm2

DEFOR.

0,000

1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00 0

0,5

1

1,5

ESFUERZO NORMAL KG/CM2

2

CALCULO DE Ncrr PARA SPT

El valor normalizado de penetración N es para 12" ( 1 pie ≈ 30 cm), se expresa en glopes/pie y es la suma de los dos últimos valores registrados. El ensayo se dice que muestra "rechazo" si: a) N es mayor de 50 golpes/15 cm b) N es igual a 100 golpes/pie c) No hay avance luego de 10 golpes Bowles utiliza la expresion Ncrr = N x Cn x Ce x Cs x Cb x Cnf N= Cn= Ce= Cs= Cb= Cnf=

Número de golpes medidos (suma de los 2 últimos valores) Factor de correccion por confinamiento efectivo Factor corrector por longitud de barras Factor por uso de cuchara Factor de corrección por diametro de perforación Factor por corrección por nivel freático

Cn=

Formulas de Terzaghi, Meyerhof y Gonzales

Ce

longuitud < 3 mts 3a4 4a6 6a9 10 a 30 > 30 mts

Csentre 1,1 y 1,3 Cb

N.A.F.

DE 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0

A 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0

1,1

diametro de perforacion factor (Cb) 65 - 115 mm 1 150 mm 1,05 200 mm 1,15

3,7

Muestra No.

Profundidad (m)

factor (Ce) 0,75 0,8 0,85 0,9 0,95 1

SPT (N°. Golpes)

1 1 2 3 4 5 6

2

N

3

8

7

8

8

8

8

8

9

9

0 15 0 16 0 18



σ´

Rs

(kg/cm3)

(kPa) 18,2 36,4 54,6 63 71,6 80,1

0,18 0,36 0,55 0,63 0,72 0,80

1,85 1,85 1,86 1,86 1,87 1,87

Corrección por confinamiento

Skempton Meyerhof Gonzáles CN_prom

0,00 1,47 0,00 1,23 0,00 1,11

0,00 1,60 0,00 1,28 0,00 1,13

0,00 1,44 0,00 1,20 0,00 1,10

0,00 1,50 0,00 1,24 0,00 1,11

e1 0,66 0,66 0,66 0,66 0,66 0,66

e2 0,73 0,73 0,73 0,73 0,73 0,73

e3 Cb Cnf 0,75 1 0 0,75 1 15 0,75 1 0 0,80 1 16 0,85 1 0 0,85 1 17

N60 0 9 0 10 0 11

N160 0 14 0 12 0 13

REGISTRO FOTOGRAFICO

Carrera 40 A No. 17A - 51 Barrio Dorado - Pasto. Colombia Contacto.: +57 3105124244 / +57 3002577479

REGISTRO FOTOGRAFICO SONDEO 1

Carrera 40 A No. 17A - 51 Barrio Dorado - Pasto. Colombia Contacto.: +57 3105124244 / +57 3002577479

REGISTRO FOTOGRAFICO SONDEO 2

Carrera 40 A No. 17A - 51 Barrio Dorado - Pasto. Colombia Contacto.: +57 3105124244 / +57 3002577479

REGISTRO FOTOGRAFICO SONDEO 3

Carrera 40 A No. 17A - 51 Barrio Dorado - Pasto. Colombia Contacto.: +57 3105124244 / +57 3002577479