Yogurt Frutado de Durazno....1

FACULTAD DE QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS YOGURT FRUTADO DE DURAZNO INTEGRANTES Domínguez López Maritza. Galvezmat

Views 139 Downloads 59 File size 889KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

YOGURT FRUTADO DE DURAZNO

INTEGRANTES Domínguez López Maritza. Galvezmata Pacherrez Karla. Huamán Gonzales Sujey. Montalvo Santisteban Briseyra. Silva Pajares Elva Analu.

DOCENTE Juanitaflor Morales. .

CURSO Formulación.

ESTUDIO DEL MERCADO DEL YOGURT DE DURAZNO 1. DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1. CONCEPTUALIZACION DEL PRODUCTO. – De acuerdo a la NTP 202.092 – 2004, es el producto obtenido por fermentación láctica, mediante la acción de Lactobacillus delbrueckii subsp. Bulgaricus y Streptococcus Salivarius subsp. Thermophilus a partir de leche pasteurizada o leche concentrada, leche pasteurizada parcialmente descremada, o leche concentrada parcialmente descremada, leche pasteurizada descremada o leche concentrada descremada, crema de leche pasteurizada, o una mezcla de uno o más de estos productos y con o sin las adiciones facultativas de leche en polvo, leche descremada en polvo, suero de mantequilla sin fermentar, suero en polvo, proteínas de suero, proteína de suero concentradas, proteínas de leche solubles en agua, caseína alimentaria, caseinatos fabricados a partir de productos pasteurizados, cultivos de bacterias adecuadas productoras de ácido láctico, Las bacterias lácticas totales mínimo 107 (ufc/g) en el producto final. 1.2. PRODUCTO PRINCIPAL. – Nuestro producto está elaborado a base de leche fresca, el cual se le agrega: cultivo, leche en polvo, azúcar y durazno, procesados de forma artesanal, bajo un control de calidad y sanidad. El yogurt tomará un color similar al de la fruta empleada para su elaboración, en este caso será de durazno, un color amarillo, su textura es más densa o espesa que el yogurt bebible comercializado en la actualidad (fuente: propia). El durazno es fácilmente digerible y tiene una fuerte reacción alcalina sobre todo el cuerpo. Tiene propiedades beneficiosas para: adelgazar, anemia, antioxidantes, colesterol, diabetes, digestión y estreñimiento. Es por eso que vamos a ofrecer al cliente un producto nutriente y saludable para su organismo, fácil de obtener y consumir en cualquier momento y lugar (fuente: propia). 2. ANALISIS DEL ENTORNO DEL MERCADO: 2.1. ESTUDIO DEL MARCO ECONOMICO. – Actualmente, el yogurt se encuentra dentro del sector industrial lácteo y derivados, en este sector se encuentran las grandes marcas como Gloria, Nestlé y Laive. Las cuales dominan el mercado con diferentes presentaciones de leche y derivados (mantequilla, queso y yogurt) (Infolactea: 2018). El mercado de productos lácteos en el Perú se caracteriza por su elevada concentración, ya que son tres las principales empresas (Gloria, Nestlé y Laive) que concentran casi el 98% del mercado, y el restante 2% está constituido por los productores artesanales (Minagri: 2018). 2.2. ESTUDIO DEL MARCO SOCIO – CULTURAL. – Dentro de la industria láctea que más rápido ha crecido en el Perú es el yogur. Y aún tiene un potencial para seguir creciendo. Según cifras de la consultora Euromonitor International, este mercado movió durante el año pasado US$ 398 millones, y en los próximos cinco años puede llegar a US$ 528.7 millones. Y es que dicho mercado va creciendo en el orden de 6% en volumen y 7% en valor (Diario Agraria. Demanda del yogurt en Perú crecerá a una tasa de 6% anual 2017). Según el ministerio de agricultura y riego (Minagri) informó que el aumento de la producción agropecuaria en setiembre represento el tercer crecimiento más importante en lo que va del presente año, tras registrar un alza de 9.0% en julio y 6.4% en junio, pese a los impactos sufridos por el agro a raíz del fenómeno Niño costero, ocurrido en el verano pasado. (Ministerio de agricultura, 2017).

En cuanto a los indicadores sociales, el Perú muestra una tendencia favorable en la reducción de sus índices de pobreza, al cual registró al 2014 una cifra de 22.7%, así como el incremento de empleo en 1.4% lo cual es una oportunidad, ya que, al mejorar este indicador, aumenta la capacidad adquisitiva de la población y la calidad de vida y educativa de todas las familias. (Diario Perú21, 2018). 2.3. ESTUDIO DEL MARCO TECNOLOGICO. – En el Perú, una buena parte de la producción de yogurt se realiza de forma artesanal y sin estándares de calidad y salubridad, desde el ordeño de las vacas hasta la producción de yogurt, lo cual es una desventaja del producto frente a productos de otras regiones del país con menos experiencia en el rubro (Espinoza et al, 2015). Así mismo, la comercialización se efectúa, en un alto porcentaje, de manera informal. Sin embargo, por otro lado, es importante resaltar que ya existen interesantes negocios que han alcanzado un alto desarrollo en temas de calidad e industrialización, como la empresa Gloria, la cual demuestra que, con un poco de visión y orden, se pueden hacer grandes negocios (Freddy William, 2015). Actualmente, es evidente la falta de apoyo al desarrollo de proyectos que incluyan investigaciones e innovaciones para mejorar la fabricación de productos, a partir de ir mejorando en sus técnicas de crianza de animales, y así puedan competir con otros países (Espinoza et al, 2015). La tendencia indica que la industria que la industria no muestra signos de mejorar su infraestructura, lo cual comprende sus plantas de ordeño y planta de producción, por lo que se dificulta la perspectiva de producción en lote, que contribuye a una buena competencia (Espinoza et al, 2015). 2.4. ESTUDIO DEL MARCO POLITICO. – En el crecimiento del PBI (5,4%), incidió el incremento del consumo final privado (5,0%) y del consumo de gobierno (3,3%); así como, el aumento de la inversión pública en 8,6% y privada en 6,2%. Esta concordancia en el gasto de capital privado y público viene registrándose desde el tercer trimestre del año anterior. Las exportaciones aumentaron en 7,8%, en tanto que las importaciones lo hicieron en 6,8%. (INEI. agosto 22, 2018). El Estado busca proteger la salud y seguridad de los consumidores a través de normas apropiadas y actualizadas, existen diversas normas que regulan la producción y comercialización de productos y servicios, supervisados por organismos competentes como la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) y el Instituto Nacional De Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). (ASPEC. Código de Protección y Defensa del Consumidor, 2014). Es importante realizar este proyecto en vista que en los últimos años se ve una creciente demanda del consumo de lácteos, productos naturales; además ello nuestro país ha firmado tratados de libre comercio con diferentes países tales como: Estados Unidos, Chile, México y con otros países, esto permitirá más oportunidades de negocios y la gente está dispuesto a invertir. (MINCETUR 2017). 3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA: 3.1. POBLACIÓN DEL MERCADO OBJETIVO. –

Provincia de Lambayeque: 

Población total: 1 197 260



Edad de personas encuestadas: 15 a 49

3.2. DEMANDA ACTUAL Y EFECTIVA. -

Total, de encuestas = 500 personas. Si pueden pagar = 220. Si = 396

No pueden pagar = 176.

500 No = 104 Edades

Población

% población

Demanda efectiva

% Demanda Efectiva

15 – 19

120 043

10 %

4

1.8 %

20 – 24

113 427

9.5 %

65

29.5 %

25 – 29

105 272

8.8 %

70

31.8 %

30 – 34

94 998

7.9 %

31

14.1 %

35 – 39

86 935

7.3 %

12

5.5 %

40 – 44

79 311

6.6 %

14

6.4 %

45 – 49

75 420

6.3 %

24

10.9 %

Total

675 406 56.4 %

220

100 %

Provincia de Lambayeque

1 197 260

Elaboración: Equipo de trabajo.

15 – 19: 120 043

100 %

X

1.8 %

X = 2 160

20 – 24: 113 427

100 %

X

29.5 %

X = 33 460 25 – 29: 105 272

100 %

X

31.8 %

X = 33 476

30 – 34: 94 998

100 %

X

14.1 %

X = 13 394

35 – 39: 86 935

100 %

X

5.5 %

X = 4 781

40 – 44: 79 311

100 %

X

6.4 %

X = 5 075

45 – 49:

75 420

100 %

X

10.9 %

X = 8 220

3.3. PROYECCION DEMANDA: P0 = 100 566

𝐏 = 𝐏𝟎 (𝟏 + 𝐑)(𝐓𝟎 – 𝐓𝐓) Tasa poblacional de Lambayeque T = 0.7 %

2018

100 566

2019

𝟏𝟎𝟎 𝟓𝟔𝟔 (𝟏 + 𝟎. 𝟎𝟎𝟕)(𝟐𝟎𝟏𝟗 – 𝟐𝟎𝟏𝟖) = 101 269

2020

𝟏𝟎𝟏 𝟐𝟔𝟗 (𝟏 + 𝟎. 𝟎𝟎𝟕)(𝟐𝟎𝟐𝟎 – 𝟐𝟎𝟏𝟗) = 101 977

2021

𝟏𝟎𝟏 𝟗𝟕𝟕 (𝟏 + 𝟎. 𝟎𝟎𝟕)(𝟐𝟎𝟐𝟏 – 𝟐𝟎𝟐𝟎) = 102 690

2022

𝟏𝟎𝟐 𝟔𝟗𝟎 (𝟏 + 𝟎. 𝟎𝟎𝟕)(𝟐𝟎𝟐𝟐 – 𝟐𝟎𝟐𝟏) = 103 408

2023

𝟏𝟎𝟑 𝟒𝟎𝟖 (𝟏 + 𝟎. 𝟎𝟎𝟕)(𝟐𝟎𝟐𝟑 – 𝟐𝟎𝟐𝟐) = 104 131

Elaboración: Equipo de trabajo. 4. ANALISIS DE LA OFERTA: 3.5 BALANCE OFERTA DEMANDA: Con respecto al estudio de mercado realizado se concluyó que no existe un negocio que ofrezca los beneficios que nuestro producto brindara como:   

Higiene adecuada. Buen sabor Características organolépticas aceptables.

 Calidad del producto.  Ambientes adecuados.  Buena atención Para calcular la demanda insatisfecha se consideró como referencia la demanda y oferta ya calculadas anteriormente obteniendo como resultado lo siguiente:

AÑO

DEMANDA PROYECTADA

2019 2020 2021 2022

101 269 101 977 102 690 103 408

2023

104 1

OFERTA PROYECTADA

DEMANDA INSATISFECHA

Elaboración: Equipo de trabajo 3.6 DEMANDA A CUBRIR CON EL PROYECTO

Definido como un porcentaje de la demanda insatisfecha, ya que la demanda insatisfecha es muy amplia y excede a nuestra capacidad .por ello hemos considerado conveniente tomar un porcentaje de la demanda insatisfecha total como un indicador de la cantidad de yogurt de durazno. AÑO

DEMANDA INSATISFECHA

% DE DEMANDA A CUBRIR

2019 2020 2021 2022 2023 Elaboración: Equipo de trabajo 3. 7 ANALISIS DEL MERCADO DE PROVEEDORES: 3.7.1. Identificación y localización de los proveedores

Proveedores de Durazno Grupo Ecológica Perú    

Contacto Ruc Dirección 1 Dirección 2

 Teléfono  Fax  E-mail

: David Arenas : 2028738154 : Pablo Neruda 167, Surquillo, Lima : Av. Federico Villareal 457, cuadra 4, Lambayeque : (+51 1) 448 4747 : (+51 1) 448 4747 : [email protected]

DEMANDA EFECTIVA

 Sitio Web  Productos

: [email protected] : [email protected] : www.grupoecologicaperu.org : Durazno

5. ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN 5.1. PRODUCTO: El producto a ofrecer por nuestra empresa presentará estrategias de diferenciación para la comercialización de yogurt en el mercado local. El yogurt por ser un producto básico, es regulado por algunas normas que hacen que el producto cumpla con algunos requisitos ya establecidos. Si se incumplen estos requisitos se estarían violando los parámetros establecidos y serían sancionados por la ley. Nuestro producto principal es el yogurt de durazno, que se diferenciará de los competidores por ser un producto con buenas características cumpliendo con los parámetros establecidos, además del tamaño, envase, presentación, calidad y precio. También se diseñará una etiqueta que distinga al producto de los demás competidores, el precio estará en relación con la calidad ofrecido por la empresa. Logrando así cumplir con las expectativas del consumidor y ser una marca reconocida. Delicioso y cremoso yogurt natural elaborado con leche pura de vaca, cultivo láctico, pulpa de fruta y azúcar, no contiene preservantes ni colorantes. Ofrecemos:      

SABOR: Durazno CALIDAD: Higiene y salubridad TAMAÑO: 1litro EMPAQUE: Botella plástica DISEÑO: Cilíndrico USO: Producto alimenticio

5.2. PRECIO Mantener el precio accesible es muy importante en nuestro estudio, porque necesitamos manejar un precio que cubra los costos, genere utilidad y que la calidad lo justifique, generando en los consumidores una percepción de calidad a través del precio establecido, haciendo que este sea atractivo para el segmento que va dirigido. Los precios de yogurt son casi similares. Los precios tienen variaciones mínimas que dependen del lugar o establecimiento donde se vendan y de la marca que se trate el precio promedio del yogurt de 1 litro en envase de plástico es de 6 soles en tiendas pequeñas y en supermercado el precio es de 8 soles. El equipo ha considerado un precio mínimo de s/. 7(ocho soles y 00/100 céntimos) para el yogurt, pudiendo incrementar su precio de acuerdo a la cantidad, sabor y diferentes presentaciones. De acuerdo al estudio de mercado de elaboración de yogurt en presentación de un litro, 176 personas pagarían de 3 a 5 soles, mientras que 220 personas pagarían de 7 a 9 soles. 5.3. PLAZA El local para la comercialización del yogurt se ubicará de preferencia en el centro de Chiclayo en la Avenida Bolognesi siendo la segunda empresa ubicada en esa avenida, ya que no cuentan con

empresas que elaboren yogurt; además contando con fácil accesibilidad y es una zona comercial, donde el consumidor puede satisfacer diversas necesidades. Se debe ofrecer el producto a consumidores de manera accesible, ubicándolos en diferentes puntos de venta con la adecuada publicidad.

Principales distribuidores o lugares de distribución: Tiendas de abarrotes, bodegas, mercados y los Programas de Vaso de Leche. 5.4. PROMOCION A) PROMOCION 

Crear marca, logo y slogan que identificaran a producto.



Plantear un programa de prueba mediante degustaciones.



Obsequios de Material Promocional: Polos

Tabla N°01: Presupuesto de Promoción CONCEPTO

COSTO(S/.)

Degustaciones Polos (5 docenas) TOTAL

150 270 420

Elaboración: Equipo de trabajo. B) PUBLICIDAD En la primera etapa de nuestro negocio vamos a realizar una publicidad informativa, dando a conocer sobre la nueva marca de elaboración de yogurt y creando así una imagen de la empresa, cumpliendo con las expectativas del consumidor. Una vez culminada la primera etapa, vamos a establecer las promociones que se utilizaran para informar y persuadir en los primeros tres meses, así como panel publicitario, afiches, redes sociales, etc. Tabla N°02: Medios Publicitarios Radio

Tarifa

Zona 5

S/. 230 por 20 segundos al mes

Karibeña

S/. 250 por 15 segundos al mes

Imprenta

Tarifa

Gráficos Micky

Volantes ¼ millar: S/:110 ½ millar: S/:170 1 millar: S/. 350

Gráficos Micky

Tarjetas Comerciales ¼ millar: S/:23 ½ millar: S/:33 1 millar: S/. 65

Elaboración: Equipo de trabajo Tabla N°03: Presupuesto de publicidad Radio Zona 5

Descripción 3 avisos(20 seg) por 30

Tarifa(S/.) 230

Karibeña

días

250

2 avisos(15 seg) por 30 días Volantes Gráficos Micky

Descripción ½ Volantes de color

Tarifa(S/.) 170

½ Tarjetas comerciales

33

Total gasto publicitario Elaboración: Equipo de trabajo

S/. 683.00

BIBLIOGRAFIAS:  Bernal Tobón Jaime Eduardo, 2013, Ciencias Administrativas y Agropecuarias, Perú.  Coronel Rojas José Norvil, 2015, Instalación de una Planta de Producción de Yogurt de Frutas no Tradicionales, Lambayeque-Perú.  Huayta Socantaype Edy Noel, 2015, Perfil de la Instalación de una Planta para la Elaboración de Yogurt Artesanal, Lima-Perú.  Reyes Fernández María José, 2014, Plan de Producción y Comercialización de Yogurt de Mortiño en la Ciudad de Quito, Ecuador.  Diario El Comercio, 2018, Administración de la Producción de Yogurt.  La Agraria, 2017. Fuente: La Gestión  Huamán Emma, 2018, Estudio de Yogurt Gloria, Perú.  Espinoza Aliaga Diana, Jáuregui Vargas Marco Antonio y Leveau Lujan Orison Carlos, 2015, Plan estratégico del Sector Lácteo, Perú.  Reyes Fernández María José, 2014, Plan de Producción y Comercialización de Yogurt de Mortiño en la Ciudad de Quito, Ecuador.  ASBANC. (octubre, 2018). boletín mensual de octubre. noviembre 12, 2018, de ASBANC Sitio web: https://www.asbanc.com.pe/Publicaciones/BOLETIN_MENSUAL_OCTUBRE_2018.p df  (ASPEC. Código de Protección y Defensa del Consumidor, http://spij.minjus.gob.pe/content/publicaciones_oficiales/img/CODIGOCONSUMIDOR.pdf

2014).

 INEI. (abril 24, 2018). 6 millones 906 mil de peruanos sufren pobreza monetaria. noviembre 12, 2018, de INEI Sitio web: https://enlinea.pe/2018/04/24/inei-6-millones-906mil-de-peruanos-sufren-pobreza-monetaria/  INEI. (agosto 22, 2018). producto bruto interno final. noviembre 12, 2018, de INEI Sitio web: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/03-informe-tecnicon03_pbi-trimestral_-iitrim2018.pdf  Producción De Leche En Perú Aumentó En Casi 100,000 Toneladas El Último Año, junio 2018 Redacción Gestión - https://gestion.pe/economia/produccion-leche-peru-aumento100-000-toneladas-ano-235009  Mercado De Yogur En Perú Crecerá a Una Tasa De 6% Anual, junio2017-Agraria http://www.agraria.pe/noticias/mercado-de-yogur-en-peru-crecera-a-una-tasa-de-6-anual14161  MINCETUR (2017). Acuerdos comerciales del Perú. noviembre 12, 2018, de AFC Sitio web: http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/  Pacheco Toabanda Juan Enrique, 2014, Creación de una Microempresa Procesadora de Lácteos en el Canton Pallatanga, Proyecto Factible.  Reyes Fernández María José, 2014, Plan de Producción y Comercialización de Yogurt de Mortiño en la Ciudad de Quito, Quito-Ecuador