villamedic obstetricia 2

Mejores médicos. PRE INTERNADO 2019 FASE III: OBSTETRICIA DR. ABRAHAM HERQUINIO HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA Me

Views 159 Downloads 3 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Mejores médicos.

PRE INTERNADO 2019 FASE III: OBSTETRICIA DR. ABRAHAM HERQUINIO HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA

Mejores médicos.

GENERALIDADES EN OBSTETRICIA

Mejores médicos.

Mujer de 28 años, sufre robo y violación al salir del trabajo hace 2 horas. Antecedente: FUR hace 13 días, RC: 3/28-30 días. ¿Cuál es la indicación para evitar embarazo no deseado? (2013 - B) A. Anticoncepción solo con estrógenos B. Anticoncepción post coital C. Anticoncepción combinada D. Preservativos E. Dispositivo intrauterino

Mejores médicos.

• Se puede recurrir a la anticoncepción de urgencia en las situaciones siguientes: después de una relación sexual sin protección, cuando puede haber fallado la anticoncepción o los anticonceptivos se han utilizado incorrectamente, y en caso de agresión sexual si no se cuenta con la protección de algún anticonceptivo. • Los regímenes recomendados por la OMS de las píldoras anticonceptivas de urgencia son: acetato de ulipristal, levonorgestrel o anticonceptivos orales combinados (AOC) que contienen etinilestradiol y levonorgestrel.

Mejores médicos.

El útero se mantiene en su posición de anteverso flexión debido al: (2003 - A) A. Músculo elevador del ano B. Ligamento ancho C. Ligamento de Mackenrodt D. Ligamento úterosacro E. Ligamento redondo

Mejores médicos.

• El ligamento redondo es un cordón muscular grueso, que sale de las trompas rodeando al útero en tu pelvis y conecta al útero con la ingle a través del canal inguinal y llega a los labios mayores. Ahí, las fibras del ligamento se mezclan con el tejido del pubis, su función es mantener la suspensión dentro del abdomen y mantenerlo ligeramente inclinado hacia delante.

Mejores médicos.

El ácido fólico suministrado a la gestante se usa para la prevención de: (2003 - B) A. Labio leporino B. Anemia megaloblástíca C. Implantación baja de placenta D. Defectos del tubo neural E. Defectos cardiacos

Mejores médicos.

• El ácido fólico ayuda a prevenir los defectos de nacimiento del tubo neural, que son defectos de nacimiento serios de la médula espinal (como espina bífida) y del cerebro (como la anencefalia). El tubo neural es la parte del embrión a partir de la cual se desarrollan la espina dorsal y el cerebro.

• La ingesta diaria recomendada de ácido fólico en mujeres es de 200 microgramos por día, entre 400 y 800 mcg por día si están planeando quedarse embarazadas o si ya lo están y 300 mcg por día si están en período de lactancia.

Mejores médicos.

Paciente que presenta psicosis puerperal, cuya familia solicita bloqueo Tubarico bilateral. ¿Cuál sería la actitud más adecuada? (2015 – A) A. Acceder a la petición de los familiares B. Solicitar presencia del fiscal C. Esperar a que la paciente se recupere D. Elevar el caso al poder judicial

Mejores médicos.

Después de la penetración de un espermatozoide en el ovulo, se produce la intensificación del metabolismo del huevo. ¿Cuál es la causa del incremento del metabolismo oxidativo? (ENAM 2014 - A) A. Aumento de la necesidad de oxígeno y su consumo B. Disminución del metabolismo de carbohidratos C. Disminución del contenido de aminoácidos libres D. Disminución de la actividad de fermentos proteolíticos E. Aumento de la síntesis de ácidos grasos

Mejores médicos.

Gestante de 32 semanas con la siguiente cartilla de control pre natal: (ENAM 2014 - A) Edad gestacional (s)

24

28

30

32

Peso (Kgrs)

48

49

49.5

50

Altura uterina (cms)

20

24

25

26

¿Cuál es el diagnóstico? A. Restricción del crecimiento intrauterino B. Oligohidramnios C. RPM prolongado D. Error FUR E. Malformación fetal

Mejores médicos.

¿Cuál es la acción del lactógeno placentario? (2017 – A) a. Aumento de la motilidad del músculo liso b. Bloquear la producción láctea c. Antagonista de insulina d. Aumentar la inmunidad materna e. Aumentar la entrada de insulina a las células

Mejores médicos.

• El lactógeno placentario humano (HPL) o somatomamotropina coriónica humana, es una hormona polipeptídica producida por la placenta. Su estructura es similar a la somatropina humana. Su función consiste en modificar el metabolismo de las mujeres durante el embarazo para facilitar el aporte de energía al feto. • El HPL tiene propiedades anti-insulina. Cuatro horas después del alumbramiento placentario, el HPL en el plasma sanguíneo vuelve a valores indetectables.

Mejores médicos.

Mujer de 23 años refiere que estando ebria fue penetrada vaginalmente sin su consentimiento. Al examen presencia de equimosis en región inguinal izquierda y erosiones en labios mayores. ¿Cuál sería el anticonceptivo de emergencia? (2017 – B) a. Levonorgestrel b. Etinilestradiol c. Misoprostol d. MIfepristona e. Aplicación de DIU

Mejores médicos.

• Los regímenes recomendados por la OMS de las píldoras anticonceptivas de urgencia son: acetato de ulipristal, levonorgestrel o anticonceptivos orales combinados (AOC) que contienen etinilestradiol y levonorgestrel.

Mejores médicos.

EMBARAZO, DIAGNÓSTICO Y CONTROL PRENATAL

Mejores médicos.

Paciente de 28 años, acude a control prenatal, tiene dos hijos nacidos por cesárea de embarazo múltiple a las 36 semanas de gestación. Antecedente de: 1 aborto espontaneo a las 9 semanas, 1 mola hidatiforme evacuada a las 16 semanas. 1 embarazo ectópico, 1 óbito fetal alas 22semanas ¿Cuál es la fórmula obstétrica? (2010 - B) A. G:7 P2042 B. G:5 P1242 C. G:5 P0242 D. G:6 P2031 E. G:5 P0231

Mejores médicos.

El aumento de peso recomendado durante el embarazo, en mujeres con índice de masa corporal normal, es: (2005 - A) A. 9,5 a 11 kg B. 16,5 a 18 kg C. 11,5 a 16 kg D. 7 a 9,5 kg E. 5 a 7 kg

Mejores médicos.

En el perfil biofísico fetal se estudia lo siguiente, EXCEPTO: (2003 - B) A. Situación y posición fetal B. Movimientos fetales y respiratorios C. Frecuencia y reactividad cardíaca fetal D. Volumen del líquido amniótico E. Tono fetal

Mejores médicos.

El Perfil biofísico consta de los siguientes cinco parámetros de estudio El (ILA) Se toma después de la semana 25 de gestación. Valores normales: 8-18 cm -Bolsillo mayor (Se utiliza antes de la semana 25 de gestación) Valores normales: 2-5 cm •El movimiento fetal. (3 movimientos en 30 minutos) •El tono muscular y postura del feto (1 movimiento de extensión y flexión) Ejemplo: Abrir y cerrar el puño, brazos flejados •Los movimientos respiratorios fetales, otro indicador de bienestar fetal, la pared del torax es expansible y se mueve de la misma manera que si estuviera respirando. (Movimientos constantes por más de 30 segundos en 30 minutos) •Determinación de la actividad o reactividad cardíaca fetal, también conocida como una prueba de reactividad fetal, • en el que la aceleración de la frecuencia cardíaca fetal se comparan, en el tiempo, con los movimientos fetales a ver si •correlacionan. --> Este criterio se ve en el trazado de monitoría fetal. (2 aceleraciones en 20 minutos) Cuando no se toma en cuenta el criterio de reactividad de la frecuencia cardiaca fetal el puntaje del perfil biofísico es sobre 8.

Mejores médicos.

¿Qué vacuna está contraindicada en gestantes? (2012 - A) A. Hepatitis B B. Influenza C. Paperas D. Meningocócica E. Rabia

Mejores médicos.

• Existen varios tipos de vacunas de las cuales están contraindicadas durante el periodo de gestación aquellas que contienen virus activos en su composición, por los posibles daños que puedan causarle al embrión. • Éstas son: Triple vírica (sarampión, rubéola y paperas).

Mejores médicos.

De los siguientes parámetros ¿Cuál es el más importante en la evaluación clínica de la pelvis ósea? (2011 - B) A. Concavidad sacrocoxígea B. Angulo subpúbico C. Espinas isquiáticas D. Paredes pélvicas E. Conjugado diagonal

Mejores médicos.

Llega a consulta una paciente en su decima semana de gestación por FUR, ella refiere que hace aproximadamente una semana presenta vomitos abundantes que le impiden la alimentación adecuada, ademas refiere que ha bajado de preso en un 5% del basal. Según su sospecha, ¿Cuál no corresponde? (2016 – B) A. Puede evidenciarse cuerpos cetónicos en orina B. Puede evolucionar a una enfermedad de Wernicke C. Se debería administrar antieméticos D. Probablemente este cuadro se debe por un componente hormonal E. Puede desarrollar hemorragia digestiva alta por ulcera péptica

Mejores médicos.

Gestante de 16 semanas, consulta por dolor abdominal tipo cólico y sangrado vaginal escaso. Al tacto: Cérvix blando y cerrado, tamaño uterino corresponde a edad estacional. El tratamiento indica que: (2006 - A) A. Analgesicos B. Tocoliticos C. Progesterona D. Antiespasmódicos E. Reposo y observación

Mejores médicos.

• La hiperémesis gravídica a náuseas y vómitos presentes en mujeres embarazadas, que evolucionan de manera severa, producen deshidratación, pérdida de peso mayor del 5 %, cetonuria y desequilibrio metabólico y electrolítico. La hiperémesis aparece alrededor de las 5 semanas y se resuelven antes de las 20 .

Mejores médicos.

Mujer de 25 años, que en una fiesta tiene relaciónes sexuales con pareja eventual sin protecciones día 20 Noviembre, RC= 28/3, ciclos regulares. FUR= 6 de noviembre. Acude a su consultorio hoy 25 de noviembre ¿Cuál sería la conducta a tomar? (2016 – A) A. ecografía Transvaginal B. Dosar BHCG en sangre C. Que espere su menstruación con normalidad D. Tomar 2 tabletas de Levonorgestrel E. Dosar BHCG en 1 semana

Mejores médicos.

• Se realiza el dosaje de BHCG en una semana.

Mejores médicos.

¿Cuál es el tratamiento de prevención de espina bífida? (ENAM 2014 - B) A. Vitamina B12 B. Ácido fólico C. Vitamina B1 D. Vitamina C E. Vitamina B6

Mejores médicos.

En que semanas es más sutil el examen de Translucencia nucal para evaluar riesgo de Cromosomopatías: (2015 - B) A. 8 – 10 ss B. 10- 12ss C. 12 – 16ss D. 18 – 20 ss E. Ninguno

Mejores médicos.

En que semanas es más útil hacer profilaxis con cerclaje para prevención de Aborto por incompetencia cervical: (2015 - B) A. 12 – 14 ss. B. 14- 16 ss. C. 16 -20 ss. D. 20 – 22ss E. Ninguno

Mejores médicos.

Mujer de 30 años con gestación única de 35 semanas. Antecedente obstétrico: 2 partos a término, 1 aborto, 1 embarazo ectópico, 1 solo hijo vivo. ¿Cuál es la fórmula obstétrica? (2017 – A) a. G5P2111 b. G5P1121 c. G4P2021 d. G5P2012 e. G5P2021

Mejores médicos.

HEMORRAGÍA DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO

Mejores médicos.

Paciente de 26 años, G2 P1001, con 20 semanas de gestación por FUR, acude a CPN. Al examen AU 16 cm. Ausencia de actividad cardiaca y movimientos por ecografía; ultimo embarazo termino en inducción con parto pretermino por eclampsia severa. Hace 5 semanas presenta episodio de sangrado en manchas, sin dolor. Señale el diagnostico probable: (2006 - A) A. Aborto espontaneo B. Aborto inminente C. Amenaza de aborto D. Aborto incompleto E. Aborto frustro

Mejores médicos.

• Trastorno en el que un embrión feto inmaduro muerto no sale del útero hasta 2 o mas meses después. El útero disminuye de tamaño desaparecen los síntomas de embarazo; pueden aparecer infecciones y trastornos de la coagulación en la sangre materna

Mejores médicos.

Gestante de 18 semanas, acude a Emergencia con dolor abdominal pélvico tipo contracción, con escaso sangrado vaginal, afebril. Al examen ginecológico se aprecia perdida de líquido anmiótico con test de Fern positivo y cuello dilatado. El diagnóstico probable es: (2009 - A) A. Aborto inevitable B. Aborto incompleto C. Aborto completo D. Aborto retenido E. Aborto séptico

Mejores médicos.

• Aborto inevitable, es aquel que no se puede detener y el cuello uterino se dilata y el material fetal o placentario ya pueden haberse expulsado.

Mejores médicos.

En caso de embarazo ectópico tubario, la ruptura es más precoz cuando el producto de concepción está implantado en la porción: (2003 - A) A. Infundibular B. Intraligamentario C. Ampular D. Istmica E. Fimbrica

Mejores médicos.

¿Cuál de los siguientes factores de riesgo NO está asociado a embarazo tubárico? (2009 B) A. Embarazo tubárico previo B. Antecedente de conización cervical C. Uso actual de DIU D. Operación tubárica previa por infertilidad E. Enfermedad inflamatoria pélvica

Mejores médicos.

Cuál de las siguientes alternativas es una contraindicación para tratamiento médico en una paciente con embarazo ectópico? (2011 - A) A. Ausencia de actividad cardiaca embrionaria B. Saco gestacional de 3 cm C. Funciones vitales estables D. Hemoperitoneo E. Tratamiento previo por infertilidad

Mejores médicos.

Mujer de 26 años con dolor en fosa iliaca izquierda, sangrado vaginal e hipotensión arterial .¿Cuál es la conducta más adecuada? (2012 - B) A. Solicitar TC B. Solicitar RM C. Laparotomia exploratoria D. Laparoscopia exploratoria E. Solicitar ecografía

Mejores médicos.

Paciente de 28 años, hace 39 días fue sometida a legrado uterino; presenta hemoptisis, ginecorragia escasa. Examen clínico PA: 120/70 mmHg, FC:102 x minuto, útero de 14 cm, cérvix normal. Dosaje de HCG-B: 32000UI/ml. Hemoglobina: 10.2g /dL ¿Cuál es el diagnostico probable? (2010 - A) A. Reinicio del ciclo menstrual B. Coriocarcinoma C. Retención de restos placentarios D. Endometritis E. Adenocarcinoma de endometrio

Mejores médicos.

¿Cuál de las siguientes alternativas es un criterio para sospechar el diagnóstico de embarazo molar? (2011 - B) A. Quistes tecaluteínicos de 6 cm o más B. β HCG menor de 10000 mUI/Ml C. Gestante adolescente D. Aumento discreto del tamaño uterino E. Pérdida de peso, náuseas y vómitos

Mejores médicos.

Gestante a término de 39 años de edad, cesareada anterior, con sangrado vaginal moderado y en inicio de trabajo de parto. ¿Cuál de las siguientes alternativas considera la más acertada? (2006 - B) A. Monitorizar la reposición de líquidos y electrolitos. B. Inducción de parto vaginal C. Monitoreo estricto de la pérdida sanguínea D. Contar con un banco de sangre adecuado. E. Programa cesárea de emergencia

Mejores médicos.

Gestante de 38 semanas. Hace 3 horas presenta sangrado vaginal abundante acompañado de coágulos. Niega dolor abdominal. Examen: ausencia de dinámica uterina, AU 35cm, feto LCI, LCF 158x´. Según el diagnóstico, ¿Cuál es el tratamiento indicado? (2013 - B) A. Parto vaginal B. Parto instrumentado C. Acentuación D. Inducción E. Cesárea

Mejores médicos.

• Puede tratarse de un caso de placenta previa, por lo cual, esta indicado realizar cesárea de emergencia.

Mejores médicos.

Gestante de 10 semanas acude por náuseas, vómitos, sangrado vaginal en moderada cantidad y dolor en hipogastrio. Examen: PA 120/80mmHh orificios cervicales entreabiertos con escaso sangrado, útero de 25 cm, BHGC: 200 000UI ¿Cuál es el manejo más adecuado? (2017 – B)} a. Histerotomía b. Histerectomía abdominal c. Legrado uterino aspirativo d. Histerectomía vaginal e. Observación

Mejores médicos.

¿Cuál es la patología que más frecuentemente se asocia a placenta previa? (2017 – B) a. Acretismo placentario b. Coagulopatia autoinmune c. Enfermedad hipertensiva d. Retardo de crecimiento intrauterino e. Malformaciones congénitas

Mejores médicos.

• La placenta previa y el acretismo placentario se manifestaron de manera concomitante y son condiciones de la placenta anormal, en la que las vellosidades coriales invaden el miometrio en el sitio de implantación y se asocia con ausencia parcial o completa de la decidua.

Mejores médicos.

La mujer embarazada sufre en mayor proporción el riesgo de violencia de la pareja ¿Qué complicación se encuentra frecuentemente asociada a gestantes con violencia doméstica? (2017 – B) a. Enfermedad hipertensiva del embarazo b. Diabetes gestacional c. Aborto d. Dermopatia el embarazo e. Embarazo prolongado

Mejores médicos.

• Estudios conducidos en Finlandia, confirman que el aborto incrementa a más del doble el riesgo de suicidio en mujeres en edad reproductiva, mientras el embarazo llevado a término lo reduce. Un reciente estudio en Chicago, mostró que el aborto incrementa el riesgo de problemas de pareja, incluyendo violencia doméstica, consumo de drogas y divorcio. Al mismo tiempo, existe una fuerte correlación entre las tasas de aborto y homicidios de mujeres.

Mejores médicos.

HEMORRAGÍA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO

Mejores médicos.

Gestante de 36 semanas, presenta sangrado vaginal. A la ecografía se evidencia placenta previa. Esto suele asociarse con: (2009 - A) A. Ruptura del seno marginal B. Ruptura uterina C. Vasa previa D. Acretismo placentario E. Rotura prematura de membranas

Mejores médicos.

• La placenta previa y el acretismo placentario se manifestaron de manera concomitante y son condiciones de la placenta anormal, en la que las vellosidades coriales invaden el miometrio en el sitio de implantación y se asocia con ausencia parcial o completa de la decidua.

Mejores médicos.

Gestante de 38 años, cesareada anterior 3 veces, con diagnóstico de placenta previa. ¿Cuál es la patología asociada más frecuente? (2011 - A) A. Distocia funicular B. Acretismo placentario C. Vasa previa D. Ruptura uterina E. Ruptura prematura de membranas

Mejores médicos.

• El acretismo placentario es una entidad que incrementa considerablemente la morbimortalidad materna y fetal. • Es la inserción anormal de parte o de toda la placenta, con ausencia total o parcial de la decidua basal y anormalidad de la caduca verdadera con penetración de las vellosidades coriales al miometrio.

Mejores médicos.

Paciente gestante de 35 semanas con sangrado vaginal escaso, dolor intenso tipo contracción y signos de sufrimiento fetal agudo. La posibilidad diagnóstica es: (2004 - A) A. Desprendimiento prematuro de placenta B. Placenta previa C. Inicio de trabajo de parto D. Rotura uterina E. Rotura de vasa previa

Mejores médicos.

¿Cuál es la complicación más grave del desprendimiento prematuro de placenta? (2008 - B) A. Déficit de gammaglobulina B. Déficit de vitamina K C. Púrpura trombocitopénica D. Hipofibrinogenemia E. Hipocalcemia

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Mujer de 25 años de edad, con gestación de 37 semanas. Acude a Emergencia por presentar dolor abdominal sostenido, de inico brusco y de intensidad fuerte, con leve sangrado vaginal. Al examen físico: PA 130/90 mmHg, LCF 160 por minuto. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? (2009 B) A. Ruptura uterina espontánea B. Desprendimiento prematuro de placenta C. Ruptura del seno marginal D. Placenta marginal E. Parto pretérmino

Mejores médicos.

Mejores médicos.

¿Cuál es la característica clínica del desprendimiento prematura de placenta? (2010 - B) A. Inicio insidioso B. Irritabilidad uterina C. Útero hipotónico D. Latidos cardiacos fetales normales E. Útero indoloro

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Primigesta de 21 años sin control prenatal, con 38 semanas por ecografía de primer trimestre. Presenta sangrado vaginal rojo oscuro, movimientos fetales disminuidos. Examen: PA: 120/80 mmHg. Útero: hipertónico doloroso. ¿Cuál es el diagnóstico? (2013 - A) A. Placenta previa B. Vasa previa C. Desprendimiento prematuro de placenta D. Corioamnionitis E. Inicio de trabajo de parto

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Gestante de 38 semanas multípara sin control con cefalea y tinitus. Examen 140/100mmHg.Altura uterina 36cm y hemoglobina de 10.2 g/dl.En caso de una hemorragia aunque sea leve. ¿Qué condición fisiológica del embarazo puede ayudar a comprometer el estudio hemodinámico de la gestante? (2017 – B) a. Hemoglobina de 10,3 g/dl b. Falta de control prenatal c. Multiparidad d. Intravascular diseminada e. Hipertensión arterial

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Gestante de 30 semanas presenta repentinamente dolor y sangrado vaginal oscuro PA 120/80mmHg ¿Cuál es el diagnóstico más probable? (2017 – B) a. Placenta previa b. Amenaza de parto prematuro c. Rotura uterina d. DPP e. Rotura de vasa previa.

Mejores médicos.

Mejores médicos.

OTRAS PATOLOGÍAS

Mejores médicos.

Son criterios de diagnóstico clínico de corioamnionítis, EXCEPTO: (2003 - A) A. Taquicardia materna mayor de 100 latidos por minuto B. Dolor y contracciones uterinas cada 3 minutos C. Taquicardia fetal mayor de 160 latidos por minuto D. Hipersensibilidad uterina E. Fiebre materna mayor de 38 grados

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Primigesta de 28 años de edad que hace un mes presenta ulcera genital en el lado derecho, indoloro, niega otras molestias. Examen ginecológico: labio mayor derecho ulcera 0,5 x 0,5 cm, indolora, grisáceo, no adenopatía inguinal; RPR 1/180. El tratamiento indicado es: (2006 - A) A. Penicilina benzalinica 1’200,000 Ul, IM 1 amp/ sem x 3 sem B. Penicilina benzalinica 2’400,000 Ul, IM 1 amp/ sem x 3 sem C. Penicilina benzalinica 1’000,000 Ul, IM 1 amp/ sem x 3 sem D. Penicilina sódica 80,000 Ul, IM 1 amp/ sem x 3 sem E. Penicilina sódica 100,000 Ul, IM 1 amp/ sem x 3 sem

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Gestante a término de 26 años, en trabajo de parto inducido por ruptura prematura de membranas, con dilatación completa hace 2 horas, altura de presentación en -1 y en occipito derecha persistente, pelvis ginecoide y feto de tamaño promedio con latidos normales. La causa más probable de la distocia seria: (2006 - B) A. De la contractibilidad uterina B. Funicular C. Del canal óseo D. Falla de rotación cefálica E. Del canal de parto

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Primigavida de 21 años con 30 semanas de gestación, ruptura de membranas de 43 horas de evolución, T .38,5 ºC, pulso 120 x minuto, PA 80/40 mmHg, sin trabajo departo se recomienda: (2006 - B) A. Interrumpir la gestación luego de maduración pulmonar B. Tocolosis y maduración pulmonar C. Antibioticolerapia y tocolosis D. Interrumpir la gestación inmediatamente E. Conducta expectante

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Afección materna que se asocia con mayor frecuencia a ruptura prematura de membranas: (2009 B) A. Tuberculosis B. Gastroenteritis C. Infección vaginal D. Diabetes mellitus E. Papiloma virus

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Paciente de 38 años, primigesta de 31 semanas con diagnóstico de ruptura prematura de membranas de 2 días de evolución, afebril y sin trabajo de parto. ¿Cuál de las siguientes alternativas sirve para el diagnóstico de corioamnionitis subclínica? (2011 - A) A. Disminución de los movimientos fetales B. Glucosa menor de 15mg% en líquido amniótico C. Perfil biofísico 6/8 por oligohidramios D. Test no estresante no reactivo E. Hipersensibilidad uterina

Mejores médicos.

CORIOAMNIONITIS: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

DIAGNÓSTICO Test Parámetros clínicos Fiebre

Resultado sugestivo de corioamnionitis

Comentario

Taquicardia Materna

Temperatura mayor a 38 95 – 100% sensibilidad oC dos tomas o mayor a 38.5 oC una vez > 100 x min 50 – 80% sensibilidad

Taquicardia Fetal

> 160 x min

Sensibilidad uterina

Sensibilidad a la palpación 4 – 25 % sensibilidad

Flujo vaginal

Flujo con mal olor

Parámetros de líquido amniótico Cultivo Crecimiento microbiano Tinción Gram Bacterias > 6 por campo Niveles de glucosa < 15 mg/dL

IL 6 Metaloproteinasa

> 7.9 ng/mL Positivo

Recuento de glóbulos > 30 / mm3 blancos Estearasa Positiva leucocitaria

40 – 70% sensibilidad

5 – 22% sensibilidad Gold stándard 24% sensibilidad Afectado por hiperglicemia materna 81% sensibilidad 90% sensibilidad 80% especificidad 57% sensibilidad 78% especificidad 85 – 91% sensibilidad 95 – 100% especificidad

TRATAMIENTO ESTÁNDAR DE ORO: AMPICILINA 2 GR EV CADA 6 HORAS + GENTAMICINA 1.5 MG/KG CADA 8 HORAS. SI SE REALIZARÁ UNA CESÁREA ADICIONAR CLINDAMICINA 900 MG EV CADA 8 HORAS HASTA LAS 24 HORAS POST PARTO AFEBRIL VÍA DE PARTO IDEAL: VAGINAL SIEMPRE Y CUANDO LAS CONDICIONES OBSTÉTRICAS LO PERMITAN

Mejores médicos.

Gestante de 27 años y 33 semanas por ecografía de I trimestre, acude por pérdida de líquido hace 03 días. Examen: FC: 90x´, FR: 20x´, Tº: 39ºC, PA: 100/60 mmHg; LCF: 146x´, dinámica uterina esporádica, TV: D 2cm, Incorporación 60%, AP -2, membranas rotas, líquido amniótico claro. Hemograma normal. ¿Cuál es la conducta a seguir? (2013 - A) A. Terminar el parto vía abdominal B. Iniciar antibiótico y esperar inicio de trabajo de parto espontáneo C. Iniciar antibiótico y terminar gestación vía abdominal D. Inducción de trabajo de parto y antibióticos E. Espera de inicio de trabajo de parto espontánea

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Gestante de 26 años y 4 semanas de embarazo, G:2, P:0010 presenta pérdida de líquido amniótico de 10 horas, no dolor uterino. Examen: T 38,7°C, PA 100/60 mmHg, FC 96x´, Fr: 20x´, DU: esporádica, lCF: 138x´. especuloscopía: líquido amniótico (LA) sin mal olor. ¿Cuál de los siguientes resultados confirma una corioamnionitis? (2013 - B) A. Recuento de leucocitos en LA > 50 por mm3 B. Hemograma con 15000 leucocitos y >5% de segmentados C. Proteína C reactiva: 0,5 mg/dl D. Glucosa en LA: 20 mg/dl E. Recuento de leucocitos en LA < 30 por mm3

Mejores médicos.

CORIOAMNIONITIS: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

DIAGNÓSTICO Test Parámetros clínicos Fiebre

Resultado sugestivo de corioamnionitis

Comentario

Taquicardia Materna

Temperatura mayor a 38 95 – 100% sensibilidad oC dos tomas o mayor a 38.5 oC una vez > 100 x min 50 – 80% sensibilidad

Taquicardia Fetal

> 160 x min

Sensibilidad uterina

Sensibilidad a la palpación 4 – 25 % sensibilidad

Flujo vaginal

Flujo con mal olor

Parámetros de líquido amniótico Cultivo Crecimiento microbiano Tinción Gram Bacterias > 6 por campo Niveles de glucosa < 15 mg/dL

IL 6 Metaloproteinasa

> 7.9 ng/mL Positivo

Recuento de glóbulos > 30 / mm3 blancos Estearasa Positiva leucocitaria

40 – 70% sensibilidad

5 – 22% sensibilidad Gold stándard 24% sensibilidad Afectado por hiperglicemia materna 81% sensibilidad 90% sensibilidad 80% especificidad 57% sensibilidad 78% especificidad 85 – 91% sensibilidad 95 – 100% especificidad

TRATAMIENTO ESTÁNDAR DE ORO: AMPICILINA 2 GR EV CADA 6 HORAS + GENTAMICINA 1.5 MG/KG CADA 8 HORAS. SI SE REALIZARÁ UNA CESÁREA ADICIONAR CLINDAMICINA 900 MG EV CADA 8 HORAS HASTA LAS 24 HORAS POST PARTO AFEBRIL VÍA DE PARTO IDEAL: VAGINAL SIEMPRE Y CUANDO LAS CONDICIONES OBSTÉTRICAS LO PERMITAN

Mejores médicos.

¿Cuál es la complicación que se asocia al embarazo prolongado o post término? (2010 - A) A. Diabetes Mellitus B. Oligoamnios C. Enfermedad hipertensiva del Embarazo D. Polihidramnios E. Embarazo Múltiple

Mejores médicos.

COMPLICACIONES

Mejores médicos.

Gestante fumadora crónica 36 sem y 29cm de AU, con sospecha de RCIU. ¿Cuál es el examen auxiliar que se debe solicitar para el diagnóstico RCIU? (2012 - B) A. Determinaciones proteicas y enzimáticas B. Ecografía obstétrica C. Estudio del líquido amniótico D. Velocimetría Doppler E. Cordocentesis

Mejores médicos.

CLASIFICAR

Mejores médicos.

Durante el manejo expectante de una paciente gestante de 38 semanas que presento RPM hace 12 horas y que ahora presenta dolor uterino, fiebre y leucocitosis con desviación izquierda. ¿Cuál es el siguiente paso en el manejo? (2016 – B) A. Cesarea programa al dia siguiente B. Cesarea de emergencia C. Antibióticos y esperar que mejore la infección D. Culminar embarazo por la mejor via E. Observación y reevaluar en 48 horas con nuevos controles

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Gestante de 34 semanas, hospitalizada 7 días por RPM, que recibió antibioticoterapia. A la fecha sin signos clínicos de infección. Laboratorio: proteína C reactiva 12 mg/L, líquido transcervical: leucocitos 7 x c y bacterias 6 x c ¿Cuál es la conducta a seguir? (ENAM 2014 - A) A. Continuar antibioticoterapia B. Conducta expectante C. Administrar corticoides D. Culminar la gestación E. Realizar amnioinfusión

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Gestante multípara, con embarazo doble de 36 semanas quien llega en periodo expulsivo. Luego de atender el parto en cefálica del primer producto se evidencia que el segundo se halla en situación transversa con el dorso superior. ¿Cuál es la actitud más apropiada? (ENAM 2014 - A) A. Versión externa B. Cesárea de emergencia C. Conducta expectante D. Tracción cefálica E. Versión interna

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Gestante de 26 semanas con antecedente de pérdida en el primer trimestre. Presenta perdida de líquido amniótico, con LCF(+), sin cambios cervicales. ¿Cuál es el diagnostico que necesite pronto manejo? (2016 – A) A. Incompetencia cervical. B. Aborto incompleto C. Aborto completo D. ITU E. EPI

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Gestante de 31 semanas hace 4 horas presentó rotura prematura de membranas. Al momento afebril. Hemorragia normal. ¿Cuál es la conducta a seguir? (2017 – A) a. Culminar la gestación de inmediato b. Tocolíticos, antibiótico hasta la culminación de la gestación c. Corticoides, culminar la gestación en 48 horas d. Amnioinfusión, corticoides, tocoliticos, culminar la gestación en 48 horas e. Observación, antibiótico por 7 días, corticoides, hemograma de control

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Ante la sospecha de un embarazo prolongado ¿Cuál es el primer estudio que debe realizarse? (2017 – A) a. Perfil biofísico fetal b. Ecografía obstétrica c. Evaluación del cuello uterino (BIshop) d. Amniocentesis e. Evaluación del bienestar fetal

Mejores médicos.

PÉRDIDA DE BIENESTAR FETAL

Mejores médicos.

Primigesta de 34 años con embarazo doble de 12 semanas posterior a la fertilización in vitro. ¿Cuál es la complicación más frecuente en este tipo de embarazo? (2017 – A) a. Enfermedad hipertensiva del embarazo b. Aborto c. Siameses d. Parto pretérmino e. Transfusión feto – feto

Mejores médicos.

COMPLICACIONES

Mejores médicos.

Gestante que presenta pérdida de líquido en la semana 39. ¿Cuál es el manejo inicial? (2017 – B) a. Descartar incontinencia urinaria b. Descartar rotura de quiste vaginal c. Confirmar RPM d. Descartar hidrorrea decidual e. Descartar rotura de bolsa amniocorial

Mejores médicos.

Mejores médicos.

PATOLOGÍA MÉDICA DE LA GESTACIÓN

Mejores médicos.

La complicación más severa de la hiperemesis gravídica es: (2004 - A) A. Deshidratación B. Hipotensión C. Encefalopatía de Wemicke D. Hiperkalemia E. Hipematremia

Mejores médicos.

Mejores médicos.

La principal causa de muerte materna relacionada con la eclampsia es: (2003 - B) A. Hemorragia intracraneana B. Insuficiencia renal aguda C. Edema agudo de pulmón D. Hemorragia uterina E. Ruptura hepática

Mejores médicos.

Mejores médicos.

En el síndrome de HELLP, el medicamento más recomendado es: (2005 - B) A. Dexametasona B. Betametasona C. Aspirina D. Heparina E. Prednisona

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Primigesta de 19 años con 38 semanas de gestación. P.A.: 170/110 mmHg, proteinuria 5g/lt en orina de 24 h, plaquetas < 100,000/mm3, deshidrogenasa láctica > 600 UI/lt., hemolisis microangiopática. ¿Cuál es el diagnostico? (2006 - A) A. Hipertensión crónica B. Hipertensión crónica con síndrome HELLP C. Pre-eclampsia severa y alteración renal D. Hipertensión gestacional con CID E. Pre-eclampsia severa con síndrome HELLP

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Primigesta de 32 años, con 36 semanas de gestación y control prenatal irregular. Presenta desde hace 48 horas de cefalea, visión borrosa y dolor epigástrico PA 180/120 mmhg. Fc 110 x minuto, ictericia leve, Leucocitos 12,000 hb 78 gr, plaquetas 30,000 TGO 250, TGP 300, bilirrubina total 3, bilirrubina indirecta 2,5 creatina 1,2 orina proteínas +++, hemaluria. La medida más adecuada será. (2006 - B) A. Transfundir plaquetas y esperar resultados B. Admisión en UCI e inicio de hipotensores endovenosos. C. Iniciar hipotensores agresivamente y esperar resultados. D. Terminar la gestación de inmediato E. Interconsulta a Nefrología y tratamiento antihipertensivo.

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Multípara de 35 años, con antecedente de hipertensión crónica, actualmente con 33 semanas de gestación, PA de 140/90 mmHg y proteinuria de 300 mg/24hs. ¿Qué antihipertensivo es el indicado? (2011 - B) A. Nifedipino B. Captopril C. Alfa metil dopa D. Furosemida E. Losartán

Mejores médicos.

Mejores médicos.

¿Cuál de las siguientes medidas se recomienda en la población peruana para disminuir el riesgo de preclampsia en nulíparas? A. Suplemento de calcio( en población con bajo consumo de calcio) B. Ácido acetil salicílico C. Vitamina C D. Dieta baja en sal E. Aceite de pescado

Mejores médicos.

DIAGNÓSTICO Y MANEJO EN LA PREECLAMPSIA/ECLAMPSIA

Mejores médicos.

Lesión renal característica que se produce en la preeclampsia es: (EsSalud 04) A. Glomerulonefritis B. Glomerulonefrosis C. Endoteliosis glomerular D. Necrosis cortical E. Ninguna de las anteriores

Mejores médicos.

Mejores médicos.

¿Cuál es complicación fetal que se puede presentar en una mujer diabética gestante? (2012 - B) A. Fisura palatina B. Hipomagnesemia C. Hipocalcemia D. Enfermedad de la membrana hialina E. Macrosomía fetal

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Para disminuir el riesgo de trasmisión vertical en la gestante con infección VIH, se deben implementar las siguientes medidas de manejo, EXCEPTO: (2005 - B) A. Promover lactancia materna exclusiva con medidas de bioseguridad B. Dar Zidovudina (AZT) a la gestante desde las 14 semanas C. Indicar cesarea electiva a las 38 semanas D. Evitar al inicio del trabajo de parto y la ruptura de membranas E. Iniciar Zidovudina (AZT) en el recién nacido

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Gestante a término no controlada, VIH+. Al examen: altura uterina compatible con embarazo de 38 semanas, sin enfermedad oportunista. Se inicia tratamiento antirretroviral. ¿Cuál sería la forma del parto y recomendación para la lactancia? (ENAM 2014 - A) A. Parto vaginal y lactancia materna B. Cesárea y formula maternizada C. Parto vaginal y formula maternizada D. Cesárea y lactancia materna E. Cesárea y lactancia mixta

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Primigesta de 12 semanas, que en su control prenatal (CPN) se le detecta que es Rh negativo, se le solicita al esposo y se encuentra que también es negativo. ¿Cuál es la conducta a seguir? (2015 – A) A. Solicita coombs indirecto B. Continuar con su CPN de rutina C. Solicitar coombs directo D. Administrar vacuna a las 28 semanas E. Administrar la vacuna dentro de las 72 horas posparto

Mejores médicos.

Mejores médicos.

En la diabetes gestacional. ¿Cuál es el fármaco que disminuye la frecuencia de macrosomia fetal? (2015 – A) A. Sulfoniureas B. Miglitol C. Metformina D. Pioglitazona E. Insulina

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Llega a consulta un paciente gestante de 30 semanas de gestación quien presenta cefalea y que en un control de una farmacia encontraron presión elevada en 2 oportunidades. Según su sospecha diagnostica. Marque la alternativa correcta? (2016 – B) A. La hipertensión en el embarazo es de la primera mitad del embarazo B. El fármaco antihipertensiva inicial es nitroprusiato C. Según la ACOG 2013 sigue siendo necesario tener proteinuria para diagnosticar de preeclampsia D. El tabaquismo es considerado un factor de riesgo E. Se sugiere el uso de suplemento de calcio como prevencion de hipertensión en el embarazo

Mejores médicos.

Mejores médicos.

¿Cuál es el fármaco utilizado en el manejo de eclampsia y cual es su antídoto (en ese orden)? (2016 – B) A. Gluconato de calcio y sulfato de magnesio B. Calcio antagonista y gluconato de calcio C. Sulfato de magnesio y gluconato de calcio D. Enalaprilato y sulfato de magnesio E. Nitroprusiato y gluconato de calcio

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Gestante a término no controlada, VIH+. Al examen: altura uterina compatible con embarazo de 38 semanas, sin enfermedad oportunista. Se inicia tratamiento antirretroviral. ¿Cuál sería la forma del parto y recomendación para la lactancia? (ENAM 2014 - A) A. Parto vaginal y lactancia materna B. Cesárea y formula maternizada C. Parto vaginal y formula maternizada D. Cesárea y lactancia materna E. Cesárea y lactancia mixta

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Mujer gestante de 36 semanas con PA=160/90, cefalea epigastralgia y proteinuria. Ecografía= hematoma subcapsular Lab= plaq=70,000, BT= 4ml/dl. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? (2016 – A) A. Preeclampsia B. Preeclampsia severa C. Sd Hellp D. Hidatidosis E. Cirrosis secundaria

Mejores médicos.

Mejores médicos.

¿Gestante de 24 semanas acude a su primer control, tercigesta con 2 hijos macrosomicos, a parte de los exámenes de rutina que más le solicitaría que puede beneficiar la gestación? (2016 – A) A. Sobrecarga oral de glucosa 75 mg B. Dosar insulina en la madre C. Dosar insulina post punción intrauterina D. Glucosa en ayunas E. Test de Tolerancia a la glucosa

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Primigesta de 25 semanas de gestación. Glicemia en ayunas de 140 mg/dl ¿Cuál es el siguiente paso a seguir? (2017 – A) a. Test de tolerancia a la glucosa b. Hipoglicemiantes orales c. Terapia con insulina d. Repetir la prueba de tolerancia a la glucosa a las 28 semanas e. Betametasona intramuscular e insulina cristalina

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Gestante de 26 años Rh negativo ¿En qué momento debe recibir la vacuna anti-D? (2017 – A) a. Primera mitad del embarazo b. Durante el trabajo de parto c. Puerperio inmediato d. Segunda mitad del embarazo e. Período expulsivo

Mejores médicos.

Mejores médicos.

En el tratamiento empírico (previo la resultado del urocultivo) de la pielonefritis aguda en el embarazo ¿Cuál es el antibiótico indicado? (2017 – A) a. Aminoglucósidos b. Betalactámicos c. Quinolonas d. Macrólidos e. Cefalosporinas

Mejores médicos.

En el tratamiento de tuberculosis en el embarazo ¿Qué fármaco debe evitarse por ser otóxico en el feto? (2017 – B) a. Estreptomicina b. Etambutol c. Pirazinamida d. Cicloserina e. Rifampicina

Mejores médicos.

PARTO

Mejores médicos.

En el primer periodo de labor de parto se considera que la mayor velocidad de dilatación del cuello uterino se presenta en: (2005 - B) A. Prodromos de labor de parto B. Fase latente C. Fase de aceleración mínima D. Fase activa E. Periodo de dilatación

Mejores médicos.

Mejores médicos.

El alumbramiento dirigido persigue como objetivo: (2006 - B) A. Eliminar la placenta retenida B. Disminuir el tiempo y volumen de sangrado C. Eliminar los restos placentarios D. Favorecer la expulsión del feto E. Favorecer la contracción uterina

Mejores médicos.

Mejores médicos.

La contradicción para someter a una gestante cesáreada anterior a una prueba de parto vaginal es: (2006 - B) A. Desproporción cefalopélvica B. Periodo intergenesico mayor de 2 años C. Ponderado fetal de 3200 g D. Altura de presentación -4 E. Circular simple de cordón

Mejores médicos.

Gestante de 30 años, en trabajo de parto con feto macrosómico y pelvis ginecoide. En un parto vaginal ¿Cuál es la complicación probable? (2010 - A) A. Asinclitismo anterior B. Distocia de hombros C. Distocia de partes blandas D. Inversión uterina E. Distocia funicular

Mejores médicos.

CONCEPTO

Mejores médicos.

Mujer de 20 años con gestación a término en fase activa de labor de parto. Al graficar la curva en el partograma se aprecia que ésta ha cruzado la línea de alerta. ¿Qué factores serían evaluados prioritariamente? (2006 - B) A. Radiografia – borramiento cervical – altura de presentación B. Dinámica uterina – cambios cervicales – feto C. Dinámica uterina – test estresante – ecografía D. Eco Doppler – test no estresante – dilatación E. Dinámica uterina – pelvis – feto

Mejores médicos.

¿Qué puede producir en el recién nacido, el uso de inhibidores de la síntesis de prostaglandinas cuando se usan como tocolíticos en la madre? (2008 - A) A. Cierre precoz del ductus arteriovenoso B. Acidosis láctica C. Hipertensión arterial D. Expansión de volumen E. Enrojecimiento de la cara

Mejores médicos.

Ante una paciente primigesta de 35 años, 42 semanas de embarazo, cérvix desfavorable y oligoaminios por ecografía, la conducta a seguir es: (2004 - A) A. Cesárea B. Inducción de trabajo de parto C. Observación y monitoreo materno fetal D. Parto entócico E. Repetir la ecografia en 48 horas

Mejores médicos.

El DIP II se interpreta como: (2003 - A) A. Compresión de cordón B. Compresión de cabeza C. Sufrimiento fetal D. Bienestar fetal E. Alcalosis fetal

Mejores médicos.

CARDIOTOCOGRAFÍA

DIP I: Fisiológico DIP II: Insuficiencia placentaria DIP III: Distocia funicular

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Tercigesta de 30 años y 37 semanas acude a CPN. Examen: contracciones uterinas cada 5 minutos, de 40 mmHg de intensidad y monitoreo electrónico cardiaco fetal; desaceleración cardiaca fetal (+) EN el acmé de las contracciones uterinas en 40%. ¿Cuál es el diagnóstico? (2013 - B) A. DIP I insuficiencia útero placentario B. DIP III considerado como normal C. DIP II insuficiencia útero placentario D. DIP II desaceleraciones variables E. DIP I asociado a compresión cefálica

Mejores médicos.

Puérpera de 40 años con parto eutócico y retención de membranas amnióticas. ¿Cuál es la conducta a seguir? (2008 - A) A. Control puerperal B. Legrado uterino pueperal C. Extraer con pinza y gasa D. Administrar oxitócicos E. Control posterior en consultorio

Mejores médicos.

Gestante a término en trabajo de parto que presenta rotura espontanea de membranas. Al examen: altura de la presentación se halla en -4, se palpan partes blandas poco identificables por el edema, pero llama la atención que entre dos prominencias óseas se encuentra en línea un orificio. ¿Cuál es la modalidad de presentación? (2015 – A) A. Cara B. Nalga pura C. Compuesta D. Pelvica completa E. Acromion

Mejores médicos.

VARIEDADES DE PARTO PODÁLICO

Mejores médicos.

Durante su SERUM en una zona rural, Ud. está controlando a una gestante de 26 semanas quien no presenta a la fecha ninguna complicación. Antecedente: hace 3 años fue sometida a cesárea por ruptura prematura de membrana a las 28 semanas. Ella le ha solicitado chance de parto vaginal y al examen ginecológico tiene la pelvis ginecoide. ¿cuál sería la conducta más apropiada en su seguimiento? (2015 – A) A. Continuar su control hasta las 40 semanas B. Derivarla a un centro de mayor complejidad C. Propiciar adecuada ganancia de peso materno D. Monitorear crecimiento uterino E. Esperar el trabajo de parto espontaneo

Mejores médicos.

¿Cuál es el principal factor asociado a presentación transversa fetal? (2016 – B) A. Cirugía uterina previa B. Polihidramnios C. Multiparidad D. Prematuridad E. Placenta previa

Mejores médicos.

En un embarazo gemelar, ¿Cuál es el signo ecográfico que nos diría que se trata de un embarazo monocorianico biamniotico? (2016 – B) A. Signo de la T invertida B. Signo del pico gemelar C. Evidenciar aparentemente dos cabezas en un mismo plano ecográfico D. Signo de copos de nieve E. Calcificaciones en cotiledones

Mejores médicos.

DETERMINACIÓN DE LA CORIONICIDAD

Mejores médicos.

Primigesta de 37 semanas que ingresa por RMP de 12 horas de evolución, sin evidencia de contracciones uterinas, ni signos de infección amniótica. Al examen: feto en cefálica, índice de Bishop: 7 puntos, no signos de sufrimiento fetal. ¿Cuál es la conducta a seguir? (ENAM 2014 - A) A. Corticoterapia e inducción del parto a las 48 horas B. Antibioticoterapia y esperar el comienzo espontaneo del parto C. Cesárea electiva D. Esperar el inicio espontaneo del parto E. Inducción del parto con oxitócina

Mejores médicos.

Gestante de 41 semanas G: 2 P: 1001. El embarazo ha transcurrido normalmente. Al examen: feto en cefálico, test no estresante reactivo y Bishop favorable. ¿Cuál es la conducta a seguir? (ENAM 2014 - A) A. Esperar hasta que inicie el trabajo de parto espontaneo B. Maduración cervical C. Inducir el parto D. Administrar corticoides e inducir el parto pasadas las 48 horas E. Hacer cesárea electiva

Mejores médicos.

El mayor beneficio de la maduración pulmonar se obtiene entre las siguientes semanas: (2016 – A) A. 34-37 B. 24-34 C. 20-24 D. 37-41 E. 32-34

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Gestante a término en periodo expulsivo. Al examen físico: presentación de cara mento – posterior, altura de presentación fuera de la pelvis. ¿Cuál es la conducta a seguir? (ENAM 2014 - B) A. Evolución espontánea B. Estimulación con oxitocina C. Versión externa D. Administración de tocolíticos E. Cesárea inmediata

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Con la segunda maniobra de Leopold se diagnostica la: (ENAM 2014 - B) A. Actitud fetal B. Posición fetal C. Presentación fetal D. Situación fetal E. Variedad de presentación fetal

Mejores médicos.

Mujer gestante de 36 semanas con buenas contracciones borramiento 90% dilatación 7cm luego de 3 horas borramiento 90% dilatación 7cm, elija el mejor paso a seguir: (2015 - B) A. Cesárea B. Esperar trabajo de parto espontaneo C. Inducción de trabajo de parto D. Rotura de membranas E. Misoprostol

Mejores médicos.

¿Cuál es el score de Bishop en una gestante de 39 semanas, que presenta al examen: cérvix en posición intermedia, consistencia blanda, borramiento 80%, dilatación 0, estación2? (2015 - B) A. 4 B. 7 C. 5 D. 6 E. 8

Mejores médicos.

Mejores médicos.

En relación al monitoreo electrónico fetal intraparto, según el Colegio Americano de Ginecología Obstetricia(ACOG). ¿Cuándo existe riesgo de óbito fetal, en la categoría III(trazado anormal) (2015 - B) A. Patron sinusoidal. B. Presencia de Dips III con variabilidad mínima. C. Ausencia de variabilidad latido a latido con taquicardia. D. Patrón saltatorio. E. Presencia de variabilidad latido a latido con taquicardia.

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Mujer gestante de 36 semanas con buenas contracciones borramiento 90% dilatación 7cm luego de 3horas borramiento 90% dilatación 7cm elija el mejor paso a seguir (2015 - B) A. Cesárea B. Esperar trabajo de parto espontaneo C. Inducción de trabajo de parto D. Rotura de membranas E. Misoprostol

Mejores médicos.

Gestante de 30 semanas desde hace 4 horas presenta dolor abdominal y contracciones uterinas cada 5 minutos. Examen: PA: 120/7pmmHg. LCI, AU: 28cm. Especuloscopía: no sangre, ni líquido amniótico. Tacto vaginal: D: 4cm I: 40%. AP: - 1, membranas íntegras ¿Cuál es el diagnóstico más probable? (2017 – A) a. Dilatación estacionaria b. Amenaza de parto prematuro c. Parto prematuro d. Falso trabajo de parto e. Trabajo de parto disfuncional

Mejores médicos.

Gestante de 16 semanas, G(1000) cesareada por DPP por óbito fetal. Al momento asintomática.AU: 18 cm. LF: 144/min ¿Qué tipo de parto está indicado en este caso? (2017 – A) a. Vacuum en el expulsivo b. Cesárea programada c. Forceps alto d. Permitir trabajo de parto y evaluar e. Parto vaginal

Mejores médicos.

PATOLOGÍA PUERPERAL

Mejores médicos.

¿Cuál es la causa más frecuente de hemorragía postparto? (2009 - A) A. Corioamnionitis B. Atonía uterina C. Rotura uterina D. Rotura prematura de membranas E. Preeclampsia

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Paciente de 35 años, multípara, en sala de partos, en el puerperio inmediato se evidencia abundante sangrado vaginal con signos clínicos de shock hipovolémico. A la palpación abdominal el útero se encuentra bien contraído. Se inicia fluidoterapia. ¿Cuál es el siguiente paso a seguir? (2013 - B) A. Oxitócicos y tacto vaginal B. Oxitócicos y laparotomía exploratoria C. Especuloscopía D. Exploración con valvas E. Compresión uterina bimanual

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Primípara de 15 días con diagnóstico de mastitis que está recibiendo amoxicilina. Quiere saber si puede seguir dando de lactar. ¿Cuál sería su recomendación? (2008 B) A. Suspender la lactancia hasta acabar tratamiento antibiótico B. Continuar la lactancia materna y el tratamiento antibiótico C. Intercalar lactancia materna y formula D. Suspender de manera total la lactancia materna y seguir con fórmula E. Suspender el tratamiento antibiótico y continuar con lactancia materna

Mejores médicos.

Mujer de 26 años sometida a cesárea segmentaria por inducción fallida tras amniorrexis prematura. Presenta en su tercer día de puerperio malestar general, fiebre de 38 ⁰C, loquios fétidos, útero subinvolucionado y doloroso a la palpación. ¿Cuál es el diagnóstico? (ENAM 2014 - B) A. Endometritis puerperal B. Fiebre no puerperal C. Dehiscencia de la histerorrafia D. Necrosis isquémica de mioma uterino E. Absceso de pared abdominal

Mejores médicos.

Mejores médicos.

¿Cuáles son los agentes infecciosos causantes de endometritis? (2012 - B) A. Cocos gram positivos y anaerobios B. Anaerobios C. Bacilos gram negativos D. Bacilos gram negativos y anaerobios E. Bacilos gram positivo

Mejores médicos.

Mejores médicos.

Entre los mecanismos fisiopatológicos de la lactancia materna, ¿Qué hormona interviene para el reflejo de eyección de leche materna?: (2009 - A) A. Factor inhibidor de la prolactina B. Progesterona C. Oxitocina D. Estrógeno E. Prolactina

Mejores médicos.

Paciente que presenta abundante sangrado postparto. ¿Cuál sería la primera medida que realizaría para diagnosticar la causa? (2015 – A) A. Revisión de vagina B. Revisión de cérvix C. Revisión de episiotomía D. Legrado puerperal E. Palpar el útero

Mejores médicos.

Una de las estrategias recomendadas por la OMS para prevenir hasta un 60% la atonía uterina es el alumbramiento dirigido. En este procedimiento después de la salida del feto se procede a lo siguiente: (2015 – A) A. Administrar 10 UI de oxitocina y luego traccionar el cordón B. Esperar la expulsión de la placenta por 10 minutos y luego traccionar C. Administrar misoprostol y luego traccionar el cordón D. Administrar 10 mg de ergometrina y luego traccionar el cordon E. Traccionar la placenta y luego de 10 minutos, administrar 10 UI de oxitocina

Mejores médicos.

Gestante de 35 semanas con T°:38.7 , FC:110 X min con irritabilidad uterina ¿ Cuál es el diagnostico más probable? (2016 – B) A. Corioamnionitis B. RPM C. Endometritis D. DPP E. EPI

Mejores médicos.

En su Serums usted es llamado para atender un parto, requiere extraer placenta mediante alumbramiento dirigido ¿Qué fármaco es indispensable que haya cargado en su maletín? (2016 – A) A. Oxitocina B. Atosivan C. Misoprostol D. Sildenafilo E. Nifedipino

Mejores médicos.

Paciente que acude a emergencia sangrando con atención de parto domiciliario. Al examen útero sobre cicatriz umbilical. Se intenta extraer placenta sin éxito ¿cuál es el diagnostico? (2016 – A) A. Placenta acreta. B. Placenta previa. C. Atonia Uterina D. Hipertonía uterina E. Miomatosis uterina

Mejores médicos.

Se atiende nulípara, con alumbramiento dirigido. Al examen útero contraído de Cicatriz umbilical. ¿Cuál es el diagnostico probable? (2016 – A) A. Atonía uterina. B. Lesión de canal de parto. C. Placenta acreta. D. Subinvolucion uterina. E. NA

Mejores médicos.

Mujer de 26 años sometida a cesárea segmentaria por inducción fallida tras amniorrexis prematura. Presenta en su tercer día de puerperio malestar general, fiebre de 38 ⁰C, loquios fétidos, útero subinvolucionado y doloroso a la palpación. ¿Cuál es el diagnóstico? (ENAM 2014 - B) A. Endometritis puerperal B. Fiebre no puerperal C. Dehiscencia de la histerorrafia D. Necrosis isquémica de mioma uterino E. Absceso de pared abdominal

Mejores médicos.

Puérpera de 4 días acude a centro de salud refiriendo que desde hace 2 días presenta fiebre y sangrado vaginal de mal olor. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? (2017 – A) a. Endometriosis b. Vaginitis c. Salpingitis d. Vulvovaginitis e. Endometritis

Mejores médicos.

En el absceso de mama puerperal ¿Cuál es el agente causal más frecuente? (2017 – B) a. Estreptococo grupo B b. E coli c. Neumococo d. Bacteroides e. Estafilococo aureus

Mejores médicos.

Puérpera inmediata de parto vaginal presenta atonía uterina que no cede a la administración de uterotónicos. La primera acción a seguir si Ud se encuentra solo luego de iniciar masaje bimanual es: (2017 – B) a. Colocar una segunda vía b. Transfusión de hemoderivados c. Exploración manual de la cavidad uterina d. Solicitar personal de apoyo e. Revisión cervical

Mejores médicos.