Vivienda origenes

La vivienda en el Perú Orígenes / Panorama general Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M. LIMA DE NOM

Views 105 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La vivienda en el Perú Orígenes / Panorama general

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

LIMA DE NOMADES A SEDENTARIOS

Principios del Holoceno (8000 aC.) Las condiciones de vida cambiaron, se redujo caza, intensificó la pesca y un ecosistema favorable en la Costa.

Reconstrucción Hipotética de una aldea temprana en la Costa.

Formas de carpas cónicas, o cobertizos construidos con excavación profunda, bajas paredes corta vientos, y una ramada para protección de rayos solares.

Viviendas de Huesos de ballena o cachalote, varas de mimbre, caña y carrizo, junco, totora y gramalote.

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

LIMA DE NOMADES A SEDENTARIOS

Reconstrucción Hipotética de un pueblo lineal del horizonte temprano

Reconstrucción Hipotética de una aldea con el edifico principal a cierta distancia Periodo Arcaico ejm Cerro Paloma

Reconstrucción Hipotética de viviendas superficiales Reconstrucción Hipotética de un pueblo lineal del horizonte temprano

Reconstrucción Hipotética de una aldea temprana Ejm. Pueblo de Asia

Reconstrucción Hipotética de una aldea del horizonte temprano. Ejmm. Arquetipo El Aspero - Supe

Cultura Lima. Cultura Lima (200 a 600 dC)

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

Estado Teocrático – Valles Chillón, Rímac y Lurín. Tendencia a la expansión al Sur y Este. Redes de canales que articularon económicamente el valle, promoviendo la agricultura.

Organización: red de Centros Administrativos. Centro Urbano; Maranga Se integraba a Centros Administrativos menores: Copacabana playa grande, Culebras y la Uva: Chillón Pucllana, Melgarejo, Santa Felicia, Vista Alegre y Cajamarquilla: Rímac Pachacamac: Lurín. Y a Centros de Tercer Orden y Aldeas de agricultores.

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

Cajamarquilla.

Lima – Cajamarquilla, ciudad de barro. Ciudad Prehispánica. Huachipa, distrito Lurigancho. +- 500 – 600 dC. 1 670 000m2. La ciudad de barro mas grande del Perú Antiguo. Nace con los Limas y es abandonada al final del imperio Tiahuanaco - .Wari, los Ychsmas en el Intermedio tardío construyen lanueva ciudad cajamarquilla sobre la ciudad abandonada.

Ciudad compacta.

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

Descrita como: “acumulación desordenada de muros de barro, que vistos con atención, presentan un orden estructurado en base a calles largas, pirámides, espacios amurallados – canchas y áreas con construcciones de un piso”

4 conjuntos arquitectónicos: 1 pirámide rodeada de plazas y recintos de un piso.

Cajamarquilla.

Funciones: Centro Administrativo (Cultura Lima e Ychsma) Centro Religioso Palacio Residencia del Curaca – Gobernante local y su elite Centro de producción artesanal y como lugar de vivienda para miles de personas.

Ciudad compacta.

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

Lima – Cajamarquilla, ciudad de barro.

Ciudad compacta.

Patio con escaleras

Corredores y vanos del Conjunto Laberinto: grupos amurallados sin pirámides.

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

Pachacamac.

Pachacamac: Principal Complejo Arqueológico y lugar de culto de la época del Dios Pachacamac. Producto de diferentes épocas.

En los Ychsmas: Se construyeron 16 nuevos edificios: Pirámides con Rampa. Función de Pirámides con Rampa: Palacios del Curaca.

Ciudad Difusa

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

Organización de la Ciudad: Dos ejes: Calle Norte – Sur Calle Este – Oeste Cruce de los ejes define 4 plazas : Canchas.

Durante el Periodo Inca: Templo del Sol: Construcción rodeada por grandes muros : Primera Muralla. Plaza de los Peregrinos Acllwasi Palacio para el gobierno Inca de la ciudad – Tauri Chumbi.

Estructura: Plaza + Rampa + Plataforma – Pirámide + Estructura en U + Depósitos.

Ciudad dispersa

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

Ciudad dispersa

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

LIMA PRE HISPANICA – PRE INCA

Lima – Cacique Taulichusco.

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

El damero de Pizarro

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

Las Murallas de Lima

Vivienda Colonial Unifamiliar

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

Casonas (Casa Patio)

Casa O Higgins – SV. XVIII

Casa Larriva -

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

Vivienda Colonial Unifamiliar

Casa Osambela

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

Vivienda Colonial Unifamiliar

Casa Aliaga

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

Vivienda Colonial Colectiva Tienen su origen en el Virreinato No se perciben como unidades independientes, sino formando partes de una estructura mas amplia.

Dos dimensiones Doméstica

Urbana

Problemas de uso interno y cotidiano de sus habitantes

Relación vivienda con calle. Barrio - ciudad

Vivienda Colonial colectiva

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

Rancherías Viviendas para negros, Adobe / madera / esteras Habitaciones de pequeñas dimensiones Organizadas alrededor de un patio como claustro

Callejón Viviendas de 1 o 2 habitaciones / patio (cocina o corral) Organizada en torno a un eje (calle)

Habitáculo de ranchería

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

Colonia –Los Borbones (1750 – 1816)

Problemas de salubridad Descuido de recojo de residuos Enfermedades – plagas de mosquitos, etc.

Los Borbones y la idea de modernidad Descuido de recojo de residuos Enfermedades – plagas de mosquitos, etc. Construcción de obras públicas: Alamedas, plazas, plazoletas, hospicio, cementerio, coliseo de gallos, fortificaciones militares.

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

Vivienda de Amat y Juniet

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

La República Zonificación mixta y sin distribución espacial por sectores socioeconomicos (ricos y pobres) Trama urbana con problemas de salubridad y ornato desde el virrerinato y la república Callejones – hacinamiento, poca ventilación e iluminación, presencia de animales y letrinas compartidas. Enfermedades: XIX Fiebre amarilla – alta tasa de mortalidad

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

Lima S. XIX

Vivienda colectiva

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

Casa bifamiliar Vivienda independiente Puertas y ventanas en 1er piso Una puerta exterior que accede a la escalera hacia segundo nivel

Distribución interna: patio intermedio + galerias Ejm. Barranco, Chorrillos, Barrios Altos.

Quintas En periferia de la ciudad, zonas sub urbanas en chacras y huertos

Agrupadas a lo largo de un callejón o área común de mayor dimensión Viviendas como unidad de mayor area + sshh independientes Jardines propios Version peruana de condominio

Vivienda colectiva

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

Corral de vecinos o callejones Tipo mas económico de vivienda multifamiliar Hacinamiento, mínimas condiciones de salubridad Cuartos de 5mts de ancho / pieza pequeña para alacena con cocina o fogón / corral Muros cimientos de piedra, paredes de adobe enlucido en piedra y arena, techos de madera de mangle y esteras de hojas de plátanos. Piso tierra apisonada

Casa de vecinos o casa con cuartos de vecindad Subdivision de casona o casa patio - conventillos

Chorrillos, finales s. XIX

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

S. XIX 1as Ideas de modernidad - Revolución industrial generó aumento de población en el Centro. Miraflores, Chorrillos, Barranco – Balnearios. Preferencia del sector de altos recursos por salir del Centro. Densificación yTugurización de viviendas. Subdivisión de casonas para resolver el problema de la vivienda

Callejones se densifican por construcción de habitaciones en altillos y techado de patios posteriores.

Lima S. XIX

Lima

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

Destrucción y Afirmación del Centro

1. Tendencia al abandono del Area Central.

2. Reafirmación de atributos de una nueva centralización que expresa demandas oligárquicas de una estructura de poder centralizada y autoritaria.

Albergue de mayor número de familias de bajos recursos

Centro como polo de atracción para instituciones políticas y sociales

Mayor demanda de viviendas

Revertidas por: Subdivisión de viviendas: casonas y construcción de viviendas de alquiler: callejones y casas de vecindad - tugurizadas

Lima / Finales siglo XIX – inicios siglo XX

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

Guerra con Chile / alto a iniciativas de modernización (Piérola)

Demolición de la Muralla.

Reconocimiento de nuevas áreas Cambio de usos en el Centro

Gobieno local divide el Centro en 8 distritos + dos del Rimac

Periferia – crecimiento desordenado por origen rural durante la colonia.

Lima

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

04 tipos de vivienda (Ramón)

Casas

Viviendas Unifamiliares

Casas de vecindad

División y alquiler de habitaciones viviendas unifamiliares

Callejones

Viviendas Colectivas

Tiendas

Viviendas y comercio a dependientes y trabajadores

A finales del s. XIX surgen multifamiliares (Bryce) Origen callejones y rancherías. Corredores elevados (balcones corridos o galerías continuas de madera / techos sostenidos con columnas delgadas

Vivienda colectiva

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

Se desarrollan durante el periodo colonial y republicano.

Tipología según tradición de la que provienen

Colonial

Republicana

Callejón Ranchería Tiendas

Casas de vecindad Quintas Villas

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

Las casas de Lima en 1822. Viajero Francés Gabriel Lafond.

La Casa del Oidor. La Casa Aliaga.

Las casonas de Lima / vivienda unifamiliar

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

La Casa Calvetti. La Victoria Lima/ Balcón Republicano mas largo del Perú.

Casona Torre Tagle / 1730

Las casonas de Lima

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

Quinta en el Rímac. Malambo

Callejón en el Centro de Lima

Los Callejones

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

Quinta en el Rímac. Malambo

Los Callejones

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

Planeamiento de la vivienda / Arq. Doraliza Olivera M.

La Quinta Heeren