Vivimos En Comunidad

GUIDE Nº 1 PROCESO: MACROPROCESO: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN ACADÉMICA CÓDIGO: FECHA DE APROBACIÓN: EJECUCIÓN CURRICUL

Views 60 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUIDE Nº 1 PROCESO:

MACROPROCESO:

PLANIFICACIÓN

Y

GESTIÓN ACADÉMICA CÓDIGO: FECHA DE APROBACIÓN:

EJECUCIÓN CURRICULAR APROBÓ: VERSIÓN:

PAGINAS:

GAC-FR-04

RECTORÍA

8

ABRIL 11 DE 2007

2

PERIODO/TERM: PRIMERO

GRADO / GRADE: EIGHTH

NOMBRE / NAME:_____________________________________________________________ FECHA / DATE:_________________________________________________________________ UNIDAD / UNIT: VIVIMOS EN COMUNIDAD ÁREA / SUBJECT: RELIGION PROFESOR / TEACHER: __________________________________________ TEMAS / TOPICS : La vida en comunidad/ Jesús nos enseña a vivir en comunidad/ El cristiano, constructor del reino

INFORMATION/INFORMACIÓN

VIVIMOS EN COMUNIDAD es

Una construcción humana

Una necesidad humana

que

pues Estructura el diseño del hombre por voluntad de su Padre y Creador

Responde a la imagen de Dios

Debe garantizar

LA COMUNIDAD

La consecución del bien común

La promoción de las personas mediante

El ser humano es

pues

Un ser social

Dios

que

La práctica de valores que favorezcan la convivencia como

Es decir

Aquello que beneficia a todos los integrantes de una comunidad

La solidaridad La amistad es Comunión Manifestada en

Descubre y perfecciona sus cualidades físicas, intelectuales y espirituales Por medio de

La libertad La responsabilidad La igualdad

La iglesia

Sus semejantes El amor

Que se fundamente en principios como El bien común prevalece sobre el particular

Todos los miembros de una comunidad son iguales El bien común involucra a todas las personas

La vida en comunidad 1

La vida en comunidad ha sido siempre el ideal del Evangelio, pues en él, Jesús nos invita a vivir en armonía con los demás. Sin embargo, este ideal muchas veces no se logra, debido principalmente a que muchos de nosotros no aportamos lo suficiente a los grupos y comunidades de los cuales formamos parte. Ante situaciones como estas, te planteamos una pregunta que podrás responder con la ayuda de la información y de las actividades que encontrarás en las siguientes páginas. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA ¿Crees que es posible formar parte de un grupo o de una comunidad en que reinen la armonía y las buenas relaciones entre sus miembros? Consiste en un conjunto de personas relacionadas por vínculos afectivos, espirituales y materiales, con metas comunes, que busca la realización y el bienestar de todos

Una comunidad armoniosa

ES EL IDEAL DEL MENSAJE DE JESÚS SE RIGE POR EL AMOR “Si se aman unos a otros, el mundo se dará cuenta de que son mis amigos” Jn 13, 35 SE LOGRA CUANDO Cada uno aporta a los demás: sus cualidades, su inteligencia, su creatividad, su capacidad de servicio. Todos aportan a cada uno: amor tolerancia y respeto a la diferencia, fraternidad, escucha, servicio

Tiene como objeto la plena realización de sus miembros

AYUDA A CONSTRUIR EL REINO DE DIOS En el que haya justicia, paz y amor para todos.

SOMOS SERES SOCIALES 2

Necesitamos de las demás personas Diariamente recibimos de nuestra familia, de los amigos, de los maestros y de muchas otras personas, alimento, comprensión,' conocimientos, etc. Por eso, se dice que en nuestra relación con las demás personas podemos descubrir y perfeccionar nuestras cualidades físicas, intelectuales y espirituales. Sin la ayuda de los demás, resultaría muy difícil desarrollarnos integralmente. Pero no sólo necesitamos a las otras personas para que nos proporcionen cosas, sino para compartir con ellas alegrías, tristezas, sueños y aun fracasos. Por ejemplo, nos ponemos muy contentos cuando los demás se alegran ante nuestros triunfos, y si estamos tristes, podemos sobrellevar más fácilmente la pena con la comprensión de alguien. Esto se debe a que somos seres sociales por naturaleza y a que nuestra vida se encuentra en continua apertura hacia los demás. Vivir en comunidad significa promover al otro Para mantener una relación armoniosa con los demás, debemos reconocer a cada quien como poseedor de una dignidad que nos hace iguales. Además, es importante tener en cuenta a las personas, interesarnos y relacionarnos con ellas. Pues sucede con frecuencia en nuestra vida cotidiana, por ejemplo, que tenemos compañeros de curso de los cuales sólo sabemos su nombre, pero no sabemos nada de su vida, de sus sentimientos o de sus aspiraciones. Esto se debe a que nos resulta más fácil ser indiferentes que preocuparnos por los demás y tratar de ayudarles. En la medida que cada uno de nosotros defienda la dignidad de los demás y busque su realización personal, también se promueve como persona. Esto se logra cuando formamos parte de una verdadera comunidad, la cual podemos entender como un conjunto de personas relacionadas estrechamente, que buscan la realización de sus miembros. En este tipo de comunidades, cada persona da y recibe bienes espirituales y materiales que lo enriquecen. MI LIBERTAD TERMINA DONDE COMIENZA LA LIBERTAD DEL OTRO Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Artículo 29

REFLEXIONA

3

• Completa el siguiente cuadro. PERSONA Y SOCIEDAD Valores sociales al servicio de la persona Valores personales al servicio de la comunidad Aceptación Cualidades personales Escucha Creatividad ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ • Con base en el artículo 29 de la Declaración de los Derechos Humanos, indica de qué manera la ley garantiza el desarrollo personal y comunitario. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

LA VIDA EN COMUNIDAD OBLIGACIONES PARA CON LOS DEMÁS Para amar a Dios debemos amar a las personas "El que diga: 'yo amo a Dios', mientras odia a su hermano, es un embustero, pues quien no ama a su hermano a quien ve, ¿cómo puede amar a Dios, a quien no ve?", (1 Jn 4.20) Debemos amar a todos, sin excepción "Amen aun hasta a sus enemigos y oren por quienes los persiguen. Así ustedes serán hijos de su Padre que está en los cielos". (Mt 5,44)

Debemos amarnos como hijos de un mismo Padre "Queridos hermanos, debemos amarnos unos a otros, porque el amor viene de Dios. Todo el que ama es hijo de Dios y conoce a Dios". (1Jn 4,7)

REFLEXIONA 4

• Busca en el Nuevo Testamento algunas actitudes que debe tener el cristiano para amar verdaderamente a los demás. Luego, completa un cuadro como el siguiente: Cita bíblica

Lo que dice del amor

Actitudes que suscitan

43

»También han oído que se dijo: “Ama a tu prójimo y odia a tu enemigo.” 44 Pero yo les digo: Amen a sus enemigos, y oren por quienes los persiguen.45 Así ustedes serán hijos de su Padre que está en el cielo; pues él hace que su sol salga sobre malos y buenos, y manda la lluvia sobre justos e injustos.46 Porque si ustedes aman solamente a quienes los aman, ¿qué premio recibirán? Hasta los que cobran impuestos para Roma se portan así. 47 Y si saludan solamente a sus hermanos, ¿qué hacen de extraordinario? Hasta los paganos se portan así. 48 Sean ustedes perfectos, como su Padre que está en el cielo es perfecto. Mateo 5, 43-48 25 Pero Jesús los llamó, y les dijo: —Como ustedes saben, entre los paganos los jefes gobiernan con tiranía a sus súbditos, y los grandes hacen sentir su autoridad sobre ellos. 26 Pero entre ustedes no debe ser así. Al contrario, el que entre ustedes quiera ser grande, deberá servir a los demás; 27 y el que entre ustedes quiera ser el primero, deberá ser su esclavo. 28 Porque, del mismo modo, el Hijo del hombre no vino para que le sirvan, sino para servir y para dar su vida en rescate por una multitud. Mateo 20, 25-28 6 Dios nos ha dado diferentes dones, según lo que él quiso dar a cada uno. Por lo tanto, si Dios nos ha dado el don de profecía, hablemos según la fe que tenemos; 7 si nos ha dado el don de servir a otros, sirvámoslos bien. El que haya recibido el don de enseñar, que se dedique a la enseñanza; 8 el que haya recibido el don de animar a otros, que se dedique a animarlos. El que da, hágalo con sencillez; el que ocupa un puesto de responsabilidad, desempeñe su cargo con todo cuidado; el que ayuda a los necesitados, hágalo con alegría. Deberes de la vida cristiana 9 Ámense sinceramente unos a otros. Aborrezcan lo malo y apéguense a lo bueno. 10 Ámense como hermanos los unos a los otros, dándose preferencia y respetándose mutuamente.

5

Romanos 12, 6-10 Como buenos administradores de los diferentes dones de Dios, cada uno de ustedes sirva a los demás según lo que haya recibido. 11 Cuando alguien hable, sean sus palabras como palabras de Dios. Cuando alguien preste algún servicio, préstelo con las fuerzas que Dios le da. Todo lo que hagan, háganlo para que Dios sea alabado por medio de Jesucristo, a quien pertenece la gloria y el poder para siempre. Amén. 1Pedro 4, 10-11 10

Jesús nos enseña a vivir en comunidad De acuerdo con las enseñanzas de Jesús, los cristianos estamos llamados a formar comunidades cuyo núcleo debe ser el amor. Por esto nos dice: "Si se aman los unos a los otros, el mundo se dará cuenta de que son mis discípulos". Jn 13, 35) Con su vida, Jesús nos dio ejemplo de lo que significa vivir en el amor: • Amó a Dios como Padre, cumplió su voluntad y realizó la misión que le encargó: "Yo he cumplido los mandamientos del Padre y me mantengo en su amor". (Jn 15, 10) • Amó a los suyos, hasta el punto de dar su vida por ellos: "Habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo". (Jn 13, 1) • Amó a los seres humanos para salvarlos. "El Hijo del Hombre ha venido a dar su vida como rescate por la humanidad". (Mc. 10, 45) Jesús nos enseña que, quien ama al prójimo, también ama a Dios. En este sentido, cuando un doctor de la ley le preguntó cuál era el principal mandamiento, respondió: "Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente. Este es el mandamiento principal y el primero, pero hay un segundo mandamiento igualmente importante: Amarás al prójimo como a ti mismo". (Mc 12, 29-31) El amor se concreta en el servicio La mayoría de los jóvenes quieren hacer realidad el mandamiento nuevo del amor. Sin embargo, ocurre que no saben cómo vivir el amor en actitudes concretas. Por eso, es importante saber que el amor cristiano se hace realidad principalmente en el servicio a los demás, lo cual significa al menos tres cosas: • Hacer todo el bien posible. • Permanecer en actitud de entrega y sacrificio por los otros. • Ayudar a los más necesitados.

6

A IGLESIA CONSTRUYE EL REINO DE DIOS El cristiano, constructor del Reino La tarea fundamental que nos dejó Jesús fue la construcción de su Reino: Reino de amor, justicia y paz. Por esto, todos y cada uno de nosotros debe trabajar para que la humanidad entera llegue a ser una gran familia, donde reinen la fraternidad y la paz. Y para lograrlo, es preciso que practiquemos el mandamiento del amor, tanto de manera personal como comunitaria. • De manera personal. Desarrollando acciones a favor de las personas, en especial de los más necesitados. • De manera social. Luchando contra todo aquello que oprime al ser humano y le impide su realización. En síntesis, la comunidad cristiana debe trabajar por la defensa y promoción de le Derechos Humanos. En especial, en América Latina y el Caribe, la comunidad cristiana debe ser valiente, decidida, clara comprometida con el ser humano, de modo que sea cada vez él mismo, dueño de sus decisiones, de sus actos y de su vida. Para conseguir este objetivo, los cristianos contamos con el testimonio vivo de Jesucristo, que se hace presente en el mundo actual por medio de la Iglesia y del Espíritu Santo, que nos ilumina y ayuda en esta acción salvadora; llevando a la Iglesia a vivir plenamente su naturaleza: anunciar a Cristo: la misión

LO MEJOR DEL REINO Al rey le gustaba probar la sabiduría de sus súbditos, al igual que su grado de responsabilidad y sus mañas, para lograr que hicieran lo que él necesitaba. Pero le gustaba también aprender de todos y ser así cada vez más sabio. Un día llamó a uno de sus sirvientes y le dijo: "Tráeme la cosa mejor que encuentres en mi reino". Poco tiempo después, el criado volvió con una lengua sobre una bandeja de oro. "Majestad — dijo—, la lengua es la cosa mejor. Con ella se alaba a Dios, los enamorados se declaran su amor, los educadores enseñan la sabiduría, los políticos acuerdan la paz, las familias recobran la armonía, con la lengua cantan las hazañas de su majestad, y con su lengua nos da las sabias instrucciones". Al oír esto, al rey le picó la curiosidad por saber qué era lo peor de sus dominios. Entonces, envió a su criado para que buscara la cosa peor de su reino. En un récord de tiempo, volvió el criado. Y ¡oh sorpresa!, esta vez también traía una lengua. "Majestad —dijo—, la lengua maldice a Dios, enturbia o destruye el amor de las personas, crea odios y desconfianzas, hiere, incita al crimen, destruye 7

las comunidades y hasta mata. Con la lengua se destruye mucho de lo que su majestad hace de bueno". El rey quedó muy preocupado con las reflexiones de su criado. Entonces, haciendo uso de su sabiduría, mandó que en todo su reino se colocaran placas con una inscripción: "de los demás o hablar bien o no hablar". Todo aquel que no cumpliera con este mandato, sería expulsado del reino. Alfonso Francia, Educar en valores con parábolas de hoy REFLEXIONA • ¿Cuáles son los retos que debe afrontar la Iglesia para promover la justicia, la paz y el amor en tu barrio? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ • ¿Qué factores impiden que el ser humano se sienta un ser social? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

8