00 Silabo Sistemas de Informacion Gerencial 2019

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO SEMES

Views 60 Downloads 2 File size 257KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO SEMESTRE 2019 - I I.

INFORMACIÓN GENERAL Asignatura Ciclo de Estudios Código del Curso Carácter Pre Requisito Créditos Horas Semanales Duración Profesores

: : : : : : : :

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL Noveno 111980 Obligatorio Ninguno 3.0 04 (2 hs Teoría y 2 hs Práctica) 16 semanas

II. SUMILLA La asignatura forma parte del Área de Gestión Empresarial de la formación profesional. Es de carácter teórico- práctica, para asumir responsabilidades en el manejo de la gestión de la información empresarial. Tiene el propósito de conceptualizar los sistemas de información estructurada como configuración de elementos que se comportan colectivamente y sirven a las necesidades de información de una organización. Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: UNIDAD I. La administración y los niveles gerenciales. UNIDAD II. Toma de decisiones apoyada en los Sistemas de Información Gerencial. UNIDAD III. Aplicaciones de negocios. UNIDAD IV. Retos de la administración. III. COMPETENCIA GENERAL Identifica la organización empresarial desde el punto de vista de la información, observa los procesos de planeamiento gerencial a través de los sistemas de información y formula informes para el apoyo de la toma de decisiones y aprovecha las ventajas estratégicas que genera los sistemas tecnológicos. IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 1. Esquematiza las características de la organización empresarial desde el punto de vista de los sistemas de información, y escoge los conceptos apropiados a la organización modelo y obtiene una comprensión adecuada del sistema informático empresarial. 2. Selecciona y diseña un sistema de planificación de recursos empresariales adecuado al sector empresarial modelo, y planea su implementación en una organización. : 3. Explica y esboza los sistemas empresariales del negocio (CRM, ERP, SCM), Sistemas de comercio electrónico y escoge los más adecuados según el tipo de organización 4. Diseña y organiza la administración global de la tecnología de la información a fin de permitir un adecuado proceso de toma de decisiones y valora los aspectos de seguridad, ética y social de las Tecnologías de Información

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I: LA ADMINISTRACIÓN Y LOS NIVELES GERENCIALES CAPACIDAD 1: Esquematiza las características de la organización empresarial desde el punto de vista de los sistemas de información, y escoge los conceptos apropiados a la organización modelo y obtiene una comprensión adecuada del sistema informático empresarial. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS SEMANAS TEMA METODOLÓGICAS CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 1. Concepto general de Sistema. 2. Concepto de Sistema de información. 3. Tipos de Sistemas de información. TEORÍA GENERAL DE 4. Componentes de los Sistemas de Explica la Teoría de los 1era LOS SISTEMAS DE Información. Sistemas de Información. INFORMACIÓN 5. Sistemas de información en los negocios. 6. Retos directivos de la tecnología de la información. Valora la importancia de Los 1. Organización empresarial. sistemas de información y el 2. Principios fundamentales de la LA ORGANIZACIÓN apoyo que éstos brindan a la organización. Exposición dialogada EMPRESARIAL DESDE - Explica la importancia de una gerencia para la toma de 2da 3. Diseño organizacional. EL PUNTO DE VISTA DE organización empresarial decisiones. 4. Rol de las tecnologías de la Casos Prácticos LA INFORMACIÓN información en la empresa. 5. La sociedad de la información. Interés por aprender. Acepta Resolución 1. Concepto de Sistema de información integrar y sistematizar contable. Identifica las características de conocimientos. EL SISTEMA DE 2. Función de los procedimientos la organización empresarial, 3era INFORMACIÓN contables. desde la perspectiva de la CONTABLE 3. Características de un sistema información. contable. 1. TI estratégica: 2. Concepto de estrategia competitiva. PRINCIPIOS DE LAS 3. La ventaja competitiva de la TI. Evalúa los desafíos 4ta VENTAJAS 4. Usos estratégicos de la tecnología gerenciales para construir y ESTRATÉGICAS información. usarlos en la realidad nacional 5. Conclusión del negocio enfocada en el cliente.

UNIDAD II: TOMA DE DECISIONES APOYADA EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL CAPACIDAD 2: Selecciona y diseña un sistema de planificación de recursos empresariales adecuado al sector empresarial modelo, y planea su implementación en una organización. SEMANA 5ta

6ta

7ma

8va

TEMA SOFTWARE DE APLICACIÓN: APLICACIONES DE USUARIO FINAL

SISTEMA DE NEGOCIOS ELECTRÓNICOS

1. 2. 3. 4. 5.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL Introducción al software. Software de aplicación de negocios. Paquetes integrados y aplicaciones Define las metodologías en el integradas de software. proceso de toma de decisiones Hojas de cálculo electrónicas. Software para trabajo en grupo.

1. Aplicaciones empresariales y funcionales. 2. Integración de aplicaciones empresariales. 3. Sistemas de procesamiento de transacciones. 4. Sistema de colaboración empresarial.

Analiza el apoyo del internet y otras tecnologías en los distintos procesos de negocio que realiza la empresa

EXAMEN PARCIAL

ACTITUDINAL

Demuestra interés al desarrolla análisis de contenidos de la toma de decisiones apoyados en el uso de los sistemas de información

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Exposición dialogada Casuística

Examen escrito

UNIDAD III:

APLICACIONES DE NEGOCIOS

CAPACIDAD 3: Explica y esboza los sistemas empresariales del negocio (CRM,ERP,SCM), Sistemas de comercio electrónico y escoge los más adecuados según el tipo de organización . CONTENIDOS DE APRENDIZAJE SEMANA

TEMA

9na

10ma

11era

12da

SISTEMAS EMPRESARIALES DEL NEGOCIO: CRM, ERP, SCM

SISTEMAS DE COMERCIO ELECTRÓNICO

ADMINISTRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA INFORMACIÓN

CONCEPTUAL 1. Sistemas CRM (en inglés Customer Relationship Management, o Gestión de las relaciones con clientes) 2. Sistemas ERP (en ingles Enterprise Resource Planning, Planificación de Recursos Empresariales) 3. Sistemas SCM (en (en inglés, Supply chain management, administración de redes de suministro )

1. Introducción al comercio electrónico. 2. El alcalde del comercio electrónico. 3. Procesos esenciales de comercio electrónico. 4. Procesos electrónicos de pago.

1. Administración de la tecnología de información. 2. Planeación de negocios TI. 3. Administración de la función de ese y 4. Fallas en la administración de TI.

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Demuestra interés por relacionarse con la información proporcionada por los sistemas de negocios Analiza el apoyo del internet y otras tecnologías en los distintos procesos de negocio que realiza la empresa

Exposición dialogada Demuestra interés por aprender el proceso de reconocimiento y medición de los Sistemas. Asume responsabilidad en la realización de los trabajos académicos

Evalúa el impacto del sistema de información en la organización considerando los aspectos de seguridad, éticos y sociales

Demuestra interés por aprender el proceso de reconocimiento, medición, presentación y revelación de información empresarial

Dinámica de grupo

UNIDAD IV:

RETOS DE LA ADMINISTRACIÓN

CAPACIDAD 4: Diseña y organiza la administración global de la tecnología de la información a fin de permitir un adecuado proceso de toma de decisiones y valora los aspectos de seguridad, ética y social de las Tecnologías de Información. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS SEMANA TEMA METODOLÓGICAS CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 1. La dimensión internacional. 2. Administración global de la TI. Evalúa el impacto del sistema de ADMINISTRACIÓN GLOBAL 3. Retos culturales, políticos y información en la organización 13era DE LA socioeconómicos. considerando los aspectos de TECNOLOGÍA INFORMACIÓN 4. Plataformas globales de TI. seguridad, éticos y sociales. 5. Aspectos del acceso global de datos. 1. Definición. Demuestra interés por aprender el 2. Perspectivas de la toma de Casuística decisiones Evalúa el impacto que tiene el proceso de reconocimiento, medición, presentación y PROCESO DE 3. Enfoques al proceso de toma de uso de las tecnologías de la 14ta de información Resolución TOMA DE DECISIONES decisiones. información en la toma de revelación empresarial 4. Toma de decisiones apoyado en decisiones los SIG 1. 15ta

16ta

RETOS DE SEGURIDAD, ÉTICOS Y SOCIALES DE LA TI

2. 3. 4.

Responsabilidad ética de los profesionales de negocios. Delitos informáticos. Aspectos de privacidad. Aspecto de salud.

Evalúa el impacto del sistema de información en la organización considerando los aspectos de seguridad, éticos y sociales

EXAMEN FINAL

Examen Escrito

VI. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 6.1 De enseñanza: Dinámica de grupo, investigación - acción, Método de laboratorio, interrogación didáctica 6.2 De aprendizaje: Mapa conceptual, Mapas mentales, Videos tutoriales, Lecturas dirigidas.

VII. RECURSOS DIDÁCTICOS 7.1 Para el docente  Medios visuales: PPT, PDF, Videos, internet  Medios escritos: Libros, revistas, artículos, etc.  Hablados: La palabra 7.2 Para el alumno     

Audiovisual estático: Pizarra, diapositivas, fotografías Audiovisuales móviles: Video, Impresos: Textos, manuales, revistas, periódicos Cibernéticos: Computadoras, celulares Experimentales: Simuladores

VIII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE El sistema de evaluación es un proceso que se desarrolla en el semestre académico. Evaluación Continua tiene por finalidad estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento del estudiante durante el desarrollo de la asignatura, en cuyo promedio se considera intervenciones orales, prácticas calificadas, controles de lecturas, tareas domiciliarias, trabajos monográficos y exposiciones (grupales e individuales),asistencias a clases y otras participaciones de acuerdo a la naturaleza de la asignatura, lo cual constituye un aspecto obligatorio que permitirá efectuar una evaluación continua, las ponderaciones correspondientes son potestad del docente de la asignatura. PEC1 Promedio de la evaluación continua x 30% PEC2 Promedio de la evaluación continua x 30% Evaluación de resultados. Evalúa los componentes cognitivos, procedimental, así como, la actitudinal de las capacidades previstas en las unidades de aprendizaje y se realiza mediante la aplicación de pruebas escritas. Los exámenes parcial y final constituyen una prueba de resultados que se realizarán solo bajo la modalidad de evaluación escrita y presencial en las fechas programadas por las Escuelas Profesionales y se elabora considerando los dominios de aprendizaje e incluye aspectos teóricos, prácticos o casuística de la asignatura. EP EF

Examen parcial x 20% Examen final x 20%

Promedio Final = PEC1 x 0.3+ EP x 0.2+ PEC2 x 0.3 + EF x 0.2

IX.

FUENTES DE INFORMACIÓN 9.1. Fuentes Bibliográficas  KENNETH C. LAUDON, JANE P. LAUDON. (2012). Sistemas de Información Gerencial. México: 12 Edición. Prentice Hall.  O’BRIEN & MARAKAS (2006). Sistemas de Información Gerencial. Sétima edición. México: Mc Graw Hill. 9.2 Fuentes Complementarias    

APPLEGATE Lynda. (2004). Estrategias y gestión de la Información corporativa. Editorial Mc Graw-Hil. COHEN KAREN D. (s/f). Sistemas de información para la Tomas de Decisiones. Editorial Acuario. SIEBER, Sandra (2006). Los sistemas de Información en la empresa actual. Editorial Mc Graw Hill VILLANUEVA IPANAQUE C. Medición del Impacto de las TIC en la enseñanza-aprendizaje de la profesión contable. Revista Quipukamayoc Vol 24 N° 45