Comunidad Palo Alto

INTRODUCCIÓN El presente trabajo fue realizado por los alumnos de 2° año de la Universidad Westhill, el cual estudia a l

Views 78 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCIÓN El presente trabajo fue realizado por los alumnos de 2° año de la Universidad Westhill, el cual estudia a la Comunidad de Palo Alto, ubicada dentro de la delegación Cuajimalpa. Objetivos generales. • Identificar las necesidades de la población • Describir las características de la población • Analizar la información para el desarrollo de un diagnostico de salud

Objetivos específicos. • • • •

Identificar las necesidades básicas en materia de salud Identificar las principales causas de morbilidad Encontrar los factores de riesgos más relevantes en la población estudiada Principales causas de mortalidad

Es resultado de dos fuentes de investigación; primaria a través de encuestas realizadas durante el mes de Abril del presente año, y secundaria mediante la recopilación, el análisis y la revisión de varias fuentes de información delegacionales y regionales. Con las encuestas nos fue posible analizar distintos ámbitos de la comunidad como son las características de la población, aspectos geográficos, las características de sus viviendas, hábitos alimenticios e higiénicos, aspectos sobre el estilo de vida, así como el estado de salud de los individuos entrevistados. El motivo de elección de la comunidad Cooperativa Palo Alto, es que a pesar de ser una comunidad organizada y que cuenta con los servicios básicos de vivienda, carece de la cobertura básica de salud, lo que permite un acceso a sus problemas biológicos, sociales y psicológicos; por otra parte la participación activa de la Facultad de Medicina de Westhill para guiar en su desarrollo sin que los problemas de salud sea un motivo de retraso para el mismo. La comunidad Cooperativa Palo Alto se encuentra dentro de la delegación Cuajimalpa, por lo que consideramos importante mencionar aspectos tales como históricos, económicos, sociales y geográficos de ésta, los cuales nos sirven como referencia debido a la escasez de información documentada y tasas de nuestra región de estudio.

1

CAPÍTULO I. DESCRIPCIÓN DE CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN, DAÑOS A LA SALUD Y SERVICIOS DE SALUD. Descripción de características de la población, daños a la salud y servicios de salud. 1. ANTECEDENTES HISTORICOS. 1.1. CUAJIMALPA Cuajimalpa, antes Cuauhximalpa, proveniente del Náhuatl Cuauhimalli (que significa aserradero) fue un asentamiento prehispánico que en la época Colonial, el cual mantuvo como principales actividades productivas la maderería y el uso del carbón, así como, la agricultura y la ganadería de las cuales obtenían productos para el consumo de la misma población. En el lapso de 1628-1755 se construyó la parroquia de San Pedro Cuajimalpa y el Poblado Rural más antiguo e importante, San Pedro Chipalpa; dicho poblado fue fundado por el Guerrero Chimali en 1532. También es en ese periodo que el Virrey Antonio de Mendoza reparte la tierra a los indígenas de San Mateo Tlaltenango, la cual es otra población que ha sido habitada desde la época prehispánica hasta nuestros días. Se sitúa en la zona arbolada de la Sierra de las Cruces junto al parque Nacional Desierto de los Leones y fue fundada por Hernán Cortez después de la Conquista en 1532. Imagen 1.1. Escudo Delegacional de Cuajimalpa de Morelos.

En 1606 se construyo el Convento del Desierto de los Leones por el príncipe de los Carmelitas, orden religiosa que surgió alrededor del siglo XII teniendo como ideología el retornar a una vida centrada en Dios con toda sencillez y pobreza; llegan a México en 1585 en donde rápidamente se diseminaron impartiendo su ideología y fundaron distintos sitios religiosos. Los poblados de Cuajimalpa son ricos en tradiciones culturales y su medio físico; en los años 50 era una zona apartada y de difícil acceso, adecuada para el retiro de la vida cotidiana; hasta 1928 se le considero un municipio cambiando a Delegación Cuajimalpa de Morelos en 1970, también fue en este año que se demarcaron los límites geográficos de la delegación que hasta ahora se mantienen vigentes. No fue hasta el término del mandato presidencial del general Lázaro cárdenas que se le dejo de considerar una comunidad rural al tener un decaimiento en sus actividades primarias como la agricultura. 1

1

“Historia de Cuajimalpa”, en Cuajimalpa de Morelos.

Mapa 1. Localización de Cuajimalpa de Morelos en el DF

2

1.2. PALO ALTO

La comunidad Cooperativa Palo Alto surge debido a la explotación de minas de arena en la periferia de la Ciudad de México, por un grupo de migrantes provenientes principalmente del Estado de Michoacán. No suficiente con los bajos salarios que percibían, eran obligados a arrendar un pedazo de tierra para construir con sus propios medios, viviendas provisionales, mismas que en caso de dejar el trabajo pasaban a ser propiedad del dueño de las minas.

Imagen 1.2. Migrantes Michoacanos en Minas de Palo Alto, Cuajimalpa.

A principios de los años 70’s, al terminarse la explotación de las minas (35 años después de haberse iniciado), la zona de Palo Alto quedó rodeada por asentamientos residenciales de lujo y el dueño trató de erradicar a sus antiguos trabajadores, con miras a cambiar el uso del suelo, aprovechando la magnífica ubicación de los terrenos de Palo Alto. Es entonces que los vecinos se organizan e inician una larga lucha por no ser expulsados a zonas periféricas más alejadas y menos habitables. 2

2 Ramón Rodríguez Dávalos, “Cooperativa de vivienda, Unión de Palo Alto: una lucha por el derecho a la ciudad”, en Habitat International Coalition.

3

Imagen 1.3. Reunión de Cooperativa de vivienda Palo Alto, Cuajimalpa.

A lo primero que se enfrentaron fue al problema del desalojo que pretendía realizar el dueño, ante esta amenaza inician su organización para gestionar ante las autoridades su permanencia en el lugar; iniciando una larga lucha legal por obtener una resolución favorable que les permita adquirir parte del enorme terreno. En 1972 queda formalizada la Cooperativa de vivienda; ya para 1973 en virtud de existir dictámenes legales favorables a la cooperativa y ante la lentitud del proceso, los vecinos deciden ocupar su terreno mediante la construcción sorpresiva de viviendas provisionales. Un año más tarde se firma un convenio entre el propietario, los vecinos y las autoridades de la ciudad, que define la forma en que serán determinados los linderos del terreno a entregar a la cooperativa. 3

Imagen 1.4. Terreno destinado a la construcción de viviendas para la Cooperativa de Palo Alto, Cuajimalpa

3

Ramón Rodríguez Dávalos, “Cooperativa de vivienda, Unión de Palo Alto: una lucha por el derecho a la ciudad”, en Habitat International Coalition.

4

Así es cuando COPEVI (Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento, asociación civil) elabora los proyectos de la comunidad mediante un proceso de consulta con los vecinos; para 1976 se inicia la primera etapa de construcción, se sortean los terrenos y se organiza la construcción de las 80 primeras casas.

Imagen 1.5. Primeras viviendas de la Cooperativa de Palo Alto, Cuajimalpa.

Para 1980, se logra dotar de vivienda a todos los miembros. Se introducen los equipamientos y los servicios básicos. Más adelante, en la década de los 80, se realiza un programa de vivienda vertical de mayor densidad, para hijos de los vecinos. 4 Dado que la cooperativa se encuentra rodeada de un conglomerado empresarial y residencial concluimos que tienen limitadas opciones de recreación, se encuentran expuestos a una zona de riesgo debido a los elevados niveles de contaminación ambiental, visual, auditiva, afluencia vehicular durante el día que afectan la calidad de vida de los individuos que habitan en la comunidad. La lucha por mantener sus viviendas, las ofertas monetarias de los ejidatarios, y la presión por abandonar sus tierras debido al crecimiento acelerado de la región mantiene a los habitantes sometidos a niveles de estrés los cuales afectan la salud de la población.

4

Ramón Rodríguez Dávalos, “Cooperativa de vivienda, Unión de Palo Alto: una lucha por el derecho a la ciudad”, en Habitat International Coalition.

5

2. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS. 2.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y EXTENSIÓN DELEGACIÓN CUAJIMALPA

La Delegación Cuajimalpa de Morelos se encuentra ubicada al sureste de la Ciudad de México y tiene una extensión de 71 Km2, representando el 4.7 por ciento del área total del Distrito Federal y ocupa el 8° lugar de las Delegaciones en cuanto a su superficie territorial. Los límites geográficos de esta demarcación son los siguientes: • • • •

PALO ALTO.

Al Norte con el Estado de México y la delegación Miguel Hidalgo. Al Este con las delegaciones Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón. Al Sur con Álvaro Obregón y El Estado de México. Mapa 2.1. Delegación Cuajimalpa y sus límites. Localizacion de Palo Alto. 5 Al Oeste con Álvaro Obregón.

La comunidad Cooperativa Palo Alto de vivienda se encuentra dentro de las coordenadas: 19º, 23´ 08.39´ Latitud Nte. 99º, 15´0.76´´ Latitud Oeste 2493 m sobre el nivel del mar La comunidad Cooperativa de vivienda de Palo Alto se encuentra delimitada por las calles: • • • •

5

Al Norte por Paseo de los Tamarindos y Bosque Alisos. Al Oeste por Paseo de las Lilas Al Sur por la Carretera Federal México – Toluca Al Este por Granjas y Cerrada Palo Alto.

SANDRA MARCELA QUIJADA ALONSO, BLANCA ESTELA MOJICA GARCÍA, “Breviario de Cuajimalpa de Morelos, 2000”.

6

2.2. CLIMA: En Cuajimalpa se identifican dos tipos de clima principalmente: En la parte norte, que se muestra en el mapa en color hueso, encontramos un clima templado subhúmedo con lluvias en verano que ocupa el 45.90% de la superficie de la delegación. La comunidad Cooperativa de vivienda Palo Alto se encuentra influenciada por este clima dado a su localización. Al centro, en color verde, aparece el clima semifrío subhúmedo con lluvias en verano ocupando el 47.7% del territorio.

La temperatura media anual oscila entre los 2.8 °C y 16.3 °C. Las zonas más frías se localizan en el Parque Nacional Insurgentes Miguel Hidalgo y Costilla (La Marquesa). Las áreas más cálidas se ubican al noroeste entre San Pablo Chimalpa, el centro delegacional y al norte en la Colonia Lomas de Vista Hermosa. 6 La comunidad Cooperativa Palo Alto, cuenta con un clima tipo C(w2), con temperatura media anual de 12 a 18°C. Mapa 2.2. Climas en el Distrito Federal por colores, resaltando la delegación de Cuajimalpa.

6

“Clima de Cuajimalpa”, en Cuajimalpa de Morelos.

7

2.3. HIDROGRAFÍA 2.3.1. HIDROGRAFÍA DE CUAJIMALPA La red hidrográfica cuenta con tres sistemas; dos que pertenecen a la Región Hidrológica No. 26 Pánuco, cuenca Río Moctezuma, subcuenca Lago Texcoco-Zumpango, y el otro, que pertenece a la región hidrológica No. 12 Lerma-Santiago, cuenca Río Lerma-Santiago, subcuenca Río Almoloya-Otzolotepec, en la subcuenca Lago Texcoco-Zumpango

Las principales corrientes son: Río Borracho

Oyametitla

Río Santo Desierto La Cañada

Chamixto Santa Rita

Agua de Leones

Milpa Vieja

La Diferencia

Tlapexco

Río Tacubaya

Huayatla

Atzoyapan

Los Helechos

Palo Alto

Mapa 2.3. Red Hidrográfica de la Delegación de Cuajimalpa.

De los ríos mencionados anteriormente los más importantes son el Río Borracho ya que es un alimentador del alto Lerma, el cual surte agua tanto a Toluca como al D.F. y los Ríos Tacubaya y el Río Santo Desierto, que desde su salida, son seriamente contaminado por descargas irregulares de aguas hervidas de zonas populares y de lujo, hasta llegar al sistema de drenaje profundo en la Presa de Mixcoac. 7

2.3.2. HIDROGRAFÍA DE PALO ALTO La red hidrográfica que pasa por el territorio de Palo Alto es la afluencia del río Tlapexco . 8

7 8

“Hidrografía de Cuajimalpa”, en Cuajimalpa de Morelos. “Hidrografía de Cooperativa Palo Alto”, en Cuajimalpa de Morelos.

8

2.4. OROGRAFÍA DE LA DELEGACIÓN CUAJIMALPA La Delegación cuenta con varias elevaciones importantes: I. II. III. IV.

La Palma, 3.810 metros sobre el nivel del mar. San Miguel, 3.800 metros sobre el nivel del mar. El Cochinito, 3.760 metros sobre el nivel del mar. El Ángel, 3.330 metros sobre el nivel del mar.

En la primera elevación mencionada, La Palma, se encuentra el pueblo de San Mateo Tlaltenango, considerado uno de los pueblos originarios del D.F. y de los pocos que aun tienen carácter ejidal. Su territorio abarca casi el 80% del área del Parque Nacional Desierto de los Leones, uno de los puntos más destacados de esta delegación. 9

2.5. EDAFOLOGÍA DE CUAJIMALPA Y PALO ALTO Cuajimalpa

cuenta

con

dos

tipos

de

suelo:

andosoles

y

luvisoles.

Los andosoles en color gris, están formados por acumulaciones de cenizas y vidrio volcánico, con horizontes promedio de 10 cm., ricos en materia orgánica, que los convierte en suelos propios para la agricultura, con prácticas adecuadas de manejo y conservación por la fragilidad propia de su espesor. Estos suelos se localizan en la zona que se encuentra entre los poblados San Pablo Chimalpa y San Palo Alto Lorenzo Acopilco con vocación agrícola, así como, en la zona situada al oriente del poblado de San Mateo Tlaltenango y en la Zona periférica de Santa Rosa Xochiac, en el paraje conocido como Loma de Doña Juana.

En la génesis de los luvisoles, en color lila, intervienen procesos de acumulación aluvial Mapa 2.4. Edafología en Distrito Federal y Delegación Cuajimalpa de arcillas que de acuerdo a la clasificación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), son propios para el cultivo de maíz, fríjol, sorgo y caña de azúcar, éstos se encuentran en la mayor parte de la delegación. 10 La comunidad de Cooperativa Palo Alto solo cuenta con un tipo de suelo, luvisoles.

9

“Geografía de Cuajimalpa”, en Cuajimalpa de Morelos. “Edafología de Cuajimalpa”, en Cuajimalpa de Morelos.

10

9

2.6. FLORA Y FAUNA 2.6.1. FLORA Y FAUNA CUAJIMALPA Su vegetación se forma principalmente de bosques de coníferas como cipreses, oyameles y pinos; en cuanto a su fauna destaca el venado cola blanca, la víbora de cascabel, el clarín jilguero, el lince, tlacuaches, conejos, tuzas, mapaches, coyotes y zorra gris. 11 2.6.2. FLORA Y FAUNA PALO ALTO Palo Alto por ser zona urbana se encuentra la misma flora pero en menor cantidad. En cuanto a la fauna se encuentran, en una proporción mínima, perros y gatos, aves de corral, y aves domesticas como loros, canarios, cenzontles, entre otros. 12

3. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 3.1. DEMOGRAFÍA El crecimiento poblacional que se observa en esta delegación, ha incidido en su densidad poblacional, la cual pasa de 497 hab/km2 en 1980 a 2,130 en el 2000, representando una densidad menor a la del Distrito Federal y respecto a las demás jurisdicciones, Cuajimalpa es una de las menos densificadas lo cual se puede observar en el mapa que se presenta a continuación en la cual aparecen numeradas las distintas delegaciones según la densidad poblacional que presentan, siendo la uno la más poblada y las demás de manera descendiente. 13

11 12 13

“Geografía de Cuajimalpa”, en Cuajimalpa de Morelos. “Geografía de Cuajimalpa”, en Cuajimalpa de Morelos.

“Programa delegacional de desarrollo urbano de Cuajimalpa de Morelos”.

10

Pirámide Poblacional de Cuajimalpa de Morelos, (Grafica 3.1.): Gráfica 3.1.

FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Al analizar la gráfica 3.1 de Cuajimalpa observamos que el mayor predominio, tanto de hombres como de mujeres, se encuentra marcada por una población de niños y adolescentes. Los niños de entre los 0 a los 4 años presentan el 5.2% del total de la población masculina, mientras que los niños entre los 5 a 9 años representan un 5.3% . En cuanto a la población femenina, se presenta un 5.0% entre los 0 – 4 años, mientras que el 5.1% está dado por niñas de entre los 5 – 9 años. En los adolescentes que se encuentran entre los 10 y los 19 años, se observa que en la población masculina el rango de edad de los 10 a los 14 años presenta un 5.5% y con respecto a los adolescentes entre 15 – 19 años se observa el equivalente al 5.0%. Con respecto a la población femenina las adolescentes de 10 – 14 años dan un total de 5.4%, mientras que las que están entre los 15 – 19 años representan el 5.1%. Cabe mencionar que dentro de los registros se encontró que el mayor predominio corresponde a la población masculina (5.5%) en adolescentes entre 10 – 14 años, mientras que las mujeres con el mismo rango de edad antes ya mencionado es de 5.4% del total que se representa en esta gráfica.

11

3.1.1. CRECIMIENTO POBLACIONAL Crecimiento poblacional de 1960 a 2009 en Cuajimalpa de Morelos. Gráfica 3.2.

Gráfica 3.2.

CRECIMIENTO POBLACIONAL CUAJIMALPA

19.1

36.2

1960

1970

91.2 1980

119.6

136.8

151.2

173

1990

1995

2000

2009

FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005.

En la gráfica 3.2 encontramos que dentro de las últimas 7 décadas ha existido un crecimiento del 173% en la población de Cuajimalpa. Esto es una gran elevación en la población comparado con el registro que se hizo en 1960 del cual se registró un crecimiento del 19.1%. El gran crecimiento poblacional observado entre 1960 al 2009 se debe a diversos factores como lo son el surgimiento de empleo debido a la inmensa cantidad de corporativos, nuevas vías de comunicación; ambas contribuyendo a una mejora calidad de vida en la delegación de Cuajimalpa.

12

3.1.2. Demografía en Palo Alto. La población encuestada suma un total de 762 individuos, pertenecientes a 139 familias, dentro de una superficie de2.5kms2, para una densidad poblacional de 328 personas por km2, presentando un mayor predomino en el género femenino. Comparando con la gráfica 3.1, la población de la Cooperativa registro que las mujeres entre 11 – 20 años representa un total del 78% del total de la población femenina, mientras que el 58% restante es dada por hombres entre los 11 – 20 años. La población adolescente es la que tiene mayor predominio en comparación con los resultados de la gráfica 3.1. 14 (Gráfica 3.3)

Gráfica 3.3

PIRÁMIDE POBLACIONAL PALO ALTO Mujeres

Hombres

de 91 a 100 de 81 a 90 de 71 a 80 de 61 a 70 de 51 a 60 de 41 a 50 de 31 a 40 de 21 a 30 de 11 a 20 de 0 a 10

90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Fuente: Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill. Abril – Mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa

14

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa.

13

3.1.3. POBLACIÓN POR GÉNERO. De esta comunidad, la minoría lo conforman 351 hombres, representando al 37% y una mayoría de 411 mujeres, conformando al 63% de la población. 15 (Gráfica 3.4)

GRÁFICA 3.4

POBLACIÓN TOTAL POR GÉNERO 37% 63%

Hombres Mujeres

Fuente: Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill. Abril – Mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa.

3.1.4. POBLACIÓN POR GRUPOS ETÁREOS.

Dentro de la población estudiada, la mayoría lo conforma el grupo de 11 – 20 años de edad, representando el 21% de los individuos, le siguen en frecuencia con 18% el grupo de 0- 10 años, el tercer lugar está representado por un 16% de personas de entre 21 – 30 años, el grupo de 31 – 40 años abarca el 15% de la población. El 14% está conformado por individuos de 41 – 50 años. La población de 51 – 60 años, representa un 8.6%, integrado por 66 individuos. La minoría lo conforma el grupo de 91 – 100 años, siendo tan sólo el 0.26% de la población con 2 individuos. 16 (Gráfica 3.5)

Gráfica 3.5

No. de habitantes

POBLACIÓN POR GRUPO ETÁREO 200 150 100

HOMBRES

50

MUJERES

0 0 -10 11-20 21 - 31 - 41 - 51- 61 - 71 - 81 - 91 - >100 A A 30 A 40 A 50 A 60 A 70 A 80 A 90 A 100 A A

TOTAL

Rangos de edad Fuente: Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill. Abril – Mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa.

15 16

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa. Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa.

14

3.1.5. POBLACIÓN MASCULINA POR GRUPOS DE EDAD. 3.1.5.1. POBLACIÓN MASCULINA POR GRUPOS DE EDAD CUAJIMALPA De la población de Cuajimalpa según su pirámide poblacional, destaca una mayoría de individuos de entre 10 – 14 años de edad, representando al 5.5% de la población masculina. Le sigue en frecuencia el grupo de 5 – 9 años, con un porcentaje de 5.3%, el tercer lo constituyen los varones de entre 0 -4 años. La minoría de la población masculina la representan los de 85 años y más, con tan sólo 0.2% de este grupo. 17 3.1.5.2. POBLACIÓN MASCULINA POR GRUPOS DE EDAD EN PALO ALTO Con los datos obtenidos se puede observar que la edad predominante en la población masculina en Palo Alto, se encuentra entre los 11 y 20 años, con el 32% del total y una media de 4.75, siendo la adolescencia el rango predominante en la población, seguida por el 28% de hombres entre los 0 y los 10 años con una media de 4.06 Los rangos de edades de entre los 21-30 años y 31-40 años coinciden con un 23% de la población masculina, diferenciándose en la media, teniendo 3.4 y 3.5 hombres, respectivamente; seguidos por el 19% de varones entre 41-50 años y el 14% de entre 51-60 años. 18 Analizando los resultados, se observa que conforme los grupos de edad se acercan a la 3ª edad, se presenta una disminución en el número de personas, viendo que entre los 61 y 70 años hay un 9.4% de la población masculina, a la que le sigue el 3% de los hombres entre los 71-80 años de edad con una media de 0.43. Por último, sólo 0.4% de los hombres tienen entre 81 y 90 años, mientras que en esta población no hay ningún hombre mayor de 90 años. 19 (Gráfica 3.6).

17

INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa. 19 Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa. 18

15

Gráfica 3.6

POBLACIÓN MASCULINA POR GRUPOS DE EDAD PALO ALTO Hombres81- 90

Hombres 71- 80 2%

Hombres 61 70 4% Hombres 51 60 9%

Hombres 91 -100 0%

Hombres 0-10 18% Hombres 41 50 13% Hombres 11-20 22%

Hombres 31 40 16% Hombres 21 30 16%

Fuente: Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill. Abril – Mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa.

3.1.6. POBLACIÓN FEMENINA POR GRUPOS DE EDAD. 3.1.6.1. POBLACIÓN FEMENINA POR GRUPOS DE EDAD CUAJIMALPA Se trata de la población predominante. El grupo mayoritario de mujeres es de 5.4% el de 10 – 14 años, le sigue en frecuencia el grupo de 5 -9 y 15 – 19 años representando 5.1% cada uno de estos. El tercer lugar lo ocupan las niñas de 0 – 4 años. La minoría de la población la constituye el grupo de 85 años y más con un 0.3%. 20

20

INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005.

16

3.1.6.2. POBLACIÓN FEMENINA POR GRUPOS DE EDAD PALO ALTO Al igual que en Cuajimalpa, el grupo mayoritario es el de las mujeres. Se observa que predomina el grupo de adolescentes (11- 20 años) ya que representa el 21 por ciento de la población femenina en la comunidad; seguido por el grupo de niñas (0 – 10 años), con el 17 por ciento del total y el grupo de adultos jóvenes (21 – 30 años), que representan el 16 por ciento de la ya mencionada población. La suma de estos tres grupos de edad, equivale a 54.8 por ciento de la población total femenina, lo que hablamos de una población joven predominante. 21 (Gráfica 3.7)

Gráfica 3.7

PORCENTAJE DE MUJERES POR RANGO DE EDAD Grupos de edad 1%

4%

(años)

1%

0-10

4%

11-20.

17%

8%

21-30 31-40 41-50

14% 21%

51-60 61-70 71-80 81-90

14% 16%

91-100

Fuente: Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill. Abril-Mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa.

21

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa.

17

3.2 MIGRACIÓN. Durante el decenio 1980-90, la migración a la delegación proveniente de otras Delegaciones se cifró en 1.68% anual (3.53-1.85%) crecimiento total, menos el crecimiento natural. Se estima que en el quinquenio 1990-95 la tasa de migración disminuye a 0.50% anual, lo que indica menos atracción de la delegación en los últimos años. El 19.2% de la población de 1990 era originaria de otros estados, particularmente procedentes del Estado de México, Michoacán, Puebla y Guanajuato, o sea que nació fuera del Distrito Federal. En este porcentaje se aprecia la que ingresó de otra delegación.

Tabla 3.1

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN, MIGRACIÓN Y LENGUA INDÍGENA POBLACIÓN menor de 15 años %

1970 44.67

1990 34.96

De 65 años y más % 1970 2.8

1990 2.79

Nacida en otra entidad % 1970 22.18

1990 19.43

5 años y más que hable lengua indígena % 1970 0.79

1990 1

Fuente: INEGI, Censos Generales de Población y Vivienda 1970 y 1990.

En la Tabla 3.1 se observa que de la población total de la delegación, el 1% tiene raíces indígenas. Porcentaje que no debe restar importancia a la atención de este sector de la población ya que representa un enorme valor, por ser el portador de las tradiciones culturales de los antecedentes más antiguos. 22

22 Fuente: Censo General de Población y Vivienda 1990. INEGI

18

Tabla 3.2

POBLACIÓN DE HABLA INDÍGENA EN CUAJIMALPA TIPO DE LENGUA OTOMÍ MAZAHUA NÁHUATL MIXTECO ZAPOTECO OTRAS TOTAL

DELEGACIÓN TOTAL HABLA ESPAÑOL NO HABLA ESPAÑOL 208 199 191 170 166 160 123 110 76 76 281 264 1045 979

NO ESPECIFICADO 0 1 0 0 0 3 4

9 20 6 13 0 14 62

Fuente: Censo General de Población y Vivienda 1990. INEGI

Como puede observarse en la Tabla 3.2, la mayor parte de las personas que hablan lengua indígena en la delegación, hablan otomí, seguidos por los que hablan mazahua y en tercer lugar náhuatl; la gran mayoría de estas personas habla también español. Respecto a la población indígena, su proporción es muy baja y el dato en los censos de población no viene cruzado con otra información para poder abundar en este tema. 23

23 Fuente: Censo General de Población y Vivienda 1990. INEGI

19

3.3 SALUD REPRODUCTIVA 3.3.1

MENARCA

En esta gráfica y de acuerdo con la encuesta realizada se muestra el inicio de la edad reproductiva en la población femenina de la Comunidad Cooperativa de Palo Alto. Se observa, por rango de edad, que el 92 por ciento de las mujeres presentó su menarca entre los diez y quince años de edad, mientras que el 3 por ciento de la población la tuvo después de los quince años y el 5 por ciento inició antes de los nueve años. 24 (Gráfica 3.8)

Gráfica 3.8

MENARCA EN COMUNIDAD PALO ALTO 3% 5%

menores 9 años 10-15 años más de 15 años

92%

Fuente: Encuestas realizadas por los alumnos de la universidad Westhill. Abril – Mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa

24

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa.

20

3.3.2

INICIO DE VIDA SEXUAL ACTIVA

En cuanto al inicio de vida sexual activa de la comunidad de Palo Alto podemos apreciar que la cifra más alta es de personas mayores de 18 años con 64 personas, pero tenemos que considerar que aunque es el dato más alto también es el que abarca más edades mientras que por segundo lugar tenemos con 48 unidades a las personas con vida sexual activa de 15 a 17 años, debido a que este dato abarca sólo tres años, es la cifra a la cual debemos prestarle más atención a causa de la cantidad de madres adolecentes que hay en la comunidad de Palo Alto, refiriéndonos esto a que inculquemos un poco más de conciencia y educación sexual a dicha comunidad con el afán de reducir el número de embarazos no deseados y preservar un mejor futuro para las subsecuentes generaciones. Por tercer lugar y último existen 8 individuos de 12 a 14 años que iniciaron a esta edad, esta cifra es pequeña pero de igual manera tenemos que prestar atención por las razones previamente mencionadas. 25 (Gráfica 3.9)

Gráfica 3.9

EDAD DE INICIO DE VIDA SEXUAL ACTIVA DE LAS POBLACIÓN DE PALO ALTO 64

48

8 0 MENORES DE 12

12 A 14

15 A 17

Mayores de 18

Fuente: Encuestas realizadas por los alumnos de la universidad Westhill. Abril – Mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa

25

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa.

21

3.3.3

METODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

A través de la datos, se puede constatar que en Palo Alto, el 46% la población no usa ningún tipo de método de planificación familiar representando este dato una media de 10.57 , le sigue en orden de frecuencia un 30% que usan el condón como método de planificación familiar, resultando en una media de 4.45. Encontramos que el 14% usa algún método intrauterino, con una media de 2.3. El 10% de la comunidad prefiere algún tipo de anticonceptivo hormonal, siendo la media dentro de este grupo de 1.7. 26 (Gráfica 3.10)

Gráfica 3.10

USO DE METODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR PALO ALTO. Condón

Anticonceptivo

intrauterino

ninguno

30%

46%

10% 14%

Fuente: Encuestas realizadas por los alumnos de la universidad Westhill. Abril – Mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa

26

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa.

22

3.4 ANTECEDENTES GINECOOBSTETRICOS 3.4.1

GESTAS

Observamos el número de mujeres que han tenido gestas (de 1 a más de 5) hasta el mes de Mayo del 2010. La mayoría de ellas (26% de las mujeres) han tenido solo dos gestas, 23% de las mujeres han tenido solo una gesta y otro 23% solo tres gestas. Lo que nos indica que el 72% han tenido tres o menos gestas; y que sólo el 28% de las mujeres opto por tener más de 3 gestas: 11% cuatro gestas, 5% cinco gestas y 12% más de cinco gestas. 27 (Gráfica 3.11)

Gráfica 3.11

NÚMERO DE GESTAS EN POBLACIÓN FEMENINA DE PALO ALTO 5%

12%

23%

1 Gesta

11%

2 Gestas 3 Gestas 23%

26%

4 Gestas 5 Gestas Más de 5 Gestas

Fuente: Encuestas realizadas por los alumnos de la universidad Westhill. Abril – Mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa

27

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa.

23

3.4.2

PARTOS

Basándonos en los datos obtenidos de la población Palo Alto encontramos que el 75% de las mujeres tuvieron a sus hijos por vía vaginal, mientras que el 36% fueron por cesárea. El 44% de dichas mujeres tuvieron de 1 a 3 partos, predominando el 21 % con 3 partos, el 20 % con un parto y el 18% con 2 partos. Por último, el 41% restante han tenido 4 ó más partos, de estos, el 15% tuvieron más de 5 partos, el 14%, 5 partos y el 12%, 4 partos. 28 (Gráfica 3.12)

Grafica 3.12

NUMERO DE PARTOS EN POBLACIÓN FEMENINA PALO ALTO 34

33 29

19

1 PARTO

2 PARTOS

3 PARTOS

4 PARTOS

22

5 PARTOS

25

mas de 5

Fuente: Encuestas realizadas por los alumnos de la universidad Westhill. Abril – Mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa

28

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa.

24

3.4.3

CESÁREAS

Con ayuda de las encuestas, se tiene información acerca de 403 mujeres en la población, de las cuales únicamente 79 mujeres (19.22%) tienen antecedente de embarazo y característica de haber sido sometidas, por lo menos una vez, a cesárea. De las 79 mujeres, se sabe, que 31 de estas mujeres (39.24%) han sido sometidas a 2 cesáreas, seguidas de 30 mujeres (37.97%) a las que se les han realizado una cesárea. La población de las 79 mujeres disminuye cuando existe una tercera cesárea, ya que con esta característica son 15 las mujeres (18.98%). Con una cuarta cesárea solamente se informa de 3 mujeres (3.79%). La mediana de mujeres tanto con una cesárea como con dos cesáreas es de 2, con 3 cesáreas es de 1 y con 4 cesáreas de 0. Por otra parte, la moda tanto en mujeres con una cesárea como con dos cesáreas es de 2 y en mujeres con 3 cesáreas y con 4 cesáreas es de 3. 29 (Gráfica 3.13)

Gráfica 3.13

NÚMERO DE CESÁREAS REALIZADAS EN POBLACIÓN FEMENINA EN PALO ALTO 30

31 15 3

1 Cesárea

2 Cesáreas

3 Cesáreas

4 Cesáreas

Fuente: Encuestas realizadas por los alumnos de la universidad Westhill. Abril – Mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa

29

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa.

25

3.4.4

ABORTOS

Se observa en la población de palo alto que 20 personas han abortado 1 vez en su vida y 9 personas de 2 a 3 veces han abortado, de 4 a más de 5 abortos solo 1 persona lo que nos indica que hay una mayor población en mujeres (20 mujeres) que han abortado solo una vez y una alta mortalidad en niños en el embarazo, aun así, el número de integrantes por familia es alta en comparación con el número de abortos en la población de palo alto. 30 (Gráfica 3.14).

Gráfica 3.14

NÚMERO DE ABORTOS EN POBLACIÓN FEMENINA EN PALO ALTO 9

8.2

8 7 6 5 4

3.2

3 2

1.4

1.2

3

4

1 0

1

2

Fuente: Encuestas realizadas por los alumnos de la universidad Westhill. Abril – Mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa

30

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa.

26

3.4.5

CLIMATERIO

Del total de mujeres entrevistadas, 130 pertenecen al grupo de 40 años en adelante, de las cuales se tomó una muestra de 36.1% mujeres, de las cuales se concluye que 38.2%, tienen su climaterio entre los 40 y 45 años, seguidas del grupo de edad de 51 a 55 años, con un 29.7%, después aquellas entre los 46 y 50, con un 25.5%, finalizando por mujeres de más de 56 años, con un 6.3% de la población entrevistada. A partir de estos datos, se observa que la moda encontrada para el climaterio, fue de las edades de 40 a 45 años, la mediana es de 48 años y la media es de 38.29. 31 (Gráfica 3.15)

Gráfica 3.15

CLIMATERIO EN MUJERES DE LA COMUNIDAD PALO ALTO 18 14 12

3

40-45

46-50

51-55

MAS DE 56

Fuente: Encuestas realizadas por los alumnos de la universidad Westhill. Abril – Mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa

31

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa.

27

3.4.6

DETECCIÓN OPORTUNA DE CÁNCER

Aquí se representa el porcentaje de mujeres de la comunidad Palo Alto quienes se han sometido a un examen de Detección Oportuna de Cáncer, ya sea para detección de Cáncer Cérvico-Uterino o Cáncer de Mama. En estos datos se excluyó a las mujeres pertenecientes al rango de 0-10 años de edad. Se observa que sólo el 30 por ciento de la población femenina mayor a once años se hecho la prueba de citología exfoliativa. Por el otro lado, un poco más del 20 por se ha realizado por lo menos una vez en su vida una mastografía. 32 (Gráfica 3.16).

Gráfica 3.16

DETECCIÓN OPORTUNA DE CÁNCER CERVICOUTERINO Y DE MAMA EN MUJERES DE LA COMUNIDAD COOPERATIVA PALO ALTO 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% DOC CaCu

DOC CaMa SI

NO

Fuente: Encuestas realizadas por los alumnos de la universidad Westhill. Abril – Mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa

32

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa.

28

3.5 EDUCACIÓN.

3.5.1. NIVEL EDUCATIVO EN EL DISTRITO FEDERAL Y CUAJIMALPA.

El nivel educacional es considerado como un determinante de salud ya que una persona con un grado relativamente alto de escolaridad tiene una mejor noción de qué hacer cuando un individuo está enfermo o simplemente que hábitos personales de higiene se deben tener para mantenerse sano. En el país la educación básica cada vez llega a más lugares, muchos jóvenes no asisten a la escuela dando lugar al analfabetismo. En base a estudios realizados por el INEGI, los niños entre 6 y 7 años de edad y en su mayoría varones, ocupan el 88% de toda la población analfabeta y por el a la edad de 13 años, son más niñas que niños y sólo ocupan el 1%. El total de la población analfabeta en el país es de 8.4% del cual al Distrito Federal le corresponde el 2.6%. En México hay poco más de 19 millones de personas de 6 a 14 años; de los cuales se estima que 94 de cada 100 niños (de 6 a 14 años) asisten a la escuela. En el año 2005 se registraron 24 millones 634 mil 065 alumnos inscritos en preescolar, primaria y secundaria, en bachillerato y carreras técnicas 3 millones 547 mil 924 personas. El Distrito Federal tiene el porcentaje más alto de asistencia; la delegación de Cuajimalpa está dentro del promedio de asistencia en comparación con la demás delegaciones del D.F. A nivel de educación superior, se registraron 1 millón 940 mil 208 personas inscritas en alguna carrera universitaria o tecnológica, de los cuales el 51% eran hombres y 49% mujeres. La equidad en la impartición de educación no sólo está en las comunidades urbanas sino también en las comunidades rurales. En el país existen personas que hablan la lengua indígena cuya edad oscila entre los 5 años de edad o más; 2 de cada 100 personas, 1 de ellas no habla español. A nivel nacional 7 de cada 100 personas hablan lengua indígena.

29

De cada 100 personas de 15 años y más; • 3 no tienen ningún grado de escolaridad • 7 tienen primaria incompleta • 14 concluyen la primaria • 4 no tienen la secundaria concluida • 23 finalizaron la secundaria • 8 no concluyeron la educación media superior • 18 completaron la educación media superior • 6 no concluyeron la educación profesional • 15 finalizaron la educación profesional • 2 tienen estudios de posgrado Alrededor de la comunidad cooperativa de Palo Alto encontramos las siguientes instituciones educativas de índole privado o público y de los distintos niveles educativos.

Imagen 3.1 Telesecundaria No. 139.

30

3.5.2. EDUCACIÓN EN PALO ALTO. Se representa el nivel de escolaridad de los habitantes de la comunidad Cooperativa Palo Alto. Observando que más del 64.4 por ciento de la población tiene estudios de educación preescolar, primaria y secundaria concluida; es decir, diez años de escolaridad en promedio. Asimismo, se aprecia, que apenas el 11 por ciento de la población concluyó la educación media superior y sólo el 6 por ciento terminó sus estudios a nivel licenciatura. 33 (Gráfica 3.8)

Gráfica 3.8

NIVEL DE ESCOLARIDAD

0% 0%

14%

5% PREESCOLAR PRIMARIA

6% 32%

4%

SECUNDARIA PREPARATORIA/BACHILLER TECNICA

11%

LICENCIATURA MAESTRIA DOCTORADO NINGUNA 28%

Fuente: Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill. Abril-Mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa

33

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa

31

4.

CARACTERÍSTICAS CULTURALES 4.1.

RELIGIÓN EN CUAJIMALPA

La religión se ha convertido a lo largo de la historia en un factor de suma importancia en el desarrollo salud enfermedad tanto de un individuo como de una comunidad. En nuestro país, estados, municipios; se practican distintas religiones que influencian factores como comportamiento, costumbres, tradiciones, etc. que influencian de forma importante a la medicina en cuanto a su aceptación o no por los diferentes individuos o grupos de personas. La religión que más se practica tanto en el Distrito Federal como en la región de Cuajimalpa es la católica 90.57% y 94.5% respectivamente (Gráfica 7), se ha observado que ésta religión ha ido perdiendo fuerza en nuestro país, pero sigue siendo la de más seguidores. Otra religión vista aunque con poca cantidad de seguidores, es el judaísmo con tan solo 0.1% de seguidores en el Distrito Federal, y en Cuajimalpa su seguimiento es nulo. La religión protestante ocupa aproximadamente un 3.61% de practicantes en el Distrito Federal. Existen también los mormones que ocupan un 1.02%. Los Testigos de Jehová ocupan también un porcentaje pequeño en el Distrito Federal (1.37%). En cuanto a edificios, los de mayor cantidad en Cuajimalpa son los de la Iglesia Católica, aunque también existen de Cristianos Evangelistas y Mormones. De los templos católicos los de los pueblos de Acopilco y La Venta son los más antiguos.

32

4.2.

RELIGIÓN EN PALO ALTO

Con base en los datos obtenidos, se registra el número de religiones, así como las personas que la practican. Se encontraron tres principales religiones dentro de la comunidad, destacando la católica como la más común, conformando el 95% de la población; seguida de los agnósticos simbolizando el 2.3%, representada por los Testigos de Jehová con 13 personas representando un 1.7 % y un mínimo de 7 cristianos que representan el 0.9%. 34 (Gráfica 4.1)

Gráfica 4.1

RELIGIONES EN PALO ALTO 1.7% 0% 0.9%

0% 2.3%

95%

CATOLICA

CRISTIANA

JUDIA

Fuente: Encuesta realizadas por los alumnos de la universidad Westhill. Abril-Mayo del 2010, Palo Alto, Cuajimalpa.

34

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa

33

4.3.

ORGANIZACIÓN SOCIAL DE CUAJIMALPA 4.3.1. ESTRUCTURA URBANA

La estructura urbana de la delegación se basa prioritariamente en centros, subcentros, centros de barrio y corredores urbanos; así como de los poblados rurales. Actualmente se han creado zonas nuevas que han sido resultado del potencial y la dinámica de desarrollo particular de la delegación o de lineamientos propuestos por el programa general de desarrollo urbano del distrito federal encargado entre varias funciones a la regularización del uso de suelo. Las zonas de equipamiento metropolitano y distrital son parte importante de esta estructura, todas ellas situadas sobre vialidades primarias de diversos tipos. Este conjunto de elementos da soporte a las zonas predominantemente habitacionales, las cuales guardan diferencias entre sí por el nivel de ingreso, y por las mezclas de uso del suelo. Otras diferencias que encontramos en este rubro son, la imagen urbana, los valores ambientales y patrimoniales.

4.4.

ORGANIZACIÓN SOCIAL DE PALO ALTO 4.4.1. ORGANIZACIONES CIVILES

La cooperativa de palo alto, ha contado desde su origen con el apoyo de diversos agentes externos no gubernamentales, destacando los siguientes: 4.4.2. GRUPO AUXILIAR. Grupo de voluntarios cristianos organizados. Fueron los primeros en establecer contacto con la cooperativa y su ayuda fue muy importante por los conocimientos que aportaron, sus relaciones sociales y el compromiso permanente durante varias etapas del proceso de la cooperativa, en cuanto a asesoría legal, financiera y administrativa, apoyo en gestiones, actividades educativas y sanitarias, formación de la mujer etc. 35 4.4.3. CENTRO SOCIAL DE PROMOCIÓN POPULAR Organismo integrado por promotores sociales que cumplen con las tareas fundamentales de impulsar la organización de la comunidad, toma de conciencia, formación social, integración de la unión de vecinos y de la cooperativa, adiestramiento en técnicas de participación social, apoyo a la gestión cooperativa, etc. 36 35

Ramón Rodríguez Dávalos, “Cooperativa de vivienda, Unión de Palo Alto: una lucha por el derecho a la ciudad”, en Habitat International Coalition.

36

Ramón Rodríguez Dávalos, “Cooperativa de vivienda, Unión de Palo Alto: una lucha por el derecho a la ciudad”, en Habitat International Coalition.

34

4.4.4. COPEVI Organismo encargado de proporcionar la asesoría técnica en las diversas fases del proyecto: selección del terreno a negociar, instalación provisional de las viviendas, acondicionamiento del terreno, proyectos urbanos y arquitectónicos, diseño de elementos constructivos, organización de las tareas de autoconstrucción, supervisión de la construcción pagada, cuantificación del abastecimiento de materiales, compatibilización de los mecanismos financieros con las posibilidades de la comunidad y el proceso constructivo. 37 4.4.5. FONVICOOP Organismo creado bajo el impulso de los anteriores, con objeto de financiar el proyecto de construcción de viviendas de ésta y otras cooperativas. Operó con recursos provenientes de fundaciones extranjeras y con la recuperación de sus propios recursos.38 4.4.6. GOBIERNO Son múltiples las autoridades con las que la cooperativa ha tenido que relacionarse en sus diversas actividades: Gobierno del Distrito Federal GDF; delegación política de Cuajimalpa; secretaría de educación pública, secretaría de salubridad, fomento cooperativo. 39

4.4.7. FINANCIEROS INDECO (Instituto Nacional Para El Desarrollo De La Comunidad Y La Vivienda Popular), FONVICOOP y FONHAPO (Fondo Nacional Para Las Habitaciones Populares). 40 4.4.8. OTROS En distintos momentos del proceso, se han acercado representantes de partidos políticos con el fin de tener presencia en la cooperativa, pero únicamente con el claro objetivo de buscar votos. De hecho uno de los puntos constitutivos de la cooperativa establece que ningún miembro puede estar afiliado a partido político alguno. 41

37

Ramón Rodríguez Dávalos, “Cooperativa de vivienda, Unión de Palo Alto: una lucha por el derecho a la ciudad”, en Habitat International Coalition.

38

Ramón Rodríguez Dávalos, “Cooperativa de vivienda, Unión de Palo Alto: una lucha por el derecho a la ciudad”, en Habitat International Coalition.

39

Ramón Rodríguez Dávalos, “Cooperativa de vivienda, Unión de Palo Alto: una lucha por el derecho a la ciudad”, en Habitat International Coalition.

40

Ramón Rodríguez Dávalos, “Cooperativa de vivienda, Unión de Palo Alto: una lucha por el derecho a la ciudad”, en Habitat International Coalition.

41

Ramón Rodríguez Dávalos, “Cooperativa de vivienda, Unión de Palo Alto: una lucha por el derecho a la ciudad”, en Habitat International Coalition.

35

5. VÍAS DE COMUNICACIÓN. Mapa 5.1 Cooperativa Palo Alto en Mapa, vista satelital.

Fuente: Google Maps

Mapa 5.2 Mapa de la Cooperativa Palo Alto

Fuente: Google Maps

Por su ubicación, la Delegación Cuajimalpa de Morelos, es un paso obligado entre la ciudad de México y la ciudad de Toluca y los municipios de Huixquilucan y Naucalpan del estado de México. Su estructura vial comprende: a) Las de integración regional, como la Carretera Federal México-Toluca, la Autopista MéxicoToluca y la Autopista Chamapa – La Venta.

36

b) Las vías primarias, que es el sistema vial que conecta el interior de la Delegación. c) Las vías secundarias, entre las que destacan las que conectan con el Estado de México, como Camino al Olivo-Tecamachalco, San José de los Cedros, Av. S.T.I.M., Camino a Zacamulpa, Calzada al Desierto de Los Leones, Carretera San Mateo-Santa Rosa y Jesús del Monte. d) Las vías terciarias y cerradas. La integración vial de la Delegación se ve afectada por la insuficiencia de pasos viales de la Carretera Federal México – Toluca que permitan el libre tránsito de las colonias localizadas al norte con las del sur y viceversa; así como por la falta de continuidad en las vías alternas a la carretera, en especial en la parte sur de Contadero - Santa Fe - Álvaro Obregón y la sección insuficiente de las vías, lo que ocasiona congestionamientos viales. En el mes de julio de 1996 la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) aprobó la desincorporación de un tramo de la Carretera Federal a favor del Distrito Federal, lo que permite que la Delegación se haga cargo de la administración de esta importante vía, misma que cuenta con un proyecto de modernización que permitirá convertirla en Boulevard Reforma Imagen 5.1 Caseta de cobro de la Carretera Mexico – Toluca.

Poniente.

Entre los proyectos viales más importantes para resolver la problemática anterior, están los Pasos a desnivel de la carretera México - Toluca en su intersección con la Av. Carlos Echanove y Lomas de Vista Hermosa; el distribuidor vial Paseo de las Lilas; la eliminación de las "Curvas del Diablo" ubicadas en el km. 16.5 de la carretera Federal México - Toluca; el puente elevado del entronque de Noche de Paz - Carlos Echanove El Olivo y Loma del Padre; la vialidad El Naranjo y la adecuación geométrica en la "Y" de San Mateo.42

42

“Vías de comunicación”, en Delegación Cuajimalpa.

37

6. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS 6.1. ECONOMÍA 6.1.1. ASPECTOS ECONÓMICOS DE CUAJIMALPA De Lomas de Chapultepec sólo una porción de esta colonia se encuentra en esta delegación, el resto está en la delegación Miguel Hidalgo y por último la zona de Contadero que colinda con los poblados pequeños de Cuajimalpa y la zona boscosa de la Venta. Estas zonas son consideradas las de mayor nivel socioeconómico de la ciudad y posiblemente del país en conjunto con otras zonas ubicadas en otros sitios de la capital. En Lomas de Vista Hermosa se desarrollaron los primeros condominios de lujo que surgieron en la zona Rincón de las Lomas, La Colina, y Villas de Vista Hermosa, desarrollos que quizás impulsaron también el enorme desarrollo socioeconómico de la zona. En el aspecto industrial, Cuajimalpa no ha tenido un gran desarrollo, siendo la más importante la extinta fabrica de hongos, Monte Blanco, la cual por más de 50 años tuvo su asiento en las afueras del pueblo de San Pedro Cuajimalpa, y que debió ser reubicada en el Estado de México, por la presión de sus muy nuevos y ricos vecinos, por los olores del fertilizante que se usa para hacer crecer los champiñones. Otras pequeñas industrias han tenido cabida en la delegación, como la confección de ropa, electrónica y la mueblera, la cual básicamente se ha retirado de la demarcación, por los costos de la tierra "1.000 USD por metro cuadrado" Desde 1988 se instaló en San Pedro Cuajimalpa una de las industrias farmacéuticas más importantes del país, Laboratorios Liomont S.A. de C.V. Cuajimalpa en la actualidad ofrece trabajo sobre todo en el área de servicios, ya sea en los nuevos corporativos, conjuntos habitacionales y centros comerciales, asentados en su territorio, o en los cercanos municipios de Huixquilucan y Toluca, así como todo el Distrito Federal. 6.1.2. ASPECTOS ECONÓMICOS DE PALO ALTO Con la expansión de la ciudad, las minas de arena y grava, que se hallaban en su territorio, empezaron a tomar un valor económico tan alto que desplazaron a la silvícola, lo que además con la introducción del tren permitió que sus habitantes se desplazaran a la ciudad para vender su mano de obra en la ciudad, sobre todo en el servicio doméstico y la construcción. Como ocurre actualmente en los diferentes desarrollos residenciales y de servicio que existen en su territorio, la Zona Comercial Santa Fe, apenas comienza a alcanzar un alto nivel socioeconómico en el aspecto residencial que comienza a equipararse con zonas de alto nivel socioeconómico como Bosques de las Lomas que abarca desde la colindancia con Lomas de Vista Hermosa hasta colindar con el Estado de México y la delegación Miguel Hidalgo, Lomas de Vista Hermosa la que abarca desde la colindancia con Bosques de las Lomas hasta boulevard Reforma conocido también como Prolongación Paseo de la Reforma o ex carretera Federal México-Toluca, y se limita con la zona del Yaqui y San José de los Cedros.

38

6.2.

PRINCIPALES OCUPACIONES DE CUAJIMALPA

En la delegación Cuajimalpa habitan diferentes tipos de clases sociales, la población predominante es la de nivel socioeconómico medio a medio- bajo. Por definición se sabe que la economía es la producción y consumo de bienes y servicios necesarios para el hombre. Actualmente la mayor parte de la población masculina en Cuajimalpa que pertenece a clase social media y baja tienen una fuente de trabajo en las grandes construcciones desempeñando el oficio de obreros, albañiles, plomeros, jardineros. La población femenina se dedica primordialmente a las labores del hogar, servicio doméstico de las zonas residenciales, intendencia de los centros comerciales y oficinas. La minoría de la población en Cuajimalpa está representada por las personas que poseen un mejor nivel socioeconómico cuentan con una carrera profesional, trabajan en la misma zona en las grandes empresas como profesionistas. De acuerdo a datos del INEGI: • •

De la población de 12 años y más, la correspondiente a 111,000 habitantes. Sólo el 55.63% es económicamente activa. En promedio, la mayor parte de la población ocupada de hombres y mujeres, gana más de 1 y hasta 2 salarios mínimos.

En base al número, porcentaje de habitantes, género y ocupación se observa que la población de estudiantes es mayoritaria con un 28.4% seguido por los empleados con el 24.3%. Los hombres son la mayor población laboral mientras que las mujeres tienden más al trabajo en el hogar.

39

6.3.

PRINCIPALES OCUPACIONES EN PALO ALTO

En la población total encuestada de Palo Alto, 762 personas, se encuentran 13 principales ocupaciones. De estas 13 ocupaciones podemos destacar 3 con mayor número de personas: estudiante, otro y ama de casa. La ocupación de estudiante cuenta con 227 personas (29.79%), esto nos indica que hay una gran cantidad de personas jóvenes en esta población. Esta ocupación es seguida por “otro” con 186 personas (24.4%); “otro” incluía ocupaciones tales como estilistas, macheteros, secretarias (os), comerciantes, enfermeras (os) y veterinarios. Ama de casa es la tercera ocupación con más importancia poblacional, 144 (18.89%). Posteriormente encontramos ocupaciones con menor cantidad de personas como es empleadas domésticas con 36 personas (4.72%); chofer con 30 persona (3.93%); 29 personas (3.80%) que no cuentan con ninguna ocupación; 23 personas (3.01%) son albañiles; 22 personas electricistas (2.88%); 15 personas (1.96%) obreros y 15 personas (1.96%) mecánicos; 14 personas (1.83%) plomeros y 10 personas (1.31%) son carpinteros. 43 (Gráfica 6.2).

Gráfica 6.2

PRINCIPALES OCUPACIONES PALO ALTO 227 186 144

15

22

15

36

14

0

29

23

30

10

Fuente: Encuestas realizadas por los alumnos de la universidad Westhill. Abril – Mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa.

43

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa

40

6.4.

INGRESO MENSUAL DE COOPERATIVA PALO ALTO .

La mayoría de la población encuestada (23%) reportó un ingreso de 2000 mensuales, el 16% obtiene un ingreso mensual superior a los $1,000.00 y el 15% equivalente de la población accesan a no más de $1,000.00, estos tres valores anteriores revelan que el 54% de los individuos laboralmente activos reciben un pago del salario mínimo nacional, lo que implica que el ingreso mensual de los trabajadores oscila entre $1,000.00 y $3,000.00. El ingreso del 13 y 12% de esta población es de $3,000.00 y $4,000.00 mensuales respectivamente, estos resultados reflejando la mediana de los ingresos. En secuencia a los datos anteriores, el 20% de los habitantes se encuentran en el rango de $5,000.00 a $10,000.00 o más; el 4% recibe de $5,000.00 a 10,000.00, el 3% de $6,000.00 a $7000.00, el 2% gana $8,000.00 y tan sólo el 1% de los encuestados tiene un sueldo de $9,000.00, siendo éstos los habitantes con mayores ingresos. 44 (Gráfica 6.3).

Gráfica 6.3

INGRESOS MENSUALES EN LA COMUNIDAD DE PALO ALTO 51 33

34

28

29 9

8

8

6

3

9

Fuente: Encuestas realizadas por los alumnos de la universidad Westhill. Abril – Mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa.

44

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa

41

7.

SANEAMIENTO DEL MEDIO EN CUAJIMALPA

7.1 MANEJO DE EXCRETAS Después de un análisis a las respuestas obtenidas se observó que de todas las familias encuestadas siendo estas un total de 139 familias (100%), la mayoría de las personas confirmaron que realizaban tanto la recolección, así como la separación de los desechos, el equivalente al 55% de familias; mientras que el resto de la población el equivalente al 45% del total de familias, respondió que no realizaban la separación de los desechos. Cabe mencionar que la recolección de basura se realiza los días lunes, miércoles y viernes. 45 (Gráfica 7.1)

Gráfica 7.1

SEPARACIÓN DE DESECHOS EN LA POBLACIÓN DE PALO ALTO NO 45%

SI 55%

Fuente: Encuestas realizadas por los alumnos de la universidad Westhill. Abril – Mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa

45

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa

42

7.2. Servicios Cuajimalpa cuenta con todo tipo de servicios, en su mayoría de calidad, como restaurantes, hoteles, centros nocturnos, supermercados, corporativos, bancos, clubes deportivos, instituciones educativas de alto nivel, hospitales, centros eclesiásticos, centros comerciales, entre otras cosas.

7.3. Fuentes de Abastecimiento de Agua En materia de agua potable, es importante destacar que la Delegación cuenta con los recursos necesarios para satisfacer sus demandas actuales y futura; sin embargo será necesario ejecutar diversas acciones encaminadas al mantenimiento de la infraestructura actual en el corto plazo y a la ampliación de las mismas en el mediano y largo plazos. Con respecto al abastecimiento de agua de la comunidad de Palo Alto, no encontramos datos específicos.

43

7.4. VIVIENDA En el 2000 existen en la Delegación 34,043 viviendas particulares habitadas; esto es, 18,597 más que las registradas en 1980. Durante el periodo comprendido entre 1990-2000, Cuajimalpa de Morelos ocupa el cuarto lugar de las jurisdicciones con mayor ritmo de crecimiento de viviendas particulares, cuya tasa de crecimiento es de 3.8 por ciento. El promedio de ocupantes por vivienda en el 2000 es de 4.4 personas, veinte años atrás este promedio correspondía a 5.9; es decir, el grado de hacinamiento tiende a reducirse. Este promedio es superior respecto a la entidad que fue de 5.0 en 1980 y 4.0 en el 2000. Los materiales predominantes en los techos de las viviendas de la Delegación en el 2000 son materiales sólidos con el 77.6 por ciento, seguido de la lámina de asbesto con 14.8 y lámina de cartón con 5.5 por ciento. Las paredes de las viviendas de Cuajimalpa de Morelos son de naturaleza sólida (tabique, tabicón, block, y otros.); este tipo de materiales registra el 95.2 por ciento, seguida de materiales de adobe con el 1.7 y madera con el 1.5 por ciento. De acuerdo con los datos de 1990, los materiales sólidos utilizados para construir los techos y paredes de las viviendas reportan un aumento de 16 puntos porcentuales en techos y de 5 en paredes, mientras que el uso de materiales ligeros, naturales y precarios presentaron un descenso. De acuerdo a los pisos de las viviendas 66 de cada cien se reportan de cemento firme, 32 de mosaico u otro recubrimiento y 2 de tierra. Comparando con datos de 1990 las viviendas particulares con piso de tierra y cemento firme disminuyen, mientras que las de mosaico se incrementan al pasar del 16.1 al 31.6 por ciento. Considerando la disponibilidad en los servicios de agua entubada, drenaje y energía eléctrica, en el 2000 se registra que de las viviendas particulares 95.7 por ciento dispone de agua entubada, 97.2 cuenta con drenaje y 97.0 con energía eléctrica. (Tabla 7.2 y 7.3).

44

Tabla 7.2 PROMEDIO DE OCUPANTES POR VIVIENDA DEL D.F. Y CUAJIMALPA DE MORELOS, 1980 Y 2000 AÑO

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS

OCUPANTES

PROMEDIO DE OCUPANTES

8,773,395 8,192,002 8,459,085 8,561,469

5 4.6 4.2 4

91,067 119,660 136,799 151,137

5.9 5.1 4.6 4.4

DISTRITO FEDERAL 1980 1990 1. 1995 2. 2000 3.

1,747,102 1,798,067 2,010,799 2,131,410 CUAJIMALPA

1980 1990 1995 2000

15,446 23,446 29,640 34,043

Fuente: Cuadro elaborado por la Direciión de Política Poblacional del GDF con base a: SPP-INEGI, (1984). “X Censo General de Población y Vivienda 1980, Distrito Federal”, D.F. México. INEGI, (1991). “XI Censo General de Población y Vivienda 1990, Distrito Federal”, Aguascalientes, Ags, México. INEGI, (1996). “Conteo de Población y Vivienda 1995, Distrito Federal”, Aguascalientes, Ags, México. INEGI, (2001). “XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Distrito Federal”, Aguascalientes, Ags, México. Notas: 1. Incluyen 7,521 viviendas sin información de ocupantes y una estimación de población de 22, 563 habitantes, correspondientes a estas viviendas. 2. Incluyen 4, 155 viviendas sin información de ocupantes y una estimación de población de 12, 464 habitantes, correspondientes a esas viviendas. 3. Incluyen 27, 326 viviendas sin información de ocupantes y una estimación de población de 109, 304 habitantes, correspondientes a esas viviendas.

45

Tabla 7.3

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS DE CUAJIMALPA DE MORELOS POR TIPO DE MATERIAL, EN TECHOS, PISOS Y MUROS, 1990 Y 2000. CONCEPTO TOTAL DE VIVIENDAS

1990 ABSOLUTOS 23,422

% 100

2000 ABSOLUTOS 33,163

% 100

TIPO DE TECHOS LAMINA DE CARTÓN PALMA, TEJAMANIL O MADERA LÁMINA DE ASBESTO O METÁLICA TEJA LOSA DE CONCRETO, BÓVEDA DE LADRILLO OTROS MATERIALES NO ESPECIFICADO

23422 2880.9 187.4 5199.7 468.4 14474.8 140.5 70.3

100 12.3 0.8 22.2 2 61.8 0.6 0.3

33163 1824.0 199.0 4908.1 265.3 25734.5 16.0 199.0

100 5.5 0.6 14.8 0.8 77.6 0 0.6

TIPO DE PAREDES LÁMINA DE CARTÓN CARRIZO, BAMBÚ O PALMA EMBARRO O BAJAREQUE MADERA LÁMINA DE ASBESTO O METAL ADOBE TABIQUE, TABICÓN, BLOCK, ETC. OTROS MATERIALES NO ESPECIFICADO

23422 257.6 2 46.8 562.1 164.0 1077.4 21150.1 93.7 70.3

100 1.1 0 0.2 2.4 0.7 4.6 90.3 0.4 0.3

33163 132.7 4.0 13.0 497.4 132.7 563.8 31571.2 33.2 165.8

100 0.4 0 0 1.5 0.4 1.7 95.2 0.1 0.5

TIPO DE PISOS TIERRA CEMENTO FIRME MOSAICO U OTRO RECUBRIMIENTO NO ESPECIFICADO

23422 1194.5 18386.3 3770.9 70.3

100 5.1 78.5 16.1 0.3

33163 630.097 21854.417 10479.508 198.978

100 1.9 65.9 31.6 0.6

Fuente: Cuadro elaborado por la Dirección de Política Poblacional del GDF con base a: 1. INEGI (1991). “XI Censo General de Población y Vivienda 1990. Distrito Federal”. Aguascalientes, Ags., México. 2. INEGI (2001). “XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Distrito Federal”. Aguascalientes, Ags., México.

46

7.5 CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA EN PALO ALTO 7.5.1

SERVICIOS

El total de la población encuestada, cuenta con todos los servicios básicos intra y extradomiciliarios, entre los cuales se incluyen luz eléctrica, drenaje, agua y gas. 46 7.5.2

NÚMERO DE HABITACIONES

Inicialmente todas las casas de la Cooperativa Palo Alto se construyeron bajo la misma configuración, actualmente existen diferencias entre los inmuebles debido a los cambios que se les han hecho a través de los años. En base a las encuestas, destaca que el 32% de los habitantes de palo alto, Cuajimalpa tienen 3 cuartos en sus hogares, seguidos por un 26% de personas que tienen 2 cuartos en sus casas; un 13% de familias donde en sus viviendas, hay 1 solo cuarto. En el 11% de los hogares de esta comunidad, hay 4 cuartos, seguido por 10% de casas donde hay 5; solo el 5% de los habitantes de palo alto, tienen 6 cuartos en sus respectivos hogares. Cabe destacar que hay tan solo 1% de personas poseen una casa con 7 cuartos, el mismo porcentaje para familias con 9 cuartos, igual para personas con más de 9 cuartos en la comunidad. De acuerdo a los datos anteriormente mencionados, podemos decir que en la comunidad de palo alto encontramos una moda de 3 cuartos por domicilio, una media de 3 y el mismo valor para la mediana en esta cuestión. 47 (Gráfica 7.4).

Gráfica 7.4

NUMERO DE CUARTOS POR CASA EN LA COMUNIDAD DE PALO ALTO. 46 38

19

16

14 8 1

1 cuarto

0

1

2

2 3 4 5 6 7 8 9 mas de cuartos cuartos cuartos cuartos cuartos cuartos cuartos cuartos 9

Fuente: encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill. Abril – mayo 2010, palo alto, Cuajimalpa. 46 47

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa

47

7.5.3

PERSONAS QUE HABITAN POR CUARTO

Por los resultados obtenidos en la encuesta de salud, encontramos que la población de Palo Alto tiene una tendencia mayor (33.46%) a dormir 2 personas por cuarto, en segunda instancia se coloca una persona por cuarto (29.01%) y vemos que la menor tendencia en esta comunidad es a dormir seis personas por cuarto por lo que parece tener una buena distribución en la relación del numero por personas por habitación. 48 (Gráfica 7.5)

Gráfica 7.5

PROMEDIO DE PERSONAS QUE HABITAN POR CUARTO PALO ALTO 280

Personas

240 200 160 120 80 40 0 Promedio

1

2

3

4

5

6

29.01%

33.46%

17.25%

10.45%

6.27%

3.52%

Fuente: encuestas realizadas por los alumnos de la universidad westhill. Abril – mayo 2010, palo alto, cuajimalpa

48

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa

48

7.5.4

TIPO DE SUELO

De 143 viviendas encuestadas en la comunidad de palo alto, se registró que 99 casas, es decir, el 69.2%, cuentan con piso de cemento dentro de su domicilio, seguido del 27.9% correspondiente a 40 casas, que tiene un piso de mosaico, un 1.3% representa la población que cuenta con piso de madera y un 1.3% que cuentan con un material diferente a los mencionados en la encuesta, como loseta. Se concluye que el mosaico es el piso de preferencia en las viviendas de la comunidad de palo alto, que cuenta con una mediana de 6 y una media de 69.2. 49 (Gráfica 7.6)

Gráfica 7.6

TIPO DE PISO EN VIVIENDAS EN COMUNIDAD PALO ALTO 99

40

0

2

Tierra

Madera

2 Cemento

Mosaico

otros

Fuente: encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill. Abril – mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa

49

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa

49

7.5.5

ANIMALES INTRA Y EXTRADOMICILIARIOS.

Con base en las estadísticas de la población de Palo Alto se tienen alrededor de 202 animales intradomiciliarios, donde las medidas de tendencia central muestran que el 43% de los hogares tienen perros sumando un total de 87 , una media de 5.4, moda de 4, un máximo de 12 y un mínimo de 2 caninos por casa. Las aves ocupan un segundo lugar de preferencia estando presentes en el 37% de los hogares con una totalidad de 75 y un promedio de 1. El tercer lugar lo ocupan otros animales con una totalidad de 24 estando presentes en el 12% de la comunidad. La minoría dentro de este análisis fueron los gatos con una totalidad de 16 siendo el 8% de la población total de animales intradomiciliarios. 50 (Gráfica 7.7)

Gráfica 7.7

ANIMALES INTRA Y EXTRADOMICILIARIOS PALO ALTO. Otros 12% Perro 43%

Ave 37% Gato 8%

Fuente: Encuestas realizadas por los alumnos de la universidad Westhill. Abril – Mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa

50

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa

50

7.6 ALIMENTACIÓN 7.6.1

CONSUMO DE TORTILLA SEMANAL POR FAMILIA

Con base en las encuestas realizadas a 139 familias, el 95.6% de las familias consume tortilla diariamente, el 0.75% la consume solo tres veces, el 1.5% de las familias ingieren este producto dos veces por semana; del mismo modo otro 0.75% la consume semanalmente. La media de las familias que consumen tortillas diario es de 8.31, la mediana de 4.5 y la moda de 6. El dato mayor es de 17 y el menor representa 0. 51 (Gráfica 7.8)

Gráfica 7.8

Familias

INGESTA DE TORTILLAS PALO ALTO 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

133

1

2

1

0

0

0

1 x sem 2 x sem 3 x sem 4 x sem 5 x sem 6 x sem 7 x sem Días por semana Fuente: Encuestas realizadas por los alumnos de la universidad Westhill. Abril – Mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa

51

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa

51

7.6.2

INGESTA DE PAN SEMANAL POR FAMILIA

Dentro de los datos obtenidos hay una tendencia en la población de Palo Alto en primer lugar hacia el consumo diario de pan (80.59%), en segundo lugar de dos veces por semana (8.21%), en tercer lugar tres veces por semana (5.97%). El consumo de pan tiene una media, mediana y moda de siete veces por semana reflejando la costumbre de la población para consumir pan, contrastando con el consumo nulo de apenas dos familias (1.49%). 52 (Gráfica 7.9)

Grafica 7.9

INGESTA DE PAN EN LA COMUNIDAD DE PALO ALTO 120 108

100 80 60 40 20 0

1

11

8

0

3

1

1 x sem

2 x sem

3 x sem

4 x sem

5 x sem

6 x sem

2 7 x sem

nunca

Fuente: Encuestas realizadas por los alumnos de la universidad Westhill. Abril – Mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa

52

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa

52

7.6.3

INGESTA DE LÁCTEOS SEMANAL POR FAMILIA

Dado los resultados obtenidos en la encuesta, encontramos que en una población de 139 familias encuestadas, 101 de ellas (72.66%) consumen productos lácteos diariamente; en segundo lugar once familias (7.9%) los consumen únicamente dos veces por semana, siendo el rango menor aquellas que no los consumen en absoluto. La moda entonces dentro de la muestra seleccionada será de 6 para la ingesta de lácteos que se consumen siete veces por semana y para las demás familias será de 1. 53 (Gráfica 7.10)

Gráfica 7.10

INGESTA DE LACTEOS SEMANAL POR FAMILIA PALO ALTO 101

4 una

11

dos

familias 10

tres

2

1

cuatro

cinco

7 seis

3 siete

ninguno

veces por semana

Fuente: Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill. Abril – Mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa

53

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa

53

7.6.4

INGESTA DE HUEVO SEMANAL POR FAMILIA

En Palo Alto, predomina la ingesta de huevo 2 veces a la semana con un 29.49% de la población, mientras que el 17.98% y 17.26% de la población ingieren huevo 1 y 3 veces a la semana respectivamente. La población que ingiere diariamente huevo se limita a un 16.54%; la minoría de la estadística lo ocupan las familias que ingieren este producto cada 4 días con el 7.91%, 5 días que representan 5.03% y tanto los que nunca consumen huevo como los que lo hacen cada 6 días tienen cada uno el 2.8% de la población total. 54 (Gráfica 7.11)

Gráfica 7.11

CONSUMO DE HUEVO EN PALO ALTO 29.49%

17.98%

17.26%

16.54%

7.91% 5.03%

2.87%

Nunca

1

2

3

4

5

2.87%

6

7

Fuente: Encuestas realizadas por los alumnos de la universidad Westhill. Abril – Mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa

54

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa

54

7.6.5

INGESTA DE VERDURA SEMANAL POR FAMILIA

Los resultados de las encuestas aplicadas, nos indican que 90 familias (64%) las consumen 7 veces por semana, 3 familias (2 %) las consumen 5 veces por semana, 11 familias (8 %) las consumen 4 veces por semana, 16 familias (12 %) las consumen 3 veces por semana, 12 familias (9 %) las consumen 2 veces por semana y 7 familias (5 %) las consumen 1 vez por semana. El resultado del estudio realizado, muestran que ninguna familia consume verduras 6 veces por sema, sin embargo, podemos observar que 90 familias que constituyen la mayoría (64 %) consumen verduras 7 veces por semana, lo que representa el número más alto del estudio, esto da una media de 5.62 familias, el promedio de 1 a 5 familias no varía en dichas cantidades, que van desde 1.37 hasta 2.28 familias, resultando de estas una media de 1.93. Con este estudio observamos que de 1 a 5 familias, la moda va de 0 a 1 que no es un número representativo, sin embargo, en el consumo de 7 veces por semana de 90 familias, la moda incrementa hasta 5.6, lo que nos confirma que la gran mayoría consume al menos 7 veces por semana verduras. 55 (Gráfica 7.12)

Gráfica 7.12 Grafica ##

INGESTA DE VERDURAS SEMANAL POR FAMILIA EN PALO ALTO 7 5%

12 9%

1 ves/semana 2 veces/semana 16 12%

3 veces/semana 4 veces/semana

90 64%

11 8% 3 2%

5 veces/semana 6 veces/semana 7 veces/semana

0 0%

Fuente: Encuestas realizadas por los alumnos de la universidad Westhill. Abril – Mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa

55

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa

55

7.6.6

INGESTA DE FRUTA SEMANAL POR FAMILIA

En los datos obtenidos observamos la preferencia de la Comunidad de un 61% por comer algún tipo de Fruta diario, en segundo lugar con un 14% tenemos a la gente que prefiere alimentarse con fruta únicamente dos veces por semana. En tercer lugar con 10% las personas prefieren comer fruta 3 veces por semana, y los demás valores son mínimos, con 7%,4 veces a la semana, 4%, una vez por semana, 3% consumen este producto 5 veces a la semana y 1%, 6 veces a la semana, dejando la opción de nunca con un 0%. 56 (Gráfica 7.13)

Gráfica 7.13

INGESTA DE FRUTAS SEMANAL POR FAMILIA PALO ALTO Nunca 1 Por Semana 4% 0% 2 Por Semana 14%

3 Por Semana 10%

7 Por Semana 61% 4 Por Semana 7% 5 Por Semana 3% 6 Por Semana 1%

Fuente: Encuestas realizadas por los alumnos de la universidad Westhill. Abril – Mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa

56

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa

56

7.6.7

INGESTA DE CARNE ROJA SEMANAL POR FAMILIA

Partiendo de las encuestas realizadas observamos que la frecuencia en el consumo de carne roja por familia es en la mayoría, de 2 veces por semana lo que equivale a un 32% de las familias encuestadas; así mismo, el 30% de dichas familias, ingiere este producto 3 veces a la semana. Del mismo modo encontramos una minoría equivalente al 0.7% que consume el cárnico 5 ó 6 veces por semana y el 5% lo consume diariamente. Resaltando que el 2% de las familias encuestadas no incluyen este producto en su dieta, en comparación al 17% que consumen la misma por lo menos una vez a la semana. El 17% y 12% de las familias restantes agregan carne roja en su alimentación 1 y 4 días semanales respectivamente. 57 (Gráfica 7.14)

Gráfica Gráfica 7.14 1.13

##de defamilias familias

CONSUMO CONSUMO DE DE CARNE CARNE ROJA ROJA SEMANAL SEMANAL POR POR FAMILIA FAMILIA 50 50 45 45 40 40 35 35 30 30 25 25 20 15 10 5 0 1

2

3

4

5

6

7

nunca

# de días por semana

Fuente: Encuestas realizadas por los alumnos de la universidad Westhill. Abril – Mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa

57

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa

57

7.6.8

INGESTA DE AGUA SEMANAL POR FAMILIA

Según el análisis de las encuestas en una totalidad de 143 hogares se ingiere agua diariamente, representando esto 89% de la población. El 11% restante está dividido en 3 familias que ingieren agua 5,4 y 2 días a la semana respectivamente dando un total de 9 familias. Dos familias ingieren agua 6 días a la semana que simbolizan el 2% y otras 2 familias tan solo 1 día a la semana. Con una minoría de 1 % que ingiere agua 3 días a la semana se tiene solo a una familia. 58 (Gráfica 7.15)

Gráfica 7.15

INGESTA DE AGUA POR FAMILIA EN LA COMUNIDAD DE PALO ALTO 2% 2% 1% 2%

2%

2%

1/Sem

2/Sem

3/Sem

4/Sem

5/Sem

6/Sem

7/Sem 89%

Fuente: Encuestas realizadas por los alumnos de la universidad Westhill. Abril – Mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa

58

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa

58

7.6.9

INGESTA DE REFRESCO SEMANAL POR FAMILIA

El valor más alto en la gráfica obtenida de las encuestas aplicadas a la comunidad, proyecta 60 familias que ingieren refresco diariamente, las cuales representan el 45% de dicha población; el 15 % bebe refresco dos veces por semana, cabe destacar que 9% de las familias entrevistadas excluyen al refresco como bebida. El 2% es estas familias encuestadas representa un mínimo sobre los datos obtenidos, ya que su consumo de refresco es de 6 veces por semana. 59 (Gráfica 7.16)

Gráfica 7.16

INGESTA DE REFRESCO SEMANAL POR FAMILIA 70

# de Familias

60 50 40 30 20 10 0 1sem

2sem

3sem

4sem

5sem

6sem

7sem

nunca

# de días por semana

Fuente: Encuestas realizadas por los alumnos de la universidad Westhill. Abril – Mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa

59

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa

59

7.7 HÁBITOS HIGIÉNICOS 7.7.1

CAMBIO DE ROPA SEMANAL POR INDIVIDUO

Con los datos obtenidos podemos observar que en la comunidad de Palo Alto 91.5% de la población tiene buenos hábitos de higiene ya que cambian su ropa interior al menos una vez por día, aproximadamente 7% de la población cambia de ropa interior por lo menos tres días a la semana, 1% de los habitantes de esta comunidad hace cambio de ropa interior cuatro veces a la semana y en menor cantidad (entre .1 y .2 % habitantes de Palo Alto) realizan cambio de ropa íntima dos o cinco veces por semana respectivamente. 60 (Gráfica 7.17)

Gráfica 7.17

No. de personas

CAMBIO DE ROPA INTERIOR EN LA POBLACIÓN DE PALO ALTO 800 700 600 500 400 300 200 100 0 1

2

3

4

5

6

7

Veces por semana Fuente: Encuesta realizada por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril-Mayo 2010 en la población de Palo Alto, Cuajimalpa.

60

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa

60

7.7.2

BAÑO SEMANAL POR INDIVIDUO

Se observa que en la población de Palo Alto un 89% (68 personas) se baña los 7 días de la semana, un 9% lo hacen 3 veces por semana, un 2% (3 personas), 4 veces por semana, en promedio un 76% de la población se baña 7 veces por semana, la mínima es de un 0.12% (1 persona) que se baña 1 vez por semana y la máxima es de un 10% (87 personas) que se bañan 7 veces por semana. 61 (Gráfica 7.18).

Grafica 7.18

NUMERO DE PERSONAS QUE SE BAÑAN POR SEMANA EN LA COMUNIDAD DE PALO ALTO. 1X SEM

2X SEM

3X SEM

4X SEM 0% 0% 9%

5X SEM 2% 0%

6X SEM

7X SEM

0%

89%

Fuente: Encuesta realizadas por los alumnos de la universidad Westhill. Abril-Mayo del 2010, Palo Alto, Cuajimalpa.

61

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa

61

CAPITULO II. PRIORIZACIÓN DE DAÑOS A LA SALUD 1. EPIDEMIOLOGÍA DE CUAJIMALPA A continuación presentamos algunas tasas de la delegación, los datos de Palo Alto que no se incluyen a continuación, no estuvieron a nuestro alcance. Los datos de Palo Alto están incluidos en los de Cuajimalpa y algunos de estos reportados de manera selectiva. 1.1. TASA DE FECUNDIDAD GENERAL EN CUAJIMALPA La tasa de fecundidad general en el Distrito Federal durante el año 2000 fue de 71.5 por cada mil habitantes, mientras que en el año 2005 fue de 65.3, es decir que hubo un decremento del 8.2; mientras que en la delegación Cuajimalpa para el año 2000, la tasa de fecundidad fue de 80 por cada mil habitantes siendo que en el 2005 fue de 75.5 por cada mil habitantes. 62 (Gráfica 1.1)

Gráfica 1.1 TASA DE FECUNDIDAD GENERAL 2000-2005 2000

2005 80

71.5

73.7

65.3

Distrito Federal

Cuajimalpa

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadísticos.

62

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadísticos.

62

1.2. TASA BRUTA DE NATALIDAD Y MORTALIDAD Se calculó los nacimientos registrados conforme al año, en el Distrito Federal, en el 2000 se confirmaron 71.5 nacimientos entre mujeres de 15 a 49 años y en el 2005 se documentaron 65.3 nacimientos entre el mismo rango de edad de mujeres; en la delegación se registraron 80 nacimientos en el 2000 y 73.7 en el 2005. (Gráfica 1.2)

Gráfica 1.2

TASAS BRUTAS DE NATALIDAD Y MORTALIDAD 2000 Y 2005 2000 24.4

2005 22.5

4.1

Tasa bruta de natalidad

4.3

Tasa bruta de mortalidad

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadísticos. Delegación Cuajimalpa de Morelos.

La tasa bruta de natalidad para la delegación Cuajimalpa durante el año 2000, fue de 24.4 nacidos vivos por cada mil habitantes, mientras que en el año 2005, fue de 4.1, es decir que hubo un decremento de 20.3, mientras que la tasa bruta de mortalidad en el año 2000, fue de 22.5 nacidos vivos por cada mil habitantes, a diferencia del año 2005 que fue de 4.3, con una diferencia 18.2.63

63 Fuente: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadísticos. Delegación Cuajimalpa de Morelos

63

1.3.

TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL INTERCENSAL

DE 1990 A 2005 En esta gráfica se observa el promedio de nacidos vivos en el Distrito Federal y en la delegación Cuajimalpa. En ambas entidades se encuentra que la población de mujeres en rango de 12 a 14 años no muestra cambio alguno, mientras que aquellas mujeres entre 15 y 19 años representan el 0.1%. Observamos que el rango de 20 a 24 años muestra un leve cambio de 0.6%, a partir del rango de 25 a 29 años encontramos varias diferencias entre las dos entidades graficadas, puesto que para el Distrito Federal, hubo un 1.1% mientras que en Cuajimalpa fue de 1.2%. En el rango de 35 a 39 años hubo porcentajes de 1.6 y 1.7 respectivamente. Aquellas mujeres entre los 40 y 44 años, obtuvieron porcentajes de 2.3% para el Distrito Federal y 2.6% en la delegación. Otra notable diferencia es visible entre los 45 a 49 años, pues mientras que la entidad federativa obtuvo un 2.6%, la delegación aportó un dato de 2.9% en mujeres entre los 45 a 49 años. También de 50 a 54 años se registró un porcentaje de 2.9 para la capital mexicana, en tanto que para Cuajimalpa fue de 3.3%. De los 55 a los 59 años, fue de 3.4% para el Distrito Federal y 3.9 para la delegación de Cuajimalpa. 64 (Gráfica 1.3)

Gráfica 1.3

TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL INTERCENSAL DE 1990 A 2005 Distrito Federal

Delegación

12 10 8 6 4 2

65 y más

60 a 64

55 a 59

50 a 54

45 a 49

40 a 44

35 a 39

30 a 34

25 a 29

20 a 24

15 a 19

12 a 14

0

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadísticos.

64

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadísticos

64

1.4. TASA DE CRECIMIENTO MEDIO ANUAL La tasa de crecimiento anual en 1990 – 1995 fue de 0 .5% en el Distrito Federal, y de 2.4 en la delegación Cuajimalpa. De 1995 al 2000 en el Distrito Federal fue de 0.3% y en la delegación Cuajimalpa fue de 2.4%. Finalmente, en el período 2000 - 2005, la delegación presentó un 2.5%, mientras que el Distrito Federal se mantuvo en 0.2% del crecimiento anual. 65 (Gráfica 1.4)

Gráfica 1.4

TASA DE CRECIMIENTO MEDIO ANUAL INTERCENSAL DE 1990 A 2005 (Porcentajes)

Distrito Federal 2.4

0.5

1990 a 1995

Delegación 2.5

2.4

0.3

1995 a 2000

0.2 2000 a 2005

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadísticos.

65

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadísticos.

65

1.5. NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES GENERALES Durante el 2002 se registra el valor más alto de nacimientos en Cuajimalpa, siendo éste el 2.3% comparado con el DF. La minoría de nacimientos de esta delegación se ubica en el año 2006, que representó el 2% del total de nacimientos en dicho año dentro del Distrito. En el 2005 acontecieron la mayoría de las defunciones en la delegación, la cual sólo representaba un 19% entre el total de nacimientos, mientras que en el 2001 fue el año en el cual menos defunciones hubo. En el DF aproximadamente 4 nacimientos representan una defunción y en Cuajimalpa por cada 6 nacimientos había una defunción. 66 (Gráfica 1.5)

Gráfica 1.5

66

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadísticos.

66

1.6. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL Durante 2001 a 2006, el promedio de mortalidad infantil fue de 18.2 por mil niños. El año 2002 representa el mayor índice de mortalidad infantil, ya que fue de 22.2, en comparación del 2004, el cual presento una mortalidad del 13.5, año que del menor valor de mortalidad. En los años 2001 y 2005, la mortalidad infantil fue similar, ya que el promedio fue 20 de cada mil menores. 67 (Gráfica 1.6)

Gráfica 1.6

67

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadísticos.

67

2. DESCRIPCIÓN DE DAÑOS A LA SALUD 2.1. PRINCIPALES PADECIMIENTOS QUE AQUEJAN A LA POBLACIÓN PALO ALTO Observamos que en la comunidad de Palo Alto, Cuajimalpa los principales padecimientos que aquejan a dicha comunidad por orden de frecuencia son: Caries (44%), Hipertensión Arterial Sistémica (16%), Diabetes Mellitus tipo II (16%), Micosis (5%), Diarreas e Infecciones Respiratorias Agudas (4%), Artritis y Nefropatías (3%), Osteoporosis y discapacidades (2%), violencia intrafamiliar (1%), VIH y tuberculosis no son frecuentes en esta comunidad. Dentro de las patologías que encontramos en la población de palo alto, como Padecimiento Actual, siendo estas de carácter agudo o bien crónico degenerativo; encontramos que la entidad nosológica que se presenta con mayor frecuencia es Diabetes Mellitus tipo 2, siendo esta la moda. Así mismo, la presencia de caries dentro de la población representa la media y mediana de dichas patologías. 68

Gráfica 2.1

PADECIMIENTO ACTUAL EN LA COMUNIDAD DE PALO ALTO CARIES IRA

HTA 16%

DIARR 4% NEFROPAT 3%

TUBER 0% DISC 2% V.I.FAM MIC 1% 5%

VIH CARIES 44%

DIAB 16%

ART OSTEO NEFROPAT V.I.FAM MIC

OSTEO 2%

ART 3%

VIH IRA 0% 4%

DIARR

Fuente: Encuestas realizadas por los alumnos de la universidad Westhill. Abril – Mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa

68

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa

68

2.2. TOXICOMANÍAS EN LA COMUNIDAD DE PALO ALTO El índice de consumo total de sustancias Toxicas en la comunidad de Palo Alto de la delegación Cuajimalpa corresponde a un 20.97% del total de personas entrevistadas de esa población que corresponde a 722 de ese 20.97% el 51.21% consumen alcohol, el 47.56% de tabaco y en 1% de otras sustancias toxicas, estos resultados me llevan a la conclusión de que la sustancia toxica que más se consume es el alcohol en la comunidad de Palo Alto. 69

Gráfica 2.2

Numero de personas que consumen toxicos

90 80

INDICE DE CONSUMO DE SUSTANCIAS TÓXICAS EN PALO ALTO

70

Indice de consumo de sutancias Toxicas en Palo Alto

60 50 40

84

79

30

Total: 164 personas que consumen sustancias toxicas

20 10

1

0 alcohol

tabaco

otros

Toxicos que se consumen

69

Encuestas realizadas por los alumnos de la Universidad Westhill, Abril – Mayo 2010, Palo alto, Cuajimalpa

69

2.3. ANÁLSIS DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD EN PALO ALTO Con base en los resultados obtenidos en las encuestas, podemos deducir que la comunidad de Palo Alto es representada por una población de adultos jóvenes, es decir, una población que su promedio general abarca un rango de edad de 11 a 20 años; adentrándonos en el ámbito de la salud, analizando los datos de la población, uno de los padecimientos que aquejan más a la comunidad es la obesidad. La obesidad es causada por múltiples factores tales como una mala nutrición, sedentarismo y malos hábitos alimenticios. La mala nutrición en la comunidad de Palo Alto se refleja en la abundante ingesta de carbohidratos como lo son el pan, la tortilla y el refresco, sumándosele el poco consumo de frutas, verduras y agua. Por otra parte, el sedentarismo es común en la población de Palo Alto, ya que en su mayoría la población trabaja la mayor parte del día. La población afectada por este problema puede presentar múltiples complicaciones a mediano y largo plazo, uno de los padecimientos que frecuentemente acompañan a la obesidad son Diabetes Mellitus e hipertensión arterial sistémica, los cuales afectan a los pacientes de manera irreversible si no se controlan a tiempo.

70

CAPÍTULO III. PRIORIZACIÓN 1. PRIORIZACIÓN Sabemos que en México actualmente existen muchos problemas que afectan a la población en general, entre los cuales encontramos problemas sociales, políticos, educativos, y de salud, por mencionar algunos. Nosotros, en el ámbito del cuidado a la salud sabemos que los principales problemas que existen hoy en día en México son obesidad, Diabetes Mellitus y la hipertensión arterial sistémica. Al hacer el estudio de la población de la comunidad de Palo Alto, hemos encontrado que los principales problemas que afectan a la comunidad no difieren con lo anterior: tenemos a estos tres padecimientos como los más importantes dentro de la población, por lo que nuestras prioridades se enfocan en atacar estas enfermedades, y/o prevenir la aparición de dichos padecimientos o en su defecto, las complicaciones que la población afectada pueda llegar a presentar. Para poder establecer nuestras prioridades nos basamos en los criterios de magnitud, trascendencia y vulnerabilidad de los padecimientos en la población, entendiendo la magnitud como el número de personas que se ven afectadas, vulnerabilidad como la susceptibilidad de la erradicación de una enfermedad en específico, y trascendencia como el daño sistémico a largo plazo en la salud de la población que los padece. Al hablar de magnitud encontramos que la alta incidencia de hipertensión arterial sistémica y Diabetes Mellitus sobresale de cualquier otra patología, y que por nuestra observación se trata en su gran mayoría de una población obesa, lo cual nos ayuda a comprender lo anterior, pues invirtiendo el orden de los problemas establecemos la obesidad como el principal problema del cual se desencadenan los otros dos. La trascendencia de esta patología es realmente importante, pues sabemos que la obesidad es un estado deteriorado de la salud caracterizado por un exceso de tejido adiposo, acompañado de alteraciones metabólicas, predisponiendo al paciente a presentar daños sistémicos que tienen una altísima severidad como pueden ser: hipertensión arterial sistémica, insuficiencia cardiaca, enfermedades isquémicas, Diabetes Mellitus, eventos cerebro vasculares, entre otros. Hablamos de una población relativamente marginada y sabemos que sus recursos son escasos y su escolaridad es baja y deficiente, la información que pueden tener sobre alimentación es muy pobre, por lo cual hablamos de una población muy vulnerable a tener una dieta mal balanceada con un altísimo riesgo de desarrollar obesidad, con sus padecimientos secundarios ya mencionados.

71

La obesidad, al tener un exceso de grasa en el organismo va a favorecer la acumulación de la misma en diferentes sitios, importándonos más las arterias y venas, pues al obstruirse aumenta el riesgo en alto porcentaje para el desarrollo de hipertensión arterial sistémica, dicho padecimiento, trae consigo problemas circulatorios, disminuyendo la perfusión en los diferentes aparatos y sistemas, teniendo como principales consecuencias infartos agudos al miocardio o presencia de eventos cerebro vasculares, por mencionar algunos. La Diabetes Mellitus se caracteriza por una nula producción de insulina, o una deficiencia en la función de la misma, lo que se traduce como la incapacidad del organismo para utilizar la glucosa obtenida de los alimentos. Existen distintos factores de riesgo que predisponen el desarrollo de la enfermedad, siendo principalmente factores genéticos, ya que hay un alto riesgo de que un paciente diabético lo herede a sus familiares de primer o segundo grado, y obesidad, pues se ha estudiado que el incremento de ácidos grasos libres en el organismo va a disminuir la capacidad de la insulina para facilitar el ingreso de la glucosa a los tejidos, elevando así el nivel de glucemia sanguínea, convirtiéndose en problemas graves tanto de la microvasculatura, como macrovasculatura en el organismo. Teniendo así nuestras prioridades en la población, buscamos la posibilidad de prevenir nuevos casos y disminuir la prevalencia de esta enfermedad por medio de un plan de acción. Con este plan se busca modificar algunos de los principales factores de riesgo para desarrollar obesidad en la población en general, haciendo énfasis en los individuos de menor edad y en aquellos con alguna otra comorbilidad, evitando así el sobrepeso, la obesidad y las complicaciones a largo plazo que puedan presentar. Una de las estrategias que utilizaremos en la comunidad será proporcionar información por medio de pláticas a toda la población, en las cuales expondremos las principales causas para desarrollar dicha patología y las fatales consecuencias que esta conlleva. Se hará de forma en que la población pueda ver gráficamente los daños que actualmente se están presentando o se presentarán más adelante si no modifican su estilo de vida. Así mismo, se les propondrán planes nutricionales para reducir la ingesta de grasas, y poder establecer una dieta saludable. Tenemos en cuenta que la población no tiene la cultura para tener una dieta balanceada establecida cada día, sin embargo observamos que tienen una mala costumbre de comprar refrescos, papas, panes o golosinas, con lo cual, si se les explica y se les hace entender podrán aplicar sus recursos a comida más saludable. Además, se desarrollará un plan para que la población tenga alguna actividad física forzada, por medio de establecimiento de planes sencillos de entrenamiento que pueden llevar a cabo en el área recreativa que tienen en la comunidad, ya que el sedentarismo predomina la población. Al hacerlo de forma coordinada y entretenida la población se animará a llevar a cabo estos planes para mejorar su salud.

72

Por último, inculcaremos en la sociedad el hábito del ejercicio aeróbico explicando los beneficios que esto trae, como la reducción de peso, de los niveles de LDL, de la glucemia, aumento de niveles de HDL, etc. Dentro de las principales modificaciones que se tratarán de generar en la población serán: -Reducción de peso -Dieta tipo DASH (consumo de dieta rica en frutas y verduras, y pocas grasas saturadas y totales) -Reducción de Sodio en la dieta -Actividad física -Moderación del consumo de alcohol -Evitar el consumo del tabaco, el cual representa uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de problemas cardiovasculares. Un ejemplo de plan nutricional sería la llamada dieta de fase I de la American Heart Association que recomienda un contenido de grasas de 30% del contenido total de kcal diarias; menos del 10% de grasas saturadas, de 10 a 15% de grasas insaturadas, y menos del 10% de poliinsaturadas, así como menos de 300mg de colesterol al día. Se recomienda una ingesta de Sodio de 3gr al día o 1gr por 1000kcal. Limitar el consumo de alcohol a 1-2 equivalentes, 1 o 2 veces por semana máximo, sólo entre comidas. Estará prohibido en los casos de hipertrigliceridemia (600mg/dL) El consumo de frutas y verduras debe ser diario en 3 o 4 porciones. Un ejemplo de plan de entrenamiento sería: establecer una hora a la cual la mayoría de la población esté presente, para reunirlos en el área recreativa por 1 hora en la cual se les pondrá a caminar o correr 30-40 minutos, y en los últimos 20 minutos se practicará algún deporte o juego en el que se tenga la necesidad de correr o saltar.

73

2. RESUMEN Con este trabajo, se puede acceder a información más precisa sobre la comunidad de Palo Alto, Cuajimalpa, que tiene una superficie de 2.5 km2 pues a través de las entrevistas realizadas a una muestra de 762 personas integradas en 139 familias se puede concluir que es una comunidad en su mayoría de mujeres, conformando el 63% del total de la población, seguida por un 37% de hombres. Tomando en cuenta los principales grupos de edades, encontramos que es una población conformada en su mayoría por jóvenes y adultos, tanto para mujeres como para hombres. En cuestión a la salud de la mujer, en esta comunidad, se encontraron datos como la prevalencia de la menarca en edades entre los 10 y 15 años, un inicio de vida sexual activa en mujeres mayores de 18 años, de las cuales, la mayoría, es decir, el 46% no usan ningún método de planificación familiar, seguidas por un 30% que usan condón, cuestión preocupante debido a que en la actualidad, la incidencia de enfermedades de transmisión sexual, es cada vez mayor. Siguiendo con datos sobre la salud de la mujer, se describe también que el 72% han tenido de una a 3 gestas, de las cuales, el 75% han sido por vía vaginal y aproximadamente un 19% a través de cesárea, encontrando también que del 100% de gestas, 18.51% corresponden a abortos, en los que prevalece un solo aborto por mujer, pudiendo indicar que el control de natalidad en la comunidad de Palo Alto, no es tan alto, y que las mujeres de alguna forma tienen control de sus gestas, pues la mayoría no tienen grandes complicaciones por la referencia del número de partos vaginales frente al número de abortos. Se puede recalcar que el 38% de las mujeres que se encuentran en edad de tener su periodo de climaterio, lo alcanzan entre los 40 y 45 años de edad, seguidas por el grupo de 50 a 55 años con un 30%. También se obtuvo información sobre la detección oportuna de cáncer tanto cérvico-uterino como cáncer de mama, encontrando que solo un 30% de las mujeres mayores de 11 años, se han hecho por lo menos una vez en su vida, un examen de detección de CACU, mientras solo el 20% de la población en el mismo rango de edad, se han practicado una mastografía. Estas cifras son de gran importancia, debido a que en México, la prevalencia de cáncer tanto de mama como cérvico-uterino, ha alcanzado los primeros lugares de muerte en mujeres, convirtiéndose estos valores, en números rojos para nuestra comunidad. En ámbito de educación en la comunidad de Palo Alto, se hace referencia a que el 64.4% de la población, ha concluido sus estudios hasta el nivel básico, seguido por un 11% con educación concluida hasta nivel medio superior y solo un 6% con estudios a nivel licenciatura, lo que hace referencia a un nivel de escolaridad bajo, parecido al nivel nacional. En cuestión de creencias religiosas, se encontraron 3 principales agrupaciones, siendo la católica en primer lugar, conformada por un 95% de la población, seguida por los agnósticos y los testigos de Jehová, concluyendo así, que es una población en su mayoría con creencias católicas, y cabe mencionar que el único centro ceremonial dentro de la comunidad, pertenece a ésta religión.

74

Las principales actividades económicas en la comunidad de Palo Alto son 13, de las cuales destacan los estudiantes, con un 30%, seguida por un grupo de ocupaciones integradas por estilistas, comerciantes, macheteros, secretarias y veterinarios con un 25% de la población, y otro grupo importante es el de amas de casa, siendo éste un 19 % de la población. El ingreso económico mensual, en la comunidad, indica que el 54% de las personas laboralmente activas, ganan un salario mínimo nacional, reflejado en que el 23% de la población gana 2,000 pesos mensuales, seguidos por el 16% que tiene un ingreso superior a los 1000 pesos, y un 15% que gana menos de 1000 pesos mensuales. Esto nos da indicativos a que la población es en su mayoría de jóvenes y mujeres, así como referencia a un ingreso económico de bajo a medio bajo, esto por las ocupaciones que se practican pues tanto los estudiantes como las amas de casa, que son la mayoría de la población, no aportan un ingreso económico a sus hogares, siendo entonces, la minoría de los habitantes, aquellos que solventan los gastos de las familias. La comunidad de Palo Alto, en su totalidad, cuenta con todos los servicios tanto intra como extra domiciliarios, como lo son servicio de agua, drenaje, gas y luz eléctrica. Las viviendas, en su mayoría tienen un tipo de suelo las viviendas, duermen 2 personas por cuarto, seguidas por un 29% en donde solo una persona duerme en cada cuarto, y solo un 3.5 de la población, refiere que duermen 6 personas en una sola habitación. de cemento, seguido por el mosaico. En cuestión al número de cuartos por vivienda, se sabe que el 32% de las viviendas, está conformada por 3 cuartos, seguido por el 26% con 2, y el 13% con tan solo un cuarto por vivienda. Tomando en cuenta estos datos, también se encontró que en el 33% de las viviendas, duermen dos personas por cuarto, seguidas por un 29%en donde solo una persona duerme en cada cuarto, y solo un 3.5 de la población, refiere que duermen 6 personas en una sola habitación. En cuestión de vivienda, la comunidad está en buen estado, pues al contar con todos los servicios básicos, al tener un tipo de piso de cemento o mosaico, y no contar con tierra dentro de la casa-habitación, así como a la referencia que hay a no tener hacinamiento, se concluye que puede haber una disminución en la incidencia de enfermedades respiratorias y gastrointestinales importante, así como una higiene personal y familiar que intensifica el estado de salud de la comunidad. Esto se potencializa al encontrar datos que indican que el 89% de la población, se baña todos los días, y un 9% lo hace cada tercer día. Datos parecidos son lo que indican que el 91% de la población, hace cambios de ropa interior diariamente, y un 7% lo hacen 3 veces por semana. Las referencias encontradas sobre los animales intra y extra domiciliarios, arrojan datos, que indican que el 43% de los animales encontrados en la comunidad son perros, el 37% aves y un 8% gatos, lo que puede hacer referencia a enfermedades relacionadas con el manejo de estos animales, sobre todo en niños y mujeres embarazadas. El manejo de excretas en Palo Alto, involucra a 139 familias, las cuales en su totalidad hacen una recolección de desechos, y de las cuales, un 55% dan lugar a la separación de las mismas, mientras el 45% restante no lo hace. La recolección de basura en la comunidad, se hace 3 veces por semana, lo que indica que también puede ser un factor de riesgo menos a la salud de la comunidad, pues no hay acumulación importante de excretas, y el manejo de las mismas es correcto. En ámbitos de alimentación, se observa que la tortilla es una fuente de alimento básica en la comunidad, ya que el 95% de la población la consume diariamente, seguida por el agua, que 89% la consume todos los días; el pan es otro alimento básico en la alimentación de Palo Alto,

75

ya que el 80% la ingiere de forma regular, al igual que los lácteos, donde el consumo diario es equivalente al 72%, seguido por un 8% que indica que solo lo consume 2 veces por semana. Las frutas y verduras tienen un porcentaje de alrededor del 62% de la población que indica que los consumen diario, mientras el 13% indican que solo lo hacen 2 o 3 veces por semana. El refresco es consumido por un 45% de la población diariamente, un 15% dos veces por semana y solo un 9% indica que nunca consume refresco. Las carnes rojas son consumidas por un 31% de dos a tres veces por semana y solo un 5% la consumen diario. Historia parecida es la del huevo, en donde el 30% de la población, lo ingiere 2 veces por semana. Estos datos nos hacen indicativos a que las principales fuentes de energía en la comunidad de Palo Alto, son los carbohidratos, las azucares y las grasas, lo que refleja un problema de salud importante, como es la obesidad. Referente a los daños a la salud en la comunidad de Palo Alto, encontramos que las caries son las más frecuentes, con un 44% de la población que las padece, seguidas de hipertensión arterial sistémica con un 16%, empatada con la Diabetes Mellitus tipo II, después enfermedades de origen micótico presentes en un 5% de la población, un 4% que refiere diarreas e infecciones respiratorias agudas en los últimos 6 meses y un 3% de personas que sufren de artritis y nefropatías. Se demostró que el 21% del total de las personas encuestadas tienen relación con alguna toxicomanía, como es el caso del consumo de alcohol, presente en la población en un 51.2%, seguida por el tabaco con un 47.5% y algunas otras sustancias toxicas con tan solo un 1%. En cuestión al sistema nacional de vacunación en los menores, encontramos que el esquema básico, es en su mayoría completo por los niños de la comunidad, pues la mayoría de las vacunas de este esquema son aplicadas a la totalidad de los niños, exceptuando a la vacuna contra la influenza estacional que esta casi 1% por debajo del promedio de vacunación, y la vacuna AH1N1, que se encuentra 1.2% por debajo del promedio. El sistema de vacunación para adolescentes y adultos, indica que de las 247 personas entrevistadas en esta sección, el 100% cuentan con la vacuna contra el tétanos, seguida en frecuencia por las vacunas de la hepatitis B y varicela, con 71.1% del total de entrevistados, que cuentan con la vacuna contra la influenza estacional, bajando a 57% aquellas que cuentan con la vacuna AH1N1 y solo un 50% de esta población vacunados contra el virus del papiloma humano. En la población de la tercera edad, se encontró un porcentaje no muy variado en la aplicación de las vacunas propias de la edad, que son la influenza estacionar, la vacuna AH1N1, vacuna contra el neumococo y contra el tétanos, con un promedio de 25% de la aplicación de cada vacuna. Estos patrones nos sirven para identificar los posibles brotes que pudiera llegar a haber en la comunidad, pues, al saber que la mayoría de los niños cuentan con su esquema de vacunación completo, nos indica que sería menor la incidencia de estas enfermedades, al igual que en el caso de adolescentes y adultos, y personas de la tercera edad.

76

CONCLUSIONES La Comunidad de la Cooperativa de Palo Alto en la delegación de Cuajimalpa de Morelos, es una población digna de estudio ya que se encuentra en un punto de transición entre el excesivo desarrollo de la delegación y entre los cinturones de pobreza de la misma; como se mencionó anteriormente en el trabajo, esta comunidad cuenta con todos los servicios necesarios para tener una buena calidad de vida, sin embargo, no cuentan con una cultura de salud correctamente integrada en su desarrollo. Lo anterior se puede confirmar al tomar en cuenta los resultados obtenidos mediante la encuesta realizada a la comunidad durante el periodo abril-mayo del año 2010. Se encontró que la mayoría de los habitantes son mujeres y que la edad predominante en la misma es de jóvenes y adultos, los cuales en aspectos de salud se ven afectados principalmente por la falta de educación sexual. Las mujeres presentan su menarca a muy temprana edad seguida de un inicio de vida sexual activa a una edad máxima de 18 años; aunado a lo anterior, son pocas las que mencionan usar un método anticonceptivo de manera regular y mucho menos manejar algún método de planificación familiar teniendo como consecuencia embarazos a edades tempranas. El método anticonceptivo más utilizado es el condón, sin embargo, solo lo usa el 30% de la población, dato de importancia ya que el riesgo de contraer alguna enfermedad de transmisión sexual es elevado, entre ellas se puede mencionar el Virus del Papiloma Humano (VPH) enteramente relacionado con el cáncer cérvico uterino, una de las principales causas de muerte en las mujeres de nuestro país. Respecto a las gestas, la mayoría de las mujeres han presentado tener de uno a tres embarazos, los cuales han finalizado generalmente sin complicaciones, las cesáreas no tienen un número llamativo y el número de abortos no es alarmante. Por lo que podemos concluir que a pesar de que no hay una vida sexual manejada correctamente, los embarazos sí se tratan adecuadamente. En cuanto a la prevención oportuna del cáncer tanto de mama como cérvico uterino se encontró que solo un 30% de las mujeres mayores de 11 años se han hecho por lo menos una vez en la vida una citología exfoliativa de cérvix (papanicolao) y solo un 20% se ha realizado una mastografía. Estos datos son alarmantes porque si bien un 50% de las mujeres de los 11 años en adelante se han vacunado contra el VPH, no acostumbran el uso del condón, lo cual las hace tener un riesgo más alto de contraer esta enfermedad. En cuanto al cáncer de mama, un 20% es realmente bajo, de ahí que es necesaria la intervención del sector salud para educar a la población en la prevención de esta patología, más al tratarse predominantemente de una población joven femenina. Hablando de educación, se encontró que la comunidad presenta un bajo índice de habitantes con nivel licenciatura y que la mayoría solo ha concluido el nivel básico de estudios. Esto va de la mano con las ocupaciones de los habitantes de la comunidad en las cuales prevalecen trabajos que solamente cubren el salario mínimo, o bien, no dan remuneración alguna como es el caso de las amas de casa y de los estudiantes. En cuanto a religión, la mayoría de la población se declara como católica, seguidos de un muy bajo porcentaje de agnósticos y testigos de Jehová, esto es muy importante mencionarlo porque en aspectos de salud las religión es un punto clave para el acercamiento del paciente, pues existen creencias y costumbres que pueden influir en la forma de pensar de la población sobre aspectos determinantes de salud. Lo dicho anteriormente nos lleva a hablar sobre la vivienda, y los hábitos higiénicos, que sabemos que son básicos para mantener un nivel de salud adecuado. Todas las familias tienen

77

todos los servicios básicos de vivienda como ya sabemos, pero al hablar de hábitos higiénicos vemos que no toda la población se cambia ropa ni se baña diario, lo cual es un punto importantísimo que tratar, pues esto favorece a la aparición de patologías como caries, infecciones y micosis principalmente las cuales resultaron afectar un porcentaje alto de la población. Por otro lado, en el manejo de desechos toda la comunidad de la Cooperativa de Palo Alto, está involucrada activamente haciendo jornadas para su recolección que se da cada tercer día, ante esto podemos decir que la comunidad busca tener un espacio limpio y agradable en donde desarrollarse y en cuanto a aspectos de salud es un factor menos que tomar en cuenta para evitar enfermedades. Este punto junto con el hecho de que todas las viviendas manejan un piso distinto a la tierra así como ser pocas las familias las que presentan hacinamiento en sus viviendas pueden ser factores para encontrar la baja incidencia de enfermedades respiratorias y gastrointestinales. Las referencias encontradas sobre los animales intra y extra domiciliarios, arrojaron datos que indican que la mayoría de las mascotas presentes en la comunidad son perros, aves y gatos, lo que puede hacer referencia a distintos tipos de zoonosis, sobretodo en niños y mujeres embarazadas. En ámbitos de alimentación, se observo que las principales fuentes de energía en esta población son los carbohidratos, los alimentos ricos en grasas y colesterol, lo que refleja problemas de salud importantes como son la obesidad, la hipertensión y la diabetes; patologías marcadas en esta comunidad, junto con artritis y nefropatías. Se demostró que el 21% del total de las personas encuestadas tienen relación con alguna toxicomanía, principalmente el consumo del alcohol y tabaco, en cuanto al uso de otro tipo de sustancias toxicas solo se encontró el 1%, lo cual nos dice que el programa implementado por la Cooperativa hacia los jóvenes evitando que caigan en el abuso de drogas está funcionando correctamente. Por último, se encontró que la mayoría de los niños tienen completo el esquema básico de vacunación y que las vacunas para adolescentes, adultos y personas de la tercera edad si son aplicadas de manera regular, estos patrones nos permiten ver que en ese aspecto si existe una cultura de prevención por parte de la comunidad Cooperativa de Palo Alto. Se concluye que haciendo relación nuevamente con la alimentación de la comunidad y con referencia a la escasa actividad física que realizan los habitantes de la cooperativa de Palo Alto, las principales enfermedades son las caries, la hipertensión arterial sistémica y la diabetes mellitus tipo II, justificando también, que los hábitos higiénicos, el tipo de vivienda y servicios con los que cuenta la comunidad, evitan la incidencia de enfermedades tanto de vías respiratorias como diarreicas. El consumo de alcohol y tabaco en la comunidad, aunque solo está presente en un bajo porcentaje de la población, es importante, pues puede traer como consecuencia el aumento en la incidencia de enfermedades respiratorias de tipo crónico degenerativas, cardiopatías, así como un aumento en el cáncer de pulmón o de otro tipo y hepatopatías.

78

Anexos Encuesta aplicada en la Cooperativa Palo Alto por alumnos de la Universidad Westhill Abril – Mayo 2010, Palo Alto, Cuajimalpa. Universidad Westhill FACULTAD DE MEDICINA Evaluación diagnostica de una población Entrevistador:_________

Familia:

Sexo y Edad

Nombre de la Persona

1 2 3 4 5 6 7

Ocupación

Ingreso M.

Escolaridad

Religión

Hábitos Higiénicos Baño / 7 ropa int / 7

ESTADO DE VIVIENDA

Otra

Separada

Alimentación / 7 Huevo Pan/tortilla Lácteos Frutas/

verduras

1

2

3

4

Loza

Madera

Asbesto

Cartón Alumini o

Otros

Mosaico

Basura

E. Gas

E. Eléc.

Micro

Anafre

No. Cuartos

Material del techo:

Tipo de cocina:

Extern a

Intern a Carne roja

Madera

Gas

Tierra

Drenaje

Agua

Luz

Su cocina es:

Cemento

Material del piso:

Tiene servicio de:

Actividad Fisica

___ / 7

# P’s x cuarto D/F

#

Mascotas TIPO:

Leguminosas Agua/ refresco

79

5

Td.

aH1N1

Neumo

3a Edad

Inf. Est.

aH1N1

Inf. Est.

Varicela

HPV

Td

Hep B

SABINs

SRP

aH1N1

Inf. Est.

Neumo

Rotavir

Niños

DPT

Penta

Hep B

BCG

No.

Vacunas Adolescentes / adultos

1 2 3 4 5 6 7

No.

Persona

1 2 3 4 5 6 7

Diabetes

No

Hipertensión

Cáncer

Antecedentes Patológicos (6 meses) Lesiones Cardio- Obesidad Toxicomanías patías OH T O

Antecedentes gineco – obstétricos Men/tel IVSA / MPF G P C A PS BF I

Psiquiátricos

Caps. Esp.

DOC C M E

80

Otros

No

No.

1 2 3 4 5 6 7

3 8

6 1â

3

6

3 8 8 3 8 3 8 3 8 3 8

6

1â 1â 6

1â 6

1â 6

1â 6



Hem/ Poli

Antecedentes Prostáticos N/ P / T U.V Di G Chorro N s T I B E O

IMSS ISSSTE

S.P Otro

DM I DMII

IMSS

S.P

DM I

IMSS

ISSSTE ISSSTE IMSS

ISSSTE IMSS

ISSSTE IMSS

ISSSTE IMSS

ISSSTE

S.P

Otro Otro S.P

Otro S.P

Otro S.P

Otro S.P

Otro

DM I

DMII DMII DM I

DMII DM I

DMII DM I

DMII DM I

DMII

DOC

Padecimiento Actual HTA IRA

VIH Caries

HTA

VIH

D.

Caries

E.A.

VIH

V.I.

Caries

Cr.

HTA IRA IRA

HTA IRA

HTA IRA

HTA IRA

HTA IRA

VIH

Clave

Caries

A.

VIH

T.

Caries

F.

VIH

N.P.

Caries

M.

VIH

M.

Caries

O.

Artritis

Diarrea Micosis

Tuberculosis

Embarazo Adoles. Disc. Mental Disc. Física

Violen. Intrafam. Osteoporosis Nefropatías Cáncer

FAMILIOGRAMA

81

CIBEROGRAFÍA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22.

Ramón Rodríguez Dávalos, “Cooperativa de vivienda, Unión de Palo Alto: una lucha por el derecho a la ciudad”, en Habitat International Coalition. http://www.hic-net.org/document.php?pid=2454 DELEGACIÓN CUAJIMALPA http://www.cuajimalpa.df.gob.mx/ SANDRA MARCELA QUIJADA ALONSO, BLANCA ESTELA MOJICA GARCÍA “BREVIARIO DE CUAJIMALPA DE MORELOS 2000” http://www.copo.df.gob.mx/publicaciones/cuajimalpa.pdf Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Cuajimalpa de Morelos http://www.asambleadf.gob.mx/is52/pd05.pdf INEGI www.inegi.org.mx www.cuajimalpa.org Google maps Clima: http://www.cuajimalpa.df.gob.mx/historia/clima.php Geografía: http://www.cuajimalpa.df.gob.mx/historia/geo.php Hidrografía: http://www.cuajimalpa.df.gob.mx/historia/hidro.php Edafología: http://www.cuajimalpa.df.gob.mx/historia/eda.php http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/cem07/estatal/df/ced/ind ex.htm http://www.cuajimalpa.org/transparencia/cont_obras092006.html http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/cem07/estatal/df/ced/ind ex.htm http://cuajimalpa.org/historia/ http://eldefe.com/guias-y-mapas/mapa-colonias/cuajimalpa/ http://mapas.guiaroji.com.mx/ubicacion.php?gv_mapa=1&gv_colonia=PALO+ALTO&g v_delegacion=CUAJIMALPA&gv_cp=5110&gv_x=472846.445283129&gv_y=2142805.0 3075916 http://www.siege.df.gob.mx/geografico/mapas/delegaciones/normatividad/Cuaji_nO RMATIVIDAD.pdf http://base.d-p-h.info/es/fiches/premierdph/fiche-premierdph-596.html http://www.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/tabulados/cpv2000/09re01.pdf Saneamiento:http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/impactos/mexicona/R-0225.pdf -HIRA DE GORTARI RABIELA, REGINA HERNÁNDEZ FRANYUTI AYALA, ARMANDO (1998). La ciudad de mexico y el distrito federal : Una historia compartida. México: Instituto de Inv. Históricas José María Mora México. 968-6173-53-6.

23. Comunicación y transporte

24. -http://www.ifai.org.mx/resoluciones/2009/2740.pdf

25. -Secretaria de Comunicaciones y Transporte: http://www.sct.gob.mx/index.php

26. -Ciudad de México, delegación Cuajimalpa, subdirección de servicios sociales:

http://www.cuajimalpa.df.gob.mx/transparencia/art14/XI/discapacidad.pdf

27. -http://ciudadanosenred.com.mx/node/12538

82