VIOLENCIA FAMILIAR EN TIEMPO DE CUARENTENA

VIOLENCIA FAMILIAR EN ÉPOCA DE CUARENTENA La violencia es un tema muy conocido a lo largo del tiempo, ya que causa prob

Views 122 Downloads 0 File size 44KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Danna
Citation preview

VIOLENCIA FAMILIAR EN ÉPOCA DE CUARENTENA

La violencia es un tema muy conocido a lo largo del tiempo, ya que causa problemas tanto a nivel individual como en el entorno de la persona, además puede haber que dentro de la familia tipos de violencia como el maltrato físico, abuso psicológico, violencia por la falta de dinero y otras. Es muy frecuente en menores de edad (niños), mujeres y ancianos. Ahora con todo lo ocurrido en este año 2020 sobre el Covid -19 que se extendió rápido por todo el mundo. hizo aumentar los caos de violencia intrafamiliar. Al poner en estado de cuarentena y aislamiento social al todo el mundo haciendo que permanezcan en sus hogares para evitar más contagios y muertes por este virus se vio un claro aumento de abuso contra los niños y problemas de pareja. ¿Pero porque ocurre esto incremento? “Estamos conviviendo las 24 horas con nuestra pareja, padres y hermanos de una manera que antes no se veía “ El hecho de estar en cuarentena hizo que pare todo tipo de negocio que se puede haber contacto con las personas (peluquerías, vendedores ambulantes). Lo cual puede haber problemas financieros por la falta de trabajo, esto es una de las causas más notorias de peleas de pareja. Otro punto serio que en la gran mayoría de familias ya existe violencia, pero se evitaba por el mínimo contacto entre ello y que ahora producto de las situaciones próximas se pueda agudizar. Por otra parte, el aislamiento que puede generar nuevos casos de violencia, por condiciones de estrés como el temor de perder trabajo, angustias de lo que va a pasar ahora o en dos meses. Si nos centramos en las victimas ¿Qué ocurrirá si sigue en un ambiente de violencia? Sabemos que desde el hogar los hábitos son formados desde que somos pequeños. El estar en constantes abusos puede llevar a que la propia persona que tuvo que soportar esto lleve una vida de miedo. Las con consecuencias son notorias en su comportamiento, puede adoptar a ser violento o tomar una actitud reservada, pensar hostilmente de los demás por temor a ser lastimado; parte de las humillaciones, golpes y amenazas que está sometido. Si entendemos que esto es parte de generaciones que se ha transmitido estos hábitos y por ser interno en el hogar no se puede saber si está pasando o no violencia, además que la víctima no tiene como poder salir y hablar de ello más ahora que se está incrementando por tener que pasar la cuarentena. ¿Cómo prevenir la violencia en este periodo de cuarentena? Las familias están enfrentándose a un tiempo de confinamiento en donde la convivencia es clave. La universidad Autónoma del Caribe desde Bienestar Universitario y la Dirección de talento a través de Alba Ibáñez, que es coordinadora de Inclusión y

Diversidad, brindaron recomendaciones para prevenir la violencia durante tiempo de cuarentena.

“Con los momentos que pasamos ahora se recomienda el dialogo sano, ampliar los lazos familiares y analizar que estrategias podemos aplicar dentro de nuestra dinámica familiar para fortalecer la convivencia “, afirmó Alba Ibáñez La psicóloga explica que la comunicación es importante para motivar la unión familiar. “Inclinémonos por la tolerancia, tener la conexión familiar para salir adelante frente a esta situación” Este llamado es para que atendamos a nuestras familias. Sí hay dificultad con algún familiar, ese el momento para sentarse, dialogar y darle solución a estos procesos. Otra recomendación dada es que el trabajo se distribuya entre todos los miembros de la casa para no sentirse cargado de tareas. “La convivencia será más agradable si entre la pareja se unen y distribuyen las responsabilidades” También sugirió que haiga un horario de actividades de la casa como para despertarse, estar en redes sociales, hacer ejercicios y no llenarse de información. “Concentrarse en convivir no perdiendo el contacto con tus familiares y amigos lejanos “. “Solo estamos en aislamiento físico, no social, pronto podemos estar con nuestras amistades. Mirar desde la perspectiva que esta cuarentena es un espacio dado para conocer mejor sus intereses, establecer metas con tus familiares y convivir sanamente”, destaco Alba Ibáñez. Como se destaca esta organización que queda en Colombia hay muchas otras que están poniendo marcha investigaciones del incremento de abuso en mujeres y niños del porque sucedió esto y como poder prevenirlo ya que es un tema serio que debe ser tratado. En conclusión, la actual crisis a causa del Covid-19, ha forzado a diversos países a implementar la cuarentena por medida de seguridad para la salud. Sin embargo, esta medida llevo a generar incremento de casos de víctimas de violencia familiar, más aún en mujeres y niños. Como estamos en emergencia actual, opciones de soporte de ayuda se reducen ya que esto se da en sus propios hogares, pero el acceso a páginas de redes sociales o llamadas telefónicas hace un camino de apoyo para la lucha contra la violencia. Por último, la prevención, si se quiere prevenir violencia en el hogar tener en cuenta una buena convivencia en familia, además se necesita el apoyo emocional en estos momentos de pandemia que pasa el mundo.