Umbanda Origenes

LAS LINEAS QUE COMPONEN LA RELIGIÓN UMBANDA Esta religión que tiene por base la practica de la caridad y tiene en una de

Views 63 Downloads 0 File size 17KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LAS LINEAS QUE COMPONEN LA RELIGIÓN UMBANDA Esta religión que tiene por base la practica de la caridad y tiene en una de sus f unciones la elevación espiritual del médium y de las entidades que gobiernan a ese méd ium. La Umbanda basa su filosofía en: 1. Existencia de un Dios único. 2. La existencia de Jesús, a quien llamamos Oxalá, modelo de perfección y conducta que buscamos alcanzar. 3. La existencia de vibraciones en el universo que denominamos Orixás. 4. La existencia de entidades espirituales que encajan dentro de esas vibracione s. 5. La existencia de planos espirituales en evolución. 6. La existencia del espíritu, sobreviviendo al cuerpo físico, en camino de evolución y buscando el perfeccionamiento. 7. La reencarnación en la ley karmica de causa y efecto. 8. La practica de la medíumnidad en las más variadas presentaciones, tipos y modalid ades. 9. La practica de la caridad material y espiritual como medio de evolución. Esta corriente religiosa conocida como Umbanda, nació en 1908 durante una sesión kar decista en Río de Janeiro. Allí, la Entidad Espiritual "Caboclo Sete Encruzilhadas" incorporada en el médium Zélio de Moraes dio a conocer un nuevo movimiento surgiendo en ese momento el nombre "Umbanda" para designar al noble culto cuyos fundament os y doctrinas se basaban en: 1. El Maestro Supremo y ejemplo a seguir sería Nuestro Señor Jesús Cristo. Siendo que además se aceptaría al Evangelio como doctrina sagrada. 2. Serian aceptadas además algunos fundamentos africanos; el sincretismo entre Ori xás y Santos; algunos dioses y creencias indígenas y teorías del kardecismo tales como la reencarnación, la evolución espiritual, la ley del karma, etc. 3. Los integrantes del culto se reunirían por lo menos una vez a la semana, para h acer sesiones espirituales. En dichas reuniones se convocaría a los Espíritus Guías pa ra que auxiliaran con sus consejos, videncia y a través de pases espirituales a to dos aquellos que necesitaran limpiar su aura de cargas negativas o resolver sus conflictos; pero además se ayudaría a desenvolver la medíumnidad de aquellos que desea sen ingresar a las filas del culto. 4. Todos sus integrantes deberían vestir de blanco y deberían orientar sus energías pa ra dar caridad, luchando contra el mal, la magia negra y los trabajos negativos, etc. Hay 3 tipos de culto dentro de la Umbanda que son denominados como: 1. Umbanda Blanca o de Caritas; en la que se nota una influencia mayor hacia el Evangelio y el espiritismo, que proviene de Zélio. 2. Umbanda Cruzada donde se sacrifican animales, se ofrece bebida y tabaco a las Entidades. 3. Umbanda Esotérica o Cabalística; volcada mucho más hacia el kardecismo, las doctrin as orientales y la defensa de los fundamentos de las naciones amerindias. La Umbanda se divide en 7 Líneas o Falanges. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Línea Línea Línea Línea Línea Línea Línea

de de de de de de de

Ogúm Oxossís Xangó las Almas Ibeijé Oxalá Iemanjá

LÍNEA DE OGUM. Dirigida por el Orixá Ogúm. Tiene 7 jefes principales, siendo que cada uno de ellos gobierna un tipo de pueblo o grupo que tiene las mismas similitudes en cuanto a formas de trabajo y lugares donde viven. Esto sucede también con las otras líneas. L os jefes de pueblos se denominan "Jefes de Falange", Los Jefes y todos los integ rantes de cada línea vienen en representación del Orixá que les manda, actuando como ést e y trabajando del mismo modo, aunque tienen diferencias entre sí, dependiendo al tipo de "falange" al que pertenezcan. Sus Jefes son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Ogúm Ogúm Ogúm Ogúm Ogúm Ogúm Ogúm

de Male Megé Dilé Naruê (Naroyé) Rompe-Mato Yara Beira-Mar

2) LÍNEA DE OXOSSI. Dirigida por el Orixá Oxossís. En esta Línea todos los Espíritus Guías que la forman se pr esentan como "Caboclos" (indios) cazadores y guerreros. Sus Jefes son: 1. Caboclo Urubatão. 2. Caboclo Araribóia. 3. Cabocla Jurema. 4. Caboclo Sete Matas. 5. Caboclo Grajaúna. 6. Caboclo Araúna. 7. Caboclo Ubirajara. 3) LÍNEA DE XANGÓ. Dirigida por el Orixá Xangó. En esta línea, los Espíritus de Luz que la integran, se pre sentan bajo la apariencia de negros o indios que prefieren usar el hacha, y que en vida eran hechiceros que podían hacer llover. Sus Jefes son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Xangó Xangó Xangó Xangó Xangó Xangó Xangó

Kao Sete Pedreiras da Pedra Branca Agodo Sete Cachoeiras da Pedra Preta Sete Montanhas.

4) LÍNEA DE LAS ALMAS. Dirigida por el Orixá Omolú. Sus integrantes son las Almas de los negros esclavos qu e pertenecieron a distintas naciones africanas. Sus Jefes son: 1. Pae Guiné 2. Pae Tomé 3. Pae Joaquín

4. 5. 6. 7.

Pae Pae Mae Pae

Arruda Congo Maria Conga Benedito

5) LÍNEA DE IBEJI. Las Entidades que "bajan" en esta línea se presentan como niños menores de 7 años y re presentan a las razas negras e indias que fueron esclavas. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Tupazinho Doum Damiao Cosme Iari Iariri Iori

6) LÍNEA DE OXALÁ. Dirigida por el Orixá Oxalá. La integran todas las Entidades Espirituales que se pre sentan como indios y que preferentemente representan a alguna tribu específica. Sus Jefes son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Caboclo Caboclo Caboclo Caboclo Caboclo Caboclo Caboclo

Ubirata. Guaraci. Aimoré Guarani Tupi Cobra Coral Pena Branca

7) LÍNEA DE IEMANJÁ. Dirigida por el Orixá Oxalá. La integran todas las Entidades Espirituales que se pre sentan como indias o negras que trabajan en las cercanías de las aguas. Sus Jefas son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Cabocla Cabocla Cabocla Cabocla Cabocla Cabocla Cabocla

Iara Iansá Indaiá Estrela do Mar Oxúm Sereia Naná

Otra clasificación para las Líneas de Umbanda es: 1. Línea de Ogúm Línea de Ogúm dirigida por San Jorge, compuesta por las varias personificaciones de és te santo: Ogúm Beira Mar (de las playas); Ogúm Rompe-Mato (de las selvas); Ogúm Iara, de los ríos, Ogúm Megé de los cementerios, etc 2. Línea de Oxossís Línea de Oxossís encabezada por San Sebastián, compuesta por caboclos. 3. Línea de Xangó Línea de Xangó dirigida por San Jerónimo, compuesta por Caboclos, Iansas y Pretos Velh

os. 4. Línea Africana Línea Africana encabezada por San Cipriano, compuesta por negros de varias regione s de África. 5. Línea de Oriente Línea del Oriente encabezada por San Juan Bautista, compuesta por doctores, científi cos, hindúes, Japoneses, Árabes, etc. 6. Línea de Iemanjá Línea de Iemanjá encabezada por Santa Maria y compuesta por Caboclas del Mar y de lo s Ríos, Sirenas, Marineros, etc. 7. Línea de Oxalá. Línea de Oxalá dirigida por Jesús y compuesta por los Caboclos. Esta 2 clasificaciones son las más populares, pero hay además otros tipos de clasifi caciones que tienen muy pequeñas diferencias: b) Línea de Ogúm; Línea de Oxossís; Línea de Xangó; Línea de Yorimá (pretos velhos); Línea (crianzas); Línea de Iemanjá y Línea de Oxalá. También debemos aclarar que las Entidades que son apuntadas como Jefes de alguna f alange, tienen variaciones según las distintas listas, pudiéndose encontrar pequeñas d iferencias en las mismas. Con esto dejamos claro que la Umbanda No cultuan Orixá. Si no que ordena en 7 líneas , espíritus al servicio de los Orixá. Por una cuestión de lógica, trae aparejado, también el culto a las fuerzas naturales... y la naturaleza en sí. Así de esta forma nos que da resuelta una pregunta cotidiana. Debemos recordar que los Orixás son fuerzas de la Naturales y que por lo tanto no han tenido vida física en el plano humano, ya que ellos son los Espíritus de la Naturaleza. Los espíritus que llegan en Umbanda por lo tanto han tenido, como nosotros, reenca rnaciones en vidas pasadas, pero que ahorra comprometidos en el alto astral lleg an como Guías de las diferentes Líneas, según su evolución espiritual, pasando por un la rgo camino dentro de la religión por medio de la ayuda y la caridad. Por eso un Guía de Umbanda siempre llega dispuesto a ofrecer sus conocimientos eso téricos a favor de todos los que llegan a pedir ayuda y protección frente a las difi cultades dela vida. PUBLICADO POR CENTRO UMBANDA Y KIMBANDA FEVSIHA EN 23:15 13 COMENTARIOS: ENVIAR POR CORREO ELECTRÓNICO ESCRIBE UN BLOG COMPARTIR CON TWITTER COMPARTIR CON FACEBOOK COMPARTIR EN PINTEREST SÁBADO, 12 DE MAYO DE 2007 Religion Umbanda Centro Fevsiha TEMPLO DE UMBANDA Y KIMBANDA Consagrado a la Ayuda y Eseñanza Espiritual Orientadora Espiritual Adriana de Bará Agelú Director Espiritual Ogúm da Lua El Director Espiritual enseña que cada alma necesita descubrir su vocación y que par a realizarla debe perseverar en está hasta el final. Sabe que en el desenvolvimiento espiritual no hay atajos suaves, que sin un esfu erzo constante no hay conquistas reales. Enseña que el bien espiritual se alcanza a través de la renuncia, la paciencia y de la perseverancia.

El sendero espiritual no es un camino de triunfos sucesivos, es más bien un contin uo aumento en el conocimiento de las propias limitaciones. Él enseña al alma que vida espiritual es equilibrio y serenidad y que el desenvolvim iento espiritual es una transmutación de la energía, en un curso continuo de cambios que la llevan hacia su evolución final. El Director Espiritual sabe que no se puede guiar a otros por un camino que no s e ha recorrido. Pues la experiencia le enseña que por más extraordinaria que sean la s dotes del alma y por grandes que sean sus anhelos espirituales, para realizarl os necesita de la sabia Dirección Espiritual. Algunos han confundido Dirección Espiritual como un medio para solucionar los prob lemas personales, pero quien busca un medio para solucionar solo sus problemas p ersonales necesita únicamente encontrar un buen consejero. El Director Espiritual le enseña al alma lo que necesita para su desenvolvimiento espiritual, le enseña que ella es libre para elegir lo que desea hacer con su vida , que quiere ser y adonde anhela llegar. Si esa libertad no fuese respetada, la dirección espiritual seria solo otra manera de someterla. Si bien el Director Espiritual estudia en los libros, sabe que la buena voluntad y algo de lectura no son suficientes para hacer de él un sabio Director Espiritua l, sabe que la sabiduría se adquiere cuando el mismo se ha trascendido.