Vivimos Democracia?

EDICIÓN: ¿VIVIMOS EN DEMOCRACIA? I. Aspectos Generales. Se realiza edición general del uso de mayúsculas/minúsculas, a

Views 56 Downloads 0 File size 828KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EDICIÓN: ¿VIVIMOS EN DEMOCRACIA? I.

Aspectos Generales.

Se realiza edición general del uso de mayúsculas/minúsculas, aplicada al concepto central democracia y sus diversos sistemas de gobierno. Cambio basado en reglas gramaticales y además en la fuerza del relato. Por lo que pudiese ser subjetivo aclaro indicando algunos ejemplos. Se mantiene mayúscula: En algunos casos al inicio y final de la narración cuando el concepto/constructo refiere a un Apartado de los distintos sistemas de gobierno. En los casos que el concepto alude a una época histórica (ejemplo de los griegos) Cuando sintetiza en el Epilogo. Los primeros párrafos mantienen la mayúscula. Se mantiene en los títulos de la Tabla de Contenidos. Se cambia por minúscula: En el cuerpo del relato cuando refiere a sistema de gobierno en general. * Se mantiene, en el cuerpo del texto, la intencionalidad de destacar el concepto/constructo, reemplazando por cursiva.

II.

Edición capítulos.

Ubicación p. 3.

Párrafo 0riginal

Párrafo corregido

CAPÍTULO UNO DEMOCRACIA….

CAPÍTULO UNO: DEMOCRACIA…

p. 4.

CAPÍTULO DOS DEMOCRACIA REPRESENTATIVA... III ¿Prestaría por varios años su Tarjeta de Crédito a un desconocido? ...

CAPITULO DOS: DEMOCRACIA REPRESENTATIVA… III ¿Prestaría por varios años su tarjeta de crédito a un desconocido?

CAPÍTULO TRES EL ELEGIR EN UNA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA ... V ¿Cómo usted elige a sus representantes en su Democracia Representativa? ... 1 El elegir ... 2 Decisiones Operacionales… 3 Decisiones Tácticas … 4Decisiones Estratégicas…

CAPÍTULO TRES: EL ELEGIR EN UNA DEMOCRACIA… V ¿Cómo usted elige a sus representantes en su democracia representativa? ... 1 El elegir ... 2 Decisiones operacionales… 3 Decisiones tácticas … 4 Decisiones estratégicas…

VII 5 Temas de Reflexión ...

VI 5 Temas de reflexión ... * Nota: se repite la doble mayúscula ‘Temas de

ÍNDICE

p.5.

Reflexión’ en los puntos: VII 5 VIII.4 IX. 6

3 La Toma de Decisiones de los electores ... CAPÍTULO CUATRO OTRAS VARIANTES DE SISTEMAS DE GOBIERNO…

3 La toma de decisiones de los electores ... CAPÍTULO CUATRO: OTRAS VARIANTES DE SISTEMAS DE GOBIERNO…

p.6.

CAPÍTULO CINCO HASTA DÓNDE CAPÍTULO CINCO: HASTA LLEGAN LAS DEMOCRACIAS ... DÓNDE LLEGAN LAS DEMOCRACIAS … XVIII ¿Le importa lo que no le afecta? ... XVIII ¿Le importa lo que no le afecta? 1 Ordenamiento Territorial… ... 1 Ordenamiento territorial…

p.7.

XXI Principios Democráticos …

XXI Principios democráticos …

Nota: actualizar tabla de contenidos y revisar que los cambios efectuados en el índice sean coherentes en el cuerpo del texto (por ejemplo capitulo cinco: hasta donde llegan las democracias); agregar punto final a los sub-títulos en el cuerpo del texto. Prólogo p.9, párr. Luego podrá aplicarlos con confianza Luego podrá aplicarlos con 3. y fundamentos, al conversar con los confianza y fundamentos al amigos que se creen eruditos en lo conversar con amigos, que se que es una democracia. creen eruditos, de lo que es una democracia. p.10, párr. (…) “Repúblicas”, y (…) repúblicas, y 2 son alrededor de 150 (República de son alrededor de 150 (República Chile, República Oriental del de Chile, República Oriental del Uruguay, República Francesa, Uruguay, República Francesa, República de la India, etc.). No existe República de la India, etc.). No ni un país que tenga existe ni un país que tenga como como primer nombre “Democracia”, a primer nombre democracia, a lo lo más alguno de ellos (muy pocos) más alguno de ellos (muy pocos) agregan agregan este concepto luego de este concepto luego de “República”, república, por ejemplo, la por ejemplo, la República Popular República Popular Democrática de Democrática de Corea (Corea del Corea (Corea del Norte), que de Norte), que de democrática no tiene democrática no tiene mucho, ya mucho, ya que es una Dictadura, o la que es una dictadura, o la República Democrática del Congo. República Democrática del Congo.

p.10, párr. ¿Usted conoce la diferencia entre 3 “República” y “Democracia”? ¿Sabe

por qué la Democracia como sistema de gobierno fue rechazada unánimemente por más de dos mil años? Sólo tuvo presencia activa en la época de los griegos por alrededor de trescientos años (a. de C.) y en todos los casos terminó en un fracaso; en cambio, las Repúblicas florecieron por más de ochocientos de años (República de Venecia, República de Génova). p.10, párr. La utilización de un lenguaje sencillo, 5 yendo de lo básico a lo complejo, no

quita que cada tema tenga un macizo respaldo académico; (…) con el propósito de mantener la coherencia de la exposición de estas materias debe aceptar lo presentado

¿Usted conoce la diferencia entre república y democracia? ¿Sabe por qué la democracia como sistema de gobierno fue rechazada unánimemente por más de dos mil años? Sólo tuvo presencia activa en la época de los griegos por alrededor de trescientos años (a. de C.) y en todos los casos terminó en un fracaso; en cambio, las repúblicas florecieron por más de ochocientos de años (República de Venecia, República de Génova). La utilización de un lenguaje sencillo, transitando de lo básico a lo complejo, no quita que cada tema tenga un macizo respaldo académico; (…) con el propósito de mantener la coherencia de la exposición, de

mientras dure la lectura y luego, al finalizar puede desechar todo lo que no le convenció.

p.24, párr.2 p.24, párr.3

p.25, párr.3

p.26, párr.3

p.26, párr. 6

p.30, párr. 3 p.30, párr. 4

p.31, párr. 2

p.31, párr. 3

estas materias, debe aceptar lo presentado mientras realice la lectura. Al finalizar puede desechar todo lo que no le convenció.

CAPÍTULO: UNO DEMOCRACIA (…) pero ¿Cuántas veces le ha (…) pero ¿cuántas veces le ha tocado tener que elegir entre tocado tener que elegir entre alternativas que no desea? alternativas que no desea? En Democracias Representativas no En democracias representativas es raro estar de acuerdo en que no es raro estar de acuerdo en que todos los candidatos registrados en todos los candidatos registrados las papeletas de votación carecen en las papeletas de votación del mérito suficiente (…) carecen del mérito suficiente (…) En la revista Time de la época, un En la revista Time (autor, año) de periodista escribió “es mejor elegir a la época, un periodista escribió “es un rinoceronte que a un asno”. mejor elegir a un rinoceronte que a un asno”. La inscripción de la mula la realizó La inscripción de la mula la realizó legalmente el alcalde de la misma legalmente el alcalde de la misma ciudad, miembro del Partido ciudad, miembro del Partido Demócrata, tradicional contrincante Demócrata, tradicional del partido Republicano. contrincante del Partido Republicano. Para la elección de un presidente en Para la elección de un presidente una Democracia Representativa de en una democracia representativa tipo presidencial (probablemente la de tipo presidencial suya), podría ser: (probablemente la suya), podría ser: Se lee en la Constitución del Estado Se lee en la Constitución del de Nevada, - Artículo 2º estado de Nevada, - Artículo 2º (…) ha obtenido la mayoría (…) ha obtenido la mayoría de de votos; pero el resultado según las votos; pero el resultado según las normas del Estado de Nevada no normas del estado de Nevada no tiene ningún efecto práctico tiene ningún efecto práctico. Si se va a realizar ingeniería social, Si se va a realizar ingeniería parece prudente utilizar los principios social, parece prudente utilizar los de la ingeniería tradicional. En principios de la ingeniería palabras simples, “Ingeniería” tradicional. En palabras simples, significa construir ingenios “ingeniería” significa construir ingenios Factibilidad técnica de esta - Factibilidad técnica de esta modificación ¿Es posible modificación ¿Es posible técnicamente hacer la modificación? técnicamente hacer la Factibilidad económica. Factibilidad modificación?; financiera. Factibilidad legal, etc. - Factibilidad económica. Análisis detallado de los alcances de - Factibilidad financiera. la solución. - Factibilidad legal (entre

Diseño de la solución. Prueba de la solución, basada en el diseño, en una comuna de tamaño apropiada (pequeña). Implementación de la solución en la región de prueba. Control y enmienda de la solución implementada basada en los resultados obtenidos y la repetición del proceso con las modificaciones necesarias hasta que este funcione correctamente.

p.32, párr.7

p.32, párr.9

p.37, párr.1

p.38, párr.3 p.39. subtitulo. p.40, párr.2

otras). Análisis detallado de los alcances de la solución. - Diseño de la solución. - Prueba de la solución, basada en el diseño, en una comuna de tamaño apropiada (pequeña). - Implementación de la solución en la región de prueba. - Control y enmienda de la solución implementada, basada en los resultados obtenidos. - Repetición del proceso con las modificaciones necesarias hasta que este funcione correctamente. Me parece que es necesario Me parece que es necesario reflexionar y buscar acuerdos sobre reflexionar y buscar acuerdos una serie de aspectos que están sobre una serie de aspectos que relacionados con este nuevo y están relacionados con este nuevo pequeño acercamiento a una y pequeño acercamiento a una Democracia Integral Directa. democracia integral directa. ¿Será esta una las principales ¿Será esta una las principales causas de las altas abstenciones que causas de las altas abstenciones se están registrando en muchas que se están registrando en Democracias Representativas? muchas democracias representativas? Cuando, hoy día, un grupo de Cuando, hoy día, un grupo de amigos conversa acerca de amigos conversa acerca de Democracia, probablemente cada democracia, probablemente cada uno de ellos esté utilizando el uno de ellos esté utilizando el concepto con un significado concepto con un significado diferente, (…) diferente, (…) Al iniciar nuestro camino hacia el Al iniciar nuestro camino hacia el concepto de Democracia parece concepto de democracia parece necesario (…) necesario (…) Acerca de conceptos Acerca de conceptos.

Existen, además, otros conceptos, aún más complejos, tales como Democracia (…) p.40, párr. En primer término, la palabra 4 Democracia se refiere a una forma de gobierno que sólo lo utilizan o podrían utilizar los seres humanos

-

Existen, además, otros conceptos, aún más complejos, tales como democracia (…) En primer término, la palabra democracia se refiere a una forma de gobierno que sólo lo utilizan o podrían utilizar los seres humanos

(…)

(…) Con el fin de hacer en términos descriptivos más accesible y descifrable el significado de descifrable el significado de Democracia, (…) democracia, (…) p. 41, (…) como: ¿Encontraremos agua (…) como: ¿encontraremos agua párr. 2 para beber?, ¿Encontraremos para beber?, ¿encontraremos alimentos?, ¿Cómo nos alimentos?, ¿cómo nos protegeremos de las inclemencias protegeremos de las inclemencias del tiempo?, ¿Qué del tiempo?, ¿qué podremos hacer podremos hacer para volver pronto a para volver pronto a nuestros nuestros hogares?, ¿Habrá animales hogares?, ¿habrá animales en la en la isla? Si los hay ¿serán isla? Si los hay ¿serán amistosos amistosos u hostiles?, etc. u hostiles?, etc. p. 42, Podríamos afirmar que la descripción Podríamos afirmar que la párr. 3 de lo expuesto es un bosquejo descripción de lo expuesto es un sucinto de una Democracia Integral bosquejo sucinto de una Directa, llamada por algunos autores democracia integral directa, Democracia de pocos, o Democracia llamada por algunos autores de los antiguos o Democracia de los democracia de pocos, o griegos. Democracia de los antiguos o Democracia de los griegos. p. 43. Gobierno Autoritario Gobierno Autoritario. p. 40, Con el fin de hacer en términos descriptivos más accesible y párr. 6

Subtítulos.

Gobierno Tiránico, Dictadura p. 43, A otra isla, a muchos kilómetros de párr. 1 distancia, llega a su playa otro bote

salvavidas del mismo trasatlántico con 40 miembros de la tripulación, incluyendo al Capitán, los oficiales y marineros. p. 43, (…) El Capitán manda y la párr. 2 comunidad obedece. No hay representantes, no hay un dictador, no hay Estado, p.44, En cambio, si luego del naufragio las párr.1 5.000 personas que viajaban en el transatlántico llegaran todos juntos a una isla y quisieran establecer un sistema de gobierno tal como lo describimos al comienzo de este relato (Democracia Integral Directa), resultaría absolutamente impráctico e imposible. (…) En este caso, nos encontramos con una Democracia Representativa Simple, la cual es una democracia indirecta

Gobierno Tiránico, Dictadura. A otra isla, a muchos kilómetros de distancia, llega a su playa otro bote salvavidas del mismo trasatlántico con 40 miembros de la tripulación, incluyendo al capitán, los oficiales y marineros. (…) El capitán manda y la comunidad obedece. No hay representantes, no hay un dictador, no hay Estado, En cambio, si luego del naufragio las 5.000 personas que viajaban en el transatlántico llegaran todos juntos a una isla y quisieran establecer una democracia integral indirecta -tal como lo describimos al comienzo de este relatoresultaría absolutamente impráctico e imposible. (…) En este caso, nos encontramos con una Democracia Representativa Simple, la cual es una democracia indirecta

p.44, párr.2

p.45, párr.2

p.45, párr.3

p.45, párr.3

p.46. subtitulo. p.46, párr.2

p.46, párr.2

p.47, párr.2

p.47, párr.3

p.48, párr.3

Podría ocurrir que después de algún tiempo, si es que no logran salir de la isla, se transformen en una Democracia Representativa Compleja, agregando una Constitución Es importante buscar una definición normativa de Democracia que tenga un correlación con algún tipo de gobierno que (…)

Podría ocurrir que después de algún tiempo, si es que no logran salir de la isla, se transformen en una democracia representativa compleja, agregando una Constitución Es importante buscar una definición normativa de democracia que tenga una correlación con algún tipo de gobierno que (…) Como punto de partida para construir Como punto de partida para una definición prescriptiva construir una definición (puramente teórica, abstracta) que prescriptiva (puramente teórica, explique cuál sería el significado de abstracta) que explique cuál sería Democracia, es (…) el significado de democracia, es (…) (…) en 1863, acerca de lo que es la (…) en 1863, acerca de lo que es Democracia: Government of the la democracia: Government of the people, by the people, for the people. people, by the people, for the people. Una aproximación Una aproximación. ¿cuantas personas coinciden con la afirmación?, pues la palabra inglesa people incluye una multiplicidad discreta de personas Antes de entregar una definición global de Democracia nos aproximaremos a ella detallando primero a algunas de sus variantes. Sólo si se dan estás condiciones mínimas, se entenderá que nos encontramos con una Democracia Directa. (…) en un modo de conversación y debate, cara a cara, entre todos los componentes del pueblo, entonces, se entenderá que tenemos una Democracia Integral Directa. De acuerdo a las definiciones descritas en los párrafos anteriores, una Democracia Integral Directa es un autogobierno; pero un autogobierno podría no ser una

¿cuántas personas coinciden con la afirmación?, pues la palabra inglesa people incluye una multiplicidad discreta de personas Antes de entregar una definición global de democracia nos aproximaremos a ella detallando primero a algunas de sus variantes. Sólo si se dan estás condiciones mínimas, se entenderá que nos encontramos con una democracia directa. (…) en un modo de conversación y debate, cara a cara, entre todos los componentes del pueblo, entonces, se entenderá que tenemos una democracia integral directa. De acuerdo a las definiciones descritas en los párrafos anteriores, una democracia integral directa es un autogobierno; pero un

Democracia Integral Directa. p.48, párr.4

p.48, párr.4

p.49, párr.2

p.49, párr.3

p.49, párr.4

p.49, párr.5

autogobierno podría no ser una democracia integral directa. Si se reflexiona un minuto sobre las Si se reflexiona un minuto sobre condiciones exigidas y la posibilidad las condiciones exigidas y la de encontrar o instaurar una posibilidad de encontrar o instaurar Democracia Integral Directa en (…) una democracia integral directa en (…) (…):¿Cómo reunir a los millones de (…):¿cómo reunir a los millones de individuos en un sitio apto para individuos en un sitio apto para realizar el intercambio de opiniones realizar el intercambio de cara a cara para que luego decidan opiniones cara a cara para que qué acciones se deben realizar? luego decidan qué acciones se ¿Cómo se podría efectuar el deben realizar? ¿cómo se podría intercambio comunicacional entre efectuar el intercambio millones de personas, de tal forma, comunicacional entre millones de que cada uno sea escuchado por personas, de tal forma, que cada cada uno del resto de los miembros uno sea escuchado por cada uno de la comunidad y que, a su vez,(…) del resto de los miembros de la comunidad y que, a su vez,(…) En una Democracia Integral Directa En una democracia integral directa o no, una de las primeras decisiones o no, una de las primeras del “pueblo” es definir con detalle decisiones del “pueblo” es definir quiénes no pueden participar en el con detalle quiénes no pueden proceso democrático. participar en el proceso democrático. No obstante, es viable encontrar No obstante, es viable encontrar Democracia Integral Directa en democracia integral directa en comunidades con pocos comunidades con pocos participantes. ¿Cuán pocos? (…) y participantes. ¿Cuán pocos? se ponen de acuerdo entre ellos de (…) y se ponen de acuerdo entre gobernarse en el modo de ellos de gobernarse en el modo de Democracia Integral Directa, lo democracia integral directa, lo podrían realizar sin mayores podrían realizar sin mayores sobresaltos. sobresaltos. Tampoco es posible localizar Tampoco es posible localizar gobiernos de que utilicen gobiernos de que utilicen permanentemente a la Democracia permanentemente a la democracia Directa en comunidades con grandes directa en comunidades con cantidades de personas. grandes cantidades de personas. (…) Democracia Directa, en (…) democracia directa, en comunidades con pocos integrantes, comunidades con pocos en este caso los colectivos pueden integrantes, en este caso los llegar a colectivos pueden llegar a incluir cantidades de personas incluir cantidades de personas bastante mayores que en los casos bastante mayores que en los reales de uso de casos reales de uso de la Democracia Integral Directa; pero la democracia integral directa; pero no millones de personas. En la no millones de personas. En la

p.50, párr.2

p.50, párr.4

p.50, párr.5

p.51, párr.2

Confederación Suiza existe un sistema de gobierno único en el mundo, que contiene elementos de Democracia Directa y de Democracia Representativa. ¿Cuánta podría ser la cantidad máxima de participantes para que una agrupación de personas pueda utilizar en forma eficiente y realista, el sistema de gobierno de Democracia Integral Directa o el de Democracia Directa? Lo que hoy existe para sociedades de millones de personas son sucedáneos de la Democracia Integral Directa, tales como: Democracia Representativa Simple, y la Democracia Representativa Compleja, incluyendo esta última a múltiples variantes, por ejemplo: Democracia Liberal, Democracia Participativa, Democracia Refrendaria, Democracia Social, Democracia Económica, etc., siendo cada una, sólo una pobre y la vez compleja aproximación a lo que hemos definido como Democracia Integral Directa. Nuestra definición de Democracia Integral Directa sólo tiene “pertinencia completa”, en el caso de pocas personas Nuestra definición de Democracia Representativa Simple o Compleja también tienen “pertinencia completa”:

Confederación Suiza existe un sistema de gobierno único en el mundo, que contiene elementos de democracia directa y de democracia representativa. ¿Cuánta podría ser la cantidad máxima de participantes para que una agrupación de personas pueda utilizar en forma eficiente y realista, el sistema de gobierno de democracia integral directa o el de democracia directa? Lo que hoy existe para sociedades de millones de personas son sucedáneos de la democracia integral directa, tales como: democracia representativa simple, y la democracia representativa compleja, incluyendo esta última a múltiples variantes, por ejemplo: democracia liberal, democracia participativa, democracia refrendaria, democracia social, democracia económica, etc., siendo cada una, sólo una pobre y la vez compleja aproximación a lo que hemos definido como democracia integral directa. Nuestra definición de democracia integral directa sólo tiene “pertinencia completa”, en el caso de pocas personas

(…) se encuentran Democracias Representativas Simple en grupos de no muchas personas afines a algún contenido (Sindicatos, Asociaciones de Profesionales, Centros de Apoderados de una escuela, etc.), y en el segundo, Democracias Representativas Compleja, la utilizan decenas de

(…) se encuentran democracias representativas simple en grupos de no muchas personas afines a algún contenido (Sindicatos, Asociaciones de Profesionales, Centros de Apoderados de una escuela, etc.), y en el segundo, democracias representativas compleja, la

Nuestra definición de democracia representativa simple o compleja también tienen “pertinencia completa”:

países con millones de personas p.51, párr.3

p.51, párr.4

No tiene sentido aplicar los sistemas de gobierno: Democracia Representativa Simple o Democracia Representativa Compleja (…)

utilizan decenas de países con millones de personas No tiene sentido aplicar los sistemas de gobierno: democracia representativa simple o democracia representativa Compleja (…) Actualmente, es la democracia representativa compleja la que prevalece como sistema de gobierno de millones de personas (países) en el mundo. Su variante más utilizada es la denominada democracia liberal (Apartado XIII). (…) para crear un puente entre ambas orillas, esto es, para muy pocos democracia integral directa y para muchos democracia representativa (simple o compleja). Sin perjuicio de lo expuesto, la democracia integral directa siempre ha estado presente en pequeños grupos de personas (…) (…) que usted tiene en una democracia representativa y como a ella se le han agregado refuerzos para acercarse un poco a la democracia Integral directa (la democracia de verdad). Luego, en el apartado siguiente, se define en detalle qué es una democracia representativa simple y una democracia representativa compleja, (…) democracia representativa, esta última es, en realidad, una democracia indirecta.

Actualmente, es la Democracia Representativa Compleja la que prevalece como sistema de gobierno de millones de personas (países) en el mundo. Su variante más utilizada es la denominada Democracia Liberal (Apartado XIII). p.51, (…) para crear párr.6 un puente entre ambas orillas, esto es, para muy pocos Democracia Integral Directa y para muchos Democracia Representativa (Simple o Compleja). p.51, Sin perjuicio de lo expuesto, la párr.7 Democracia Integral Directa siempre ha estado presente en pequeños grupos de personas (…) p.52, (…) que usted tiene en una párr.1 Democracia Representativa y como a ella se le han agregado refuerzos para acercarse un poco a la Democracia Integral Directa (la democracia de verdad). Luego, en el apartado siguiente, se define en detalle qué es una Democracia Representativa Simple y una Democracia Representativa Compleja (…) Democracia Representativa, esta última es, en realidad, una democracia indirecta. CAPÍTULO DOS: DEMOCRACIA REPRESENTATIVA p. 59, III ¿Prestaría por varios años su III ¿Prestaría por varios años su subtitulo. Tarjeta de Crédito a un tarjeta de crédito a un desconocido? desconocido? p.60, Cuando en una Democracia Cuando en una democracia párr.3 Representativa se realiza una representativa se realiza una elección democrática de elección democrática de representantes del pueblo (…) representantes del pueblo (…) p.60, párr. ¿Cuantas horas al día deben ir sus ¿Cuántas horas al día deben ir sus 7 y8 hijos a la escuela?, ¿Cuantos años hijos a la escuela?, ¿cuántos años

p.62, párr.14

p.63, párr.1 p.63, párr.2

p.63, párr.3

p.63, párr.4

p.64, párr.4

p.65, párr.2

deben estudiar en la enseñanza básica?, ¿Cuantos años en la enseñanza media?

deben estudiar en la enseñanza básica?, ¿cuántos años en la enseñanza media?

¿Qué contenidos (conocimientos) se deben incluir en los años de enseñanza básica y media? ¿Qué habilidades se deben desarrollar en todas las escuelas de su región (país)? No deseo cansarlo con más con ejemplos del inmenso poder que le entrega a su representante cada vez que participa en una elección democrática, en una Democracia Representativa. Todo esto ocurrió durante la aplicación legítima de una Democracia Representativa En el caso de la Democracia Integral Directa estas situaciones no existen; pues el elector (usted), (…) Lamentablemente, estamos a años luz de que podamos implementar, eficientemente, en un colectivo de millones de personas una Democracia Integral Directa. En resumen, en la elección democrática de su representante en una Democracia Representativa (…)

¿Qué contenidos (conocimientos) se deben incluir en los años de enseñanza básica y media?, ¿qué habilidades se deben desarrollar en todas las escuelas de su región (país)?

Si le pregunto ¿cuál ha sido su experiencia con los representantes a los cuales usted le ha entregado su poder, en la Democracia Representativa (…) (…) de las actuales democracias representativas y, en su lugar es designado administrativamente otra persona a la cual los electores no le han entregado su poder. Los pueblos que recurren a la Democracia Representativa como sistema de gobierno, conscientes de esta necesidad de respetar su esencia democrática (…)

No deseo cansarlo con más con ejemplos del inmenso poder que le entrega a su representante cada vez que participa en una elección democrática, en una democracia representativa. Todo esto ocurrió durante la aplicación legítima de una democracia representativa En el caso de la democracia integral directa estas situaciones no existen; pues el elector (usted), (…) Lamentablemente, estamos a años luz de que podamos implementar, eficientemente, en un colectivo de millones de personas una democracia integral directa. En resumen, en la elección democrática de su representante en una democracia representativa (…) Si le pregunto ¿cuál ha sido su experiencia con los representantes a los cuales usted le ha entregado su poder, en la democracia representativa (…) (…) de las actuales democracias representativas y, en su lugar es designado administrativamente otra persona a la cual los electores no le han entregado su poder. Los pueblos que recurren a la democracia representativa como sistema de gobierno, conscientes de esta necesidad de respetar su esencia democrática (…)

p.65, párr.4

p.67, párr.4

Si en una Democracia Representativa, nosotros le traspasamos el poder que tenemos, por ser miembros del pueblo, a los candidatos elegidos para que nos representen, me parece La cantidad de firmas por reunir debería ser igual al mayor número que resulte del cálculo, luego de aplicar las fórmulas descritas en las alternativas a) y b) a) La “diferencia de votos” que existió entre la candidata A y el candidato B b) El 80 % la cantidad de votos que obtuvo el candidato B En una segunda etapa más avanzada, en nuestro proceso de mejorar la Democracia Representativa y de acuerdo a los avances (…) No se trata de instalar una Democracia Participativa (Apartado XI), donde todos nosotros, todos los días, estamos participando en los procesos de creación de leyes (…) No hay duda de que, por ahora, la mejor solución de gobierno es la Democracia Representativa Compleja. De lo que estamos hablando es sólo de casos excepcionales.

Si en una democracia representativa, nosotros le traspasamos el poder que tenemos, por ser miembros del pueblo, a los candidatos elegidos para que nos representen, me parece La cantidad de firmas por reunir debería ser igual al mayor número que resulte del cálculo, luego de aplicar las siguientes fórmulas:

a) La “diferencia de votos” que existió entre la candidata A y el candidato B b) El 80 % la cantidad de votos que obtuvo el candidato B p.70, En una segunda etapa más párr.3 avanzada, en nuestro proceso de mejorar la democracia representativa y de acuerdo a los avances (…) p.71, No se trata de instalar una párr.3 democracia participativa (Apartado XI), donde todos nosotros, todos los días, estamos participando en los procesos de creación de leyes (…) No hay duda de que, por ahora, la mejor solución de gobierno es la democracia representativa compleja. De lo que estamos hablando es sólo de casos excepcionales. p.71, (…) nuestra Democracia (…) nuestra democracia párr.5 Representativa representativa compleja una mejor Compleja una mejor democracia, lo democracia, lo que significa que significa acercarse un poco más acercarse un poco más a la a la Democracia Integral Directa. democracia integral directa. p.75, párr. La humanidad durante toda su La humanidad durante toda su 1 historia no ha podido construir historia no ha podido construir Democracias Directas que se democracias directas que se puedan aplicar (…) esperanza de puedan aplicar (…) esperanza de que por cada día que pase se que por cada día que pase se aproxime más a una Democracia aproxime más a una democracia Integral Directa. integral directa. p.75, párr. Algunos autores opinan que nunca Algunos autores opinan que nunca 2 se llegará a edificar y hacer funcionar se llegará a edificar y hacer

p.75, párr. 3

p.77, párr. 4

p.78, párr. 2 p.78, párr. 4

p.78, párr. 5

p.78, párr.6

p.79, párr.1

p.79, párr.2

apropiadamente una Democracia Integral Directa con millones de seres humanos. (…) Democracia Integral Directa y que coloquialmente, por años, se le ha llamado Democracia, fue considerada como un sistema aberrante, absolutamente ilógico y destructivo. (…) en sus inicios no definieron a sus formas de gobierno como Democracias, sino que como Repúblicas, para estar a salvo de los peligros democráticos. Como ejemplos de Repúblicas francesas tenemos: (…) En la búsqueda de una solución pragmática de un gobierno que se acercara lo más posible a la Democracia Integral Directa se creó la Democracia Representativa (…) La Democracia Representativa es un sistema de gobierno que puede ser utilizado por pocas o millones de personas y en el caso de Democracias Representativas Complejas (…)

funcionar apropiadamente una democracia integral directa con millones de seres humanos. (…) democracia integral directa y que coloquialmente, por años, se le ha llamado democracia, fue considerada como un sistema aberrante, absolutamente ilógico y destructivo. (…) en sus inicios no definieron a sus formas de gobierno como democracias, sino que como repúblicas, para estar a salvo de los peligros democráticos. Como ejemplos de repúblicas francesas tenemos: (…) En la búsqueda de una solución pragmática de un gobierno que se acercara lo más posible a la democracia integral directa se creó la democracia representativa (…) La democracia representativa es un sistema de gobierno que puede ser utilizado por pocas o millones de personas y en el caso de democracias representativas complejas (…)

En la Democracia Representativa, el “pueblo” elige a quien o quienes decidirán las acciones futuras que (…) (…) como una Democracia Integral Directa y, como resultado de su acción se generen normas que deben seguir los gobernados y los gobernantes. La Democracia Representativa utiliza un procedimiento denominado método Democrático (…)

En la democracia representativa, el “pueblo” elige a quien o quienes decidirán las acciones futuras que (…) (…) como una democracia integral directa y, como resultado de su acción se generen normas que deben seguir los gobernados y los gobernantes. La democracia representativa utiliza un procedimiento denominado método democrático (…) (…) y no por ello se convierte su sistema de gobierno en una democracia representativa, ni siquiera es una democracia de algún tipo. (…) El Estado de la Ciudad del Vaticano tiene un gobierno

p.79, párr. (…) y no por ello se convierte su 3 sistema de gobierno en una

Democracia Representativa, ni siquiera es una democracia de algún tipo. (…) El Estado del Vaticano tiene un gobierno Teocrático,

esto es, un gobierno en que la autoridad política y religiosa es una sola, en este (…) En la Democracia Representativa se exige que los gobernantes estén al servicio de los gobernados y no que ocurra lo contrario.

Teocrático, esto es, un gobierno en que la autoridad política y religiosa es una sola, en este (…) p.80, En la democracia representativa párr.3 se exige que los gobernantes estén al servicio de los gobernados y no que ocurra lo contrario. p.80, En general, los miembros de estas En general, los miembros de estas párr.4 asambleas (representantes asambleas (representantes del pueblo) no superan las quinientas del pueblo) no superan las personas, con el fin de poder quinientas personas, con el fin de funcionar como si fueran una poder funcionar como si fueran Democracia Integral Directa. una democracia integral directa. p.80, En las Democracias Representativas En las democracias párr.7 de muchos (aplicadas por millones representativas de muchos de personas), los representantes (aplicadas por millones de realizan sus tareas de encarnar al personas), los representantes pueblo (…) realizan sus tareas de encarnar al pueblo (…) p.81, (…) ya sean gobernados o (…) ya sean gobernados o párr.2 gobernantes, o sea, en su quehacer gobernantes, o sea, en su actúan como una Democracia quehacer actúan como una Integral Directa. democracia integral directa. p.81, párr. Las Democracias Representativas se Las democracias representativas 3 dividen en dos grandes categorías: se dividen en dos grandes Democracias Representativas categorías: democracias Simples y Democracias representativas simples y Representativas Complejas. democracias representativas En el mundo actual se encuentra una complejas. serie de tipos de democracias que En el mundo actual se encuentra son Democracias Representativas una serie de tipos de democracias Complejas, entre ellas la más común que son democracias y conocida es la Democracia Liberal. representativas complejas, entre ellas la más común y conocida es la democracia liberal. p.81, En la Democracia Representativa En la democracia representativa párr.4 Simple, tal como lo ocurre en la simple, tal como lo ocurre en la Democracia democracia Integral Directa, el poder reside en el Integral directa, el poder reside en pueblo, quienes son todos los el pueblo, quienes son todos los miembros de la comunidad. miembros de la comunidad. p.81, La Democracia Representativa La democracia representativa párr.5 Simple tiene presencia en pequeñas Simple tiene presencia en comunidades, tales como (…) pequeñas comunidades, tales como (…) p.82, (…) Democracia Representativa (…) democracia representativa párr.1 Simple no tiene Constitución, simple no tiene Constitución,

p.82, párr.2

p.83, párr.1

p.83, párr.2

p.83, párr.4

p.83, párr.5

partidos políticos, Estado, Tribunal Constitucional, etc. (…) y alumnos acercándose a llegar a ser una Democracia Representativa Compleja. ¿Cuán pequeñas o grandes pueden ser las comunidades que podrían utilizar, en forma práctica, el sistema de gobierno de Democracia Representativa Simple? (…) de la Democracia Representativa Compleja tradicionalmente se le denomina Estado (Apartado XIV) cuya expresión concreta y real, se compone de personas y normas. Por otra parte, mayoritariamente, se encuentra en las Democracias Representativas Complejas(…) Existen países que utilizan a la Democracia Representativa Compleja sin contar con una Constitución escrita (…)No es requisito para ser una Democracia Representativa Compleja el contar con una Constitución escrita (…) Cada Democracia Representativa Compleja elabora e instala conjuntos de normas que separan la acción del gobierno (gobernantes) y de los gobernados.

En el siglo XXI, entre la gran variedad de Democracias Representativas Complejas que existen en el mundo, algunas utilizan ocasionalmente al referéndum, que es un componente básico de la Democracia Refrendaria (Apartado XI), con ello buscan acercarse a la Democracia Directa. p.84, párr. El referéndum está más cerca de la 1 Democracia Directa que de la Democracia Representativa. p.84, Tampoco es requisito para la párr.2 Democracia Representativa la

partidos políticos, Estado, Tribunal Constitucional, etc. (…) y alumnos acercándose a llegar a ser una democracia representativa compleja. ¿Cuán pequeñas o grandes pueden ser las comunidades que podrían utilizar, en forma práctica, el sistema de gobierno de democracia representativa simple? (…) de la democracia representativa compleja tradicionalmente se le denomina Estado (Apartado XIV) cuya expresión concreta y real, se compone de personas y normas. Por otra parte, mayoritariamente, se encuentra en las democracias representativas complejas (…) Existen países que utilizan a la democracia representativa compleja sin contar con una Constitución escrita (…) No es requisito para ser una democracia representativa compleja el contar con una Constitución escrita (…) Cada democracia representativa compleja elabora e instala conjuntos de normas que separan la acción del gobierno (gobernantes) y de los gobernados. En el siglo XXI, entre la gran variedad de democracias representativas complejas que existen en el mundo, algunas utilizan ocasionalmente al referéndum, que es un componente básico de la democracia refrendaria (Apartado XI), con ello buscan acercarse a la democracia directa. El referéndum está más cerca de la democracia directa que de la democracia representativa. Tampoco es requisito para la democracia representativa la

aplicación profunda de la participación de los gobernados en la toma decisiones de este sistema de gobierno, Democracia Participativa (Apartado XI), a excepción del corto período de la elección de sus representantes. En cambio, la participación es un componente necesario y fundamental en la Democracia Integral Directa Es común en la literatura especializada llamar a la Democracia Representativa (simple o compleja) como Democracia Indirecta.

aplicación profunda de la participación de los gobernados en la toma decisiones de este sistema de gobierno, democracia participativa (Apartado XI), a excepción del corto período de la elección de sus representantes. En cambio, la participación es un componente necesario y fundamental en la democracia integral directa p.84, Es común en la literatura párr.3 especializada llamar a la democracia representativa (simple o compleja) como democracia indirecta. p.85, Si se trata de una elección de Si se trata de una elección de párr.3 representantes en una Democracia representantes en una democracia Representativa Simple o Compleja, representativa simple o compleja, cada miembro del pueblo vota cada miembro del pueblo vota libremente (…) Cada comunidad que libremente (…) Cada comunidad utiliza el sistema de gobierno de que utiliza el sistema de gobierno Democracia Representativa tiene su de democracia representativa tiene propio reglamento para dirimir quién su propio reglamento para dirimir o quiénes serán los representantes quién o quiénes serán los elegidos. representantes elegidos p.86, (…) una persona un voto, todos los (…) una persona un voto, todos los votos son iguales y cada votante es votos son iguales y cada votante párr.2 libre de escoger a quien entrega su es libre de escoger a quien poder. (No sería democrático entrega su poder (no sería designar representantes en forma democrático designar arbitraria por cualquiera entidad que representantes en forma arbitraria no fuera el pueblo). por cualquiera entidad que no fuera el pueblo). p.86, párr. Según una importante cantidad de Según una importante cantidad de 3 autores especialistas en el tema, la autores especialistas en el tema, la Democracia Representativa es una democracia representativa es una corrección a las dificultades prácticas corrección a las dificultades y pragmáticas de la Democracia prácticas y pragmáticas de la Integral Directa (Democracia de los democracia integral directa antiguos) (Democracia de los antiguos) (…) La Democracia Representativa (…) La democracia representativa Simple o Compleja, permite a la simple o compleja, permite a la sociedad civil desarrollarse, ya que sociedad civil desarrollarse, ya que libera a los miembros del pueblo de libera a los miembros del pueblo la necesidad de analizar, discutir, y de la necesidad de analizar, decidir (…) discutir, y decidir (…) p.86, párr. Por otra parte, la Democracia Por otra parte, la democracia

4

p.87, párr.1

p.87, párr.2

p.87, párr.3

Representativa Compleja tomando en cuenta la cantidad de mecanismos de autocontrol que ha creado para “resguardar” la Democracia (…) O sea, en la Democracia Representativa la persona puede trabajar para conseguir el sustento para vivir y a la vez ser ciudadano (…) La Democracia Integral Directa es el ejercicio directo del poder por el pueblo y la Democracia Representativa es un sistema de control y limitación del poder del pueblo en términos que (…) Hoy día, la Democracia Integral Directa no es un sistema factible, ni sustentable para el gobierno de muchos (millones), como fue demostrado prácticamente en la época de los griegos. Por el contrario, la Democracia Representativa puede funcionar (…)

p.87, párr.4

Un punto de vital importancia en la Democracia Representativa Simple o Compleja es que un miembro del pueblo sólo es libre en el momento de votar (…) En cambio, en la Democracia Integral Directa el miembro del pueblo es libre siempre, puede opinar, conversar, proponer, negociar (…) En la Democracia Integral Directa en cualquier momento puede pasar de ser de la opinión de la mayoría a la opinión de la minoría y viceversa.

p.87, párr.5

Tomando en cuenta el intrincado andamiaje organizacional y normativo que construyen las Democracias Representativas Complejas vigentes, es un peligro latente que dejen de ser democracias (ya no sean más Democracias Representativas) (…)

representativa compleja tomando en cuenta la cantidad de mecanismos de autocontrol que ha creado para “resguardar” la democracia (…) O sea, en la democracia representativa la persona puede trabajar para conseguir el sustento para vivir y a la vez ser ciudadano (…) La democracia integral directa es el ejercicio directo del poder por el pueblo y la democracia representativa es un sistema de control y limitación del poder del pueblo en términos que (…) Hoy día, la democracia integral directa no es un sistema factible, ni sustentable para el gobierno de muchos (millones), como fue demostrado prácticamente en la época de los griegos. Por el contrario, la democracia representativa puede funcionar (…) Un punto de vital importancia en la democracia representativa simple o compleja es que un miembro del pueblo sólo es libre en el momento de votar (…) En cambio, en la democracia integral directa el miembro del pueblo es libre siempre, puede opinar, conversar, proponer, negociar (…) En la democracia integral directa en cualquier momento puede pasar de ser de la opinión de la mayoría a la opinión de la minoría y viceversa. Tomando en cuenta el intrincado andamiaje organizacional y normativo que construyen las democracias representativas complejas vigentes, es un peligro latente que dejen de ser democracias (ya no sean más democracias representativas) (…)

p.88, párr.2

p.88, párr.3

p.88, párr.4

p.89, párr.4

p.91, párr.1 y 2

La Democracia Representativa produce una dimensión horizontal de la política y a la vez una dimensión vertical. Una crítica que se repite insistentemente acerca de la Democracia Representativa Simple o Compleja es que, en su dimensión vertical (…) la cual sólo se encuentra presente en los momentos que el pueblo entrega su poder, ello corresponde a un período muy breve del tiempo de la vida de una Democracia Representativa.

La democracia representativa produce una dimensión horizontal de la política y a la vez una dimensión vertical. Una crítica que se repite insistentemente acerca de la democracia representativa simple o compleja es que, en su dimensión vertical (…) la cual sólo se encuentra presente en los momentos que el pueblo entrega su poder, ello corresponde a un período muy breve del tiempo de la vida de una democracia representativa. En Democracias Representativas En democracias representativas Complejas algunas sociedades complejas algunas sociedades tratan de solucionar esta dificultad tratan de solucionar esta dificultad democrática dando facilidades para democrática dando facilidades que los gobernados se puedan para que los gobernados se comunicar con los gobernantes. puedan comunicar con los gobernantes. Otros refuerzos que las Democracias Otros refuerzos que las Representativas modernas han democracias representativas creado, con el fin de resguardar la modernas han creado, con el fin coherencia, entre lo que los de resguardar la coherencia, entre gobernados (nosotros) lo que los gobernados (nosotros) desean y los representantes desean y los representantes (gobierno) ejecutan, esto es, (gobierno) ejecutan, esto es, acercase lo más posible a acercase lo más posible a la Democracia Integral Directa, son la democracia integral directa, son una serie de elementos que se una serie de elementos que se podrían clasificar podrían clasificar en estructuras en: Estructuras organizacionales, organizacionales, tales como: los tales como: los partidos políticos, el partidos políticos, el tribunal tribunal constitucional y las constitucional y las contralorías. contralorías. Documentos Documentos regulatorios, por regulatorios, por ejemplo: la ejemplo: la Constitución y Métodos Constitución y Métodos de consultas, de consultas, por ejemplo: por ejemplo: encuestas formales encuestas formales respecto a la respecto a la opinión de la opinión de la ciudadanía (…) ciudadanía (…) En todo caso, los partidos políticos En todo caso, los partidos políticos no fueron creados con el objetivo de no fueron creados con el objetivo obtener beneficios de algún tipo para de obtener beneficios de algún tipo sus afiliados. para sus afiliados. Ellos se Ellos se formaron porque tienen formaron porque tienen otras otras importantes funciones, entre la importantes funciones, entre la

p.91, párr.3

p.93, párr.5

p.94, párr.1

p.94, párr.2

p.94, párr.3

p.94, párr.4

p.94, párr.5

p.95, párr.1

cuales se encuentran (…) Los países que aplican la Democracia Representativa como sistema de gobierno propenden a la existencia de partidos políticos y en sus leyes (…) La “Constitución” no es una estructura organizacional, es un conjunto de declaraciones básicas que incluyen las normas fundamentales y primarias (…) (…) norma que los “gobernantes” pretendan generar e instaurar en la comunidad (país) debe ser coherente, o no debe transgredir lo detallado en la “Constitución”. En cada país el pueblo define su “Constitución” como lo estime conveniente17, generalmente incluye: las libertades permitidas a los ciudadanos, así como sus (…) En el caso de las Democracias Representativas Complejas está formado por los representantes del pueblo; por otra parte, en las constituciones tradicionales vigentes en el mundo (…) La “Constitución” coopera con que nuestros representantes realmente nos ayuden a que se concreticen nuestros objetivos, o sea, que las aspiraciones del pueblo (…) De acuerdo con la literatura especializada, existen múltiples tipos o categorías de Constituciones. Desde el punto de vista de su concordancia con la realidad política, según Arriagada, Burgos y Walker (2017) 18 se encuentran: Constituciones nominales, Constituciones normativas y Constituciones semánticas. Son las del segundo tipo, “Constituciones normativas”, las que realmente apoyan a los miembros del pueblo en las democracias representativas.

cuales se encuentran (…) Los países que aplican la democracia representativa como sistema de gobierno propenden a la existencia de partidos políticos y en sus leyes La Constitución no es una estructura organizacional, es un conjunto de declaraciones básicas que incluyen las normas fundamentales y primarias (…) (…) norma que los “gobernantes” pretendan generar e instaurar en la comunidad (país) debe ser coherente, o no debe transgredir lo detallado en la Constitución. En cada país el pueblo define su Constitución como lo estime conveniente17, generalmente incluye: las libertades permitidas a los ciudadanos, así como sus (…) En el caso de las democracias representativas complejas está formado por los representantes del pueblo; por otra parte, en las constituciones tradicionales vigentes en el mundo (…) La Constitución coopera con que nuestros representantes realmente nos ayuden a que se concreticen nuestros objetivos, o sea, que las aspiraciones del pueblo (…) De acuerdo con la literatura especializada, existen múltiples tipos o categorías de constituciones. Desde el punto de vista de su concordancia con la realidad política, según Arriagada, Burgos y Walker (2017) 18 se encuentran: constituciones nominales, constituciones normativas y constituciones semánticas. Son las del segundo tipo, “constituciones normativas”, las que realmente apoyan a los miembros del pueblo en las democracias representativas.

p.95, párr.4

Otro elemento que coopera con que nuestra elección no se convierta en una mala opción es el uso y la participación de la Opinión Pública.

p.95, párr.5

La Opinión Pública no es una estructura organizada y reglamentada; sin embargo, es un factor que ayuda a que nuestros representantes tengan menos deseos de (…) Los buenos representantes, “racionales”, están atentos a la Opinión Pública, osea, se preocupan de lo que cada día estamos diciendo u opinando (…) Con un poco de benevolencia, se podría afirmar que nos están escuchando, o sea, están preocupados de lo que dice la Opinión Pública. Desde el punto vista teórico, la Opinión Pública representa lo que el pueblo quiere en forma profunda (…)

p.95, párr.6

p.96, párr.1

p.96, párr.2

p.96, párr.5

p.97, párr.2

p.97, párr.3

En cambio, la Opinión Pública es un conjunto de imágenes mentales (opiniones) que tienen los gobernados, respecto a todo lo que ellos consideran que (…) Para la Democracia Representativa, la autonomía de la Opinión Pública es de vital importancia, no importa tanto en qué proporción está a favor o en contra de (…) es que la Opinión Pública se reconozca como un actor independiente que los gobernantes deben tomar en cuenta para decidir en mejor forma (…) Opinión Pública sea lo mejor posible; en todo caso, esto no es una condición necesaria para que un sistema de gobierno pueda funcionar como una Democracia Representativa.

Otro elemento que coopera con que nuestra elección no se convierta en una mala opción es el uso y la participación de la opinión pública. La opinión pública no es una estructura organizada y reglamentada; sin embargo, es un factor que ayuda a que nuestros representantes tengan menos deseos de (…) Los buenos representantes, “racionales”, están atentos a la opinión pública, es decir, se preocupan de lo que cada día estamos diciendo u opinando (…) Con un poco de benevolencia, se podría afirmar que nos están escuchando, es decir, están preocupados de lo que dice la opinión pública. Desde el punto vista teórico, la opinión pública representa lo que el pueblo quiere en forma profunda (…) En cambio, la opinión pública es un conjunto de imágenes mentales (opiniones) que tienen los gobernados, respecto a todo lo que ellos consideran que (…) Para la democracia representativa, la autonomía de la opinión pública es de vital importancia, no importa tanto en qué proporción está a favor o en contra de (…) es que la opinión pública se reconozca como un actor independiente que los gobernantes deben tomar en cuenta para decidir en mejor forma. (…) opinión pública sea lo mejor posible; en todo caso, esto no es una condición necesaria para que un sistema de gobierno pueda funcionar como una democracia representativa.

(…) se pensaba que la Opinión Pública se formaba

(…) se pensaba que la opinión pública se formaba

p.97, párr.4

p.98, párr.1

espontáneamente, adquiriendo automáticamente un carácter de autónoma (racional). Hoy es más complejo, ella se va construyendo con la opinión del público, decantada, día a día, por los propios arquetipos mentales de los ciudadanos. Así, no es raro escuchar como la opinión del público: “Todos los políticos son unos corruptos” (…) Es un deber de los gobernantes y gobernados tratar de conocer el estado de la Opinión Pública; para ello, actualmente se utilizan profusamente los sondeos de opinión que no son otra cosa que una forma estructurada y con una cierta validez estadística de lo que “piensa” la Opinión Pública, o sea, “oír” lo que dice el pueblo. Es tarea de los especialistas en estadísticas lograr distinguir en las encuestas si están escuchando a la Opinión Pública o la opinión del público. Existen decenas de casos reales donde los especialistas se equivocan y creen que están escuchando la voz de la Opinión Pública y no es así. Lo mismo les sucede a los gobernantes, en ciertas situaciones creen que están escuchando a la Opinión Pública y lo que oyen es la opinión del público (…)

p.98, párr.2

En años anteriores, en la pretensión de conocer el “contenido” de la Opinión Pública, se le daba una gran importancia al análisis de lo que decían los medios (…)

p.98, párr.3

Por otro lado, el conocer el punto de vista de la Opinión Publica también permite saber antes de una elección la forma cómo reaccionarán los electores (…)

espontáneamente, adquiriendo automáticamente un carácter de autónoma (racional). Hoy es más complejo, ella se va construyendo con la opinión del público, decantada, día a día, por los propios arquetipos mentales de los ciudadanos. Así, no es raro escuchar como la opinión del público: “todos los políticos son unos corruptos” (…) Es un deber de los gobernantes y gobernados tratar de conocer el estado de la opinión pública; para ello, actualmente se utilizan profusamente los sondeos de opinión que no son otra cosa que una forma estructurada y con una cierta validez estadística de lo que “piensa” la opinión pública, o sea, “oír” lo que dice el pueblo. Es tarea de los especialistas en estadísticas lograr distinguir en las encuestas si están escuchando a la opinión pública o la opinión del público. Existen decenas de casos reales donde los especialistas se equivocan y creen que están escuchando la voz de la opinión pública y no es así. Lo mismo les sucede a los gobernantes, en ciertas situaciones creen que están escuchando a la opinión pública y lo que oyen es la opinión del público (…) En años anteriores, en la pretensión de conocer el “contenido” de la opinión pública, se le daba una gran importancia al análisis de lo que decían los medios (…) Por otro lado, el conocer el punto de vista de la opinión pública también permite saber antes de una elección la forma cómo reaccionarán los electores (…)

p.98, párr.4

La Democracia Representativa en la La democracia representativa en la búsqueda de no perder su carácter búsqueda de no perder su carácter democrático (realizar lo que el democrático (realizar lo que el pueblo desea) se “apoya” en la pueblo desea) se “apoya” en la Opinión Pública, tanto opinión pública, tanto en la teoría en la teoría cómo en la práctica y, en cómo en la práctica y, en ese ese sentido, no hay que olvidar que sentido, no hay que olvidar que la la propaganda totalitaria es un propaganda totalitaria es un enemigo enemigo de la autonomía de la de la autonomía de la Opinión opinión pública y por ende de la Pública y por ende de la Democracia democracia representativa. Representativa. p.98, En el Capítulo Tres, que viene a En el Capítulo tres, se presenta el párr.5 continuación se presenta el valor que valor que tiene: el conocimiento tiene: el conocimiento (Apartado VI), (Apartado VI), la información la información (Apartado VII), el (Apartado VII), el razonamiento razonamiento (…) en el proceso de (…) en el proceso de toma toma decisiones de los electores decisiones de los electores (nosotros) que participan en las (nosotros) que participan en las elecciones en una Democracia elecciones en una democracia Representativa. representativa. CAPÍTULO TRES: EL ELEGIR EN UNA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA p.105, En el sistema de Democracia En el sistema de democracia párr.1 Representativa cada miembro de la representativa cada miembro de la comunidad, utilizando el método comunidad, utilizando el método democrático, elige en quien delega democrático, elige en quien delega su poder y para ello (…) su poder y para ello (…) p.105, El miembro de una comunidad El miembro de una comunidad párr.3 (nosotros), al participar en una (nosotros), al participar en una elección en una Democracia elección en una democracia Representativa, debe tomar cada vez representativa, debe tomar cada una decisión (…) vez una decisión (…) p.106, En una Democracia Representativa, En una democracia representativa, párr.1 si usted desea expresar a cual si usted desea expresar a cual candidato (decisión) le entrega su candidato (decisión) le entrega su poder de miembro del pueblo (…) poder de miembro del pueblo (…) p.107, Para los miembros de una Para los miembros de una párr.1 comunidad que utiliza la Democracia comunidad que utiliza la Representativa, el proceso de decidir democracia representativa, el es más simple que para aquellos que proceso de decidir es más simple emplean una Democracia Integral que para aquellos que emplean Directa (…) una democracia integral directa En la Democracia Representativa, (…) son los “representantes” los que En la democracia representativa, tienen que efectuar esta tarea en son los “representantes” los que forma permanente. tienen que efectuar esta tarea en forma permanente.

p.108, párr.1

p.108, párr.5

p.114, párr.3

p.115, párr.4

p.116, párr.1 p.116, párr.2

p.116, párr.3

p.117, párr.4

En una Democracia Representativa, el elector cuando vota convierte en realidad una decisión operacional, comunica su elección con una marca en el voto (…) (…) ¿cómo mejoramos nuestra Democracia Representativa? Lo que nos lleva a acercarnos, en algo, a la Democracia Integral Directa para millones de personas (solo un sueño, que quizás pueda ser realidad en cientos de generaciones futuras).

En una democracia representativa, el elector cuando vota convierte en realidad una decisión operacional, comunica su elección con una marca en el voto (…) (…)¿cómo mejoramos nuestra democracia representativa? Lo que nos lleva a acercarnos, en algo, a la democracia integral directa para millones de personas (solo un sueño, que quizás pueda ser realidad en cientos de generaciones futuras). Lo que usted Lo que usted necesitaría, en este necesitaría, en este caso, es conocer caso, es conocer una teoría, una teoría, explicación en detalle, de explicación en detalle, de lo que se que lo se puede hacer y no hacer en puede hacer y no hacer en una una situación como esa situación como esa (…) En la Democracia Integral Directa y en la Democracia Directa, donde los miembros de la comunidad participan directamente en la toma de decisiones, es de (…) La supuesta solución, en tiempos modernos, es la Democracia Representativa. En la Democracia Representativa los miembros del pueblo eligen a sus representantes, entonces, son estos los que deberían contar con la mayor cantidad (…) Uno le dice que la solución está en el uso del carbono y el otro le replica que con ello explotaría el reactor y le sugiere a su vez, que lo que realmente debe utilizar es más agua pesada. ¿Usted qué decide? En mi caso, no tengo idea. ¿Qué haría usted? ¿Usaría la intuición?, ¿Lanzaría una moneda al aire? Lo más probable es que en esa situación el reactor explote. En las Democracias Representativas reales es común encontrar circunstancias equivalentes porque existen decenas de situaciones de

En la democracia integral directa y en la democracia directa, donde los miembros de la comunidad participan directamente en la toma de decisiones, es de (…) La supuesta solución, en tiempos modernos, es la democracia representativa. En la democracia representativa los miembros del pueblo eligen a sus representantes, entonces, son estos los que deberían contar con la mayor cantidad (…) Uno le dice que la solución está en el uso del carbono y el otro le replica que con ello explotaría el reactor y le sugiere a su vez, que lo que realmente debe utilizar es más agua pesada. ¿Usted qué decide? En mi caso, no tengo idea. ¿Qué haría usted?, ¿usaría la intuición?, ¿lanzaría una moneda al aire? Lo más probable es que en esa situación el reactor explote. En las democracias representativas reales es común encontrar circunstancias equivalentes porque existen

selección de alternativas de acción que se convierten en leyes (…) p.119, párr.2

No es requisito de ningún tipo de Democracia que se deban, necesariamente, elegir “ignorantes”. En cualquier tipo de Democracia el miembro del pueblo es libre (…)

p.119, párr.3

Insisto: parece muy conveniente para todos que en las Democracias Representativas, los candidatos a representantes del pueblo, tengan un nivel de (…) (…) productiva, del área del retail, del área de educación, del área de la entretención, del área de las comunicaciones (Internet), etc.,. Este enorme (…) Si se pretende que el sistema de gobierno denominado Democracia Representativa sea exitoso, es de vital importancia que los electores cuenten con (…) Es condición necesaria para una Democracia Representativa el que sus participantes cuenten con la apropiada información antes de una elección, durante y (…) La misma exigencia la deberíamos plantear respecto de los candidatos a ser nuestros representantes en una Democracia Representativa.

p.127, párr.2

p.128, párr.2

p.129, párr.2

p.137, párr.4

p.138, párr.2

p.139, párr.3

p.144, párr.3

Otro gran problema que tenemos con el constructo “Inteligencia” (Apartado II) es que entre los especialistas en Psicología no hay una única forma de medirlo. Sin embargo, es a lo menos curioso que no se requiera ningún examen de este tipo para ser candidato a diputado o senador en una Democracia Representativa (…) En el día de hoy, una Democracia Representativa Compleja está compuesta de decenas o cientos de

decenas de situaciones de selección de alternativas de acción que se convierten en leyes (…) No es requisito de ningún tipo de democracia que se deban, necesariamente, elegir “ignorantes”. En cualquier tipo de democracia el miembro del pueblo es libre (…) Insisto: parece muy conveniente para todos que en las democracias representativas, los candidatos a representantes del pueblo, tengan un nivel de (…) (…) productiva, del área del retail, del área de educación, del área de la entretención, del área de las comunicaciones (Internet), entre otras. Este enorme (…) Si se pretende que el sistema de gobierno denominado democracia representativa sea exitoso, es de vital importancia que los electores cuenten con (…) Es condición necesaria para una democracia representativa el que sus participantes cuenten con la apropiada información antes de una elección, durante y (…) La misma exigencia la deberíamos plantear respecto de los candidatos a ser nuestros representantes en una democracia representativa. Otro gran problema que tenemos con el constructo “inteligencia” (Apartado II) es que entre los especialistas en Psicología no hay una única forma de medirlo. Sin embargo, es a lo menos curioso que no se requiera ningún examen de este tipo para ser candidato a diputado o senador en una democracia representativa (…) En el día de hoy, una democracia representativa compleja está compuesta de decenas o cientos

organizaciones de alta sofisticación. p.146, párr.3

p.146, párr.4

p.147, párr.1

p.147, párr.2

p.148, párr.1

p.149, párr.2

p.155, párr.3

de organizaciones de alta sofisticación. (…) Si el elector es participante (…) Si el elector es participante de una Democracia Integral Directa de una democracia integral directa debe claramente proponer cuál es su debe claramente proponer cuál es proposición de acción y, luego, su proposición de acción y, luego, decidir cuál de las alternativas decidir cuál de las alternativas presentadas escoge. Si es parte de presentadas escoge. Si es parte una Democracia Refrendaria sólo de una democracia refrendaria debe elegir a la alternativa que le sólo debe elegir a la alternativa parece más apropiada para que se que le parece más apropiada para cumplan sus objetivos. Si es un que se cumplan sus objetivos. Si miembro de una Democracia es un miembro de una democracia Representativa Simple o Compleja representativa simple o compleja debe (…) debe (…) Para los miembros de la Para los miembros de la comunidades que utilizan la comunidades que utilizan la Democracia Integral Directa, a democracia integral directa, a simple vista parece más fácil su simple vista parece más fácil su proceso de toma de decisión, pues proceso de toma de decisión, pues cada (…) cada (…) En la Democracia Representativa En la democracia representativa Simple o Compleja, el proceso de simple o compleja, el proceso de toma de decisiones para cumplir con toma de decisiones para cumplir los objetivos de cada uno de los con los objetivos de cada uno de participantes de la (…) los participantes de la (…) Si tomamos en cuenta la importancia Si tomamos en cuenta la de los objetivos, de los electores en importancia de los objetivos, de los las Democracias Representativas, electores en las democracias hoy día se realizan, las elecciones de representativas, hoy día se representantes (…) realizan, las elecciones de representantes (…) En las Democracias Representativas En las democracias no son escasas las marchas, los representativas no son escasas las gritos en las calles reclamando por marchas, los gritos en las calles (…) reclamando por (…) Hay que tener mucho cuidado con Hay que tener mucho cuidado con confundir lo que pide “la calle” confundir lo que pide “la calle” (minoría), que podríamos (minoría), que podríamos denominarla como una democracia denominarla como una democracia manifestante, con lo que encarna manifestante, con lo que encarna una sana Democracia una sana democracia Representativa. No es lo mismo representativa. No es lo mismo “opinión del público” que “Opinión “opinión del público” que “opinión Pública” (Apartado III). pública” (Apartado III). ¿Qué es la motivación y que tiene ¿Qué es la motivación y que tiene que ver con las Democracias que ver con las democracias Representativas? representativas?

156, párr. 1.1 Necesidades de orden inferior: 4y5 Necesidades fisiológicas, entre las

p.157, párr.3

p.157, párr.4

p.157, párr.5

p.159, párr.1

p.162, párr. subtitulo p.162, párr.3

p.163, párr.2

p.163, párr.4

1.1 Necesidades de orden inferior: Necesidades fisiológicas, entre las que se encuentran; el hambre, la que se encuentran: el hambre, la sed, la vivienda, el sexo y otras sed, la vivienda, el sexo y otras necesidades corporales. necesidades corporales. Necesidades de seguridad, incluyen: Necesidades de seguridad, incluyen: seguridad y protección seguridad y protección contra el daño físico y emocional. contra el daño físico y emocional. En las Democracias En las democracias Representativas, los gobernados se representativas, los gobernados se motivan para motivan para participar en la participar en la elección de sus elección de sus representantes, representantes, con el fin, de que a con el fin, de que a través de ellos través de ellos se (…) se (…) Entonces, ¿por qué existe tanta Entonces, ¿por qué existe tanta abstención en los procesos abstención en los procesos eleccionarios en las Democracias eleccionarios en las democracias Representativas? Una razón podría representativas? Una razón podría ser que los electores no se (…) ser que los electores no se (…) En las Democracias En las democracias Representativas, los gobernantes representativas, los gobernantes realizan múltiples esfuerzos para que realizan múltiples esfuerzos para los gobernados participen en los que los gobernados participen en procedimientos electorales. Por (…) los procedimientos electorales. Por (…) Las personas, sin importar del tema Las personas, sin importar del que se trate y en especial en la tema que se trate y en especial en elección de sus representantes en la elección de sus representantes una Democracia Representativa, si en una democracia representativa, es que ellas actúan (…) si es que ellas actúan (…) Para pensar, en lo personal Para pensar, en lo personal. (…) mejores decisiones, nuestra Democracia Representativa con seguridad nos entrega mejores frutos. (…) verdadera. ¿Tiene hipotecas? ¿Esta afecta a expropiaciones de parte del terreno o del total? Si los que venden son herederos del dueño original, ¿están todos de acuerdo en vender?, ¿la casa tiene deudas de contribuciones?, ¿la cadena (…) Casi no hay cursos, tales como: desarrollo de la creatividad; incremento de la inteligencia,

(…) mejores decisiones, nuestra democracia representativa con seguridad nos entrega mejores frutos. (…) verdadera. ¿Tiene hipotecas?, ¿ésta afecta a expropiaciones de parte del terreno o del total? Si los que venden son herederos del dueño original, ¿están todos de acuerdo en vender?, ¿la casa tiene deudas de contribuciones?, ¿la cadena (…) Casi no hay cursos, tales como: desarrollo de la creatividad, incremento de la inteligencia,

p.164, subtitulo p.164, párr.3

aumento en la capacidad para encontrar relaciones (…) Para pensar, en lo colectivo ¿Cómo podemos lograr que nuestros gobernantes en Democracias Representativas tomen las mejores decisiones y que ellas siempre estén comprometidas con los objetivos de nosotros, los gobernados?

aumento en la capacidad para encontrar relaciones (…) Para pensar, en lo colectivo.

¿Cómo podemos lograr que nuestros gobernantes en democracias representativas tomen las mejores decisiones y que ellas siempre estén comprometidas con los objetivos de nosotros, los gobernados? CAPÍTULO: CUATRO OTRAS VARIANTES DE SISTEMAS DE GOBIERNO p.171, No existe un consenso ni una No existe un consenso ni una párr. 2 mediana claridad, acerca de lo que mediana claridad, acerca de lo que es exactamente la Democracia es exactamente la democracia Participativa, la idea central que se participativa, la idea central que se encuentra entre (…) encuentra entre (…) p.171, (…) participación. ¿Se deja a un lado (…) participación. ¿Se deja a un párr. 5 a los representantes del pueblo? lado a los representantes del ¿Son los representantes los que pueblo?, ¿son los representantes deciden qué alternativa se convierte los que deciden qué alternativa se en acción? convierte en acción? p.172, (…) o menos participación de los (…) o menos participación de los párr. 1 miembros de la comunidad en las miembros de la comunidad en las decisiones que se toman en algunas decisiones que se toman en Democracias Representativas algunas democracias Complejas (Municipios, representativas complejas Ayuntamientos, Comunas, etc.). (Municipios, Ayuntamientos, (…) lo medular, siguen siendo Comunas, etc.). Democracias Representativas con (…) lo medular, siguen siendo algo más de participación de los democracias representativas con gobernados en la cuestión pública.30. algo más de participación de los gobernados en la cuestión pública.30. p.172, La Democracia Representativa La democracia representativa párr. 2 Simple o Compleja no excluye la simple o compleja no excluye la participación; aunque en algunas participación; aunque en algunas comunidades la incorpora a la comunidades la incorpora a la cadena de toma de decisiones (…) cadena de toma de decisiones (…) p.172, Según Touraine (2001), 31 si los Según Touraine (2001), 31 si los párr. 3 gobernados en las Democracias gobernados en las democracias Representativas no están representativas no están conscientes de la necesidad de su conscientes de la necesidad de su participación o les parece que son: participación o les parece que son: (…) (…) p.172, ¿Dónde se sitúa, la Democracia ¿Dónde se sitúa, la democracia párr. 3 Participativa respecto de la participativa respecto de la democracia directa y la democracia democracia directa y la

p.173, párr. 2

p.173, párr. 3

p.173, párr. 4

p.174, párr. 2

p.174, párr. 3

p.174, párr. 4

p.175, párr. 2

p.175, párr. 3

representativa? No está clara su ubicación. En una verdadera Democracia Participativa habría que definir no sólo los mecanismos estructurados de participación, sino también cómo se decide en cada (…) Hasta el momento, en las escasas definiciones de Democracia Participativa no se explicita con nitidez que el poder reside en el pueblo, pues en la literatura (…) En la Democracia Participativa todos los miembros del colectivo son a la vez gobernados y gobernantes, pero solo durante la búsqueda de soluciones (…) (…) parece que lo que se encuentra en la literatura como definición de Democracia Participativa está lejos de ser una buena solución de gobierno para cualquier comunidad.

democracia representativa? No está clara su ubicación. En una verdadera democracia participativa habría que definir no sólo los mecanismos estructurados de participación, sino también cómo se decide en cada (…) Hasta el momento, en las escasas definiciones de democracia participativa no se explicita con nitidez que el poder reside en el pueblo, pues en la literatura (…) En la democracia participativa todos los miembros del colectivo son a la vez gobernados y gobernantes, pero solo durante la búsqueda de soluciones (…) (…) parece que lo que se encuentra en la literatura como definición de democracia participativa está lejos de ser una buena solución de gobierno para cualquier comunidad. Como sistema de gobierno, en el Como sistema de gobierno, en el mundo real, no se encuentra una mundo real, no se encuentra una comunidad que utilice en un 100 % a comunidad que utilice en un 100 % la Democracia Refrendaria. a la democracia refrendaria. En la Democracia Refrendaria el En la democracia refrendaria el poder reside en el pueblo, quienes poder reside en el pueblo, quienes son todos los miembros de la son todos los miembros de la comunidad. Cada uno de los comunidad. Cada uno de los miembros del pueblo puede (…) miembros del pueblo puede (…) En la Democracia Refrendaria el En la democracia refrendaria el pueblo decide directamente sobre los pueblo decide directamente sobre temas que se le presentan para que los temas que se le presentan para resuelva, no elige a representantes que resuelva, no elige a que los solucionen (…) representantes que los solucionen (…) En la Democracia Refrendaria todos En la democracia refrendaria todos los miembros del colectivo son los miembros del colectivo son gobernados y gobernantes a la vez. gobernados y gobernantes a la En las definiciones de Democracia vez. En las definiciones de Refrendaria (…) democracia refrendaria (…)

Nota: se indicaran solo página y párrafo a las ediciones de mayúscula a minúscula de los conceptos/constructos referidos a sistemas de gobierno en general. Aplicados a: Democracia Democracia directa. Democracia integral directa. Democracia refrendaria. Democracia indirecta. Democracia representativa. Democracia representativa simple. Democracia representativa compleja. Democracia liberal. Democracia social. Democracia económica. Democracia participativa. p.175, Cambio mayúscula a minúscula. párr. 5 p.176, párr. 2 p.176, párr. 3 p.176, párr. 5 p.177, párr. 2 p.177, párr. 3 p.184, párr. 1

Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Se escoge una modalidad. Ejemplo de utilización de dos estilos para resaltar el mismo concepto:

p.184, párr. 2 p.184, párr. 3

Si algunos desean más democracia social porque no quieren que los famosos de la televisión los miren como inferiores, lo que deben hacer es convencer a los gobernados (nosotros mismos) que miren a las estrellas de la farándula como iguales, más que tratar de cambiar a la Democracia Representativa o a las leyes que en ella se generan. Otro tema, es que pudiesen existir leyes que le den privilegios, en algún sentido a algunos grupos sociales, faltando al principio de que todos son iguales ante la ley; en ese caso, la idea de derogar esas leyes va en la línea de respetar la democracia y solo tangencialmente toca a la Democracia Social. Cambio mayúscula a minúscula Cambio mayúscula a minúscula. Se escoge una modalidad. Ejemplo de utilización de dos estilos para resaltar el mismo concepto:. Un importante referente en relación a la democracia social, Tocqueville, al recorrer Estados Unidos en 1831, se sorprendió por las formas igualitarias con que convivían sus ciudadanos. Él venía de Europa, donde existían grandes diferencias en el trato y el respeto entre las clases sociales

p.185, párr. 1 p.185, párr. 3 p.185, párr. 4 p.185, párr. 5 p.186, párr. 1 p.186, párr. 3 p.187, párr. 2 p.187, párr. 3 p.188, párr. 1

p.188, párr. 2 p.188, párr. 3 p.192, párr. 3 p.192, párr. 4 p.192, párr. 7 p.192, párr. 8 p.193, párr. 2 p.193, párr. 3 p.196, párr. 2

existentes de esa época. De Tocqueville nace el concepto de Democracia Social, pensando, probablemente, en lo que había visto en los Estados Unidos de América.32 Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. En líneas muy generales, pretenden la redistribución de la riqueza utilizando los medios del Estado, esto es, procuran un Estado de bienestar sin salirse del esquema de una Democracia Liberal (Reino de Suecia, Reino de Dinamarca).

Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula.

En líneas muy generales, pretenden la redistribución de la riqueza utilizando los medios del Estado, esto es, procuran un Estado de bienestar sin salirse del esquema de una democracia liberal (Reinoo de Suecia, Reino de Dinamarca).

p.196, párr. 2

Para nosotros la esencia de la democracia corresponde a la Democracia Integral Directa que en ningún caso es una República, sin embargo hoy día se acepta mayoritariamente que República mezcle su significado natural con el de una democracia liberal (República de Chile, República del Perú, República del Paraguay, etc.). A pesar de este acomodo, no hay que olvidar que ser República no implica ser Democracia. La democracia liberal es una Democracia Representativa Compleja que contiene una Constitución y (…) Tribunal constitucional, la Contraloría, el Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea, la Policía, el Servicio Nacional de Menores, etc., todas ellas orientadas (…) en el marco de las leyes vigentes todo ello obedeciendo a los poderes que les entrega el “pueblo”; en cambio la República puede tener cualquier estructura (…)

p.197, párr. 2

Mirando desde el ejercicio del poder, la Democracia Integral Directa no se somete a ninguna norma que no sea (…) en cambio, la República trata de proteger a todos los miembros del pueblo, sin distinción, ya sean parte de las mayorías o minorías, circunstanciales o permanentes.

p.197, párr. 3

La Constitución de Estados Unidos de América es un manifiesto que pretende crear, salvaguardar y mantener una República que esté a salvo de los peligros democráticos. 35

p.205, párr. 2 p.205, párr. 3 p.205, párr. 4

Cambio mayúscula a minúscula.

Para nosotros la esencia de la democracia corresponde a la democracia integral directa que en ningún caso es una república, sin embargo hoy día se acepta mayoritariamente que república mezcle su significado natural con el de una democracia liberal (República de Chile, República del Perú, República del Paraguay, etc.). A pesar de este acomodo, no hay que olvidar que ser república no implica ser democracia. La democracia liberal es una democracia representativa compleja que contiene una Constitución y (…) Tribunal Constitucional, la Contraloría, el Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea, la Policía, el Servicio Nacional de Menores, etc., todas ellas orientadas (…) en el marco de las leyes vigentes todo ello obedeciendo a los poderes que les entrega el “pueblo”; en cambio la república puede tener cualquier estructura (…) Mirando desde el ejercicio del poder, la democracia Integral directa no se somete a ninguna norma que no sea (…) en cambio, la república trata de proteger a todos los miembros del pueblo, sin distinción, ya sean parte de las mayorías o minorías, circunstanciales o permanentes. La Constitución de Estados Unidos de América es un manifiesto que pretende crear, salvaguardar y mantener una república que esté a salvo de los peligros democráticos. 35

Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula.

p.206, párr. 2 p.207, párr. 1

p.212, párr. 2 p.212, párr. 3

p.212, párr. 5

p.215, párr. 1

p.218, párr. 2

Cambio mayúscula a minúscula. (…) gobernados y gobernantes. ¿Quién produce “valor” para financiar los egresos de conjunto de miembros de la comunidad?: Serían los esclavos del pasado o los robots del futuro. Cambio mayúscula a minúscula.

(…) gobernados y gobernantes. ¿Quién produce “valor” para financiar los egresos de conjunto de miembros de la comunidad?: serían los esclavos del pasado o los robots del futuro.

(…) relación al desafío ¿qué es democracia?: (Si no desea complicarse demasiado, puede saltarse sin problemas, los párrafos siguientes y pasar directamente al final de este apartado.

(…) relación al desafío ¿qué es democracia? (si no desea complicarse demasiado, puede saltarse sin problemas, los párrafos siguientes y pasar directamente al final de este apartado) Algunas dificultades que presenta esta posición, es reconocer quiénes son el pueblo, serán; ¿la mayoría de los (…) (…) su definición Touraine introduce el término sujeto, al cual le da las siguientes características45

Algunas dificultades que presenta esta posición, es reconocer quienes son el pueblo, serán; ¿la mayoría de los (…) (…) su definición Touraine introduce el término “Sujeto”, al cual le da las siguientes características45: Cambio mayúscula a minúscula.

CAPÍTULO CINCO: HASTA DÓNDE LLEGAN LAS DEMOCRACIAS p.226, Cambio mayúscula a minúscula. párr. 4 p.227, párr. 1 p.231, párr. 1 p.232, párr. 3 p.232, párr. 5 p.232, párr. 6 p.233, párr. 1

Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. (…) pueblo. (Si usted es matemático permítame la licencia de haber aproximado los resultados; si no lo es, no se preocupe por este comentario, no invalida en ningún caso lo expuesto).

(…) pueblo (si usted es matemático permítame la licencia de haber aproximado los resultados; si no lo es, no se preocupe por este comentario, no invalida en ningún caso lo expuesto).

p.233, párr. 5

(…) referéndum para preguntarle al pueblo: ¿Se derogan o se renuevan, tal cual, como fueron promulgadas? o ¿Esas leyes las reprocesa la asamblea de representantes y allí se define su destino?

p.239, párr. 1 p.239, párr. 2 p.240, párr. 2 p.240, párr. 4 p.240, párr. 6 p.241, párr. 2 p.241, párr. 3 p.242, párr. 3 p.244, párr. 5 p.247, párr. 1 p.252, párr. 1 p.252, párr. 2 p.252, párr. 5

Cambio mayúscula a minúscula.

p.255, párr. 5

p.260, párr. 3

p.267, párr. 3

(…) referéndum para preguntarle al pueblo: ¿se derogan o se renuevan, tal cual, como fueron promulgadas? o ¿esas leyes las reprocesa la asamblea de representantes y allí se define su destino?

Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Donde tiene más presencia en las publicaciones dedicadas al tema es en el plano de los ingresos de las personas que pertenecen a un grupo, una empresa, una comunidad, un país; etc. Entonces existe total igualdad. (Se ve a la vista que todos ganan 40.000). En cambio, si los ingresos de cada uno de ellos es $ (…) En el tema de Igualdad Económica, el régimen absolutista de Mao TseTung en China, con el “Gran Salto Adelante” obligó a los campesinos a ser parte de (…) Cambio mayúscula a minúscula.

Donde tiene más presencia en las publicaciones dedicadas al tema es en el plano de los ingresos de las personas que pertenecen a un grupo, una empresa, una comunidad, un país, etc. Entonces existe total igualdad (se ve a la vista que todos ganan 40.000). En cambio, si los ingresos de cada uno de ellos es $ (…) En el tema de igualdad económica, el régimen absolutista de Mao TseTung en China, con el “Gran Salto Adelante” obligó a los campesinos a ser parte de (…)

p.267, párr. 4 p.267, párr. 5 p.275, párr. 2

p.276, párr. 4 p.277, párr. 2 p.277, párr. 3 p.277, párr. 4 p.280, párr. 2 p.280, párr. 3 p.281, párr. 2

p.281, párr. 3 p.281, párr. 5 p.283, párr. 4

Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. EPILOGO (…) que podrían ser los más significativos. (Cada cuál es libre de tener una opinión diferente y ella será muy valorada y respetada). Cambio mayúscula a minúscula.

(…) que podrían ser los más significativos (cada cuál es libre de tener una opinión diferente y ella será muy valorada y respetada).

Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. En algunos países, conviven varias Democracias Representativas Complejas,por ejemplo, en los Estados Unidos de América se encuentran funcionando, cincuenta Democracias Liberales, con cincuenta “Constituciones” diferentes en los cincuenta Estados que conforman el país. La población de todos estos Estados está incluida en una gran Democracia Liberal con su propia Constitución, la cual también es una Democracia Representativa Compleja.

En algunos países, conviven varias democracias representativas complejas, por ejemplo, en los Estados Unidos de América se encuentran funcionando, cincuenta democracias liberales, con cincuenta “constituciones” diferentes en los cincuenta Estados que conforman el país. La población de todos estos Estados está incluida en una gran democracia liberal con su propia Constitución, la cual también es una democracia representativa compleja.

Cambio mayúscula a minúscula. Cambio mayúscula a minúscula. Las Constituciones son un conjunto de estipulaciones o declaraciones que, por sí mismas no realizan ninguna acción que modifique a la realidad, los únicos (…)

Las constituciones son un conjunto de estipulaciones o declaraciones que, por sí mismas no realizan ninguna acción que modifique a la realidad, los únicos (…)

 

Lo indicado con marcador amarillo (x) son ediciones agregadas al primer avance. Lo indicado con marcador verde (x), refiere a fe de erratas en la ubicación del párrafo editado.

Carola Lagos Gómez Profesora de Historia y Geografía. Mg. Educación.